SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁREA DE AGRO Y MAR
PROG. CS. VETERINARIAS
DPTO. PRODUCCIÓN ANIMAL
INT. A LA PRODUCCIÓN ANIMAL
Hace 54 millones de años.
Eoceno
Hace 38 millones de años.
Oligoceno
Hace 26 millones de años.
Mioceno
miacis
Cynodictis
Cynodesmus
Smilodon
Hace 7 millones de años
Plioceno
Daphaenus
Hace 2,5 millones de años
Pleistoceno
Osos Familia
Canidae
Tomarctus
Felinos
Canis
Hace300.000añosel géneroCanis evolucionó
El perrodoméstico (Canis lupus familiaris) 12.000años.
Domesticacióndelosperrossalvajes 40.000años
(Eraglacial).
Canis lupus
El lobo
Los Egipcios y habitantes de Roma Imperial fueron los
primeros en criar perros, principalmente mastines (peleas y
guerra)ygalgos (cacería).
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Superclase: Tetrapoda
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Familia: Canidae
Género: Canis
Especie: C. lupus
Subespecie: C. l. familiaris
Canis lupus
familiaris
VERTEBRAS CERVICALES: 07
VERTEBRASTORÁCICAS: 13
VERTEBRAS LUMBARES: 07
VERTEBRAS SACRAS: 03
VERTEBRASCOCCÍGEAS: 20- 23
PrimeraDentición:
I: 3/3, C:1/1, M:4/4. = 32
Segunda Dentición:
I: 3/3, C: 1/1, PM: 4/4, M: 2/3 =42
De acuerdo con el ángulo formado por los planos
craneo-facial: que sean paralelos, convergentes o
divergentes.
Ortoides
Celoides
Certoides
Dolicocéfalos:Sondeperfilrectoen ellos elmaxilarsuperioreinferiorcontactan.
Braquiocéfalos:Abarcaa todaslasrazasdeperfil concavoymaxilarinferior sobresalientedelsuperior.
Mesocéfalos: Abarca a todaslasrazasen dondeel maxilarsuperiorsobrepasaalinferior
Dolicocéfalo
Braquiocéfalo
Mesocéfalo
Indicecorporal =longituddeltronco/perímetrodeltórax.
Indicetorácico=anchodeltórax/alturadelmismo.
Deacuerdoconestosíndiceslosperrosseclasificanen:
BRAQUIMORFOS:I.C.=<0.7 ;I.T.=>0.9
MESOMORFOS:I.C.=0.7-0.85;I.T.=0.6-0.9
DOLICOMORFOS:I.C.=> 0.85; I.T.=<0.6
FrecCardiaca: 80 – 120 Lat/minuto.
FrecRespiratoria: 20– 40Resp/minuto.
Temperatura: 38,3- 39,3 ºC.
Tiempo de llenado capilar: < 2Seg.
Hemoglobina: 12-18 mg/dl.
Hematocrito: 36–52 %.
Glob Rojos: 5,5 – 8,5 mill/microlitro
Glob Blancos: 6 – 16 mill/ microlitro
Plaquetas: 200 – 500 mil/ microlitro
Federación Cinológica Internacional, es la Organización Canina
Mundial.
La FCI tiene 84 países asociados y cada país emite sus propios pedigríes y
formasuspropiosjueces.
Se encarga de promover la cría y el uso de perros de raza pura, cuyas
características de salud, físicas y funcionales correspondan con el estándar
decadaraza.
Razas del grupo1:Perros depastor yperros boyeros (excepto perros boyeros suizos).
Razas del grupo2:Perros tipo pinscher yschnauzer,molosoides (mastín y dofo) perros tipo demontaña y
boyeros suizos.
Razas del grupo3:Este grupo incluyea los terriers.
Razas del grupo4:Agrupa a todos los teckels o dachshunds.
Razas del grupo5:Perros nórdicos detrineo, perros nórdicos decacería, perros nórdicos deguardia y
pastoreo, spitz europeos, spitz asiáticos yrazas semejantes, tipo primitivo, tipo primitivo - perros de caza, y
perros de caza tipo primitivo con una cresta sobre la espalda.
Razas del grupo 6:Perros útiles por su capacidad olfativa: perros tipo sabueso, perros de rastro.
Razas del grupo 7:perros de muestra continentales, perros de muestra ingleses e irlandeses.
Razas del grupo 8:Esta categoría agrupa a perros de caza.
Razasdel grupo 9:Incluyea todas las razas de perros de compañía.
Razas del grupo 10:Agrupaa los lebreles. (galgos)
Pointer German shorthair
Weimaraner
Irish setter
English setter Goldon setter Chesapeake Bay
Retriever
CurlyCoated
Retriever
Flat Coated
retriever
Golden Retriever Labrador
Retriever
Spainel English
Afgano Basejin Basset Hound Beagles
Barzoi Dashshund Rodision Saluki
Whippet Irish Wolfhound EnglishFoxFoxho
und
Bloodhound
Akita Alaska
Malamete
Puli Boxer
Bull Mastiff Doberman
Pincher
Eskino Mastin
Rottweiler Samoyedo Huskein Siberiano ShnauzerStandar
Collie Wesh Gordi Cardigan
American
Stanfoichire
Terrier
Bull Terrier Fox Terrier Bull Terrier
Miniatura
Stanfordshire CairnTerrier Airedadale Terrier SealyhamTerrier
Scottish Terrier Machester Terrier Norwich Terrier
Chiguagua ChitTzu Doberman
PincherMiniatura
Poodle
YorkshireTerrier Doberman
Pincher
Maltese Pug
Pekinese papillon Toynpoodle Jopanese spaniel
Perros de compañía: perfectamente adaptables a vivir en pequeños espacios, muy sociables, de
fácil convivencia con niños.
Se denominan así las razas cuyo peso se encuentra entre 5 y 15 Kgs. y en torno a los 30 cm. de
alzada.
Razas más comunes. Por lo general, se tratará de perros fácilmente adaptables a vivir en apartamentos
aunqueteniendo en cuentala necesidad de paseos diarios para que puedan jugar yejercitarse.
Se denominan así las razas cuyopeso se encuentraentre15y25Kgs. y entorno a los 30/ 40cm.de alzada.
Perros guardianes por excelencia. Asimismo habrá que tener en cuenta que, por sus características físicas,
van a necesitar lugares amplios donde poder ejercitar su musculatura.
Se denominan así las razas cuyopeso se encuentraentre25y 45Kgs. y entorno a los 40/ 60cm.de alzada.
Hasta aquí la parte
de caninos……
Sigamos con los
gatos…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 12 infestación por piojos y pulgas
Tema 12 infestación por piojos y pulgasTema 12 infestación por piojos y pulgas
Tema 12 infestación por piojos y pulgas
FrancisAronesGuillen
 
