SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ENGUAJE DE IMÁGENES CON MOVIMIENTOS Y SONIDOS
LENGUAJE AUDIOVISUAL
LA SECUENCIALIDAD
 El lenguaje audiovisual es un sistema regido por un
conjunto de estructuras, códigos y convenciones,
usados para dar cuenta de la realidad, significar y
expresar pensamientos, conceptos, vivencias y
sentimientos.
 A partir de esta definición, se describen los lenguajes
de las imágenes con movimientos y sonidos. Estos
lenguajes están construidos con múltiples imágenes
fijas puestas las unas después de las otras.
 Cuando la imágenes se organizan así, adquieren un
carácter de secuencial (lenguaje específico), se
transmite un mensaje.
LA SECUENCIALIDAD
Martyrs, Pascal Laugier (2008) Comercial Nike My time is now (2014)
LA SECUENCIALIDAD
 El lenguaje de la imágenes en movimiento no se
puede reducir a la simple presentación de sus
componentes, dado que la secuencialidad implica
sucesiones dada en la temporalidad,
establecimientos de relación y formulación de estas
relaciones. Para que el lenguaje logre su propósito
(transmitir un mensaje específico-emociones-
sensaciones), es decir, contar una historia, plantear
ideas, describir un lugar o despertar sentimientos, se
tiene que articular de una manera específica.
LA SECUENCIALIDAD
Evanescense, My inmortal
COMPONENTES DEL
LENGUAJE AUDIOVISUAL
 El lenguaje de imágenes con
movimientos y sonidos,
independientemente de los
soportes utilizados (cine, televisión
o video), posee los siguientes
componentes: movimiento,
espacio, tiempo, sonidos e
imágenes.
COMPONENTES DEL
LENGUAJE AUDIOVISUAL
 MOVIMIENTO:
 Concepto ligado a espacio y tiempo. El
movimiento es un cambio de posición en el
espacio ejecutado en función del tiempo, frente
a un sistema de referencia. En el lenguaje de las
imágenes móviles se entiende por movimiento
como la impresión obtenida por el espectador
ante una serie de imágenes que reproducen en
la pantalla el movimiento de las cosas.
COMPONENTES DEL
LENGUAJE AUDIOVISUAL
Quantum of solace
COMPONENTES DEL
LENGUAJE AUDIOVISUAL
 MOVIMIENTO:
 La sensación de movimiento por medio de las
imágenes se consigue juntado el fenómeno
fisiológico de la persistencia retiniana o
persistencia de la visión, a partir de ciertas
funciones técnicas de los dispositivos de registro
y reproducción (sensación de movimiento)
COMPONENTES DEL
LENGUAJE AUDIOVISUAL
Taumatropos
COMPONENTES DEL
LENGUAJE AUDIOVISUAL
 MOVIMIENTO
 Las deformaciones en el movimiento natural
(aceleración o ralentización) son el resultado de
las variaciones entre las cadencias de
grabación (cine); en video, estos movimientos
(congelado, acelerado o ralentí) se consiguen
durante la reproducción de las imágenes
COMPONENTES DEL
LENGUAJE AUDIOVISUAL
CÁMARA LENTA CÁMARA RÁPIDA
COMPONENTES DEL
LENGUAJE AUDIOVISUAL
 ESPACIO FÍLMICO:
 En el lenguaje de las imágenes en movimiento,
la representación del espacio se articula
alrededor de los siguientes elementos:
 1. Se vale de la escala de planos, los
emplazamientos y movimientos de cámara, las
ampliaciones y concentraciones del espacio. El
espacio real se representa parcialmente, la
globalidad solo se sugiere a partir de la
acumulación de fragmentos, de porciones de
espacio.
COMPONENTES DEL
LENGUAJE AUDIOVISUAL
Back to the future, Robert Zemeckis (1986)
COMPONENTES DEL
LENGUAJE AUDIOVISUAL
 ESPACIO FÍLMICO:
 A partir de la fragmentación de la realidad se
desprenden las siguientes nociones:
 A. Determinación de encuadre, composición y
equilibrio de la imagen.
 B. campo-contra campo y campo y fuera de
campo.
 C. La dramaturgia de la escala de planos.
 D. Emplazamientos de cámara.
 E. Movimientos de cámara.
 F. Continuidad: eje y dirección de las miradas.
COMPONENTES DEL
LENGUAJE AUDIOVISUAL
 ESPACIO FÍLMICO:
 2. La profundidad o tercera dimensión no se
puede representar como tal. Sin embargo, su
ilusión se crea y se reproduce. Se utilizan algunos
componentes para dar sensación de
