SlideShare una empresa de Scribd logo
abril de 2019
Observatorio de Recursos Humanos y RR.LL.58 59
conflictos parecen haber tomado otro matiz,
como es el caso de Corea del Norte, debido a
un acercamiento con Estados Unidos.
// Presiones sociales y políticas
En el primer mundo, los gobiernos aún se
encuentran lidiando con la post-crisis. Las
diferentes fuerzas políticas no coinciden en la
mejor forma de combatirla, lo que crea tensio-
nes. Estas tensiones hacen que la sociedad se
sienta desatendida por sus gobiernos, que han
entrado en una lucha de poderes, al margen de
centrarse en la solución de los problemas que
atañen en primer lugar a la población.
Por otro lado, está el creciente problema de la
inmigración, lo que augura más presiones so-
ciales, crisis y más trastornos políticos. Se prevé
que la política de inmigración será decisiva a la
hora de que los votantes elijan su opción.
En este apartado también tiene un papel
protagonista la igualdad, el papel de la mujer,
cuya voz se ha alzado en movimientos como el
#MeToo, o el hecho de que, en países subdesa-
rrollados, la mujer sigue llevando el peso de la
economía, aún sin los recursos más básicos.
// Catástrofes climáticas
Es el tercer año consecutivo que este riesgo
se encuentra entre las grandes preocupacio-
nes mundiales. La política medioambiental es
percibida como uno de los grandes fracasos de
los gobiernos.
En el foro se puso de manifiesto la pasividad
con la que avanzamos etapas hacia la destruc-
ción del planeta y la pérdida de la biodiversidad.
Según el Grupo Intergubernamental de Expertos
en Cambio Climático (IPCC), tenemos a lo sumo
12 años para implementar las medidas más
drásticas antes de que sea demasiado tarde.
El deterioro de los ecosistemas naturales
amenaza los medios de vida, la alimentación
TRANSFORMACIÓN
GUAYARMINA PEÑA SANTANA,
Directora de Marketing y Comunicación Digital
en MHP Servicios de Control y Laycos Network.
Cuando
seguir
aprendiendo
es la mejor
opción para
abrazar el
cambio
IS THE WORLD SLEEPWALKING
INTO A CRISIS? ]
E
l World Economic Forum (WEF) Foro
Económico Mundial (FEM) o, como
también se le conoce, Foro Davos, por
celebrarse en la localidad suiza con
este nombre, reúne anualmente a los máximos
dirigentes de gobierno, así como a personajes
y empresarios internacionales influyentes para
analizar y tratar de mejorar las tendencias y
retos del mercado.
Según la última edición de este foro, ya la
49ª, debemos tener en cuenta hasta 5 riesgos
globales, que parecen encontrarse ya fuera
de control y que inevitablemente marcarán
nuestros pasos futuros.
De hecho, comienzan esta parte de su informe
con un escalofriante “Is the world sleepwalking
into a crisis?”, ¿Se dirige el mundo como un
sonámbulo hacia una crisis?
Estos son los riesgos que destacan:
// Preocupaciones económicas
Los encuestados consideran que la economía
empeorará por los enfrentamientos entre las
grandes potencias mundiales y los nuevos
acuerdos comerciales. Asimismo, se prevé
que aumente la volatilidad de los mercados
financieros, desaceleración gradual en los
próximos años, crecimiento del endeudamien-
to y la desigualdad entre ricos y pobres, lo que
erosionará aún más la situación política de los
países. Concluye sobre este riesgo, que hay
que replantear el capitalismo global.
// Tensiones geopolíticas
Las tensiones entre las grandes potencias
dificultan enormemente la resolución favo-
rable de muchos conflictos mundiales que se
están alargando en el tiempo, como son los
conflictos en Afganistán, Siria o Yemen. Otros
Leo Buscaglia, también conocido como
“Dr. Love”, autor estadounidense y
orador motivacional.
“El cambio es el resultado final de
todo verdadero aprendizaje”.
Según el Informe 2018 sobre el Futuro del Trabajo, también
elaborado por el Foro Económico Mundial, las profesiones
digitales van en aumento, así como el número de empleadores
que quieren incorporar talento con habilidades diferentes.
Precisamente por este motivo, se está comenzando a apostar
por el talento que viene de lejos, para así ganar ventajas
competitivas a nivel local
Para predecir el futuro hay que echar la vista muy atrás, observar de dónde partimos, qué
cosas han ocurrido en el pasado. Para decidir en qué invertir o qué ideas desarrollar hoy, que
implican un elevado coste en el presente y grandes resultados a largo plazo, también hay que
imaginar el futuro, no vaya a ser que nos pille en el camino equivocado.
abril de 2019
Observatorio de Recursos Humanos y RR.LL.60 61
Por su parte, los trabajadores están viendo
cómo se abre ante ellos un abanico rico en
oportunidades laborales, nunca visto hasta
ahora. Eso sí, rico en nuevas profesiones, por-
que las tradicionales ‘para toda la vida’, ‘apues-
tas seguras’, están próximas a desaparecer.
Tecnologías como el internet móvil de alta
velocidad, inteligencia artificial, big data y la
nube marcarán tendencia en el período 2018-
2022, ayudando al crecimiento del negocio.
Crecer, a su vez, implica mayores riesgos,
destacando, como ya hemos mencionado, las
ciberamenazas.
El informe señala que para la adopción de nue-
vas tecnologías que favorezcan el crecimiento
empresarial, se requiere de personas con men-
talidad abierta, alta capacidad de aprendizaje,
reinvención y liderazgo. Se precisan empleados
que se guíen por nuevos mapas y creen conti-
nuamente nuevas reglas del juego. Sin esto, no
hay tecnología que valga.
El uso de personal remoto y la descentra-
lización de las operaciones no impedirá el
aumento de puestos de trabajo, eso sí, bajo el
formato freelance y en proyectos temporales.
Asimismo, destaca el informe, las tecnologías
verdes será donde más se invierta, recordemos
que el cambio climático seguía siendo una de
