SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de observación
“Bullying (Acoso escolar)”.
Pablo Israel Rios Bricio
Facultad de Psicología
Universidad de Colima
Teoría y técnica de la observación.
Lunes 30 de Mayo del 2022
Objetivo.
Identificar y analizar las conductas demostrables
dentro del acoso o victimización cuando está
expuesto de manera repetitiva a acciones
negativas en un alumno adolescente, para
determinar las causas primarias detonantes de la
misma, para lograr aclarar mediante los resultados
una solución completa ante los indicadores de
este tipo de acoso.
Sujeto de observación.
Varón de segundo semestre de
Bachillerato, aproximadamente de 15 a 16
años con una altura de 1.70 cm, tés
morena claro, complexión robusta, cabello
largo color cenizo, con una distinción de
siempre vestir con abundantes pulseras.
Fundamento Teórico.
El bullying o acoso es la agresión para ejercer poder sobre
otra persona. Concretamente, los investigadores lo han
definido como una serie de amenazas hostiles, físicas o
verbales que se repiten, angustiando a la víctima y
estableciendo un desequilibrio de poder entre ella y su
acosador. A medida que las dinámicas sociales han ido
cambiando a lo largo del tiempo y debido al auge y uso de las
tecnologías de la información y de la comunicación como
Internet o los teléfonos móviles, los niños están cada vez más
expuestos a nuevas formas de bullying (UNICEF, 2013)
Fisico Verbal Social Psicológico
Conductas dirigidas contra el
cuerpo; patadas, golpes,
empujones. Conductas
indirectas dirigidas contra la
propiedad; roba ensuciar.
Conductas como
insultos, apodos,
calumnias, burlas y
hablar mal de otros.
Conducta de
aislamiento al
estudiante del grupo;
marginación e
ignorancia.
Afectan la autoestima,
creando inseguridad y
miedo
Agresor
Victima
Espectador
El activo, que maltrata personalmente, estableciendo relaciones directas
con la víctima.
El social-indirecto, que a veces dirige el comportamiento de sus
seguidores a los que induce a actos de violencia y persecución
Los agresores pasivos, que participa como seguidores del agresor.
Las víctimas de la violencia suelen ser chicos-as que demuestran pocas
habilidades sociales para relacionarse y defender su propia integridad física
y psicológica. Son más ansiosos e inseguros que sus compañeros y tienden
a ser de apariencia menos fuerte.
Inhiben la ayuda, y además fomentan la
participación y continuidad de los actos de violencia
entre pares; ellos conocen de la problemática, pero
por temor a formar parte del rol de victimas guardan
el silencio, muchas veces se suman a las agresiones
y llegan a amplificar el progreso.
Unidad de análisis.
Escenario.
Tipo y formato de registro.
Días y tiempos de observación .
Las observaciones se realizarán mediante 4 sesiones de 3
días hasta el fin de semana para continuar el día de inicio de
la siguiente semana, el tiempo que se tomará en cuenta para
observar será de entre 40 a 50 minutos, variando de un
intervalo de 10 a 20 minutos; los cuales se abordará una
clase completa.
Condiciones éticas.
Valor social.
La necesidad social.
La objetividad y subjetividad.
Elección de sujetos.
Valores y respeto.
El consentimiento.
Conclusión
17
Referencias
18
Referencias
de Mola, A. E. L. H. (2019, diciembre). Bullying o Acoso escolar. Creatividad frente al rol de adolescentes. Multimed, 23(Sexta).
Recuperado 20 de mayo de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182019000601202
Mendoza, B. (2014). Bullying: Los Múltiples Rostros del Acoso Escolar (2.a ed.). Editorial Terracota S.A. de C.V., mx books,
D02NJ. https://doi.org/10.3389/978-2-88945-962-9
Montañez, M. V. G. (2015, 9 octubre). Bullying y violencia escolar: diferencias, similitudes, actores, consecuencias y origen.
Redalyc.org, 17(Segunda). Recuperado 21 de mayo de 2022, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80247939002
Nashiki, G. A. (2012, 10 diciembre). Bullying: El poder de la violencia. Una perspectiva cualitativa sobre acosadores y víctimas
en escuelas primarias de Colima. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(segunda). Recuperado 20 de mayo de
2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662013000300008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infografia psicologia de la personalidad ii
Infografia psicologia de la personalidad iiInfografia psicologia de la personalidad ii
Infografia psicologia de la personalidad ii
MARIAJTF
 
T. De Eysenc Kpptx
T. De Eysenc KpptxT. De Eysenc Kpptx
T. De Eysenc Kpptx
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
 
