SlideShare una empresa de Scribd logo
Apendicitis aguda
Elaborado por: Daniel Alvarez
Generalidades
• Se observa por primera vez en la
8va semana de gestación
• Es un divertículo intestinal ciego,
con una longitud de 6 cm a 10 cm
• Se origina en la cara posteromedial
del ciego
• Vascularización
Moore K, Dalley A, Agur A. Anatomía con orientación clínica. L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) [etc.]:
Wolters Kluwer/Lippincott Williams & Wilkins; 2017.
Historia
• Históricamente se creía que el
apéndice no era un órgano capaz
de causar enfermedad.
• La primera apendicectomía fue
realizada por Claudius Amyand en
1736.
• Fue hasta el siglo XIX que comenzó
a tomarse en cuenta como
causante de enfermedad por
Louyer-Villermay de la Royal
Academy of Medicine en París.
.
Schwartz S, Brunicardi F, Andersen D. Principios de cirugía. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana; 2015.
Epidemiología
Lin, Kai-Biao & Chan, Chien-Lung & Yang, Nan-Ping & Lai, K. & Liu, Yuan-Hung & Zhu, Shun-Zhi & Pan, Ren-
Hao. (2015). Epidemiology of appendicitis and appendectomy for the low-income population in Taiwan,
2003–2011. BMC gastroenterology. 15. 242. 10.1186/s12876-015-0242-1.
Etiología
• El factor etiológico
predominante es la
obstrucción de la luz del
apéndice.
• Pero se han descrito
etiologías menos comunes:
hipertrofia de tejido linfoide,
impacto de bario por
estudios previos, tumores…
Schwartz S, Brunicardi F, Andersen D. Principios de cirugía. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana; 2015.
Fisiopatología
Schwartz S, Brunicardi F, Andersen D. Principios de cirugía. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana; 2015.
Signos de apendicitis
• Existen múltiples signos descritos para el
diagnóstico de apendicitis, entre los más
importantes:
• Dolor a la palpación de CID S: 65-100%
E: 1-92%
• Signo de McBurney S: 50-94% E: 75-86%
• Signo de Rovsing S: 7-68% E: 58-96%
Schwartz S, Brunicardi F, Andersen D. Principios de cirugía. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana; 2015.
Pruebas diagnósticas
• BHC: Leucocitosis leve (10,000-
18,000)
• Ultrasonido abdominal: S: 86% E:
81%
• CAT abdominopélvico:
Engrosamiento de la pared,
cambios inflamatorios, diámetro
mayor a 6 mm S: 94% E: 95%
• MRI abdominopélvico: Puede ser
utilizado como alternativa a CAT
en pacientes embarazadas
Lobo D. [Internet]. Bestpractice.bmj.com. 2019 [cited 15 October 2019]. Available from:
https://bestpractice.bmj.com/topics/en-gb/290/pdf/290.pdf
Diagnóstico diferencial
• Adenitis mesentérica aguda
• Gastroenteritis viral
• Divertículo de Meckel
• Intususcepción
• Enfermedad de Chron
• Embarazo ectópico
• Torsión ovárica
Lobo D. [Internet]. Bestpractice.bmj.com. 2019 [cited 15 October 2019]. Available from:
https://bestpractice.bmj.com/topics/en-gb/290/pdf/290.pdf
Tratamiento
• Apendicitis no complicada: NxB, Fluidos intravenosos, antibióticos
profilácticos (?), apendicectomía
• Apendicitis complicada: Similar a AA no complicada. Px en shock se
puede dar bolos de fluidos IV. Iniciar AB inmediatamente y continuar
hasta que el px se presente afebril y resuelva la leucocitosis.
• Pacientes con Absceso intraabdominal se debe tratar con AB y drenaje por
radiología intervencionista o drenaje quirúrgico.
Lobo D. [Internet]. Bestpractice.bmj.com. 2019 [cited 15 October 2019]. Available from:
https://bestpractice.bmj.com/topics/en-gb/290/pdf/290.pdf
Manejo quirúrgico
Lobo D. [Internet]. Bestpractice.bmj.com. 2019 [cited 15 October 2019]. Available from:
https://bestpractice.bmj.com/topics/en-gb/290/pdf/290.pdf
¿Operar o no?
Complicaciones
Perforación
• Usualmente consecuencia de
atención tardía
• Se presenta con dolor
abdominal severo, fiebre alta,
disminución de RHA
• Puede resultar en peritonitis
generalizada
Lobo D. [Internet]. Bestpractice.bmj.com. 2019 [cited 15 October 2019]. Available from:
https://bestpractice.bmj.com/topics/en-gb/290/pdf/290.pdf
Plastrón apendicular
• Si el paciente se presenta en buen
estado, el manejo inicial es
conservador, con fluidos IV y
antibióticos de amplio espectro.
• Si hay mejoría clínica y los
síntomas son resueltos, no hay
necesidad de apendicectomía de
intervalo.
Garba ES, Ahmed A. Management of appendiceal mass. Ann Afr Med. 2008;7:200-204
Absceso intraabdominal
• Usualmente posterior a
perforación
• Fiebre oscilante y leucocitosis
• El absceso se puede visualizar con
USG o CAT
• Manejo inicial
• Si hay mejoría clínica y el cuadro se
resolvió, no hay necesidad de
apendicectomía de intervalo
Lobo D. [Internet]. Bestpractice.bmj.com. 2019 [cited 15 October 2019]. Available from:
https://bestpractice.bmj.com/topics/en-gb/290/pdf/290.pdf
Apendicitis aguda charla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicaciones CPRE
Indicaciones CPREIndicaciones CPRE
Indicaciones CPRE
Francisco Gallego
 
