SlideShare una empresa de Scribd logo
Rocío Hernández Villena
CLÍNICA ODONTOLÓGICA INTEGRADA DE ADULTOS
5º A CURSO 2012-2013
• Las impresiones son fundamentales en numerosos
procesos odontológicos ( prótesis, ortodoncia,
implantología…), proporcionando una réplica de los
tejidos duros y blandos de la cavidad bucal y áreas
vecinas.
• Métodos de impresión en Odontología:
A. Impresiones convencionales
B. Impresiones digitales
A) IMPRESIONES CONVENCIONALES
• Materiales de impresión
• Reproducen en negativo los tejidos duros y blandos
de la cavidad bucal modelos escayola
• Cubetas
VENTAJAS INCONVENIENTES
Técnica bien conocida y aceptable Proceso que deja restos del material
de impresión en la cara y/o labios del
paciente
Equipamiento sencillo Disconfort del paciente
El coste varía de leve a moderado Inexactitudes (burbujas de aire…)
Técnica de gran precisión Almacenamiento de materiales de
impresión, cubetas y modelos de
estudio
Técnica relativamente sencilla Caducidad de los materiales de
impresión
Transporte hasta el laboratorio
Extraviado de impresiones y modelos
Fractura o daños en el modelo
Necesidad de esterilización
(cubetas…)
Necesidad de desinfección de la
impresión
B) IMPRESIONES DIGITALES
Sistema CAD/CAM
(Computer-AidedDesing/ComputerAidedManufacturing )
 FASES DEL PROCESADO CAD/CAM
1) Digitilización
2) Diseño por ordenador (fase “CAD”)
3) Mecanizado (fase “CAM”)
 CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS CAD/CAM
I. Métodos directos: permiten completar todo el proceso en la clínica durante una única cita (CEREC® y
E4D®).
II. Métodos indirectos: en función de la localización de la operación de CAD:
a. La impresión (óptica u otra) se toma en el gabinete dental  CAM en el laboratorio.
b. La impresión convencional se toma en la consulta y se obtiene un modelo de yeso  CAD y CAM en el
laboratorio dental.
TIPOS DE SISTEMAS DIGITALES
1. Sistema Cerec®
– Sirona Dental Systems
– Método directo
– Cerec® AC
– Cerec® Bluecam:
- Triangulación activa
- Luz azul (470 nm + alta profundidad de campo  alta
calidad de imagen )
- Captura automática
- Gran precisión y nitidez
2. LAVA Chairside Oral Scanner C.O.S.
• 3M ESPE
• Método indirecto
• Video 3D en movimiento
(20 imágenes/segundo)
• Emisor láser
• Luz azul
• Previamente, espolvorear polvos de óxido de titanio
• Escaneado de la zona de la preparación hemiarcada
correspondiente hermiarcada antagonista (superficies oclusales,
labiales y linguales) oclusión
3. iTERO
• Cadent
• Método indirecto
• Imagen confocal paralela
• Captura todos los materiales de la boca
• No necesita espolvorear óxido de titanio
OrthoCAD(2001)
- fabricación de un modelo digital
- creación de un set-up virtual
- cementado indirecto
- posicionamiento de brackets
¡FUNDAMETAL tomar impresiones de gran calidad (alginato,
siliconas de adición o poliéter), y registros de mordida!
iOC(2010)
Sistema digital de impresiones
de ortodoncia
 OrthoCAD + iOC + Invisalign(2011)
- Mejora en la precisión de movimientos y alineamiento dentarios.
- Diagnóstico y análisis ortodóncico muy detallado
- Simulador de Resultados: permite al profesional realizar ajustes en tiempo
real para visualizar los resultados el paciente puede ver cómo quedaran
sus dientes al final del tratamiento.
4. E4D Dentist
- D4D
- Método directo
- Láser
- No requiere espolvorear óxido de titanio
5. 3SHAPE TRIOS®
- 3SHAPE
- Método indirecto
-Tecnología óptica ultrarrápida de seccionamiento: 3.000 imágenes
en 2D/segundo.
- Geometrías reales: mediante la combinación de cientos o miles
de imágenes digitales en 3D.
- Libre de polvos
- Validación clínica del escaneado
- Comunicación en línea con el laboratorio
Ortho System™
- escaneado en 3D con TRIOS®
- transferencia de casos
- realización de diagnósticos
- análisis de los resultados del tratamiento
- planificación eficiente del tratamiento
6. ZfxIntraScan
- Método indirecto
- Combina los escaneos individuales
(1 escaneo / 0,1 segundo)
- Modelo 3D virtual en 1 min
- Microscopio confocal combinado con la
detección de efectos Moireé.
7. IOS FastScan
- Glidewell Laboratorios y Tecnología de IOS
- Método indirecto
- Escanea 40 mm/ segundo
- Movimiento automático
- Captura la superficie a una gran resolución y con todo
detalle
8. Cyrtina
- Método indirecto
- Microscopía confocal combinada con la detección de efectos Moireé
- Tiempo de exploración individual muy rápido (menos de una décima de
segundo), combinándose los análisis separados automáticamente
- Libre de polvos (excepto si se requiere un escaneo rápido: spray
opacizer )
9. DDG
- CamlogMed, S. A.
- Método indirecto
- Visualización en 3D en tiempo real
- Escaneado de implantes (cualquier sistema de
implantes puede integrarse)
10. MIA3d
- densys3D
- Método indirecto
- Escáner ligero (180 g) y robusto
- Modelo digital 3D de alta calidad
11. DirectScan
- Hint-Els® GMBH
- Método indirecto
- Basado en: principio de la visión estereoscópica humana y
