SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMA ABDOMINAL
“El Rol De Las Imágenes ”
Dra. Anabella Vargas Pineda.
Chiquimula de la Sierra, Mayo 2015.
PRIMER SIMPOSIO
ENFOQUE RADIOLOGICO
EN LA PRACTICA CLINICA
Trauma es definido como
“una lesión mortal a nivel orgánico, resultante
de la exposición aguda a un tipo de energía
mecánica, térmica, eléctrica, química o radiante,
en cantidades que exceden el umbral de la
tolerancia fisiológica.
En algunos casos (por ejemplo: estrangulación,
congelamiento, ahogamiento), el trauma resulta
de la insuficiencia de un elemento vital” (Baker
et al., 1984).
TRAUMATISMO ABDOMINAL
Se denomina así cuando éste compartimento
orgánico sufre la acción violenta de agentes que
producen lesiones de diferente magnitud y
gravedad, en los elementos que constituyen la
cavidad abdominal, sean éstos de pared
(continente) o de contenido (vísceras) o de
ambos a la vez.
T.A: Panorama Mundial
• ES responsable de casi un 10% de las muertes por
trauma.
• La mayoría de muertes suceden en los países de
bajo y mediano ingreso según la clasificación del
banco mundial (The World Bank, 2008)
• América Latina representa el 11% de todas las
muertes por trauma en el mundo. (5 millones)
• Mayoría de muertes personas jóvenes, (15- 44
años de edad)
• Relación hombre:mujere (2:1)
(Peden et al;2010)
TA: Panorama Nacional
• La edad más afectada por traumatismo abdominal
fue la comprendida entre los 15-24 años 48%,
• El sexo masculino fue más afectado con 82%
• El tipo más frecuente es penetrante, con 77%
• Causa principal PAF, 58%.
• Órgano más afectado fue el intestino delgado con
17%.
• 88% de los pacientes Tx Qx. (1900)
• Letalidad: 19 fallecidos por cada 100 pacientes con
traumatismo abdominal.
Tesis de graduación, 3 años, 2196
Mazariegos y López
La mayor concentración de muertes se sucede en los primeros
minutos y disminuye proporcionalmente con el tiempo.
Distribución trimodal de las muertes traumáticas descrita por
Trunkey en 1983.
Clasificación TA según el mecanismo
• Cerrado o NO penetrante: Contusión.
Se caracteriza por no presentar solución de continuidad en la
pared abdominal.
Engloba todas aquellas lesiones abdominales internas
provocadas por una violencia externa no penetrante.
El agente que lo produce es de superficie roma o plana, tipo
barra de timón, puño, etc.
Mortalidad que varía entre 6 y 10%, y se determina según el
tipo de lesión, y la prontitud en el diagnóstico y tratamiento
de dicha lesión.
TA CERRADO O NO PENETRANTE
• Los dos mecanismos fundamentales son:
• Por compresión: contra estructura fija interna
COLUMNA o externa CINTURON.
• Produce contusión o laceración de órganos
solidos.
• Perforación de víscera hueca x aumento
transitorio de la presión intraluminal.
TA CERRADO
• Por desaceleración brusca: produce lesiones
por cizallamiento, al movilizar los puntos fijos
de los órganos,
• Siendo típicas las lesiones de los hilios, del
mesenterio, del duodeno, del recto-sigma y de
la aorta abdominal.
TA CERRADO
• Los órganos y estructuras mas
afectados
Orden de frecuencia
• LA PELVIS ÓSEA,
• EL BAZO,
• EL HÍGADO,
• LOS RIÑONES,
• EL TRACTO GASTROINTESTINAL,
• EL PÁNCREAS,
• LA VÍA BILIAR Y
• EL SISTEMA EXCRETOR RENAL.
TRAUMA ABDOMINAL PENETRANTE
• Por definición: Es aquella que atraviesa
todas las capas de la pared abdominal.
• Se altera la integridad de la pared abdominal e
ingresa alguna forma de material a la cavidad
peritoneal.
• Se define como cualquier lesión que atraviese
el peritoneo parietal, mismo que se encuentra
adosado a la fascia transversalis.
DATO
• USA trauma cerrado mas que abierto.
• LATINOAMERICA mas trauma abdominal
penetrante que cerrado.
• ÁFRICA DEL SUR mas abierto que en
Latinoamérica.
(no trasponen el peritoneo parietal)
Clasificación de heridas la de Quénu
ROL DE IMÁGENES EN TA
RX USG TC RM
El rol de las imágenes
INICIAL
SENSIBLE
& RAPIDO
SENSIBLE
RX
USG
TC
TRAUMA CERRADO DE ABDOMEN
TRAUMA CERRADO DE ABDOMEN
F A S T
F focus
A assessment
S sonography
T trauma
El lavado peritoneal diagnóstico
Gold Standard Dx hemoperitoneo
Complicaciones de 1-2%.
