SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Carrera de Especialización en
Derecho Agrario
Esta Carrera se dicta en la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales de la Universidad Nacional del Litoral.
Director de Carrera: Prof.Dr. Horacio Maiztegui Martinez
Coordinación Académica: Prof.Espec.Msc Gabriela Alanda
Coordinación Adminstrativa: Prof.Msc. Lucena Spano Tardivo
y Abog.Alejandra Castro
2
Autor:
Prof.Dr.Horacio Maiztegui Martinez
Escribano Público.
Abogado especializado en Contratos Agrarios (UNR) y en Derecho Agrario (UNL).
Mediador Nacional (Universidad Católica Argentina).
Doctor en Derecho (FCJS/UNL/2013)
Director de la Carrera de Posgrado de Espec.en Derecho Agrario de la U.N.L.
Profesor Titular ordinario: de Derecho Agrario UNL.
Profesor: Política y Legislación Agraria Fac.Ciencias Agropecuarias UNER.
Ex- Profesor Titular int. De Política y Legislación Agraria Fac.Ciencias Agrarias de
Esperanza UNL.
Ex – Profesor Titular int.de D. de los Recursos Naturales y D.Ambiental de la UCA.
Fundador del Instituto de D.Agrario y Minería del C.A.E.R.
3
Carrera de Especialización en
Derecho Agrario
Temario:
I.- Situación ante CONEAU. II.- Título que otorga.
III.- Objetivos.
IV.- Requisitos de admisión
V.- Gestión Académica: Comité Académico. Director de Carrera.
VI.- Como inscribirse. VII.- Costos.
VIII.- Cursado.
IX.- Evaluaciones.
X.- Modulos y temáticas de estudio.
XI.- Talleres.
XII.- Docentes.
XIII.- El espacio virtual: Plataforma Moodle:
4
Carrera de Especialización en
Derecho Agrario
I.- Situación ante CONEAU
Res. Nº 361/10 – Cat. “C”.
Reconocimiento Oficial y Validez Nacional del título
II.- Título que otorga
Abogado Especialista en Derecho Agrario.
III.- Objetivos:
Capacitar a los profesionales en los conocimientos de los distintos
aspectos relacionados con los Contratos Agrarios (arrendamientos,
aparcerías, capitalización de haciendas, contratos accidentales,
pastoreo, cosechas, maquila, pool de siembra entre muchos otros).
5
Carrera de Especialización en
Derecho Agrario
III.- Objetivos: SIGUE!
Revisar y comprender el nuevo paradigma de la propiedad agraria
(el uso, la división de la tierra, la extranjerización, la tierra pública).
Los antecedentes y los distintos institutos vinculados a la propiedad
agraria.
Relacionar al Profesional del derecho, con el tema de la empresa
agraria (empresa agraria familiar, particularidad de las sociedades
relacionadas a temas rurales).
6
Carrera de Especialización en
Derecho Agrario
III.- Objetivos: SIGUE!
Revalorizar los temas relacionados con el ambiente y el campo
(bosques nativos, bosques cultivados, régimen de aguas, riego en la
agricultura, el régimen de suelos y su conservación). Revisar,
explicar, descubrir por parte del Abogado, las nuevas
tecnologías(siembra directa, biotecnología, aplicación de
agroquímicos), que pueden impactar en el ambiente, el daño, y la
respuesta del derecho frente a ello.
Comprender las razones por las que se genera el daño en la
actividad agraria y su indemnización(utilización y aplicación de
agroquímicos),
7
Carrera de Especialización en
Derecho Agrario
III.- Objetivos: SIGUE!
Analizar y profundizar sobre la nueva problemática del trabajo
agrario, los accidentes de trabajo, los Organismos de contralor
(RENATEA).
Proponer la resolución de los problemas que seguramente generará
la implementación del Nuevo Código Civil y Comercial en los
contratos Agrarios.
8
Carrera de Especialización en
Derecho Agrario
III.- Objetivos: SIGUE!
El Derecho administrativo agrario, y como es el rol del Abogado en
los procesos que deben realizar los particulares frente a los órganos
del Estado como el SENASA o los distintos órganos Provinciales,
está dentro del objeto de estudio de la Carrera.
La problemática “tributaria”, está también considerada en el
programa de estudios, y es vital que el Abogado de hoy sepa con
que herramientas jurídicas, se puede resolver un caso.
9
Carrera de Especialización en
Derecho Agrario
III.- Objetivos: SIGUE!
La cuestión del análisis jurídico, la metodología de investigación,
está dentro de las cuestiones a abordar.
De hecho existe un taller de metodología de investigación, que
permitirá que el alumno, el Abogado pueda enfrentar el estudio de
los módulos que se proponen y lograr realizar los prácticos como la
redacción de la monografía final.
10
Carrera de Especialización en
Derecho Agrario
III.- Objetivos: SIGUE!
Estudiar la política agraria, los aspectos impositivas, el comercio
agrario, entre muchísimos otros temas, para poder resolver casos
concretos en la actividad diaria que hacen a la Profesión del
Abogado o el Escribano.
En síntesis, capacitar al profesional del Derecho para resolver
problemas jurídico-agrarios concretos.
11
Carrera de Especialización en
Derecho Agrario
IV.- Requisitos de admisión
Podrán aspirar a ser admitidos en la Carrera los candidatos que
posean título de Abogado o Escribano, otorgado por universidades
argentinas o extranjeras.
V.- Gestión Académica: Comité Académico.
Director de Carrera.
El gobierno y la gestión académica de la Carrera estarán a cargo de
un Comité Académico, un Director Académico y un Coordinador
Académico, más dos Coordinadores Administrativos.
El Comité Académico estará integrado por el Director Académico
de la Carrera, el Secretario de Posgrado de la Facultad, y cuatro (4)
docentes y/o investigadores del campo de las ciencias jurídicas.
12
Carrera de Especialización en
Derecho Agrario
Sigue: V.- Gestión Académica:
V.1.- Directores: Director Honorario: Francisco I. Giletta
Director Académico: Horacio Francisco Maiztegui Martinez
Coordinación Académica Gabriela C.Alanda
Coordinación Adminstrativa: Lucena Spano Tardivo –
Alejandra Castro.
V.2.- Comité Académico: Horacio Francisco Maiztegui Martinez
Luis Albino Francisco Facciano
Juan José Fernández Bussy
Juan José Staffieri
Leonardo Pastorino
Rocío Gimenez
13
Carrera de Especialización en
Derecho Agrario
VI.- Como inscribirse: Destinatarios
(Abogados o Escribanos.)
Informes e Inscripción: Secretaría de Posgrado
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - UNL
Cándido Pujato 2751, 1er Piso, Santa Fe
posgrado@fcjs.unl.edu.ar (www.fcjs.unl.edu.ar)
<posgradoagrario@gmail.com>
VII.- Costos:Informes en Secretaría de Posgrado
Descuentos especiales: - 20% Descuento. Revistas de Rubinzal-
Culzoni; Asociación Tribunales de Empleados del Poder Judicial de
Santa Fe; Cuerpo de Graduados FCJS; Colegios de Abogados.
.
* Ver costos y alternativas de pago
- 25% Descuento
14
Carrera de Especialización en
Derecho Agrario
Sigue: VII.- Costos:. * Ver costos y alternativas de pago
- 25% Descuento. Egresados de hasta cinco años.
VIII.- Cursado: 2 años |
La Carrera se dictará en forma presencial y con la ayuda del
Campus de la Facultad.
Están programados 19(diecinueve) módulos y siete(7) Talleres.
Están previstas 8 clases con asistencia obligatoria y 3 Talleres
presenciales.(*) (Serán 4 clases año 2015 y 4 clases en 2016.)
Las clases se darán en días VIERNES, de 15 a 20 horas. (Abril,
Junio, Setiembre y Diciembre)
Habrá además 14 clases por sistema semi presencial. (virtuales).
(*)Se aclara que la Dirección Académica podrá proponer más
clases presenciales según el desarrollo de la Carrera.
15
Carrera de Especialización en
Derecho Agrario
Sigue: VIII.- Cursado: Decíamos que están programados
19(diecinueve) módulos y siete(7) Talleres.
El Módulo Contratos Agrarios se subdivide en a) Contratos
agrícolas, b)Contratos Ganaderos, c) Contratos Lecheros, y d)
Contratos Accidentales, según veremos y por eso son más de 19
clases.
IX.- Evaluaciones. Fechas y regularidad: Las mismas se harán