principio de la proyección lineal
- Toma una secuencia rápida de imágenes desde varios
ángulos cada 200 milisegundos
- Sistema muy preciso
Escáner
intraoral
Compañía Principio
de trabajo
Fuente de
luz
Tipo de
imagen
Necesidad
de polvos
Fresado en
clínica
Cerec®AC-
Bluecam
Sirona Dental
System GMBH
Triangulación
activa y
microscopio
confocal
Luz azul visible Imágenes
múltiples
Sí (dioxido de
titanio)
Sí
iTero Cadent LTD Imagenconfocal
paralela
Láserrojo Múltiple No No
E4D D4D
Technologies
Tomografía de
coherencia
óptica (OCT) y
microscopía
confocal
Láser Múltiple Ocasionalmente Sí
LACAC.O.S. 3M ESPE Active
wavefrontsampli
ng (3D en
movimiento)
Luz azul visible
pulsátil
Video Sí (dioxido de
titanio)
No
IOS FastScan IOS Technologies Triangulación
activa
Láser 3 imágenes Sí No
DENSYS 3D Densys LTD Estereofotogram
etría activa
Luz visible 2 imágenes No publicado No
directScan HINT-ELS GMBH Visión
estereoscópica
No publicado Imágenes
múltiples
No publicado No
Trios 3 Shape A/S Microscopía
confocal
No publicado Imágenes
múltiples
No publicado No
12. PIC dental
Sistema constituido por:
PIC camera: escáner de impresiones sobre implantes
PIC pro: software que facilita el diseño virtual de las estructuras CAD/CAM y
aumenta la calidad de la prótesis.
PIC center: centro de fresado de la prótesis
PIC camera
- Cámara 3D de alta precisión
- Facilita el posicionamiento de los implantes
directamente en la boca del paciente
mediante una impresión digital
- Aporta la información necesaria para obtener
ajuste pasivo
- Basado en la fotogrametría
 Christensen (2008)
VENTAJAS INCONVENIENTES
Técnica bien conocida y aceptable Proceso que deja restos del material
de impresión en la cara y/o labios del
paciente
Equipamiento sencillo Disconfort del paciente
El coste varía de leve a moderado Inexactitudes (burbujas de aire…)
Técnica de gran precisión Almacenamiento de materiales de
impresión, cubetas y modelos de
estudio
Técnica relativamente sencilla Caducidad de los materiales de
impresión
Transporte hasta el laboratorio
Extraviado de impresiones y modelos
Fractura o daños en el modelo
Necesidad de esterilización
(cubetas…)
Necesidad de desinfección de la
impresión
IMPRESIONES
CONVENCIONALES
VENTAJAS INCONVENIENTES
No dejan restos del material de impresión en cara
y/o labios
Falta de familiaridad con el nuevo concepto
Mayor confort para el paciente Equipamiento complejo
Mayor exactitud Coste de adquisición del equipo
El almacenamiento de los modelos no ocupa
espacio físico
Coste de mantenimiento del equipo
Elimina la necesidad de mantener los suministros
convencionales
Obligatoriedad de trabajar con un laboratorio
autorizado ( en el caso de que se requiera)
Envío de datos al laboratorio de forma
inalámbrica
Requieren un aislamiento mayor de los márgenes
subgingivales
Evita extravío de modelos Necesidad de optimización de la técnica
Elimina los errores en el vaciado
Simplicidad en la técnica
Procedimiento menos invasivo
No es necesaria la desinfección
No es necesaria la articulación de modelos
Mejor comunicación con el paciente
Mayor atractivo de la consulta (marketing)
Mejora de la productividad y calidad
IMPRESIONES DIGITALES
 STEIN
IMPRESIONES DIGITALES:
- Menos caras a la larga para los dentistas
- Flujo de trabajo más eficiente
- Menor uso de materiales
 DENNIS
- Describió los múltiples beneficios de impresiones digitales (elimina reflejo de nauseas,
periodo del proceso más corto)
- Lengua y mucosa yugal deben estar controladas durante el procedimiento
- Recalca la necesidad de aislar los fluidos contaminantes
Stein JM. Stand-alonescanningsystemssimplifyintraoral digital impressioning. CompendContinEducDent. 2011; 32(4): 56,
58-9
Fasbinder D. Digital Dentistry: Innovation for Restorative Treatment.
The Compendium of Continuing Education in Dentistry (Suppl)
 BIRNBAUM Y COLS
- Consideran que las impresiones digitales reemplazarán próximamente a las
impresiones convencionales.
- Se elimina la posibilidad de error (burbujas de aire, desgarros en el material de
impresión, arrastres…).
- Relación intermaxilar adecuada.
 PERSON Y COLS
- Demostraron la exactitud de los sistemas de impresiones digitales en Odontología
y afirmaron que la precisión de estos sistemas digitales dependía de la forma de la
corona.
 LUTHARD Y COLS
- Describieron una menor precisión en las impresiones convencionales respecto a
las impresiones digitales tomadas con la cámara 3D de Cerec.
Birnbaum N, Aaronson H, Stevens C, Cohen B. 3D Digital Scanners: A High-TechApproachto More Accurate Dental Impressions.
Persson AS, Oden A, Andersson M, Sandborgh-Englund G. Digitizationofsimulatedclinical dental impressions: virtual three-dimensional
analysisofexactness. Dent Mater 2009;25:929-936.
Luthardt RG, Loos R, Quaas S. Accuracyofintraoral data acquisition in comparisontotheconventionalimpression. Int J ComputDent
2005;8:283-294.
RUDOLPH Y COLS
