SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller Socioemocional N° 6
¿Qué es el Bulliyng?
Equipo responsable: Encargada de
Convivencia Escolar y Profesora (es ) jefes
Tiempo de ejecución: semana del 25 al 5 de
agosto
Nivel de participación
Logrado Semi Logrado Por Lograr
Objetivo del Taller
Qué los estudiantes identifiquen tipos de Bullying y
sus características.
Sensibilizar a los estudiantes de toda forma de
violencia.
Prevenir y detener casos de Bullying a nivel de curso o
colegio.
Fundamentación
¿Qué es el Bullying?
La palabra Bullying puede ser utilizada como acoso escolar,
hostigamiento, intimidación, maltrato entre pares, maltrato entre
niños, violencia de pares o violencia entre iguales. Por tanto, lo
podemos definir como: “Una conducta de persecución y agresión
física, psicológica o moral que realiza un estudiante o grupo de
estudiantes sobre otro, con desequilibrio de poder y de manera
reiterada”
(Fernández y Palomero, 2001:26).
Podemos afirmar que el bullying tiene las siguientes características:
a)Es una violencia entre iguales, porque ocurre entre compañeros del mismo salón de
clases. Ocasionalmente el agresor o la víctima puede estar en otra aula y otro grado.
b)Es intencional, porque el agresor actúa con el claro propósito de ocasionar dolor y
sufrimiento a la víctima.
c)Es reiterativo en el tiempo, porque el agresor intimida y maltrata a la víctima en
forma sistemática y sostenida durante un periodo de tiempo.
d)Es silenciosa e invisible, porque los agresores se cuidan de que los profesores y los
directivos NO se percaten de sus actos de matonismo y porque la víctima y los
espectadores guardan silencio de las repetidas acciones de violencia que experimentan y
perciben. Esto se conoce como código del silencio.
e)Desigualdad de fuerzas entre el agresor y la víctima, porque el agresor abusa de su
mayor poder físico o psicológico para intimidar y maltratar a su víctima, a quien causa
variadas formas de daño (físico, psicológico, social).
CARACTERÍSTICAS DEL BULLYING
1.- Bullying físico: Se caracteriza por el empleo de poder y fuerza física del
agresor (es) como puñetazos, patadas, empujones, cachetadas,
zancadillas, etc. También por las acciones que coartan el libre
desplazamiento de la víctima por los distintos espacios comunes del
colegio (patio, baño, etc) que impiden el normal desarrollo de sus
actividades.
2.-Bullying Verbal: Se caracteríza por el empleo de apodos,
ridiculizaciones o cualquier sobrenombre que genere malestar en la
persona objeto de burla o mofa. Es una modalidad que ocurre
frecuentemente entre compañeros de clases.
3.- Bullying Psicológico: Mediante esta modalidad el agresor ataca la
autoestima y el autoconcepto de la víctima, humillándola por su cultura,
su sistema de creencias, el barrio de procedencia, ocupación de sus
padres etc.
1
2
3
4. Bullying social: se sustenta en las prácticas de exclusión y
marginación de la víctima impuestas por el agresor(es), obligando
a los demás compañeros a cortar todo vínculo de comunicación y
contacto con el agredido.
5,.Ciberbullying: Se produce mediante las redes sociales, correos
electrónicos, facebook, twitter y /o teléfonos móviles, a través de
los cuales se difunden comentarios agresivos, insultos y
amenazas.
6.-Happy Slapping: Modalidad que consiste en el empleo de las
cámaras de teléfonos móviles, para registrar las acciones de
violencia que los agresores ejecutan contra la víctima para luego
publicarlas en las redes sociales.
7.- Datin Violence: Se trata de una modalidad de violencia que
ocurre al interior de la pareja de enamorados, que se conforma
con mayor frecuencia en estudiantes entre los 13 y 16 años
durante la secundaria. La relación suele tonarse conflictiva y
perniciosa, tanto hombres como mujeres sufren agresiones NO
sólo verbales si no también físicas. A veces las víctimas suelen
justificar las reacciones agresivas de sus parejas.
4
6
5
7
Actividad N° 1
Elige una o todas las actividades y trabájalas .
Crea tu “Rueda de las Soluciones ”la colgamos en la pared de tu
sala o escuela, en formato de mural para que siempre la podamos
tener presente.. Elige el formato.
Crea , investiga
o copia frases
Para prevenir
el bullying,
compártelas y
socializa en tu
sala o colegio.
ACTIVIDAD 2
Crea un tríptico grande sobre el Bullying con
la información que aprendiste en el taller.
Actividad 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas acoso escolar | 301
Diapositivas acoso escolar | 301Diapositivas acoso escolar | 301
Diapositivas acoso escolar | 301
Miguel Banda Gamas
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
MARTIN CASTAÑEDA
 
