SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de una propuesta para detección, prevención e
intervención de acoso escolar (bullying) en niños de
segundo ciclo de educación primaria, entre los 8 y 10 años
de edad.
LIC. JULIO CÉSAR GUILLÉN.
Dividiremos la conferencia en tres etapas:
 Definición del concepto bullying y
características.
 Técnicas para evaluar e intervenir ante la
presencia de bullying.
 Conclusión.
Definición de acoso escolar bullying.
 El término bullying, se emplea para definir a una persona o grupo que atormenta, hostiga,
intimida o molesta a un individuo o varios mediante acciones negativas (Dañar, herir o
incomodar); ejecutadas con intención, de manera periódica, durante un tiempo y sin
provocación por parte de la víctima.
 Puede causar lesiones visibles (acoso directo) o daño moral (acoso indirecto) estableciendo
una relación: agresor/víctima, la cual, es asimétrica, con un desequilibrio de fuerzas, donde el
alumno expuesto a acciones negativas tiene dificultad para defenderse, quedando inerme ante
su acosador.
Acciones negativas.
Acoso directo. (visible) Acoso indirecto. (sutil)
Contacto físico:
 Golpes.
 Empujones.
 Patadas.
 Pellizcos.
 Impedir el paso, etc.
Palabras:
 Amenazas.
 Burlas.
 Tomar el pelo (engañar)
 Poner motes, etc.
 Muecas.
 Gestos obscenos.
 Excluir del grupo.
 Aislar.
 Negarse a cumplir los peticiones o
acuerdos.
 Correr rumores.
 Difamación.
 Manipulación de las relaciones de amistad.
 Etc.
Las acciones negativas pueden agruparse en dos categorías:
5 Causas generales del
bullynig.
 Hemos agrupado seis causas generales en dos
categorías principales que acostumbran estar
detrás de la aparición de bullying:
 Causas de la víctima y el agresor.
 Causa 1: Características de la víctima.
 Causa 2: Características del agresor.
 Causas Ambientales.
 Causa 3: Centro educativo.
 Causa 4: Estilo del profesor.
 Causa 5: Estilo educativo de padres de familia.
 Causa 6: Posibles psicopatologías.
Comportamiento típico en niños de segundo ciclo de educación primaria entre
los 8 y 10 años que se pudieran considerar Bullying.
Motes e insultos.
¿Qué indicadores pueden ayudar al maestro a diferenciar un comportamiento
propio de la edad de un posible acoso escolar?
 “Omitimos el uso del término bullying cuando las acciones negativas entre los alumnos
sean ocasionales, dirigidas a un alumno en un momento y a otro en otra ocasión,
existiendo un equilibrio de fuerza física y psicológica durante la situación”. (Dan Olweus
1993)
 Criterio F.I.D. (Frecuencia, Intensidad, Duración) lo aplicaremos a
cualquier comportamiento del niño cuya tasa de aparición, duración y/o intensidad
exceda los patrones socialmente definidos de aceptación, deseabilidad o
adecuación, dentro de un contexto determinado. A nivel práctico se traduce en que la
conducta de un niño se considera excesiva cuando es peligrosa para él o para los
demás, interfiere las actividades de los demás, provoca respuestas indeseables en los
demás, rompe normas legales o sociales consideradas como delictivas, inmorales o
porque determinadas conductas violan normas o creencias del grupo o subcultura(Silva,
1982).
Exposición de cinco comportamientos normales de los que podrían
considerarse como acoso escolar en la franja de edad comprendida entre los 8
y 10 años.
1. El niño critica a los demás.
2. El niño llora por nada.
3. Dificultades para comunicarse.
4. Cede ante la presión social.
5. Formación de pandillas.
Consecuencias del bullying.
 Cinco consecuencias del bullying en la víctima.
 1. Cambio de la percepción de la víctima en el grupo debido a los ataques
constantes.
 2. Abandono y soledad.
 3. Propensión a la depresión.
 4. Ansiedad e inseguridad.
 5. Baja autoestima.
 6. Suicidio.
Consecuencias del bullying.
 Cinco consecuencias del Bullying en el
acosador.
 1. Tendencia hacia la violencia.
 2. Poca empatía.
 3. Necesidad imperiosa de poder.
 4. Problemas de conducta.
 5. Falta de control de impulsos y falta de
concentración.
¿Qué tipos de pruebas o elementos permiten o
facilitan la detección del acoso escolar?
 Prueba N°1.
 CONVES, EVALUACIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