las grandes preocupaciones en el último Foro
Davos, celebrado a comienzos de este año.
¿QUÉ HAY DE LOS ROBOTS? ]
No hay que dejar de lado que, de la automati-
zación de los puestos de trabajo se espera un
aumento de la productividad. Aunque también
se prevé que se eliminarán tareas repetitivas
y, por tanto, puestos de trabajo, también se
espera que los nuevos puestos de trabajo
generados por la robotización se multipliquen,
siendo muy superiores a los que suprima.
de la población, la salud y la biodiversidad.
También, aumenta los riesgos de inundaciones
e incendios. En definitiva, serán necesarias
acciones desde el plano más doméstico, hasta
el más internacional, para reducir el impacto
de la actividad humana en los ecosistemas
naturales.
// Inestabilidad tecnológica
El fraude, el robo masivo de datos y los cibe-
rataques se encuentran entre las principales
preocupaciones relacionadas con la tecnología.
Tenemos nuestra vida tan integrada con las
tecnologías digitales que facilitamos el camino
a estos delitos.
Se suman a las preocupaciones que nos están
trayendo la tecnología: el robo de identidad,
las noticias falsas, la pérdida de privacidad y la
poca seguridad que aún tienen avances como
la inteligencia artificial, pudiendo conducir a
la manipulación afectiva; o el internet de las
cosas, que conectará miles de millones de
dispositivos, pudiendo llegar a estar absoluta-
mente fuera de nuestro control.
Pero lo peor, según el WEF, sin duda, son los
ciberataques a la infraestructura que alberga
información crítica de los gobiernos.
¿HACIA DÓNDE SE DIRIGE ‘EL FUTURO
DEL TRABAJO’? ]
En estas circunstancias, no es de extrañar que
el futuro del trabajo sea incierto, cambiante,
efímero e inseguro.
Según el Informe 2018 sobre el Futuro del
Trabajo, también elaborado por el Foro Econó-
mico Mundial, las profesiones digitales van en
aumento, así como el número de empleadores
que quieren incorporar talento con habilidades
diferentes. Precisamente por este motivo, se
está comenzando a apostar por el talento que
viene de lejos, para así ganar ventajas compe-
titivas a nivel local.
	TRANSFORMACIÓN
Las empresas ya están comenzando a perfilar
sus estrategias, que van desde mantener y
potenciar las habilidades de su personal más
capacitado, dejarse ayudar externalizando
algunas tareas o incluso, llegar a acuerdos con
asociaciones, centros de formación, univer-
sidades, otras industrias y hasta sindicatos,
transmitiendo estas necesidades, de forma
que sean exigidas e incluidas en los planes de
estudio desde temprana edad. Lamentable-
mente, se espera mucho más de la educación
privada que de la pública o el propio estado.
En definitiva, como está el patio, no es de
extrañar que la mejor opción sea la de abrir-
nos al aprendizaje, la de tener un hambre
insaciable de conocimiento y la de alimentar
la curiosidad por lo multidisplinar. Hoy en
día, más que formarnos técnicamente como
profesionales, deberíamos formarnos como
personas capacitadas para todos los vaivenes
que nos brinda esta vida. ]
Informe The Future of Jobs Report 2018, de World Economic Forum.
Estudio 22nd Annual Global CEO Survey, de PwC.
El Nuevo Trabajo, de Frithjof Bergmann. Artículo de Job Wizards.
The Global Risks Report 2019, de World Economic Forum.
BIBLIOGRAFÍA
Para que esto sea posible deberemos aplicar
una alta capacidad analítica. Ser capaces de
fragmentar todas las tareas que hasta ahora
conformaban un puesto de trabajo y estudiar
bajo el prisma de la colaboración humano-
máquina quién debe quedarse con la tarea.
Mientras, nosotros, los humanos, deberemos
aplicarnos y replantear nuestro rol laboral:
¿qué puedo aportar, que no lo pueda hacer
una máquina? A esto sólo podremos enfren-
tarnos con una gran capacidad de adaptación
al cambio, y ganas constantes de reciclarnos y
aprender cosas nuevas.
¿QUÉ DEMANDARÁN LAS ÁREAS DE
RECURSOS HUMANOS? ]
No todas las industrias reaccionarán a estas
predicciones de igual manera, ni en todas
las regiones lo harán por igual. No obstante,
destacar lo que venimos viviendo desde hace
unos años:
Disminuye la demanda de habilidades manua-
les y físicas, así como las relacionadas con la
gestión de recursos financieros, de instalación
y mantenimiento. Sin embargo, aumenta la
demanda de competencias tecnológicas como
la programación y el diseño de tecnología.
Esta ecuación no se completaría sin la de-
manda de habilidades humanas que recobran
una importancia crucial para pilotar esta nave
del futuro. Nos referimos a la creatividad, la
originalidad, la iniciativa, persuasión, gran
capacidad de negociación, de aprendizaje, la
atención al detalle, la resiliencia, flexibilidad,
inteligencia emocional, dotes para el liderazgo,
influencia social...
Las empresas no lo tendrán nada fácil para
poder saber, desde el mismo proceso selectivo,
quién posee estas capacidades tan preciadas,
por eso, este informe concluye que desde las
áreas de RR.HH. tienen 3 estrategias a seguir:
¬¬Contratar personal totalmente nuevo con
estas habilidades.
¬¬Automatizar la mayor parte de las tareas.
¬¬Hacer que los empleados existentes cuenten
con estas habilidades, a través de programas
formativos especializados.
En esta situación, la opción 1 implica despidos
estratégicos; la 2, un elevado coste; y la 3, la
esperanza incierta de que los empleados se
adapten satisfactoriamente al cambio.
El informe señala que para la adopción de nuevas tecnologías
que favorezcan el crecimiento empresarial, se requiere
de personas con mentalidad abierta, alta capacidad de
aprendizaje, reinvención y liderazgo. Se precisan empleados
que se guíen por nuevos mapas y creen continuamente nuevas
reglas del juego. Sin esto, no hay tecnología que valga