Campaña contra Bullying para centros educativos.
Campaña contra Bullying para centros educativos.Campaña contra Bullying para centros educativos.
Campaña contra Bullying para centros educativos.
Hannia Flores
 
Violencia Escolar
Violencia EscolarViolencia Escolar
Violencia EscolarEmanuelb13
 
Talleres de prevencion al abuso sexual en niños
Talleres de prevencion al abuso sexual en niñosTalleres de prevencion al abuso sexual en niños
Talleres de prevencion al abuso sexual en niños
Milena Eraso
 
Factores protectores para afrontar el bullying 4
Factores protectores para afrontar el bullying 4Factores protectores para afrontar el bullying 4
Factores protectores para afrontar el bullying 4
Hilder Lino Roque
 
STOP BULLYING
STOP BULLYINGSTOP BULLYING
STOP BULLYING
crsalazar2810
 
ejemplo Informe derivación psicologica
ejemplo Informe derivación psicologicaejemplo Informe derivación psicologica
ejemplo Informe derivación psicologica
Fabián Cuevas
 
Todos contra el bullying
Todos contra el bullyingTodos contra el bullying
Todos contra el bullying
Hólver Orejuela
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Teresa Zambrano
 
Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Plan de trabajo del psicologo
Plan de trabajo del psicologoPlan de trabajo del psicologo
Plan de trabajo del psicologo
2hermelinda
 
Taller convivencia escolar
Taller convivencia escolarTaller convivencia escolar
Taller convivencia escolarSEIEM
 
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Juan Mubayed
 
Guia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolar
Guia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolarGuia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolar
Guia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolar
Belu Cánovas Ghiotti
 
Presentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina PositivaPresentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina Positiva
Sandra Patricia
 
Cuestionario Test AVE
Cuestionario Test AVECuestionario Test AVE
Cuestionario Test AVE
Psic. Julissa Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas acoso escolar | 301
Diapositivas acoso escolar | 301Diapositivas acoso escolar | 301
Diapositivas acoso escolar | 301
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Campaña contra Bullying para centros educativos.
Campaña contra Bullying para centros educativos.Campaña contra Bullying para centros educativos.
Campaña contra Bullying para centros educativos.
 
Diapositivas bullying
Diapositivas bullying Diapositivas bullying
Diapositivas bullying
 
Violencia Escolar
Violencia EscolarViolencia Escolar
Violencia Escolar
 
Talleres de prevencion al abuso sexual en niños
Talleres de prevencion al abuso sexual en niñosTalleres de prevencion al abuso sexual en niños
Talleres de prevencion al abuso sexual en niños
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Factores protectores para afrontar el bullying 4
Factores protectores para afrontar el bullying 4Factores protectores para afrontar el bullying 4
Factores protectores para afrontar el bullying 4
 
STOP BULLYING
STOP BULLYINGSTOP BULLYING
STOP BULLYING
 
ejemplo Informe derivación psicologica
ejemplo Informe derivación psicologicaejemplo Informe derivación psicologica
ejemplo Informe derivación psicologica
 
Todos contra el bullying
Todos contra el bullyingTodos contra el bullying
Todos contra el bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira
 
Plan de trabajo del psicologo
Plan de trabajo del psicologoPlan de trabajo del psicologo
Plan de trabajo del psicologo
 
Taller convivencia escolar
Taller convivencia escolarTaller convivencia escolar
Taller convivencia escolar
 