 CONVES evalúa adecuadamente el posible grado de acoso (bullying) que
pueda estar padeciendo cada alumno; así como las diferencias entre aulas,
cursos, etapas educativas y centros, a través de los problemas de convivencia
escolar, facilitando al evaluación, prevención e intervención.
¿Qué tipos de pruebas o elementos permiten o
facilitan la detección del acoso escolar?
 Prueba N°2.
 SEPI SOCIOMÉTRICO DE ELECCIONES Y PERCEPCIONES.
 Esta prueba persigue el conocimiento de las relaciones sociales en cualquier
grupo humano organizado, sean éstas satisfactorias o insatisfactorias.
Permiten conocer las posibilidades de liderazgo de los miembros del grupo y
descubre el aislamiento, la integración y satisfacción de la pertenencia social
de los individuos.
¿Qué tipos de pruebas o elementos permiten o
facilitan la detección del acoso escolar?
 Prueba N°3.
 AVE. Acoso y Violencia Escolar.
 Evaluación de la violencia, acoso físico y psicológico en el entorno escolar,
mediante la valoración de los factores de riesgo más frecuentes y los daños
más significativos que habitualmente sufren los niños acosados.
¿Qué tipos de pruebas o elementos permiten o
facilitan la detección del acoso escolar?
 Prueba N°4.
 BASC: Sistema de evaluación de la conducta de niños y adolescentes.
 Tiene cinco componentes que valoran al niño desde diferentes perspectivas
con un autoinforme (donde el niño describe sus emociones y
autopercepciones).
Dos recursos o dinámicas para realizar en el aula para prevenir el
bullying en niños de segundo ciclo de educación primaria con
edades entre los 8 y 10 años.
 Dinámica 1.
 El protagonista de la semana.
 Objetivo:
 Mejorar la autoimagen y la autoestima.
 Fomentar el conocimiento entre los niños de la clase y la integración.
 Cambiar la percepción que los compañeros tienen del niño con conductas
disruptivas y de la víctima.
Dos recursos o dinámicas para realizar en el aula para prevenir el
bullying en niños de segundo ciclo de educación primaria con
edades entre los 8 y 10 años.
 Dinámica 2.
 Normas del grupo/clase sobre agresiones y amenazas.
 Objetivo:
 Crear un buen clima social en el aula.
 Lograr acuerdo entre profesor y alumnos sobre unas cuantas
normas sencillas acerca del acoso y la intimidación.
Dos recursos o dinámicas para el tratamiento del bullying a nivel
individual en niños de segundo ciclo de educación primaria con
edades entre los 8-10 años.
 Dinámica 1.
 Coste de sobre corrección.
 Objetivo: Reducir las conductas disruptivas.
 Dinámica 2.
 El juego del reloj.
 Objetivo:
 Conseguir que el alumno que molesta a otros durante el tiempo de clase controle su conducta.
Dos recursos o dinámicas para el tratamiento del bullying a nivel
grupal dentro del aula, en niños de segundo ciclo de educación
primaria con edades entre los 8 y 10 años.
 Dinámica 1.
 Aprendizaje cooperativo.
 Objetivo:
 Facilitar que los alumnos trabajen en grupos cooperativos para que desarrollen
aceptación entre ellos y actitudes positivas entre sus compañeros, para que
aprendan a ser más solícitos, colaboradores y a desarrollar menos prejuicios
hacia miembros de otra etnias o nacionalidades. (Olweus 1993)
Dos recursos o dinámicas para el tratamiento del bullying a nivel
grupal dentro del aula, en niños de segundo ciclo de educación
primaria con edades entre los 8 y 10 años.
 Dinámica 2.
 Economía de fichas en el aula, junto con tutorías.
 Objetivo:
 Que el grupo/clase se autorregule, se integre para llevar a
cabo una serie de conductas deseadas para tener
consecuencias positivas, además, se lleva a cabo el
aprendizaje conjunto.
GRACIAS
“LA INTIMIDACIÓN O MALTRATO
CONSTRUYE EL CARÁCTER COMO
LOS RESIDUOS NUCLEARES CREAN
LOS SUPERHÉROES”.
-ZACK W VAN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller sobre identificación de riesgos de violencia dirigido a familias y cui...
Taller sobre identificación de riesgos de violencia dirigido a familias y cui...Taller sobre identificación de riesgos de violencia dirigido a familias y cui...
Taller sobre identificación de riesgos de violencia dirigido a familias y cui...
sofia419417
 
