SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Superior Tecnológico
“Liceo Aduanero”
 Tema: Introducción
Docente: Ing. Iván Vizuete Msc.
 Materia: SIG
 Carrera: Tecnología en SSA
Índice de la Clase Presencial Virtual
• Estructura de la asignatura Temario
Capítulo 1 Capítulo 2-3 Capítulo 4
Marco Legal y Herramientas
de implementación para los
planes de
emergencia/contingencia
Planes de
emergencia/contingencia
Mapas de
recursos,
evacuación y
riesgos
1.1. Introducción
1.2. Pirámide de Kelsen
1.3 Herramientas de evaluación
para los planes de
emergencia/contingencia
2.1. Descripción de la empresa
2.2. Identificación de factores de
riesgo
2.3. Evaluación de riesgos detectados
2.4. Prevención y Control de Riesgos
2.5. Mantenimiento de los recursos
2.6. Protocolo de Alarma
2.7. Protocolo de intervención
2.8. Evaluación
2.9. Procedimiento para la
implantación del plan de emergencias
2.10. Firmas y Sellos de
responsabilidad
Programa AutoCad
Índice de la Clase Presencial Virtual
• Estructura de la asignatura Programa semanal
UNIDAD 1 Marco Legal y Herramientas de implementación
para los planes de emergencia/contingencia
Semana 1
Fecha: 25 NOV 2022
Presentación
Semana 2
Fecha:02 NOV 2022
1.1. Introducción
1.2. Pirámide de Kelsen
Foro 1
Semana 3
Fecha: 09 NOV 2022
1.3. Pirámide de Kelsen Trabajo
práctico
Semana 4
Fecha: 16 DIC 2022
1.4 Pirámide de Kelsen
Herramientas para evaluación de
riesgos de incendio
Semana 5
Fecha: 23 DIC 2022
1.5Repaso general
Pirámide de Kelsen en SST
• Constitución del Ecuador
• Decisión 584
• Resolución 957
• AM 135
Pirámide de Kelsen en SSO
Art. 424.- La Constitución es la norma suprema y prevalece sobre
cualquier otra del ordenamiento jurídico. Las normas y los actos
del poder público deberán mantener conformidad con las
disposiciones constitucionales; en caso contrario carecerán de
eficacia jurídica.
Art. 425.- El orden jerárquico de aplicación de las normas será
el siguiente: La Constitución; los tratados y convenios
internacionales; las leyes orgánicas; las leyes ordinarias; las
normas regionales y las ordenanzas distritales; los decretos y
reglamentos; las ordenanzas; los acuerdos y las resoluciones; y
los demás actos y decisiones de los poderes públicos
Organismos en SST
Comité
Interinstitucional
de Seguridad e
Higiene en el
Trabajo
Normas Técnicas INEN
Acuerdos Ministeriales
Resoluciones IESS
Ordenanzas Municipales
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el
Trabajo
Reglamento de Seguridad y Salud de los
Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente
de Trabajo. Decreto Ejecutivo 2393
Código de Trabajo
Ley de Seguridad Social
Ley Orgánica de la Salud
Convenios internacionales de la OIT
Decisión 584 de la CAN. Instrumento Andino de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
Resolución 957 de la CAN. Reglamento del
Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
Constitución de la República del Ecuador
Constituci
ón
Normas y
Convenios
Internacionales
Leyes dictadas por el
Legislativo
Decretos Ejecutivos
Ordenanzas, Acuerdos y
Resoluciones
Reglamento Interno de Seguridad y Salud
en el Trabajo y demás actos
Pirámide de Kelsen según normativa
ecuatoriana legal vigente en Seguridad y
Salud en el Trabajo.
Fuente: Elaboración propia basada en el artículo de
Galindo Soza, (2018).
Normas Técnicas INEN
Acuerdos Ministeriales
Resoluciones IESS
Ordenanzas Municipales
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el
Trabajo
Reglamento de Seguridad y Salud de los
Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente
de Trabajo. Decreto Ejecutivo 2393
Código de Trabajo
Ley de Seguridad Social
Ley Orgánica de la Salud
Convenios internacionales de la OIT
Decisión 584 de la CAN. Instrumento Andino de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
Resolución 957 de la CAN. Reglamento del
Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
Constitución de la República del Ecuador
Constitución
Normas y
Convenios
Internacionales
Leyes dictadas por el
Legislativo
Decretos Ejecutivos
Ordenanzas, Acuerdos y
Resoluciones
Reglamento Interno de Seguridad y Salud
en el Trabajo y demás actos
Pirámide de Kelsen según normativa
ecuatoriana legal vigente en Seguridad y
Salud en el Trabajo.
5. Toda persona tendrá derecho a
desarrollar sus labores en un
ambiente adecuado y propicio, que
garantice su salud, integridad,
seguridad, higiene y bienestar.
Art. 326.- El derecho al trabajo se sustenta en los siguientes
principios:
Constitución del Ecuador
Normas y Convenios
Internacionales
Normas Técnicas INEN
Acuerdos Ministeriales
Resoluciones IESS
Ordenanzas Municipales
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el
Trabajo
Reglamento de Seguridad y Salud de los
Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente
de Trabajo. Decreto Ejecutivo 2393
Código de Trabajo
Ley de Seguridad Social
Ley Orgánica de la Salud
Convenios internacionales de la OIT
Decisión 584 de la CAN. Instrumento Andino de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
Resolución 957 de la CAN. Reglamento del
Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