por módulo en Marzo,Junio y Diciembre de cada año Académico.
Una vez dictado el Módulo se informará la fecha de la 1*
evaluación y cada alumno tendrá un máximo de 1 año (en las
fechas de exámenes que se fijan) para aprobar el módulo, sino se
hiciera el examen, hasta 1 año desde la fecha de dictado el Módulo
se perderá la regularidad. Podrán agruparse hasta 6 módulos en 1
evaluación.
16
Carrera de Especialización en
Derecho Agrario
Sigue: IX.- Evaluaciones. Clases:
a) Por sistema informático en plataforma moodle.
Existirá una evaluación por cada modulo, utilizando el campus
virtual de la Facultad.
El sistema y método de evaluación será similar a la evaluación
escrita propuesta, es decir por sistema de opciones (multiple choise)
total 10 preguntas, con valor de un(1) punto por pregunta.
Se aprueba con seis(6).
Existirá 1 recuperatorio por módulo.
17
Carrera de Especialización en
Derecho Agrario
Sigue: IX.- Evaluaciones. b) Evaluaciones escritas: Los últimos
6(seis) módulos serán evaluados por escrito, en un único examen.
El mismo será por el método de opciones (multiple choise) y/o
desarrollo conceptual de temáticas referidas a las materias
correspondientes, en un total de diez (10) preguntas a las que se les
asignará un (1) punto por cada respuesta correcta.
(Se aprueba con (6)seis.).Habrá 1 recuperatorio.
Las formas y modalidades de evaluación, las fechas de exámenes,
de cada uno de los módulos o actividades académicas equivalentes
que se desarrollen en el marco de la Carrera serán establecidos por
el Director Académico conjuntamente con el docente responsable
del módulo/taller.
18
Carrera de Especialización en
Derecho Agrario
Sigue: IX.- Evaluaciones.
c) Trabajo final integrador (Monografía)
El trabajo final integrador consta de dos partes, a saber: c.1)por un
lado la elaboración de una monografía escrita y c.2) por el otro la
presentación de la misma y un coloquio final que tendrá el valor de
un examen final integrador.
c.1)Monografía: El alumno que hubiese superado las distintas
instancias de evaluación previstas en los Módulos, tendrá que
presentar un Trabajo Final Escrito (monografía) sobre alguno de los
temas/problemas planteados en el desarrollo de la Carrera, en un
plazo no superior al de un (1) año contado desde la última clase
dictada.
19
Carrera de Especialización en
Derecho Agrario
Sigue: IX.- Evaluaciones. Sigue c.1)Monografía:
Sigue: El tutor es para la gestión de la Carrera trascendente!
Esa función ha sido desarrollada por el Prof.Juan Fernandez Bussy,
rentado por la Sec.de Posgrado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales.
El tutor auxiliará al alumno en la temática en forma virtual utilizando
el entorno de Internet con que cuenta la Carrera, o simplemente el
correo electrónico.
El alumno propondrá el “tema” y “problema de investigación” sobre
el que desarrollará su monografía, y para iniciar la investigación será
previamente aprobado.
20
Carrera de Especialización en
Derecho Agrario
Sigue: IX.- Evaluaciones. Sigue c.1)Monografía: La monografía se
hará según el Reglamento de Monografías y tesinas existente en la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la U.N.L.
Antes de la presentación a la Sec.de Posgrado del trabajo final, el
mismo deberá superar las observaciones –si se hicieran- por parte del
Profesor tutor, de lo contrario no podrá presentarse.
21
Carrera de Especialización en
Derecho Agrario
Sigue: IX.- Evaluaciones. c.2) Evaluación final integradora.
Coloquio final. Luego de presentada las Monografía (Escrita) el
alumno afrontará una instancia de evaluación final integradora, en
forma oral y de coloquio.
La primera parte del examen será una exposición sobre el Trabajo
Final Escrito presentado y luego se pasará al coloquio.
El Tribunal examinador estarán integrado por el Director, la
Coordinadora o Co/coordinadoras, y al menos un(1) docente estable
de la Carrera.
Superadas las instancias de evaluación previstas, tendrá derecho a la
obtención del título “Especialista en Derecho Agrario”.
22
Carrera de Especialización en
Derecho Agrario
X.- Modulos y temáticas de estudio.
La conferencia inaugural se ha dictado por el Prof.Luis
FACCIANO, sobre el tema “Los contratos agrarios a la luz del
Nuevo Código Civil y Comercial” Se realizó el 24/4/2015.
Dicha conferencia corresponde a la clase presencial, del Módulo 5,
Contratos Agrícolas.
Este Modulo Contratos Agrícolas n*5 a), será completado con la
información, bibliografía, power point, jurisprudencias, y demás
aspectos en el módulo de la Carrera.
23
Carrera de Especialización en
Derecho Agrario
Sigue X.- Modulos y temáticas de estudio.
Módulo inicial (virtual).
Está integrado por el presente power point, en donde se explica
el cursado, las evaluaciones, el desarrollo de las virtuales, y para
capacitar a los inscriptos en la problemática virtual, internet, y
asesoramiento, se aportará este módulo.
En el mismo será explicado por parte del Director, la Coordinadora
Académica y las Coordinadoras Administrativas, los recursos
propuestos, las clases y talleres previstos.
(*) La Carrera tiene su reglamento de Carrera, y las dudas o
situaciones durante el cursado, serán resueltas por el Director
Académico y subsidiariamente por el Comité Científico.
24
Carrera de Especialización en
Derecho Agrario
Sigue X.- Modulos y temáticas de estudio.
Módulo 1: Constitucional Agrario.
Módulo 2: Ambiental Agrario
Módulo 3: Propiedad Agraria
Módulo 4: Aguas Agrarias
Módulo 5: Contratos Agrarios: A) Agrícolas; B) Ganaderos; C)
Lecheros; D) Contratos Accidentales y otros contratos.
Módulo 6: Empresa Agraria
Módulo 7: Forestal Agrario
Módulo 8: Laboral Agrario
25
Carrera de Especialización en
Derecho Agrario
Sigue X.- Modulos y temáticas de estudio.
Módulo 9: Derecho cooperativo Agrario
Módulo 10: Derecho Penal Agrario
Módulo 11: Economía Agraria
Módulo 12: Sociología Agraria
Módulo 13: Política Agraria
Módulo 14: Procesal Agrario
Módulo 15: Derecho Administrativo Agrario
Módulo 16: Derecho Tributario Agrario
Módulo 17: Derecho Sucesorio Agrario
Módulo 18: Derecho Comunitario Agrario
Módulo 19: Derecho de la Vitivinicultura y la Horticultura
26
Carrera de Especialización en
Derecho Agrario
XI.- Talleres: Talleres complementarios del bloque teórico
desarrollado en el Plan de Estudios.(Duración de cada taller: 4
horas, excepto taller 7).)[*]
[*] Modalidad de talleres: se propondrán 3(tres) talleres
presenciales. Los demás serán realizarlos en forma “virtual”.
La Dirección de Carrera establecerá las fechas.
Taller n* 1) Marco Jurídico de los biocombustibles (actividad
académica obligatoria). Docentes a cargo: Juan José Fernández
Bussy y Juan José Staffieri.
Taller n* 2): Problemática de los bordes urbano rurales, el
ambiente y el agro (actividad académica obligatoria). Docente a
cargo: Dr. Leonardo Pastorino. Ms.Lucena Spano Tardivo.
27
Carrera de Especialización en
Derecho Agrario
Sigue: XI.- Talleres: Talleres complementarios.
Taller n*3) Los contratos agrarios. Redacción del contrato y sus
cláusulas considerando la influencia de la sanción del Nuevo
Código Civil y Comercial de la Nación.(actividad académica
obligatoria). Docentes a cargo: Dr.Luis Facciano, y equipo.
Taller n*4) La Unidad Económica Agraria en la Región Centro
(actividad académica obligatoria).Docente a cargo: Prof. Gabriela
Alanda, Ing.Miguel Angel Whpei y Ing.Juan José Luengo.
Taller n*5) El desarrollo sustentable y las nuevas tecnologías
agrarias (actividad académica obligatoria).Docentes a
cargo:Ing.Agr. Pablo Guelperín. Ing.Agr. Rodrigo Penco.
Abog.Alejandra Castro.
28
Carrera de Especialización en
Derecho Agrario