tridimensionalidad en el lenguaje de las
imágenes con movimientos y sonido.
COMPONENTES DEL
LENGUAJE AUDIOVISUAL
The Matrix, hermanos Wachowski (1999)
COMPONENTES DEL
LENGUAJE AUDIOVISUAL
 ESPACIO FÍLMICO:
 Elementos para generar sensaciones de
tridimensionalidad:
 A. Perspectiva
 B. Profundidad por medio de la iluminación,
color y textura.
 C. Nitidez
COMPONENTES DEL
LENGUAJE AUDIOVISUAL
COMPONENTES DEL
LENGUAJE AUDIOVISUAL
 ESPACIO FÍLMICO:
 3. La perspectiva es un medio privilegiado para
mostrar la profundidad en la imagen. La
convergencia en los puntos de fuga y la
ampliación o reducción del tamaño relativo de
los objetos en función de los de su
acercamiento o alejamiento, le confieren al
espectador la sensación de tridimensionalidad
en la imagen. Para la perspectiva hay que
considerar varios aspectos:
COMPONENTES DEL
LENGUAJE AUDIOVISUAL
 ESPACIO FÍLMICO:
 A. Las ópticas (macro, normal, gran angular,
etc.)
 B. Manejo técnico de la iluminación
 C. Movimientos de cámara.
 D. Perspectiva lineal.
 E. Anamorfismo (deformación de la perspectiva)
COMPONENTES DEL
LENGUAJE AUDIOVISUAL
 TIEMPO FÍLMICO:
 Las secuencias narrativas se construyen con
acciones desarrolladas en unidades de espacio
y tiempo, aceptadas por los espectadores
como métodos naturales de narración; sin
embargo, el acomodamiento del tiempo de la
historia de la narración, no se da de forma
natural.
 El tiempo , además de ser fragmentado, es una
distorsión artificial del tiempo normal (lento,
rápido o convenciones cronológicas o
psicológicas)
COMPONENTES DEL
LENGUAJE AUDIOVISUAL
Súper campeones
COMPONENTES DEL
LENGUAJE AUDIOVISUAL
 TIEMPO FÍLMICO:
 Cómo se altera el tiempo.
 A. Mediante elipsis.
 B. Montaje alterno.
 C. Montaje paralelo.
 D. Avance o retroceso en el tiempo
COMPONENTES DEL
LENGUAJE AUDIOVISUAL
FLASHBACK FLASFORWARD
Angel Heart, Alan Parker, 1984 Sherlock Holmes, Guy Ritchie, 2009
COMPONENTES DEL
LENGUAJE AUDIOVISUAL
 LAS IMÁGENES:
 La imagen es el componente esencial del
lenguaje audiovisual. Se clasifican en tres tipos,
según su naturaleza y las funciones que
desempeñan en las secuencias.
COMPONENTES DEL
LENGUAJE AUDIOVISUAL
 LAS IMÁGENES:
 1. Imágenes reales: muestran las cosas bajo su
aspecto familiar, no deformado, transmiten
directamente la información y no presentan
ningún interés emocional predominante.
 2. Imágenes de atmósfera: ambientan lugares,
imitan acción o apariencia de cosas y
personas.
 3. Imágenes abstractas: estimulan ideas y
emociones mediante líneas, formas, texturas,
movimientos, colores, sin representar
directamente fenómenos u objetos naturales.
COMPONENTES DEL
LENGUAJE AUDIOVISUAL
COMPONENTES DEL
LENGUAJE AUDIOVISUAL
 LOS SONIDOS:
 Hacen parte esencial del mundo de los
humanos.
 En las obras audiovisuales, las relaciones entre
los sonidos y las imágenes varían de acuerdo
con el tipo de obra y el propósito de la misma:
desde un simple acompañamiento hasta ser el
centro de interés de la obra.
 Así como las imágenes, hay varios de tipos de
sonidos y cumplen determinadas funciones:
COMPONENTES DEL
LENGUAJE AUDIOVISUAL
 LOS SONIDOS:
 1. Sonidos reales: grabaciones sonoras naturales,
realizadas al azar o selectivamente .
 2. Sonidos de ambiente:
 3. Sonidos abstractos, que generan ideas y
emociones (se interpreta el sonido).
COMPONENTES DEL
LENGUAJE AUDIOVISUAL
 LOS SONIDOS
 Los sonidos representan una fuerte persuasión
emocional y la música es la forma sonora que
con más evidencia mantiene ese potencial. Los
espectadores familiarizados con los sonidos los
reconocen y se sienten como alegres, marciales
o melancólicos.
COMPONENTES DEL
LENGUAJE AUDIOVISUAL
El padrino, Francis Ford Coppola (1972)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de construcción del guión literario
Proceso de construcción del guión literarioProceso de construcción del guión literario
Proceso de construcción del guión literario
Paula Iglesias
 