FAST fue acuñado en 1996.
F A S T - USG
Accesible, portátil, no invasivo
Confiable para evaluar trauma abdominal cerrado.
Objetivo: buscar líquido libre, peritoneal, pleural y pericárdica.
La sensibilidad: 63% y 100%.
Especificidad: alta, mayor de 90%.
Detecta un mínimo de 200 ml de líquido.
F A S T
Líquido ecogénico fase aguda Fase tardía anecoico
F A S T
UNTRANSDUCTOR SECTORIAL CONVEXO DE 2 A 5 MHZ EN
PROGRAMA ABDOMINAL GENERAL
F A S T
3 A 5 MINS
F A S T
EPIGASTRIO
F A S T
EPIGASTRIO
F A S T
CUADRANTE SUPERIOR DERECHO
F A S T
CUADRANTE SUPERIOR DERECHO
Bolsa de Morison primer o segundo sitio de
acumulación de líquido.
Independientemente de la ubicación de una
lesión.
F A S T
CUADRANTE SUPERIOR IZQUIERDO
F A S T
CUADRANTE SUPERIOR IZQUIERDO
F A S T
EVALUACIÓN PÉLVICA
FAST
EVALUACIÓN PÉLVICA
F A S T DESVENTAJAS
• No detecta neumoperitoneo (lesión por víscera hueca)
• Baja sensibilidad en retroperitoneo (44%-95%),
• Poco confiable en caracterización de lesiones de órganos
sólidos. Si paciente hemodinámicamente estable = un
seguimiento con TC.
• Condiciones sub-óptimas tale como exceso de luz en la sala de
reanimación, limitación en la maniobrabilidad del paciente y
accesos ecográficos limitados debido a ropa, tubos, heridas,
enfisema subcutáneo, obesidad, etc.
• Es totalmente operador dependiente.
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA TA
Técnica de elección en traumatismos abdominales.
Provee en un relativo, corto periodo de examinación
Mas información que el USG.
Determina localización anatómica exacta y extensión
(viscerales, vasculares o musculo-esqueléticas)
Disminuye la realización de laparotomías exploradoras.
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA MDCT
Sensibilidad 97-98 %
Especificidad 97 a 99%
Órganos mas frecuentemente afectados según la CT:
• El bazo 49%.
• El hígado 20%.
• El riñón 10%.
• El Páncreas menor del al 5%.
Contusión/hematoma intraparenquimatoso.
Área focal intraparenquimatosa hipodensa, mal
definida, de baja atenuación en el estudio de TC
contrastado.
CLASIFICACIÓN SEGÚN GRADO DE AFECTACIONES
VISCERALES
Contusión/hematoma intraparenquimatoso
Hematoma subcapsular.
Colección elíptica de baja atenuación entre la cápsula y el parénquima
realzado mediante la administración del contraste.
Laceración.
CT CONTRASTADA HIPODENSIDAD LINEAL, IRREGULAR O RAMIFICADA
Laceración.
Rotura/Estallido.
Múltiples laceraciones
Extensa hemorragia y sangrado arterial activo
Lesión del Pedículo Vascular
Incluye la trombosis/avulsión arterial y trombosis/laceración
venosa.
TRAUMA HEPATICO
Hematoma subcapsular./Laceración: desgarro capsular
TRAUMA HEPATICO
Hematoma intraparenquimatoso
TRAUMA HEPATICO
Laceración: desgarro
capsular.
TRAUMA HEPATICO
Hematoma subcapsular / Laceración
TRAUMA HEPATICO
Laceración extensa grado IV.
TRAUMA HEPATICO
Laceración / Lesiones vasculares
TRAUMA ESPLENICO
Hematoma subcapsular
Laceración
TRAUMA ESPLENICO
Hematoma subcapsular /Laceración-desgarro
capsular
SIN IV CON IV
TRAUMA ESPLENICO
Hematoma subcapsular
Laceración:> 3 cm de profundidad.
TRAUMA ESPLENICO
Laceración grado IV que involucra vasos
segmentarios o hiliares (es decir > 25 % del bazo).
TRAUMA ESPLENICO
Lesión vascular hiliar que desvasculariza el bazo.
TRAUMA RENAL
Hematoma subcaspular no expansivo sin laceración
parenquimatosa.
Contusión: hematúria microscópica o macroscópica,
Los estúdios urológicos son normales.
TRAUMA RENAL
Hematoma
TRAUMA RENAL
Laceración /Lesión de la arteria
TRAUMA RENAL
Estallido renal completo.
Avulsión del hilio renal
TRAUMA PANCREATICO
CLASIFICACION SEGÚN LA AAST
• Grado I: contusión menor o laceración
superficial sin lesión del conducto pancreático.
• Grado II: Mayor contusión o mayor laceración
sin lesión del conducto pancreático.
• Grado III: transección distal o del parénquima/
lesión del conducto pancreatico.
TRAUMA PANCREATICO
Grado IV
Transección proximal Lesión del parénquima
que implica ampolla
TRAUMA PANCREATICO
Grado V
Interrupción masiva de la cabeza del páncreas.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello
home
 