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
 
Guia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolar
Guia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolarGuia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolar
Guia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolar
 
Presentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina PositivaPresentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina Positiva
 
Taller convivencia escolar
Taller convivencia escolarTaller convivencia escolar
Taller convivencia escolar
 
Cuestionario Test AVE
Cuestionario Test AVECuestionario Test AVE
Cuestionario Test AVE
 

Similar a Taller N° 6 Bullying.pptx

TIPOS DE BULLYNG EDDUCACION PARA GRADO SEXTO
TIPOS DE BULLYNG EDDUCACION PARA GRADO SEXTOTIPOS DE BULLYNG EDDUCACION PARA GRADO SEXTO
TIPOS DE BULLYNG EDDUCACION PARA GRADO SEXTO
DeisyMiranda6
 
NO AL Bullying!!!!
NO AL Bullying!!!!NO AL Bullying!!!!
NO AL Bullying!!!!
Carlos Amparani
 
El bullyng presentacion
El bullyng presentacion  El bullyng presentacion
El bullyng presentacion
kevingabrielabrego
 
Cómo se expresa el bullying 08072010
Cómo se expresa el bullying 08072010Cómo se expresa el bullying 08072010
Cómo se expresa el bullying 08072010educacionyculturauam
 
Cómo se expresa el bullying 08072010
Cómo se expresa el bullying 08072010Cómo se expresa el bullying 08072010
Cómo se expresa el bullying 08072010educacionyculturauam
 
Ensayo sobre el bullying
Ensayo sobre el bullyingEnsayo sobre el bullying
Ensayo sobre el bullyingLore Vega
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Mario Velasco
 
Bullying en pediatria
Bullying en pediatriaBullying en pediatria
Bullying en pediatria
julian simon
 
Bullyn power point
Bullyn power pointBullyn power point
Bullyn power point
César Augusto Díaz Talavera
 
el matoneo escolar
el matoneo escolarel matoneo escolar
el matoneo escolar
lunamale
 
Folleto bullying
Folleto bullyingFolleto bullying
Folleto bullying
Red Aqui y Ahora a Tu Lado
 
Bullying, un caso muy común y preocupante
Bullying, un caso muy común y preocupanteBullying, un caso muy común y preocupante
Bullying, un caso muy común y preocupante
Rocío Castro
 
Proyecto de grado marlon
Proyecto de grado marlonProyecto de grado marlon
Proyecto de grado marlon
kelly olmos rincon
 
Trabajo ciudadanía isaac
Trabajo ciudadanía isaacTrabajo ciudadanía isaac
Trabajo ciudadanía isaac
Isaac Graça
 
Proyecto Innovador John Pazmiño
Proyecto Innovador John PazmiñoProyecto Innovador John Pazmiño
Proyecto Innovador John Pazmiño
JhonPazmio
 
Presentación actividad evaluativa deteccion y prevencion del acoso escolar en...
Presentación actividad evaluativa deteccion y prevencion del acoso escolar en...Presentación actividad evaluativa deteccion y prevencion del acoso escolar en...
Presentación actividad evaluativa deteccion y prevencion del acoso escolar en...
Julio César Guillén
 
298. bullying o acoso escolar
298. bullying o acoso escolar298. bullying o acoso escolar
298. bullying o acoso escolardec-admin2
 

Similar a Taller N° 6 Bullying.pptx (20)

TIPOS DE BULLYNG EDDUCACION PARA GRADO SEXTO
TIPOS DE BULLYNG EDDUCACION PARA GRADO SEXTOTIPOS DE BULLYNG EDDUCACION PARA GRADO SEXTO
TIPOS DE BULLYNG EDDUCACION PARA GRADO SEXTO
 
Basta de bullyng
Basta de bullyngBasta de bullyng
Basta de bullyng
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
NO AL Bullying!!!!
NO AL Bullying!!!!NO AL Bullying!!!!
NO AL Bullying!!!!
 