Sigue: XI.- Talleres: Talleres complementarios.
Taller n* 6) Las nuevas dimensiones del Tambo y la familia
agraria. (actividad académica obligatoria). Docente a cargo: Dra.
Lilian Landa, Mónica Navarro, Stefani de Pico (Instituto de
D.Agrario de Rafaela)
Taller n*7) Modulo especial (virtual)/Taller de Metodología de
la Investigación a cargo del Profesor Luciano Rezoagli
29
Carrera de Especialización en
Derecho Agrario
XII.- Docentes.
Gabriela Alanda -Marcelo Asan- José Manuel Benvenuti
Claudio Bermúdez-Roberto Bertossi-Germán Coronel
Ricardo Corvalan -Ing.Eduardo Diaz -Ing. Oscar Duarte
Miguel Mathus Escorihuela-Edgardo Díaz Araujo
Juan José Fernández Bussy-Carlos María Folco
Luis Facciano-Rodolfo Iriarte- Lilian Landa-Daniel Lema-
Roberto Leonardi-Horacio Maiztegui Martinez-Nancy Malanos
Mirta Massi- Mónica Navarro- Miguel Piedecasas
Leonardo Pastorino-Luciano Rezoagli- Lucena Spano Tardivo-
Juan José Staffieri- María Adrana Victoria- Domingo Viale
30
Carrera de Especialización en
Derecho Agrario
XIII.) El espacio virtual: Plataforma Moodle:
Esta Carrera de Posgrado de Especialización en Derecho Agrario,
desde su comienzo solicitó al área correspondiente la habilitación
del espacio virtual, en el marco de la plataforma moodle de la UNL.
Esta plataforma es el espacio virtual donde se aloja la
documentación de nuestra Carrera.
En dicha Plataforma la Dirección de Carrera con la valiosa
colaboración de la Coordinadora de Carrera Profesora Gabriela
Carla Alanda, ha venido incorporando diversos contenidos.
31
Carrera de Especialización
en Derecho Agrario
Sigue: XIII. El espacio virtual: Plataforma Moodle:
Cuales serán los contenidos que encontrarán para cada uno de los
19 módulos y los talleres?:
Legislación vinculada
Artículos de doctrina referidos al Modulo en estudio.
Un sistema de consultas directamente con la Coordinación
Académica por vía de correo electrónico interno.
Información de Novedades del dictado de la Carrera
Aviso a todos los alumnos regulares de la Carrera, sobre las Clases
que se llevarían adelante, Docentes que concurrirían y material
aportado.
32
Carrera de Especialización en
Derecho Agrario
XIV) Duración y carga horaria: según reglamentación
XV) Metodología en el caso de los módulos virtuales:
La actividad académica incluye el estudio de la temática específica
referida a la docencia en entornos virtuales y, al mismo tiempo, las
cuestiones operativas relativas al uso de la plataforma Moddle que
sostiene el Campus Virtual de la UNL
XV.a) Desarrollo de cada módulo. En cada Módulo virtuales el
alumno encontrará:
XV.a.1) Power point: Un “desarrollo” (a la manera de una clase en
“power point”).
33
Carrera de Especialización en
Derecho Agrario
Sigue XV.a) Desarrollo de cada módulo.
b) Material de lectura obligatoria, prácticas de aprendizaje
(priorizando los recursos y actividades que brinda la plataforma
Moddle),
c) Enlaces a determinados sitios (lecturas complementarias, videos,
recomendados, sitios de interés, documentos de trabajo).
d Video: Cuando fuera posible, se aportará un Video breve del
tema a tratarse, sino perjuicio de “videos” complementarios de la
temática.
e) Foros: Existirán foros permanentes por módulo de debate, que
los “tutores”y/o los “Profesores”generarán como temas de debate.
34
Carrera de Especialización en
Derecho Agrario
Sigue XV.) Desarrollo de cada módulo.
f) Glosario: Además habrá un glosario de conceptos que se va a
conformar con el aporte de todos los cursantes y los Profesores.
Esto contribuirá también a ampliar el conocimiento.
g)Un caso práctico: se propondrá un caso práctico. Ese práctico
será resuelto por el alumno, de manera voluntaria u obligatoria
según lo dispondrá el Director del módulo.
h) Jurisprudencia y bibliografía: para cada módulo existe en el
Programa de Estudios la bibliografía obligatoria y complementaria.
Se marcará de todas maneras en el módulo virtual.
Cuando fuera posible se subirá la bibliografía y antecedentes al
módulo virtual y al módulo presencial también.
35
Carrera de Especialización en
Derecho Agrario
Sigue XV.) Desarrollo de cada módulo.
i) Actividades voluntarias: desde la Dirección de la Carrera se
propondrán a los alumnos actividades voluntarias. Las mismas se
darán en el marco del tema en análisis, y esto posibilitará una
práctica al alumno, de manera de llegar a la autoevaluación con una
práctica previa.
j) Autoevaluaciones por módulo: cada uno de los temas,
finalizará con una autoevaluación y un práctico que los alumnos
deberán resolver.
k). Evaluación del módulo: según se ha informado en el punto
Evaluaciones.
Recordamos que serán en marzo, junio y diciembre)
36
Carrera de Especialización en
Derecho Agrario
Sigue XVI) Duración del dictado de cada módulo:
XVI: a) Módulos presenciales: En el caso de los módulos
presenciales, se dará la clase y se integrará la información en el
campus virtual.
XVI: b) Módulos virtuales: Se propone una duración desde la
apertura de 15 días.
Es decir que en ese término el alumno podrá ingresar, bajar la
información, atender el dictado del módulo, participar de los foros,
bajar la información, bibliografía etc.
En ese plazo en cada mes los Docentes estarán atentos a los
requerimientos de los alumnos.
37
Carrera de Especialización en
Derecho Agrario
Sigue XVII: Estructura del Aula:
Tanto las clases presenciales como las que se dictarán con la ayuda
de la plataforma moodle, tendrán en el espacio de internet, el apoyo
de la Bibliografía, y herramientas de trabajo para que el alumno,
tenga la posibilidad de revisar y bajar la información en cualquier
momento, dentro de los plazos reglamentarios.
La configuración de esta Carrera, se organiza "por temas en
pestañas", lo que permite visualizar los contenidos en las solapas
superiores.
38
Carrera de Especialización en
Derecho Agrario
Sigue XVII: Estructura del Aula:
La segunda clase, pues la primera la ha dado el Prof.Luis Facciano,
se informará por escrito, de los requisitos de la Carrera, y es en este
presente power point.
No es el único elemento de consideración, sino que está además el
Reglamento de Carrera.
Entonces en este power point, primera, que hemos destinado a la
presentación, se informa sobre los contenidos de la Carrera, la
estructura, el programa abreviado, las prácticas de aprendizaje, las
estrategias de comunicación, seguimiento y evaluación.
Las solapas dos a la veinte corresponderán a los distintos Módulos
de aprendizaje.
39
Carrera de Especialización en
Derecho Agrario
Sigue XVII: Estructura del Aula:
Es decir que el alumno encontrará en el “CAMPUS VIRTUAL”, la
información que corresponde a cada uno de los módulos.
Allí encontrará S la bibliografía general.
Cada módulo solo estará disponible en la época y plazo del dictado
del mismo.
Luego se cerrará el acceso, sin perjuicio que el alumno pueda
contar con la información en el tiempo oportuno.
Los aspectos básicos de diseño serán cubiertos por el Equipo
docente no descartándose la convocatoria a personal del Cemed
cuando ello fuera necesario.
40
Carrera de Especialización en
Derecho Agrario
XVIII: Conclusiones finales:
Hemos intentado explicar en esta presentación, lo que ya
informamos en el arranque de la Carrera el día 24/04/2015.
Creemos sinceramente que el “CAMPUS VIRTUAL”, nos
permitirá dar una amplia información general, del material
seleccionado por los distintos Especialistas en Derecho Agrario,
con los que cuenta la Carrera.
Los esperamos!
41
Carrera de Especialización en
Derecho Agrario
FIN!
Muchas gracias por la atención.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Carrera EspecializaciónVen Derecho Agrario 2015 FCJS UNL

