SlideShare una empresa de Scribd logo
Potencia y par motor
qué son y en qué se diferencian
El par motor o torque es la fuerza que ejerce el motor sobre el eje de transmisión de potencia.
Es la fuerza de empuje que va a tener el eje de salida para girar un objeto alrededor de un
eje, punto de apoyo o pivote. Esta depende del motor, y aumentará con el nivel de reducción
de la caja reductora.
Potencia y par motor
Qué es par motor
Fuente: Motorpasión Moto
Par = fuerza x distancia
Al igual que sucede en los motores rotativos, los motores eléctricos generan directamente
movimiento rotacional y, por tanto, producen torque o par, en lugar de “potencia”.
Esto se debe a que el funcionamiento de un motor eléctrico se basa en un principio básico de
magnetismo, por el que cargas de igual signo se repelen y cargas de signo contrario se atraen.
Potencia y par motor
El par en los motores eléctricos
Relación entre fuerza (F), par motor (τ), momento lineal (p), momento angular
(L) y posición (r) de una partícula en rotación.
Fuente: KN3.net
La potencia es la energía que entrega el motor en un determinado tiempo.
Depende del par y del régimen de giro. Si aumentan cualquiera de las dos aumentará la
potencia.
En ese sentido, hay que diferenciar entre:
Potencia y par motor
Qué es potencia
Potencia mecánica Potencia eléctrica
Esta potencia se puede comparar
con el par (M). Para calcularla es
necesario conocer el par y la
velocidad angular (w)
Depende del consumo eléctrico y
del voltaje. Se calcula con el
voltaje (V) y el consumo eléctrico
(I)
Potencia y par motor
Cálculo de la potencia
Potencia mecánica Potencia eléctrica
W = M (Nm) x w (rad/s).
W = 16,4 Nm (dato del par a máximo
rendimiento en Nm) x velocidad (a máximo rendimiento
en rad/s).
10 r.p.m = 10× (1 revolución)/min×(1 min)/(60 s)
×(2π rad)/(1 revolución)= (10 x 2 x π)/60= 1,047 rad/s
W =16,4 Nm x 1,047 rad/s= 17 W.
W = V x I.
W = 24V x 1,4 = 33,6 w
Potencia y par son dos parámetros interrelacionados. El torque y la potencia son dos
indicadores del funcionamiento de un motor eléctrico, que nos dicen cuánta fuerza puede
producir y con qué rapidez puede trabajar.
Potencia y par motor
Par motor o potencia: qué me interesa
para comprar un motor eléctrico pequeño
Potencia y par motor
Automoción Vending Electromecánica
HORECA Seguridad Climatización
¿En qué sectores puedo necesitar
un motor eléctrico pequeño?
En CLR aplicamos nuestra experiencia en diferentes sectores. Gracias a nuestra
especialización podemos asegurar el más alto rendimiento y tecnología.
¿Tienes dudas a la hora de comprar motores
eléctricos para tus pequeños accionamientos?
Sigue los consejos de este eBook y aprenderás a elegir el
más idóneo para cada aplicación
Par y potencia motor.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Potencia, torque y par motor, practica
Potencia, torque y par motor, practicaPotencia, torque y par motor, practica
Potencia, torque y par motor, practicaLeopoldo Rosario Ramos
 
Curso sistemas-encendidos-convencional-transistorizado-electronico-automoviles
Curso sistemas-encendidos-convencional-transistorizado-electronico-automovilesCurso sistemas-encendidos-convencional-transistorizado-electronico-automoviles
Curso sistemas-encendidos-convencional-transistorizado-electronico-automovilesCharlie Ala
 
Sistemas de encendido
Sistemas de encendidoSistemas de encendido
Sistemas de encendidojuanolivam
 
Sistema de Inyección Multipunto
Sistema de Inyección MultipuntoSistema de Inyección Multipunto
Sistema de Inyección MultipuntoJonathan Guerrero
 
Sistemas de transmision
Sistemas de transmisionSistemas de transmision
Sistemas de transmisionaydaec
 
Presentación Encendido electrónico en motores
Presentación Encendido electrónico en motoresPresentación Encendido electrónico en motores
Presentación Encendido electrónico en motoresAndres Torres
 
Tema13 CombustióN En Mep
Tema13 CombustióN En MepTema13 CombustióN En Mep
Tema13 CombustióN En Mepshoyas
 
