SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL
Autor: Alí Jesús Uzcátegui Veliz
C.I.V- 12. 835.739
Caracas, 22 de Mayo de 2017
 Desarrollar programas y protocolos de diagnóstico
precoz de problemas relacionados con el consumo de
tabaco, alcohol y drogas ilegales en los equipos de
atención primaria de salud.
 Seria deseable que los programas de prevención de
drogas se implantasen dentro de un marco general de
educación para la salud con un mayor nivel de
intensidad.
 Desarrollar proyectos de investigación sobre
prevención de las drogodependencias en el medio
escolar, familiar y comunitario.
DENTRO DE LAS BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN
INTEGRAL SE ENCUENTRAN ALGUNOS ASPECTOS
IMPORTANTES
 Potenciar la formación del personal docente de
Educación Primaria y Secundaria sobre los problemas
relacionados con el consumo de drogas.
DENTRO DE LAS BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN
INTEGRAL SE ENCUENTRAN ALGUNOS ASPECTOS
IMPORTANTES
 Desarrollar programas basados en la evidencia
científica, difundiendo para ello las mejores
prácticas.
 Lograr que la mayoría de los escolares, al finalizar la
educación obligatoria, hayan recibido información objetiva
suficiente y formación adecuada sobre las consecuencias del
uso y abuso de las drogas y adquirir destrezas,
competencias y habilidades suficientes para abordar
eficazmente su relación a las mismas.
DENTRO DE LOS ASPECTOS MÁS
IMPORTANTES DE LAS BASES
CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN
INTEGRAL SE ENCUENTRAN:
ÁMBITO FAMILIAR:
INCLUIR A TODA LA
FAMILIA.
DESARROLLAR
HABILIDADES DE
CRIANZA DE LOS
HIJOS.
ENFATIZAR EL
APEGO FAMILIAR.
ENTRENAR A LOS
PADRES PARA QUE
AMBOS ESCUCHEN
E INTERACTUEN
CON SUS HIJOS.
ENTRENAR A LOS
PADRES A UTILIZAR
LA DISCIPLINA DE
MODO POSITIVO Y
CONSISTENTE.
ÁMBITO
ESCOLAR:
PROPORCIONAR A LOS
ESTUDIANTES
OPORTUNIDADES PARA
PRACTICAR LAS NUEVAS
HABILIDADES ADQUIRIDAS
DE APROXIMACIONES
INTERACTIVAS.
IMPLICAR A LOS PADRES
EN LAS
APROXIMACIONES
BASADOS EN LA
ESCUELA.
AYUDAR A LOS JOVENES A
RETENER LAS HABILIDADES
ADQUIRIDAS A TRAVES DE
SESIONES DE RECUERDO.
CONSEGUIR QUE EXISTA UN
COMPROMISO PARA LA
PREVENCIÓN DEL ABUSO DE
SUSTANCIAS EN LA POLÍTICA
DE LA ESCUELA.
EVITAR CONFIAR
ÚNICAMENTE EN LAS
INTERVENCIONES BASADAS
EN EL CONOCIMIENTO
DISEÑADAS PARA
PROPORCIONAR
INFORMACIÓN SOBRE LAS
CONSECUENCIAS
NEGATIVAS DEL CONSUMO.
ÁMBITO
COMUNITARIO:
 CONTROLAR EL AMBIENTE
ALREDEDOR DE LAS ESCUELAS Y EN
OTRAS ÁREAS DONDE SE REÚNEN
LOS JÓVENES.
 INCREMENTAR LAS ACTIVIDADES
POSITIVAS A TRAVÉS DE LOS
SERVICIOS DE LA COMUNIDAD.
 EMPLEAR ESTRATEGIAS ANTIDROGAS
DE LA COMUNIDAD.
 APOYAR UN GRAN NÚMERO DE
ACTIVIDADES PREVENTIVAS.
 INCREMENTAR LA RESPONSABILIDAD
LEGAL DE LOS QUE VENDEN BEBIDAS
ALCOHÓLICAS.
ÁMBITO INDIVIDUAL:
PROPORCIONAR ALTERNATIVAS
POSITIVAS PARA AYUDAR A LOS
JÓVENES QUE ESTÁN EN
AMBIENTES DE ALTO RIESGO A
DESARROLLAR HABILIDADES
PERSONALES Y SOCIALES DE UN
MODO NATURAL Y EFECTIVO.
FORTALECER LAS
HABILIDADES
SOCIALES Y
PERSONALES.
PROPORCIONAR
TRANSPORTE PARA
ASISTIR A LOS
PROGRAMAS DE
PREVENCIÓN Y DE
TRATAMIENTO.
INDICAR LAS
CONSECUENCIAS
INMEDIATAS DEL
CONSUMO.
DISEÑAR
INTERVENCIONES
SENSIBLES
CULTURALMENTE.
ÁMBITO COMUNICACIONAL:
 EL FIN ÚLTIMMO ES QUE LOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
SOCIAL, PARTICIPEN EN LOS
ESFUERZOS PREVENTIVOS
PROPORCIONANDO: MENSAJES
OBJETIVOS, CLAROS, FIABLES,
ASÍ COMO CORREJIR FALSAS
CREENCIAS, MITOS O FALACIAS
SOBRE LAS DROGAS EN
GENERAL.
Presentación (aspectos importantes de las bases científicas de la prevención integral) (1)