Cine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealistaCine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealista
papefons Fons
 
Recursos de connotación fotográfica - Roland Barthe
Recursos de connotación fotográfica - Roland BartheRecursos de connotación fotográfica - Roland Barthe
Recursos de connotación fotográfica - Roland BartheMelii Frassone
 
Dirección de arte
Dirección de arteDirección de arte
Dirección de arte
albanybracho
 
Retórica visual julie
Retórica visual julieRetórica visual julie
Retórica visual julie
Julie Daza
 
Retorica en el diseño
Retorica en el diseño Retorica en el diseño
Retorica en el diseño carogez
 
Análisis de los 8 sintagmas de Metz en la película "Terapia de Riesgo"
Análisis de los 8 sintagmas de Metz en la película "Terapia de Riesgo"Análisis de los 8 sintagmas de Metz en la película "Terapia de Riesgo"
Análisis de los 8 sintagmas de Metz en la película "Terapia de Riesgo"Daniel González
 
Las orientaciones de la estilística. Estilística idealista
Las orientaciones de la estilística. Estilística idealistaLas orientaciones de la estilística. Estilística idealista
Las orientaciones de la estilística. Estilística idealistaELENA GALLARDO PAÚLS
 
DIDÁCTICA DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA
DIDÁCTICA DE LA PRODUCCIÓN ESCRITADIDÁCTICA DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA
DIDÁCTICA DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA
Ane Lim
 
Linea del tiempo de la fotografia
Linea del tiempo de la fotografiaLinea del tiempo de la fotografia
Linea del tiempo de la fotografiadayanakatherine
 
Ley de tercios
Ley de terciosLey de tercios
Ley de tercios
Noe G. Menchaca
 
Plantilla Guión técnico.docx
Plantilla Guión técnico.docxPlantilla Guión técnico.docx
Plantilla Guión técnico.docx
codinboscultural
 
Toma fotográfica
Toma fotográficaToma fotográfica
Toma fotográfica
Raquel Martín Contreras
 
Tema 2 el lenguaje audiovisual
Tema 2 el lenguaje audiovisualTema 2 el lenguaje audiovisual
Tema 2 el lenguaje audiovisualqvrrafa
 
Semiotica del color
Semiotica del color Semiotica del color
Semiotica del color
Fernando Duran
 
Análisis De La estructura dramática
Análisis De La estructura dramáticaAnálisis De La estructura dramática
Análisis De La estructura dramática
Guionismo Fch
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
Ibeth Estrada Glez
 
2.- El Guión Literario
2.- El Guión Literario2.- El Guión Literario
2.- El Guión Literario
Yuri Rojas Seminario
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de construcción del guión literario
Proceso de construcción del guión literarioProceso de construcción del guión literario
Proceso de construcción del guión literario
 
Cine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealistaCine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealista
 
Recursos de connotación fotográfica - Roland Barthe
Recursos de connotación fotográfica - Roland BartheRecursos de connotación fotográfica - Roland Barthe
Recursos de connotación fotográfica - Roland Barthe
 
Dirección de arte
Dirección de arteDirección de arte
Dirección de arte
 
Retórica visual julie
Retórica visual julieRetórica visual julie
Retórica visual julie
 
Retorica en el diseño
Retorica en el diseño Retorica en el diseño
Retorica en el diseño
 