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TCSIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
Nadia Rojas
 
Trauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLSTrauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLS
Esus Utria Munive
 
Radiologica abdominal
Radiologica abdominalRadiologica abdominal
Radiologica abdominal
jose luis foronda rios
 
Trauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colonTrauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colon
Cirugias
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
xlucyx Apellidos
 
4 eco fast
4 eco fast4 eco fast
TRAUMA ABDOMINAL ABIERTO - UPAO
TRAUMA ABDOMINAL ABIERTO - UPAOTRAUMA ABDOMINAL ABIERTO - UPAO
TRAUMA ABDOMINAL ABIERTO - UPAO
Lizandro León
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
FAMEN
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
Uci Grau
 
Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
Chava BG
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
Francisco Gallego
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
Silvana Leiton E.
 
Trauma Pancreatico
Trauma PancreaticoTrauma Pancreatico
Trauma Pancreatico
Cristhian Yunga
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Heidy Saenz
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Andrey Martinez Pardo
 

La actualidad más candente (20)

Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello
 
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TCSIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
 
Trauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLSTrauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLS
 
Radiologica abdominal
Radiologica abdominalRadiologica abdominal
Radiologica abdominal
 
Trauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colonTrauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colon
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
4 eco fast
4 eco fast4 eco fast
4 eco fast
 
Hernia
HerniaHernia
Hernia
 
TRAUMA ABDOMINAL ABIERTO - UPAO
TRAUMA ABDOMINAL ABIERTO - UPAOTRAUMA ABDOMINAL ABIERTO - UPAO
TRAUMA ABDOMINAL ABIERTO - UPAO
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
 
Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
 
Trauma Pancreatico
Trauma PancreaticoTrauma Pancreatico
Trauma Pancreatico
 
Abdomen agudo vascular
Abdomen agudo vascularAbdomen agudo vascular
Abdomen agudo vascular
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 

Destacado

Trauma abdominal urgencias
Trauma abdominal urgenciasTrauma abdominal urgencias
Trauma abdominal urgencias
Eduardo Sanchez
 
Diapo de trauma abdominal
Diapo de trauma abdominalDiapo de trauma abdominal
Diapo de trauma abdominal
Mi rincón de Medicina
 
7[1].trauma abdomen
7[1].trauma abdomen7[1].trauma abdomen
7[1].trauma abdomenmariale1587
 
TRAUMA ESPLÉNICO - MANEJO OPERATORIO
TRAUMA ESPLÉNICO - MANEJO OPERATORIOTRAUMA ESPLÉNICO - MANEJO OPERATORIO
TRAUMA ESPLÉNICO - MANEJO OPERATORIO
LUIS del Rio Diez
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
Jose Luis Taritolay
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominalatros8
 
Liver trauma
Liver traumaLiver trauma
Liver trauma
samuel onedes
 
Examenes diagnósticos trauma abdominal
Examenes diagnósticos trauma abdominalExamenes diagnósticos trauma abdominal
Examenes diagnósticos trauma abdominal
HELBERT RODRIGUEZ
 
Clase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominalClase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominalarqd2c6a
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominalrobert
 
Trauma Abdominal Cerrado
Trauma Abdominal CerradoTrauma Abdominal Cerrado
Trauma Abdominal Cerradogueste777f7
 
Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico
Trauma hepaticojaroxvad
 
Trauma de abdomen ESM IPN ATLS
Trauma de abdomen ESM IPN ATLSTrauma de abdomen ESM IPN ATLS
Trauma de abdomen ESM IPN ATLS
Rodolfo Granados
 
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUDMonitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Abdominal trauma
Abdominal traumaAbdominal trauma
Abdominal trauma
Beka Aberra
 

Destacado (20)

Trauma abdominal urgencias
Trauma abdominal urgenciasTrauma abdominal urgencias
Trauma abdominal urgencias
 
Diapo de trauma abdominal
Diapo de trauma abdominalDiapo de trauma abdominal
Diapo de trauma abdominal
 
7[1].trauma abdomen
7[1].trauma abdomen7[1].trauma abdomen
7[1].trauma abdomen
 
TRAUMA ESPLÉNICO - MANEJO OPERATORIO
TRAUMA ESPLÉNICO - MANEJO OPERATORIOTRAUMA ESPLÉNICO - MANEJO OPERATORIO
TRAUMA ESPLÉNICO - MANEJO OPERATORIO
 
Trauma abdomino pelvico
Trauma abdomino pelvicoTrauma abdomino pelvico
Trauma abdomino pelvico
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Trauma abdominal11
Trauma abdominal11Trauma abdominal11
Trauma abdominal11
 
Liver trauma
Liver traumaLiver trauma
Liver trauma
 
Examenes diagnósticos trauma abdominal
Examenes diagnósticos trauma abdominalExamenes diagnósticos trauma abdominal
Examenes diagnósticos trauma abdominal
 
Clase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominalClase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominal
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
 
Trauma abdomino pelvico enarm 2014
Trauma abdomino pelvico enarm 2014Trauma abdomino pelvico enarm 2014
Trauma abdomino pelvico enarm 2014
 
Trauma Abdominal Cerrado
Trauma Abdominal CerradoTrauma Abdominal Cerrado
Trauma Abdominal Cerrado
 
Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico
Trauma hepatico
 
Trauma de abdomen ESM IPN ATLS
Trauma de abdomen ESM IPN ATLSTrauma de abdomen ESM IPN ATLS
Trauma de abdomen ESM IPN ATLS
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUDMonitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
 
Abdominal trauma
Abdominal traumaAbdominal trauma
Abdominal trauma
 

Similar a Trauma Abdominal Diagnóstico Tomografico

Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...
Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...
Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...
Luis Gerardo Antequera Velásquez
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
JHON MEJIA GARAY
 
Trauma torácico y trauma abdominal.pptx
Trauma torácico y trauma abdominal.pptxTrauma torácico y trauma abdominal.pptx
Trauma torácico y trauma abdominal.pptx
EstherlinaArias
 
Traumatismos.pptx
Traumatismos.pptxTraumatismos.pptx
Traumatismos.pptx
mariafernanda347221
 
Traumatismo abdominal penetrante- Cirugía.pptx
Traumatismo abdominal penetrante- Cirugía.pptxTraumatismo abdominal penetrante- Cirugía.pptx
Traumatismo abdominal penetrante- Cirugía.pptx
Estefa RM9
 
Servicio de cirugía general
Servicio de cirugía generalServicio de cirugía general
Servicio de cirugía general
Diosnel Acosta
 
Trauma 20 NOVIEMBRE 2012
Trauma 20 NOVIEMBRE 2012Trauma 20 NOVIEMBRE 2012
Trauma 20 NOVIEMBRE 2012
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Trauma Vascular Exp
Trauma Vascular ExpTrauma Vascular Exp
Trauma Vascular Exp
diego salazae
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominalUNEFM
 
TRAUMATISMO ABDOMINAL
TRAUMATISMO ABDOMINAL TRAUMATISMO ABDOMINAL
TRAUMATISMO ABDOMINAL
marioyanguren
 
TRAUMATISMOS UROGENITALES
TRAUMATISMOS UROGENITALESTRAUMATISMOS UROGENITALES
TRAUMATISMOS UROGENITALES
Sully Rodríguez Castro
 
TRAUMA DE ABDOMEN.ppt
TRAUMA DE ABDOMEN.pptTRAUMA DE ABDOMEN.ppt
TRAUMA DE ABDOMEN.ppt
Katherine Hernández
 
Cirugia Toracica y complicaciones - Dr. Alarcon.pdf
Cirugia Toracica y complicaciones - Dr. Alarcon.pdfCirugia Toracica y complicaciones - Dr. Alarcon.pdf
Cirugia Toracica y complicaciones - Dr. Alarcon.pdf
NataliaPoblete7
 
Politrauma 2021 v1.0
Politrauma 2021 v1.0Politrauma 2021 v1.0
Politrauma 2021 v1.0
MAHINOJOSA45
 
Traumatismosdeabdomen 110614045808-phpapp02
Traumatismosdeabdomen 110614045808-phpapp02Traumatismosdeabdomen 110614045808-phpapp02
Traumatismosdeabdomen 110614045808-phpapp02Wil Febres
 
TRATAMIENTO CA DE ESOFAGO.pptx
TRATAMIENTO CA DE ESOFAGO.pptxTRATAMIENTO CA DE ESOFAGO.pptx
TRATAMIENTO CA DE ESOFAGO.pptx
Leonardo582971
 
4. patologia maligna rectoanal
4. patologia maligna rectoanal 4. patologia maligna rectoanal
4. patologia maligna rectoanal
ayrthon santillan
 

Similar a Trauma Abdominal Diagnóstico Tomografico (20)

Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...
Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...
Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
 
Trauma torácico y trauma abdominal.pptx
Trauma torácico y trauma abdominal.pptxTrauma torácico y trauma abdominal.pptx
Trauma torácico y trauma abdominal.pptx
 
Traumatismos.pptx
Traumatismos.pptxTraumatismos.pptx
Traumatismos.pptx
 
Traumatismo abdominal penetrante- Cirugía.pptx
Traumatismo abdominal penetrante- Cirugía.pptxTraumatismo abdominal penetrante- Cirugía.pptx
Traumatismo abdominal penetrante- Cirugía.pptx
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Servicio de cirugía general
Servicio de cirugía generalServicio de cirugía general
Servicio de cirugía general
 
Trauma 20 NOVIEMBRE 2012
Trauma 20 NOVIEMBRE 2012Trauma 20 NOVIEMBRE 2012
Trauma 20 NOVIEMBRE 2012
 
Trauma Vascular Exp
Trauma Vascular ExpTrauma Vascular Exp
Trauma Vascular Exp
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
 
TRAUMATISMO ABDOMINAL
TRAUMATISMO ABDOMINAL TRAUMATISMO ABDOMINAL
TRAUMATISMO ABDOMINAL
 
TRAUMATISMOS UROGENITALES
TRAUMATISMOS UROGENITALESTRAUMATISMOS UROGENITALES
TRAUMATISMOS UROGENITALES
 
TRAUMA DE ABDOMEN.ppt
TRAUMA DE ABDOMEN.pptTRAUMA DE ABDOMEN.ppt
TRAUMA DE ABDOMEN.ppt
 
Cirugia Toracica y complicaciones - Dr. Alarcon.pdf
Cirugia Toracica y complicaciones - Dr. Alarcon.pdfCirugia Toracica y complicaciones - Dr. Alarcon.pdf
Cirugia Toracica y complicaciones - Dr. Alarcon.pdf
 