Sangre (Veterinaria)
Sangre (Veterinaria)Sangre (Veterinaria)
Sangre (Veterinaria)
Sonia Martinez
 
Introducción al Aparato circulatorio (sistema cardiovascular) Veterinaria
Introducción al Aparato circulatorio (sistema cardiovascular) VeterinariaIntroducción al Aparato circulatorio (sistema cardiovascular) Veterinaria
Introducción al Aparato circulatorio (sistema cardiovascular) Veterinaria
Sonia Martinez
 
Desplazamiento de Abomaso
Desplazamiento de AbomasoDesplazamiento de Abomaso
Desplazamiento de Abomaso
Jose Fernandez
 
Demodicosis canina
 Demodicosis canina  Demodicosis canina
Demodicosis canina
Gabrica
 
Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.
Mónica Amieva
 
Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
Semiologia del sistema digestivo en equinos  Mvz UT 2012-BSemiologia del sistema digestivo en equinos  Mvz UT 2012-B
Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
Jhoan Melendro
 
ZOOMETRIA Y RAZAS DE CANES COMUNES DEL ECUADOER
ZOOMETRIA Y RAZAS  DE CANES COMUNES DEL ECUADOERZOOMETRIA Y RAZAS  DE CANES COMUNES DEL ECUADOER
ZOOMETRIA Y RAZAS DE CANES COMUNES DEL ECUADOER
Wilmer Chimborazo
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
Johan Jared
 
Caso de piodemodicosis en perro
Caso de piodemodicosis en perroCaso de piodemodicosis en perro
Caso de piodemodicosis en perro
Gabrica
 
