SlideShare una empresa de Scribd logo
Apendicitis aguda
Rubén Mariscal
Universidad de Panamá
1 Definición
y Generalidades
• La apendicitis es la inflamación del apéndice vermiforme,
que si no se trata puede provocar absceso, gangrena y/o
ruptura.
• Apendicitis simple se caracteriza por la ausencia de
complicaciones.
• Apendicitis complicada se caracteriza por la presencia de
más de una complicación.
DynaMed Plus [Internet]. Appendicitis in adolescents and adults; [updated 2018 Dec 03, cited 4/23/19]; [about 32 screens].
Available from http://www.dynamed.com/login.aspx?direct=true&site=DynaMed&id=115548.
Apendicitis simple:
• Se caracteriza por una ausencia de complicaciones como
gangrena, perforación o absceso.
• Se presenta como:
• Inflamación leve (puede resolverse espontáneamente o con
antibióticos)
• Productor de pus (flemático) (que posiblemente requiera
cirugía)
• Inflamación avanzada (que posiblemente requiera cirugía)
DynaMed Plus [Internet]. Appendicitis in adolescents and adults; [updated 2018 Dec 03, cited 4/23/19]; [about 32 screens].
Available from http://www.dynamed.com/login.aspx?direct=true&site=DynaMed&id=115548.
Apendicitis Complicada:
• Progresa rápidamente a ≥ 1 de las siguientes complicaciones
• Se presenta como:
• Gangrena: inflamación transmural con necrosis
• Perforación
• Absceso: inflamación de la membrana con pus, con o sin
perforación
DynaMed Plus [Internet]. Appendicitis in adolescents and adults; [updated 2018 Dec 03, cited 4/23/19]; [about 32 screens]. Available
from http://www.dynamed.com/login.aspx?direct=true&site=DynaMed&id=115548.
2 Epidemiología
• La apendicitis es la urgencia abdominal más frecuente.
• El riesgo de por vida de desarrollar apendicitis es de
aproximadamente el 7-14% en USA y generalmente
requiere tratamiento quirúrgico.
• Más común entre las edades de 10 y 30 años, menos
frecuente en los extremos de la edad.
• Leve predominio masculino y caucásico.
Petroianu A. Diagnosis of acute appendicitis. Int J Surg. 2012;10(3):115-9 full-text
3 Anatomía
• La base del apéndice se encuentra
típicamente 2,5 cm por debajo de la
válvula ileocaecal.
• El apéndice suele tener una longitud de
5 a 9 cm, pero puede variar de 2 cm a
25 cm.
• Es una estructura relativamente móvil
y puede estar en un número de
orientaciones.
Sellars H, Boorman P, Acute appendicitis, Surgery (2017)
• El apéndice recibe su suministro de sangre de la arteria apendicular, una rama de la arteria ileocólica
derivada de la arteria mesentérica superior.
4 Etiología y
Fisiopatología
Etiología
• Fecalitos
• Hiperplasia linfoide
• Cuerpos extraños
• Tumores malignos (predominantemente carcinoides y
adenocarcinoma)
• Parásitos y hongos
• Enfermedades inflamatorias del intestino
• Traumatismos.
Sellars H, Boorman P, Acute appendicitis, Surgery (2017)
Fisiopatología
Sellars H, Boorman P, Acute appendicitis, Surgery (2017)
Se cree que la causa más común
es la obstrucción de la luz por un
fecalito (bulto duro de heces
obstructivas) o tejido linfoide.
• Esto produce distensión del apéndice, sobrecrecimiento bacteriano e infección,
congestión venosa y linfática, ulceración y diseminación transmural de la infección a través
de la pared apendicular.
• La inflamación y la infección pueden provocar la trombosis de los vasos sanguíneos y
causar isquemia, necrosis y perforación.
5 Presentación Clínica
Historia del Paciente
• Las náuseas, los vómitos profusos y el estreñimiento rara vez son síntomas
de una apendicitis simple, y pueden indicar peritonitis asociada con
perforación.
• Síntomas atípicos asociados con variaciones anatómicas en la ubicación del
apéndice:
• Dolor en el flanco derecho, dolor costovertebral o dolor testicular
derecho (en hombres) con apéndice retrocecal.
