SlideShare una empresa de Scribd logo
LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual
Apuntes y Perlas en el Uso
de Imágenes en Abordaje
del Abdomen Agudo
Dra. Anabella Vargas Pineda.
Radiología e Imágenes
LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual
Dolor Abdominal Agudo
• Presentación frecuente en la práctica clínica.
• Representan el 5% de consultas a emergencia.
• Abarca una gama muy amplia de posibles etiologías.
• Las imágenes se emplean como la principal herramienta de
investigación de la causa.
• Abdomen agudo = Abdomen quirúrgico
• Abdomen quirúrgico: Dolor abdominal con morbilidad grave
LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual
Abordaje Práctico en Conjunto
• Información clínica y laboratorios.
• NO simplemente ordenen USG o una TC.
• Discutir con tratante caso.
• Decidir el mejor método de imagen.
• Basados en esto y grado de confianza con el método, decidir
modalidad Dx.
LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual
Estrategia Radiológica
• El ultrasonido tiene la ventaja de la proximidad con el paciente
• Sitio exacto de máximo dolor
• Cuadro de gravedad de primera mano
• NO radiación ionizante
• La TC tiene mayor precisión que el ultrasonido
• En estudios no concluyentes la TC complementa a USG y viceversa
LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual
Abordaje Radiológico en 2 pasos del AA
1. Confirmar o excluir la
causa más común de AA
de acuerdo a la
localización del dolor.
2. Detectar signos generales
de la patología.
CID: Apendicitis
CII: Diverticulitis
CSD: Colecistitis
Edema de la grasa
Engrosamiento de la pared
intestinal
Íleo
Ascitis
Neumoperitoneo
LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual
APENDICITIS: USG
Normal Apéndice inflamada
• Tubular Fondo Ciego
• Apariencia de Intestino
• Diámetro Trv Max 6 mm
• Grasa Pericecal no Inflamada
• Es Compresible Sobre el Vaso
Ilíaco
• NO es compresible
• Rodeada por grasa inflamada,
hiperecoica.
• Diámetro transverso mayor a 6 mm
• Pared mayor 3 mm
• Fecalito
LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual
Signos de apendicitis TC/USG
Diámetro de exterior a exterior >6mm
Grasa periapendicular inflamada
Hipervascularidad en Doppler
Fecalito
LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual
Apendicitis: Tomografía
NORMAL INFLAMADA
LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual
Apendicitis: Tomografía
LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual
Apendicitis: Tomografía
LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual
Apendicitis: Tomografía
LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual
Radiografía Simple: apendicitis
ILEO PARALITICO FECALITO
LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual
Diverticulitis
LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual
Signos de colecistitis
Engrosamiento de la pared de la vesícula biliar
Vesícula biliar hidrópica
Signo de Murphy positivo
LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual
Colecistitis
LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual
LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual
Fisiológico
Vesícula biliar en un
paciente en ayunas.
Estados con edema
generalizado
 Falla cardiaca
congestiva
 Cirrosis hepática
 Síndrome nefrótico
 Preeclampsia
Condiciones
inflamatorias
 Colecistitis crónica
y aguda
 Colangitis
 Hepatitis aguda
 Pancreatitis
 Ulcera duodenal
perforada
Neoplasia
 Adenocarcinoma
de la vesícula biliar
 Metástasis
Misceláneo
 Adenomiomatosis
 Varices de la vena
cística
Engrosamiento de la pared de la vesícula: no
siempre es colecistitis
LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual
Engrosamiento de la pared de la vesícula:
NO siempre es colecistitis
LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual
Engrosamiento de la pared de la vesícula: no
siempre es colecistitis
LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual
Engrosamiento de la pared de la vesícula: no
siempre es colecistitis
LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual
LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual
Paciente con exacerbación de falla cardiaca
LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual
LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual
Abordaje Radiológico en 2 pasos del AA
1. Confirmar o excluir
la causa más común
de AA de acuerdo a
la localización del
dolor.
2. Detectar signos
generales de
patología.
CID: Apendicitis
CII: Diverticulitis
CSD: Colecistitis
Edema de la grasa
Engrosamiento de la pared
intestinal
Íleo
Ascitis
Neumoperitoneo
LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual
Signos generales del AA: Edema de la Grasa
LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual
Signos generales de AA: Íleo
La distensión patológica de las asas intestinales puede deberse a
obstrucción o parálisis.
PRIMERO
• Qué intestino esta
dilatado, grueso o
delgado.
• Buscar segmento no
distendido de
intestino, si esta
presente sugiere
fuertemente íleo
obstructivo.
“Signo de heces del intestino delgado”
Definido como gas y material particulado dentro de un asa dilatada del intestino delgado que simula la apariencia de las heces.