Fisiologia y conducta. La Ira
Fisiologia y conducta. La IraFisiologia y conducta. La Ira
Fisiologia y conducta. La Ira
Namarys Ovalles
 
Melanie Klein
Melanie KleinMelanie Klein
Melanie Klein
Psicología Unap
 
Desensibilizacion sistematica
Desensibilizacion sistematicaDesensibilizacion sistematica
Desensibilizacion sistematica
tatiana sanchez
 
Asociacionismo.PSICOLOGIA
Asociacionismo.PSICOLOGIAAsociacionismo.PSICOLOGIA
Asociacionismo.PSICOLOGIA
lazuk
 
Inoculación del estres
Inoculación del estresInoculación del estres
Inoculación del estres
Kristoffer Rincón
 
Teorias Y Sistemas Psicologicos I IIBimestre
Teorias Y Sistemas Psicologicos I IIBimestreTeorias Y Sistemas Psicologicos I IIBimestre
Teorias Y Sistemas Psicologicos I IIBimestre
Videoconferencias UTPL
 
Neoconductismo
NeoconductismoNeoconductismo
Neoconductismo
psandrea
 
Terc Albert Ellis
Terc Albert EllisTerc Albert Ellis
Terc Albert Ellis
Sinuhe Ulises Garcia
 
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y ConductualesModelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Gerardo Viau Mollinedo
 
Teoría y tecnica de la terapia racional emotiva
Teoría y tecnica de la terapia racional emotivaTeoría y tecnica de la terapia racional emotiva
Teoría y tecnica de la terapia racional emotiva
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
El último conductismo
El último conductismoEl último conductismo
El último conductismo
Verito Valle
 
Clase 2 aspectos teóricos, estudio y medición de la
Clase 2 aspectos teóricos, estudio y medición de laClase 2 aspectos teóricos, estudio y medición de la
Clase 2 aspectos teóricos, estudio y medición de la
AnaCeciliaBriceoSanc
 
Reflexología y conductismo
Reflexología y conductismoReflexología y conductismo
Reflexología y conductismo
Isaac Conde
 
Paradigmas psicológicos
Paradigmas psicológicosParadigmas psicológicos
Paradigmas psicológicos
NatyMoli
 
Trastorno de personalidad antisocial
Trastorno de personalidad antisocialTrastorno de personalidad antisocial
Trastorno de personalidad antisocial
Sergio Aguilante Montiel
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
Alejandra Urbina Osorio
 
Etica y psicologia experimental
Etica y psicologia experimentalEtica y psicologia experimental
Etica y psicologia experimental
Domitilo Alvarez Correa
 
Mapa de ideas historia de la psicologia
Mapa de ideas historia de la psicologiaMapa de ideas historia de la psicologia
Mapa de ideas historia de la psicologia
Tatiana Quintero
 

La actualidad más candente (20)

Infografia psicologia de la personalidad ii
Infografia psicologia de la personalidad iiInfografia psicologia de la personalidad ii
Infografia psicologia de la personalidad ii
 
T. De Eysenc Kpptx
T. De Eysenc KpptxT. De Eysenc Kpptx
T. De Eysenc Kpptx
 
Fisiologia y conducta. La Ira
Fisiologia y conducta. La IraFisiologia y conducta. La Ira
Fisiologia y conducta. La Ira
 
Melanie Klein
Melanie KleinMelanie Klein
Melanie Klein
 
Desensibilizacion sistematica
Desensibilizacion sistematicaDesensibilizacion sistematica
Desensibilizacion sistematica
 
Asociacionismo.PSICOLOGIA
Asociacionismo.PSICOLOGIAAsociacionismo.PSICOLOGIA
Asociacionismo.PSICOLOGIA
 
Inoculación del estres
Inoculación del estresInoculación del estres
Inoculación del estres
 
Teorias Y Sistemas Psicologicos I IIBimestre
Teorias Y Sistemas Psicologicos I IIBimestreTeorias Y Sistemas Psicologicos I IIBimestre
Teorias Y Sistemas Psicologicos I IIBimestre
 
Neoconductismo
NeoconductismoNeoconductismo
Neoconductismo
 
Terc Albert Ellis
Terc Albert EllisTerc Albert Ellis
Terc Albert Ellis
 
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y ConductualesModelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
 
Teoría y tecnica de la terapia racional emotiva
Teoría y tecnica de la terapia racional emotivaTeoría y tecnica de la terapia racional emotiva
Teoría y tecnica de la terapia racional emotiva
 
El último conductismo
El último conductismoEl último conductismo
El último conductismo
 