• Dolor suprapúbico o frecuencia urinaria en pacientes con apéndice
subcecal.
• Dolor en el lado izquierdo debido a apéndice del lado izquierdo.
Petroianu A. Diagnosis of acute appendicitis. Int J Surg. 2012;10(3):115-9 full-text
Examen Físico
Petroianu A. Diagnosis of acute appendicitis. Int J Surg. 2012;10(3):115-9 full-text
A: Signo de Blumberg (dolor al
rebote)
B: Signo de Rovsing (sitio donde hay
más dolor a la percusión o palpación
del cuadrante inferior izquierdo)
Examen Físico
Petroianu A. Diagnosis of acute appendicitis. Int J Surg. 2012;10(3):115-9 full-text
C: Signo del Psoas positivo (dolor en el cuadrante
inferior derecho con extensión de la cadera
derecha)
D: Signo del Obturador (dolor en
el cuadrante inferior derecho con
flexión y rotación interna de la
cadera derecha)
Examen Físico
Signo de McBurney
Sensibilidad al dolor profundo
sobre el punto de McBurney (1/3
de distancia desde la espina ilíaca
superior anterior hasta el
ombligo)
Sellars H, Boorman P, Acute appendicitis, Surgery (2017)
Presentación clínica
Petroianu A. Diagnosis of acute appendicitis. Int J
Surg. 2012;10(3):115-9 full-text
6 Diagnóstico
Diagnóstico clínico
• Dolor abdominal que comienza en el abdomen central (dolor
abdominal periumbilical) y migra al cuadrante inferior derecho (fosa
ilíaca derecha) a medida que avanza el proceso inflamatorio, que se
intensifica durante 24 horas.
• Sensibilidad con dolor a la palpación en la zona afectada.
• Náuseas o vómitos
• Leucocitosis leve
• Fiebre baja
DynaMed Plus [Internet]. Appendicitis in adolescents and adults; [updated 2018 Dec 03, cited 4/23/19]; [about 32 screens]. Available
from http://www.dynamed.com/login.aspx?direct=true&site=DynaMed&id=115548.
DynaMed Plus [Internet]. Appendicitis in adolescents and adults; [updated 2018 Dec 03, cited 4/23/19]; [about 32 screens]. Available
from http://www.dynamed.com/login.aspx?direct=true&site=DynaMed&id=115548.
Predictores Clínicos
• Se utilizan para diagnosticar o excluir la probabilidad de
apendicitis aguda
• Alvarado SCORE (1986)
• Appendicitis Inflammatory Response (AIR)
Bhangu A, Søreide K, Di Saverio S, Assarsson JH, Drake FT. Acute
appendicitis: Modern understanding of pathogenesis, diagnosis, and
management. Lancet. 2015;386(10000):1278–87.
DynaMed Plus [Internet]. Appendicitis in adolescents and adults; [updated 2018 Dec 03, cited 4/23/19]; [about 32 screens]. Available from
http://www.dynamed.com/login.aspx?direct=true&site=DynaMed&id=115548.
Laboratorios
• Considerar el Recuento de Glóbulos Blancos (WBC) diferencial y Proteína C
Reactivan (CRP).
• Utilizada en las reglas de predicción clínica de la probabilidad de apendicitis.
• Los hallazgos asociados con la apendicitis incluyen:
• Recuento de WBC elevado (con desplazamiento a la izquierda)
• Neutrofilia > 75% (no se observa en pacientes ancianos o
inmunocomprometidos)
• CRP elevada (más probable es que se eleve si los síntomas están presentes> 12
horas)
• Hasta el 40% de los pacientes con anomalías (que incluyen piuria, bacteriuria y
hematuria) en el análisis de orina.
Imagenología
• Las investigaciones imagenológicas deben realizarse solo en pacientes en los que no se
puede realizar un diagnóstico clínico y de laboratorio de apendicitis.
• Se realiza radiografía simple de abdomen, con el propósito de descartar otras patologías.
• El estudio más indicado para confirmar el diagnóstico antes de la cirugía es el CAT, sensible
y específico para apendicitis, hasta en un 98%, pero está en desventaja por su dosis de
radiación ionizante.
• El ultrasonido es no invasivo, barato y no radiactivo. Se considera como una opción antes
del CAT, por su aplicación rápida pero si el US es no concluyente, se recomienda hacer el
CAT. Se reserva típicamente para pacientes pediátricos.