Constitución de la República del Ecuador
Constitución
Normas y
Convenios
Internacionales
Leyes dictadas por el
Legislativo
Decretos Ejecutivos
Ordenanzas, Acuerdos y
Resoluciones
Reglamento Interno de Seguridad y Salud
en el Trabajo y demás actos
LEGISLACIÓN
INTERNACIONAL
ORIGEN DE LAOIT
Creada por el tratado de Versalles
en 1919 que terminó con la Primera
Guerra Mundial, y reflejó la
convicción de que la justicia social
es esencial para alcanzar una paz
universal y permanente.
1.Jornada de trabajo de 8 horas
2.Protección de la maternidad
3.Legislación sobre trabajo
infantil y
4.otras políticas que
promueven la seguridad y la
salud en el lugar de trabajo
y las relaciones laborales
armoniosas.
https://www.ilo.org/global/about-the-
ilo/history/lang--
es/index.htm#:~:text=La%20OIT%20fue%2
0creada%20en,una%20paz%20universal%2
0y%20permanente.
Cómo funciona la OIT?
187 Estados miemb
RESPONSABILIDADES
EMPLEADORES
Deben asegurarse
que los trabajadores
participen en la gestión
e implementación de la
seguridad y salud en el
trabajo, su cultura y
promoción.
DERECHOS
TRABAJADORES
Deben tener acceso
a la seguridad y
salud en el trabajo
como parte de un
derecho humano.
•Convenio C029 – Convenio sobre el trabajo forzoso
•Convenio C081 – Convenio sobre la inspección del trabajo
•Convenio C105 – Convenio sobre la abolición del trabajo forzoso
•Convenio C115 – Convenio sobre la protección contra las radiaciones
•Convenio C119 – Convenio sobre la protección de la maquinaria
•Convenio C120 – Convenio sobre la higiene (comercio y oficinas)
•Convenio C124 – Convenio sobre el examen médico de los menores (trabajo
subterráneo)
•Convenio C127 – Convenio sobre el peso máximo
•Convenio C138 – Convenio sobre la edad mínima
•Convenio C152 – Convenio sobre seguridad e higiene (trabajos portuarios)
•Convenio C155 – Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores
•Convenio C161 – Convenio sobre los servicios de salud en el trabajo
•Convenio C162 – Convenio sobre el asbesto
•Convenio C164 – Convenio sobre la protección de la salud y la asistencia médica
(gente de mar).
•Convenio C170 – Convenio sobre los productos químicos
•Convenio C171 – Convenio sobre el trabajo nocturno
•Convenio C176 – Convenio sobre seguridad y salud en las minas
•Convenio C177 – Convenio sobre el trabajo a domicilio
•Convenio C178 – Convenio sobre la inspección del trabajo (gente de mar)
•Convenio C182 – Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil
•Convenio C184 – Convenio sobre la seguridad y la salud en la agricultura
•Convenio C187 – Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud
“servir a la salud y el bienestar social de los trabajadores en forma
individual y colectiva. La práctica de la salud ocupacional debe
realizarse de acuerdo con los estándares profesionales más altos
y los principios éticos más rigurosos.”
“protección de la vida y la salud de los trabajadores, el respeto a la
dignidad humana y la promoción de los más elevados principios
éticos en las políticas y programas de salud ocupacional. También
son partes de estas obligaciones la integridad en la conducta
profesional, la imparcialidad y la protección de la confidencialidad
de los datos sobre la salud y la privacidad de los trabajadores”
“independencia profesional en el ejercicio de sus funciones”
Profesionales de la Salud
Código Internacional de Ética para los Profesionales de la
Salud Ocupacional elaborado por la Comisión
Internacional de Salud Ocupacional (CISO).
INSTRUMENTO ANDINO DE
SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
RESOLUCIÓN
957
REGLAMENTO DEL
INSTRUMENTO ANDINO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
DECISIÓN 584
Estructura de la Decisión 584
Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
Instrumento Andino de Seguridad y
Salud en el Trabajo
Decisión del Acuerdo de Cartagena
584
Registro Oficial Suplemento 461 de
15-nov.-2004
Estado: Vigente
El presente instrumento se aplicará a todas las
ramas de actividad económica en los Países
Miembros y a todos los trabajadores.
Instrumento Andino de Seguridad y
Salud en el Trabajo
Art.- 9
Los Países Miembros desarrollarán
las tecnologías de información y
los sistemas de gestión en materia
de seguridad y salud en el trabajo
con miras a reducir los riesgos
laborales.
Reglamento del Instructivo Andino de Seguridad y
Salud en el Trabajo
Resolución de la Secretaría Andina 957
Registro Oficial Edición Especial 28 de 12-
mar.-2008
Estado: Vigente
RESOLUCIÓN 957
CAP. I:
Gestión de la
Seguridad y Salud
en el Trabajo
CAP. II:
Medidas de
Protección a los
Trabajadores
CAP. III:
Responsabilidades y
Sanciones
CAP. IV:
Disposiciones
Finales
Se desarrolla la estructura para la
aplicación de los SG-SST:
• Gestión Administrativa.
• Gestión Técnica.
• Gestión del talento Humano.
• Procesos Operativos
Básicos.
De las funciones del Servicio de
salud en el trabajo y del Comité de
SST, y en que circunstancia se
establece un Delegado en SST.
Se manifiesta la
responsabilidad solidaria entre
empleadores, los contratistas,
subcontratistas frente a la SST
de los trabajadores y que los