Enfermedades de reptiles
Enfermedades de reptilesEnfermedades de reptiles
Enfermedades de reptiles
Merana Liranzo
 
La etologia del caballo 1
La etologia del caballo 1La etologia del caballo 1
La etologia del caballo 1
Camilo Bernal
 
Sarna demodecica
Sarna demodecicaSarna demodecica
Sarna demodecica
Guadalupe Najarro
 
Dermatología Veterinaria
Dermatología VeterinariaDermatología Veterinaria
Dermatología Veterinaria
EDUNORTE
 
Toxocara vitulorum
Toxocara vitulorumToxocara vitulorum
Toxocara vitulorum
Alex Bernabé Alvarado Mamani
 
Canalización veterinaria
Canalización veterinariaCanalización veterinaria
Canalización veterinaria
Fernando Vargas Velasquez
 
Caballos y sus caracteristicas
Caballos y sus caracteristicasCaballos y sus caracteristicas
Caballos y sus caracteristicasJesus104
 
radiologia veterinaria Miembro toracico
radiologia veterinaria Miembro toracicoradiologia veterinaria Miembro toracico
radiologia veterinaria Miembro toracicolady shatterly
 
Caso clinico dermatologia clinica veterinaria el poblado
Caso clinico dermatologia clinica veterinaria el pobladoCaso clinico dermatologia clinica veterinaria el poblado
Caso clinico dermatologia clinica veterinaria el poblado
CLINICAVETERINARIAPOBLADO
 
Semiologia examen del sistema cardiovascular canino y felino
Semiologia   examen del sistema cardiovascular canino y felinoSemiologia   examen del sistema cardiovascular canino y felino
Semiologia examen del sistema cardiovascular canino y felino
Guillaume Michigan
 

La actualidad más candente (20)

Tema 12 infestación por piojos y pulgas
Tema 12 infestación por piojos y pulgasTema 12 infestación por piojos y pulgas
Tema 12 infestación por piojos y pulgas
 
Sangre (Veterinaria)
Sangre (Veterinaria)Sangre (Veterinaria)
Sangre (Veterinaria)
 
Introducción al Aparato circulatorio (sistema cardiovascular) Veterinaria
Introducción al Aparato circulatorio (sistema cardiovascular) VeterinariaIntroducción al Aparato circulatorio (sistema cardiovascular) Veterinaria
Introducción al Aparato circulatorio (sistema cardiovascular) Veterinaria
 
Desplazamiento de Abomaso
Desplazamiento de AbomasoDesplazamiento de Abomaso
Desplazamiento de Abomaso
 
Demodicosis canina
 Demodicosis canina  Demodicosis canina
Demodicosis canina
 
Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.
 
Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
Semiologia del sistema digestivo en equinos  Mvz UT 2012-BSemiologia del sistema digestivo en equinos  Mvz UT 2012-B
Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
 
ZOOMETRIA Y RAZAS DE CANES COMUNES DEL ECUADOER
ZOOMETRIA Y RAZAS  DE CANES COMUNES DEL ECUADOERZOOMETRIA Y RAZAS  DE CANES COMUNES DEL ECUADOER
ZOOMETRIA Y RAZAS DE CANES COMUNES DEL ECUADOER
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
 
Caso de piodemodicosis en perro
Caso de piodemodicosis en perroCaso de piodemodicosis en perro
Caso de piodemodicosis en perro
 
Enfermedades de reptiles
Enfermedades de reptilesEnfermedades de reptiles
Enfermedades de reptiles
 
La etologia del caballo 1
La etologia del caballo 1La etologia del caballo 1
La etologia del caballo 1
 
Sarna demodecica
Sarna demodecicaSarna demodecica
Sarna demodecica
 
Dermatología Veterinaria
Dermatología VeterinariaDermatología Veterinaria
Dermatología Veterinaria
 
Toxocara vitulorum
Toxocara vitulorumToxocara vitulorum
Toxocara vitulorum
 
Canalización veterinaria
Canalización veterinariaCanalización veterinaria
Canalización veterinaria
 
Caballos y sus caracteristicas
Caballos y sus caracteristicasCaballos y sus caracteristicas
Caballos y sus caracteristicas
 
radiologia veterinaria Miembro toracico
radiologia veterinaria Miembro toracicoradiologia veterinaria Miembro toracico
radiologia veterinaria Miembro toracico
 