Petroianu A. Diagnosis of acute appendicitis. Int J Surg. 2012;10(3):115-9 full-text
Sellars H, Boorman P, Acute appendicitis, Surgery (2017)
Imagenología
Petroianu A. Diagnosis of acute appendicitis. Int J Surg. 2012;10(3):115-9 full-text
Petroianu A. Diagnosis of acute appendicitis. Int J Surg. 2012;10(3):115-9 full-text
Radiografía abdominal simple que muestra la
distensión del ciego con imagen de carga fecal
Doppler
Generalmente revela
un aumento de la
vascularización en y
alrededor del
apéndice con
inflamación aguda
Signos en el USG
• Estructura fija, no comprimible.
• Diámetro> 6 mm bajo compresión total del transductor
• Apariencia redonda en vista transversal.
• El contorno irregular o la detección de líquido periapendicular pueden indicar
perforación
• Los focos hiperecoicos intraluminales pueden representar un apendicolito
Apendicitis no complicada
caracterizada por todos los
siguientes parámetros:
Diámetros agrandados del apéndice>
6 mm (signo más importante en
ausencia de perforación).
Pared apendicular> 2 mm de
espesor.
Compresión inflamatoria del tejido
adiposo adyacente.
Formación de abscesos en el abdomen inferior derecho (puede indicar
apendicitis complicada)
Apendicolito calcificado (no definitivo para la apendicitis aguda)
Petroianu A. Diagnosis of acute appendicitis. Int J Surg. 2012;10(3):115-9 full-text
7 Diagnóstico
Diferencial
Diagnóstico Diferencial
Condiciones Quirúrgicas
• Adenitis mesentérica
• Obstrucción intestinal (incluida neoplasias)
• Vólvulo sigmoideo
• Colecistitis aguda
• Enfermedad de úlcera péptica perforada
• Diverticulitis
• Diverticulitis colónica derecha
• Pancreatitis aguda
• Hematoma de la vaina del recto
• Torsión del apéndice
DynaMed Plus [Internet]. Appendicitis in adolescents and adults; [updated 2018 Dec 03, cited 4/23/19]; [about 32 screens]. Available from
http://www.dynamed.com/login.aspx?direct=true&site=DynaMed&id=115548.
8 Tratamiento
Manejo
1). Analgesia,
Reduce el dolor y no parece afectar la capacidad de diagnóstico en adultos o niños con dolor abdominal
agudo.
2). Apendicectomía (laparoscópica o abierta),
Es recomendada como tratamiento de elección para la apendicitis no complicada y complicada por el
American College of Surgeons.
3). Administrar antibióticos perioperatorios
A todos los pacientes sometidos a una apendicectomía para disminuir el riesgo de infecciones
postoperatorias de la herida.
No complicada: cefoxitina 2 g IV, cefotetan 2 g IV
Complicada: cefoxitina, ertapenem, moxifloxacina, tigeciclina o ticarcilina-ácido clavulánico.
4). Antibióticos postoperatorios
Indicados para pacientes con apendicitis aguda complicada.
DynaMed Plus [Internet]. Appendicitis in adolescents and adults; [updated 2018 Dec 03, cited 4/23/19]; [about 32 screens]. Available from
http://www.dynamed.com/login.aspx?direct=true&site=DynaMed&id=115548.
Laparoscópica
Bhangu A, Søreide K, Di Saverio S, Assarsson JH, Drake FT. Acute appendicitis: Modern understanding of pathogenesis, diagnosis, and management. Lancet.
2015;386(10000):1278–87.
Bhangu A, Søreide K, Di Saverio S, Assarsson JH, Drake FT. Acute
appendicitis: Modern understanding of pathogenesis, diagnosis, and
management. Lancet. 2015;386(10000):1278–87.
Apéndice macroscópicamente normal
Apéndice simple inflamado
Apendicitis compleja que muestra
perforación con formación de pus.
Manejo
Bhangu A, Søreide K, Di Saverio S, Assarsson JH, Drake FT.
Acute appendicitis: Modern understanding of
pathogenesis, diagnosis, and management. Lancet.
2015;386(10000):1278–87.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apendicitis aguda Radiologia
Apendicitis aguda RadiologiaApendicitis aguda Radiologia
Apendicitis aguda Radiologia
Chess Jerez de Hernandez
 