Obstrucción del intestino delgado
Obstrucción del intestino delgadoObstrucción del intestino delgado
Obstrucción del intestino delgado
jvallejoherrador
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
Ernesto De Icaza
 
Tb extrapulmonar
Tb extrapulmonarTb extrapulmonar
Tb extrapulmonar
Ana Isabel Nieva Silva
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
eguer5
 
APENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptxAPENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptx
franchesca ochoa flores
 
Manejo del trauma duodenal
Manejo del trauma duodenalManejo del trauma duodenal
Manejo del trauma duodenal
antonioorozco44
 
Infección de-sitio-operatorio
Infección de-sitio-operatorioInfección de-sitio-operatorio
Infección de-sitio-operatorio
Melissa Aguirre G.
 
Ulcera péptica perforada
Ulcera péptica perforadaUlcera péptica perforada
Ulcera péptica perforada
Alina González Meneses
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Coledocolitiasis cirugiai
Coledocolitiasis cirugiaiColedocolitiasis cirugiai
Coledocolitiasis cirugiai
Jose Tapias Martinez
 
Abdomen abierto
Abdomen abiertoAbdomen abierto
Abdomen abierto
jessica castro altamar
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Andrey Martinez Pardo
 
Enfermedad diverticular (1)
Enfermedad diverticular (1)Enfermedad diverticular (1)
Enfermedad diverticular (1)
Alina Schoonewolff M.
 
Fístulas biliares
Fístulas biliaresFístulas biliares
Fístulas biliares
Katty Oviedo
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Nery Alexandra Vega Toquica
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
Mi rincón de Medicina
 
1.Vólvulo intestinal
1.Vólvulo intestinal1.Vólvulo intestinal
1.Vólvulo intestinal
coldman25
 
Enfermedad diverticular cirugia
Enfermedad diverticular cirugiaEnfermedad diverticular cirugia
Enfermedad diverticular cirugia
Juan Redondo
 
presentacion obstruccion intestinal.
 presentacion obstruccion intestinal. presentacion obstruccion intestinal.
presentacion obstruccion intestinal.
yosi garcia
 

La actualidad más candente (20)

Indicaciones CPRE
Indicaciones CPREIndicaciones CPRE
Indicaciones CPRE
 
Obstrucción del intestino delgado
Obstrucción del intestino delgadoObstrucción del intestino delgado
Obstrucción del intestino delgado
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
 
Tb extrapulmonar
Tb extrapulmonarTb extrapulmonar
Tb extrapulmonar
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
APENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptxAPENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptx
 
Manejo del trauma duodenal
Manejo del trauma duodenalManejo del trauma duodenal
Manejo del trauma duodenal
 
Infección de-sitio-operatorio
Infección de-sitio-operatorioInfección de-sitio-operatorio
Infección de-sitio-operatorio
 
Ulcera péptica perforada
Ulcera péptica perforadaUlcera péptica perforada
Ulcera péptica perforada
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
Coledocolitiasis cirugiai
Coledocolitiasis cirugiaiColedocolitiasis cirugiai
Coledocolitiasis cirugiai
 