- Mostraron que la precisión alcanzable está influenciada por el tipo de
digitalización, y que, además, la forma del diente constituye un factor
dominante para la precisión alcanzable. Al mismo tiempo, se
demostró que cuando se tomaban impresiones de un único diente, la
exactitud de la cámara 3D de Cerec aumentaba considerablemente.
MEHL Y COLS
- Concluyeron que la precisión de las impresiones digitales era mayor en dientes aislados que en
grupos dentarios.
Rudolph H, Luthardt RG, Walter MH. Computer-
aidedanalysisoftheinfluenceofdigitizingandsurfacingontheaccuracy in dental CAD/CAM technology.
ComputBiolMed 2007;37:579-587.
Mehl A, Ender A, Mörmann W, Attin T. Accuracytestingof a newintraoral 3D camera. Int J ComputDent.
2009; 12(1): 11-28.
 SYREK Y COL
- Realizaron un estudio in vitrocon el fin de comparar el ajuste de coronas de cerámica fabricadas a partir
de impresiones digitales intraorales con el ajuste de coronas de cerámica fabricadas a partir de
impresiones de silicona.
- Para llevarlo a cabo, hicieron falta veinte pacientes que, tras aceptar participar en el estudio, recibieron
dos coronas LavaTM cada una para la misma preparación. Una corona fue fabricada a partir de
impresión intraoral utilizando el escáner LavaTMChairside oral (Lava COS), y la otra corona, mediante el
método convencional de impresión con silicona de dos pasos. Antes de cementar el ajuste de ambas
coronas, se evaluó clínicamente por dos examinadores calibrados y ciego, el ajuste marginal fue
anotado por tanto, de las réplicas. Los datos de los resultados de réplicas fueron analizados por la
prueba Anderson-Darling, la prueba de Levene y la prueba de Mann-Whitney. Todas estas pruebas
fueron realizadas con un nivel de 0,05.
- En los resultados, comprobaron que el espacio medio marginal en el grupo de las impresiones
convencionales fue de 71 mm (P1: 45 mm; Q3: 98 mm), y en el grupo de las impresiones digitales de 49
mm (P1: 32 mm; T3: 65 mm). Mann-Whitney reveló una diferencia significativa entre los grupos
(p<0,05). Sin embargo, no se encontraron diferencias en cuanto a la oclusión, y se observó una
tendencia para un mejor ajuste interproximal en las coronas fabricadas digitalmente.
- Una vez finalizado el estudio, los autores constataron que el ajuste marginal de coronas totalmente
cerámicas fabricadas a partir de impresiones digitales intraorales (Lava® C.O.S.) era significativamente
mejor que el de coronas confeccionadas a partir de impresiones de silicona en dos pasos. Del mismo
modo, la calidad del punto de contacto interproximal era superior en las primeras.
SyrekA, Reich G, Ranftl D, Klein C, Cerny B, Brodesser J. Cli- nicalevaluationofall-ceramiccrownsfabricatedfromintraoral digital
impressionsbasedontheprincipleof active wavefrontsampling. J Dent 2010; 38 (7): 553-559
 HENKEL
- Realizó estudio comparativo de las coronas fabricadas mediante impresiones convencionales
respecto de las coronas fabricadas mediante impresiones digitales con el escáner iTero.
- Se desarrolló un protocolo en el que a cada caso clínico se le realizó una impresión digital y
convencional. Desde el principio, el escáner fue optimizado para escanear unidades individuales de
los dientes posteriores, por lo que se decidió tomar impresiones convencionales utilizando una cubeta
(Polybitec) y material de impresión de vinilo polisiloxano ( ligero y pesado VPSD), proporcionando
modelos que se extienden de los segundos molares a los caninos en ambos casos. Finalmente, el
estudio se amplió para incluir varias unidades individuales, puentes y coronas anteriores y carillas. Las
coronas terminadas fueron devueltos al autor del laboratorio dental etiquetadas como “A” o “B”, sin
los modelos. En la cita de la inserción de las restauraciones, se rellenó un formulario en el que se
evaluó cada corona, analizando parámetros clínicos como el ajuste marginal, la retención, puntos de
contacto, la oclusión y el ajuste de tiempo, si es necesario, para hacer la prótesis clínicamente
aceptable. Una lista original de la procedencia de cada corona se mantuvo en la sede de Cadent, y sólo
después de la inserción de la restauración, el autor notificó su origen.
- Así, el autor comprobó que las coronas desarrolladas mediante una impresión digital intraoral
(sistema iTero®) eran mejores en un 70 por 100 de los casos, respecto a aquellas coronas generadas
usando la técnica convencional de toma de impresiones, en cuanto a ajuste marginal, contactos y
oclusión . Éste defiende el uso de las impresiones digitales sobre las impresiones convencionales, ya
que ofrecen una mayor calidad de las preparaciones para coronas, los pacientes se sienten más
cómodos y el tiempo en el sillón dental disminuye considerablemente. Pero, además, señala que es
importante que se exponga el margen de la preparación, al igual que en la técnica convencional, ya