Clase 2 Cirugía II Apendicitis Aguda
Clase 2 Cirugía II Apendicitis AgudaClase 2 Cirugía II Apendicitis Aguda
Clase 2 Cirugía II Apendicitis Aguda
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 3 Cirugía II Peritonitis
Clase 3 Cirugía II PeritonitisClase 3 Cirugía II Peritonitis
Clase 3 Cirugía II Peritonitis
Dr Renato Soares de Melo
 
Emergencias urologicas ok
Emergencias urologicas okEmergencias urologicas ok
Emergencias urologicas ok
eddynoy velasquez
 
16 resumen litiasis vesicular
16 resumen litiasis vesicular16 resumen litiasis vesicular
16 resumen litiasis vesicular
Ruth Costa
 
Apendicitis imagenologia
Apendicitis imagenologiaApendicitis imagenologia
Apendicitis imagenologia
Laura Macedo
 
Seminario abdomen agudo hemorragico
Seminario abdomen agudo hemorragicoSeminario abdomen agudo hemorragico
Seminario abdomen agudo hemorragico
xixel britos
 
APENDICITIS AGUDA - UPAO
APENDICITIS AGUDA - UPAOAPENDICITIS AGUDA - UPAO
APENDICITIS AGUDA - UPAO
Lizandro León
 
“No Todo Es Apendicitis”, DiagnóSticos Que El RadióLogo Debe Considerar.
“No Todo Es Apendicitis”, DiagnóSticos Que El RadióLogo Debe Considerar.“No Todo Es Apendicitis”, DiagnóSticos Que El RadióLogo Debe Considerar.
“No Todo Es Apendicitis”, DiagnóSticos Que El RadióLogo Debe Considerar.
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Patología biliar benigna
Patología biliar benignaPatología biliar benigna
Patología biliar benigna
Cirugias
 
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCOPATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
LUIS del Rio Diez
 
Abdomen agudo vascular/hemorragico
Abdomen agudo vascular/hemorragicoAbdomen agudo vascular/hemorragico
Abdomen agudo vascular/hemorragico
Karito Jacky
 
ABSCESO HEPÁTICO - UPAO
ABSCESO HEPÁTICO - UPAOABSCESO HEPÁTICO - UPAO
ABSCESO HEPÁTICO - UPAO
Lizandro León
 
abdomen agudo inflamatorio
abdomen agudo inflamatorio abdomen agudo inflamatorio
abdomen agudo inflamatorio
Robert Nieto
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad DiverticularEnfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
Hernán Parra
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
Hector Nuñez
 
Enfermedad Diverticular Del Colon
Enfermedad Diverticular Del ColonEnfermedad Diverticular Del Colon
Enfermedad Diverticular Del Colon
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Masa recurrente fid
Masa recurrente fidMasa recurrente fid
Masa recurrente fid
residenciaimagenescastex
 
Abdomen agudo vascular [autoguardado]
Abdomen agudo vascular [autoguardado]Abdomen agudo vascular [autoguardado]
Abdomen agudo vascular [autoguardado]
Edison Enriquez
 
Abdomen agudo vascular hemorragico este
Abdomen  agudo vascular hemorragico esteAbdomen  agudo vascular hemorragico este
Abdomen agudo vascular hemorragico este
Daniel Gzlz
 

La actualidad más candente (20)

Apendicitis aguda Radiologia
Apendicitis aguda RadiologiaApendicitis aguda Radiologia
Apendicitis aguda Radiologia
 
Clase 2 Cirugía II Apendicitis Aguda
Clase 2 Cirugía II Apendicitis AgudaClase 2 Cirugía II Apendicitis Aguda
Clase 2 Cirugía II Apendicitis Aguda
 
Clase 3 Cirugía II Peritonitis
Clase 3 Cirugía II PeritonitisClase 3 Cirugía II Peritonitis
Clase 3 Cirugía II Peritonitis
 
Emergencias urologicas ok
Emergencias urologicas okEmergencias urologicas ok
Emergencias urologicas ok
 
16 resumen litiasis vesicular
16 resumen litiasis vesicular16 resumen litiasis vesicular
16 resumen litiasis vesicular
 
Apendicitis imagenologia
Apendicitis imagenologiaApendicitis imagenologia
Apendicitis imagenologia
 
Seminario abdomen agudo hemorragico
Seminario abdomen agudo hemorragicoSeminario abdomen agudo hemorragico
Seminario abdomen agudo hemorragico
 
APENDICITIS AGUDA - UPAO
APENDICITIS AGUDA - UPAOAPENDICITIS AGUDA - UPAO
APENDICITIS AGUDA - UPAO
 
“No Todo Es Apendicitis”, DiagnóSticos Que El RadióLogo Debe Considerar.
“No Todo Es Apendicitis”, DiagnóSticos Que El RadióLogo Debe Considerar.“No Todo Es Apendicitis”, DiagnóSticos Que El RadióLogo Debe Considerar.
“No Todo Es Apendicitis”, DiagnóSticos Que El RadióLogo Debe Considerar.
 