Análisis de los 8 sintagmas de Metz en la película "Terapia de Riesgo"
Análisis de los 8 sintagmas de Metz en la película "Terapia de Riesgo"Análisis de los 8 sintagmas de Metz en la película "Terapia de Riesgo"
Análisis de los 8 sintagmas de Metz en la película "Terapia de Riesgo"
 
Planos y movimientos de cámara
Planos y movimientos de cámaraPlanos y movimientos de cámara
Planos y movimientos de cámara
 
Las orientaciones de la estilística. Estilística idealista
Las orientaciones de la estilística. Estilística idealistaLas orientaciones de la estilística. Estilística idealista
Las orientaciones de la estilística. Estilística idealista
 
DIDÁCTICA DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA
DIDÁCTICA DE LA PRODUCCIÓN ESCRITADIDÁCTICA DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA
DIDÁCTICA DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA
 
Linea del tiempo de la fotografia
Linea del tiempo de la fotografiaLinea del tiempo de la fotografia
Linea del tiempo de la fotografia
 
Ley de tercios
Ley de terciosLey de tercios
Ley de tercios
 
Plantilla Guión técnico.docx
Plantilla Guión técnico.docxPlantilla Guión técnico.docx
Plantilla Guión técnico.docx
 
Toma fotográfica
Toma fotográficaToma fotográfica
Toma fotográfica
 
Tema 2 el lenguaje audiovisual
Tema 2 el lenguaje audiovisualTema 2 el lenguaje audiovisual
Tema 2 el lenguaje audiovisual
 
Ejes de accion
Ejes de accionEjes de accion
Ejes de accion
 
Semiotica del color
Semiotica del color Semiotica del color
Semiotica del color
 
Análisis De La estructura dramática
Análisis De La estructura dramáticaAnálisis De La estructura dramática
Análisis De La estructura dramática
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
 
2.- El Guión Literario
2.- El Guión Literario2.- El Guión Literario
2.- El Guión Literario
 

Similar a Secuencialidad

03 audiovision
03 audiovision03 audiovision
03 audiovision
Mario Valencia
 
Naturaleza del medio Televisivo
Naturaleza del medio TelevisivoNaturaleza del medio Televisivo
Naturaleza del medio TelevisivoDaniela Beltran
 
Presentación CINE
Presentación CINEPresentación CINE
Presentación CINE
NoeSantos19
 
Unidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacionUnidad 4 presentacion
Presentaciones audiovisuales. Aspectos a tener en cuenta en su diagramación
Presentaciones audiovisuales. Aspectos a tener en cuenta en su diagramaciónPresentaciones audiovisuales. Aspectos a tener en cuenta en su diagramación
Presentaciones audiovisuales. Aspectos a tener en cuenta en su diagramaciónLaura Verónica Sendra
 
Sintesis de la sintesis de semestre sla
Sintesis de la sintesis de semestre slaSintesis de la sintesis de semestre sla
Sintesis de la sintesis de semestre sla
gabxmpuebla
 
3-La comunicación audiovisual. clase 3.pdf
3-La comunicación audiovisual. clase 3.pdf3-La comunicación audiovisual. clase 3.pdf
3-La comunicación audiovisual. clase 3.pdf
JOSEALEJANDROESCALAN1
 
Sonoro
SonoroSonoro
Sonoro
UPB
 
Lenguaje audiovisual 1
Lenguaje audiovisual 1Lenguaje audiovisual 1
Lenguaje audiovisual 1
Zulma Aramayo
 
El sonido 2 da parte
El sonido   2 da parteEl sonido   2 da parte
El sonido 2 da parte
Carlos Alberto Samaniego Torres
 
Documental con calidad.... pasos
Documental con calidad.... pasosDocumental con calidad.... pasos
Documental con calidad.... pasos
Eddras Coutiño Cruz
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
Byron
 
Comunicación Audiovisual
Comunicación AudiovisualComunicación Audiovisual
Comunicación Audiovisual
slidegis
 
Sonoro
SonoroSonoro
SonoroUPB
 
Lenguaje Cinematografico
Lenguaje CinematograficoLenguaje Cinematografico
Lenguaje Cinematografico
wikiwikiwiki
 
El sonido sobre la imagen
El sonido sobre la imagenEl sonido sobre la imagen
El sonido sobre la imagen
Chillons Reyes
 