Tema09 Renovacion De La Carga En 2 Tiempos
Tema09 Renovacion De La Carga En 2 TiemposTema09 Renovacion De La Carga En 2 Tiempos
Tema09 Renovacion De La Carga En 2 Tiemposshoyas
 
Sistemas de encendido
Sistemas de encendidoSistemas de encendido
Sistemas de encendidomartk1626
 
09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)
09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)
09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)Nicolás Colado
 
Common rail inyectores
Common rail inyectoresCommon rail inyectores
Common rail inyectoresCelin Padilla
 
Engranajes y conjuntos de engranajes
Engranajes y conjuntos de engranajesEngranajes y conjuntos de engranajes
Engranajes y conjuntos de engranajesLuisCulqui1
 

La actualidad más candente (20)

Potencia, torque y par motor, practica
Potencia, torque y par motor, practicaPotencia, torque y par motor, practica
Potencia, torque y par motor, practica
 
Curso sistemas-encendidos-convencional-transistorizado-electronico-automoviles
Curso sistemas-encendidos-convencional-transistorizado-electronico-automovilesCurso sistemas-encendidos-convencional-transistorizado-electronico-automoviles
Curso sistemas-encendidos-convencional-transistorizado-electronico-automoviles
 
Sistemas de encendido
Sistemas de encendidoSistemas de encendido
Sistemas de encendido
 
Sistema de Inyección Multipunto
Sistema de Inyección MultipuntoSistema de Inyección Multipunto
Sistema de Inyección Multipunto
 
Encendido y bobina
Encendido y bobinaEncendido y bobina
Encendido y bobina
 
El motor
El motorEl motor
El motor
 
Sistemas de transmision
Sistemas de transmisionSistemas de transmision
Sistemas de transmision
 
Presentación Encendido electrónico en motores
Presentación Encendido electrónico en motoresPresentación Encendido electrónico en motores
Presentación Encendido electrónico en motores
 
Arramque1
Arramque1Arramque1
Arramque1
 
Frenos de potencia - Servofreno
Frenos de potencia - ServofrenoFrenos de potencia - Servofreno
Frenos de potencia - Servofreno
 
Tema13 CombustióN En Mep
Tema13 CombustióN En MepTema13 CombustióN En Mep
Tema13 CombustióN En Mep
 
Tema09 Renovacion De La Carga En 2 Tiempos
Tema09 Renovacion De La Carga En 2 TiemposTema09 Renovacion De La Carga En 2 Tiempos
Tema09 Renovacion De La Carga En 2 Tiempos
 
Sistemas de encendido
Sistemas de encendidoSistemas de encendido
Sistemas de encendido
 
09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)
09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)
09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)
 
Sistema de direccion 1
Sistema de direccion 1Sistema de direccion 1
Sistema de direccion 1
 
Sensor inductivo y hall
Sensor inductivo y hallSensor inductivo y hall
Sensor inductivo y hall
 
Common rail inyectores
Common rail inyectoresCommon rail inyectores
Common rail inyectores
 
electricidad y electronica del automovil
 electricidad y electronica del automovil electricidad y electronica del automovil
electricidad y electronica del automovil
 
Common rail bosch_manual
Common rail bosch_manualCommon rail bosch_manual
Common rail bosch_manual
 
Engranajes y conjuntos de engranajes
Engranajes y conjuntos de engranajesEngranajes y conjuntos de engranajes
Engranajes y conjuntos de engranajes
 

Similar a Par y potencia motor.pptx

Tema 4. motores de corriente continua
Tema 4. motores de corriente continuaTema 4. motores de corriente continua
Tema 4. motores de corriente continuaLoli Vega Omaña
 
Cómo funciona un motor eléctrico.docx
Cómo funciona un motor eléctrico.docxCómo funciona un motor eléctrico.docx
Cómo funciona un motor eléctrico.docxgarcialopezfelixr
 
Motores ca
Motores caMotores ca
Motores cajesuspsa
 
Motores electricos de corriente alterna
Motores electricos de corriente alternaMotores electricos de corriente alterna
Motores electricos de corriente alternaArturo Iglesias Castro
 