Facilita la identificación de la causa de la obstrucción.
LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual
Obstructivo
• Parte delgado
distendido
• Grueso colapsado
• Sugiere Obstrucción
del delgado
Intususcepción:
• Pediátrico pero 5% adultos
• Signo de Diana en TRV o Salchicha en LONG
Signos General de AA: Íleo
La distensión patológica de las asas intestinales puede deberse a
obstrucción o parálisis.
LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual
Signos Generales de AA:
Causas de íleo localizado
CSD Colecistitis
CSI Pancreatitis
CID Apendicitis
CII Diverticulitis
Flancos Ulcera, riñón o cálculo ureteral
LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual
Continuando con signos generales de
patología en el AA
ASCITIS
• No en asintomáticos excepto
mujeres fértiles
• Su presencia es inespecífica
• Indica algo está mal
• Posible aspirar eco dirigido:
liquido, sangre, pus, orina o bilis
• TC ayuda definir origen con la
densidad del liquido
LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual
Continuando con signos generales de patología en
el AA
Neumoperitoneo
• Prueba de perforación
• Emergencia quirúrgica
• Únicamente tiene 2 causas
frecuentes:
Ulcera perforada
Diverticulitis perforada
• TC ventana de aire/pulmón en
busca de aire
• En apendicitis perforada
usualmente no se ve el gas
LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual
Radiografía simple de abdomen
RX abdomen normal NO excluye un íleo u otra patología.
Radiografía simple de abdomen es útil para:
Detectar cálculos renales
Detectar neumoperitoneo
Para todas las demás indicaciones: Ultrasonido y/o TC
LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual
Rx simple: íleo y neumoperitoneo
LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual
Diagnósticos diferenciales en AA
•Linfadenitis mesentérica
•Diverticulitis del lado derecho
•Enfermedad pélvica inflamatoria
•Apendagitis Epiploica
•Urolitiasis
•Ruptura de aneurisma
•Pancreatitis
LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual
Diagnósticos diferenciales en AA
Linfadenitis Mesentérica:
 Imitador común de apendicitis
 Segunda causa mas común de
dolor en cuadrantes inferiores
 Benigna, autolimitante
 Ganglios inflamados sin causa
subyacente
 Mas en niños
Perla: Adenopatías con apéndice normal
LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual
Diverticulitis del Lado Derecho:
 Otro Imitador de Apendicitis o
colecistitis
 Aunque Hx de Dolor es mas
prolongada
 Son divertículos verdaderos, todas
las capas de la pared
 Autolimitante comparada con la
sigmoidea.
Perla: Identificar apéndice normal
Diagnósticos diferenciales en AA
LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual
Enfermedad Pélvica Inflamatoria:
 Imitadora de apendicitis y
diverticulitis
 Tomografía las descarta ambas
 Ecografía Transvaginal o
combinadas
 Liquido libre saco de Douglas
 Masa anexiales, solidas o
quísticas Ovario edematoso
Diagnósticos diferenciales en AA
LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual
Apendagitis Epiploica:
Apéndices de grasa, superficie
de la serosa del colon
Pueden torsionarse y
edematizarse
Simula apendicitis y
diverticulitis si esta en CID
Perla: Lesión grasa inflamada
adyacente al colon con el
característico signo del anillo.
Diagnósticos diferenciales en AA
LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual
Urolitiasis:
 La causa frecuente de dolor en el flanco
 Un cálculo Ureteral simula: apendicitis,
diverticulitis o colecistitis
 Por otro lado, la apendicitis puede
cursar con hematuria, piuria o
albuminuria por vecindad, por
inflamación ureteral.
 Método de elección TC, que podría
descartar los diagnósticos diferenciales.
Diagnósticos diferenciales en AA
LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual
Dx Diferencial: Litiasis Renal
LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual
Dx Diferencial: Litiasis Renal
LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual
Dx Diferencial: Litiasis Renal
LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual
Ruptura de Aneurisma:
 Mayoría hacia retroperitoneo izquierdo.
 Clínicamente simula diverticulitis
sigmoides o cólico renal.
 Clásico: Hipotensión.
 Ecografía, más rápido y conveniente; Pero
menos sensible y específico que la TC.
 Ultrasonido negativo no lo descarta, si
sospecha clínica alta.
Diagnósticos diferenciales en AA
LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual
Pancreatitis
Diagnósticos diferenciales en AA
La TC muestra hebras de grasa que rodean el foco principal
de la inflamación.
LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual
Gracias.
avargas@ufm.edu
avargas@dirad.com.gt
LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual
Historia natural de las causas frecuentes del
abdomen agudo
Peligrosa para la vida Autolimitante
Ruptura aneurisma aórtico
Pancreatitis
Isquemia intestinal
Ulcera péptica perforada
Diverticulitis perforada
Apendicitis
Colecistitis
Diverticulitis del sigmoide
Salpingitis
Gastroenteritis
Linfadenitis
Apendagitis Epiploica
Infarto omental
Diverticulitis cecal