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competitividad Empresarial y su relación con la innovación
Competitividad Empresarial y su relación con la innovaciónCompetitividad Empresarial y su relación con la innovación
Competitividad Empresarial y su relación con la innovación
Camilo Montes
 
crear o morir
crear o morir  crear o morir
Ebook cibbv-startups europeas-ok
Ebook cibbv-startups europeas-okEbook cibbv-startups europeas-ok
Ebook cibbv-startups europeas-ok
AXEL
 
Teynspira 4
Teynspira 4Teynspira 4
Teynspira 4
gradem
 
Los robots se unen al pacto social
Los robots se unen al pacto socialLos robots se unen al pacto social
Los robots se unen al pacto social
Deusto Business School
 
Un paso más cerca del futuro
Un paso más cerca del futuroUn paso más cerca del futuro
Un paso más cerca del futuro
Eduardo Remolins
 
El Desafío de la Innovación
El Desafío de la InnovaciónEl Desafío de la Innovación
El Desafío de la Innovación
Eduardo Remolins
 
Gerente Innovación y tecnología
Gerente Innovación y tecnologíaGerente Innovación y tecnología
Gerente Innovación y tecnología
Jessica López Alfonso
 
Transformacion digital
Transformacion digitalTransformacion digital
Transformacion digital
Faraón Llorens
 
Que hacer para construir un mundo del trabajo mejor en a.latina 2018
Que hacer para construir un mundo del trabajo mejor en a.latina 2018Que hacer para construir un mundo del trabajo mejor en a.latina 2018
Que hacer para construir un mundo del trabajo mejor en a.latina 2018
Dr.Carlos Pittamiglio
 
Joven y emprendedor en Internet: es el momento (Joaquin Mouriz)
Joven y emprendedor en Internet: es el momento (Joaquin Mouriz)Joven y emprendedor en Internet: es el momento (Joaquin Mouriz)
Joven y emprendedor en Internet: es el momento (Joaquin Mouriz)
Foro JuanLuisVives
 
Los emprendedores millennials se hacen mayores expansión 101215 (11232 e)
Los emprendedores millennials se hacen mayores expansión 101215 (11232 e)Los emprendedores millennials se hacen mayores expansión 101215 (11232 e)
Los emprendedores millennials se hacen mayores expansión 101215 (11232 e)
Deusto Business School
 
Automatizacion de procesos por medio de maquina de estados “brazo robótico”
Automatizacion de procesos por medio de maquina de estados “brazo robótico”Automatizacion de procesos por medio de maquina de estados “brazo robótico”
Automatizacion de procesos por medio de maquina de estados “brazo robótico”
Camilo Garzon
 
Eugenia Bieto
Eugenia BietoEugenia Bieto
Eugenia Bieto
Rafael Servent Arracó
 
Noticia prensa el teletrabajo
Noticia prensa  el teletrabajoNoticia prensa  el teletrabajo
Noticia prensa el teletrabajo
uxiapargar
 
Trabajar en-2033
Trabajar en-2033Trabajar en-2033
Trabajar en-2033
PwC España
 
La Ruta del Empleo
La Ruta del EmpleoLa Ruta del Empleo
La Ruta del Empleo
InfoJobs
 
DESAFÍA LO IMPOSIBLE. TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EMPRESAS Y ORGANIZACIONES.
DESAFÍA LO IMPOSIBLE. TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EMPRESAS Y ORGANIZACIONES.DESAFÍA LO IMPOSIBLE. TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EMPRESAS Y ORGANIZACIONES.
DESAFÍA LO IMPOSIBLE. TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EMPRESAS Y ORGANIZACIONES.
Plataforma Universidad Empresa México (puemexico.com)
 
Junio 2021 informe estrategia internacional
Junio  2021  informe estrategia internacionalJunio  2021  informe estrategia internacional
Junio 2021 informe estrategia internacional
Centro de Estudios de Estrategia
 
EMPRENDERemprenderEmPreNDerEMprendER
EMPRENDERemprenderEmPreNDerEMprendEREMPRENDERemprenderEmPreNDerEMprendER
EMPRENDERemprenderEmPreNDerEMprendER
surKrea org
 

La actualidad más candente (20)

Competitividad Empresarial y su relación con la innovación
Competitividad Empresarial y su relación con la innovaciónCompetitividad Empresarial y su relación con la innovación
Competitividad Empresarial y su relación con la innovación
 
crear o morir
crear o morir  crear o morir
crear o morir
 
Ebook cibbv-startups europeas-ok
Ebook cibbv-startups europeas-okEbook cibbv-startups europeas-ok
Ebook cibbv-startups europeas-ok
 
Teynspira 4
Teynspira 4Teynspira 4
Teynspira 4
 
Los robots se unen al pacto social
Los robots se unen al pacto socialLos robots se unen al pacto social
Los robots se unen al pacto social
 
Un paso más cerca del futuro
Un paso más cerca del futuroUn paso más cerca del futuro
Un paso más cerca del futuro
 
El Desafío de la Innovación
El Desafío de la InnovaciónEl Desafío de la Innovación
El Desafío de la Innovación
 
Gerente Innovación y tecnología
Gerente Innovación y tecnologíaGerente Innovación y tecnología
Gerente Innovación y tecnología
 
Transformacion digital
Transformacion digitalTransformacion digital
Transformacion digital
 
Que hacer para construir un mundo del trabajo mejor en a.latina 2018
Que hacer para construir un mundo del trabajo mejor en a.latina 2018Que hacer para construir un mundo del trabajo mejor en a.latina 2018
Que hacer para construir un mundo del trabajo mejor en a.latina 2018
 
Joven y emprendedor en Internet: es el momento (Joaquin Mouriz)
Joven y emprendedor en Internet: es el momento (Joaquin Mouriz)Joven y emprendedor en Internet: es el momento (Joaquin Mouriz)
Joven y emprendedor en Internet: es el momento (Joaquin Mouriz)
 
Los emprendedores millennials se hacen mayores expansión 101215 (11232 e)
Los emprendedores millennials se hacen mayores expansión 101215 (11232 e)Los emprendedores millennials se hacen mayores expansión 101215 (11232 e)
Los emprendedores millennials se hacen mayores expansión 101215 (11232 e)
 
Automatizacion de procesos por medio de maquina de estados “brazo robótico”
Automatizacion de procesos por medio de maquina de estados “brazo robótico”Automatizacion de procesos por medio de maquina de estados “brazo robótico”
Automatizacion de procesos por medio de maquina de estados “brazo robótico”
 
Eugenia Bieto
Eugenia BietoEugenia Bieto
Eugenia Bieto
 
Noticia prensa el teletrabajo
Noticia prensa  el teletrabajoNoticia prensa  el teletrabajo
Noticia prensa el teletrabajo
 
Trabajar en-2033
Trabajar en-2033Trabajar en-2033
Trabajar en-2033
 
La Ruta del Empleo
La Ruta del EmpleoLa Ruta del Empleo
La Ruta del Empleo
 
DESAFÍA LO IMPOSIBLE. TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EMPRESAS Y ORGANIZACIONES.
DESAFÍA LO IMPOSIBLE. TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EMPRESAS Y ORGANIZACIONES.DESAFÍA LO IMPOSIBLE. TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EMPRESAS Y ORGANIZACIONES.
DESAFÍA LO IMPOSIBLE. TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EMPRESAS Y ORGANIZACIONES.
 