Informe motor paso a paso
Informe motor paso a pasoInforme motor paso a paso
Informe motor paso a pasoAlicia Terrones
 
motores-Asincronos-11_12.ppt
motores-Asincronos-11_12.pptmotores-Asincronos-11_12.ppt
motores-Asincronos-11_12.pptEmerCaroy
 
motor asinc.ppt
motor asinc.pptmotor asinc.ppt
motor asinc.pptjuanpercy1
 
motores-Asincronos-11_12.ppt
motores-Asincronos-11_12.pptmotores-Asincronos-11_12.ppt
motores-Asincronos-11_12.pptJosLuisMorejn
 
motores-Asincronos trifasicos para la industria
motores-Asincronos trifasicos para la industriamotores-Asincronos trifasicos para la industria
motores-Asincronos trifasicos para la industriaAndresMazariegosdePr1
 

Similar a Par y potencia motor.pptx (20)

Motor de corriente directa.pptx
Motor de corriente directa.pptxMotor de corriente directa.pptx
Motor de corriente directa.pptx
 
Tema 4. motores de corriente continua
Tema 4. motores de corriente continuaTema 4. motores de corriente continua
Tema 4. motores de corriente continua
 
Modelo motor
Modelo motorModelo motor
Modelo motor
 
Motores de corriente alterna (electrotecnia)
Motores de corriente alterna (electrotecnia)Motores de corriente alterna (electrotecnia)
Motores de corriente alterna (electrotecnia)
 
Cap1 automatismos industriales
Cap1 automatismos industrialesCap1 automatismos industriales
Cap1 automatismos industriales
 
motores de corriente continua
motores de corriente continuamotores de corriente continua
motores de corriente continua
 
Cómo funciona un motor eléctrico.docx
Cómo funciona un motor eléctrico.docxCómo funciona un motor eléctrico.docx
Cómo funciona un motor eléctrico.docx
 
Motores ca
Motores caMotores ca
Motores ca
 
Motores electricos de corriente alterna
Motores electricos de corriente alternaMotores electricos de corriente alterna
Motores electricos de corriente alterna
 
Accionamiento Electrico (Parte I)
Accionamiento Electrico (Parte I)Accionamiento Electrico (Parte I)
Accionamiento Electrico (Parte I)
 
Motores sincronos
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
 
Motores para péndulo invertido
Motores para péndulo invertidoMotores para péndulo invertido
Motores para péndulo invertido
 
Informe motor paso a paso
Informe motor paso a pasoInforme motor paso a paso
Informe motor paso a paso
 
Motor de Inducción
Motor de InducciónMotor de Inducción
Motor de Inducción
 
2. Tren de Potencia II.pdf
2. Tren de Potencia II.pdf2. Tren de Potencia II.pdf
2. Tren de Potencia II.pdf
 
Sistemas electromecanicos
Sistemas electromecanicosSistemas electromecanicos
Sistemas electromecanicos
 
motores-Asincronos-11_12.ppt
motores-Asincronos-11_12.pptmotores-Asincronos-11_12.ppt
motores-Asincronos-11_12.ppt
 
motor asinc.ppt
motor asinc.pptmotor asinc.ppt
motor asinc.ppt
 
motores-Asincronos-11_12.ppt
motores-Asincronos-11_12.pptmotores-Asincronos-11_12.ppt
motores-Asincronos-11_12.ppt
 
motores-Asincronos trifasicos para la industria
motores-Asincronos trifasicos para la industriamotores-Asincronos trifasicos para la industria
motores-Asincronos trifasicos para la industria
 

Más de CLR Compañía Levantina de Reductores (11)

Tipos de rodamientos
Tipos de rodamientosTipos de rodamientos
Tipos de rodamientos
 
Qué es un servomotor y cómo funciona
Qué es un servomotor y cómo funcionaQué es un servomotor y cómo funciona
Qué es un servomotor y cómo funciona
 
Reductores de velocidad
Reductores de velocidadReductores de velocidad
Reductores de velocidad
 
Tipos de engranajes
Tipos de engranajesTipos de engranajes
Tipos de engranajes
 
CLR’s Automotive Presentation
CLR’s Automotive PresentationCLR’s Automotive Presentation
CLR’s Automotive Presentation
 
CLR Climatización
CLR Climatización CLR Climatización
CLR Climatización
 
CLR Seguridad
CLR SeguridadCLR Seguridad
CLR Seguridad
 
CLR HORECA
CLR HORECACLR HORECA
CLR HORECA
 
CLR Electromecánica
CLR ElectromecánicaCLR Electromecánica
CLR Electromecánica
 
CLR Vending
CLR VendingCLR Vending
CLR Vending
 
CLR Automoción
CLR AutomociónCLR Automoción
CLR Automoción
 

Último

manual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallomanual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallojorgelopez896428
 
probador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacionprobador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacionjorgelopez896428
 