mismos serán sancionados
según los niveles de
incumplimiento.
Se señalan medidas con
la finalidad de proteger a
los trabajadores con la
confidencialidad de
información.
El Comité Andino de
Autoridades en Seguridad
y Salud en el Trabajo se
encargará de facilitar
criterios técnicos que
permitan la aplicación de
la Decisión y del
Reglamento.
Estructura de la Resolución 957 Reglamento
Instrumento Andino de Seguridad y Salud
en el Trabajo.
Decisión 702 Sistema Andino de Estadística de
la PYME. Art. 3.
La clasificación presentada en la Decisión 702 de la
Comunidad Andina de Naciones, permite implementar
medidas preventivas y de control relacionadas a la SST,
puesto que, dentro de cada ley, decreto, acuerdo ministerial,
se establecen requisitos per se para las empresas según el
número de trabajadores y el nivel de riesgo según la
actividad económica.
Clasificación, categorización y niveles de riesgo laboral en
material de seguridad y prevención de riesgos laborales
CIHST-2018-001
Acuerdo Ministerial 135
Acuerdo Ministerial 135
Acuerdo Ministerial 135
Acuerdo Ministerial 135
REFORMA AL ACUERDO No. MDT-2017-0135 DE
INSTRUCTIVO PARA EL CUMPLIMIENTO DE
OBLIGACIONES DE EMPLEADORES
Registro Oficial No. 139, 10 de febrero 2020
Normativa: Vigente
Última Reforma: Registro Oficial 139, 10-II-2020
ACUERDO No. MDT-2020-001
Acuerdo Ministerial 135
REFORMAR EL ACUERDO MINISTERIAL Nro. MDT-2017-0135, “INSTRUCTIVO
PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE EMPLEADORES”
Art. 1.- Sustitúyase el artículo 10, por el siguiente texto:
“Art. 10.- Obligaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo.- El
empleador deberá efectuar el registro, aprobación, notificación y/o reporte de
obligaciones laborales en materia de seguridad y salud en el trabajo respecto a
los siguientes temas:
a) Responsables de la Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo;
b) Reglamento de Higiene y Seguridad;
c) Organismos Paritarios;
d) Identificación de peligros; medición, evaluación y control de riesgos
laborales;
e) Planes de prevención de riesgos laborales, salud en el trabajo, emergencia,
contingencia;
f) Gestión de Vigilancia de la Salud;
g) Programas de prevención, promoción y capacitación en materia de
Seguridad y Salud en el Trabajo; y,
h) Accidentes e incidentes de trabajo y enfermedades profesionales.”
Acuerdo Ministerial 135
Art. 2.- Sustitúyase la letra b) del artículo 11, por
el siguiente texto:
“b) Registrar, solicitar aprobaciones y reportar
periódicamente las obligaciones previstas en
el artículo 10 del presente Acuerdo, a través
de la plataforma informática del Ministerio del
Trabajo.”.
Acuerdo Ministerial 135
Acuerdo Ministerial 135
Acuerdo Ministerial 135
Art. 3.- Agréguese al final del artículo 13, lo
siguiente:
“Las empresas que cuenten con 1 a 10
trabajadores deberán únicamente reportar en la
plataforma informática del Ministerio del
Trabajo el plan de prevención de riesgos
laborales, de acuerdo al formato e instructivo
establecido como Anexo I al presente
instrumento.”.
Acuerdo Ministerial 135
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR / SUT
RESUMEN
a) Responsables de la Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo;
b) Reglamento de Higiene y Seguridad;
c) Organismos Paritarios;
d) Identificación de peligros; medición, evaluación y control de riesgos
laborales;
e) Planes de prevención de riesgos laborales, salud en el trabajo,
emergencia, contingencia;
f) Gestión de Vigilancia de la Salud;
g) Programas de prevención, promoción y capacitación en materia de
Seguridad y Salud en el Trabajo; y,
h) Accidentes e incidentes de trabajo y enfermedades profesionales.”
EMPRESAS MAYOR A 10 TRABAJADORES
a) Plan de prevención de riesgos laborales
b) Responsable de seguridad y salud en el trabajo
c) Delegado de seguridad y salud en el trabajo
EMPRESAS DE 1 A 10 TRABAJADORES
El registro del delegado de seguridad y salud en
el trabajo aplica para aquellos empleadores que
cuenten en su nómina con 3 a 10 trabajadores,
por lo tanto, los empleadores con 1 a 2
trabajadores registrarán únicamente el plan de
prevención de riesgos laborales y el
Responsable de seguridad y salud en el trabajo.
• Asamblea Constituyente, (2008). Constitución de la República del Ecuador.
• Comité Interinstitucional de Seguridad e Higiene del Trabajo (CISHT), (2018).
Clasificación, categorización y niveles de riesgo laboral en material de seguridad y
prevención de riesgos laborales
• Comunidad Andina (CAN), (2004). Decisión 584. Instrumento Andino de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
• Comunidad Andina (CAN), (2006). Resolución 957. Reglamento del Instrumento
Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Comunidad Andina (CAN), (2008). Decisión 702 Sistema Andino de Estadística de la
PYME.
• Ministerio del Trabajo, (2017). Acuerdo No. 135 Instrumento para el Cumplimiento de
las Obligaciones de Empleadores.
REFERENCIAS
Instituto Superior
Tecnológico
“Liceo Aduanero”
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria del fuego
Teoria del fuegoTeoria del fuego
Teoria del fuego
Favio Araujo
 