Conductas agresivas bullying
Conductas agresivas bullyingConductas agresivas bullying
Conductas agresivas bullyingguestebc8e951
 
Cuestionario Test AVE
Cuestionario Test AVECuestionario Test AVE
Cuestionario Test AVE
Psic. Julissa Diaz
 
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir BullyingDinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
OrientaTopics Educacion
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
MARTIN CASTAÑEDA
 
Bullying excelente y final
Bullying excelente y finalBullying excelente y final
Bullying excelente y final
paulorojo
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Mario Velasco
 
ORIENTACION ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DEL BULLYING.ppt
ORIENTACION ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DEL BULLYING.pptORIENTACION ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DEL BULLYING.ppt
ORIENTACION ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DEL BULLYING.ppt
Danixa Melina Quispe Espinoza
 
Acosó escolar | Bullying F
Acosó escolar | Bullying FAcosó escolar | Bullying F
Acosó escolar | Bullying F
Miguel Banda Gamas
 
Taller N° 6 Bullying.pptx
Taller N° 6 Bullying.pptxTaller N° 6 Bullying.pptx
Taller N° 6 Bullying.pptx
carmen menares irrazabal
 
Ciberbullyng
CiberbullyngCiberbullyng
Ciberbullyng
Isabella Lagos
 
DIAPOSITIVAS DE CYBERBULLYING Y BULLYING blog blogger blogspot
DIAPOSITIVAS DE CYBERBULLYING Y BULLYING blog blogger blogspotDIAPOSITIVAS DE CYBERBULLYING Y BULLYING blog blogger blogspot
DIAPOSITIVAS DE CYBERBULLYING Y BULLYING blog blogger blogspot
Juan Carlos Florez Triana
 
Actividades emociones
Actividades emocionesActividades emociones
Actividades emociones
Jose Blas Garcia Pérez
 
Ciberbullying 3
Ciberbullying 3Ciberbullying 3
Ciberbullying 3
godoy1991
 
PPT NORMAS DE CONVIVENCIA 2023.pptx
PPT  NORMAS DE CONVIVENCIA 2023.pptxPPT  NORMAS DE CONVIVENCIA 2023.pptx
PPT NORMAS DE CONVIVENCIA 2023.pptx
EdwinFloresSalazar1
 
Taller para niños bullying javier
Taller para niños bullying javierTaller para niños bullying javier
Taller para niños bullying javier
Javier Armendariz
 

La actualidad más candente (20)

Taller sobre identificación de riesgos de violencia dirigido a familias y cui...
Taller sobre identificación de riesgos de violencia dirigido a familias y cui...Taller sobre identificación de riesgos de violencia dirigido a familias y cui...
Taller sobre identificación de riesgos de violencia dirigido a familias y cui...
 