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfTUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfcondominiowilde
 
APUNTE SE SISTEMA DE LUBRICANTE YLUBRICACIÓN
APUNTE SE SISTEMA DE LUBRICANTE YLUBRICACIÓNAPUNTE SE SISTEMA DE LUBRICANTE YLUBRICACIÓN
APUNTE SE SISTEMA DE LUBRICANTE YLUBRICACIÓNdavidgalleguilloscon
 
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptxVictorOmarRodrguez
 
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxPresentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxIsaacGarca55
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxMiguelInfante22
 

Último (7)

manual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallomanual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallo
 
probador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacionprobador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacion
 
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfTUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
 
APUNTE SE SISTEMA DE LUBRICANTE YLUBRICACIÓN
APUNTE SE SISTEMA DE LUBRICANTE YLUBRICACIÓNAPUNTE SE SISTEMA DE LUBRICANTE YLUBRICACIÓN
APUNTE SE SISTEMA DE LUBRICANTE YLUBRICACIÓN
 
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
 
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxPresentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 

Par y potencia motor.pptx

  • 1.
  • 2. Potencia y par motor qué son y en qué se diferencian
  • 3. El par motor o torque es la fuerza que ejerce el motor sobre el eje de transmisión de potencia. Es la fuerza de empuje que va a tener el eje de salida para girar un objeto alrededor de un eje, punto de apoyo o pivote. Esta depende del motor, y aumentará con el nivel de reducción de la caja reductora. Potencia y par motor Qué es par motor Fuente: Motorpasión Moto Par = fuerza x distancia
  • 4. Al igual que sucede en los motores rotativos, los motores eléctricos generan directamente movimiento rotacional y, por tanto, producen torque o par, en lugar de “potencia”. Esto se debe a que el funcionamiento de un motor eléctrico se basa en un principio básico de magnetismo, por el que cargas de igual signo se repelen y cargas de signo contrario se atraen. Potencia y par motor El par en los motores eléctricos Relación entre fuerza (F), par motor (τ), momento lineal (p), momento angular (L) y posición (r) de una partícula en rotación. Fuente: KN3.net
  • 5. La potencia es la energía que entrega el motor en un determinado tiempo. Depende del par y del régimen de giro. Si aumentan cualquiera de las dos aumentará la potencia. En ese sentido, hay que diferenciar entre: Potencia y par motor Qué es potencia Potencia mecánica Potencia eléctrica Esta potencia se puede comparar con el par (M). Para calcularla es necesario conocer el par y la velocidad angular (w) Depende del consumo eléctrico y del voltaje. Se calcula con el voltaje (V) y el consumo eléctrico (I)
  • 6. Potencia y par motor Cálculo de la potencia Potencia mecánica Potencia eléctrica W = M (Nm) x w (rad/s). W = 16,4 Nm (dato del par a máximo rendimiento en Nm) x velocidad (a máximo rendimiento en rad/s). 10 r.p.m = 10× (1 revolución)/min×(1 min)/(60 s) ×(2π rad)/(1 revolución)= (10 x 2 x π)/60= 1,047 rad/s W =16,4 Nm x 1,047 rad/s= 17 W. W = V x I. W = 24V x 1,4 = 33,6 w
  • 7. Potencia y par son dos parámetros interrelacionados. El torque y la potencia son dos indicadores del funcionamiento de un motor eléctrico, que nos dicen cuánta fuerza puede producir y con qué rapidez puede trabajar. Potencia y par motor Par motor o potencia: qué me interesa para comprar un motor eléctrico pequeño
  • 8. Potencia y par motor Automoción Vending Electromecánica HORECA Seguridad Climatización ¿En qué sectores puedo necesitar un motor eléctrico pequeño? En CLR aplicamos nuestra experiencia en diferentes sectores. Gracias a nuestra especialización podemos asegurar el más alto rendimiento y tecnología.
  • 9. ¿Tienes dudas a la hora de comprar motores eléctricos para tus pequeños accionamientos? Sigue los consejos de este eBook y aprenderás a elegir el más idóneo para cada aplicación