Más contenido relacionado

Similar a Presentación AA - Dra Vargas.pptx

Apendicitis aguda charla
Apendicitis aguda charlaApendicitis aguda charla
Apendicitis aguda charla
Daniel Alvarez
 
PatologÍa biliar
PatologÍa biliarPatologÍa biliar
PatologÍa biliar
Veikiscarolina13
 
Apendicitis aguda colecistitis aguda
Apendicitis aguda colecistitis agudaApendicitis aguda colecistitis aguda
Apendicitis aguda colecistitis aguda
Laura Cristina Gómez Pajón
 
Abdomen Agudo Quirurgico En Venezuela
Abdomen Agudo Quirurgico En VenezuelaAbdomen Agudo Quirurgico En Venezuela
Abdomen Agudo Quirurgico En Venezuela
DeysisMejias2
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticular Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
OSCAR mora
 
Enfermedad diverticular mac
Enfermedad diverticular macEnfermedad diverticular mac
Enfermedad diverticular macOSCAR mora
 
Imagenología del abdomen agudo
Imagenología del abdomen agudoImagenología del abdomen agudo
Imagenología del abdomen agudoCote Irigoin
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Gloria Palacios
 
Apendicitis 2.pptx
Apendicitis 2.pptxApendicitis 2.pptx
Apendicitis 2.pptx
DanielNarvaezHrdz
 
Frecuencia de apendicitis aguda complicada
Frecuencia de apendicitis aguda complicadaFrecuencia de apendicitis aguda complicada
Frecuencia de apendicitis aguda complicada
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Abdomen agudo.pdf
Abdomen agudo.pdfAbdomen agudo.pdf
Abdomen agudo.pdf
KarolaDurn
 
Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.
Julián Zilli
 
EXPOSICION DE APENDICITIS (1).pdf
EXPOSICION DE APENDICITIS (1).pdfEXPOSICION DE APENDICITIS (1).pdf
EXPOSICION DE APENDICITIS (1).pdf
LuceroStefanyZumaeta
 
ECOGRAFIA EN LA DIVERTICULITIS.pdf
ECOGRAFIA EN LA DIVERTICULITIS.pdfECOGRAFIA EN LA DIVERTICULITIS.pdf
ECOGRAFIA EN LA DIVERTICULITIS.pdf
javier casa
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
lilialopezfavela123
 
HEMORRAGIA DIVERTICULAR
HEMORRAGIA DIVERTICULARHEMORRAGIA DIVERTICULAR
HEMORRAGIA DIVERTICULAR
JohnAndresPuma
 
EXPOSICION APENDICITIS.pptx
EXPOSICION APENDICITIS.pptxEXPOSICION APENDICITIS.pptx
EXPOSICION APENDICITIS.pptx
KattiaDelPilar
 
radiología abdominal
radiología abdominal radiología abdominal
radiología abdominal
Ronald Steven Bravo Avila
 

Similar a Presentación AA - Dra Vargas.pptx (20)

Apendicitis aguda charla
Apendicitis aguda charlaApendicitis aguda charla
Apendicitis aguda charla
 