que los dispositivos de impresiones digitales no compensan las preparaciones inadecuadas ni las
deficientes técnicas de manejo de los tejidos blandos.
Henkel GL. A comparisionofFixedProthesesGeneratedFromConventionalvsDigitallyScanned Dental Impressions.
CompendContinEducDent. 2007; 28(8): 422-4, 426-8, 430-1.
SCOTTI Y COLS
- Trataron de comprobar la exactitud de coronas individales de cerámica zirconia
resultantes de impresiones digitales intraorales con LAVA C.O.S.
- Para este estudio, se utilizaron treinta y siete dientes (24 dientes anteriores y 13
posteriores) en quince pacientes, siendo restaurados con coronas indicviduales de
cerámica circoniosa (Lava / Lava Ceram, 3M ESPE), generadas a partir del escáner
digital intraoral de Lava Chairside Scanner Oral; 3M ESPE) . Antes de la inserción
definitiva, se realizaron réplicas de silicona para las 37 coronas. La muestra se cortó
en cuatro secciones, y cada sección se evaluó en cuatro puntos: espacio marginal,
pared media axial, borde axio-oclusal y centro oclusal. Se examinó un total de 592
mediciones (148 para cada punto de evaluación), usando microscopía
estereoscópica con una ampliación de 50. La prueba de Mann-Whitney se utilizó
para evaluar si existían diferencias entre los valores anteriores y posteriores (alfa =
0,05). Los valores obtenidos en cuanto al ajuste marginal e interno se encuentran
dentro de los límites aceptables para los dientes anteriores y posteriores.
- Así, los autores concluyeron que las coronas individuales obtenidas usando
impresiones digitales intraorales con LavaC.O.S. presentan una precisión suficiente
como para poder considerarse una alternativa a las técnicas de impresión
convencionales.
Scotti R, Cardelli P, Baldissara P, Monaco C. Clinicalfittingof CAD/CAM zirconia single Clowns generatedfrom digital
intraoralimpressions base don active wavefrontsampling. J Dent. 2011.
 ENDER Y MEHL (2011)
- Compararon in vitro la exactitud (fiabilidad y precisión) de las impresiones digitales
de la arcada completa con la de las impresiones convencionales en el modelo.
- Para este propósito, se adquirió un modelo maestro con un nuevo proceso de
escaneado de referencia. La exactitud de medición de éstos fue de ± 4,1 micras y la
precisión de ± 2,5 micrómetros. Por un lado, las impresiones convencionales y,
posteriormente, modelos de yeso (n = 5) se produjeron a partir del modelo maestro,
y por otro lado, las impresiones digitales se hicieron con la BluecamCerec AC y el
sistema Lava COS (cada n = 5). Los modelos de yeso se escanearon también con el
escáner de referencia. Una vez que se han obtenido los datos, se superpusieron y se
determinaron las diferencias. La desviación del modelo maestro define la exactitud
del método de impresión. Las desviaciones de los modelos entre sí demuestran la
precisión de la técnica. La fiabilidad de las impresiones convencionales fue de 55 ±
21,8 micras, la de las impresiones digitales con CEREC Bluecam fue de 49 ± 14,2
micras y la de las impresiones digitales con Lava COS fue de 40,3 ± 14,1 micras. La
precisión fue de 61,3 ± 17,9 micras en la impresión convencional con Impregum,
30,9 ± 7,1 micras en la impresión digital con la BluecamCerec y 60,1 ± 31,3 micras en
la impresión digital con Lava COS.
- Estos resultados in vitro demostraron que la precisión de la impresión digital es muy
similar a la de la impresión convencional.
Ender A, Mehl A. Full archscans: conventional versus digital impressions—an in-vitrostudy. Int J ComputDent.
2011;l4(1):11-21.
 ENDER Y MEHL (2013)
- Realizaron otro estudio in vitroque tenía como objetivo evaluar si un nuevo escáner de referencia era
capaz de medir impresiones convencionales e impresiones digitales intraorales de arcada completa con
una precisión 3D.
- Para ello, se utilizó un modelo de referencia dentado de acero, el cual fue medido con un escáner de
referencia (modelo digital de referencia). Las impresiones convencionales se hicieron con vinilsiloxano a
partir del modelo de referencia, vertido con yeso tipo IV, escaneado con el escáner de referencia, y
exportados como modelos digitales. Además, se realizaron las impresiones digitales del modelo de
referencia con Cerec AC, y los modelos digitales fueron exportados. La precisión fue medida mediante la
superposición de los modelos digitales dentro de cada grupo. Con la superposición de los modelos
digitales en el modelo digital de referencia, se evaluó la exactitud de cada método de impresión.
- El escáner de referencia notificó una alta precisión sobre el arco dental completo con una precisión de
1,6 ± 0,6 micras y con una exactitud de 5,3 ± 1,1 m. Las impresiones convencionales mostraron una
precisión significativamente mayor (12,5 ± 2,5 m) y los valores de fiablidad (20,4 ± 2,2 m) con
desviaciones pequeñas de la región del segundo molar (P <0,001). Las impresiones digitales fueron
menos precisa, con una precisión del 32,4 ± 9,6 micras y una fiabilidad del 58,6 ± 15.8μm (P <0,001). Más