Politrauma 2021 v1.0
Politrauma 2021 v1.0Politrauma 2021 v1.0
Politrauma 2021 v1.0
 
Traumatismosdeabdomen 110614045808-phpapp02
Traumatismosdeabdomen 110614045808-phpapp02Traumatismosdeabdomen 110614045808-phpapp02
Traumatismosdeabdomen 110614045808-phpapp02
 
TRATAMIENTO CA DE ESOFAGO.pptx
TRATAMIENTO CA DE ESOFAGO.pptxTRATAMIENTO CA DE ESOFAGO.pptx
TRATAMIENTO CA DE ESOFAGO.pptx
 
4. patologia maligna rectoanal
4. patologia maligna rectoanal 4. patologia maligna rectoanal
4. patologia maligna rectoanal
 
Tumores De Mediastino fmh_unprg tucienciamedic
Tumores De Mediastino fmh_unprg tucienciamedicTumores De Mediastino fmh_unprg tucienciamedic
Tumores De Mediastino fmh_unprg tucienciamedic
 

Más de Vargasmd

Presentación AA - Dra Vargas.pptx
Presentación AA - Dra Vargas.pptxPresentación AA - Dra Vargas.pptx
Presentación AA - Dra Vargas.pptx
Vargasmd
 
APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMAAPLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
Vargasmd
 
MAMOGRAFIA ECOGRAFIA EN CANCER DE MAMA LO QUE DEBO SABER
MAMOGRAFIA ECOGRAFIA EN CANCER DE MAMA LO QUE DEBO SABER MAMOGRAFIA ECOGRAFIA EN CANCER DE MAMA LO QUE DEBO SABER
MAMOGRAFIA ECOGRAFIA EN CANCER DE MAMA LO QUE DEBO SABER
Vargasmd
 
RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA
RADIOLOGIA INTERVENCIONISTARADIOLOGIA INTERVENCIONISTA
RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA
Vargasmd
 
URORADIOLOGIA
URORADIOLOGIAURORADIOLOGIA
URORADIOLOGIA
Vargasmd
 
RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA MEDICINA INTERNA
RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA MEDICINA INTERNARADIOLOGIA INTERVENCIONISTA MEDICINA INTERNA
RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA MEDICINA INTERNA
Vargasmd
 
NODULOS TIROIDEOS, BAAF, BIOPSIA AGUJA FINA, ECOGRAFIA
NODULOS TIROIDEOS, BAAF, BIOPSIA AGUJA FINA, ECOGRAFIANODULOS TIROIDEOS, BAAF, BIOPSIA AGUJA FINA, ECOGRAFIA
NODULOS TIROIDEOS, BAAF, BIOPSIA AGUJA FINA, ECOGRAFIA
Vargasmd
 
Estudio radiologico del torax en pediatria septiembre 2015 ag 2016 hgsj pedia...
Estudio radiologico del torax en pediatria septiembre 2015 ag 2016 hgsj pedia...Estudio radiologico del torax en pediatria septiembre 2015 ag 2016 hgsj pedia...
Estudio radiologico del torax en pediatria septiembre 2015 ag 2016 hgsj pedia...
Vargasmd
 
Nódulo tiroideo ti rads eco baaf
Nódulo tiroideo ti rads eco baafNódulo tiroideo ti rads eco baaf
Nódulo tiroideo ti rads eco baaf
Vargasmd
 
Lozano blesa 2016
Lozano blesa 2016Lozano blesa 2016
Lozano blesa 2016
Vargasmd
 
Urologia junio 2015
Urologia junio 2015Urologia junio 2015
Urologia junio 2015
Vargasmd
 
Radiologia primeros pasos
Radiologia primeros pasosRadiologia primeros pasos
Radiologia primeros pasos
Vargasmd
 
EVALUACION ECOGRAFICA DE LA MAMA BIRDAS 0 DRA. ANABELLA VARGAS PINEDA
EVALUACION ECOGRAFICA DE LA MAMA BIRDAS 0 DRA. ANABELLA VARGAS PINEDAEVALUACION ECOGRAFICA DE LA MAMA BIRDAS 0 DRA. ANABELLA VARGAS PINEDA
EVALUACION ECOGRAFICA DE LA MAMA BIRDAS 0 DRA. ANABELLA VARGAS PINEDA
Vargasmd
 
NODULO PULMONAR SOLITARIO ONCORADIOLOGIA DRA. ANABELLA VARGAS PINEDA
NODULO PULMONAR SOLITARIO ONCORADIOLOGIA DRA. ANABELLA VARGAS PINEDANODULO PULMONAR SOLITARIO ONCORADIOLOGIA DRA. ANABELLA VARGAS PINEDA
NODULO PULMONAR SOLITARIO ONCORADIOLOGIA DRA. ANABELLA VARGAS PINEDAVargasmd
 