Asesoria de Sistema Maestria en Derecho Administrativo
Asesoria de Sistema Maestria en Derecho AdministrativoAsesoria de Sistema Maestria en Derecho Administrativo
Asesoria de Sistema Maestria en Derecho Administrativo
ldcorrea
 
Clase de derecho cur
Clase de derecho curClase de derecho cur
Clase de derecho cur
dalila garcia
 
EEyM 22-23 L0 DADE Presentacion.pptx
EEyM 22-23 L0 DADE Presentacion.pptxEEyM 22-23 L0 DADE Presentacion.pptx
EEyM 22-23 L0 DADE Presentacion.pptx
FedericoPabloMart
 
16578 fundamentos procesos alimentarios
16578 fundamentos procesos alimentarios16578 fundamentos procesos alimentarios
16578 fundamentos procesos alimentariosLeo Torres
 
ENJ-200-Presentación Curso Práctico de Derecho Procesal Constitucional Domini...
ENJ-200-Presentación Curso Práctico de Derecho Procesal Constitucional Domini...ENJ-200-Presentación Curso Práctico de Derecho Procesal Constitucional Domini...
ENJ-200-Presentación Curso Práctico de Derecho Procesal Constitucional Domini...ENJ
 
Presentación-Pensum-Medio-Ambiente.pptx
Presentación-Pensum-Medio-Ambiente.pptxPresentación-Pensum-Medio-Ambiente.pptx
Presentación-Pensum-Medio-Ambiente.pptx
JosTabares1
 
Portafolio derechos Abel Pineda
Portafolio derechos Abel PinedaPortafolio derechos Abel Pineda
Portafolio derechos Abel Pineda
AbelPineda4
 
C.16-15 UCA y SC impartirán curso sobre Derecho de Competencia
C.16-15 UCA y SC impartirán curso sobre Derecho de CompetenciaC.16-15 UCA y SC impartirán curso sobre Derecho de Competencia
C.16-15 UCA y SC impartirán curso sobre Derecho de Competencia
Superintendencia de Competencia
 
Programa de Aspectos Legales, Contables y Tributarios de la Fusión y Adquisic...
Programa de Aspectos Legales, Contables y Tributarios de la Fusión y Adquisic...Programa de Aspectos Legales, Contables y Tributarios de la Fusión y Adquisic...
Programa de Aspectos Legales, Contables y Tributarios de la Fusión y Adquisic...Dr. Santiago Marqués
 
Reglamento de Prácticas Pre Profesionales 2014. Aprobado mediante RESOLUCIÓN ...
Reglamento de Prácticas Pre Profesionales 2014. Aprobado mediante RESOLUCIÓN ...Reglamento de Prácticas Pre Profesionales 2014. Aprobado mediante RESOLUCIÓN ...
Reglamento de Prácticas Pre Profesionales 2014. Aprobado mediante RESOLUCIÓN ...
Anthony Alex Boza Cajja
 
Programación Derecho Procesal Constitucional
Programación Derecho Procesal ConstitucionalProgramación Derecho Procesal Constitucional
Programación Derecho Procesal Constitucional
Presidencia Perú
 
TRAVAJO DE INVESTIGACION.pdf
TRAVAJO DE INVESTIGACION.pdfTRAVAJO DE INVESTIGACION.pdf
TRAVAJO DE INVESTIGACION.pdf
LILIERASCENCIOTOQUIC
 
Portafolio de matematica financiera
Portafolio de matematica financieraPortafolio de matematica financiera
Portafolio de matematica financiera
Maldoclaudia
 
Experto en economía y derecho del medio ambiente
Experto en economía y derecho del medio ambienteExperto en economía y derecho del medio ambiente
Experto en economía y derecho del medio ambienteCENPROEX
 
Experto en economía y derecho del medio ambiente
Experto en economía y derecho del medio ambienteExperto en economía y derecho del medio ambiente
Experto en economía y derecho del medio ambiente
CENPROEX
 
Legislaci...................ón I (3).pdf
Legislaci...................ón I (3).pdfLegislaci...................ón I (3).pdf
Legislaci...................ón I (3).pdf
GLADISELIZABETHLOPEZ
 

Similar a Presentación Carrera EspecializaciónVen Derecho Agrario 2015 FCJS UNL (20)

Orientación Vocacional
Orientación Vocacional Orientación Vocacional
Orientación Vocacional
 
Asesoria de Sistema Maestria en Derecho Administrativo
Asesoria de Sistema Maestria en Derecho AdministrativoAsesoria de Sistema Maestria en Derecho Administrativo
Asesoria de Sistema Maestria en Derecho Administrativo
 
Clase de derecho cur
Clase de derecho curClase de derecho cur
Clase de derecho cur
 
EEyM 22-23 L0 DADE Presentacion.pptx
EEyM 22-23 L0 DADE Presentacion.pptxEEyM 22-23 L0 DADE Presentacion.pptx
EEyM 22-23 L0 DADE Presentacion.pptx
 
16578 fundamentos procesos alimentarios
16578 fundamentos procesos alimentarios16578 fundamentos procesos alimentarios
16578 fundamentos procesos alimentarios
 
ENJ-200-Presentación Curso Práctico de Derecho Procesal Constitucional Domini...
ENJ-200-Presentación Curso Práctico de Derecho Procesal Constitucional Domini...ENJ-200-Presentación Curso Práctico de Derecho Procesal Constitucional Domini...
ENJ-200-Presentación Curso Práctico de Derecho Procesal Constitucional Domini...
 
Presentación-Pensum-Medio-Ambiente.pptx
Presentación-Pensum-Medio-Ambiente.pptxPresentación-Pensum-Medio-Ambiente.pptx
Presentación-Pensum-Medio-Ambiente.pptx
 
Oferta actividades de formación on line jueces iberoamerica
Oferta actividades de formación on line jueces iberoamericaOferta actividades de formación on line jueces iberoamerica
Oferta actividades de formación on line jueces iberoamerica
 
Portafolio derechos Abel Pineda
Portafolio derechos Abel PinedaPortafolio derechos Abel Pineda
Portafolio derechos Abel Pineda
 
C.16-15 UCA y SC impartirán curso sobre Derecho de Competencia
C.16-15 UCA y SC impartirán curso sobre Derecho de CompetenciaC.16-15 UCA y SC impartirán curso sobre Derecho de Competencia
C.16-15 UCA y SC impartirán curso sobre Derecho de Competencia
 
Programa de Aspectos Legales, Contables y Tributarios de la Fusión y Adquisic...
Programa de Aspectos Legales, Contables y Tributarios de la Fusión y Adquisic...Programa de Aspectos Legales, Contables y Tributarios de la Fusión y Adquisic...
Programa de Aspectos Legales, Contables y Tributarios de la Fusión y Adquisic...
 