Patología biliar benigna
Patología biliar benignaPatología biliar benigna
Patología biliar benigna
 
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCOPATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
 
Abdomen agudo vascular/hemorragico
Abdomen agudo vascular/hemorragicoAbdomen agudo vascular/hemorragico
Abdomen agudo vascular/hemorragico
 
ABSCESO HEPÁTICO - UPAO
ABSCESO HEPÁTICO - UPAOABSCESO HEPÁTICO - UPAO
ABSCESO HEPÁTICO - UPAO
 
abdomen agudo inflamatorio
abdomen agudo inflamatorio abdomen agudo inflamatorio
abdomen agudo inflamatorio
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad DiverticularEnfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Enfermedad Diverticular Del Colon
Enfermedad Diverticular Del ColonEnfermedad Diverticular Del Colon
Enfermedad Diverticular Del Colon
 
Masa recurrente fid
Masa recurrente fidMasa recurrente fid
Masa recurrente fid
 
Abdomen agudo vascular [autoguardado]
Abdomen agudo vascular [autoguardado]Abdomen agudo vascular [autoguardado]
Abdomen agudo vascular [autoguardado]
 
Abdomen agudo vascular hemorragico este
Abdomen  agudo vascular hemorragico esteAbdomen  agudo vascular hemorragico este
Abdomen agudo vascular hemorragico este
 

Similar a Apendicitis aguda

APENDICITIS
APENDICITISAPENDICITIS
APENDICITIS
Clau Mc Clau
 
Apendicitis.pptx
Apendicitis.pptxApendicitis.pptx
Apendicitis.pptx
Jesus Córdoba
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Betozco
 
Apendicitis aguda Hospital General Celaya
Apendicitis aguda Hospital General CelayaApendicitis aguda Hospital General Celaya
Apendicitis aguda Hospital General Celaya
jimmyoser
 
Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.
Julián Zilli
 
Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas PortilloEnfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
DimasPortillo
 
EXPOSICION DE APENDICITIS (1).pdf
EXPOSICION DE APENDICITIS (1).pdfEXPOSICION DE APENDICITIS (1).pdf
EXPOSICION DE APENDICITIS (1).pdf
LuceroStefanyZumaeta
 
APENDICITIS
APENDICITISAPENDICITIS
APENDICITIS
Clau Mc Clau
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
MariluzLermaLerma1
 
APENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptxAPENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptx
AndreaHernndez974770
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Gloria Palacios
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
Wbiliado Olàn Reyes
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Gracia Diaz
 
apendicitis .pptx
apendicitis .pptxapendicitis .pptx
apendicitis .pptx
VictoriaTheodorou
 
Apendicitis Aguda. presentación resumida
Apendicitis Aguda. presentación resumidaApendicitis Aguda. presentación resumida
Apendicitis Aguda. presentación resumida
JhonGamarra5
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
Jamilly Peña
 
APENDICITIS (1).pptx
APENDICITIS (1).pptxAPENDICITIS (1).pptx
APENDICITIS (1).pptx
betsabecolque1
 
IV.4 APENDICITIS AGUDA Y ENFERMEDAD DIVERTICULAR.pdf
IV.4 APENDICITIS AGUDA Y ENFERMEDAD DIVERTICULAR.pdfIV.4 APENDICITIS AGUDA Y ENFERMEDAD DIVERTICULAR.pdf
IV.4 APENDICITIS AGUDA Y ENFERMEDAD DIVERTICULAR.pdf
DeliaDelPozo
 
Abdomen agudo en pediatria 2011
Abdomen agudo en pediatria 2011Abdomen agudo en pediatria 2011
Abdomen agudo en pediatria 2011
María Solís Sáurez
 
EXPOSICION APENDICITIS.pptx
EXPOSICION APENDICITIS.pptxEXPOSICION APENDICITIS.pptx
EXPOSICION APENDICITIS.pptx
KattiaDelPilar
 

Similar a Apendicitis aguda (20)

APENDICITIS
APENDICITISAPENDICITIS
APENDICITIS
 
Apendicitis.pptx
Apendicitis.pptxApendicitis.pptx
Apendicitis.pptx
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Apendicitis aguda Hospital General Celaya
Apendicitis aguda Hospital General CelayaApendicitis aguda Hospital General Celaya
Apendicitis aguda Hospital General Celaya
 
Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.
 
Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas PortilloEnfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
 
EXPOSICION DE APENDICITIS (1).pdf
EXPOSICION DE APENDICITIS (1).pdfEXPOSICION DE APENDICITIS (1).pdf
EXPOSICION DE APENDICITIS (1).pdf
 
APENDICITIS
APENDICITISAPENDICITIS
APENDICITIS
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
APENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptxAPENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptx
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
apendicitis .pptx
apendicitis .pptxapendicitis .pptx
apendicitis .pptx
 
Apendicitis Aguda. presentación resumida
Apendicitis Aguda. presentación resumidaApendicitis Aguda. presentación resumida
Apendicitis Aguda. presentación resumida
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
APENDICITIS (1).pptx
APENDICITIS (1).pptxAPENDICITIS (1).pptx
APENDICITIS (1).pptx
 
IV.4 APENDICITIS AGUDA Y ENFERMEDAD DIVERTICULAR.pdf
IV.4 APENDICITIS AGUDA Y ENFERMEDAD DIVERTICULAR.pdfIV.4 APENDICITIS AGUDA Y ENFERMEDAD DIVERTICULAR.pdf
IV.4 APENDICITIS AGUDA Y ENFERMEDAD DIVERTICULAR.pdf
 
Abdomen agudo en pediatria 2011
Abdomen agudo en pediatria 2011Abdomen agudo en pediatria 2011
Abdomen agudo en pediatria 2011
 
EXPOSICION APENDICITIS.pptx
EXPOSICION APENDICITIS.pptxEXPOSICION APENDICITIS.pptx
EXPOSICION APENDICITIS.pptx
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Apendicitis aguda

