SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño básico 1. Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación. Universidad El Bosque. 2011.2 DISEÑO DE LÁMPARAS Descripción del proyecto final Se necesita desarrollar la composición  general de una LÁMPARA  cuya parte formal esté referida a un principio de composición, un detalle formal de un elemento natural, la generación de una forma a partir del estudio de un sólido básico cruzado con un concepto de diseño y desarrollando un estudio de proporción) y de la cual se puedan COMPROBAR: ,[object Object]
Su estabilidad
Las relaciones entre las partes que permiten su FUNCIONAMIENTO.  ,[object Object]
Diseño básico 1. Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación. Universidad El Bosque. 2011.2 LÁMPARAS Qué se va a diseñar? Se desarrollará la forma general de un objeto de diseño cuya función es ILUMINAR un espacio interior.  Este momento de aprendizaje supone el uso de los conceptos utilizado s  a lo largo del semestre para hacer una propuesta objetual que responda con las características necesarias para  la realización de un objeto de diseño sencillo y funcional.
Diseño básico 1. Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación. Universidad El Bosque. 2011.2 EJEMPLOS
Diseño básico 1. Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación. Universidad El Bosque. 2011.2 EJEMPLOS
Diseño básico 1. Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación. Universidad El Bosque. 2011.2 EJEMPLOS
Diseño básico 1. Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación. Universidad El Bosque. 2011.2 PARTES DE LA LÁMPARA  Descripción del objeto que se va a diseñar Para comprender el objeto que se quiere obtener es importante reconocer su totalidad y detallar cada una de las partes que lo conforman.  De esta manera se  reconocerá la importancia de cada una y se podrá decidir el tipo de relación que se debe establecer entre ellas para proporcionarle unidad al objeto final.  En este proyecto, los componentes que se van a diseñar son los siguientes:  DIFUSOR – FUENTE DE LUZ – SISTEMA DE APOYO – PAQUETE TÉCNICO Es necesario hacer una “captura” de casos que cumplan con los requerimientos del objeto que se va a diseñar para visualizar posibilidades de conformación y tener más información al momento de empezar el proyecto.
Diseño básico 1. Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación. Universidad El Bosque. 2011.2 COMPONENTES  DISFUSOR Es el componente más importante. Debe ser el resultado de una composición modular. Debe presentar información por todas sus caras, comunicar complejidad  y despertar interés.  ,[object Object]
 Debe impedir deslumbramientos
 Debe cambiar las condiciones de la luz que aloja,[object Object]
Diseño básico 1. Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación. Universidad El Bosque. 2011.2 EJEMPLOS
Diseño básico 1. Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación. Universidad El Bosque. 2011.2 COMPONENTES  FUENTE DE LUZ Se utilizará una bombilla de luz fluorescente o ahorrador, de luz cálida que se utiliza para ambientar espacios de descanso. Éste se relaciona con un a roseta que le permite conectarse a la energía de forma segura, le aporta estabilidad y la facilidad de integrarse  al el resto del sistema.  Estos dos componentes se van a adaptar al resto del objeto y deben tener una relación compositiva con ellos.
Diseño básico 1. Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación. Universidad El Bosque. 2011.2 COMPONENTES  Bombilla incandescente En las bombillas  incandescentes tradicionales, la luz proviene de un filamento metálico compuesto por tungsteno, montado dentro de un bulbo. La evaporación generada por las altas temperaturas hace que al cabo del tiempo el filamento se corte, con lo que la vida útil de la lámpara es corta  (1.200 horas).  Por otra parte, consumen una importante cantidad de energía en la producción del calor necesario para la generación de luz. Las bombillas de bajo consumo son más eficientes, ahorran un 80% de energía y duran un promedio de 6000 horas; seis veces más que las incandescentes. Bombilla fluorescente  o de bajo consumo
Diseño básico 1. Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación. Universidad El Bosque. 2011.2 EJEMPLOS La elección de la bombilla depende de la forma de la lámpara.  Debe ser de luz cálida.
Diseño básico 1. Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación. Universidad El Bosque. 2011.2 COMPONENTES  SISTEMA DE APOYO Es determinante dentro de la función del objeto porque define su ubicación y modifica características formales de la lámpara.  En este proyecto se diseñará una línea de 3 lámparas con los siguientes  tipos: ,[object Object]
    DE PARED
    DE PISO,[object Object]
Diseño básico 1. Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación. Universidad El Bosque. 2011.2 COMPONENTES  PAQUETE TÉCNICO Permite la llegada de la electricidad a los componentes funcionales de la lámpara y permite su funcionamiento Consta de  Base de la bombillo: que debe adecuarse el tipo fuente de luz que se utilice Cable: que debe tener por lo menos 2 metros de longitud Interruptor: que debe ser altamente visible. Clavija: que conecta al sistema con la electricidad. TRES COSAS NO NEGOCIABLES 1. DEBE SER ABSOLUTAMENTE CONFIABLE Y SEGURO PARA QUIEN LO USA.   2. NO SE PERMITE PRESENTAR LÁMPARAS QUE NO TENGAN INTERRUPTOR. 3. NO ESTÁ PERMITIDO PRENDER LA LÁMPARA ÚNICAMENTE CONECTÁNDOLA A LA ELECTRICIDAD!!!!
Diseño básico 1. Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación. Universidad El Bosque. 2011.2 EJEMPLOS
Diseño básico 1. Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación. Universidad El Bosque. 2011.2 CUADRO DE COMPONENTES
Diseño básico 1. Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación. Universidad El Bosque. 2011.2 METODOLOGÍA  Diseño por COMPONENTES Diseño de las partes del objeto teniendo en cuenta los aspectos visuales y las funciones que deben cumplir.  Todas las decisiones que se toman para desarrollar cada parte están justificadas en ello.  La estructura, las proporciones, los elementos conceptuales, los materiales y las propiedades se administran dependiendo de la intención compositiva que se tenga.  Para el desarrollo del proyecto se llevarán a cabo las siguientes etapas de desarrollo del proyecto: 1. Aproximación a la idea inicial 2. Desarrollo de alternativas básicas 3. Modificaciones a la idea básica para la generación de la línea 4. Comprobaciones  5. Producción