desviaciones sistemáticas de los modelos digitales eran visibles a través de la arcada dental completa.
- Tras analizar los resultados, los autores constataron que el nuevo escáner de referencia era capaz de
medir la precisión y exactitud de las impresiones convencionales y digitales de arcada completa. Del
mismo modo, afirmaron que actualmente las impresiones digitales no pueden reemplazar por completo a
las impresiones convencionales para procedimientos restaurativos, demostrando que éstas últimas
presentan unos valores de precisión y exactitud superiores a los sistemas digitales.
Ender A, Mehl A. Accuracyof complete-arch dental impressions: a newmethodofmeasuring truenes andprecision. J Prosthet.
2013; 109(2): 121-8.
IMPRESIONES EN IMPLANTOLOGÍA
 VAN DER MEER Y COLS
- Concluyeron que el sistema de impresión digital que ofrece una mayor precisión -de
entre los que se utilizaron en este estudio- para los casos de implantes era el
escáner intraoralLavaCOS.
 LEE Y GALUCCI
- Demostraron que las impresiones digitales resultaron ser una técnica más eficiente
que las impresiones convencionales, ya que estas últimas requieren una mayor
preparación y tiempo de trabajo. Estos sistemas electrónicos, además de ser más
fáciles de manejar que los materiales de impresión, permiten nuevos escaneos sin
tener que repetir la impresión entera, a diferencia de las impresiones tradicionales.
En cuanto a la dificultad percibida por los alumnos fue menor para la impresión
digital en comparación con la convencional.
 GARCÍA-VIVES Y COLS
- Señalaron que la combinación de impresiones digitales con las imágenes de TAC
pueden dar una precisión mayor y más objetiva que las soluciones habituales, al
prescindir de los errores de las tomas de impresiones y de los del laboratorio en la
confección de las guías y de los rayos X al incidir sobre los tejidos blandos.
Van derMeer W. Andriessen F, Wismeijer D, Ren Y. ApplicationofIntra-Oral Dental Scanners in the Digital WorkflowofImplantology.
PlosOne. 2012; 7(8).
Lee SJ, Galucci GO. Digital vs. Coventionalimplantimpressions: efficiencyoutcomes. Clin Oral Implants Res. 2013; 24(1): 111-5.
García-Vives N, Bowen A, Nasimi A, Arnáiz FJ. Impresiones digitales en cirugía guiada. Gac Den IndProf 2012; 238: 112-120.
ELIASSON Y ÖRTORP
- Demostraron que tanto la técnica convencional como la digital presentaban bajos
niveles de desplazamiento de los análogos de implante en todos los moldes, de modo
que ambas técnicas son lo suficientemente precisas para coronas individuales y prótesis
parciales fijas implanto-soportadas.
- No obstante, declararon que la técnica digital, usando fotogrametría, era más fiable y
probablemente más fácil de realizar que las técnicas convencionales para el registro de
las posiciones de los implantes. Los métodos tradicionales de impresión y la fabricación
de modelos de escayola conlleva muchos pasos manuales que pueden comprometer la
precisión final del modelo; mientras que las técnicas de impresiones digitales suponen un
menor número de pasos, haciendo que éste sea un método más acertado.
PRADÍES
- Constató que el sistema PIC dental reproduce la posición exacta del implante y un
excelente ajuste de la supra-estructura de forma rápida y sencilla. Además, destaca la
mayor precisión, rapidez y comodidad en el gabinete, y una reducción del número de
sesiones clínicas del tratamiento, así como de la duración de las mismas, siendo las citas
más cortas y efectivas (toma de registros, prueba de estructura, entrega de la prótesis.
Por tanto, afirma que la aplicación de esta tecnología evita técnicas de impresión más
complicadas y engorrosas como las técnicas de ferulización rígida.
Eliasson A, Örtorp A. TheAccuracyofanImplantImpressionTechniqueUsingDigitallyCodedHealingAbutments.
ClinicalImplantDentistryandRelatedResearch. 2012; 14 (1 supplement): 30S-38S.
Pradíes G. Caso clínico: Híbrida inferior sobre 4 implantes Straumann RN. Disponible en:
http://www.picdental.com/es
1) Ventajas y beneficios de los escáneres intraorales respecto a los métodos
tradicionales.
• CHRISTENSEN: mayor comodidad, mayor productividad, simplicidad de la
técnica y mejor comunicación con el paciente.
• STEIN: flujo de trabajo más eficiente.
• DENNIS: menor invasión del procedimiento, eliminación del reflejo
nauseoso.
• BIRNBAUM mayor exactitud en el registro intermaxilar y a la eliminación
del riesgo de errores (por desgarros o burbujas de aire).
2) Ajuste marginal
• SYREK: el ajuste marginal de las coronas totalmente cerámicas fabricadas
mediante Lava® C.O.S es mayor que el de las coronas conseguidas mediante
impresiones convencionales.
• HENKEL: superioridad en las coronas desarrolladas con iTero®, atendiendo al
ajuste marginal, los contactos y la oclusión.
• SCOTTI: las coronas individuales obtenidas usando impresiones digitales