Reglamento de Prácticas Pre Profesionales 2014. Aprobado mediante RESOLUCIÓN ...
Reglamento de Prácticas Pre Profesionales 2014. Aprobado mediante RESOLUCIÓN ...Reglamento de Prácticas Pre Profesionales 2014. Aprobado mediante RESOLUCIÓN ...
Reglamento de Prácticas Pre Profesionales 2014. Aprobado mediante RESOLUCIÓN ...
 
Programación Derecho Procesal Constitucional
Programación Derecho Procesal ConstitucionalProgramación Derecho Procesal Constitucional
Programación Derecho Procesal Constitucional
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
TRAVAJO DE INVESTIGACION.pdf
TRAVAJO DE INVESTIGACION.pdfTRAVAJO DE INVESTIGACION.pdf
TRAVAJO DE INVESTIGACION.pdf
 
Portafolio de matematica financiera
Portafolio de matematica financieraPortafolio de matematica financiera
Portafolio de matematica financiera
 
Experto en economía y derecho del medio ambiente
Experto en economía y derecho del medio ambienteExperto en economía y derecho del medio ambiente
Experto en economía y derecho del medio ambiente
 
Experto en economía y derecho del medio ambiente
Experto en economía y derecho del medio ambienteExperto en economía y derecho del medio ambiente
Experto en economía y derecho del medio ambiente
 
Introduccion a la Agricultura
Introduccion a la AgriculturaIntroduccion a la Agricultura
Introduccion a la Agricultura
 
Legislaci...................ón I (3).pdf
Legislaci...................ón I (3).pdfLegislaci...................ón I (3).pdf
Legislaci...................ón I (3).pdf
 

Más de rodrigopenco

Unidad 4 | Sustentabilidad de los Sistemas | Introducción a los Sistemas Agro...
Unidad 4 | Sustentabilidad de los Sistemas | Introducción a los Sistemas Agro...Unidad 4 | Sustentabilidad de los Sistemas | Introducción a los Sistemas Agro...
Unidad 4 | Sustentabilidad de los Sistemas | Introducción a los Sistemas Agro...
rodrigopenco
 
Derecho Ambiental Agrario - Parte 3
Derecho Ambiental Agrario - Parte 3Derecho Ambiental Agrario - Parte 3
Derecho Ambiental Agrario - Parte 3
rodrigopenco
 
Derecho Ambiental Agrario - Parte 2
Derecho Ambiental Agrario - Parte 2Derecho Ambiental Agrario - Parte 2
Derecho Ambiental Agrario - Parte 2
rodrigopenco
 
Derecho Ambiental Agrario - Parte 1
Derecho Ambiental Agrario - Parte 1Derecho Ambiental Agrario - Parte 1
Derecho Ambiental Agrario - Parte 1
rodrigopenco
 
Parte 3: Presión tributaria
Parte 3: Presión tributariaParte 3: Presión tributaria
Parte 3: Presión tributaria
rodrigopenco
 
Parte 2: Los desafìos del constitucionalismo del siglo xxi
Parte 2: Los desafìos del constitucionalismo del siglo xxiParte 2: Los desafìos del constitucionalismo del siglo xxi
Parte 2: Los desafìos del constitucionalismo del siglo xxi
rodrigopenco
 
Parte 1: Especializacion Dcho Agrario 2015 - Dr. Benvenuti
Parte 1: Especializacion Dcho Agrario 2015 - Dr. BenvenutiParte 1: Especializacion Dcho Agrario 2015 - Dr. Benvenuti
Parte 1: Especializacion Dcho Agrario 2015 - Dr. Benvenuti
rodrigopenco
 
Modulo 3 parte 3 prop agraria tierra publica colonización 27 may 2015
Modulo 3 parte 3 prop agraria tierra publica colonización 27 may 2015Modulo 3 parte 3 prop agraria tierra publica colonización 27 may 2015
Modulo 3 parte 3 prop agraria tierra publica colonización 27 may 2015
rodrigopenco
 
Modulo 3 parte 2 extranjerización d real s forestal 26 may 2015
Modulo 3 parte 2 extranjerización  d real s forestal 26 may 2015Modulo 3 parte 2 extranjerización  d real s forestal 26 may 2015
Modulo 3 parte 2 extranjerización d real s forestal 26 may 2015
rodrigopenco
 
Modulo 3 parte 1 propiedad agraria en general vers 26 mayo 2015
Modulo 3 parte 1 propiedad agraria en general vers 26 mayo 2015Modulo 3 parte 1 propiedad agraria en general vers 26 mayo 2015
Modulo 3 parte 1 propiedad agraria en general vers 26 mayo 2015
rodrigopenco
 

Más de rodrigopenco (10)

Unidad 4 | Sustentabilidad de los Sistemas | Introducción a los Sistemas Agro...
Unidad 4 | Sustentabilidad de los Sistemas | Introducción a los Sistemas Agro...Unidad 4 | Sustentabilidad de los Sistemas | Introducción a los Sistemas Agro...
Unidad 4 | Sustentabilidad de los Sistemas | Introducción a los Sistemas Agro...
 
Derecho Ambiental Agrario - Parte 3
Derecho Ambiental Agrario - Parte 3Derecho Ambiental Agrario - Parte 3
Derecho Ambiental Agrario - Parte 3
 
Derecho Ambiental Agrario - Parte 2
Derecho Ambiental Agrario - Parte 2Derecho Ambiental Agrario - Parte 2
Derecho Ambiental Agrario - Parte 2
 
Derecho Ambiental Agrario - Parte 1
Derecho Ambiental Agrario - Parte 1Derecho Ambiental Agrario - Parte 1
Derecho Ambiental Agrario - Parte 1
 
Parte 3: Presión tributaria
Parte 3: Presión tributariaParte 3: Presión tributaria
Parte 3: Presión tributaria
 
Parte 2: Los desafìos del constitucionalismo del siglo xxi
Parte 2: Los desafìos del constitucionalismo del siglo xxiParte 2: Los desafìos del constitucionalismo del siglo xxi
Parte 2: Los desafìos del constitucionalismo del siglo xxi
 
Parte 1: Especializacion Dcho Agrario 2015 - Dr. Benvenuti
Parte 1: Especializacion Dcho Agrario 2015 - Dr. BenvenutiParte 1: Especializacion Dcho Agrario 2015 - Dr. Benvenuti
Parte 1: Especializacion Dcho Agrario 2015 - Dr. Benvenuti
 
Modulo 3 parte 3 prop agraria tierra publica colonización 27 may 2015
Modulo 3 parte 3 prop agraria tierra publica colonización 27 may 2015Modulo 3 parte 3 prop agraria tierra publica colonización 27 may 2015
Modulo 3 parte 3 prop agraria tierra publica colonización 27 may 2015
 
Modulo 3 parte 2 extranjerización d real s forestal 26 may 2015
Modulo 3 parte 2 extranjerización  d real s forestal 26 may 2015Modulo 3 parte 2 extranjerización  d real s forestal 26 may 2015
Modulo 3 parte 2 extranjerización d real s forestal 26 may 2015
 
Modulo 3 parte 1 propiedad agraria en general vers 26 mayo 2015
Modulo 3 parte 1 propiedad agraria en general vers 26 mayo 2015Modulo 3 parte 1 propiedad agraria en general vers 26 mayo 2015
Modulo 3 parte 1 propiedad agraria en general vers 26 mayo 2015
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Presentación Carrera EspecializaciónVen Derecho Agrario 2015 FCJS UNL