Junio 2021 informe estrategia internacional
Junio  2021  informe estrategia internacionalJunio  2021  informe estrategia internacional
Junio 2021 informe estrategia internacional
 
EMPRENDERemprenderEmPreNDerEMprendER
EMPRENDERemprenderEmPreNDerEMprendEREMPRENDERemprenderEmPreNDerEMprendER
EMPRENDERemprenderEmPreNDerEMprendER
 

Similar a Cuando seguir aprendiendo es la mejor opción para abrazar el cambio

EXPOSICION C_CAPACITACIONYADIESTRAMIENTO_JORGEELVIRATEJEDA.pptx
EXPOSICION C_CAPACITACIONYADIESTRAMIENTO_JORGEELVIRATEJEDA.pptxEXPOSICION C_CAPACITACIONYADIESTRAMIENTO_JORGEELVIRATEJEDA.pptx
EXPOSICION C_CAPACITACIONYADIESTRAMIENTO_JORGEELVIRATEJEDA.pptx
JorgeElvira4
 
EXPOSICION C_CAPACITACIONYADIESTRAMIENTO_JORGEELVIRATEJEDA.pdf
EXPOSICION C_CAPACITACIONYADIESTRAMIENTO_JORGEELVIRATEJEDA.pdfEXPOSICION C_CAPACITACIONYADIESTRAMIENTO_JORGEELVIRATEJEDA.pdf
EXPOSICION C_CAPACITACIONYADIESTRAMIENTO_JORGEELVIRATEJEDA.pdf
JorgeElvira4
 
NUEVAS_TECNOLOGIAS_BIPOLARIZACION_DE_EMPLEOS_E_INGRESOS_DEL_TRABAJO(2)(2).pdf
NUEVAS_TECNOLOGIAS_BIPOLARIZACION_DE_EMPLEOS_E_INGRESOS_DEL_TRABAJO(2)(2).pdfNUEVAS_TECNOLOGIAS_BIPOLARIZACION_DE_EMPLEOS_E_INGRESOS_DEL_TRABAJO(2)(2).pdf
NUEVAS_TECNOLOGIAS_BIPOLARIZACION_DE_EMPLEOS_E_INGRESOS_DEL_TRABAJO(2)(2).pdf
DcmCardenas
 
El futuro del empleo Anibal Carmona
El futuro del empleo   Anibal CarmonaEl futuro del empleo   Anibal Carmona
El futuro del empleo Anibal Carmona
Aníbal Carmona
 
La carrera contra las máquinas
La carrera contra las máquinas La carrera contra las máquinas
La carrera contra las máquinas
Santiago Garcia
 
Vivir en beta es tendencia. Tendencias 2014
Vivir en beta es tendencia. Tendencias 2014Vivir en beta es tendencia. Tendencias 2014
Vivir en beta es tendencia. Tendencias 2014
Gema Requena Moreno
 
Tendencias Globales de Talento 2019 by Mercer
Tendencias Globales de Talento 2019 by MercerTendencias Globales de Talento 2019 by Mercer
Tendencias Globales de Talento 2019 by Mercer
Lluis Serra
 
digitalǝs_ MUJERES EN LA ECONOMÍA DIGITAL EN ESPAÑA 2018_
digitalǝs_ MUJERES EN LA ECONOMÍA DIGITAL EN ESPAÑA 2018_digitalǝs_ MUJERES EN LA ECONOMÍA DIGITAL EN ESPAÑA 2018_
digitalǝs_ MUJERES EN LA ECONOMÍA DIGITAL EN ESPAÑA 2018_
eraser Juan José Calderón
 
The Human Business- El Blog.
The Human Business- El Blog. The Human Business- El Blog.
The Human Business- El Blog.
The Human Business
 
Socioeconomiawawa.pptx
Socioeconomiawawa.pptxSocioeconomiawawa.pptx
Socioeconomiawawa.pptx
PEPESPIZZA
 
TRAS LA ERA COVID: DEL TRABAJO A LA AUTOMATIZACION.
TRAS LA ERA COVID: DEL TRABAJO A LA AUTOMATIZACION.TRAS LA ERA COVID: DEL TRABAJO A LA AUTOMATIZACION.
TRAS LA ERA COVID: DEL TRABAJO A LA AUTOMATIZACION.
ManfredNolte
 
Perspectivas economicas 2011 2012
Perspectivas economicas 2011  2012Perspectivas economicas 2011  2012
Perspectivas economicas 2011 2012
Clara Fernández
 
El trabajo ya no será lo que era
El trabajo ya no será lo que eraEl trabajo ya no será lo que era
El trabajo ya no será lo que era
Cyntia Ocañas
 
Resumen Foro Davos 2017
Resumen Foro Davos 2017Resumen Foro Davos 2017
Resumen Foro Davos 2017
Antoni
 
Dossier iese insight 38
Dossier iese insight 38Dossier iese insight 38
Dossier iese insight 38
Alfonso Ros Castellar
 
“La empresa donde trabajamos morirá antes que nuestra vida laboral”
“La empresa donde trabajamos morirá antes que nuestra vida laboral”“La empresa donde trabajamos morirá antes que nuestra vida laboral”
“La empresa donde trabajamos morirá antes que nuestra vida laboral”
Santiago Garcia
 
Mercado laboral siglo xx & xxi
Mercado laboral siglo xx & xxiMercado laboral siglo xx & xxi
Mercado laboral siglo xx & xxi
Francisco Daniel Salayandía Salinas
 
GIG Workers.pptx
GIG Workers.pptxGIG Workers.pptx
GIG Workers.pptx
KarlaHernandezMoya1
 
COVID-19: Desafíos de una Sociedad que debe reinventarse en la crisis
COVID-19: Desafíos de una Sociedad que debe reinventarse en la crisisCOVID-19: Desafíos de una Sociedad que debe reinventarse en la crisis
COVID-19: Desafíos de una Sociedad que debe reinventarse en la crisis
Mary Alejandra Ballesta
 