Más contenido relacionado

Similar a Presentación (aspectos importantes de las bases científicas de la prevención integral) (1)

Prevencion de drogas psicoactivas
Prevencion de drogas psicoactivasPrevencion de drogas psicoactivas
Prevencion de drogas psicoactivasAlbertoCaicedo
 
Prevencion de drogas psicoactivas
Prevencion de drogas psicoactivasPrevencion de drogas psicoactivas
Prevencion de drogas psicoactivasAlbertoCaicedo
 
nivel de conocimiento de los métodos anticonceptivos
nivel de conocimiento de los métodos anticonceptivos nivel de conocimiento de los métodos anticonceptivos
nivel de conocimiento de los métodos anticonceptivos Alex Boran areche
 
5. practicar para prevenir
5. practicar para prevenir5. practicar para prevenir
5. practicar para prevenircratefundacion
 
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...carlesco2009
 
Programa proyecto tecnico aipi sena
Programa proyecto tecnico aipi senaPrograma proyecto tecnico aipi sena
Programa proyecto tecnico aipi senaSANDRAGAMBOA2013
 
Aywina: síndrome de Down en Bolivia
Aywina: síndrome de Down en BoliviaAywina: síndrome de Down en Bolivia
Aywina: síndrome de Down en BoliviaIS Bolivia
 
Educacion a distancia parasitos
Educacion a distancia parasitosEducacion a distancia parasitos
Educacion a distancia parasitosXimena Churqui
 
Farías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de solución
Farías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de soluciónFarías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de solución
Farías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de soluciónJosefina Farías Olvera
 
PLAN DEL COMITÉ DE SALUD 2023 ok.docx
PLAN DEL COMITÉ DE SALUD 2023 ok.docxPLAN DEL COMITÉ DE SALUD 2023 ok.docx
PLAN DEL COMITÉ DE SALUD 2023 ok.docxwillyore
 
CONTINUO-PREVENTIVO-ONLINE-ANTECEDENTES-GENERALES-S.A..pdf
CONTINUO-PREVENTIVO-ONLINE-ANTECEDENTES-GENERALES-S.A..pdfCONTINUO-PREVENTIVO-ONLINE-ANTECEDENTES-GENERALES-S.A..pdf
CONTINUO-PREVENTIVO-ONLINE-ANTECEDENTES-GENERALES-S.A..pdfSendaPrevieneColtauc
 
TRABAJO INDIVIDUAL CORREGIDO PARA DEFENZA EDUC. COMUNITARIA EN SALUD-DORADO N...
TRABAJO INDIVIDUAL CORREGIDO PARA DEFENZA EDUC. COMUNITARIA EN SALUD-DORADO N...TRABAJO INDIVIDUAL CORREGIDO PARA DEFENZA EDUC. COMUNITARIA EN SALUD-DORADO N...
TRABAJO INDIVIDUAL CORREGIDO PARA DEFENZA EDUC. COMUNITARIA EN SALUD-DORADO N...MeryVictoriaMermaHua
 
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptxDIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptxAngelyVivianaParraMo
 