  • 1. 1 Carrera de Especialización en Derecho Agrario Esta Carrera se dicta en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral. Director de Carrera: Prof.Dr. Horacio Maiztegui Martinez Coordinación Académica: Prof.Espec.Msc Gabriela Alanda Coordinación Adminstrativa: Prof.Msc. Lucena Spano Tardivo y Abog.Alejandra Castro
  • 2. 2 Autor: Prof.Dr.Horacio Maiztegui Martinez Escribano Público. Abogado especializado en Contratos Agrarios (UNR) y en Derecho Agrario (UNL). Mediador Nacional (Universidad Católica Argentina). Doctor en Derecho (FCJS/UNL/2013) Director de la Carrera de Posgrado de Espec.en Derecho Agrario de la U.N.L. Profesor Titular ordinario: de Derecho Agrario UNL. Profesor: Política y Legislación Agraria Fac.Ciencias Agropecuarias UNER. Ex- Profesor Titular int. De Política y Legislación Agraria Fac.Ciencias Agrarias de Esperanza UNL. Ex – Profesor Titular int.de D. de los Recursos Naturales y D.Ambiental de la UCA. Fundador del Instituto de D.Agrario y Minería del C.A.E.R.
  • 3. 3 Carrera de Especialización en Derecho Agrario Temario: I.- Situación ante CONEAU. II.- Título que otorga. III.- Objetivos. IV.- Requisitos de admisión V.- Gestión Académica: Comité Académico. Director de Carrera. VI.- Como inscribirse. VII.- Costos. VIII.- Cursado. IX.- Evaluaciones. X.- Modulos y temáticas de estudio. XI.- Talleres. XII.- Docentes. XIII.- El espacio virtual: Plataforma Moodle:
  • 4. 4 Carrera de Especialización en Derecho Agrario I.- Situación ante CONEAU Res. Nº 361/10 – Cat. “C”. Reconocimiento Oficial y Validez Nacional del título II.- Título que otorga Abogado Especialista en Derecho Agrario. III.- Objetivos: Capacitar a los profesionales en los conocimientos de los distintos aspectos relacionados con los Contratos Agrarios (arrendamientos, aparcerías, capitalización de haciendas, contratos accidentales, pastoreo, cosechas, maquila, pool de siembra entre muchos otros).
  • 5. 5 Carrera de Especialización en Derecho Agrario III.- Objetivos: SIGUE! Revisar y comprender el nuevo paradigma de la propiedad agraria (el uso, la división de la tierra, la extranjerización, la tierra pública). Los antecedentes y los distintos institutos vinculados a la propiedad agraria. Relacionar al Profesional del derecho, con el tema de la empresa agraria (empresa agraria familiar, particularidad de las sociedades relacionadas a temas rurales).
  • 6. 6 Carrera de Especialización en Derecho Agrario III.- Objetivos: SIGUE! Revalorizar los temas relacionados con el ambiente y el campo (bosques nativos, bosques cultivados, régimen de aguas, riego en la agricultura, el régimen de suelos y su conservación). Revisar, explicar, descubrir por parte del Abogado, las nuevas tecnologías(siembra directa, biotecnología, aplicación de agroquímicos), que pueden impactar en el ambiente, el daño, y la respuesta del derecho frente a ello. Comprender las razones por las que se genera el daño en la actividad agraria y su indemnización(utilización y aplicación de agroquímicos),
  • 7. 7 Carrera de Especialización en Derecho Agrario III.- Objetivos: SIGUE! Analizar y profundizar sobre la nueva problemática del trabajo agrario, los accidentes de trabajo, los Organismos de contralor (RENATEA). Proponer la resolución de los problemas que seguramente generará la implementación del Nuevo Código Civil y Comercial en los contratos Agrarios.
  • 8. 8 Carrera de Especialización en Derecho Agrario III.- Objetivos: SIGUE! El Derecho administrativo agrario, y como es el rol del Abogado en los procesos que deben realizar los particulares frente a los órganos del Estado como el SENASA o los distintos órganos Provinciales, está dentro del objeto de estudio de la Carrera. La problemática “tributaria”, está también considerada en el programa de estudios, y es vital que el Abogado de hoy sepa con que herramientas jurídicas, se puede resolver un caso.
  • 9. 9 Carrera de Especialización en Derecho Agrario III.- Objetivos: SIGUE! La cuestión del análisis jurídico, la metodología de investigación, está dentro de las cuestiones a abordar. De hecho existe un taller de metodología de investigación, que permitirá que el alumno, el Abogado pueda enfrentar el estudio de los módulos que se proponen y lograr realizar los prácticos como la redacción de la monografía final.
  • 10. 10 Carrera de Especialización en Derecho Agrario III.- Objetivos: SIGUE! Estudiar la política agraria, los aspectos impositivas, el comercio agrario, entre muchísimos otros temas, para poder resolver casos concretos en la actividad diaria que hacen a la Profesión del Abogado o el Escribano. En síntesis, capacitar al profesional del Derecho para resolver problemas jurídico-agrarios concretos.
  • 11. 11 Carrera de Especialización en Derecho Agrario IV.- Requisitos de admisión Podrán aspirar a ser admitidos en la Carrera los candidatos que posean título de Abogado o Escribano, otorgado por universidades argentinas o extranjeras. V.- Gestión Académica: Comité Académico. Director de Carrera. El gobierno y la gestión académica de la Carrera estarán a cargo de un Comité Académico, un Director Académico y un Coordinador Académico, más dos Coordinadores Administrativos. El Comité Académico estará integrado por el Director Académico de la Carrera, el Secretario de Posgrado de la Facultad, y cuatro (4) docentes y/o investigadores del campo de las ciencias jurídicas.
  • 12. 12 Carrera de Especialización en Derecho Agrario Sigue: V.- Gestión Académica: V.1.- Directores: Director Honorario: Francisco I. Giletta Director Académico: Horacio Francisco Maiztegui Martinez Coordinación Académica Gabriela C.Alanda Coordinación Adminstrativa: Lucena Spano Tardivo – Alejandra Castro. V.2.- Comité Académico: Horacio Francisco Maiztegui Martinez Luis Albino Francisco Facciano Juan José Fernández Bussy Juan José Staffieri Leonardo Pastorino Rocío Gimenez
  • 13. 13 Carrera de Especialización en Derecho Agrario VI.- Como inscribirse: Destinatarios (Abogados o Escribanos.) Informes e Inscripción: Secretaría de Posgrado Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - UNL Cándido Pujato 2751, 1er Piso, Santa Fe posgrado@fcjs.unl.edu.ar (www.fcjs.unl.edu.ar) <posgradoagrario@gmail.com> VII.- Costos:Informes en Secretaría de Posgrado Descuentos especiales: - 20% Descuento. Revistas de Rubinzal- Culzoni; Asociación Tribunales de Empleados del Poder Judicial de Santa Fe; Cuerpo de Graduados FCJS; Colegios de Abogados. . * Ver costos y alternativas de pago - 25% Descuento
  • 14. 14 Carrera de Especialización en Derecho Agrario Sigue: VII.- Costos:. * Ver costos y alternativas de pago - 25% Descuento. Egresados de hasta cinco años. VIII.- Cursado: 2 años | La Carrera se dictará en forma presencial y con la ayuda del Campus de la Facultad. Están programados 19(diecinueve) módulos y siete(7) Talleres. Están previstas 8 clases con asistencia obligatoria y 3 Talleres presenciales.(*) (Serán 4 clases año 2015 y 4 clases en 2016.) Las clases se darán en días VIERNES, de 15 a 20 horas. (Abril, Junio, Setiembre y Diciembre) Habrá además 14 clases por sistema semi presencial. (virtuales). (*)Se aclara que la Dirección Académica podrá proponer más clases presenciales según el desarrollo de la Carrera.
  • 15. 15 Carrera de Especialización en Derecho Agrario Sigue: VIII.- Cursado: Decíamos que están programados 19(diecinueve) módulos y siete(7) Talleres. El Módulo Contratos Agrarios se subdivide en a) Contratos agrícolas, b)Contratos Ganaderos, c) Contratos Lecheros, y d) Contratos Accidentales, según veremos y por eso son más de 19 clases. IX.- Evaluaciones. Fechas y regularidad: Las mismas se harán por módulo en Marzo,Junio y Diciembre de cada año Académico. Una vez dictado el Módulo se informará la fecha de la 1* evaluación y cada alumno tendrá un máximo de 1 año (en las fechas de exámenes que se fijan) para aprobar el módulo, sino se hiciera el examen, hasta 1 año desde la fecha de dictado el Módulo se perderá la regularidad. Podrán agruparse hasta 6 módulos en 1 evaluación.