TENDENCIAS COVID-19: EL IMPACTO DE UNA PANDEMIA
TENDENCIAS COVID-19: EL IMPACTO DE UNA PANDEMIATENDENCIAS COVID-19: EL IMPACTO DE UNA PANDEMIA
TENDENCIAS COVID-19: EL IMPACTO DE UNA PANDEMIA
Joao Monjaraz
 

Similar a Cuando seguir aprendiendo es la mejor opción para abrazar el cambio (20)

EXPOSICION C_CAPACITACIONYADIESTRAMIENTO_JORGEELVIRATEJEDA.pptx
EXPOSICION C_CAPACITACIONYADIESTRAMIENTO_JORGEELVIRATEJEDA.pptxEXPOSICION C_CAPACITACIONYADIESTRAMIENTO_JORGEELVIRATEJEDA.pptx
EXPOSICION C_CAPACITACIONYADIESTRAMIENTO_JORGEELVIRATEJEDA.pptx
 
EXPOSICION C_CAPACITACIONYADIESTRAMIENTO_JORGEELVIRATEJEDA.pdf
EXPOSICION C_CAPACITACIONYADIESTRAMIENTO_JORGEELVIRATEJEDA.pdfEXPOSICION C_CAPACITACIONYADIESTRAMIENTO_JORGEELVIRATEJEDA.pdf
EXPOSICION C_CAPACITACIONYADIESTRAMIENTO_JORGEELVIRATEJEDA.pdf
 
NUEVAS_TECNOLOGIAS_BIPOLARIZACION_DE_EMPLEOS_E_INGRESOS_DEL_TRABAJO(2)(2).pdf
NUEVAS_TECNOLOGIAS_BIPOLARIZACION_DE_EMPLEOS_E_INGRESOS_DEL_TRABAJO(2)(2).pdfNUEVAS_TECNOLOGIAS_BIPOLARIZACION_DE_EMPLEOS_E_INGRESOS_DEL_TRABAJO(2)(2).pdf
NUEVAS_TECNOLOGIAS_BIPOLARIZACION_DE_EMPLEOS_E_INGRESOS_DEL_TRABAJO(2)(2).pdf
 
El futuro del empleo Anibal Carmona
El futuro del empleo   Anibal CarmonaEl futuro del empleo   Anibal Carmona
El futuro del empleo Anibal Carmona
 
La carrera contra las máquinas
La carrera contra las máquinas La carrera contra las máquinas
La carrera contra las máquinas
 
Vivir en beta es tendencia. Tendencias 2014
Vivir en beta es tendencia. Tendencias 2014Vivir en beta es tendencia. Tendencias 2014
Vivir en beta es tendencia. Tendencias 2014
 
Tendencias Globales de Talento 2019 by Mercer
Tendencias Globales de Talento 2019 by MercerTendencias Globales de Talento 2019 by Mercer
Tendencias Globales de Talento 2019 by Mercer
 
digitalǝs_ MUJERES EN LA ECONOMÍA DIGITAL EN ESPAÑA 2018_
digitalǝs_ MUJERES EN LA ECONOMÍA DIGITAL EN ESPAÑA 2018_digitalǝs_ MUJERES EN LA ECONOMÍA DIGITAL EN ESPAÑA 2018_
digitalǝs_ MUJERES EN LA ECONOMÍA DIGITAL EN ESPAÑA 2018_
 
The Human Business- El Blog.
The Human Business- El Blog. The Human Business- El Blog.
The Human Business- El Blog.
 
Socioeconomiawawa.pptx
Socioeconomiawawa.pptxSocioeconomiawawa.pptx
Socioeconomiawawa.pptx
 
TRAS LA ERA COVID: DEL TRABAJO A LA AUTOMATIZACION.
TRAS LA ERA COVID: DEL TRABAJO A LA AUTOMATIZACION.TRAS LA ERA COVID: DEL TRABAJO A LA AUTOMATIZACION.
TRAS LA ERA COVID: DEL TRABAJO A LA AUTOMATIZACION.
 
Perspectivas economicas 2011 2012
Perspectivas economicas 2011  2012Perspectivas economicas 2011  2012
Perspectivas economicas 2011 2012
 
El trabajo ya no será lo que era
El trabajo ya no será lo que eraEl trabajo ya no será lo que era
El trabajo ya no será lo que era
 
Resumen Foro Davos 2017
Resumen Foro Davos 2017Resumen Foro Davos 2017
Resumen Foro Davos 2017
 
Dossier iese insight 38
Dossier iese insight 38Dossier iese insight 38
Dossier iese insight 38
 
“La empresa donde trabajamos morirá antes que nuestra vida laboral”
“La empresa donde trabajamos morirá antes que nuestra vida laboral”“La empresa donde trabajamos morirá antes que nuestra vida laboral”
“La empresa donde trabajamos morirá antes que nuestra vida laboral”
 
Mercado laboral siglo xx & xxi
Mercado laboral siglo xx & xxiMercado laboral siglo xx & xxi
Mercado laboral siglo xx & xxi
 
GIG Workers.pptx
GIG Workers.pptxGIG Workers.pptx
GIG Workers.pptx
 
COVID-19: Desafíos de una Sociedad que debe reinventarse en la crisis
COVID-19: Desafíos de una Sociedad que debe reinventarse en la crisisCOVID-19: Desafíos de una Sociedad que debe reinventarse en la crisis
COVID-19: Desafíos de una Sociedad que debe reinventarse en la crisis
 
TENDENCIAS COVID-19: EL IMPACTO DE UNA PANDEMIA
TENDENCIAS COVID-19: EL IMPACTO DE UNA PANDEMIATENDENCIAS COVID-19: EL IMPACTO DE UNA PANDEMIA
TENDENCIAS COVID-19: EL IMPACTO DE UNA PANDEMIA
 

Más de Guayarmina Peña

Si quieres más creatividad, ¡niksen!
Si quieres más creatividad, ¡niksen!Si quieres más creatividad, ¡niksen!
Si quieres más creatividad, ¡niksen!
Guayarmina Peña
 
Los tiros iban por otro lado
Los tiros iban por otro ladoLos tiros iban por otro lado
Los tiros iban por otro lado
Guayarmina Peña
 
¿Hablas esos otros idiomas o al menos finges esforzarte para poder hacerlo?
¿Hablas esos otros idiomas o al menos finges esforzarte para poder hacerlo?¿Hablas esos otros idiomas o al menos finges esforzarte para poder hacerlo?
¿Hablas esos otros idiomas o al menos finges esforzarte para poder hacerlo?
Guayarmina Peña
 