  • 3. • La apendicitis es la inflamación del apéndice vermiforme, que si no se trata puede provocar absceso, gangrena y/o ruptura. • Apendicitis simple se caracteriza por la ausencia de complicaciones. • Apendicitis complicada se caracteriza por la presencia de más de una complicación. DynaMed Plus [Internet]. Appendicitis in adolescents and adults; [updated 2018 Dec 03, cited 4/23/19]; [about 32 screens]. Available from http://www.dynamed.com/login.aspx?direct=true&site=DynaMed&id=115548.
  • 4. Apendicitis simple: • Se caracteriza por una ausencia de complicaciones como gangrena, perforación o absceso. • Se presenta como: • Inflamación leve (puede resolverse espontáneamente o con antibióticos) • Productor de pus (flemático) (que posiblemente requiera cirugía) • Inflamación avanzada (que posiblemente requiera cirugía) DynaMed Plus [Internet]. Appendicitis in adolescents and adults; [updated 2018 Dec 03, cited 4/23/19]; [about 32 screens]. Available from http://www.dynamed.com/login.aspx?direct=true&site=DynaMed&id=115548.
  • 5. Apendicitis Complicada: • Progresa rápidamente a ≥ 1 de las siguientes complicaciones • Se presenta como: • Gangrena: inflamación transmural con necrosis • Perforación • Absceso: inflamación de la membrana con pus, con o sin perforación DynaMed Plus [Internet]. Appendicitis in adolescents and adults; [updated 2018 Dec 03, cited 4/23/19]; [about 32 screens]. Available from http://www.dynamed.com/login.aspx?direct=true&site=DynaMed&id=115548.
  • 7. • La apendicitis es la urgencia abdominal más frecuente. • El riesgo de por vida de desarrollar apendicitis es de aproximadamente el 7-14% en USA y generalmente requiere tratamiento quirúrgico. • Más común entre las edades de 10 y 30 años, menos frecuente en los extremos de la edad. • Leve predominio masculino y caucásico. Petroianu A. Diagnosis of acute appendicitis. Int J Surg. 2012;10(3):115-9 full-text
  • 9. • La base del apéndice se encuentra típicamente 2,5 cm por debajo de la válvula ileocaecal. • El apéndice suele tener una longitud de 5 a 9 cm, pero puede variar de 2 cm a 25 cm. • Es una estructura relativamente móvil y puede estar en un número de orientaciones. Sellars H, Boorman P, Acute appendicitis, Surgery (2017) • El apéndice recibe su suministro de sangre de la arteria apendicular, una rama de la arteria ileocólica derivada de la arteria mesentérica superior.
  • 11. Etiología • Fecalitos • Hiperplasia linfoide • Cuerpos extraños • Tumores malignos (predominantemente carcinoides y adenocarcinoma) • Parásitos y hongos • Enfermedades inflamatorias del intestino • Traumatismos. Sellars H, Boorman P, Acute appendicitis, Surgery (2017)
  • 12. Fisiopatología Sellars H, Boorman P, Acute appendicitis, Surgery (2017) Se cree que la causa más común es la obstrucción de la luz por un fecalito (bulto duro de heces obstructivas) o tejido linfoide. • Esto produce distensión del apéndice, sobrecrecimiento bacteriano e infección, congestión venosa y linfática, ulceración y diseminación transmural de la infección a través de la pared apendicular. • La inflamación y la infección pueden provocar la trombosis de los vasos sanguíneos y causar isquemia, necrosis y perforación.
  • 14. Historia del Paciente • Las náuseas, los vómitos profusos y el estreñimiento rara vez son síntomas de una apendicitis simple, y pueden indicar peritonitis asociada con perforación. • Síntomas atípicos asociados con variaciones anatómicas en la ubicación del apéndice: • Dolor en el flanco derecho, dolor costovertebral o dolor testicular derecho (en hombres) con apéndice retrocecal. • Dolor suprapúbico o frecuencia urinaria en pacientes con apéndice subcecal. • Dolor en el lado izquierdo debido a apéndice del lado izquierdo. Petroianu A. Diagnosis of acute appendicitis. Int J Surg. 2012;10(3):115-9 full-text
  • 15. Examen Físico Petroianu A. Diagnosis of acute appendicitis. Int J Surg. 2012;10(3):115-9 full-text A: Signo de Blumberg (dolor al rebote) B: Signo de Rovsing (sitio donde hay más dolor a la percusión o palpación del cuadrante inferior izquierdo)
  • 16. Examen Físico Petroianu A. Diagnosis of acute appendicitis. Int J Surg. 2012;10(3):115-9 full-text C: Signo del Psoas positivo (dolor en el cuadrante inferior derecho con extensión de la cadera derecha) D: Signo del Obturador (dolor en el cuadrante inferior derecho con flexión y rotación interna de la cadera derecha)
  • 17. Examen Físico Signo de McBurney Sensibilidad al dolor profundo sobre el punto de McBurney (1/3 de distancia desde la espina ilíaca superior anterior hasta el ombligo) Sellars H, Boorman P, Acute appendicitis, Surgery (2017)
  • 18. Presentación clínica Petroianu A. Diagnosis of acute appendicitis. Int J Surg. 2012;10(3):115-9 full-text
  • 20. Diagnóstico clínico • Dolor abdominal que comienza en el abdomen central (dolor abdominal periumbilical) y migra al cuadrante inferior derecho (fosa ilíaca derecha) a medida que avanza el proceso inflamatorio, que se intensifica durante 24 horas. • Sensibilidad con dolor a la palpación en la zona afectada. • Náuseas o vómitos • Leucocitosis leve • Fiebre baja DynaMed Plus [Internet]. Appendicitis in adolescents and adults; [updated 2018 Dec 03, cited 4/23/19]; [about 32 screens]. Available from http://www.dynamed.com/login.aspx?direct=true&site=DynaMed&id=115548.
  • 21. DynaMed Plus [Internet]. Appendicitis in adolescents and adults; [updated 2018 Dec 03, cited 4/23/19]; [about 32 screens]. Available from http://www.dynamed.com/login.aspx?direct=true&site=DynaMed&id=115548. Predictores Clínicos • Se utilizan para diagnosticar o excluir la probabilidad de apendicitis aguda • Alvarado SCORE (1986) • Appendicitis Inflammatory Response (AIR)