Caso clinico dermatologia clinica veterinaria el poblado
Caso clinico dermatologia clinica veterinaria el pobladoCaso clinico dermatologia clinica veterinaria el poblado
Caso clinico dermatologia clinica veterinaria el poblado
 
Semiologia examen del sistema cardiovascular canino y felino
Semiologia   examen del sistema cardiovascular canino y felinoSemiologia   examen del sistema cardiovascular canino y felino
Semiologia examen del sistema cardiovascular canino y felino
 

Destacado

perros.grupos
perros.gruposperros.grupos
perros.grupos
adamarivasquez1
 
Razas de perros
Razas de perrosRazas de perros
Razas de perros
lucirivera2000
 
Arquitectura de Veracruz
Arquitectura  de VeracruzArquitectura  de Veracruz
Arquitectura de Veracruz
Melissa_95
 
Canes Venatici Lonnie Pacheco
Canes Venatici Lonnie PachecoCanes Venatici Lonnie Pacheco
Canes Venatici Lonnie Pacheco
Carlos Raul
 
Rene zapata rott
Rene zapata rottRene zapata rott
Rene zapata rott
renepatito
 
Los canes presentación
Los canes presentaciónLos canes presentación
Los canes presentaciónMikel-12
 
Los Canes en la Escala Biológica doctora Viviana Fernández
Los Canes en la Escala Biológica doctora Viviana FernándezLos Canes en la Escala Biológica doctora Viviana Fernández
Los Canes en la Escala Biológica doctora Viviana Fernándezguestac6b8d
 
Perros de raza
Perros de razaPerros de raza
Perros de raza
angel1756
 
Grupo 1 perros de pastor o perros boyeros
Grupo 1 perros de pastor o perros boyerosGrupo 1 perros de pastor o perros boyeros
Grupo 1 perros de pastor o perros boyerosanimalclass
 
Resueltos 2016 1
Resueltos 2016 1Resueltos 2016 1
Resueltos 2016 1
Manuel Gomez
 
Manual de Cinología 2016
Manual de Cinología 2016Manual de Cinología 2016
Manual de Cinología 2016
Sergio Mensi
 
Grupo 2 Fci Razas De Perros
Grupo 2 Fci Razas De PerrosGrupo 2 Fci Razas De Perros
Grupo 2 Fci Razas De Perros
MOISES SALGUERO
 
Categorizacion abril 1 2014 fci
Categorizacion abril 1 2014 fciCategorizacion abril 1 2014 fci
Categorizacion abril 1 2014 fcicamiblancoa
 
Razas de Perros
Razas de PerrosRazas de Perros
Razas de Perros
M. Jesus Huerga
 
Etnología razas generalidades todos animales domesticos
Etnología razas generalidades todos animales domesticosEtnología razas generalidades todos animales domesticos
Etnología razas generalidades todos animales domesticosLuis Miguel Gartner
 
Caninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferioresCaninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferiores
Paola Priscila Flores Cruz
 
Caninos Superiores
Caninos SuperioresCaninos Superiores
Caninos Superiores
Luis Cantillo
 

Destacado (20)

perros.grupos
perros.gruposperros.grupos
perros.grupos
 
Razas de perros
Razas de perrosRazas de perros
Razas de perros
 
Arquitectura de Veracruz
Arquitectura  de VeracruzArquitectura  de Veracruz
Arquitectura de Veracruz
 
Estefania gonzalez teixeira
Estefania gonzalez teixeiraEstefania gonzalez teixeira
Estefania gonzalez teixeira
 
Canes Venatici Lonnie Pacheco
Canes Venatici Lonnie PachecoCanes Venatici Lonnie Pacheco
Canes Venatici Lonnie Pacheco
 
Rene zapata rott
Rene zapata rottRene zapata rott
Rene zapata rott
 
Los canes presentación
Los canes presentaciónLos canes presentación
Los canes presentación
 
Los Canes en la Escala Biológica doctora Viviana Fernández
Los Canes en la Escala Biológica doctora Viviana FernándezLos Canes en la Escala Biológica doctora Viviana Fernández
Los Canes en la Escala Biológica doctora Viviana Fernández
 