El bullyng presentacion
El bullyng presentacion  El bullyng presentacion
El bullyng presentacion
 
Bullying esc sec #125
Bullying esc sec #125Bullying esc sec #125
Bullying esc sec #125
 
Cómo se expresa el bullying 08072010
Cómo se expresa el bullying 08072010Cómo se expresa el bullying 08072010
Cómo se expresa el bullying 08072010
 
Cómo se expresa el bullying 08072010
Cómo se expresa el bullying 08072010Cómo se expresa el bullying 08072010
Cómo se expresa el bullying 08072010
 
Ensayo sobre el bullying
Ensayo sobre el bullyingEnsayo sobre el bullying
Ensayo sobre el bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying en pediatria
Bullying en pediatriaBullying en pediatria
Bullying en pediatria
 
Bullyn power point
Bullyn power pointBullyn power point
Bullyn power point
 
el matoneo escolar
el matoneo escolarel matoneo escolar
el matoneo escolar
 
Folleto bullying
Folleto bullyingFolleto bullying
Folleto bullying
 
Bullying, un caso muy común y preocupante
Bullying, un caso muy común y preocupanteBullying, un caso muy común y preocupante
Bullying, un caso muy común y preocupante
 
Proyecto de grado marlon
Proyecto de grado marlonProyecto de grado marlon
Proyecto de grado marlon
 
Trabajo ciudadanía isaac
Trabajo ciudadanía isaacTrabajo ciudadanía isaac
Trabajo ciudadanía isaac
 
Proyecto Innovador John Pazmiño
Proyecto Innovador John PazmiñoProyecto Innovador John Pazmiño
Proyecto Innovador John Pazmiño
 
Presentación actividad evaluativa deteccion y prevencion del acoso escolar en...
Presentación actividad evaluativa deteccion y prevencion del acoso escolar en...Presentación actividad evaluativa deteccion y prevencion del acoso escolar en...
Presentación actividad evaluativa deteccion y prevencion del acoso escolar en...
 
298. bullying o acoso escolar
298. bullying o acoso escolar298. bullying o acoso escolar
298. bullying o acoso escolar
 

Más de carmen menares irrazabal

Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
carmen menares irrazabal
 
Taller N° 15 Cultivando emociones.pptx
Taller N° 15 Cultivando emociones.pptxTaller N° 15 Cultivando emociones.pptx
Taller N° 15 Cultivando emociones.pptx
carmen menares irrazabal
 
Taller 5 alimentación saludable..pptx
Taller 5 alimentación saludable..pptxTaller 5 alimentación saludable..pptx
Taller 5 alimentación saludable..pptx
carmen menares irrazabal
 
Taller 7 Igualdad de Género.pptx
Taller 7 Igualdad de  Género.pptxTaller 7 Igualdad de  Género.pptx
Taller 7 Igualdad de Género.pptx
carmen menares irrazabal
 
Taller 21.pptx
Taller 21.pptxTaller 21.pptx
Taller 21.pptx
carmen menares irrazabal
 
Taller 14
Taller 14Taller 14

Más de carmen menares irrazabal (6)

Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Taller N° 15 Cultivando emociones.pptx
Taller N° 15 Cultivando emociones.pptxTaller N° 15 Cultivando emociones.pptx
Taller N° 15 Cultivando emociones.pptx
 
Taller 5 alimentación saludable..pptx
Taller 5 alimentación saludable..pptxTaller 5 alimentación saludable..pptx
Taller 5 alimentación saludable..pptx
 
Taller 7 Igualdad de Género.pptx
Taller 7 Igualdad de  Género.pptxTaller 7 Igualdad de  Género.pptx
Taller 7 Igualdad de Género.pptx
 
Taller 21.pptx
Taller 21.pptxTaller 21.pptx
Taller 21.pptx
 
Taller 14
Taller 14Taller 14
Taller 14
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Taller N° 6 Bullying.pptx