Abdomen abierto
Abdomen abiertoAbdomen abierto
Abdomen abierto
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Enfermedad diverticular (1)
Enfermedad diverticular (1)Enfermedad diverticular (1)
Enfermedad diverticular (1)
 
Fístulas biliares
Fístulas biliaresFístulas biliares
Fístulas biliares
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
 
1.Vólvulo intestinal
1.Vólvulo intestinal1.Vólvulo intestinal
1.Vólvulo intestinal
 
Enfermedad diverticular cirugia
Enfermedad diverticular cirugiaEnfermedad diverticular cirugia
Enfermedad diverticular cirugia
 
presentacion obstruccion intestinal.
 presentacion obstruccion intestinal. presentacion obstruccion intestinal.
presentacion obstruccion intestinal.
 

Similar a Apendicitis aguda charla

Apendicitis 2.pptx
Apendicitis 2.pptxApendicitis 2.pptx
Apendicitis 2.pptx
DanielNarvaezHrdz
 
Abdomen Agudo Quirurgico En Venezuela
Abdomen Agudo Quirurgico En VenezuelaAbdomen Agudo Quirurgico En Venezuela
Abdomen Agudo Quirurgico En Venezuela
DeysisMejias2
 
Presentación AA - Dra Vargas.pptx
Presentación AA - Dra Vargas.pptxPresentación AA - Dra Vargas.pptx
Presentación AA - Dra Vargas.pptx
Vargasmd
 
APENDICITIS AGUDA SSEMINARIOO (1).pptx
APENDICITIS AGUDA SSEMINARIOO   (1).pptxAPENDICITIS AGUDA SSEMINARIOO   (1).pptx
APENDICITIS AGUDA SSEMINARIOO (1).pptx
BrbaraGoyo
 
EXPOSICION DE APENDICITIS (1).pdf
EXPOSICION DE APENDICITIS (1).pdfEXPOSICION DE APENDICITIS (1).pdf
EXPOSICION DE APENDICITIS (1).pdf
LuceroStefanyZumaeta
 
Apendicitis aguda caso
Apendicitis aguda   casoApendicitis aguda   caso
Apendicitis aguda caso
Universidad Latina de Panamá
 
APENDICITIS HNSEB.pptx
APENDICITIS HNSEB.pptxAPENDICITIS HNSEB.pptx
APENDICITIS HNSEB.pptx
Noriko Carrasco Navarro
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Gloria Palacios
 
Patología Hepatobiliar anatomiaaaa.pptx
Patología Hepatobiliar anatomiaaaa.pptxPatología Hepatobiliar anatomiaaaa.pptx
Patología Hepatobiliar anatomiaaaa.pptx
AlejandroAlarcon49
 
nelly, Apendicitis.pptx
nelly, Apendicitis.pptxnelly, Apendicitis.pptx
nelly, Apendicitis.pptx
AdrianaGarca111780
 
Apendicitis en Pediatría - CirugíaPediátrica.pptx
Apendicitis en Pediatría - CirugíaPediátrica.pptxApendicitis en Pediatría - CirugíaPediátrica.pptx
Apendicitis en Pediatría - CirugíaPediátrica.pptx
ConnyEsquivel3
 
Vólvulo Sigmoides y Cecal.pptx
Vólvulo Sigmoides y Cecal.pptxVólvulo Sigmoides y Cecal.pptx
Vólvulo Sigmoides y Cecal.pptx
Bruno Freire
 
APENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptxAPENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptx
AndreaHernndez974770
 
Diverticulitis Aguda
Diverticulitis AgudaDiverticulitis Aguda
Diverticulitis Aguda
Isabella Riquieri
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Jorge Poveda Rojas
 
Plastron apendicular ale.pptx
Plastron apendicular ale.pptxPlastron apendicular ale.pptx
Plastron apendicular ale.pptx
ValeuskaGuerra
 
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Julián Zilli
 
Apendicitis Aguda enfoque en poblacion pediatrica
Apendicitis Aguda  enfoque en poblacion pediatricaApendicitis Aguda  enfoque en poblacion pediatrica
Apendicitis Aguda enfoque en poblacion pediatrica
LuisFelipeNaranjoOch
 
Cirugia Apendice
Cirugia ApendiceCirugia Apendice
Cirugia Apendice
Majo Marquez
 
HERNIA INGUINAL.pptx
HERNIA INGUINAL.pptxHERNIA INGUINAL.pptx
HERNIA INGUINAL.pptx
DeyaniraMontenegro
 

Similar a Apendicitis aguda charla (20)