Más contenido relacionado

Destacado

STORYTELLING
STORYTELLINGSTORYTELLING
Mapa producto
Mapa productoMapa producto
Web2.0
Web2.0Web2.0
Factores
FactoresFactores
Persona
PersonaPersona
Elementos Y Fundamentos
Elementos Y FundamentosElementos Y Fundamentos
Elementos Y Fundamentos
Alejandro Villaneda Vásquez
 
Elementos visuales
Elementos visualesElementos visuales
Elementos visuales
Alejandro Villaneda Vásquez
 
Presentación portafolio
Presentación portafolioPresentación portafolio
Presentación portafolio
Alejandro Villaneda Vásquez
 
Percepción
PercepciónPercepción
Geometría copia
Geometría copiaGeometría copia
Presentación diseño2
Presentación diseño2Presentación diseño2
Presentación diseño2
Alejandro Villaneda Vásquez
 
Proporción
ProporciónProporción
Funciones de la Forma
Funciones de la FormaFunciones de la Forma
Funciones de la Forma
Alejandro Villaneda Vásquez
 
Campo geométrico
Campo geométricoCampo geométrico
Campo geométrico
Alejandro Villaneda Vásquez
 
Planos técnicos
Planos técnicosPlanos técnicos
Historia estilos
Historia estilosHistoria estilos

Destacado (16)

STORYTELLING
STORYTELLINGSTORYTELLING
STORYTELLING
 
Mapa producto
Mapa productoMapa producto
Mapa producto
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Factores
FactoresFactores
Factores
 
Persona
PersonaPersona
Persona
 
Elementos Y Fundamentos
Elementos Y FundamentosElementos Y Fundamentos
Elementos Y Fundamentos
 
Elementos visuales
Elementos visualesElementos visuales
Elementos visuales
 
Presentación portafolio
Presentación portafolioPresentación portafolio
Presentación portafolio
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 
Geometría copia
Geometría copiaGeometría copia
Geometría copia
 
Presentación diseño2
Presentación diseño2Presentación diseño2
Presentación diseño2
 
Proporción
ProporciónProporción
Proporción
 
Funciones de la Forma
Funciones de la FormaFunciones de la Forma
Funciones de la Forma
 