Taller convivencia escolar
Taller convivencia escolarTaller convivencia escolar
Taller convivencia escolar
 
Conductas agresivas bullying
Conductas agresivas bullyingConductas agresivas bullying
Conductas agresivas bullying
 
Cuestionario Test AVE
Cuestionario Test AVECuestionario Test AVE
Cuestionario Test AVE
 
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir BullyingDinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Bullying excelente y final
Bullying excelente y finalBullying excelente y final
Bullying excelente y final
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
ORIENTACION ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DEL BULLYING.ppt
ORIENTACION ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DEL BULLYING.pptORIENTACION ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DEL BULLYING.ppt
ORIENTACION ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DEL BULLYING.ppt
 
Acosó escolar | Bullying F
Acosó escolar | Bullying FAcosó escolar | Bullying F
Acosó escolar | Bullying F
 
Taller N° 6 Bullying.pptx
Taller N° 6 Bullying.pptxTaller N° 6 Bullying.pptx
Taller N° 6 Bullying.pptx
 
Ciberbullyng
CiberbullyngCiberbullyng
Ciberbullyng
 
DIAPOSITIVAS DE CYBERBULLYING Y BULLYING blog blogger blogspot
DIAPOSITIVAS DE CYBERBULLYING Y BULLYING blog blogger blogspotDIAPOSITIVAS DE CYBERBULLYING Y BULLYING blog blogger blogspot
DIAPOSITIVAS DE CYBERBULLYING Y BULLYING blog blogger blogspot
 
Actividades emociones
Actividades emocionesActividades emociones
Actividades emociones
 
Ciberbullying 3
Ciberbullying 3Ciberbullying 3
Ciberbullying 3
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
PPT NORMAS DE CONVIVENCIA 2023.pptx
PPT  NORMAS DE CONVIVENCIA 2023.pptxPPT  NORMAS DE CONVIVENCIA 2023.pptx
PPT NORMAS DE CONVIVENCIA 2023.pptx
 
Taller para niños bullying javier
Taller para niños bullying javierTaller para niños bullying javier
Taller para niños bullying javier
 
Bullying 1
Bullying 1Bullying 1
Bullying 1
 
Ppt ciberbullying.3
Ppt ciberbullying.3Ppt ciberbullying.3
Ppt ciberbullying.3
 

Similar a Presentación actividad evaluativa deteccion y prevencion del acoso escolar en el aula

BULLYNG EN EL AULA
BULLYNG EN EL AULABULLYNG EN EL AULA
BULLYNG EN EL AULA
Juan Carlos Campaña Paredes
 
Proyecto de grado marlon
Proyecto de grado marlonProyecto de grado marlon
Proyecto de grado marlon
kelly olmos rincon
 
PREVENCION DEL BULLING.pdf
PREVENCION DEL BULLING.pdfPREVENCION DEL BULLING.pdf
PREVENCION DEL BULLING.pdf
MARIAFEJEISYVILLANUE
 
Indice
IndiceIndice
Modulo 1 tarea 3 pechakucha_sara.docx
Modulo 1 tarea 3 pechakucha_sara.docxModulo 1 tarea 3 pechakucha_sara.docx
Modulo 1 tarea 3 pechakucha_sara.docx
saragarcia281
 
Tic vio escolar.
Tic  vio escolar.Tic  vio escolar.
Tic vio escolar.madiancita
 
Cómo se expresa el bullying 08072010
Cómo se expresa el bullying 08072010Cómo se expresa el bullying 08072010
Cómo se expresa el bullying 08072010educacionyculturauam
 
Cómo se expresa el bullying 08072010
Cómo se expresa el bullying 08072010Cómo se expresa el bullying 08072010
Cómo se expresa el bullying 08072010educacionyculturauam
 
El bullyng presentacion
El bullyng presentacion  El bullyng presentacion
El bullyng presentacion
kevingabrielabrego
 
TIPOS DE BULLYNG EDDUCACION PARA GRADO SEXTO
TIPOS DE BULLYNG EDDUCACION PARA GRADO SEXTOTIPOS DE BULLYNG EDDUCACION PARA GRADO SEXTO
TIPOS DE BULLYNG EDDUCACION PARA GRADO SEXTO
DeisyMiranda6
 