Trabajo Híbrido, desafiando la capacidad de reinvención
Trabajo Híbrido, desafiando la capacidad de reinvenciónTrabajo Híbrido, desafiando la capacidad de reinvención
Trabajo Híbrido, desafiando la capacidad de reinvención
Guayarmina Peña
 
Hasta cuándo seguiremos hablando de Transformación Digital, si el Futuro Digi...
Hasta cuándo seguiremos hablando de Transformación Digital, si el Futuro Digi...Hasta cuándo seguiremos hablando de Transformación Digital, si el Futuro Digi...
Hasta cuándo seguiremos hablando de Transformación Digital, si el Futuro Digi...
Guayarmina Peña
 
El futuro del trabajo, ¿apocalipsis laboral o la oportunidad soñada de ser fe...
El futuro del trabajo, ¿apocalipsis laboral o la oportunidad soñada de ser fe...El futuro del trabajo, ¿apocalipsis laboral o la oportunidad soñada de ser fe...
El futuro del trabajo, ¿apocalipsis laboral o la oportunidad soñada de ser fe...
Guayarmina Peña
 
¿Por qué las Redes Sociales Corporativas harán que la relación empleado-Recur...
¿Por qué las Redes Sociales Corporativas harán que la relación empleado-Recur...¿Por qué las Redes Sociales Corporativas harán que la relación empleado-Recur...
¿Por qué las Redes Sociales Corporativas harán que la relación empleado-Recur...
Guayarmina Peña
 
Tiempos de e-liderazgo para sacar adelante las empresas
Tiempos de e-liderazgo para sacar adelante las empresasTiempos de e-liderazgo para sacar adelante las empresas
Tiempos de e-liderazgo para sacar adelante las empresas
Guayarmina Peña
 
¿Qué grado de madurez digital tiene tu empresa?
¿Qué grado de madurez digital tiene tu empresa?¿Qué grado de madurez digital tiene tu empresa?
¿Qué grado de madurez digital tiene tu empresa?
Guayarmina Peña
 
Más allá del Talento, ¿cómo potenciar el desarrollo de Soft Skills?
Más allá del Talento, ¿cómo potenciar el desarrollo de Soft Skills?Más allá del Talento, ¿cómo potenciar el desarrollo de Soft Skills?
Más allá del Talento, ¿cómo potenciar el desarrollo de Soft Skills?
Guayarmina Peña
 
Si la Cuarta Revolución Industrial ha llegado, ¿qué es lo siguiente?
Si la Cuarta Revolución Industrial ha llegado, ¿qué es lo siguiente?Si la Cuarta Revolución Industrial ha llegado, ¿qué es lo siguiente?
Si la Cuarta Revolución Industrial ha llegado, ¿qué es lo siguiente?
Guayarmina Peña
 
El Mito de la Oficina sin Papeles en la era de la Digitalización
El Mito de la Oficina sin Papeles en la era de la DigitalizaciónEl Mito de la Oficina sin Papeles en la era de la Digitalización
El Mito de la Oficina sin Papeles en la era de la Digitalización
Guayarmina Peña
 
Cómo crear equipos impulsores de la digitalización
Cómo crear equipos impulsores de la digitalizaciónCómo crear equipos impulsores de la digitalización
Cómo crear equipos impulsores de la digitalización
Guayarmina Peña
 
Si quieres productividad en la empresa, hazla posible
Si quieres productividad en la empresa, hazla posibleSi quieres productividad en la empresa, hazla posible
Si quieres productividad en la empresa, hazla posible
Guayarmina Peña
 
Dónde empieza la digitalización
Dónde empieza la digitalizaciónDónde empieza la digitalización
Dónde empieza la digitalización
Guayarmina Peña
 

Más de Guayarmina Peña (15)

Si quieres más creatividad, ¡niksen!
Si quieres más creatividad, ¡niksen!Si quieres más creatividad, ¡niksen!
Si quieres más creatividad, ¡niksen!
 
Los tiros iban por otro lado
Los tiros iban por otro ladoLos tiros iban por otro lado
Los tiros iban por otro lado
 
¿Hablas esos otros idiomas o al menos finges esforzarte para poder hacerlo?
¿Hablas esos otros idiomas o al menos finges esforzarte para poder hacerlo?¿Hablas esos otros idiomas o al menos finges esforzarte para poder hacerlo?
¿Hablas esos otros idiomas o al menos finges esforzarte para poder hacerlo?
 
Trabajo Híbrido, desafiando la capacidad de reinvención
Trabajo Híbrido, desafiando la capacidad de reinvenciónTrabajo Híbrido, desafiando la capacidad de reinvención
Trabajo Híbrido, desafiando la capacidad de reinvención
 
Hasta cuándo seguiremos hablando de Transformación Digital, si el Futuro Digi...
Hasta cuándo seguiremos hablando de Transformación Digital, si el Futuro Digi...Hasta cuándo seguiremos hablando de Transformación Digital, si el Futuro Digi...
Hasta cuándo seguiremos hablando de Transformación Digital, si el Futuro Digi...
 
El futuro del trabajo, ¿apocalipsis laboral o la oportunidad soñada de ser fe...
El futuro del trabajo, ¿apocalipsis laboral o la oportunidad soñada de ser fe...El futuro del trabajo, ¿apocalipsis laboral o la oportunidad soñada de ser fe...
El futuro del trabajo, ¿apocalipsis laboral o la oportunidad soñada de ser fe...
 
¿Por qué las Redes Sociales Corporativas harán que la relación empleado-Recur...
¿Por qué las Redes Sociales Corporativas harán que la relación empleado-Recur...¿Por qué las Redes Sociales Corporativas harán que la relación empleado-Recur...
¿Por qué las Redes Sociales Corporativas harán que la relación empleado-Recur...
 
Tiempos de e-liderazgo para sacar adelante las empresas
Tiempos de e-liderazgo para sacar adelante las empresasTiempos de e-liderazgo para sacar adelante las empresas
Tiempos de e-liderazgo para sacar adelante las empresas
 
¿Qué grado de madurez digital tiene tu empresa?
¿Qué grado de madurez digital tiene tu empresa?¿Qué grado de madurez digital tiene tu empresa?
¿Qué grado de madurez digital tiene tu empresa?
 