Clase 2 aspectos teóricos, estudio y medición de la
Clase 2 aspectos teóricos, estudio y medición de laClase 2 aspectos teóricos, estudio y medición de la
Clase 2 aspectos teóricos, estudio y medición de la
 
Reflexología y conductismo
Reflexología y conductismoReflexología y conductismo
Reflexología y conductismo
 
Paradigmas psicológicos
Paradigmas psicológicosParadigmas psicológicos
Paradigmas psicológicos
 
Trastorno de personalidad antisocial
Trastorno de personalidad antisocialTrastorno de personalidad antisocial
Trastorno de personalidad antisocial
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
Etica y psicologia experimental
Etica y psicologia experimentalEtica y psicologia experimental
Etica y psicologia experimental
 
Mapa de ideas historia de la psicologia
Mapa de ideas historia de la psicologiaMapa de ideas historia de la psicologia
Mapa de ideas historia de la psicologia
 

Similar a Presentación plan de observación.pptx

Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
Valery Palacios Arteaga
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
valeryanna
 
El fenomeno bullying
El fenomeno bullyingEl fenomeno bullying
El fenomeno bullying
JnCarlos De La Cruz
 
El Bulliying
El BulliyingEl Bulliying
El Bulliying
Stacy Tellez
 
El Bulliying
El BulliyingEl Bulliying
El Bulliying
Stacy Tellez
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
setelsectorseis
 
Presentación actividad evaluativa deteccion y prevencion del acoso escolar en...
Presentación actividad evaluativa deteccion y prevencion del acoso escolar en...Presentación actividad evaluativa deteccion y prevencion del acoso escolar en...
Presentación actividad evaluativa deteccion y prevencion del acoso escolar en...
Julio César Guillén
 
gfkjhkjhljk
gfkjhkjhljkgfkjhkjhljk
gfkjhkjhljk
peter6204
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
Mercy Estrada
 
Sinopsis sobre bullying
Sinopsis sobre bullyingSinopsis sobre bullying
Sinopsis sobre bullying
teresitanazariomatematicas
 
Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp01Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp01
91rocio
 
Bullying 1
Bullying 1Bullying 1
Bullying 200 final
Bullying 200 finalBullying 200 final
Bullying 200 final
Ricardo Antonio Bastia
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
lourdesmarioly
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Licentiare
 
El bulliyng psicologia social i (1)
El bulliyng psicologia social i (1)El bulliyng psicologia social i (1)
El bulliyng psicologia social i (1)
Cristelli Rivera
 
Evidencias Unidad I
Evidencias Unidad IEvidencias Unidad I
Evidencias Unidad I
SANDRAMOLINAAGUILAR
 
Bullying uv
Bullying uvBullying uv
Bullying uv
Zaíra Rosario
 
Acoso Escolar
Acoso EscolarAcoso Escolar
Acoso Escolar
yineisa
 
Acoso Escolar
Acoso EscolarAcoso Escolar
Acoso Escolar
yineisa
 

Similar a Presentación plan de observación.pptx (20)

Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
El fenomeno bullying
El fenomeno bullyingEl fenomeno bullying
El fenomeno bullying
 
El Bulliying
El BulliyingEl Bulliying
El Bulliying
 
El Bulliying
El BulliyingEl Bulliying
El Bulliying
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Presentación actividad evaluativa deteccion y prevencion del acoso escolar en...
Presentación actividad evaluativa deteccion y prevencion del acoso escolar en...Presentación actividad evaluativa deteccion y prevencion del acoso escolar en...
Presentación actividad evaluativa deteccion y prevencion del acoso escolar en...
 
gfkjhkjhljk
gfkjhkjhljkgfkjhkjhljk
gfkjhkjhljk
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Sinopsis sobre bullying
Sinopsis sobre bullyingSinopsis sobre bullying
Sinopsis sobre bullying
 
Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp01Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp01
 
Bullying 1
Bullying 1Bullying 1
Bullying 1
 
Bullying 200 final
Bullying 200 finalBullying 200 final
Bullying 200 final
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
El bulliyng psicologia social i (1)
El bulliyng psicologia social i (1)El bulliyng psicologia social i (1)
El bulliyng psicologia social i (1)
 
Evidencias Unidad I
Evidencias Unidad IEvidencias Unidad I
Evidencias Unidad I
 
Bullying uv
Bullying uvBullying uv
Bullying uv
 
Acoso Escolar
Acoso EscolarAcoso Escolar
Acoso Escolar
 
Acoso Escolar
Acoso EscolarAcoso Escolar
Acoso Escolar
 

Último

Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
Barry Long + Hacer el amor. Tratado de Tantra
Barry Long + Hacer el amor. Tratado de TantraBarry Long + Hacer el amor. Tratado de Tantra
Barry Long + Hacer el amor. Tratado de Tantra
Victor824154
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
ManuelLopezGomez7
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 