PatologÍa biliar
PatologÍa biliarPatologÍa biliar
PatologÍa biliar
 
Apendicitis aguda colecistitis aguda
Apendicitis aguda colecistitis agudaApendicitis aguda colecistitis aguda
Apendicitis aguda colecistitis aguda
 
Abdomen Agudo Quirurgico En Venezuela
Abdomen Agudo Quirurgico En VenezuelaAbdomen Agudo Quirurgico En Venezuela
Abdomen Agudo Quirurgico En Venezuela
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticular Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Enfermedad diverticular mac
Enfermedad diverticular macEnfermedad diverticular mac
Enfermedad diverticular mac
 
Imagenología del abdomen agudo
Imagenología del abdomen agudoImagenología del abdomen agudo
Imagenología del abdomen agudo
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis 2.pptx
Apendicitis 2.pptxApendicitis 2.pptx
Apendicitis 2.pptx
 
Frecuencia de apendicitis aguda complicada
Frecuencia de apendicitis aguda complicadaFrecuencia de apendicitis aguda complicada
Frecuencia de apendicitis aguda complicada
 
Abdomen agudo.pdf
Abdomen agudo.pdfAbdomen agudo.pdf
Abdomen agudo.pdf
 
Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.
 
EXPOSICION DE APENDICITIS (1).pdf
EXPOSICION DE APENDICITIS (1).pdfEXPOSICION DE APENDICITIS (1).pdf
EXPOSICION DE APENDICITIS (1).pdf
 
Apendicitis aguda-dra-z
Apendicitis aguda-dra-zApendicitis aguda-dra-z
Apendicitis aguda-dra-z
 
ECOGRAFIA EN LA DIVERTICULITIS.pdf
ECOGRAFIA EN LA DIVERTICULITIS.pdfECOGRAFIA EN LA DIVERTICULITIS.pdf
ECOGRAFIA EN LA DIVERTICULITIS.pdf
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
HEMORRAGIA DIVERTICULAR
HEMORRAGIA DIVERTICULARHEMORRAGIA DIVERTICULAR
HEMORRAGIA DIVERTICULAR
 
EXPOSICION APENDICITIS.pptx
EXPOSICION APENDICITIS.pptxEXPOSICION APENDICITIS.pptx
EXPOSICION APENDICITIS.pptx
 
radiología abdominal
radiología abdominal radiología abdominal
radiología abdominal
 

Más de Vargasmd

APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMAAPLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
Vargasmd
 
MAMOGRAFIA ECOGRAFIA EN CANCER DE MAMA LO QUE DEBO SABER
MAMOGRAFIA ECOGRAFIA EN CANCER DE MAMA LO QUE DEBO SABER MAMOGRAFIA ECOGRAFIA EN CANCER DE MAMA LO QUE DEBO SABER
MAMOGRAFIA ECOGRAFIA EN CANCER DE MAMA LO QUE DEBO SABER
Vargasmd
 
RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA
RADIOLOGIA INTERVENCIONISTARADIOLOGIA INTERVENCIONISTA
RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA
Vargasmd
 
URORADIOLOGIA
URORADIOLOGIAURORADIOLOGIA
URORADIOLOGIA
Vargasmd
 
RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA MEDICINA INTERNA
RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA MEDICINA INTERNARADIOLOGIA INTERVENCIONISTA MEDICINA INTERNA
RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA MEDICINA INTERNA
Vargasmd
 
NODULOS TIROIDEOS, BAAF, BIOPSIA AGUJA FINA, ECOGRAFIA
NODULOS TIROIDEOS, BAAF, BIOPSIA AGUJA FINA, ECOGRAFIANODULOS TIROIDEOS, BAAF, BIOPSIA AGUJA FINA, ECOGRAFIA
NODULOS TIROIDEOS, BAAF, BIOPSIA AGUJA FINA, ECOGRAFIA
Vargasmd
 
Estudio radiologico del torax en pediatria septiembre 2015 ag 2016 hgsj pedia...
Estudio radiologico del torax en pediatria septiembre 2015 ag 2016 hgsj pedia...Estudio radiologico del torax en pediatria septiembre 2015 ag 2016 hgsj pedia...
Estudio radiologico del torax en pediatria septiembre 2015 ag 2016 hgsj pedia...
Vargasmd
 