Campo geométrico
Campo geométricoCampo geométrico
Campo geométrico
 
Planos técnicos
Planos técnicosPlanos técnicos
Planos técnicos
 
Historia estilos
Historia estilosHistoria estilos
Historia estilos
 

Similar a Presentación brief lámparas 2012

marco
marcomarco
Cap08b b
Cap08b  b Cap08b  b
APLICACIÓN DE DIODOS LED’S DE ALTA LUMINOSIDAD EN LÁMPARA FLUORESCENTE DE 40 ...
APLICACIÓN DE DIODOS LED’S DE ALTA LUMINOSIDAD EN LÁMPARA FLUORESCENTE DE 40 ...APLICACIÓN DE DIODOS LED’S DE ALTA LUMINOSIDAD EN LÁMPARA FLUORESCENTE DE 40 ...
APLICACIÓN DE DIODOS LED’S DE ALTA LUMINOSIDAD EN LÁMPARA FLUORESCENTE DE 40 ...
Mauro Enrique
 
Partes y armado 2018
Partes y armado 2018Partes y armado 2018
Partes y armado 2018
disenointeriores
 
Concepto en Iluminación / Luminarias
Concepto en Iluminación / LuminariasConcepto en Iluminación / Luminarias
Concepto en Iluminación / Luminarias
Gonella
 
Parte por parte
Parte por parteParte por parte
Parte por parte
disenointeriores
 
Tp 1 enunciado 2011[1]
Tp 1 enunciado   2011[1]Tp 1 enunciado   2011[1]
Tp 1 enunciado 2011[1]
ps17
 
Iluminación e instalaciones eléctricas eficientes
Iluminación e instalaciones eléctricas eficientesIluminación e instalaciones eléctricas eficientes
Iluminación e instalaciones eléctricas eficientes
JOe Torres Palomino
 
S08.s2 - Material.pdf
S08.s2 - Material.pdfS08.s2 - Material.pdf
S08.s2 - Material.pdf
MiliAngelina
 
Ai introd fotometria_para_ingenieria_iluminacion
Ai introd fotometria_para_ingenieria_iluminacionAi introd fotometria_para_ingenieria_iluminacion
Ai introd fotometria_para_ingenieria_iluminacion
Hernan Diaz
 
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA (NORMAS ICONTEC)
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA (NORMAS ICONTEC)TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA (NORMAS ICONTEC)
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA (NORMAS ICONTEC)
dianaberroterancris
 
Proyecto Interruptor Crepuscular
Proyecto Interruptor CrepuscularProyecto Interruptor Crepuscular
Proyecto Interruptor Crepuscular
carminagalan2
 
Aparatos de Alumbrado Público
Aparatos de Alumbrado PúblicoAparatos de Alumbrado Público
Aparatos de Alumbrado Público
Manuel Arrieta Rondon
 
Resumen modulo etabs
Resumen modulo etabsResumen modulo etabs
Resumen modulo etabs
javier bobadilla
 
sistema de alumbrado publico por jose escalona
sistema de alumbrado publico por jose escalonasistema de alumbrado publico por jose escalona
sistema de alumbrado publico por jose escalona
jose escalona
 
Milagro saia
Milagro saiaMilagro saia
Milagro saia
milagro graterol
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Olga Escalona
 
Trabajo de centrales eléctricas
Trabajo de centrales eléctricasTrabajo de centrales eléctricas
Trabajo de centrales eléctricas
Lic. Oney Begambre
 
Guia de actividades
Guia de actividadesGuia de actividades
Guia de actividades
Carlos Mario Posada Giraldo
 
10 silabo ce2 eng
10 silabo ce2 eng10 silabo ce2 eng
10 silabo ce2 eng
Elember
 

Similar a Presentación brief lámparas 2012 (20)

marco
marcomarco
marco
 
Cap08b b
Cap08b  b Cap08b  b
Cap08b b
 
APLICACIÓN DE DIODOS LED’S DE ALTA LUMINOSIDAD EN LÁMPARA FLUORESCENTE DE 40 ...
APLICACIÓN DE DIODOS LED’S DE ALTA LUMINOSIDAD EN LÁMPARA FLUORESCENTE DE 40 ...APLICACIÓN DE DIODOS LED’S DE ALTA LUMINOSIDAD EN LÁMPARA FLUORESCENTE DE 40 ...
APLICACIÓN DE DIODOS LED’S DE ALTA LUMINOSIDAD EN LÁMPARA FLUORESCENTE DE 40 ...
 