Exposicon canina
Exposicon caninaExposicon canina
Exposicon canina
 
Perros de raza
Perros de razaPerros de raza
Perros de raza
 
Grupo 1 perros de pastor o perros boyeros
Grupo 1 perros de pastor o perros boyerosGrupo 1 perros de pastor o perros boyeros
Grupo 1 perros de pastor o perros boyeros
 
Resueltos 2016 1
Resueltos 2016 1Resueltos 2016 1
Resueltos 2016 1
 
Manual de Cinología 2016
Manual de Cinología 2016Manual de Cinología 2016
Manual de Cinología 2016
 
Grupo 2 Fci Razas De Perros
Grupo 2 Fci Razas De PerrosGrupo 2 Fci Razas De Perros
Grupo 2 Fci Razas De Perros
 
Categorizacion abril 1 2014 fci
Categorizacion abril 1 2014 fciCategorizacion abril 1 2014 fci
Categorizacion abril 1 2014 fci
 
Razas de Perros
Razas de PerrosRazas de Perros
Razas de Perros
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Etnología razas generalidades todos animales domesticos
Etnología razas generalidades todos animales domesticosEtnología razas generalidades todos animales domesticos
Etnología razas generalidades todos animales domesticos
 
Caninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferioresCaninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferiores
 
Caninos Superiores
Caninos SuperioresCaninos Superiores
Caninos Superiores
 

Similar a Presentación caninos

Canis lupus familiaris
Canis lupus familiarisCanis lupus familiaris
Canis lupus familiaris
Roal Junior Ticona
 
1958170177
19581701771958170177
1958170177
Cristina Mateos
 
Razas de perros pdf
Razas de perros pdfRazas de perros pdf
Razas de perros pdf
andreanoriega23
 
Caninos maria isabel
Caninos maria isabelCaninos maria isabel
Caninos maria isabel
Maria Isabel Munera Velez
 
Los animales salvajes
Los animales salvajesLos animales salvajes
Los animales salvajes
mrd2013
 
carnívoros de falisco
carnívoros de faliscocarnívoros de falisco
carnívoros de falisco
IPN
 
01. Nuestro Mejor Amigo El Perro autor Amigos Caninos Dosshir.pdf
01. Nuestro Mejor Amigo El Perro autor Amigos Caninos Dosshir.pdf01. Nuestro Mejor Amigo El Perro autor Amigos Caninos Dosshir.pdf
01. Nuestro Mejor Amigo El Perro autor Amigos Caninos Dosshir.pdf
AlexisFerrer16
 
Exterior Canino
Exterior CaninoExterior Canino
Exterior Canino
Julio Ramos
 
Maltrato animal porque si ellos tambien tienen derechos
Maltrato animal porque si ellos tambien tienen derechosMaltrato animal porque si ellos tambien tienen derechos
Maltrato animal porque si ellos tambien tienen derechossilvi23
 
Perros gabi y david
Perros gabi y davidPerros gabi y david
Perros gabi y davidriberabaixa
 

Similar a Presentación caninos (20)

El mejor amigo del hombre
El mejor amigo del hombreEl mejor amigo del hombre
El mejor amigo del hombre
 
Canis lupus familiaris
Canis lupus familiarisCanis lupus familiaris
Canis lupus familiaris
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
1958170177
19581701771958170177
1958170177
 
Razas de perros pdf
Razas de perros pdfRazas de perros pdf
Razas de perros pdf
 
Caninos maria isabel
Caninos maria isabelCaninos maria isabel
Caninos maria isabel
 
Caninos[1]
Caninos[1]Caninos[1]
Caninos[1]
 
Animales domésticos
Animales domésticosAnimales domésticos
Animales domésticos
 
Perros
PerrosPerros
Perros
 
Los animales salvajes
Los animales salvajesLos animales salvajes
Los animales salvajes
 
carnívoros de falisco
carnívoros de faliscocarnívoros de falisco
carnívoros de falisco
 
01. Nuestro Mejor Amigo El Perro autor Amigos Caninos Dosshir.pdf
01. Nuestro Mejor Amigo El Perro autor Amigos Caninos Dosshir.pdf01. Nuestro Mejor Amigo El Perro autor Amigos Caninos Dosshir.pdf
01. Nuestro Mejor Amigo El Perro autor Amigos Caninos Dosshir.pdf
 