  • 16. 16 Carrera de Especialización en Derecho Agrario Sigue: IX.- Evaluaciones. Clases: a) Por sistema informático en plataforma moodle. Existirá una evaluación por cada modulo, utilizando el campus virtual de la Facultad. El sistema y método de evaluación será similar a la evaluación escrita propuesta, es decir por sistema de opciones (multiple choise) total 10 preguntas, con valor de un(1) punto por pregunta. Se aprueba con seis(6). Existirá 1 recuperatorio por módulo.
  • 17. 17 Carrera de Especialización en Derecho Agrario Sigue: IX.- Evaluaciones. b) Evaluaciones escritas: Los últimos 6(seis) módulos serán evaluados por escrito, en un único examen. El mismo será por el método de opciones (multiple choise) y/o desarrollo conceptual de temáticas referidas a las materias correspondientes, en un total de diez (10) preguntas a las que se les asignará un (1) punto por cada respuesta correcta. (Se aprueba con (6)seis.).Habrá 1 recuperatorio. Las formas y modalidades de evaluación, las fechas de exámenes, de cada uno de los módulos o actividades académicas equivalentes que se desarrollen en el marco de la Carrera serán establecidos por el Director Académico conjuntamente con el docente responsable del módulo/taller.
  • 18. 18 Carrera de Especialización en Derecho Agrario Sigue: IX.- Evaluaciones. c) Trabajo final integrador (Monografía) El trabajo final integrador consta de dos partes, a saber: c.1)por un lado la elaboración de una monografía escrita y c.2) por el otro la presentación de la misma y un coloquio final que tendrá el valor de un examen final integrador. c.1)Monografía: El alumno que hubiese superado las distintas instancias de evaluación previstas en los Módulos, tendrá que presentar un Trabajo Final Escrito (monografía) sobre alguno de los temas/problemas planteados en el desarrollo de la Carrera, en un plazo no superior al de un (1) año contado desde la última clase dictada.
  • 19. 19 Carrera de Especialización en Derecho Agrario Sigue: IX.- Evaluaciones. Sigue c.1)Monografía: Sigue: El tutor es para la gestión de la Carrera trascendente! Esa función ha sido desarrollada por el Prof.Juan Fernandez Bussy, rentado por la Sec.de Posgrado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. El tutor auxiliará al alumno en la temática en forma virtual utilizando el entorno de Internet con que cuenta la Carrera, o simplemente el correo electrónico. El alumno propondrá el “tema” y “problema de investigación” sobre el que desarrollará su monografía, y para iniciar la investigación será previamente aprobado.
  • 20. 20 Carrera de Especialización en Derecho Agrario Sigue: IX.- Evaluaciones. Sigue c.1)Monografía: La monografía se hará según el Reglamento de Monografías y tesinas existente en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la U.N.L. Antes de la presentación a la Sec.de Posgrado del trabajo final, el mismo deberá superar las observaciones –si se hicieran- por parte del Profesor tutor, de lo contrario no podrá presentarse.
  • 21. 21 Carrera de Especialización en Derecho Agrario Sigue: IX.- Evaluaciones. c.2) Evaluación final integradora. Coloquio final. Luego de presentada las Monografía (Escrita) el alumno afrontará una instancia de evaluación final integradora, en forma oral y de coloquio. La primera parte del examen será una exposición sobre el Trabajo Final Escrito presentado y luego se pasará al coloquio. El Tribunal examinador estarán integrado por el Director, la Coordinadora o Co/coordinadoras, y al menos un(1) docente estable de la Carrera. Superadas las instancias de evaluación previstas, tendrá derecho a la obtención del título “Especialista en Derecho Agrario”.
  • 22. 22 Carrera de Especialización en Derecho Agrario X.- Modulos y temáticas de estudio. La conferencia inaugural se ha dictado por el Prof.Luis FACCIANO, sobre el tema “Los contratos agrarios a la luz del Nuevo Código Civil y Comercial” Se realizó el 24/4/2015. Dicha conferencia corresponde a la clase presencial, del Módulo 5, Contratos Agrícolas. Este Modulo Contratos Agrícolas n*5 a), será completado con la información, bibliografía, power point, jurisprudencias, y demás aspectos en el módulo de la Carrera.
  • 23. 23 Carrera de Especialización en Derecho Agrario Sigue X.- Modulos y temáticas de estudio. Módulo inicial (virtual). Está integrado por el presente power point, en donde se explica el cursado, las evaluaciones, el desarrollo de las virtuales, y para capacitar a los inscriptos en la problemática virtual, internet, y asesoramiento, se aportará este módulo. En el mismo será explicado por parte del Director, la Coordinadora Académica y las Coordinadoras Administrativas, los recursos propuestos, las clases y talleres previstos. (*) La Carrera tiene su reglamento de Carrera, y las dudas o situaciones durante el cursado, serán resueltas por el Director Académico y subsidiariamente por el Comité Científico.
  • 24. 24 Carrera de Especialización en Derecho Agrario Sigue X.- Modulos y temáticas de estudio. Módulo 1: Constitucional Agrario. Módulo 2: Ambiental Agrario Módulo 3: Propiedad Agraria Módulo 4: Aguas Agrarias Módulo 5: Contratos Agrarios: A) Agrícolas; B) Ganaderos; C) Lecheros; D) Contratos Accidentales y otros contratos. Módulo 6: Empresa Agraria Módulo 7: Forestal Agrario Módulo 8: Laboral Agrario
  • 25. 25 Carrera de Especialización en Derecho Agrario Sigue X.- Modulos y temáticas de estudio. Módulo 9: Derecho cooperativo Agrario Módulo 10: Derecho Penal Agrario Módulo 11: Economía Agraria Módulo 12: Sociología Agraria Módulo 13: Política Agraria Módulo 14: Procesal Agrario Módulo 15: Derecho Administrativo Agrario Módulo 16: Derecho Tributario Agrario Módulo 17: Derecho Sucesorio Agrario Módulo 18: Derecho Comunitario Agrario Módulo 19: Derecho de la Vitivinicultura y la Horticultura
  • 26. 26 Carrera de Especialización en Derecho Agrario XI.- Talleres: Talleres complementarios del bloque teórico desarrollado en el Plan de Estudios.(Duración de cada taller: 4 horas, excepto taller 7).)[*] [*] Modalidad de talleres: se propondrán 3(tres) talleres presenciales. Los demás serán realizarlos en forma “virtual”. La Dirección de Carrera establecerá las fechas. Taller n* 1) Marco Jurídico de los biocombustibles (actividad académica obligatoria). Docentes a cargo: Juan José Fernández Bussy y Juan José Staffieri. Taller n* 2): Problemática de los bordes urbano rurales, el ambiente y el agro (actividad académica obligatoria). Docente a cargo: Dr. Leonardo Pastorino. Ms.Lucena Spano Tardivo.
  • 27. 27 Carrera de Especialización en Derecho Agrario Sigue: XI.- Talleres: Talleres complementarios. Taller n*3) Los contratos agrarios. Redacción del contrato y sus cláusulas considerando la influencia de la sanción del Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación.(actividad académica obligatoria). Docentes a cargo: Dr.Luis Facciano, y equipo. Taller n*4) La Unidad Económica Agraria en la Región Centro (actividad académica obligatoria).Docente a cargo: Prof. Gabriela Alanda, Ing.Miguel Angel Whpei y Ing.Juan José Luengo. Taller n*5) El desarrollo sustentable y las nuevas tecnologías agrarias (actividad académica obligatoria).Docentes a cargo:Ing.Agr. Pablo Guelperín. Ing.Agr. Rodrigo Penco. Abog.Alejandra Castro.