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...Vargasmd
 
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DE LA TIROIDES DRA. VARGAS PINEDA
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DE LA TIROIDES DRA. VARGAS PINEDADIAGNOSTICO POR IMAGENES DE LA TIROIDES DRA. VARGAS PINEDA
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DE LA TIROIDES DRA. VARGAS PINEDA
Vargasmd
 
Semiología del Tórax Pediátrico Dra. Vargas
Semiología del Tórax Pediátrico Dra. VargasSemiología del Tórax Pediátrico Dra. Vargas
Semiología del Tórax Pediátrico Dra. Vargas
Vargasmd
 
Urologia junio 2015
Urologia junio 2015Urologia junio 2015
Urologia junio 2015Vargasmd
 
TRASTORNOS VASCULARES POR RESONANCIA MAGNETICA
TRASTORNOS VASCULARES POR RESONANCIA MAGNETICATRASTORNOS VASCULARES POR RESONANCIA MAGNETICA
TRASTORNOS VASCULARES POR RESONANCIA MAGNETICA
Vargasmd
 
Proteccion radiológica en pediátria
Proteccion radiológica en pediátriaProteccion radiológica en pediátria
Proteccion radiológica en pediátria
Vargasmd
 

Más de Vargasmd (20)

Presentación AA - Dra Vargas.pptx
Presentación AA - Dra Vargas.pptxPresentación AA - Dra Vargas.pptx
Presentación AA - Dra Vargas.pptx
 
APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMAAPLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
 
MAMOGRAFIA ECOGRAFIA EN CANCER DE MAMA LO QUE DEBO SABER
MAMOGRAFIA ECOGRAFIA EN CANCER DE MAMA LO QUE DEBO SABER MAMOGRAFIA ECOGRAFIA EN CANCER DE MAMA LO QUE DEBO SABER
MAMOGRAFIA ECOGRAFIA EN CANCER DE MAMA LO QUE DEBO SABER
 
RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA
RADIOLOGIA INTERVENCIONISTARADIOLOGIA INTERVENCIONISTA
RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA
 
URORADIOLOGIA
URORADIOLOGIAURORADIOLOGIA
URORADIOLOGIA
 
RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA MEDICINA INTERNA
RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA MEDICINA INTERNARADIOLOGIA INTERVENCIONISTA MEDICINA INTERNA
RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA MEDICINA INTERNA
 
NODULOS TIROIDEOS, BAAF, BIOPSIA AGUJA FINA, ECOGRAFIA
NODULOS TIROIDEOS, BAAF, BIOPSIA AGUJA FINA, ECOGRAFIANODULOS TIROIDEOS, BAAF, BIOPSIA AGUJA FINA, ECOGRAFIA
NODULOS TIROIDEOS, BAAF, BIOPSIA AGUJA FINA, ECOGRAFIA
 
Estudio radiologico del torax en pediatria septiembre 2015 ag 2016 hgsj pedia...
Estudio radiologico del torax en pediatria septiembre 2015 ag 2016 hgsj pedia...Estudio radiologico del torax en pediatria septiembre 2015 ag 2016 hgsj pedia...
Estudio radiologico del torax en pediatria septiembre 2015 ag 2016 hgsj pedia...
 
Nódulo tiroideo ti rads eco baaf
Nódulo tiroideo ti rads eco baafNódulo tiroideo ti rads eco baaf
Nódulo tiroideo ti rads eco baaf
 
Lozano blesa 2016
Lozano blesa 2016Lozano blesa 2016
Lozano blesa 2016
 
Urologia junio 2015
Urologia junio 2015Urologia junio 2015
Urologia junio 2015
 
Radiologia primeros pasos
Radiologia primeros pasosRadiologia primeros pasos
Radiologia primeros pasos
 
EVALUACION ECOGRAFICA DE LA MAMA BIRDAS 0 DRA. ANABELLA VARGAS PINEDA
EVALUACION ECOGRAFICA DE LA MAMA BIRDAS 0 DRA. ANABELLA VARGAS PINEDAEVALUACION ECOGRAFICA DE LA MAMA BIRDAS 0 DRA. ANABELLA VARGAS PINEDA
EVALUACION ECOGRAFICA DE LA MAMA BIRDAS 0 DRA. ANABELLA VARGAS PINEDA
 
NODULO PULMONAR SOLITARIO ONCORADIOLOGIA DRA. ANABELLA VARGAS PINEDA
NODULO PULMONAR SOLITARIO ONCORADIOLOGIA DRA. ANABELLA VARGAS PINEDANODULO PULMONAR SOLITARIO ONCORADIOLOGIA DRA. ANABELLA VARGAS PINEDA
NODULO PULMONAR SOLITARIO ONCORADIOLOGIA DRA. ANABELLA VARGAS PINEDA
 
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...
 