Apendicitis 2.pptx
Apendicitis 2.pptxApendicitis 2.pptx
Apendicitis 2.pptx
 
Abdomen Agudo Quirurgico En Venezuela
Abdomen Agudo Quirurgico En VenezuelaAbdomen Agudo Quirurgico En Venezuela
Abdomen Agudo Quirurgico En Venezuela
 
Presentación AA - Dra Vargas.pptx
Presentación AA - Dra Vargas.pptxPresentación AA - Dra Vargas.pptx
Presentación AA - Dra Vargas.pptx
 
APENDICITIS AGUDA SSEMINARIOO (1).pptx
APENDICITIS AGUDA SSEMINARIOO   (1).pptxAPENDICITIS AGUDA SSEMINARIOO   (1).pptx
APENDICITIS AGUDA SSEMINARIOO (1).pptx
 
EXPOSICION DE APENDICITIS (1).pdf
EXPOSICION DE APENDICITIS (1).pdfEXPOSICION DE APENDICITIS (1).pdf
EXPOSICION DE APENDICITIS (1).pdf
 
Apendicitis aguda caso
Apendicitis aguda   casoApendicitis aguda   caso
Apendicitis aguda caso
 
APENDICITIS HNSEB.pptx
APENDICITIS HNSEB.pptxAPENDICITIS HNSEB.pptx
APENDICITIS HNSEB.pptx
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Patología Hepatobiliar anatomiaaaa.pptx
Patología Hepatobiliar anatomiaaaa.pptxPatología Hepatobiliar anatomiaaaa.pptx
Patología Hepatobiliar anatomiaaaa.pptx
 
nelly, Apendicitis.pptx
nelly, Apendicitis.pptxnelly, Apendicitis.pptx
nelly, Apendicitis.pptx
 
Apendicitis en Pediatría - CirugíaPediátrica.pptx
Apendicitis en Pediatría - CirugíaPediátrica.pptxApendicitis en Pediatría - CirugíaPediátrica.pptx
Apendicitis en Pediatría - CirugíaPediátrica.pptx
 
Vólvulo Sigmoides y Cecal.pptx
Vólvulo Sigmoides y Cecal.pptxVólvulo Sigmoides y Cecal.pptx
Vólvulo Sigmoides y Cecal.pptx
 
APENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptxAPENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptx
 
Diverticulitis Aguda
Diverticulitis AgudaDiverticulitis Aguda
Diverticulitis Aguda
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Plastron apendicular ale.pptx
Plastron apendicular ale.pptxPlastron apendicular ale.pptx
Plastron apendicular ale.pptx
 
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
 
Apendicitis Aguda enfoque en poblacion pediatrica
Apendicitis Aguda  enfoque en poblacion pediatricaApendicitis Aguda  enfoque en poblacion pediatrica
Apendicitis Aguda enfoque en poblacion pediatrica
 
Cirugia Apendice
Cirugia ApendiceCirugia Apendice
Cirugia Apendice
 
HERNIA INGUINAL.pptx
HERNIA INGUINAL.pptxHERNIA INGUINAL.pptx
HERNIA INGUINAL.pptx
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Apendicitis aguda charla