Más allá del Talento, ¿cómo potenciar el desarrollo de Soft Skills?
Más allá del Talento, ¿cómo potenciar el desarrollo de Soft Skills?Más allá del Talento, ¿cómo potenciar el desarrollo de Soft Skills?
Más allá del Talento, ¿cómo potenciar el desarrollo de Soft Skills?
 
Si la Cuarta Revolución Industrial ha llegado, ¿qué es lo siguiente?
Si la Cuarta Revolución Industrial ha llegado, ¿qué es lo siguiente?Si la Cuarta Revolución Industrial ha llegado, ¿qué es lo siguiente?
Si la Cuarta Revolución Industrial ha llegado, ¿qué es lo siguiente?
 
El Mito de la Oficina sin Papeles en la era de la Digitalización
El Mito de la Oficina sin Papeles en la era de la DigitalizaciónEl Mito de la Oficina sin Papeles en la era de la Digitalización
El Mito de la Oficina sin Papeles en la era de la Digitalización
 
Cómo crear equipos impulsores de la digitalización
Cómo crear equipos impulsores de la digitalizaciónCómo crear equipos impulsores de la digitalización
Cómo crear equipos impulsores de la digitalización
 
Si quieres productividad en la empresa, hazla posible
Si quieres productividad en la empresa, hazla posibleSi quieres productividad en la empresa, hazla posible
Si quieres productividad en la empresa, hazla posible
 
Dónde empieza la digitalización
Dónde empieza la digitalizaciónDónde empieza la digitalización
Dónde empieza la digitalización
 

Último

Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 

Último (20)

Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 

Cuando seguir aprendiendo es la mejor opción para abrazar el cambio

  • 1. abril de 2019 Observatorio de Recursos Humanos y RR.LL.58 59 conflictos parecen haber tomado otro matiz, como es el caso de Corea del Norte, debido a un acercamiento con Estados Unidos. // Presiones sociales y políticas En el primer mundo, los gobiernos aún se encuentran lidiando con la post-crisis. Las diferentes fuerzas políticas no coinciden en la mejor forma de combatirla, lo que crea tensio- nes. Estas tensiones hacen que la sociedad se sienta desatendida por sus gobiernos, que han entrado en una lucha de poderes, al margen de centrarse en la solución de los problemas que atañen en primer lugar a la población. Por otro lado, está el creciente problema de la inmigración, lo que augura más presiones so- ciales, crisis y más trastornos políticos. Se prevé que la política de inmigración será decisiva a la hora de que los votantes elijan su opción. En este apartado también tiene un papel protagonista la igualdad, el papel de la mujer, cuya voz se ha alzado en movimientos como el #MeToo, o el hecho de que, en países subdesa- rrollados, la mujer sigue llevando el peso de la economía, aún sin los recursos más básicos. // Catástrofes climáticas Es el tercer año consecutivo que este riesgo se encuentra entre las grandes preocupacio- nes mundiales. La política medioambiental es percibida como uno de los grandes fracasos de los gobiernos. En el foro se puso de manifiesto la pasividad con la que avanzamos etapas hacia la destruc- ción del planeta y la pérdida de la biodiversidad. Según el Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC), tenemos a lo sumo 12 años para implementar las medidas más drásticas antes de que sea demasiado tarde. El deterioro de los ecosistemas naturales amenaza los medios de vida, la alimentación TRANSFORMACIÓN GUAYARMINA PEÑA SANTANA, Directora de Marketing y Comunicación Digital en MHP Servicios de Control y Laycos Network. Cuando seguir aprendiendo es la mejor opción para abrazar el cambio IS THE WORLD SLEEPWALKING INTO A CRISIS? ] E l World Economic Forum (WEF) Foro Económico Mundial (FEM) o, como también se le conoce, Foro Davos, por celebrarse en la localidad suiza con este nombre, reúne anualmente a los máximos dirigentes de gobierno, así como a personajes y empresarios internacionales influyentes para analizar y tratar de mejorar las tendencias y retos del mercado. Según la última edición de este foro, ya la 49ª, debemos tener en cuenta hasta 5 riesgos globales, que parecen encontrarse ya fuera de control y que inevitablemente marcarán nuestros pasos futuros. De hecho, comienzan esta parte de su informe con un escalofriante “Is the world sleepwalking into a crisis?”, ¿Se dirige el mundo como un sonámbulo hacia una crisis? Estos son los riesgos que destacan: // Preocupaciones económicas Los encuestados consideran que la economía empeorará por los enfrentamientos entre las grandes potencias mundiales y los nuevos acuerdos comerciales. Asimismo, se prevé que aumente la volatilidad de los mercados financieros, desaceleración gradual en los próximos años, crecimiento del endeudamien- to y la desigualdad entre ricos y pobres, lo que erosionará aún más la situación política de los países. Concluye sobre este riesgo, que hay que replantear el capitalismo global. // Tensiones geopolíticas Las tensiones entre las grandes potencias dificultan enormemente la resolución favo- rable de muchos conflictos mundiales que se están alargando en el tiempo, como son los conflictos en Afganistán, Siria o Yemen. Otros Leo Buscaglia, también conocido como “Dr. Love”, autor estadounidense y orador motivacional. “El cambio es el resultado final de todo verdadero aprendizaje”. Según el Informe 2018 sobre el Futuro del Trabajo, también elaborado por el Foro Económico Mundial, las profesiones digitales van en aumento, así como el número de empleadores que quieren incorporar talento con habilidades diferentes. Precisamente por este motivo, se está comenzando a apostar por el talento que viene de lejos, para así ganar ventajas competitivas a nivel local Para predecir el futuro hay que echar la vista muy atrás, observar de dónde partimos, qué cosas han ocurrido en el pasado. Para decidir en qué invertir o qué ideas desarrollar hoy, que implican un elevado coste en el presente y grandes resultados a largo plazo, también hay que imaginar el futuro, no vaya a ser que nos pille en el camino equivocado.
  • 2. abril de 2019 Observatorio de Recursos Humanos y RR.LL.60 61 Por su parte, los trabajadores están viendo cómo se abre ante ellos un abanico rico en oportunidades laborales, nunca visto hasta ahora. Eso sí, rico en nuevas profesiones, por- que las tradicionales ‘para toda la vida’, ‘apues- tas seguras’, están próximas a desaparecer. Tecnologías como el internet móvil de alta velocidad, inteligencia artificial, big data y la nube marcarán tendencia en el período 2018- 2022, ayudando al crecimiento del negocio. Crecer, a su vez, implica mayores riesgos, destacando, como ya hemos mencionado, las ciberamenazas. El informe señala que para la adopción de nue- vas tecnologías que favorezcan el crecimiento empresarial, se requiere de personas con men- talidad abierta, alta capacidad de aprendizaje, reinvención y liderazgo. Se precisan empleados que se guíen por nuevos mapas y creen conti- nuamente nuevas reglas del juego. Sin esto, no hay tecnología que valga. El uso de personal remoto y la descentra- lización de las operaciones no impedirá el aumento de puestos de trabajo, eso sí, bajo el formato freelance y en proyectos temporales. Asimismo, destaca el informe, las tecnologías verdes será donde más se invierta, recordemos que el cambio climático seguía siendo una de las grandes preocupaciones en el último Foro Davos, celebrado a comienzos de este año. ¿QUÉ HAY DE LOS ROBOTS? ] No hay que dejar de lado que, de la automati- zación de los puestos de trabajo se espera un aumento de la productividad. Aunque también se prevé que se eliminarán tareas repetitivas y, por tanto, puestos de trabajo, también se espera que los nuevos puestos de trabajo generados por la robotización se multipliquen, siendo muy superiores a los que suprima. de la población, la salud y la biodiversidad. También, aumenta los riesgos de inundaciones e incendios. En definitiva, serán necesarias acciones desde el plano más doméstico, hasta el más internacional, para reducir el impacto de la actividad humana en los ecosistemas naturales. // Inestabilidad tecnológica El fraude, el robo masivo de datos y los cibe- rataques se encuentran entre las principales preocupaciones relacionadas con la tecnología. Tenemos nuestra vida tan integrada con las tecnologías digitales que facilitamos el camino a estos delitos. Se suman a las preocupaciones que nos están trayendo la tecnología: el robo de identidad, las noticias falsas, la pérdida de privacidad y la poca seguridad que aún tienen avances como la inteligencia artificial, pudiendo conducir a la manipulación afectiva; o el internet de las cosas, que conectará miles de millones de dispositivos, pudiendo llegar a estar absoluta- mente fuera de nuestro control. Pero lo peor, según el WEF, sin duda, son los ciberataques a la infraestructura que alberga información crítica de los gobiernos. ¿HACIA DÓNDE SE DIRIGE ‘EL FUTURO DEL TRABAJO’? ] En estas circunstancias, no es de extrañar que el futuro del trabajo sea incierto, cambiante, efímero e inseguro. Según el Informe 2018 sobre el Futuro del Trabajo, también elaborado por el Foro Econó- mico Mundial, las profesiones digitales van en aumento, así como el número de empleadores que quieren incorporar talento con habilidades diferentes. Precisamente por este motivo, se está comenzando a apostar por el talento que viene de lejos, para así ganar ventajas compe- titivas a nivel local. TRANSFORMACIÓN Las empresas ya están comenzando a perfilar sus estrategias, que van desde mantener y potenciar las habilidades de su personal más capacitado, dejarse ayudar externalizando algunas tareas o incluso, llegar a acuerdos con asociaciones, centros de formación, univer- sidades, otras industrias y hasta sindicatos, transmitiendo estas necesidades, de forma que sean exigidas e incluidas en los planes de estudio desde temprana edad. Lamentable- mente, se espera mucho más de la educación privada que de la pública o el propio estado. En definitiva, como está el patio, no es de extrañar que la mejor opción sea la de abrir- nos al aprendizaje, la de tener un hambre insaciable de conocimiento y la de alimentar la curiosidad por lo multidisplinar. Hoy en día, más que formarnos técnicamente como profesionales, deberíamos formarnos como personas capacitadas para todos los vaivenes que nos brinda esta vida. ] Informe The Future of Jobs Report 2018, de World Economic Forum. Estudio 22nd Annual Global CEO Survey, de PwC. El Nuevo Trabajo, de Frithjof Bergmann. Artículo de Job Wizards. The Global Risks Report 2019, de World Economic Forum. BIBLIOGRAFÍA Para que esto sea posible deberemos aplicar una alta capacidad analítica. Ser capaces de fragmentar todas las tareas que hasta ahora conformaban un puesto de trabajo y estudiar bajo el prisma de la colaboración humano- máquina quién debe quedarse con la tarea. Mientras, nosotros, los humanos, deberemos aplicarnos y replantear nuestro rol laboral: ¿qué puedo aportar, que no lo pueda hacer una máquina? A esto sólo podremos enfren- tarnos con una gran capacidad de adaptación al cambio, y ganas constantes de reciclarnos y aprender cosas nuevas. ¿QUÉ DEMANDARÁN LAS ÁREAS DE RECURSOS HUMANOS? ] No todas las industrias reaccionarán a estas predicciones de igual manera, ni en todas las regiones lo harán por igual. No obstante, destacar lo que venimos viviendo desde hace unos años: Disminuye la demanda de habilidades manua- les y físicas, así como las relacionadas con la gestión de recursos financieros, de instalación y mantenimiento. Sin embargo, aumenta la demanda de competencias tecnológicas como la programación y el diseño de tecnología. Esta ecuación no se completaría sin la de- manda de habilidades humanas que recobran una importancia crucial para pilotar esta nave del futuro. Nos referimos a la creatividad, la originalidad, la iniciativa, persuasión, gran capacidad de negociación, de aprendizaje, la atención al detalle, la resiliencia, flexibilidad, inteligencia emocional, dotes para el liderazgo, influencia social... Las empresas no lo tendrán nada fácil para poder saber, desde el mismo proceso selectivo, quién posee estas capacidades tan preciadas, por eso, este informe concluye que desde las áreas de RR.HH. tienen 3 estrategias a seguir: ¬¬Contratar personal totalmente nuevo con estas habilidades. ¬¬Automatizar la mayor parte de las tareas. ¬¬Hacer que los empleados existentes cuenten con estas habilidades, a través de programas formativos especializados. En esta situación, la opción 1 implica despidos estratégicos; la 2, un elevado coste; y la 3, la esperanza incierta de que los empleados se adapten satisfactoriamente al cambio. El informe señala que para la adopción de nuevas tecnologías que favorezcan el crecimiento empresarial, se requiere de personas con mentalidad abierta, alta capacidad de aprendizaje, reinvención y liderazgo. Se precisan empleados que se guíen por nuevos mapas y creen continuamente nuevas reglas del juego. Sin esto, no hay tecnología que valga