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptxDIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptxAngelyVivianaParraMo
 

Similar a Presentación (aspectos importantes de las bases científicas de la prevención integral) (1) (20)

2. marisa uribe primera infancia
2. marisa uribe primera infancia2. marisa uribe primera infancia
2. marisa uribe primera infancia
 
Prevencion de drogas psicoactivas
Prevencion de drogas psicoactivasPrevencion de drogas psicoactivas
Prevencion de drogas psicoactivas
 
Prevencion de drogas psicoactivas
Prevencion de drogas psicoactivasPrevencion de drogas psicoactivas
Prevencion de drogas psicoactivas
 
nivel de conocimiento de los métodos anticonceptivos
nivel de conocimiento de los métodos anticonceptivos nivel de conocimiento de los métodos anticonceptivos
nivel de conocimiento de los métodos anticonceptivos
 
Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3
 
Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3
 
Prevencion consumo r.a.p.
Prevencion consumo r.a.p.Prevencion consumo r.a.p.
Prevencion consumo r.a.p.
 
5. practicar para prevenir
5. practicar para prevenir5. practicar para prevenir
5. practicar para prevenir
 
Programa escuela
Programa escuelaPrograma escuela
Programa escuela
 
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...
 
Programa proyecto tecnico aipi sena
Programa proyecto tecnico aipi senaPrograma proyecto tecnico aipi sena
Programa proyecto tecnico aipi sena
 
Aywina: síndrome de Down en Bolivia
Aywina: síndrome de Down en BoliviaAywina: síndrome de Down en Bolivia
Aywina: síndrome de Down en Bolivia
 
Jordii y las drogas
Jordii y las drogasJordii y las drogas
Jordii y las drogas
 
Educacion a distancia parasitos
Educacion a distancia parasitosEducacion a distancia parasitos
Educacion a distancia parasitos
 
Farías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de solución
Farías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de soluciónFarías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de solución
Farías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de solución
 
PLAN DEL COMITÉ DE SALUD 2023 ok.docx
PLAN DEL COMITÉ DE SALUD 2023 ok.docxPLAN DEL COMITÉ DE SALUD 2023 ok.docx
PLAN DEL COMITÉ DE SALUD 2023 ok.docx
 
CONTINUO-PREVENTIVO-ONLINE-ANTECEDENTES-GENERALES-S.A..pdf
CONTINUO-PREVENTIVO-ONLINE-ANTECEDENTES-GENERALES-S.A..pdfCONTINUO-PREVENTIVO-ONLINE-ANTECEDENTES-GENERALES-S.A..pdf
CONTINUO-PREVENTIVO-ONLINE-ANTECEDENTES-GENERALES-S.A..pdf
 
TRABAJO INDIVIDUAL CORREGIDO PARA DEFENZA EDUC. COMUNITARIA EN SALUD-DORADO N...
TRABAJO INDIVIDUAL CORREGIDO PARA DEFENZA EDUC. COMUNITARIA EN SALUD-DORADO N...TRABAJO INDIVIDUAL CORREGIDO PARA DEFENZA EDUC. COMUNITARIA EN SALUD-DORADO N...
TRABAJO INDIVIDUAL CORREGIDO PARA DEFENZA EDUC. COMUNITARIA EN SALUD-DORADO N...
 
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptxDIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
 
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptxDIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
 

Más de Ali Uzcategui

EFECTOS DE LAS DROGAS EN EL ORGANISMO
EFECTOS DE LAS DROGAS EN EL ORGANISMO EFECTOS DE LAS DROGAS EN EL ORGANISMO
EFECTOS DE LAS DROGAS EN EL ORGANISMO Ali Uzcategui
 
Fundamentos de la prevención integral
Fundamentos de la prevención integralFundamentos de la prevención integral
Fundamentos de la prevención integralAli Uzcategui
 
BASES TEÓRICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL (Mapa mental)
BASES TEÓRICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL (Mapa mental)BASES TEÓRICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL (Mapa mental)
BASES TEÓRICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL (Mapa mental)Ali Uzcategui
 
BASES LEGALES DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL
BASES LEGALES DE LA PREVENCIÓN INTEGRALBASES LEGALES DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL
BASES LEGALES DE LA PREVENCIÓN INTEGRALAli Uzcategui
 