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DE LA TIROIDES DRA. VARGAS PINEDA
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DE LA TIROIDES DRA. VARGAS PINEDADIAGNOSTICO POR IMAGENES DE LA TIROIDES DRA. VARGAS PINEDA
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DE LA TIROIDES DRA. VARGAS PINEDA
 
Semiología del Tórax Pediátrico Dra. Vargas
Semiología del Tórax Pediátrico Dra. VargasSemiología del Tórax Pediátrico Dra. Vargas
Semiología del Tórax Pediátrico Dra. Vargas
 
Urologia junio 2015
Urologia junio 2015Urologia junio 2015
Urologia junio 2015
 
TRASTORNOS VASCULARES POR RESONANCIA MAGNETICA
TRASTORNOS VASCULARES POR RESONANCIA MAGNETICATRASTORNOS VASCULARES POR RESONANCIA MAGNETICA
TRASTORNOS VASCULARES POR RESONANCIA MAGNETICA
 
Proteccion radiológica en pediátria
Proteccion radiológica en pediátriaProteccion radiológica en pediátria
Proteccion radiológica en pediátria
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Trauma Abdominal Diagnóstico Tomografico

  • 1. TRAUMA ABDOMINAL “El Rol De Las Imágenes ” Dra. Anabella Vargas Pineda. Chiquimula de la Sierra, Mayo 2015. PRIMER SIMPOSIO ENFOQUE RADIOLOGICO EN LA PRACTICA CLINICA
  • 2. Trauma es definido como “una lesión mortal a nivel orgánico, resultante de la exposición aguda a un tipo de energía mecánica, térmica, eléctrica, química o radiante, en cantidades que exceden el umbral de la tolerancia fisiológica. En algunos casos (por ejemplo: estrangulación, congelamiento, ahogamiento), el trauma resulta de la insuficiencia de un elemento vital” (Baker et al., 1984).
  • 3. TRAUMATISMO ABDOMINAL Se denomina así cuando éste compartimento orgánico sufre la acción violenta de agentes que producen lesiones de diferente magnitud y gravedad, en los elementos que constituyen la cavidad abdominal, sean éstos de pared (continente) o de contenido (vísceras) o de ambos a la vez.
  • 4. T.A: Panorama Mundial • ES responsable de casi un 10% de las muertes por trauma. • La mayoría de muertes suceden en los países de bajo y mediano ingreso según la clasificación del banco mundial (The World Bank, 2008) • América Latina representa el 11% de todas las muertes por trauma en el mundo. (5 millones) • Mayoría de muertes personas jóvenes, (15- 44 años de edad) • Relación hombre:mujere (2:1) (Peden et al;2010)
  • 5. TA: Panorama Nacional • La edad más afectada por traumatismo abdominal fue la comprendida entre los 15-24 años 48%, • El sexo masculino fue más afectado con 82% • El tipo más frecuente es penetrante, con 77% • Causa principal PAF, 58%. • Órgano más afectado fue el intestino delgado con 17%. • 88% de los pacientes Tx Qx. (1900) • Letalidad: 19 fallecidos por cada 100 pacientes con traumatismo abdominal. Tesis de graduación, 3 años, 2196 Mazariegos y López
  • 6. La mayor concentración de muertes se sucede en los primeros minutos y disminuye proporcionalmente con el tiempo. Distribución trimodal de las muertes traumáticas descrita por Trunkey en 1983.
  • 7. Clasificación TA según el mecanismo • Cerrado o NO penetrante: Contusión. Se caracteriza por no presentar solución de continuidad en la pared abdominal. Engloba todas aquellas lesiones abdominales internas provocadas por una violencia externa no penetrante. El agente que lo produce es de superficie roma o plana, tipo barra de timón, puño, etc. Mortalidad que varía entre 6 y 10%, y se determina según el tipo de lesión, y la prontitud en el diagnóstico y tratamiento de dicha lesión.
  • 8. TA CERRADO O NO PENETRANTE • Los dos mecanismos fundamentales son: • Por compresión: contra estructura fija interna COLUMNA o externa CINTURON. • Produce contusión o laceración de órganos solidos. • Perforación de víscera hueca x aumento transitorio de la presión intraluminal.
  • 9.
  • 10. TA CERRADO • Por desaceleración brusca: produce lesiones por cizallamiento, al movilizar los puntos fijos de los órganos, • Siendo típicas las lesiones de los hilios, del mesenterio, del duodeno, del recto-sigma y de la aorta abdominal.
  • 11. TA CERRADO • Los órganos y estructuras mas afectados Orden de frecuencia • LA PELVIS ÓSEA, • EL BAZO, • EL HÍGADO, • LOS RIÑONES, • EL TRACTO GASTROINTESTINAL, • EL PÁNCREAS, • LA VÍA BILIAR Y • EL SISTEMA EXCRETOR RENAL.
  • 12.
  • 13. TRAUMA ABDOMINAL PENETRANTE • Por definición: Es aquella que atraviesa todas las capas de la pared abdominal. • Se altera la integridad de la pared abdominal e ingresa alguna forma de material a la cavidad peritoneal. • Se define como cualquier lesión que atraviese el peritoneo parietal, mismo que se encuentra adosado a la fascia transversalis.