Plano
PlanoPlano
PlanoUPB
 
lenguajecinematografico-091121072348-phpapp01.pptx
lenguajecinematografico-091121072348-phpapp01.pptxlenguajecinematografico-091121072348-phpapp01.pptx
lenguajecinematografico-091121072348-phpapp01.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje CinematográficoLenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico
anapatriciachavezb
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
Alejandro Tisone
 

Similar a Secuencialidad (20)

03 audiovision
03 audiovision03 audiovision
03 audiovision
 
Naturaleza del medio Televisivo
Naturaleza del medio TelevisivoNaturaleza del medio Televisivo
Naturaleza del medio Televisivo
 
Presentación CINE
Presentación CINEPresentación CINE
Presentación CINE
 
Unidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacionUnidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacion
 
Presentaciones audiovisuales. Aspectos a tener en cuenta en su diagramación
Presentaciones audiovisuales. Aspectos a tener en cuenta en su diagramaciónPresentaciones audiovisuales. Aspectos a tener en cuenta en su diagramación
Presentaciones audiovisuales. Aspectos a tener en cuenta en su diagramación
 
Sintesis de la sintesis de semestre sla
Sintesis de la sintesis de semestre slaSintesis de la sintesis de semestre sla
Sintesis de la sintesis de semestre sla
 
3-La comunicación audiovisual. clase 3.pdf
3-La comunicación audiovisual. clase 3.pdf3-La comunicación audiovisual. clase 3.pdf
3-La comunicación audiovisual. clase 3.pdf
 
Sonoro
SonoroSonoro
Sonoro
 
Lenguaje audiovisual 1
Lenguaje audiovisual 1Lenguaje audiovisual 1
Lenguaje audiovisual 1
 
El sonido 2 da parte
El sonido   2 da parteEl sonido   2 da parte
El sonido 2 da parte
 
Documental con calidad.... pasos
Documental con calidad.... pasosDocumental con calidad.... pasos
Documental con calidad.... pasos
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
Comunicación Audiovisual
Comunicación AudiovisualComunicación Audiovisual
Comunicación Audiovisual
 
Sonoro
SonoroSonoro
Sonoro
 
Lenguaje Cinematografico
Lenguaje CinematograficoLenguaje Cinematografico
Lenguaje Cinematografico
 
El sonido sobre la imagen
El sonido sobre la imagenEl sonido sobre la imagen
El sonido sobre la imagen
 
Plano
PlanoPlano
Plano
 
lenguajecinematografico-091121072348-phpapp01.pptx
lenguajecinematografico-091121072348-phpapp01.pptxlenguajecinematografico-091121072348-phpapp01.pptx
lenguajecinematografico-091121072348-phpapp01.pptx
 
Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje CinematográficoLenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 

Más de UPB

Cinema novo I
Cinema novo ICinema novo I
Cinema novo I
UPB
 
Novo copia
Novo copiaNovo copia
Novo copia
UPB
 
Presentación1 (1) (1)
Presentación1 (1) (1)Presentación1 (1) (1)
Presentación1 (1) (1)
UPB
 
Montaje
MontajeMontaje
Montaje
UPB
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
UPB
 
Verité
VeritéVerité
Verité
UPB
 
Iluminacion
IluminacionIluminacion
Iluminacion
UPB
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
UPB
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
UPB
 
Modalidades resumen
Modalidades resumenModalidades resumen
Modalidades resumen
UPB
 
Tipos
TiposTipos
Tipos
UPB
 
Docupoli
DocupoliDocupoli
Docupoli
UPB
 
El ojo-y-la-cámara
El ojo-y-la-cámaraEl ojo-y-la-cámara
El ojo-y-la-cámara
UPB
 
Composición
ComposiciónComposición
Composición
UPB
 
Estética
EstéticaEstética
Estética
UPB
 
Cuarta
CuartaCuarta
Cuarta
UPB
 
Conversatorio
ConversatorioConversatorio
Conversatorio
UPB
 
Origenes
OrigenesOrigenes
Origenes
UPB
 
Camaradevideo
CamaradevideoCamaradevideo
Camaradevideo
UPB
 
Iluminación
IluminaciónIluminación
IluminaciónUPB
 

Más de UPB (20)

Cinema novo I
Cinema novo ICinema novo I
Cinema novo I
 
Novo copia
Novo copiaNovo copia
Novo copia
 
Presentación1 (1) (1)
Presentación1 (1) (1)Presentación1 (1) (1)
Presentación1 (1) (1)
 