CAPACITACION TRABAJO EN ALTURAS.pptx
CAPACITACION TRABAJO EN ALTURAS.pptxCAPACITACION TRABAJO EN ALTURAS.pptx
CAPACITACION TRABAJO EN ALTURAS.pptx
MalorysGonzalez
 
Charlas de 5 minutos para la seguridad
Charlas de 5 minutos para la  seguridadCharlas de 5 minutos para la  seguridad
Charlas de 5 minutos para la seguridad
Marco Flores
 
Ppt sst asunciòn
Ppt sst   asunciònPpt sst   asunciòn
Ppt sst asunciòn
Jhonar Apolitano
 
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Carlos Cortéz
 
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)Mafe Mafer
 
Ats formato
Ats formatoAts formato
Ats formato
rodolfo0505
 
Sunafil Preguntas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (Perú)
Sunafil   Preguntas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (Perú)Sunafil   Preguntas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (Perú)
Sunafil Preguntas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (Perú)
Pablo Gutierrez Falcon
 
250 charlas de 5 min hy sla
250 charlas de 5 min   hy sla250 charlas de 5 min   hy sla
250 charlas de 5 min hy sla
J C
 
Manual de almacenamiento de sustancias peligrosas
Manual de almacenamiento de sustancias peligrosasManual de almacenamiento de sustancias peligrosas
Manual de almacenamiento de sustancias peligrosasYAJAIRA CARDENAS
 
Charla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintoresCharla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintores
Ivan Mauricio Veliz
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
sindustrialcepm
 
Hoja de seguridad
Hoja de seguridadHoja de seguridad
Hoja de seguridad
mariaeugeniajimenez
 
PPT DIA MUNDIAL DE SST.pptx
PPT DIA MUNDIAL DE SST.pptxPPT DIA MUNDIAL DE SST.pptx
PPT DIA MUNDIAL DE SST.pptx
luis alberto yauri huaman
 
03 inspeccion orden y aseo
03 inspeccion orden y aseo03 inspeccion orden y aseo
03 inspeccion orden y aseo
Cristina Tascon Paredes
 
Plan de sso (2)
Plan de sso (2)Plan de sso (2)
Plan de sso (2)
Erick Olavarria
 
CHARLAS DE SEGURIDAD DE 5 MINUTOS.pdf
CHARLAS DE SEGURIDAD DE 5 MINUTOS.pdfCHARLAS DE SEGURIDAD DE 5 MINUTOS.pdf
CHARLAS DE SEGURIDAD DE 5 MINUTOS.pdf
CarlosAZavaletaRodri
 
Ft sst-084 formato auditoría interna
Ft sst-084 formato auditoría internaFt sst-084 formato auditoría interna
Ft sst-084 formato auditoría interna
emilsereyvillagran1
 
10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp
Eduardo Velasquez Berrospi
 

La actualidad más candente (20)

Teoria del fuego
Teoria del fuegoTeoria del fuego
Teoria del fuego
 
CAPACITACION TRABAJO EN ALTURAS.pptx
CAPACITACION TRABAJO EN ALTURAS.pptxCAPACITACION TRABAJO EN ALTURAS.pptx
CAPACITACION TRABAJO EN ALTURAS.pptx
 
Charlas de 5 minutos para la seguridad
Charlas de 5 minutos para la  seguridadCharlas de 5 minutos para la  seguridad
Charlas de 5 minutos para la seguridad
 
Ppt sst asunciòn
Ppt sst   asunciònPpt sst   asunciòn
Ppt sst asunciòn
 
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
 
Ats formato
Ats formatoAts formato
Ats formato
 
Sunafil Preguntas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (Perú)
Sunafil   Preguntas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (Perú)Sunafil   Preguntas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (Perú)
Sunafil Preguntas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (Perú)
 
250 charlas de 5 min hy sla
250 charlas de 5 min   hy sla250 charlas de 5 min   hy sla
250 charlas de 5 min hy sla
 
Manual de almacenamiento de sustancias peligrosas
Manual de almacenamiento de sustancias peligrosasManual de almacenamiento de sustancias peligrosas
Manual de almacenamiento de sustancias peligrosas
 
Charla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintoresCharla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintores
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
Hoja de seguridad
Hoja de seguridadHoja de seguridad
Hoja de seguridad
 
PPT DIA MUNDIAL DE SST.pptx
PPT DIA MUNDIAL DE SST.pptxPPT DIA MUNDIAL DE SST.pptx
PPT DIA MUNDIAL DE SST.pptx
 
03 inspeccion orden y aseo
03 inspeccion orden y aseo03 inspeccion orden y aseo
03 inspeccion orden y aseo
 
Plan de sso (2)
Plan de sso (2)Plan de sso (2)
Plan de sso (2)
 
CHARLAS DE SEGURIDAD DE 5 MINUTOS.pdf
CHARLAS DE SEGURIDAD DE 5 MINUTOS.pdfCHARLAS DE SEGURIDAD DE 5 MINUTOS.pdf
CHARLAS DE SEGURIDAD DE 5 MINUTOS.pdf
 
Planes De Emergencia Y Contingencia
Planes De Emergencia Y ContingenciaPlanes De Emergencia Y Contingencia
Planes De Emergencia Y Contingencia
 
Ft sst-084 formato auditoría interna
Ft sst-084 formato auditoría internaFt sst-084 formato auditoría interna
Ft sst-084 formato auditoría interna
 
10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp
 

Similar a Presentación Clase 2.pptx

Normativa_en_SST_general_V3.pdf
Normativa_en_SST_general_V3.pdfNormativa_en_SST_general_V3.pdf
Normativa_en_SST_general_V3.pdf
KarlaManosalvaVigo1
 