Exterior Canino
Exterior CaninoExterior Canino
Exterior Canino
 
Dog
DogDog
Dog
 
Maltrato animal porque si ellos tambien tienen derechos
Maltrato animal porque si ellos tambien tienen derechosMaltrato animal porque si ellos tambien tienen derechos
Maltrato animal porque si ellos tambien tienen derechos
 
Perros gabi y david
Perros gabi y davidPerros gabi y david
Perros gabi y david
 
Kmila
KmilaKmila
Kmila
 
Un buen amigo
Un buen amigoUn buen amigo
Un buen amigo
 
Razas
RazasRazas
Razas
 
Razas
Razas Razas
Razas
 

Más de Kevin Fernández

Producc 1era clase
Producc 1era claseProducc 1era clase
Producc 1era clase
Kevin Fernández
 
Producc2daclase
Producc2daclase Producc2daclase
Producc2daclase
Kevin Fernández
 
Razas de caprinos
Razas de caprinosRazas de caprinos
Razas de caprinos
Kevin Fernández
 
Temas 1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
Temas  1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugoTemas  1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
Temas 1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
Kevin Fernández
 
Introducciion a la produccion porcina
Introducciion a la produccion porcinaIntroducciion a la produccion porcina
Introducciion a la produccion porcina
Kevin Fernández
 
Producc2daclase
Producc2daclase Producc2daclase
Producc2daclase
Kevin Fernández
 
Producción animal
Producción animal Producción animal
Producción animal
Kevin Fernández
 

Más de Kevin Fernández (7)

Producc 1era clase
Producc 1era claseProducc 1era clase
Producc 1era clase
 
Producc2daclase
Producc2daclase Producc2daclase
Producc2daclase
 
Razas de caprinos
Razas de caprinosRazas de caprinos
Razas de caprinos
 
Temas 1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
Temas  1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugoTemas  1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
Temas 1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
 
Introducciion a la produccion porcina
Introducciion a la produccion porcinaIntroducciion a la produccion porcina
Introducciion a la produccion porcina
 
Producc2daclase
Producc2daclase Producc2daclase
Producc2daclase
 
Producción animal
Producción animal Producción animal
Producción animal
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Presentación caninos