  • 2. Generalidades • Se observa por primera vez en la 8va semana de gestación • Es un divertículo intestinal ciego, con una longitud de 6 cm a 10 cm • Se origina en la cara posteromedial del ciego • Vascularización Moore K, Dalley A, Agur A. Anatomía con orientación clínica. L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) [etc.]: Wolters Kluwer/Lippincott Williams & Wilkins; 2017.
  • 3. Historia • Históricamente se creía que el apéndice no era un órgano capaz de causar enfermedad. • La primera apendicectomía fue realizada por Claudius Amyand en 1736. • Fue hasta el siglo XIX que comenzó a tomarse en cuenta como causante de enfermedad por Louyer-Villermay de la Royal Academy of Medicine en París. . Schwartz S, Brunicardi F, Andersen D. Principios de cirugía. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana; 2015.
  • 4. Epidemiología Lin, Kai-Biao & Chan, Chien-Lung & Yang, Nan-Ping & Lai, K. & Liu, Yuan-Hung & Zhu, Shun-Zhi & Pan, Ren- Hao. (2015). Epidemiology of appendicitis and appendectomy for the low-income population in Taiwan, 2003–2011. BMC gastroenterology. 15. 242. 10.1186/s12876-015-0242-1.
  • 5. Etiología • El factor etiológico predominante es la obstrucción de la luz del apéndice. • Pero se han descrito etiologías menos comunes: hipertrofia de tejido linfoide, impacto de bario por estudios previos, tumores… Schwartz S, Brunicardi F, Andersen D. Principios de cirugía. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana; 2015.
  • 6. Fisiopatología Schwartz S, Brunicardi F, Andersen D. Principios de cirugía. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana; 2015.
  • 7.
  • 8. Signos de apendicitis • Existen múltiples signos descritos para el diagnóstico de apendicitis, entre los más importantes: • Dolor a la palpación de CID S: 65-100% E: 1-92% • Signo de McBurney S: 50-94% E: 75-86% • Signo de Rovsing S: 7-68% E: 58-96% Schwartz S, Brunicardi F, Andersen D. Principios de cirugía. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana; 2015.
  • 9. Pruebas diagnósticas • BHC: Leucocitosis leve (10,000- 18,000) • Ultrasonido abdominal: S: 86% E: 81% • CAT abdominopélvico: Engrosamiento de la pared, cambios inflamatorios, diámetro mayor a 6 mm S: 94% E: 95% • MRI abdominopélvico: Puede ser utilizado como alternativa a CAT en pacientes embarazadas Lobo D. [Internet]. Bestpractice.bmj.com. 2019 [cited 15 October 2019]. Available from: https://bestpractice.bmj.com/topics/en-gb/290/pdf/290.pdf
  • 10.
  • 11. Diagnóstico diferencial • Adenitis mesentérica aguda • Gastroenteritis viral • Divertículo de Meckel • Intususcepción • Enfermedad de Chron • Embarazo ectópico • Torsión ovárica Lobo D. [Internet]. Bestpractice.bmj.com. 2019 [cited 15 October 2019]. Available from: https://bestpractice.bmj.com/topics/en-gb/290/pdf/290.pdf
  • 12. Tratamiento • Apendicitis no complicada: NxB, Fluidos intravenosos, antibióticos profilácticos (?), apendicectomía • Apendicitis complicada: Similar a AA no complicada. Px en shock se puede dar bolos de fluidos IV. Iniciar AB inmediatamente y continuar hasta que el px se presente afebril y resuelva la leucocitosis. • Pacientes con Absceso intraabdominal se debe tratar con AB y drenaje por radiología intervencionista o drenaje quirúrgico. Lobo D. [Internet]. Bestpractice.bmj.com. 2019 [cited 15 October 2019]. Available from: https://bestpractice.bmj.com/topics/en-gb/290/pdf/290.pdf
  • 13. Manejo quirúrgico Lobo D. [Internet]. Bestpractice.bmj.com. 2019 [cited 15 October 2019]. Available from: https://bestpractice.bmj.com/topics/en-gb/290/pdf/290.pdf
  • 16. Perforación • Usualmente consecuencia de atención tardía • Se presenta con dolor abdominal severo, fiebre alta, disminución de RHA • Puede resultar en peritonitis generalizada Lobo D. [Internet]. Bestpractice.bmj.com. 2019 [cited 15 October 2019]. Available from: https://bestpractice.bmj.com/topics/en-gb/290/pdf/290.pdf
  • 17. Plastrón apendicular • Si el paciente se presenta en buen estado, el manejo inicial es conservador, con fluidos IV y antibióticos de amplio espectro. • Si hay mejoría clínica y los síntomas son resueltos, no hay necesidad de apendicectomía de intervalo. Garba ES, Ahmed A. Management of appendiceal mass. Ann Afr Med. 2008;7:200-204
  • 18. Absceso intraabdominal • Usualmente posterior a perforación • Fiebre oscilante y leucocitosis • El absceso se puede visualizar con USG o CAT • Manejo inicial • Si hay mejoría clínica y el cuadro se resolvió, no hay necesidad de apendicectomía de intervalo Lobo D. [Internet]. Bestpractice.bmj.com. 2019 [cited 15 October 2019]. Available from: https://bestpractice.bmj.com/topics/en-gb/290/pdf/290.pdf