  • 14. DATO • USA trauma cerrado mas que abierto. • LATINOAMERICA mas trauma abdominal penetrante que cerrado. • ÁFRICA DEL SUR mas abierto que en Latinoamérica.
  • 15. (no trasponen el peritoneo parietal) Clasificación de heridas la de Quénu
  • 16. ROL DE IMÁGENES EN TA RX USG TC RM
  • 17. El rol de las imágenes INICIAL SENSIBLE & RAPIDO SENSIBLE RX USG TC
  • 18. TRAUMA CERRADO DE ABDOMEN
  • 19. TRAUMA CERRADO DE ABDOMEN
  • 20. F A S T F focus A assessment S sonography T trauma El lavado peritoneal diagnóstico Gold Standard Dx hemoperitoneo Complicaciones de 1-2%. FAST fue acuñado en 1996.
  • 21. F A S T - USG Accesible, portátil, no invasivo Confiable para evaluar trauma abdominal cerrado. Objetivo: buscar líquido libre, peritoneal, pleural y pericárdica. La sensibilidad: 63% y 100%. Especificidad: alta, mayor de 90%. Detecta un mínimo de 200 ml de líquido.
  • 22. F A S T Líquido ecogénico fase aguda Fase tardía anecoico
  • 23. F A S T UNTRANSDUCTOR SECTORIAL CONVEXO DE 2 A 5 MHZ EN PROGRAMA ABDOMINAL GENERAL
  • 24. F A S T 3 A 5 MINS
  • 25.
  • 26. F A S T EPIGASTRIO
  • 27. F A S T EPIGASTRIO
  • 28. F A S T CUADRANTE SUPERIOR DERECHO
  • 29. F A S T CUADRANTE SUPERIOR DERECHO Bolsa de Morison primer o segundo sitio de acumulación de líquido. Independientemente de la ubicación de una lesión.
  • 30. F A S T CUADRANTE SUPERIOR IZQUIERDO
  • 31. F A S T CUADRANTE SUPERIOR IZQUIERDO
  • 32. F A S T EVALUACIÓN PÉLVICA
  • 34. F A S T DESVENTAJAS • No detecta neumoperitoneo (lesión por víscera hueca) • Baja sensibilidad en retroperitoneo (44%-95%), • Poco confiable en caracterización de lesiones de órganos sólidos. Si paciente hemodinámicamente estable = un seguimiento con TC. • Condiciones sub-óptimas tale como exceso de luz en la sala de reanimación, limitación en la maniobrabilidad del paciente y accesos ecográficos limitados debido a ropa, tubos, heridas, enfisema subcutáneo, obesidad, etc. • Es totalmente operador dependiente.
  • 35.
  • 36. TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA TA Técnica de elección en traumatismos abdominales. Provee en un relativo, corto periodo de examinación Mas información que el USG. Determina localización anatómica exacta y extensión (viscerales, vasculares o musculo-esqueléticas) Disminuye la realización de laparotomías exploradoras.
  • 37. TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA MDCT Sensibilidad 97-98 % Especificidad 97 a 99% Órganos mas frecuentemente afectados según la CT: • El bazo 49%. • El hígado 20%. • El riñón 10%. • El Páncreas menor del al 5%.
  • 38. Contusión/hematoma intraparenquimatoso. Área focal intraparenquimatosa hipodensa, mal definida, de baja atenuación en el estudio de TC contrastado.
  • 39. CLASIFICACIÓN SEGÚN GRADO DE AFECTACIONES VISCERALES Contusión/hematoma intraparenquimatoso
  • 40. Hematoma subcapsular. Colección elíptica de baja atenuación entre la cápsula y el parénquima realzado mediante la administración del contraste.
  • 41. Laceración. CT CONTRASTADA HIPODENSIDAD LINEAL, IRREGULAR O RAMIFICADA
  • 44. Lesión del Pedículo Vascular Incluye la trombosis/avulsión arterial y trombosis/laceración venosa.
  • 50. TRAUMA HEPATICO Laceración / Lesiones vasculares
  • 52. TRAUMA ESPLENICO Hematoma subcapsular /Laceración-desgarro capsular SIN IV CON IV
  • 54. TRAUMA ESPLENICO Laceración grado IV que involucra vasos segmentarios o hiliares (es decir > 25 % del bazo).
  • 55. TRAUMA ESPLENICO Lesión vascular hiliar que desvasculariza el bazo.
  • 56. TRAUMA RENAL Hematoma subcaspular no expansivo sin laceración parenquimatosa. Contusión: hematúria microscópica o macroscópica, Los estúdios urológicos son normales.
  • 57.
  • 60. TRAUMA RENAL Estallido renal completo. Avulsión del hilio renal
  • 61. TRAUMA PANCREATICO CLASIFICACION SEGÚN LA AAST • Grado I: contusión menor o laceración superficial sin lesión del conducto pancreático. • Grado II: Mayor contusión o mayor laceración sin lesión del conducto pancreático. • Grado III: transección distal o del parénquima/ lesión del conducto pancreatico.
  • 62. TRAUMA PANCREATICO Grado IV Transección proximal Lesión del parénquima que implica ampolla
  • 63. TRAUMA PANCREATICO Grado V Interrupción masiva de la cabeza del páncreas.