  • 1. Taller Socioemocional N° 6 ¿Qué es el Bulliyng? Equipo responsable: Encargada de Convivencia Escolar y Profesora (es ) jefes Tiempo de ejecución: semana del 25 al 5 de agosto Nivel de participación Logrado Semi Logrado Por Lograr
  • 2. Objetivo del Taller Qué los estudiantes identifiquen tipos de Bullying y sus características. Sensibilizar a los estudiantes de toda forma de violencia. Prevenir y detener casos de Bullying a nivel de curso o colegio.
  • 3. Fundamentación ¿Qué es el Bullying? La palabra Bullying puede ser utilizada como acoso escolar, hostigamiento, intimidación, maltrato entre pares, maltrato entre niños, violencia de pares o violencia entre iguales. Por tanto, lo podemos definir como: “Una conducta de persecución y agresión física, psicológica o moral que realiza un estudiante o grupo de estudiantes sobre otro, con desequilibrio de poder y de manera reiterada” (Fernández y Palomero, 2001:26).
  • 4.
  • 5. Podemos afirmar que el bullying tiene las siguientes características: a)Es una violencia entre iguales, porque ocurre entre compañeros del mismo salón de clases. Ocasionalmente el agresor o la víctima puede estar en otra aula y otro grado. b)Es intencional, porque el agresor actúa con el claro propósito de ocasionar dolor y sufrimiento a la víctima. c)Es reiterativo en el tiempo, porque el agresor intimida y maltrata a la víctima en forma sistemática y sostenida durante un periodo de tiempo. d)Es silenciosa e invisible, porque los agresores se cuidan de que los profesores y los directivos NO se percaten de sus actos de matonismo y porque la víctima y los espectadores guardan silencio de las repetidas acciones de violencia que experimentan y perciben. Esto se conoce como código del silencio. e)Desigualdad de fuerzas entre el agresor y la víctima, porque el agresor abusa de su mayor poder físico o psicológico para intimidar y maltratar a su víctima, a quien causa variadas formas de daño (físico, psicológico, social). CARACTERÍSTICAS DEL BULLYING
  • 6. 1.- Bullying físico: Se caracteriza por el empleo de poder y fuerza física del agresor (es) como puñetazos, patadas, empujones, cachetadas, zancadillas, etc. También por las acciones que coartan el libre desplazamiento de la víctima por los distintos espacios comunes del colegio (patio, baño, etc) que impiden el normal desarrollo de sus actividades. 2.-Bullying Verbal: Se caracteríza por el empleo de apodos, ridiculizaciones o cualquier sobrenombre que genere malestar en la persona objeto de burla o mofa. Es una modalidad que ocurre frecuentemente entre compañeros de clases. 3.- Bullying Psicológico: Mediante esta modalidad el agresor ataca la autoestima y el autoconcepto de la víctima, humillándola por su cultura, su sistema de creencias, el barrio de procedencia, ocupación de sus padres etc. 1 2 3
  • 7. 4. Bullying social: se sustenta en las prácticas de exclusión y marginación de la víctima impuestas por el agresor(es), obligando a los demás compañeros a cortar todo vínculo de comunicación y contacto con el agredido. 5,.Ciberbullying: Se produce mediante las redes sociales, correos electrónicos, facebook, twitter y /o teléfonos móviles, a través de los cuales se difunden comentarios agresivos, insultos y amenazas. 6.-Happy Slapping: Modalidad que consiste en el empleo de las cámaras de teléfonos móviles, para registrar las acciones de violencia que los agresores ejecutan contra la víctima para luego publicarlas en las redes sociales. 7.- Datin Violence: Se trata de una modalidad de violencia que ocurre al interior de la pareja de enamorados, que se conforma con mayor frecuencia en estudiantes entre los 13 y 16 años durante la secundaria. La relación suele tonarse conflictiva y perniciosa, tanto hombres como mujeres sufren agresiones NO sólo verbales si no también físicas. A veces las víctimas suelen justificar las reacciones agresivas de sus parejas. 4 6 5 7
  • 8.
  • 9. Actividad N° 1 Elige una o todas las actividades y trabájalas . Crea tu “Rueda de las Soluciones ”la colgamos en la pared de tu sala o escuela, en formato de mural para que siempre la podamos tener presente.. Elige el formato.
  • 10. Crea , investiga o copia frases Para prevenir el bullying, compártelas y socializa en tu sala o colegio. ACTIVIDAD 2
  • 11. Crea un tríptico grande sobre el Bullying con la información que aprendiste en el taller. Actividad 3