Prevencion de riesgos
Prevencion de riesgos Prevencion de riesgos
Prevencion de riesgos
IVANOVIDIO1
 
Manual salud ocupacional_contratistas (1)
Manual salud ocupacional_contratistas (1)Manual salud ocupacional_contratistas (1)
Manual salud ocupacional_contratistas (1)
Liz Vargas
 
Salud ocupacional legislación ecuador
Salud ocupacional legislación ecuadorSalud ocupacional legislación ecuador
Salud ocupacional legislación ecuador
Universidad Técnica de Manabí
 
Normativa legal vigente en ecuador actualizado al
Normativa legal vigente en ecuador actualizado alNormativa legal vigente en ecuador actualizado al
Normativa legal vigente en ecuador actualizado al
BOLIVAR MOISES JIMENEZ TOMALA
 
Normativa legal vigente en ecuador actualizado
Normativa legal vigente en ecuador actualizado Normativa legal vigente en ecuador actualizado
Normativa legal vigente en ecuador actualizado
BOLIVAR MOISES JIMENEZ TOMALA
 
1.-normativas de salud ocupacional.ppt
1.-normativas de salud ocupacional.ppt1.-normativas de salud ocupacional.ppt
1.-normativas de salud ocupacional.ppt
RebecaMachado30
 
Trabajo de saia fedra de gouveia
Trabajo de saia fedra de gouveiaTrabajo de saia fedra de gouveia
Trabajo de saia fedra de gouveia
Fernanyer Gouveia
 
Manual de seguridad industrial
Manual de seguridad industrialManual de seguridad industrial
Manual de seguridad industrial
Luis Guevara Aldaz
 
Presentación CIP.pptx
Presentación CIP.pptxPresentación CIP.pptx
Presentación CIP.pptx
Ing. Gabriela Pita Rosado
 
Presentación 2 SOBRE ELEMENTOS .pptxSEGURIDAD INDUSTRIAL
Presentación 2 SOBRE ELEMENTOS .pptxSEGURIDAD INDUSTRIALPresentación 2 SOBRE ELEMENTOS .pptxSEGURIDAD INDUSTRIAL
Presentación 2 SOBRE ELEMENTOS .pptxSEGURIDAD INDUSTRIAL
eddyaldocheca
 
Seguridad y Salud Ocupacional de Ecuador.pptx
Seguridad y Salud Ocupacional de Ecuador.pptxSeguridad y Salud Ocupacional de Ecuador.pptx
Seguridad y Salud Ocupacional de Ecuador.pptx
Ricardo111023
 
Competencia en Seguridad y Salud Ocupacional modulo 1
Competencia en Seguridad y Salud Ocupacional modulo 1Competencia en Seguridad y Salud Ocupacional modulo 1
Competencia en Seguridad y Salud Ocupacional modulo 1
Tutorias EC
 
16 12 comite paritario
16 12 comite paritario16 12 comite paritario
Char implic no_sst
Char implic no_sstChar implic no_sst
Seguridad ocupacional #1
Seguridad ocupacional #1 Seguridad ocupacional #1
Seguridad ocupacional #1
JOSELUISYARIMBAJA
 
INTRODUCCION seguridad e higiene industrial.pptx
INTRODUCCION seguridad e higiene  industrial.pptxINTRODUCCION seguridad e higiene  industrial.pptx
INTRODUCCION seguridad e higiene industrial.pptx
DENISMARCELOUGEOGUIL
 
Listado saludseguridadtrabajo
Listado saludseguridadtrabajoListado saludseguridadtrabajo
Listado saludseguridadtrabajo
belubel83
 
1_Requisitos-Legales-en-SST.pptxxxxxxxxxxx
1_Requisitos-Legales-en-SST.pptxxxxxxxxxxx1_Requisitos-Legales-en-SST.pptxxxxxxxxxxx
1_Requisitos-Legales-en-SST.pptxxxxxxxxxxx
FrankSinisterra
 

Similar a Presentación Clase 2.pptx (20)

Normativa_en_SST_general_V3.pdf
Normativa_en_SST_general_V3.pdfNormativa_en_SST_general_V3.pdf
Normativa_en_SST_general_V3.pdf
 
Prevencion de riesgos
Prevencion de riesgos Prevencion de riesgos
Prevencion de riesgos
 
Manual salud ocupacional_contratistas (1)
Manual salud ocupacional_contratistas (1)Manual salud ocupacional_contratistas (1)
Manual salud ocupacional_contratistas (1)
 
Salud ocupacional legislación ecuador
Salud ocupacional legislación ecuadorSalud ocupacional legislación ecuador
Salud ocupacional legislación ecuador
 
Normativa legal vigente en ecuador actualizado al
Normativa legal vigente en ecuador actualizado alNormativa legal vigente en ecuador actualizado al
Normativa legal vigente en ecuador actualizado al
 
Normativa legal vigente en ecuador actualizado
Normativa legal vigente en ecuador actualizado Normativa legal vigente en ecuador actualizado
Normativa legal vigente en ecuador actualizado
 
1.-normativas de salud ocupacional.ppt
1.-normativas de salud ocupacional.ppt1.-normativas de salud ocupacional.ppt
1.-normativas de salud ocupacional.ppt
 
Trabajo de saia fedra de gouveia
Trabajo de saia fedra de gouveiaTrabajo de saia fedra de gouveia
Trabajo de saia fedra de gouveia
 
Manual de seguridad industrial
Manual de seguridad industrialManual de seguridad industrial
Manual de seguridad industrial
 