intraorales con LavaC.O.S. presentan un ajuste marginal aceptable y una gran
precisión, convirtiéndose en una alternativa a las técnicas de impresión
convencionales.
3) Precisión
• PERSON Y COLS: exactitud de los sistemas digitales de impresión.
• LUTHARD: mayor precisión y fiabilidad de las impresiones digitales
respecto a las convencionales.
• RUDOLPH: la exactitud de las impresiones digitales era menor cuando
se trataba de grupos dentarios que cuando se realizaba sobre dientes
aislados.
• MEHL Y COLS: mayor exactitud de las impresiones digitales en dientes
aislados.
• ENDER Y MEHL: las impresiones convencionales realizadas con
vinilsiloxano presentan una mayor precisión y fiablidad que las
impresiones realizadas mediante escáner intraoral.
Los métodos convencionales para la toma de impresión no pueden ser
aún sustituidos por los sistemas actuales de impresión digital.
IMPRESIONES EN IMPLANTOLOGÍA
• LEE Y GALUCCI: los sistemas digitales de impresión son más eficientes y
más fáciles de manejar que los materiales de impresión convencional.
• VAN DER MEER Y COLS: el sistema de impresión digital que ofrece una
mayor precisión -de entre los que utilizados en su estudio- para los casos
de implantes era el escáner intraoralLavaCOS.
• GARCÍA VIVES Y COLS: mayor precisión de las impresiones digitales, y
además, añade la combinación de estos sistemas junto con las imágenes
obtenidas del TAC.
• ELIASSON Y ÖRTORP: las técnicas de impresión digital disminuyen
significativamente el riesgo de errores, al disminuir el número de pasos
durante el procedimiento de la toma de impresiones.
• PRADÍES: extraordinario ajuste de la supra-estructura de forma rápida y
la reproducción de la posición exacta del implante.
• Actualmente, existen dos posibilidades para la toma de impresiones en Odontología: las técnicas
convencionales con materiales de impresión y las técnicas digitales de impresión mediante el uso de escáner
intraoral.
• El material de impresión que ofrece mayor precisión y estabilidad es la silicona de adición, como el
vinilpolisiloxano.
• La impresión digital constituye el primer paso de los sistemas CAD/CAM.
• Existen en el mercado numerosos sistemas de impresiones digitales, siendo el sistema Cerec el más utilizado
actualmente.
• Actualmente, el único sistema de impresiones digitales en Implantología que permite hacer arcadas
completas es el de Pic dental, basado en la fotogrametría.
• Las impresiones digitales presentan múltiples ventajas respecto a las impresiones convencionales, tales como
la mayor comodidad para el paciente y el profesional, la simplicidad de la técnica o la eliminación del riesgo
de errores debido a desgarros en el material de impresión.
• Las restauraciones conseguidas mediante impresiones digitales presentan un mejor ajuste marginal y oclusión
respecto a aquellas fabricadas a partir de impresiones convencionales.
• Sin embargo, las impresiones convencionales con vinilpolisiloxano superan a las digitales en cuanto a la
precisión y fiabilidad.
• En implantología, se prefieren las impresiones digitales frente a las tradicionales, debido a su gran facilidad de
manejo y a la mayor exactitud y fiabilidad conseguida.
• Cova JL. Materiales para impresiones. En: Cova JL. Biomateriales Dentales. Segunda Edición.
Editorial Amolca. 2010. p. 21-24.
• Reyes C, Mosqueda R. Consideraciones ideales en la toma de impresión dental. Revista ADM
2001; 53(5):183-190.
• Vargas O. Técnicas y materiales de impresión. Disponible en: www.odontotienda.com.ar
• Vaquero P, Romeo M. Restauraciones estéticas con sistemas CAD/CAM. Introducción a las
nuevas tendencias de futuro. Gac Den IndProf 2012; 233: 120-141.
• Romeo M, Vallejo J, Martínez JA, Del Río J, López-Quiles J, Rivero MA et al. Tecnología CAD/CAM
en implantoprótesis. Puesta al día y perspectivas de futuro. GacDentIndProf 2010; 216: 124-
143.
• Sánchez E, Machado C. Odontología CAD. Artículo de revisión. RevOdontos 2011; 13(36) : 71-78.
• Romeo Rubio M. Estudio comparativo de ajustes en prótesis fija cerámica entre sistemas CAD-
CAM e inyectado [tesis doctoral]. Madrid: UCM, 2010.
• Mörmann WH. Theevolutionofthe CEREC system. JADA 2006; 173(9 supplement): 7S-13S.
• Pieper R. Digital impressions-easierthanever. Int J ComputDent 2009; 12: 47-52.
• Ender A. Conocimientos básicos CEREC 4.0. Manual Clínico. 2011 Sirona Dental Systems GMBH:
6-19
• Haselbauer J. YouhaveCerecconnectforeverythingelse. Int J ComputDent 2009; 12: 87-93.
• CerecOmnicamandCerecBluecam. Thefirst Choice in every case. The dental companySirona.
• Birnbaum N, Aaronson H, Stevens C, Cohen B. 3D Digital Scanners: A High-TechApproachto More
Accurate Dental Impressions.
• Zafra M, Martínez A, Celemín A, Gómez-Polo M. Estado actual de los diferentes sistemas de
escaneado para CAD/CAM. RCOE 2011;16(2):97-103.
• Fasbinder D. Digital Dentistry: Innovation for Restorative Treatment.
The Compendium of Continuing Education in Dentistry (Suppl)