SISTEMA NACIONAL DE TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES
SISTEMA NACIONAL DE TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONESSISTEMA NACIONAL DE TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES
SISTEMA NACIONAL DE TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONESAli Uzcategui
 
OFICINA NACIONAL ANTIDROGAS (ONA)
OFICINA NACIONAL ANTIDROGAS (ONA)OFICINA NACIONAL ANTIDROGAS (ONA)
OFICINA NACIONAL ANTIDROGAS (ONA)Ali Uzcategui
 
LINEA DE TIEMPO EN LA EVOLUCIÓN DE LAS DROGAS
LINEA DE TIEMPO EN LA EVOLUCIÓN DE LAS DROGAS LINEA DE TIEMPO EN LA EVOLUCIÓN DE LAS DROGAS
LINEA DE TIEMPO EN LA EVOLUCIÓN DE LAS DROGAS Ali Uzcategui
 
Mapa mental (Fundamentos Teóricos de la Prevención Integral)
Mapa mental (Fundamentos Teóricos de la Prevención Integral) Mapa mental (Fundamentos Teóricos de la Prevención Integral)
Mapa mental (Fundamentos Teóricos de la Prevención Integral) Ali Uzcategui
 
Fundamentos de la prevención integral
Fundamentos de la prevención integralFundamentos de la prevención integral
Fundamentos de la prevención integralAli Uzcategui
 

Más de Ali Uzcategui (11)

EFECTOS DE LAS DROGAS EN EL ORGANISMO
EFECTOS DE LAS DROGAS EN EL ORGANISMO EFECTOS DE LAS DROGAS EN EL ORGANISMO
EFECTOS DE LAS DROGAS EN EL ORGANISMO
 
Fundamentos de la prevención integral
Fundamentos de la prevención integralFundamentos de la prevención integral
Fundamentos de la prevención integral
 
BASES TEÓRICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL (Mapa mental)
BASES TEÓRICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL (Mapa mental)BASES TEÓRICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL (Mapa mental)
BASES TEÓRICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL (Mapa mental)
 
BASES LEGALES DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL
BASES LEGALES DE LA PREVENCIÓN INTEGRALBASES LEGALES DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL
BASES LEGALES DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL
 
SISTEMA NACIONAL DE TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES
SISTEMA NACIONAL DE TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONESSISTEMA NACIONAL DE TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES
SISTEMA NACIONAL DE TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES
 
OFICINA NACIONAL ANTIDROGAS (ONA)
OFICINA NACIONAL ANTIDROGAS (ONA)OFICINA NACIONAL ANTIDROGAS (ONA)
OFICINA NACIONAL ANTIDROGAS (ONA)
 
LINEA DE TIEMPO EN LA EVOLUCIÓN DE LAS DROGAS
LINEA DE TIEMPO EN LA EVOLUCIÓN DE LAS DROGAS LINEA DE TIEMPO EN LA EVOLUCIÓN DE LAS DROGAS
LINEA DE TIEMPO EN LA EVOLUCIÓN DE LAS DROGAS
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Mapa mental (Fundamentos Teóricos de la Prevención Integral)
Mapa mental (Fundamentos Teóricos de la Prevención Integral) Mapa mental (Fundamentos Teóricos de la Prevención Integral)
Mapa mental (Fundamentos Teóricos de la Prevención Integral)
 
Fundamentos de la prevención integral
Fundamentos de la prevención integralFundamentos de la prevención integral
Fundamentos de la prevención integral
 
Mapa mental.
Mapa mental.Mapa mental.
Mapa mental.
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Presentación (aspectos importantes de las bases científicas de la prevención integral) (1)