Nódulo tiroideo ti rads eco baaf
Nódulo tiroideo ti rads eco baafNódulo tiroideo ti rads eco baaf
Nódulo tiroideo ti rads eco baaf
Vargasmd
 
Lozano blesa 2016
Lozano blesa 2016Lozano blesa 2016
Lozano blesa 2016
Vargasmd
 
Urologia junio 2015
Urologia junio 2015Urologia junio 2015
Urologia junio 2015
Vargasmd
 
Radiologia primeros pasos
Radiologia primeros pasosRadiologia primeros pasos
Radiologia primeros pasos
Vargasmd
 
EVALUACION ECOGRAFICA DE LA MAMA BIRDAS 0 DRA. ANABELLA VARGAS PINEDA
EVALUACION ECOGRAFICA DE LA MAMA BIRDAS 0 DRA. ANABELLA VARGAS PINEDAEVALUACION ECOGRAFICA DE LA MAMA BIRDAS 0 DRA. ANABELLA VARGAS PINEDA
EVALUACION ECOGRAFICA DE LA MAMA BIRDAS 0 DRA. ANABELLA VARGAS PINEDA
Vargasmd
 
NODULO PULMONAR SOLITARIO ONCORADIOLOGIA DRA. ANABELLA VARGAS PINEDA
NODULO PULMONAR SOLITARIO ONCORADIOLOGIA DRA. ANABELLA VARGAS PINEDANODULO PULMONAR SOLITARIO ONCORADIOLOGIA DRA. ANABELLA VARGAS PINEDA
NODULO PULMONAR SOLITARIO ONCORADIOLOGIA DRA. ANABELLA VARGAS PINEDAVargasmd
 
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...Vargasmd
 
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DE LA TIROIDES DRA. VARGAS PINEDA
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DE LA TIROIDES DRA. VARGAS PINEDADIAGNOSTICO POR IMAGENES DE LA TIROIDES DRA. VARGAS PINEDA
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DE LA TIROIDES DRA. VARGAS PINEDA
Vargasmd
 
Trauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
Trauma Abdominal Diagnóstico TomograficoTrauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
Trauma Abdominal Diagnóstico TomograficoVargasmd
 
Semiología del Tórax Pediátrico Dra. Vargas
Semiología del Tórax Pediátrico Dra. VargasSemiología del Tórax Pediátrico Dra. Vargas
Semiología del Tórax Pediátrico Dra. Vargas
Vargasmd
 
Urologia junio 2015
Urologia junio 2015Urologia junio 2015
Urologia junio 2015Vargasmd
 
TRASTORNOS VASCULARES POR RESONANCIA MAGNETICA
TRASTORNOS VASCULARES POR RESONANCIA MAGNETICATRASTORNOS VASCULARES POR RESONANCIA MAGNETICA
TRASTORNOS VASCULARES POR RESONANCIA MAGNETICA
Vargasmd
 
Proteccion radiológica en pediátria
Proteccion radiológica en pediátriaProteccion radiológica en pediátria
Proteccion radiológica en pediátria
Vargasmd
 

Más de Vargasmd (20)

APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMAAPLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
 
MAMOGRAFIA ECOGRAFIA EN CANCER DE MAMA LO QUE DEBO SABER
MAMOGRAFIA ECOGRAFIA EN CANCER DE MAMA LO QUE DEBO SABER MAMOGRAFIA ECOGRAFIA EN CANCER DE MAMA LO QUE DEBO SABER
MAMOGRAFIA ECOGRAFIA EN CANCER DE MAMA LO QUE DEBO SABER
 
RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA
RADIOLOGIA INTERVENCIONISTARADIOLOGIA INTERVENCIONISTA
RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA
 
URORADIOLOGIA
URORADIOLOGIAURORADIOLOGIA
URORADIOLOGIA
 
RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA MEDICINA INTERNA
RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA MEDICINA INTERNARADIOLOGIA INTERVENCIONISTA MEDICINA INTERNA
RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA MEDICINA INTERNA
 
NODULOS TIROIDEOS, BAAF, BIOPSIA AGUJA FINA, ECOGRAFIA
NODULOS TIROIDEOS, BAAF, BIOPSIA AGUJA FINA, ECOGRAFIANODULOS TIROIDEOS, BAAF, BIOPSIA AGUJA FINA, ECOGRAFIA
NODULOS TIROIDEOS, BAAF, BIOPSIA AGUJA FINA, ECOGRAFIA
 
Estudio radiologico del torax en pediatria septiembre 2015 ag 2016 hgsj pedia...
Estudio radiologico del torax en pediatria septiembre 2015 ag 2016 hgsj pedia...Estudio radiologico del torax en pediatria septiembre 2015 ag 2016 hgsj pedia...
Estudio radiologico del torax en pediatria septiembre 2015 ag 2016 hgsj pedia...
 