Presentacion bullying
Presentacion bullyingPresentacion bullying
Presentacion bullying
Yefry Gómez
 
antologia: acoso y violencia escolar
antologia: acoso y violencia escolar antologia: acoso y violencia escolar
antologia: acoso y violencia escolar
EsmeraldaSantos15
 
El Bulliying
El BulliyingEl Bulliying
El Bulliying
Stacy Tellez
 
El Bulliying
El BulliyingEl Bulliying
El Bulliying
Stacy Tellez
 
EL acoso escolar
EL acoso escolarEL acoso escolar
EL acoso escolar
Francisco Barceló Maestre
 
Bullyin
BullyinBullyin
Presentación plan de observación.pptx
Presentación plan de observación.pptxPresentación plan de observación.pptx
Presentación plan de observación.pptx
RIOSBRICIOPABLOISRAE
 

Similar a Presentación actividad evaluativa deteccion y prevencion del acoso escolar en el aula (20)

BULLYNG EN EL AULA
BULLYNG EN EL AULABULLYNG EN EL AULA
BULLYNG EN EL AULA
 
Tesis final kelly olmos
Tesis final kelly olmosTesis final kelly olmos
Tesis final kelly olmos
 
Proyecto de grado marlon
Proyecto de grado marlonProyecto de grado marlon
Proyecto de grado marlon
 
PREVENCION DEL BULLING.pdf
PREVENCION DEL BULLING.pdfPREVENCION DEL BULLING.pdf
PREVENCION DEL BULLING.pdf
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Modulo 1 tarea 3 pechakucha_sara.docx
Modulo 1 tarea 3 pechakucha_sara.docxModulo 1 tarea 3 pechakucha_sara.docx
Modulo 1 tarea 3 pechakucha_sara.docx
 
Tic vio escolar.
Tic  vio escolar.Tic  vio escolar.
Tic vio escolar.
 
Bullying esc sec #125
Bullying esc sec #125Bullying esc sec #125
Bullying esc sec #125
 
Cómo se expresa el bullying 08072010
Cómo se expresa el bullying 08072010Cómo se expresa el bullying 08072010
Cómo se expresa el bullying 08072010
 
Cómo se expresa el bullying 08072010
Cómo se expresa el bullying 08072010Cómo se expresa el bullying 08072010
Cómo se expresa el bullying 08072010
 
El bullyng presentacion
El bullyng presentacion  El bullyng presentacion
El bullyng presentacion
 
TIPOS DE BULLYNG EDDUCACION PARA GRADO SEXTO
TIPOS DE BULLYNG EDDUCACION PARA GRADO SEXTOTIPOS DE BULLYNG EDDUCACION PARA GRADO SEXTO
TIPOS DE BULLYNG EDDUCACION PARA GRADO SEXTO
 
Presentacion bullying
Presentacion bullyingPresentacion bullying
Presentacion bullying
 
antologia: acoso y violencia escolar
antologia: acoso y violencia escolar antologia: acoso y violencia escolar
antologia: acoso y violencia escolar
 
El Bulliying
El BulliyingEl Bulliying
El Bulliying
 
El Bulliying
El BulliyingEl Bulliying
El Bulliying
 
EL acoso escolar
EL acoso escolarEL acoso escolar
EL acoso escolar
 
Bullyin
BullyinBullyin
Bullyin
 
Actividad 5 abp
Actividad 5 abpActividad 5 abp
Actividad 5 abp
 
Presentación plan de observación.pptx
Presentación plan de observación.pptxPresentación plan de observación.pptx
Presentación plan de observación.pptx
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Presentación actividad evaluativa deteccion y prevencion del acoso escolar en el aula