  • 1. BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL Autor: Alí Jesús Uzcátegui Veliz C.I.V- 12. 835.739 Caracas, 22 de Mayo de 2017
  • 2.  Desarrollar programas y protocolos de diagnóstico precoz de problemas relacionados con el consumo de tabaco, alcohol y drogas ilegales en los equipos de atención primaria de salud.  Seria deseable que los programas de prevención de drogas se implantasen dentro de un marco general de educación para la salud con un mayor nivel de intensidad.  Desarrollar proyectos de investigación sobre prevención de las drogodependencias en el medio escolar, familiar y comunitario. DENTRO DE LAS BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL SE ENCUENTRAN ALGUNOS ASPECTOS IMPORTANTES
  • 3.  Potenciar la formación del personal docente de Educación Primaria y Secundaria sobre los problemas relacionados con el consumo de drogas. DENTRO DE LAS BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL SE ENCUENTRAN ALGUNOS ASPECTOS IMPORTANTES  Desarrollar programas basados en la evidencia científica, difundiendo para ello las mejores prácticas.  Lograr que la mayoría de los escolares, al finalizar la educación obligatoria, hayan recibido información objetiva suficiente y formación adecuada sobre las consecuencias del uso y abuso de las drogas y adquirir destrezas, competencias y habilidades suficientes para abordar eficazmente su relación a las mismas.
  • 4. DENTRO DE LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DE LAS BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL SE ENCUENTRAN:
  • 5. ÁMBITO FAMILIAR: INCLUIR A TODA LA FAMILIA. DESARROLLAR HABILIDADES DE CRIANZA DE LOS HIJOS. ENFATIZAR EL APEGO FAMILIAR. ENTRENAR A LOS PADRES PARA QUE AMBOS ESCUCHEN E INTERACTUEN CON SUS HIJOS. ENTRENAR A LOS PADRES A UTILIZAR LA DISCIPLINA DE MODO POSITIVO Y CONSISTENTE.
  • 6. ÁMBITO ESCOLAR: PROPORCIONAR A LOS ESTUDIANTES OPORTUNIDADES PARA PRACTICAR LAS NUEVAS HABILIDADES ADQUIRIDAS DE APROXIMACIONES INTERACTIVAS. IMPLICAR A LOS PADRES EN LAS APROXIMACIONES BASADOS EN LA ESCUELA. AYUDAR A LOS JOVENES A RETENER LAS HABILIDADES ADQUIRIDAS A TRAVES DE SESIONES DE RECUERDO. CONSEGUIR QUE EXISTA UN COMPROMISO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO DE SUSTANCIAS EN LA POLÍTICA DE LA ESCUELA. EVITAR CONFIAR ÚNICAMENTE EN LAS INTERVENCIONES BASADAS EN EL CONOCIMIENTO DISEÑADAS PARA PROPORCIONAR INFORMACIÓN SOBRE LAS CONSECUENCIAS NEGATIVAS DEL CONSUMO.
  • 7. ÁMBITO COMUNITARIO:  CONTROLAR EL AMBIENTE ALREDEDOR DE LAS ESCUELAS Y EN OTRAS ÁREAS DONDE SE REÚNEN LOS JÓVENES.  INCREMENTAR LAS ACTIVIDADES POSITIVAS A TRAVÉS DE LOS SERVICIOS DE LA COMUNIDAD.  EMPLEAR ESTRATEGIAS ANTIDROGAS DE LA COMUNIDAD.  APOYAR UN GRAN NÚMERO DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS.  INCREMENTAR LA RESPONSABILIDAD LEGAL DE LOS QUE VENDEN BEBIDAS ALCOHÓLICAS.
  • 8. ÁMBITO INDIVIDUAL: PROPORCIONAR ALTERNATIVAS POSITIVAS PARA AYUDAR A LOS JÓVENES QUE ESTÁN EN AMBIENTES DE ALTO RIESGO A DESARROLLAR HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES DE UN MODO NATURAL Y EFECTIVO. FORTALECER LAS HABILIDADES SOCIALES Y PERSONALES. PROPORCIONAR TRANSPORTE PARA ASISTIR A LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN Y DE TRATAMIENTO. INDICAR LAS CONSECUENCIAS INMEDIATAS DEL CONSUMO. DISEÑAR INTERVENCIONES SENSIBLES CULTURALMENTE.
  • 9. ÁMBITO COMUNICACIONAL:  EL FIN ÚLTIMMO ES QUE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL, PARTICIPEN EN LOS ESFUERZOS PREVENTIVOS PROPORCIONANDO: MENSAJES OBJETIVOS, CLAROS, FIABLES, ASÍ COMO CORREJIR FALSAS CREENCIAS, MITOS O FALACIAS SOBRE LAS DROGAS EN GENERAL.