• Gómez P, Suárez MJ, Peláez J, López JF. Caso clínico: Prótesis parcial fija posterior con el sistema
Lava. RevIntProtEstomatol 2008; 10 (1): 11-16.
• Farah J, Reed C, Wojtowicz D. 3M ESPE Lava Chairside Oral Scanner C.O.S. The Dental Advisor.
2009; 10.
• Stein JM. Stand-alonescanningsystemssimplifyintraoral digital impressioning.
CompendContinEducDent. 2011; 32(4): 56, 58-9.
• Henkel GL. A comparisionofFixedProthesesGeneratedFromConventionalvsDigitallyScanned Dental
Impressions. CompendContinEducDent. 2007; 28(8): 422-4, 426-8, 430-1.
• Joffe L. CurrentProductsandPracticesOrthoCADTM: digital modelsfor a digital era. Journal
ofOrthodontics, Vol. 31, 2004, 344–347.
• Garino F, Garino B. TheOrthoCADiOCIntraoral Scanner: A Six-MonthUserReport. Journal of clinical
orthodontics : JCO 45:3 2011 Mar pg 161-4.
• Jones P. TheiTerooptical scanner for use withInvisalign: A descriptivereview. Dental Economics.
2012.Disponible en: www.ineedce.com.
• Invisalign® Outcome Simulator. 2012 Align Technology, Inc. Disponible en:
www.aligntechinstitute.com/simulator.
• Christensen GJ. Impressions are changing. Decidingonconventional, digital or digital plus in-
office milling. J AmDentAssoc 2009; 140 (10): 1301-1304.
• 3Shape Dental System. El sistema CAD/CAM para laboratorios dentales más avanzado y versátil.
Disponible en: www.3Shape.com
• 3Shape Ortho SystemTM. Llevando el mundo de la odontología a la era digital. Disponible en :
www.3shapedental.com
• Zfx Digital Dentist. Becominganauthorized dental practicewithinnovativeZfxtechnology.
Disponible en: www.zfx-dental.com.
• Pisoni G. OpticalimpressionswithZfxIntraScan: Theaccurate basis forvariouskindsofrestorations.
Disponible en: www.zfx-dental.com.
• IOS FastScan. Digital ImpressionSystem. Disponible en: www.glidewelldental.com
• CyrtinaIntraOralScannerOperatingInstructions. Disponible en: www.cyrtina.nl
• Densys3D. Disponible en: densys3d.com
• Logozzo S. A ComparativeAnalysisOfIntraoral 3d Digital Scanners ForRestorativeDentistry. The
Internet Journal of Medical Technology.
• Disponible en: http://www.picdental.com/es/
• García MC. Estudio experimental in vitro de la fiabilidad de distintas técnicas de impresión en
implantología. [tesis doctoral]. Madrid: UCM, 2010.
• Normando D, da Silva PL, Mendes AM. A clinicalphotogrammetricmethodtomeasure dental
archdimensionsandmesio-distal toothsize. Eur J Orthod. 2011; 33(6): 721-6.
• Christensen GJ. Will digital
impressionseliminatethecurrentproblemswithconventionalimpressions. J AmDentAssoc
2008;139 (6): 761-763.
• Christensen GJ. Thechallengetoconventionalimpressions. J AmDentAssoc 2008; 139 (3): 347-
349.
• Persson AS, Oden A, Andersson M, Sandborgh-Englund G. Digitizationofsimulatedclinical dental
impressions: virtual three-dimensional analysisofexactness. Dent Mater 2009;25:929-936.
• Luthardt RG, Loos R, Quaas S. Accuracyofintraoral data acquisition in
comparisontotheconventionalimpression. Int J ComputDent 2005;8:283-294.
• Rudolph H, Luthardt RG, Walter MH. Computer-
aidedanalysisoftheinfluenceofdigitizingandsurfacingontheaccuracy in dental CAD/CAM
technology. ComputBiolMed 2007;37:579-587.
• MehlA, Ender A, Mörmann W, Attin T. Accuracytestingof a newintraoral 3D camera. Int J
ComputDent. 2009; 12(1): 11-28.
• Syrek A, Reich G, Ranftl D, Klein C, Cerny B, Brodesser J. Cli- nicalevaluationofall-
ceramiccrownsfabricatedfromintraoral digital impressionsbasedontheprincipleof active
wavefrontsampling. J Dent 2010; 38 (7): 553-559.
• Scotti R, Cardelli P, Baldissara P, Monaco C. Clinicalfittingof CAD/CAM zirconia single Clowns
generatedfrom digital intraoralimpressions base don active wavefrontsampling. J Dent. 2011.
• Ender A, Mehl A. Full archscans: conventional versus digital impressions—an in-vitrostudy. Int J
ComputDent. 2011;l4(1):11-21.
• Ender A, Mehl A. Accuracyof complete-arch dental impressions: a newmethodofmeasuring
truenes andprecision. J Prosthet. 2013; 109(2): 121-8.
• Van derMeer W. Andriessen F, Wismeijer D, Ren Y. ApplicationofIntra-Oral Dental Scanners in
the Digital WorkflowofImplantology. PlosOne. 2012; 7(8).
• Lee SJ, Galucci GO. Digital vs. Coventionalimplantimpressions: efficiencyoutcomes. Clin Oral
Implants Res. 2013; 24(1): 111-5.
• García-Vives N, Bowen A, Nasimi A, Arnáiz FJ. Impresiones digitales en cirugía guiada. Gac Den
IndProf 2012; 238: 112-120.
• Eliasson A, Örtorp A.
TheAccuracyofanImplantImpressionTechniqueUsingDigitallyCodedHealingAbutments.
ClinicalImplantDentistryandRelatedResearch. 2012; 14 (1 supplement): 30S-38S.
• Pradíes G. Caso clínico: Híbrida inferior sobre 4 implantes Straumann RN. Disponible en:
http://www.picdental.com/es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impresiones y modelos de diagnostico PPR
Impresiones y modelos de diagnostico PPR Impresiones y modelos de diagnostico PPR
Impresiones y modelos de diagnostico PPR
Selene Garcia Flores
 