  • 28. 28 Carrera de Especialización en Derecho Agrario Sigue: XI.- Talleres: Talleres complementarios. Taller n* 6) Las nuevas dimensiones del Tambo y la familia agraria. (actividad académica obligatoria). Docente a cargo: Dra. Lilian Landa, Mónica Navarro, Stefani de Pico (Instituto de D.Agrario de Rafaela) Taller n*7) Modulo especial (virtual)/Taller de Metodología de la Investigación a cargo del Profesor Luciano Rezoagli
  • 29. 29 Carrera de Especialización en Derecho Agrario XII.- Docentes. Gabriela Alanda -Marcelo Asan- José Manuel Benvenuti Claudio Bermúdez-Roberto Bertossi-Germán Coronel Ricardo Corvalan -Ing.Eduardo Diaz -Ing. Oscar Duarte Miguel Mathus Escorihuela-Edgardo Díaz Araujo Juan José Fernández Bussy-Carlos María Folco Luis Facciano-Rodolfo Iriarte- Lilian Landa-Daniel Lema- Roberto Leonardi-Horacio Maiztegui Martinez-Nancy Malanos Mirta Massi- Mónica Navarro- Miguel Piedecasas Leonardo Pastorino-Luciano Rezoagli- Lucena Spano Tardivo- Juan José Staffieri- María Adrana Victoria- Domingo Viale
  • 30. 30 Carrera de Especialización en Derecho Agrario XIII.) El espacio virtual: Plataforma Moodle: Esta Carrera de Posgrado de Especialización en Derecho Agrario, desde su comienzo solicitó al área correspondiente la habilitación del espacio virtual, en el marco de la plataforma moodle de la UNL. Esta plataforma es el espacio virtual donde se aloja la documentación de nuestra Carrera. En dicha Plataforma la Dirección de Carrera con la valiosa colaboración de la Coordinadora de Carrera Profesora Gabriela Carla Alanda, ha venido incorporando diversos contenidos.
  • 31. 31 Carrera de Especialización en Derecho Agrario Sigue: XIII. El espacio virtual: Plataforma Moodle: Cuales serán los contenidos que encontrarán para cada uno de los 19 módulos y los talleres?: Legislación vinculada Artículos de doctrina referidos al Modulo en estudio. Un sistema de consultas directamente con la Coordinación Académica por vía de correo electrónico interno. Información de Novedades del dictado de la Carrera Aviso a todos los alumnos regulares de la Carrera, sobre las Clases que se llevarían adelante, Docentes que concurrirían y material aportado.
  • 32. 32 Carrera de Especialización en Derecho Agrario XIV) Duración y carga horaria: según reglamentación XV) Metodología en el caso de los módulos virtuales: La actividad académica incluye el estudio de la temática específica referida a la docencia en entornos virtuales y, al mismo tiempo, las cuestiones operativas relativas al uso de la plataforma Moddle que sostiene el Campus Virtual de la UNL XV.a) Desarrollo de cada módulo. En cada Módulo virtuales el alumno encontrará: XV.a.1) Power point: Un “desarrollo” (a la manera de una clase en “power point”).
  • 33. 33 Carrera de Especialización en Derecho Agrario Sigue XV.a) Desarrollo de cada módulo. b) Material de lectura obligatoria, prácticas de aprendizaje (priorizando los recursos y actividades que brinda la plataforma Moddle), c) Enlaces a determinados sitios (lecturas complementarias, videos, recomendados, sitios de interés, documentos de trabajo). d Video: Cuando fuera posible, se aportará un Video breve del tema a tratarse, sino perjuicio de “videos” complementarios de la temática. e) Foros: Existirán foros permanentes por módulo de debate, que los “tutores”y/o los “Profesores”generarán como temas de debate.
  • 34. 34 Carrera de Especialización en Derecho Agrario Sigue XV.) Desarrollo de cada módulo. f) Glosario: Además habrá un glosario de conceptos que se va a conformar con el aporte de todos los cursantes y los Profesores. Esto contribuirá también a ampliar el conocimiento. g)Un caso práctico: se propondrá un caso práctico. Ese práctico será resuelto por el alumno, de manera voluntaria u obligatoria según lo dispondrá el Director del módulo. h) Jurisprudencia y bibliografía: para cada módulo existe en el Programa de Estudios la bibliografía obligatoria y complementaria. Se marcará de todas maneras en el módulo virtual. Cuando fuera posible se subirá la bibliografía y antecedentes al módulo virtual y al módulo presencial también.
  • 35. 35 Carrera de Especialización en Derecho Agrario Sigue XV.) Desarrollo de cada módulo. i) Actividades voluntarias: desde la Dirección de la Carrera se propondrán a los alumnos actividades voluntarias. Las mismas se darán en el marco del tema en análisis, y esto posibilitará una práctica al alumno, de manera de llegar a la autoevaluación con una práctica previa. j) Autoevaluaciones por módulo: cada uno de los temas, finalizará con una autoevaluación y un práctico que los alumnos deberán resolver. k). Evaluación del módulo: según se ha informado en el punto Evaluaciones. Recordamos que serán en marzo, junio y diciembre)
  • 36. 36 Carrera de Especialización en Derecho Agrario Sigue XVI) Duración del dictado de cada módulo: XVI: a) Módulos presenciales: En el caso de los módulos presenciales, se dará la clase y se integrará la información en el campus virtual. XVI: b) Módulos virtuales: Se propone una duración desde la apertura de 15 días. Es decir que en ese término el alumno podrá ingresar, bajar la información, atender el dictado del módulo, participar de los foros, bajar la información, bibliografía etc. En ese plazo en cada mes los Docentes estarán atentos a los requerimientos de los alumnos.
  • 37. 37 Carrera de Especialización en Derecho Agrario Sigue XVII: Estructura del Aula: Tanto las clases presenciales como las que se dictarán con la ayuda de la plataforma moodle, tendrán en el espacio de internet, el apoyo de la Bibliografía, y herramientas de trabajo para que el alumno, tenga la posibilidad de revisar y bajar la información en cualquier momento, dentro de los plazos reglamentarios. La configuración de esta Carrera, se organiza "por temas en pestañas", lo que permite visualizar los contenidos en las solapas superiores.
  • 38. 38 Carrera de Especialización en Derecho Agrario Sigue XVII: Estructura del Aula: La segunda clase, pues la primera la ha dado el Prof.Luis Facciano, se informará por escrito, de los requisitos de la Carrera, y es en este presente power point. No es el único elemento de consideración, sino que está además el Reglamento de Carrera. Entonces en este power point, primera, que hemos destinado a la presentación, se informa sobre los contenidos de la Carrera, la estructura, el programa abreviado, las prácticas de aprendizaje, las estrategias de comunicación, seguimiento y evaluación. Las solapas dos a la veinte corresponderán a los distintos Módulos de aprendizaje.
  • 39. 39 Carrera de Especialización en Derecho Agrario Sigue XVII: Estructura del Aula: Es decir que el alumno encontrará en el “CAMPUS VIRTUAL”, la información que corresponde a cada uno de los módulos. Allí encontrará S la bibliografía general. Cada módulo solo estará disponible en la época y plazo del dictado del mismo. Luego se cerrará el acceso, sin perjuicio que el alumno pueda contar con la información en el tiempo oportuno. Los aspectos básicos de diseño serán cubiertos por el Equipo docente no descartándose la convocatoria a personal del Cemed cuando ello fuera necesario.
  • 40. 40 Carrera de Especialización en Derecho Agrario XVIII: Conclusiones finales: Hemos intentado explicar en esta presentación, lo que ya informamos en el arranque de la Carrera el día 24/04/2015. Creemos sinceramente que el “CAMPUS VIRTUAL”, nos permitirá dar una amplia información general, del material seleccionado por los distintos Especialistas en Derecho Agrario, con los que cuenta la Carrera. Los esperamos!
  • 41. 41 Carrera de Especialización en Derecho Agrario FIN! Muchas gracias por la atención.