  • 22. Bhangu A, Søreide K, Di Saverio S, Assarsson JH, Drake FT. Acute appendicitis: Modern understanding of pathogenesis, diagnosis, and management. Lancet. 2015;386(10000):1278–87.
  • 23. DynaMed Plus [Internet]. Appendicitis in adolescents and adults; [updated 2018 Dec 03, cited 4/23/19]; [about 32 screens]. Available from http://www.dynamed.com/login.aspx?direct=true&site=DynaMed&id=115548. Laboratorios • Considerar el Recuento de Glóbulos Blancos (WBC) diferencial y Proteína C Reactivan (CRP). • Utilizada en las reglas de predicción clínica de la probabilidad de apendicitis. • Los hallazgos asociados con la apendicitis incluyen: • Recuento de WBC elevado (con desplazamiento a la izquierda) • Neutrofilia > 75% (no se observa en pacientes ancianos o inmunocomprometidos) • CRP elevada (más probable es que se eleve si los síntomas están presentes> 12 horas) • Hasta el 40% de los pacientes con anomalías (que incluyen piuria, bacteriuria y hematuria) en el análisis de orina.
  • 24. Imagenología • Las investigaciones imagenológicas deben realizarse solo en pacientes en los que no se puede realizar un diagnóstico clínico y de laboratorio de apendicitis. • Se realiza radiografía simple de abdomen, con el propósito de descartar otras patologías. • El estudio más indicado para confirmar el diagnóstico antes de la cirugía es el CAT, sensible y específico para apendicitis, hasta en un 98%, pero está en desventaja por su dosis de radiación ionizante. • El ultrasonido es no invasivo, barato y no radiactivo. Se considera como una opción antes del CAT, por su aplicación rápida pero si el US es no concluyente, se recomienda hacer el CAT. Se reserva típicamente para pacientes pediátricos. Petroianu A. Diagnosis of acute appendicitis. Int J Surg. 2012;10(3):115-9 full-text Sellars H, Boorman P, Acute appendicitis, Surgery (2017)
  • 25. Imagenología Petroianu A. Diagnosis of acute appendicitis. Int J Surg. 2012;10(3):115-9 full-text
  • 26. Petroianu A. Diagnosis of acute appendicitis. Int J Surg. 2012;10(3):115-9 full-text Radiografía abdominal simple que muestra la distensión del ciego con imagen de carga fecal Doppler Generalmente revela un aumento de la vascularización en y alrededor del apéndice con inflamación aguda Signos en el USG • Estructura fija, no comprimible. • Diámetro> 6 mm bajo compresión total del transductor • Apariencia redonda en vista transversal. • El contorno irregular o la detección de líquido periapendicular pueden indicar perforación • Los focos hiperecoicos intraluminales pueden representar un apendicolito
  • 27. Apendicitis no complicada caracterizada por todos los siguientes parámetros: Diámetros agrandados del apéndice> 6 mm (signo más importante en ausencia de perforación). Pared apendicular> 2 mm de espesor. Compresión inflamatoria del tejido adiposo adyacente. Formación de abscesos en el abdomen inferior derecho (puede indicar apendicitis complicada) Apendicolito calcificado (no definitivo para la apendicitis aguda) Petroianu A. Diagnosis of acute appendicitis. Int J Surg. 2012;10(3):115-9 full-text
  • 29. Diagnóstico Diferencial Condiciones Quirúrgicas • Adenitis mesentérica • Obstrucción intestinal (incluida neoplasias) • Vólvulo sigmoideo • Colecistitis aguda • Enfermedad de úlcera péptica perforada • Diverticulitis • Diverticulitis colónica derecha • Pancreatitis aguda • Hematoma de la vaina del recto • Torsión del apéndice DynaMed Plus [Internet]. Appendicitis in adolescents and adults; [updated 2018 Dec 03, cited 4/23/19]; [about 32 screens]. Available from http://www.dynamed.com/login.aspx?direct=true&site=DynaMed&id=115548.
  • 31. Manejo 1). Analgesia, Reduce el dolor y no parece afectar la capacidad de diagnóstico en adultos o niños con dolor abdominal agudo. 2). Apendicectomía (laparoscópica o abierta), Es recomendada como tratamiento de elección para la apendicitis no complicada y complicada por el American College of Surgeons. 3). Administrar antibióticos perioperatorios A todos los pacientes sometidos a una apendicectomía para disminuir el riesgo de infecciones postoperatorias de la herida. No complicada: cefoxitina 2 g IV, cefotetan 2 g IV Complicada: cefoxitina, ertapenem, moxifloxacina, tigeciclina o ticarcilina-ácido clavulánico. 4). Antibióticos postoperatorios Indicados para pacientes con apendicitis aguda complicada. DynaMed Plus [Internet]. Appendicitis in adolescents and adults; [updated 2018 Dec 03, cited 4/23/19]; [about 32 screens]. Available from http://www.dynamed.com/login.aspx?direct=true&site=DynaMed&id=115548.
  • 33. Bhangu A, Søreide K, Di Saverio S, Assarsson JH, Drake FT. Acute appendicitis: Modern understanding of pathogenesis, diagnosis, and management. Lancet. 2015;386(10000):1278–87.
  • 34. Bhangu A, Søreide K, Di Saverio S, Assarsson JH, Drake FT. Acute appendicitis: Modern understanding of pathogenesis, diagnosis, and management. Lancet. 2015;386(10000):1278–87. Apéndice macroscópicamente normal Apéndice simple inflamado Apendicitis compleja que muestra perforación con formación de pus.
  • 35. Manejo Bhangu A, Søreide K, Di Saverio S, Assarsson JH, Drake FT. Acute appendicitis: Modern understanding of pathogenesis, diagnosis, and management. Lancet. 2015;386(10000):1278–87.

Notas del editor

  1. Punto de McBurney: sitio donde se reporta la mayor sensibilidad a la palpación
  2. Dunphy’s sign: Increased pain in the right iliac fossa with coughing indicating peritonism if positive
  3. Dunphy’s sign: Increased pain in the right iliac fossa with coughing indicating peritonism if positive