  • 1. ÁREA DE AGRO Y MAR PROG. CS. VETERINARIAS DPTO. PRODUCCIÓN ANIMAL INT. A LA PRODUCCIÓN ANIMAL
  • 2.
  • 3. Hace 54 millones de años. Eoceno Hace 38 millones de años. Oligoceno Hace 26 millones de años. Mioceno miacis Cynodictis Cynodesmus Smilodon
  • 4. Hace 7 millones de años Plioceno Daphaenus Hace 2,5 millones de años Pleistoceno Osos Familia Canidae Tomarctus Felinos Canis
  • 5. Hace300.000añosel géneroCanis evolucionó El perrodoméstico (Canis lupus familiaris) 12.000años. Domesticacióndelosperrossalvajes 40.000años (Eraglacial). Canis lupus El lobo Los Egipcios y habitantes de Roma Imperial fueron los primeros en criar perros, principalmente mastines (peleas y guerra)ygalgos (cacería).
  • 6. Reino: Animalia Filo: Chordata Subfilo: Vertebrata Superclase: Tetrapoda Clase: Mammalia Orden: Carnivora Familia: Canidae Género: Canis Especie: C. lupus Subespecie: C. l. familiaris Canis lupus familiaris
  • 7. VERTEBRAS CERVICALES: 07 VERTEBRASTORÁCICAS: 13 VERTEBRAS LUMBARES: 07 VERTEBRAS SACRAS: 03 VERTEBRASCOCCÍGEAS: 20- 23
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. PrimeraDentición: I: 3/3, C:1/1, M:4/4. = 32 Segunda Dentición: I: 3/3, C: 1/1, PM: 4/4, M: 2/3 =42
  • 12. De acuerdo con el ángulo formado por los planos craneo-facial: que sean paralelos, convergentes o divergentes. Ortoides Celoides Certoides
  • 13. Dolicocéfalos:Sondeperfilrectoen ellos elmaxilarsuperioreinferiorcontactan. Braquiocéfalos:Abarcaa todaslasrazasdeperfil concavoymaxilarinferior sobresalientedelsuperior. Mesocéfalos: Abarca a todaslasrazasen dondeel maxilarsuperiorsobrepasaalinferior Dolicocéfalo Braquiocéfalo Mesocéfalo
  • 14.
  • 16. FrecCardiaca: 80 – 120 Lat/minuto. FrecRespiratoria: 20– 40Resp/minuto. Temperatura: 38,3- 39,3 ºC. Tiempo de llenado capilar: < 2Seg. Hemoglobina: 12-18 mg/dl. Hematocrito: 36–52 %. Glob Rojos: 5,5 – 8,5 mill/microlitro Glob Blancos: 6 – 16 mill/ microlitro Plaquetas: 200 – 500 mil/ microlitro
  • 17. Federación Cinológica Internacional, es la Organización Canina Mundial. La FCI tiene 84 países asociados y cada país emite sus propios pedigríes y formasuspropiosjueces. Se encarga de promover la cría y el uso de perros de raza pura, cuyas características de salud, físicas y funcionales correspondan con el estándar decadaraza.
  • 18. Razas del grupo1:Perros depastor yperros boyeros (excepto perros boyeros suizos). Razas del grupo2:Perros tipo pinscher yschnauzer,molosoides (mastín y dofo) perros tipo demontaña y boyeros suizos. Razas del grupo3:Este grupo incluyea los terriers. Razas del grupo4:Agrupa a todos los teckels o dachshunds. Razas del grupo5:Perros nórdicos detrineo, perros nórdicos decacería, perros nórdicos deguardia y pastoreo, spitz europeos, spitz asiáticos yrazas semejantes, tipo primitivo, tipo primitivo - perros de caza, y perros de caza tipo primitivo con una cresta sobre la espalda.
  • 19. Razas del grupo 6:Perros útiles por su capacidad olfativa: perros tipo sabueso, perros de rastro. Razas del grupo 7:perros de muestra continentales, perros de muestra ingleses e irlandeses. Razas del grupo 8:Esta categoría agrupa a perros de caza. Razasdel grupo 9:Incluyea todas las razas de perros de compañía. Razas del grupo 10:Agrupaa los lebreles. (galgos)
  • 20.
  • 21. Pointer German shorthair Weimaraner Irish setter English setter Goldon setter Chesapeake Bay Retriever CurlyCoated Retriever Flat Coated retriever Golden Retriever Labrador Retriever Spainel English
  • 22. Afgano Basejin Basset Hound Beagles Barzoi Dashshund Rodision Saluki Whippet Irish Wolfhound EnglishFoxFoxho und Bloodhound
  • 23. Akita Alaska Malamete Puli Boxer Bull Mastiff Doberman Pincher Eskino Mastin Rottweiler Samoyedo Huskein Siberiano ShnauzerStandar Collie Wesh Gordi Cardigan
  • 24. American Stanfoichire Terrier Bull Terrier Fox Terrier Bull Terrier Miniatura Stanfordshire CairnTerrier Airedadale Terrier SealyhamTerrier Scottish Terrier Machester Terrier Norwich Terrier
  • 25. Chiguagua ChitTzu Doberman PincherMiniatura Poodle YorkshireTerrier Doberman Pincher Maltese Pug Pekinese papillon Toynpoodle Jopanese spaniel
  • 26. Perros de compañía: perfectamente adaptables a vivir en pequeños espacios, muy sociables, de fácil convivencia con niños. Se denominan así las razas cuyo peso se encuentra entre 5 y 15 Kgs. y en torno a los 30 cm. de alzada.
  • 27. Razas más comunes. Por lo general, se tratará de perros fácilmente adaptables a vivir en apartamentos aunqueteniendo en cuentala necesidad de paseos diarios para que puedan jugar yejercitarse. Se denominan así las razas cuyopeso se encuentraentre15y25Kgs. y entorno a los 30/ 40cm.de alzada.
  • 28. Perros guardianes por excelencia. Asimismo habrá que tener en cuenta que, por sus características físicas, van a necesitar lugares amplios donde poder ejercitar su musculatura. Se denominan así las razas cuyopeso se encuentraentre25y 45Kgs. y entorno a los 40/ 60cm.de alzada.
  • 29. Hasta aquí la parte de caninos…… Sigamos con los gatos…