Nódulo tiroideo ti rads eco baaf
Nódulo tiroideo ti rads eco baafNódulo tiroideo ti rads eco baaf
Nódulo tiroideo ti rads eco baaf
 
Lozano blesa 2016
Lozano blesa 2016Lozano blesa 2016
Lozano blesa 2016
 
Urologia junio 2015
Urologia junio 2015Urologia junio 2015
Urologia junio 2015
 
Radiologia primeros pasos
Radiologia primeros pasosRadiologia primeros pasos
Radiologia primeros pasos
 
EVALUACION ECOGRAFICA DE LA MAMA BIRDAS 0 DRA. ANABELLA VARGAS PINEDA
EVALUACION ECOGRAFICA DE LA MAMA BIRDAS 0 DRA. ANABELLA VARGAS PINEDAEVALUACION ECOGRAFICA DE LA MAMA BIRDAS 0 DRA. ANABELLA VARGAS PINEDA
EVALUACION ECOGRAFICA DE LA MAMA BIRDAS 0 DRA. ANABELLA VARGAS PINEDA
 
NODULO PULMONAR SOLITARIO ONCORADIOLOGIA DRA. ANABELLA VARGAS PINEDA
NODULO PULMONAR SOLITARIO ONCORADIOLOGIA DRA. ANABELLA VARGAS PINEDANODULO PULMONAR SOLITARIO ONCORADIOLOGIA DRA. ANABELLA VARGAS PINEDA
NODULO PULMONAR SOLITARIO ONCORADIOLOGIA DRA. ANABELLA VARGAS PINEDA
 
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...
 
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DE LA TIROIDES DRA. VARGAS PINEDA
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DE LA TIROIDES DRA. VARGAS PINEDADIAGNOSTICO POR IMAGENES DE LA TIROIDES DRA. VARGAS PINEDA
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DE LA TIROIDES DRA. VARGAS PINEDA
 
Trauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
Trauma Abdominal Diagnóstico TomograficoTrauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
Trauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
 
Semiología del Tórax Pediátrico Dra. Vargas
Semiología del Tórax Pediátrico Dra. VargasSemiología del Tórax Pediátrico Dra. Vargas
Semiología del Tórax Pediátrico Dra. Vargas
 
Urologia junio 2015
Urologia junio 2015Urologia junio 2015
Urologia junio 2015
 
TRASTORNOS VASCULARES POR RESONANCIA MAGNETICA
TRASTORNOS VASCULARES POR RESONANCIA MAGNETICATRASTORNOS VASCULARES POR RESONANCIA MAGNETICA
TRASTORNOS VASCULARES POR RESONANCIA MAGNETICA
 
Proteccion radiológica en pediátria
Proteccion radiológica en pediátriaProteccion radiológica en pediátria
Proteccion radiológica en pediátria
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Presentación AA - Dra Vargas.pptx