Partes y armado 2018
Partes y armado 2018Partes y armado 2018
Partes y armado 2018
 
Concepto en Iluminación / Luminarias
Concepto en Iluminación / LuminariasConcepto en Iluminación / Luminarias
Concepto en Iluminación / Luminarias
 
Parte por parte
Parte por parteParte por parte
Parte por parte
 
Tp 1 enunciado 2011[1]
Tp 1 enunciado   2011[1]Tp 1 enunciado   2011[1]
Tp 1 enunciado 2011[1]
 
Iluminación e instalaciones eléctricas eficientes
Iluminación e instalaciones eléctricas eficientesIluminación e instalaciones eléctricas eficientes
Iluminación e instalaciones eléctricas eficientes
 
S08.s2 - Material.pdf
S08.s2 - Material.pdfS08.s2 - Material.pdf
S08.s2 - Material.pdf
 
Ai introd fotometria_para_ingenieria_iluminacion
Ai introd fotometria_para_ingenieria_iluminacionAi introd fotometria_para_ingenieria_iluminacion
Ai introd fotometria_para_ingenieria_iluminacion
 
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA (NORMAS ICONTEC)
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA (NORMAS ICONTEC)TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA (NORMAS ICONTEC)
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA (NORMAS ICONTEC)
 
Proyecto Interruptor Crepuscular
Proyecto Interruptor CrepuscularProyecto Interruptor Crepuscular
Proyecto Interruptor Crepuscular
 
Aparatos de Alumbrado Público
Aparatos de Alumbrado PúblicoAparatos de Alumbrado Público
Aparatos de Alumbrado Público
 
Resumen modulo etabs
Resumen modulo etabsResumen modulo etabs
Resumen modulo etabs
 
sistema de alumbrado publico por jose escalona
sistema de alumbrado publico por jose escalonasistema de alumbrado publico por jose escalona
sistema de alumbrado publico por jose escalona
 
Milagro saia
Milagro saiaMilagro saia
Milagro saia
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Trabajo de centrales eléctricas
Trabajo de centrales eléctricasTrabajo de centrales eléctricas
Trabajo de centrales eléctricas
 
Guia de actividades
Guia de actividadesGuia de actividades
Guia de actividades
 
10 silabo ce2 eng
10 silabo ce2 eng10 silabo ce2 eng
10 silabo ce2 eng
 

Último

BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 

Último (20)

BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 

Presentación brief lámparas 2012

  • 1.
  • 3.
  • 4. Diseño básico 1. Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación. Universidad El Bosque. 2011.2 LÁMPARAS Qué se va a diseñar? Se desarrollará la forma general de un objeto de diseño cuya función es ILUMINAR un espacio interior. Este momento de aprendizaje supone el uso de los conceptos utilizado s a lo largo del semestre para hacer una propuesta objetual que responda con las características necesarias para la realización de un objeto de diseño sencillo y funcional.
  • 5. Diseño básico 1. Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación. Universidad El Bosque. 2011.2 EJEMPLOS
  • 6. Diseño básico 1. Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación. Universidad El Bosque. 2011.2 EJEMPLOS
  • 7. Diseño básico 1. Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación. Universidad El Bosque. 2011.2 EJEMPLOS
  • 8. Diseño básico 1. Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación. Universidad El Bosque. 2011.2 PARTES DE LA LÁMPARA Descripción del objeto que se va a diseñar Para comprender el objeto que se quiere obtener es importante reconocer su totalidad y detallar cada una de las partes que lo conforman. De esta manera se reconocerá la importancia de cada una y se podrá decidir el tipo de relación que se debe establecer entre ellas para proporcionarle unidad al objeto final. En este proyecto, los componentes que se van a diseñar son los siguientes: DIFUSOR – FUENTE DE LUZ – SISTEMA DE APOYO – PAQUETE TÉCNICO Es necesario hacer una “captura” de casos que cumplan con los requerimientos del objeto que se va a diseñar para visualizar posibilidades de conformación y tener más información al momento de empezar el proyecto.
  • 9.
  • 10. Debe impedir deslumbramientos
  • 11.
  • 12. Diseño básico 1. Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación. Universidad El Bosque. 2011.2 EJEMPLOS
  • 13. Diseño básico 1. Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación. Universidad El Bosque. 2011.2 COMPONENTES FUENTE DE LUZ Se utilizará una bombilla de luz fluorescente o ahorrador, de luz cálida que se utiliza para ambientar espacios de descanso. Éste se relaciona con un a roseta que le permite conectarse a la energía de forma segura, le aporta estabilidad y la facilidad de integrarse al el resto del sistema. Estos dos componentes se van a adaptar al resto del objeto y deben tener una relación compositiva con ellos.
  • 14. Diseño básico 1. Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación. Universidad El Bosque. 2011.2 COMPONENTES Bombilla incandescente En las bombillas incandescentes tradicionales, la luz proviene de un filamento metálico compuesto por tungsteno, montado dentro de un bulbo. La evaporación generada por las altas temperaturas hace que al cabo del tiempo el filamento se corte, con lo que la vida útil de la lámpara es corta (1.200 horas). Por otra parte, consumen una importante cantidad de energía en la producción del calor necesario para la generación de luz. Las bombillas de bajo consumo son más eficientes, ahorran un 80% de energía y duran un promedio de 6000 horas; seis veces más que las incandescentes. Bombilla fluorescente o de bajo consumo
  • 15. Diseño básico 1. Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación. Universidad El Bosque. 2011.2 EJEMPLOS La elección de la bombilla depende de la forma de la lámpara. Debe ser de luz cálida.
  • 16.
  • 17. DE PARED
  • 18.
  • 19. Diseño básico 1. Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación. Universidad El Bosque. 2011.2 COMPONENTES PAQUETE TÉCNICO Permite la llegada de la electricidad a los componentes funcionales de la lámpara y permite su funcionamiento Consta de Base de la bombillo: que debe adecuarse el tipo fuente de luz que se utilice Cable: que debe tener por lo menos 2 metros de longitud Interruptor: que debe ser altamente visible. Clavija: que conecta al sistema con la electricidad. TRES COSAS NO NEGOCIABLES 1. DEBE SER ABSOLUTAMENTE CONFIABLE Y SEGURO PARA QUIEN LO USA. 2. NO SE PERMITE PRESENTAR LÁMPARAS QUE NO TENGAN INTERRUPTOR. 3. NO ESTÁ PERMITIDO PRENDER LA LÁMPARA ÚNICAMENTE CONECTÁNDOLA A LA ELECTRICIDAD!!!!
  • 20. Diseño básico 1. Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación. Universidad El Bosque. 2011.2 EJEMPLOS
  • 21. Diseño básico 1. Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación. Universidad El Bosque. 2011.2 CUADRO DE COMPONENTES
  • 22. Diseño básico 1. Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación. Universidad El Bosque. 2011.2 METODOLOGÍA Diseño por COMPONENTES Diseño de las partes del objeto teniendo en cuenta los aspectos visuales y las funciones que deben cumplir. Todas las decisiones que se toman para desarrollar cada parte están justificadas en ello. La estructura, las proporciones, los elementos conceptuales, los materiales y las propiedades se administran dependiendo de la intención compositiva que se tenga. Para el desarrollo del proyecto se llevarán a cabo las siguientes etapas de desarrollo del proyecto: 1. Aproximación a la idea inicial 2. Desarrollo de alternativas básicas 3. Modificaciones a la idea básica para la generación de la línea 4. Comprobaciones 5. Producción
  • 23. Diseño básico 1. Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación. Universidad El Bosque. 2011.2 REVISIÓN DE TIPOLOGÍAS Aproximación a la idea inicial Haga una búsqueda de Lámparas de diferentes tipos y analice los componentes de cada una de acuerdo con el cuadro de componentes. Identifique qué aspectos son llamativos y explíquelos en términos de diseño básico. Haga una colección de la in formación y regístrela en la bitácora según los parámetros que se acuerden en clase. Describa qué tipo de lámpara querría diseñar (pie, mesa, pared) y por qué.
  • 24. Diseño básico 1. Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación. Universidad El Bosque. 2011.2 EVALUACIÓN 1 Tenga en cuenta que se evaluarán los siguientes aspectos con respecto a su trabajo.
  • 25. Diseño básico 1. Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación. Universidad El Bosque. 2011.2 PRIMERAS IDEAS APROXIMACIÓN A LA IDEA INICIAL Exploración formal a partir de una forma geométrica por medio de operaciones formales aplicadas en ella. Esto es con base en el cubo.