Notas del editor

  1. 1- hablar de la diferencia de crecimiento de las otras vísceras y por eso la localización: la velocidad de crecimiento rebasa a la del apéndice, por lo que éste se desplaza en sentido medial hacia la válvula ileocecal La relación de la base del apéndice con el ciego permanece constante, en tanto que la punta puede encontrarse en posición retrocecal, pélvica, subcecal, preileal o pericólica derecha. Estas consideraciones anatómicas tienen gran importancia clínica en el contexto de la apendicitis aguda 2.- Mencionar que tiene tejido linfoide (participa de forma activa en la secreción de inmunoglobulinas, en particular inmunoglobulina A (IgA). El tejido linfoide aparece por primera vez en el apéndice casi dos semanas después del nacimiento. 4.- Ileocólica
  2. Claudius: cirujano del St. George’s Hospital, de Londres. Operó a un niño de hernia escrotal y fístula cecal y encontró el apéndice perforado dentro del saco herniario
  3. La apendicitis se observa con mayor frecuencia en sujetos de la segunda a cuarta décadas de la vida Con una mediana de edad de 22 años
  4. Faecolith (a hard mass of faecal matter), normal stool, or lymphoid hyperplasia are the main causes for obstruction Menos frecuentes son la hipertrofia de tejido linfoide, impacto de bario por estudios radiológicos previos, tumores, semillas de verduras y frutas y parásitos intestinales
  5. The lumen distal to the obstruction starts to fill with mucous and acts as a closed-loop obstruction. This leads to distension and an increase in intraluminal and intramural pressure. As the condition progresses, the resident bacteria in the appendix rapidly multiply. The most common bacteria in the appendix are Bacteroides fragilis and Escherichia coli . As the pressure of the lumen exceeds the venous pressure, the small venules and capillaries become thrombosed but arterioles remain open, which leads to engorgement and congestion of the appendix Once the small arterioles are thrombosed, the area at the anti-mesenteric border becomes ischaemic, and infarction and perforation ensue.
  6. Dolor abdominal caracteristico Patrones de color atipico: Por ejemplo, un apéndice largo con la punta inflamada en el cuadrante inferior izquierdo causa dolor en esta área; un apéndice retrocecal origina sobre todo dolor en el flanco o la espalda; un apéndice pélvico suscita en especial dolor suprapúbico y un apéndice retroileal puede ocasionar dolor testicular, tal vez por irritación de la arteria espermática y el uréter Secuencia de presentación: primer síntoma es la anorexia, seguido de dolor abdominal y vómito. Cuando este último aparece primero que el dolor, debe dudarse del diagnóstico.
  7. Leucocitosis mayor a 18k son sugestivos de apéndice perforada
  8. Adenitis mesentérica: Usually presents in children with a recent history of upper respiratory infection Gastroenteritis: diarrea acuosa, nausea y vomito, común en niños Diverticulo de Meckel: Solo el 20% de los px están sintomáticos Intususcepcion: En px menores de 2 años EC:
  9. Complicada: Grangrena con perforación subsecuente, y absceso intrabdominal AB en complicada: PIP/TAZ, cefoxitina, o ticarcilina/clavulanato) En casos más severos se puede usar carbapenemicos
  10. Studies have shown laparoscopic appendectomy to have better cosmetic results, shorter length of hospital stay, reduced postoperative pain, and reduced risk of wound infection, when compared with open appendectomy In children, laparoscopic appendectomy decreases the incidence of overall postoperative complications, including wound infection and duration of total hospital stay, but does not reduce the postoperative pain compared with open appendectomy.
  11. Studies have investigated the management of uncomplicated appendicitis with antibiotics only compared with surgical appendectomy.[67] [68] [69] [70] [71] [72] Most studies have reported on small sample sizes, and have included only highly selected patients with no signs of sepsis, perforation, or abscess formation. In most of these studies, intravenous antibiotics were given for 48 to 72 hours followed by 7 to 10 days of oral antibiotics. Serial clinical examinations were performed every 6 to 12 hours while patients were being given intravenous antibiotics. Patients underwent surgery if any signs of sepsis, peritonitis, or shock developed during inpatient observation. Findings from these studies have not shown antibiotic-only therapy to be as effective as surgery for managing uncomplicated appendicitis, but they have shown that some patients can be managed successfully with antibiotics only.[67] [68] Several systematic reviews have concluded that although surgery is more effective than antibiotics at reducing treatment failure in uncomplicated appendicitis, the risk of complications is higher with surgery.[70] [71] [72] However, the evidence base is generally weak and confounded by factors such as lack of consistency with results, diagnostic protocol, outcomes measured, and the type of surgical procedure performed. At this time, treatment with antibiotics only would not be recommended as a first choice for acute appendicitis. Nevertheless, some patients with uncomplicated appendicitis may benefit from primary antibiotic therapy.[67] [68] Further large trials are required.[73]