Montaje
MontajeMontaje
Montaje
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
Verité
VeritéVerité
Verité
 
Iluminacion
IluminacionIluminacion
Iluminacion
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
 
Modalidades resumen
Modalidades resumenModalidades resumen
Modalidades resumen
 
Tipos
TiposTipos
Tipos
 
Docupoli
DocupoliDocupoli
Docupoli
 
El ojo-y-la-cámara
El ojo-y-la-cámaraEl ojo-y-la-cámara
El ojo-y-la-cámara
 
Composición
ComposiciónComposición
Composición
 
Estética
EstéticaEstética
Estética
 
Cuarta
CuartaCuarta
Cuarta
 
Conversatorio
ConversatorioConversatorio
Conversatorio
 
Origenes
OrigenesOrigenes
Origenes
 
Camaradevideo
CamaradevideoCamaradevideo
Camaradevideo
 
Iluminación
IluminaciónIluminación
Iluminación
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Secuencialidad

  • 1. EL ENGUAJE DE IMÁGENES CON MOVIMIENTOS Y SONIDOS LENGUAJE AUDIOVISUAL
  • 2. LA SECUENCIALIDAD  El lenguaje audiovisual es un sistema regido por un conjunto de estructuras, códigos y convenciones, usados para dar cuenta de la realidad, significar y expresar pensamientos, conceptos, vivencias y sentimientos.  A partir de esta definición, se describen los lenguajes de las imágenes con movimientos y sonidos. Estos lenguajes están construidos con múltiples imágenes fijas puestas las unas después de las otras.  Cuando la imágenes se organizan así, adquieren un carácter de secuencial (lenguaje específico), se transmite un mensaje.
  • 3. LA SECUENCIALIDAD Martyrs, Pascal Laugier (2008) Comercial Nike My time is now (2014)
  • 4. LA SECUENCIALIDAD  El lenguaje de la imágenes en movimiento no se puede reducir a la simple presentación de sus componentes, dado que la secuencialidad implica sucesiones dada en la temporalidad, establecimientos de relación y formulación de estas relaciones. Para que el lenguaje logre su propósito (transmitir un mensaje específico-emociones- sensaciones), es decir, contar una historia, plantear ideas, describir un lugar o despertar sentimientos, se tiene que articular de una manera específica.
  • 6. COMPONENTES DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL  El lenguaje de imágenes con movimientos y sonidos, independientemente de los soportes utilizados (cine, televisión o video), posee los siguientes componentes: movimiento, espacio, tiempo, sonidos e imágenes.
  • 7. COMPONENTES DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL  MOVIMIENTO:  Concepto ligado a espacio y tiempo. El movimiento es un cambio de posición en el espacio ejecutado en función del tiempo, frente a un sistema de referencia. En el lenguaje de las imágenes móviles se entiende por movimiento como la impresión obtenida por el espectador ante una serie de imágenes que reproducen en la pantalla el movimiento de las cosas.
  • 9. COMPONENTES DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL  MOVIMIENTO:  La sensación de movimiento por medio de las imágenes se consigue juntado el fenómeno fisiológico de la persistencia retiniana o persistencia de la visión, a partir de ciertas funciones técnicas de los dispositivos de registro y reproducción (sensación de movimiento)
  • 11. COMPONENTES DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL  MOVIMIENTO  Las deformaciones en el movimiento natural (aceleración o ralentización) son el resultado de las variaciones entre las cadencias de grabación (cine); en video, estos movimientos (congelado, acelerado o ralentí) se consiguen durante la reproducción de las imágenes
  • 13. COMPONENTES DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL  ESPACIO FÍLMICO:  En el lenguaje de las imágenes en movimiento, la representación del espacio se articula alrededor de los siguientes elementos:  1. Se vale de la escala de planos, los emplazamientos y movimientos de cámara, las ampliaciones y concentraciones del espacio. El espacio real se representa parcialmente, la globalidad solo se sugiere a partir de la acumulación de fragmentos, de porciones de espacio.
  • 14. COMPONENTES DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL Back to the future, Robert Zemeckis (1986)
  • 15. COMPONENTES DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL  ESPACIO FÍLMICO:  A partir de la fragmentación de la realidad se desprenden las siguientes nociones:  A. Determinación de encuadre, composición y equilibrio de la imagen.  B. campo-contra campo y campo y fuera de campo.  C. La dramaturgia de la escala de planos.  D. Emplazamientos de cámara.  E. Movimientos de cámara.  F. Continuidad: eje y dirección de las miradas.