  • 1. LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual Apuntes y Perlas en el Uso de Imágenes en Abordaje del Abdomen Agudo Dra. Anabella Vargas Pineda. Radiología e Imágenes
  • 2. LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual Dolor Abdominal Agudo • Presentación frecuente en la práctica clínica. • Representan el 5% de consultas a emergencia. • Abarca una gama muy amplia de posibles etiologías. • Las imágenes se emplean como la principal herramienta de investigación de la causa. • Abdomen agudo = Abdomen quirúrgico • Abdomen quirúrgico: Dolor abdominal con morbilidad grave
  • 3. LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual Abordaje Práctico en Conjunto • Información clínica y laboratorios. • NO simplemente ordenen USG o una TC. • Discutir con tratante caso. • Decidir el mejor método de imagen. • Basados en esto y grado de confianza con el método, decidir modalidad Dx.
  • 4. LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual Estrategia Radiológica • El ultrasonido tiene la ventaja de la proximidad con el paciente • Sitio exacto de máximo dolor • Cuadro de gravedad de primera mano • NO radiación ionizante • La TC tiene mayor precisión que el ultrasonido • En estudios no concluyentes la TC complementa a USG y viceversa
  • 5. LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual Abordaje Radiológico en 2 pasos del AA 1. Confirmar o excluir la causa más común de AA de acuerdo a la localización del dolor. 2. Detectar signos generales de la patología. CID: Apendicitis CII: Diverticulitis CSD: Colecistitis Edema de la grasa Engrosamiento de la pared intestinal Íleo Ascitis Neumoperitoneo
  • 6. LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual APENDICITIS: USG Normal Apéndice inflamada • Tubular Fondo Ciego • Apariencia de Intestino • Diámetro Trv Max 6 mm • Grasa Pericecal no Inflamada • Es Compresible Sobre el Vaso Ilíaco • NO es compresible • Rodeada por grasa inflamada, hiperecoica. • Diámetro transverso mayor a 6 mm • Pared mayor 3 mm • Fecalito
  • 7. LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual Signos de apendicitis TC/USG Diámetro de exterior a exterior >6mm Grasa periapendicular inflamada Hipervascularidad en Doppler Fecalito
  • 8. LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual Apendicitis: Tomografía NORMAL INFLAMADA
  • 9. LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual Apendicitis: Tomografía
  • 10. LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual Apendicitis: Tomografía
  • 11. LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual Apendicitis: Tomografía
  • 12. LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual Radiografía Simple: apendicitis ILEO PARALITICO FECALITO
  • 13. LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual Diverticulitis
  • 14. LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual Signos de colecistitis Engrosamiento de la pared de la vesícula biliar Vesícula biliar hidrópica Signo de Murphy positivo
  • 15. LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual Colecistitis
  • 16. LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual
  • 17. LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual Fisiológico Vesícula biliar en un paciente en ayunas. Estados con edema generalizado  Falla cardiaca congestiva  Cirrosis hepática  Síndrome nefrótico  Preeclampsia Condiciones inflamatorias  Colecistitis crónica y aguda  Colangitis  Hepatitis aguda  Pancreatitis  Ulcera duodenal perforada Neoplasia  Adenocarcinoma de la vesícula biliar  Metástasis Misceláneo  Adenomiomatosis  Varices de la vena cística Engrosamiento de la pared de la vesícula: no siempre es colecistitis
  • 18. LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual Engrosamiento de la pared de la vesícula: NO siempre es colecistitis
  • 19. LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual Engrosamiento de la pared de la vesícula: no siempre es colecistitis
  • 20. LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual Engrosamiento de la pared de la vesícula: no siempre es colecistitis
  • 21. LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual
  • 22. LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual Paciente con exacerbación de falla cardiaca
  • 23. LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual
  • 24. LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual Abordaje Radiológico en 2 pasos del AA 1. Confirmar o excluir la causa más común de AA de acuerdo a la localización del dolor. 2. Detectar signos generales de patología. CID: Apendicitis CII: Diverticulitis CSD: Colecistitis Edema de la grasa Engrosamiento de la pared intestinal Íleo Ascitis Neumoperitoneo
  • 25. LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual Signos generales del AA: Edema de la Grasa
  • 26. LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual Signos generales de AA: Íleo La distensión patológica de las asas intestinales puede deberse a obstrucción o parálisis. PRIMERO • Qué intestino esta dilatado, grueso o delgado. • Buscar segmento no distendido de intestino, si esta presente sugiere fuertemente íleo obstructivo. “Signo de heces del intestino delgado” Definido como gas y material particulado dentro de un asa dilatada del intestino delgado que simula la apariencia de las heces. Facilita la identificación de la causa de la obstrucción.