Presentación CIP.pptx
Presentación CIP.pptxPresentación CIP.pptx
Presentación CIP.pptx
 
Presentación 2 SOBRE ELEMENTOS .pptxSEGURIDAD INDUSTRIAL
Presentación 2 SOBRE ELEMENTOS .pptxSEGURIDAD INDUSTRIALPresentación 2 SOBRE ELEMENTOS .pptxSEGURIDAD INDUSTRIAL
Presentación 2 SOBRE ELEMENTOS .pptxSEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Seguridad y Salud Ocupacional de Ecuador.pptx
Seguridad y Salud Ocupacional de Ecuador.pptxSeguridad y Salud Ocupacional de Ecuador.pptx
Seguridad y Salud Ocupacional de Ecuador.pptx
 
Competencia en Seguridad y Salud Ocupacional modulo 1
Competencia en Seguridad y Salud Ocupacional modulo 1Competencia en Seguridad y Salud Ocupacional modulo 1
Competencia en Seguridad y Salud Ocupacional modulo 1
 
16 12 comite paritario
16 12 comite paritario16 12 comite paritario
16 12 comite paritario
 
Lesgislacion eabn
Lesgislacion eabnLesgislacion eabn
Lesgislacion eabn
 
Char implic no_sst
Char implic no_sstChar implic no_sst
Char implic no_sst
 
Seguridad ocupacional #1
Seguridad ocupacional #1 Seguridad ocupacional #1
Seguridad ocupacional #1
 
INTRODUCCION seguridad e higiene industrial.pptx
INTRODUCCION seguridad e higiene  industrial.pptxINTRODUCCION seguridad e higiene  industrial.pptx
INTRODUCCION seguridad e higiene industrial.pptx
 
Listado saludseguridadtrabajo
Listado saludseguridadtrabajoListado saludseguridadtrabajo
Listado saludseguridadtrabajo
 
1_Requisitos-Legales-en-SST.pptxxxxxxxxxxx
1_Requisitos-Legales-en-SST.pptxxxxxxxxxxx1_Requisitos-Legales-en-SST.pptxxxxxxxxxxx
1_Requisitos-Legales-en-SST.pptxxxxxxxxxxx
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 