Último (8)

Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
Barry Long + Hacer el amor. Tratado de Tantra
Barry Long + Hacer el amor. Tratado de TantraBarry Long + Hacer el amor. Tratado de Tantra
Barry Long + Hacer el amor. Tratado de Tantra
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 

Presentación plan de observación.pptx

  • 1. Plan de observación “Bullying (Acoso escolar)”. Pablo Israel Rios Bricio Facultad de Psicología Universidad de Colima Teoría y técnica de la observación. Lunes 30 de Mayo del 2022
  • 2. Objetivo. Identificar y analizar las conductas demostrables dentro del acoso o victimización cuando está expuesto de manera repetitiva a acciones negativas en un alumno adolescente, para determinar las causas primarias detonantes de la misma, para lograr aclarar mediante los resultados una solución completa ante los indicadores de este tipo de acoso.
  • 3. Sujeto de observación. Varón de segundo semestre de Bachillerato, aproximadamente de 15 a 16 años con una altura de 1.70 cm, tés morena claro, complexión robusta, cabello largo color cenizo, con una distinción de siempre vestir con abundantes pulseras.
  • 4. Fundamento Teórico. El bullying o acoso es la agresión para ejercer poder sobre otra persona. Concretamente, los investigadores lo han definido como una serie de amenazas hostiles, físicas o verbales que se repiten, angustiando a la víctima y estableciendo un desequilibrio de poder entre ella y su acosador. A medida que las dinámicas sociales han ido cambiando a lo largo del tiempo y debido al auge y uso de las tecnologías de la información y de la comunicación como Internet o los teléfonos móviles, los niños están cada vez más expuestos a nuevas formas de bullying (UNICEF, 2013)
  • 5. Fisico Verbal Social Psicológico Conductas dirigidas contra el cuerpo; patadas, golpes, empujones. Conductas indirectas dirigidas contra la propiedad; roba ensuciar. Conductas como insultos, apodos, calumnias, burlas y hablar mal de otros. Conducta de aislamiento al estudiante del grupo; marginación e ignorancia. Afectan la autoestima, creando inseguridad y miedo
  • 6. Agresor Victima Espectador El activo, que maltrata personalmente, estableciendo relaciones directas con la víctima. El social-indirecto, que a veces dirige el comportamiento de sus seguidores a los que induce a actos de violencia y persecución Los agresores pasivos, que participa como seguidores del agresor. Las víctimas de la violencia suelen ser chicos-as que demuestran pocas habilidades sociales para relacionarse y defender su propia integridad física y psicológica. Son más ansiosos e inseguros que sus compañeros y tienden a ser de apariencia menos fuerte. Inhiben la ayuda, y además fomentan la participación y continuidad de los actos de violencia entre pares; ellos conocen de la problemática, pero por temor a formar parte del rol de victimas guardan el silencio, muchas veces se suman a las agresiones y llegan a amplificar el progreso.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Tipo y formato de registro.
  • 13.
  • 14. Días y tiempos de observación . Las observaciones se realizarán mediante 4 sesiones de 3 días hasta el fin de semana para continuar el día de inicio de la siguiente semana, el tiempo que se tomará en cuenta para observar será de entre 40 a 50 minutos, variando de un intervalo de 10 a 20 minutos; los cuales se abordará una clase completa.
  • 15.
  • 16. Condiciones éticas. Valor social. La necesidad social. La objetividad y subjetividad. Elección de sujetos. Valores y respeto. El consentimiento.
  • 18. Referencias 18 Referencias de Mola, A. E. L. H. (2019, diciembre). Bullying o Acoso escolar. Creatividad frente al rol de adolescentes. Multimed, 23(Sexta). Recuperado 20 de mayo de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182019000601202 Mendoza, B. (2014). Bullying: Los Múltiples Rostros del Acoso Escolar (2.a ed.). Editorial Terracota S.A. de C.V., mx books, D02NJ. https://doi.org/10.3389/978-2-88945-962-9 Montañez, M. V. G. (2015, 9 octubre). Bullying y violencia escolar: diferencias, similitudes, actores, consecuencias y origen. Redalyc.org, 17(Segunda). Recuperado 21 de mayo de 2022, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80247939002 Nashiki, G. A. (2012, 10 diciembre). Bullying: El poder de la violencia. Una perspectiva cualitativa sobre acosadores y víctimas en escuelas primarias de Colima. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(segunda). Recuperado 20 de mayo de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662013000300008