  • 27. LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual Obstructivo • Parte delgado distendido • Grueso colapsado • Sugiere Obstrucción del delgado Intususcepción: • Pediátrico pero 5% adultos • Signo de Diana en TRV o Salchicha en LONG Signos General de AA: Íleo La distensión patológica de las asas intestinales puede deberse a obstrucción o parálisis.
  • 28. LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual Signos Generales de AA: Causas de íleo localizado CSD Colecistitis CSI Pancreatitis CID Apendicitis CII Diverticulitis Flancos Ulcera, riñón o cálculo ureteral
  • 29. LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual Continuando con signos generales de patología en el AA ASCITIS • No en asintomáticos excepto mujeres fértiles • Su presencia es inespecífica • Indica algo está mal • Posible aspirar eco dirigido: liquido, sangre, pus, orina o bilis • TC ayuda definir origen con la densidad del liquido
  • 30. LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual Continuando con signos generales de patología en el AA Neumoperitoneo • Prueba de perforación • Emergencia quirúrgica • Únicamente tiene 2 causas frecuentes: Ulcera perforada Diverticulitis perforada • TC ventana de aire/pulmón en busca de aire • En apendicitis perforada usualmente no se ve el gas
  • 31. LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual Radiografía simple de abdomen RX abdomen normal NO excluye un íleo u otra patología. Radiografía simple de abdomen es útil para: Detectar cálculos renales Detectar neumoperitoneo Para todas las demás indicaciones: Ultrasonido y/o TC
  • 32. LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual Rx simple: íleo y neumoperitoneo
  • 33. LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual Diagnósticos diferenciales en AA •Linfadenitis mesentérica •Diverticulitis del lado derecho •Enfermedad pélvica inflamatoria •Apendagitis Epiploica •Urolitiasis •Ruptura de aneurisma •Pancreatitis
  • 34. LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual Diagnósticos diferenciales en AA Linfadenitis Mesentérica:  Imitador común de apendicitis  Segunda causa mas común de dolor en cuadrantes inferiores  Benigna, autolimitante  Ganglios inflamados sin causa subyacente  Mas en niños Perla: Adenopatías con apéndice normal
  • 35. LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual Diverticulitis del Lado Derecho:  Otro Imitador de Apendicitis o colecistitis  Aunque Hx de Dolor es mas prolongada  Son divertículos verdaderos, todas las capas de la pared  Autolimitante comparada con la sigmoidea. Perla: Identificar apéndice normal Diagnósticos diferenciales en AA
  • 36. LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual Enfermedad Pélvica Inflamatoria:  Imitadora de apendicitis y diverticulitis  Tomografía las descarta ambas  Ecografía Transvaginal o combinadas  Liquido libre saco de Douglas  Masa anexiales, solidas o quísticas Ovario edematoso Diagnósticos diferenciales en AA
  • 37. LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual Apendagitis Epiploica: Apéndices de grasa, superficie de la serosa del colon Pueden torsionarse y edematizarse Simula apendicitis y diverticulitis si esta en CID Perla: Lesión grasa inflamada adyacente al colon con el característico signo del anillo. Diagnósticos diferenciales en AA
  • 38. LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual Urolitiasis:  La causa frecuente de dolor en el flanco  Un cálculo Ureteral simula: apendicitis, diverticulitis o colecistitis  Por otro lado, la apendicitis puede cursar con hematuria, piuria o albuminuria por vecindad, por inflamación ureteral.  Método de elección TC, que podría descartar los diagnósticos diferenciales. Diagnósticos diferenciales en AA
  • 39. LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual Dx Diferencial: Litiasis Renal
  • 40. LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual Dx Diferencial: Litiasis Renal
  • 41. LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual Dx Diferencial: Litiasis Renal
  • 42. LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual Ruptura de Aneurisma:  Mayoría hacia retroperitoneo izquierdo.  Clínicamente simula diverticulitis sigmoides o cólico renal.  Clásico: Hipotensión.  Ecografía, más rápido y conveniente; Pero menos sensible y específico que la TC.  Ultrasonido negativo no lo descarta, si sospecha clínica alta. Diagnósticos diferenciales en AA
  • 43. LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual Pancreatitis Diagnósticos diferenciales en AA La TC muestra hebras de grasa que rodean el foco principal de la inflamación.
  • 44. LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual Gracias. avargas@ufm.edu avargas@dirad.com.gt
  • 45. LXIV Congreso Nacional de Medicina, VIII Congreso de Médicos Escritores y III Virtual Historia natural de las causas frecuentes del abdomen agudo Peligrosa para la vida Autolimitante Ruptura aneurisma aórtico Pancreatitis Isquemia intestinal Ulcera péptica perforada Diverticulitis perforada Apendicitis Colecistitis Diverticulitis del sigmoide Salpingitis Gastroenteritis Linfadenitis Apendagitis Epiploica Infarto omental Diverticulitis cecal