  • 1. Diseño de una propuesta para detección, prevención e intervención de acoso escolar (bullying) en niños de segundo ciclo de educación primaria, entre los 8 y 10 años de edad. LIC. JULIO CÉSAR GUILLÉN.
  • 2. Dividiremos la conferencia en tres etapas:  Definición del concepto bullying y características.  Técnicas para evaluar e intervenir ante la presencia de bullying.  Conclusión.
  • 3. Definición de acoso escolar bullying.  El término bullying, se emplea para definir a una persona o grupo que atormenta, hostiga, intimida o molesta a un individuo o varios mediante acciones negativas (Dañar, herir o incomodar); ejecutadas con intención, de manera periódica, durante un tiempo y sin provocación por parte de la víctima.  Puede causar lesiones visibles (acoso directo) o daño moral (acoso indirecto) estableciendo una relación: agresor/víctima, la cual, es asimétrica, con un desequilibrio de fuerzas, donde el alumno expuesto a acciones negativas tiene dificultad para defenderse, quedando inerme ante su acosador.
  • 4. Acciones negativas. Acoso directo. (visible) Acoso indirecto. (sutil) Contacto físico:  Golpes.  Empujones.  Patadas.  Pellizcos.  Impedir el paso, etc. Palabras:  Amenazas.  Burlas.  Tomar el pelo (engañar)  Poner motes, etc.  Muecas.  Gestos obscenos.  Excluir del grupo.  Aislar.  Negarse a cumplir los peticiones o acuerdos.  Correr rumores.  Difamación.  Manipulación de las relaciones de amistad.  Etc. Las acciones negativas pueden agruparse en dos categorías:
  • 5. 5 Causas generales del bullynig.  Hemos agrupado seis causas generales en dos categorías principales que acostumbran estar detrás de la aparición de bullying:  Causas de la víctima y el agresor.  Causa 1: Características de la víctima.  Causa 2: Características del agresor.  Causas Ambientales.  Causa 3: Centro educativo.  Causa 4: Estilo del profesor.  Causa 5: Estilo educativo de padres de familia.  Causa 6: Posibles psicopatologías.
  • 6. Comportamiento típico en niños de segundo ciclo de educación primaria entre los 8 y 10 años que se pudieran considerar Bullying. Motes e insultos.
  • 7. ¿Qué indicadores pueden ayudar al maestro a diferenciar un comportamiento propio de la edad de un posible acoso escolar?  “Omitimos el uso del término bullying cuando las acciones negativas entre los alumnos sean ocasionales, dirigidas a un alumno en un momento y a otro en otra ocasión, existiendo un equilibrio de fuerza física y psicológica durante la situación”. (Dan Olweus 1993)  Criterio F.I.D. (Frecuencia, Intensidad, Duración) lo aplicaremos a cualquier comportamiento del niño cuya tasa de aparición, duración y/o intensidad exceda los patrones socialmente definidos de aceptación, deseabilidad o adecuación, dentro de un contexto determinado. A nivel práctico se traduce en que la conducta de un niño se considera excesiva cuando es peligrosa para él o para los demás, interfiere las actividades de los demás, provoca respuestas indeseables en los demás, rompe normas legales o sociales consideradas como delictivas, inmorales o porque determinadas conductas violan normas o creencias del grupo o subcultura(Silva, 1982).
  • 8. Exposición de cinco comportamientos normales de los que podrían considerarse como acoso escolar en la franja de edad comprendida entre los 8 y 10 años. 1. El niño critica a los demás. 2. El niño llora por nada. 3. Dificultades para comunicarse. 4. Cede ante la presión social. 5. Formación de pandillas.
  • 9. Consecuencias del bullying.  Cinco consecuencias del bullying en la víctima.  1. Cambio de la percepción de la víctima en el grupo debido a los ataques constantes.  2. Abandono y soledad.  3. Propensión a la depresión.  4. Ansiedad e inseguridad.  5. Baja autoestima.  6. Suicidio.
  • 10. Consecuencias del bullying.  Cinco consecuencias del Bullying en el acosador.  1. Tendencia hacia la violencia.  2. Poca empatía.  3. Necesidad imperiosa de poder.  4. Problemas de conducta.  5. Falta de control de impulsos y falta de concentración.