Presentación Clase 2.pptx

  • 1. Instituto Superior Tecnológico “Liceo Aduanero”  Tema: Introducción Docente: Ing. Iván Vizuete Msc.  Materia: SIG  Carrera: Tecnología en SSA
  • 2. Índice de la Clase Presencial Virtual • Estructura de la asignatura Temario Capítulo 1 Capítulo 2-3 Capítulo 4 Marco Legal y Herramientas de implementación para los planes de emergencia/contingencia Planes de emergencia/contingencia Mapas de recursos, evacuación y riesgos 1.1. Introducción 1.2. Pirámide de Kelsen 1.3 Herramientas de evaluación para los planes de emergencia/contingencia 2.1. Descripción de la empresa 2.2. Identificación de factores de riesgo 2.3. Evaluación de riesgos detectados 2.4. Prevención y Control de Riesgos 2.5. Mantenimiento de los recursos 2.6. Protocolo de Alarma 2.7. Protocolo de intervención 2.8. Evaluación 2.9. Procedimiento para la implantación del plan de emergencias 2.10. Firmas y Sellos de responsabilidad Programa AutoCad
  • 3. Índice de la Clase Presencial Virtual • Estructura de la asignatura Programa semanal UNIDAD 1 Marco Legal y Herramientas de implementación para los planes de emergencia/contingencia Semana 1 Fecha: 25 NOV 2022 Presentación Semana 2 Fecha:02 NOV 2022 1.1. Introducción 1.2. Pirámide de Kelsen Foro 1 Semana 3 Fecha: 09 NOV 2022 1.3. Pirámide de Kelsen Trabajo práctico Semana 4 Fecha: 16 DIC 2022 1.4 Pirámide de Kelsen Herramientas para evaluación de riesgos de incendio Semana 5 Fecha: 23 DIC 2022 1.5Repaso general
  • 4. Pirámide de Kelsen en SST • Constitución del Ecuador • Decisión 584 • Resolución 957 • AM 135
  • 5. Pirámide de Kelsen en SSO Art. 424.- La Constitución es la norma suprema y prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento jurídico. Las normas y los actos del poder público deberán mantener conformidad con las disposiciones constitucionales; en caso contrario carecerán de eficacia jurídica. Art. 425.- El orden jerárquico de aplicación de las normas será el siguiente: La Constitución; los tratados y convenios internacionales; las leyes orgánicas; las leyes ordinarias; las normas regionales y las ordenanzas distritales; los decretos y reglamentos; las ordenanzas; los acuerdos y las resoluciones; y los demás actos y decisiones de los poderes públicos
  • 6. Organismos en SST Comité Interinstitucional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
  • 7. Normas Técnicas INEN Acuerdos Ministeriales Resoluciones IESS Ordenanzas Municipales Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo. Decreto Ejecutivo 2393 Código de Trabajo Ley de Seguridad Social Ley Orgánica de la Salud Convenios internacionales de la OIT Decisión 584 de la CAN. Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. Resolución 957 de la CAN. Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. Constitución de la República del Ecuador Constituci ón Normas y Convenios Internacionales Leyes dictadas por el Legislativo Decretos Ejecutivos Ordenanzas, Acuerdos y Resoluciones Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo y demás actos Pirámide de Kelsen según normativa ecuatoriana legal vigente en Seguridad y Salud en el Trabajo. Fuente: Elaboración propia basada en el artículo de Galindo Soza, (2018).
  • 8. Normas Técnicas INEN Acuerdos Ministeriales Resoluciones IESS Ordenanzas Municipales Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo. Decreto Ejecutivo 2393 Código de Trabajo Ley de Seguridad Social Ley Orgánica de la Salud Convenios internacionales de la OIT Decisión 584 de la CAN. Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. Resolución 957 de la CAN. Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. Constitución de la República del Ecuador Constitución Normas y Convenios Internacionales Leyes dictadas por el Legislativo Decretos Ejecutivos Ordenanzas, Acuerdos y Resoluciones Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo y demás actos Pirámide de Kelsen según normativa ecuatoriana legal vigente en Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • 9. 5. Toda persona tendrá derecho a desarrollar sus labores en un ambiente adecuado y propicio, que garantice su salud, integridad, seguridad, higiene y bienestar. Art. 326.- El derecho al trabajo se sustenta en los siguientes principios: Constitución del Ecuador
  • 10. Normas y Convenios Internacionales Normas Técnicas INEN Acuerdos Ministeriales Resoluciones IESS Ordenanzas Municipales Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo. Decreto Ejecutivo 2393 Código de Trabajo Ley de Seguridad Social Ley Orgánica de la Salud Convenios internacionales de la OIT Decisión 584 de la CAN. Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. Resolución 957 de la CAN. Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. Constitución de la República del Ecuador Constitución Normas y Convenios Internacionales Leyes dictadas por el Legislativo Decretos Ejecutivos Ordenanzas, Acuerdos y Resoluciones Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo y demás actos
  • 11. LEGISLACIÓN INTERNACIONAL ORIGEN DE LAOIT Creada por el tratado de Versalles en 1919 que terminó con la Primera Guerra Mundial, y reflejó la convicción de que la justicia social es esencial para alcanzar una paz universal y permanente. 1.Jornada de trabajo de 8 horas 2.Protección de la maternidad 3.Legislación sobre trabajo infantil y 4.otras políticas que promueven la seguridad y la salud en el lugar de trabajo y las relaciones laborales armoniosas. https://www.ilo.org/global/about-the- ilo/history/lang-- es/index.htm#:~:text=La%20OIT%20fue%2 0creada%20en,una%20paz%20universal%2 0y%20permanente.
  • 12. Cómo funciona la OIT? 187 Estados miemb
  • 13. RESPONSABILIDADES EMPLEADORES Deben asegurarse que los trabajadores participen en la gestión e implementación de la seguridad y salud en el trabajo, su cultura y promoción.
  • 14. DERECHOS TRABAJADORES Deben tener acceso a la seguridad y salud en el trabajo como parte de un derecho humano.
  • 15. •Convenio C029 – Convenio sobre el trabajo forzoso •Convenio C081 – Convenio sobre la inspección del trabajo •Convenio C105 – Convenio sobre la abolición del trabajo forzoso •Convenio C115 – Convenio sobre la protección contra las radiaciones •Convenio C119 – Convenio sobre la protección de la maquinaria •Convenio C120 – Convenio sobre la higiene (comercio y oficinas) •Convenio C124 – Convenio sobre el examen médico de los menores (trabajo subterráneo) •Convenio C127 – Convenio sobre el peso máximo •Convenio C138 – Convenio sobre la edad mínima •Convenio C152 – Convenio sobre seguridad e higiene (trabajos portuarios) •Convenio C155 – Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores •Convenio C161 – Convenio sobre los servicios de salud en el trabajo •Convenio C162 – Convenio sobre el asbesto •Convenio C164 – Convenio sobre la protección de la salud y la asistencia médica (gente de mar). •Convenio C170 – Convenio sobre los productos químicos •Convenio C171 – Convenio sobre el trabajo nocturno •Convenio C176 – Convenio sobre seguridad y salud en las minas •Convenio C177 – Convenio sobre el trabajo a domicilio •Convenio C178 – Convenio sobre la inspección del trabajo (gente de mar) •Convenio C182 – Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil •Convenio C184 – Convenio sobre la seguridad y la salud en la agricultura •Convenio C187 – Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud
  • 16. “servir a la salud y el bienestar social de los trabajadores en forma individual y colectiva. La práctica de la salud ocupacional debe realizarse de acuerdo con los estándares profesionales más altos y los principios éticos más rigurosos.” “protección de la vida y la salud de los trabajadores, el respeto a la dignidad humana y la promoción de los más elevados principios éticos en las políticas y programas de salud ocupacional. También son partes de estas obligaciones la integridad en la conducta profesional, la imparcialidad y la protección de la confidencialidad de los datos sobre la salud y la privacidad de los trabajadores” “independencia profesional en el ejercicio de sus funciones” Profesionales de la Salud Código Internacional de Ética para los Profesionales de la Salud Ocupacional elaborado por la Comisión Internacional de Salud Ocupacional (CISO).
  • 17. INSTRUMENTO ANDINO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RESOLUCIÓN 957 REGLAMENTO DEL INSTRUMENTO ANDINO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DECISIÓN 584
  • 18. Estructura de la Decisión 584 Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • 19. Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Decisión del Acuerdo de Cartagena 584 Registro Oficial Suplemento 461 de 15-nov.-2004 Estado: Vigente El presente instrumento se aplicará a todas las ramas de actividad económica en los Países Miembros y a todos los trabajadores.
  • 20. Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Art.- 9 Los Países Miembros desarrollarán las tecnologías de información y los sistemas de gestión en materia de seguridad y salud en el trabajo con miras a reducir los riesgos laborales.
  • 21. Reglamento del Instructivo Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Resolución de la Secretaría Andina 957 Registro Oficial Edición Especial 28 de 12- mar.-2008 Estado: Vigente
  • 22. RESOLUCIÓN 957 CAP. I: Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo CAP. II: Medidas de Protección a los Trabajadores CAP. III: Responsabilidades y Sanciones CAP. IV: Disposiciones Finales Se desarrolla la estructura para la aplicación de los SG-SST: • Gestión Administrativa. • Gestión Técnica. • Gestión del talento Humano. • Procesos Operativos Básicos. De las funciones del Servicio de salud en el trabajo y del Comité de SST, y en que circunstancia se establece un Delegado en SST. Se manifiesta la responsabilidad solidaria entre empleadores, los contratistas, subcontratistas frente a la SST de los trabajadores y que los mismos serán sancionados según los niveles de incumplimiento. Se señalan medidas con la finalidad de proteger a los trabajadores con la confidencialidad de información. El Comité Andino de Autoridades en Seguridad y Salud en el Trabajo se encargará de facilitar criterios técnicos que permitan la aplicación de la Decisión y del Reglamento. Estructura de la Resolución 957 Reglamento Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • 23. Decisión 702 Sistema Andino de Estadística de la PYME. Art. 3. La clasificación presentada en la Decisión 702 de la Comunidad Andina de Naciones, permite implementar medidas preventivas y de control relacionadas a la SST, puesto que, dentro de cada ley, decreto, acuerdo ministerial, se establecen requisitos per se para las empresas según el número de trabajadores y el nivel de riesgo según la actividad económica.
  • 24. Clasificación, categorización y niveles de riesgo laboral en material de seguridad y prevención de riesgos laborales CIHST-2018-001
  • 28. Acuerdo Ministerial 135 REFORMA AL ACUERDO No. MDT-2017-0135 DE INSTRUCTIVO PARA EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES DE EMPLEADORES Registro Oficial No. 139, 10 de febrero 2020 Normativa: Vigente Última Reforma: Registro Oficial 139, 10-II-2020 ACUERDO No. MDT-2020-001
  • 29. Acuerdo Ministerial 135 REFORMAR EL ACUERDO MINISTERIAL Nro. MDT-2017-0135, “INSTRUCTIVO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE EMPLEADORES” Art. 1.- Sustitúyase el artículo 10, por el siguiente texto: “Art. 10.- Obligaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo.- El empleador deberá efectuar el registro, aprobación, notificación y/o reporte de obligaciones laborales en materia de seguridad y salud en el trabajo respecto a los siguientes temas: a) Responsables de la Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo; b) Reglamento de Higiene y Seguridad; c) Organismos Paritarios; d) Identificación de peligros; medición, evaluación y control de riesgos laborales; e) Planes de prevención de riesgos laborales, salud en el trabajo, emergencia, contingencia; f) Gestión de Vigilancia de la Salud; g) Programas de prevención, promoción y capacitación en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo; y, h) Accidentes e incidentes de trabajo y enfermedades profesionales.”
  • 30. Acuerdo Ministerial 135 Art. 2.- Sustitúyase la letra b) del artículo 11, por el siguiente texto: “b) Registrar, solicitar aprobaciones y reportar periódicamente las obligaciones previstas en el artículo 10 del presente Acuerdo, a través de la plataforma informática del Ministerio del Trabajo.”.
  • 33. Acuerdo Ministerial 135 Art. 3.- Agréguese al final del artículo 13, lo siguiente: “Las empresas que cuenten con 1 a 10 trabajadores deberán únicamente reportar en la plataforma informática del Ministerio del Trabajo el plan de prevención de riesgos laborales, de acuerdo al formato e instructivo establecido como Anexo I al presente instrumento.”.
  • 35. OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR / SUT RESUMEN a) Responsables de la Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo; b) Reglamento de Higiene y Seguridad; c) Organismos Paritarios; d) Identificación de peligros; medición, evaluación y control de riesgos laborales; e) Planes de prevención de riesgos laborales, salud en el trabajo, emergencia, contingencia; f) Gestión de Vigilancia de la Salud; g) Programas de prevención, promoción y capacitación en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo; y, h) Accidentes e incidentes de trabajo y enfermedades profesionales.” EMPRESAS MAYOR A 10 TRABAJADORES a) Plan de prevención de riesgos laborales b) Responsable de seguridad y salud en el trabajo c) Delegado de seguridad y salud en el trabajo EMPRESAS DE 1 A 10 TRABAJADORES El registro del delegado de seguridad y salud en el trabajo aplica para aquellos empleadores que cuenten en su nómina con 3 a 10 trabajadores, por lo tanto, los empleadores con 1 a 2 trabajadores registrarán únicamente el plan de prevención de riesgos laborales y el Responsable de seguridad y salud en el trabajo.
  • 36. • Asamblea Constituyente, (2008). Constitución de la República del Ecuador. • Comité Interinstitucional de Seguridad e Higiene del Trabajo (CISHT), (2018). Clasificación, categorización y niveles de riesgo laboral en material de seguridad y prevención de riesgos laborales • Comunidad Andina (CAN), (2004). Decisión 584. Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. • Comunidad Andina (CAN), (2006). Resolución 957. Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. • Comunidad Andina (CAN), (2008). Decisión 702 Sistema Andino de Estadística de la PYME. • Ministerio del Trabajo, (2017). Acuerdo No. 135 Instrumento para el Cumplimiento de las Obligaciones de Empleadores. REFERENCIAS