  • 16. COMPONENTES DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL  ESPACIO FÍLMICO:  2. La profundidad o tercera dimensión no se puede representar como tal. Sin embargo, su ilusión se crea y se reproduce. Se utilizan algunos componentes para dar sensación de tridimensionalidad en el lenguaje de las imágenes con movimientos y sonido.
  • 17. COMPONENTES DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL The Matrix, hermanos Wachowski (1999)
  • 18. COMPONENTES DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL  ESPACIO FÍLMICO:  Elementos para generar sensaciones de tridimensionalidad:  A. Perspectiva  B. Profundidad por medio de la iluminación, color y textura.  C. Nitidez
  • 20. COMPONENTES DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL  ESPACIO FÍLMICO:  3. La perspectiva es un medio privilegiado para mostrar la profundidad en la imagen. La convergencia en los puntos de fuga y la ampliación o reducción del tamaño relativo de los objetos en función de los de su acercamiento o alejamiento, le confieren al espectador la sensación de tridimensionalidad en la imagen. Para la perspectiva hay que considerar varios aspectos:
  • 21. COMPONENTES DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL  ESPACIO FÍLMICO:  A. Las ópticas (macro, normal, gran angular, etc.)  B. Manejo técnico de la iluminación  C. Movimientos de cámara.  D. Perspectiva lineal.  E. Anamorfismo (deformación de la perspectiva)
  • 22. COMPONENTES DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL  TIEMPO FÍLMICO:  Las secuencias narrativas se construyen con acciones desarrolladas en unidades de espacio y tiempo, aceptadas por los espectadores como métodos naturales de narración; sin embargo, el acomodamiento del tiempo de la historia de la narración, no se da de forma natural.  El tiempo , además de ser fragmentado, es una distorsión artificial del tiempo normal (lento, rápido o convenciones cronológicas o psicológicas)
  • 24. COMPONENTES DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL  TIEMPO FÍLMICO:  Cómo se altera el tiempo.  A. Mediante elipsis.  B. Montaje alterno.  C. Montaje paralelo.  D. Avance o retroceso en el tiempo
  • 25. COMPONENTES DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL FLASHBACK FLASFORWARD Angel Heart, Alan Parker, 1984 Sherlock Holmes, Guy Ritchie, 2009
  • 26. COMPONENTES DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL  LAS IMÁGENES:  La imagen es el componente esencial del lenguaje audiovisual. Se clasifican en tres tipos, según su naturaleza y las funciones que desempeñan en las secuencias.
  • 27. COMPONENTES DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL  LAS IMÁGENES:  1. Imágenes reales: muestran las cosas bajo su aspecto familiar, no deformado, transmiten directamente la información y no presentan ningún interés emocional predominante.  2. Imágenes de atmósfera: ambientan lugares, imitan acción o apariencia de cosas y personas.  3. Imágenes abstractas: estimulan ideas y emociones mediante líneas, formas, texturas, movimientos, colores, sin representar directamente fenómenos u objetos naturales.
  • 29. COMPONENTES DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL  LOS SONIDOS:  Hacen parte esencial del mundo de los humanos.  En las obras audiovisuales, las relaciones entre los sonidos y las imágenes varían de acuerdo con el tipo de obra y el propósito de la misma: desde un simple acompañamiento hasta ser el centro de interés de la obra.  Así como las imágenes, hay varios de tipos de sonidos y cumplen determinadas funciones:
  • 30. COMPONENTES DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL  LOS SONIDOS:  1. Sonidos reales: grabaciones sonoras naturales, realizadas al azar o selectivamente .  2. Sonidos de ambiente:  3. Sonidos abstractos, que generan ideas y emociones (se interpreta el sonido).
  • 31. COMPONENTES DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL  LOS SONIDOS  Los sonidos representan una fuerte persuasión emocional y la música es la forma sonora que con más evidencia mantiene ese potencial. Los espectadores familiarizados con los sonidos los reconocen y se sienten como alegres, marciales o melancólicos.
  • 32. COMPONENTES DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL El padrino, Francis Ford Coppola (1972)