  • 11. ¿Qué tipos de pruebas o elementos permiten o facilitan la detección del acoso escolar?  Prueba N°1.  CONVES, EVALUACIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR  CONVES evalúa adecuadamente el posible grado de acoso (bullying) que pueda estar padeciendo cada alumno; así como las diferencias entre aulas, cursos, etapas educativas y centros, a través de los problemas de convivencia escolar, facilitando al evaluación, prevención e intervención.
  • 12. ¿Qué tipos de pruebas o elementos permiten o facilitan la detección del acoso escolar?  Prueba N°2.  SEPI SOCIOMÉTRICO DE ELECCIONES Y PERCEPCIONES.  Esta prueba persigue el conocimiento de las relaciones sociales en cualquier grupo humano organizado, sean éstas satisfactorias o insatisfactorias. Permiten conocer las posibilidades de liderazgo de los miembros del grupo y descubre el aislamiento, la integración y satisfacción de la pertenencia social de los individuos.
  • 13. ¿Qué tipos de pruebas o elementos permiten o facilitan la detección del acoso escolar?  Prueba N°3.  AVE. Acoso y Violencia Escolar.  Evaluación de la violencia, acoso físico y psicológico en el entorno escolar, mediante la valoración de los factores de riesgo más frecuentes y los daños más significativos que habitualmente sufren los niños acosados.
  • 14. ¿Qué tipos de pruebas o elementos permiten o facilitan la detección del acoso escolar?  Prueba N°4.  BASC: Sistema de evaluación de la conducta de niños y adolescentes.  Tiene cinco componentes que valoran al niño desde diferentes perspectivas con un autoinforme (donde el niño describe sus emociones y autopercepciones).
  • 15. Dos recursos o dinámicas para realizar en el aula para prevenir el bullying en niños de segundo ciclo de educación primaria con edades entre los 8 y 10 años.  Dinámica 1.  El protagonista de la semana.  Objetivo:  Mejorar la autoimagen y la autoestima.  Fomentar el conocimiento entre los niños de la clase y la integración.  Cambiar la percepción que los compañeros tienen del niño con conductas disruptivas y de la víctima.
  • 16. Dos recursos o dinámicas para realizar en el aula para prevenir el bullying en niños de segundo ciclo de educación primaria con edades entre los 8 y 10 años.  Dinámica 2.  Normas del grupo/clase sobre agresiones y amenazas.  Objetivo:  Crear un buen clima social en el aula.  Lograr acuerdo entre profesor y alumnos sobre unas cuantas normas sencillas acerca del acoso y la intimidación.
  • 17. Dos recursos o dinámicas para el tratamiento del bullying a nivel individual en niños de segundo ciclo de educación primaria con edades entre los 8-10 años.  Dinámica 1.  Coste de sobre corrección.  Objetivo: Reducir las conductas disruptivas.  Dinámica 2.  El juego del reloj.  Objetivo:  Conseguir que el alumno que molesta a otros durante el tiempo de clase controle su conducta.
  • 18. Dos recursos o dinámicas para el tratamiento del bullying a nivel grupal dentro del aula, en niños de segundo ciclo de educación primaria con edades entre los 8 y 10 años.  Dinámica 1.  Aprendizaje cooperativo.  Objetivo:  Facilitar que los alumnos trabajen en grupos cooperativos para que desarrollen aceptación entre ellos y actitudes positivas entre sus compañeros, para que aprendan a ser más solícitos, colaboradores y a desarrollar menos prejuicios hacia miembros de otra etnias o nacionalidades. (Olweus 1993)
  • 19. Dos recursos o dinámicas para el tratamiento del bullying a nivel grupal dentro del aula, en niños de segundo ciclo de educación primaria con edades entre los 8 y 10 años.  Dinámica 2.  Economía de fichas en el aula, junto con tutorías.  Objetivo:  Que el grupo/clase se autorregule, se integre para llevar a cabo una serie de conductas deseadas para tener consecuencias positivas, además, se lleva a cabo el aprendizaje conjunto.
  • 20. GRACIAS “LA INTIMIDACIÓN O MALTRATO CONSTRUYE EL CARÁCTER COMO LOS RESIDUOS NUCLEARES CREAN LOS SUPERHÉROES”. -ZACK W VAN.