MODELOS DE TRABAJO PARA EL LABORATORIO DENTAL
MODELOS DE TRABAJO PARA EL LABORATORIO DENTALMODELOS DE TRABAJO PARA EL LABORATORIO DENTAL
MODELOS DE TRABAJO PARA EL LABORATORIO DENTAL
C.D. Aramis Anaya González
 
Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)
Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)
Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)
Paula Alvarez Troncozo
 
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones ProvisionalesTecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
antonio candela
 
Incrustaciones metalicas[1]
Incrustaciones metalicas[1]Incrustaciones metalicas[1]
Incrustaciones metalicas[1]
Jhonjin Yaranga Zuñiga
 
Accidentes en endodoncia
Accidentes en endodonciaAccidentes en endodoncia
Accidentes en endodoncia
Jorge Luis Armando Alamo Palomino
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fija
Cat Lunac
 
Tiempos Operatorios en Cirugía Bucal
Tiempos Operatorios en Cirugía BucalTiempos Operatorios en Cirugía Bucal
Tiempos Operatorios en Cirugía Bucal
Adolfo González
 
MATERIALES DE IMPRESION
MATERIALES DE IMPRESIONMATERIALES DE IMPRESION
MATERIALES DE IMPRESION
drake8503
 
Proteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulparProteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulpar
Cat Lunac
 
Clase 6.1 impresiones dentales
Clase 6.1 impresiones dentalesClase 6.1 impresiones dentales
Clase 6.1 impresiones dentales
Centro Odontológico Molina Viscarra
 
Aislamiento absoluto
Aislamiento absolutoAislamiento absoluto
Aislamiento absoluto
Eleazar Pacori
 
Cementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis FijaCementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis Fija
antonio candela
 
CAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIACAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIA
milojtorres
 
Resinas composites
Resinas compositesResinas composites
Resinas composites
zeratul sandoval
 
Cementación postes de fibra
Cementación postes de fibraCementación postes de fibra
Cementación postes de fibra
Juanma Carrasco
 
Recubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directoRecubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directo
Lissel Limache
 
Pasos de la 4ta a 7ma generación de adhesivos dentales
Pasos de la 4ta a 7ma generación de adhesivos dentalesPasos de la 4ta a 7ma generación de adhesivos dentales
Pasos de la 4ta a 7ma generación de adhesivos dentales
Julián Aké Burgos
 
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
Herbert Cosio Dueñas
 
Sellado inmediato de la dentina
Sellado inmediato de la dentinaSellado inmediato de la dentina
Sellado inmediato de la dentina
rossanauca
 

La actualidad más candente (20)

Impresiones y modelos de diagnostico PPR
Impresiones y modelos de diagnostico PPR Impresiones y modelos de diagnostico PPR
Impresiones y modelos de diagnostico PPR
 
MODELOS DE TRABAJO PARA EL LABORATORIO DENTAL
MODELOS DE TRABAJO PARA EL LABORATORIO DENTALMODELOS DE TRABAJO PARA EL LABORATORIO DENTAL
MODELOS DE TRABAJO PARA EL LABORATORIO DENTAL
 
Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)
Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)
Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)
 
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones ProvisionalesTecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
 
Incrustaciones metalicas[1]
Incrustaciones metalicas[1]Incrustaciones metalicas[1]
Incrustaciones metalicas[1]
 
Accidentes en endodoncia
Accidentes en endodonciaAccidentes en endodoncia
Accidentes en endodoncia
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fija
 
Tiempos Operatorios en Cirugía Bucal
Tiempos Operatorios en Cirugía BucalTiempos Operatorios en Cirugía Bucal
Tiempos Operatorios en Cirugía Bucal
 
MATERIALES DE IMPRESION
MATERIALES DE IMPRESIONMATERIALES DE IMPRESION
MATERIALES DE IMPRESION
 
Proteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulparProteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulpar
 
Clase 6.1 impresiones dentales
Clase 6.1 impresiones dentalesClase 6.1 impresiones dentales
Clase 6.1 impresiones dentales
 
Aislamiento absoluto
Aislamiento absolutoAislamiento absoluto
Aislamiento absoluto
 
Cementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis FijaCementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis Fija
 
CAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIACAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIA
 
Resinas composites
Resinas compositesResinas composites
Resinas composites
 
Cementación postes de fibra
Cementación postes de fibraCementación postes de fibra
Cementación postes de fibra
 
Recubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directoRecubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directo
 
Pasos de la 4ta a 7ma generación de adhesivos dentales
Pasos de la 4ta a 7ma generación de adhesivos dentalesPasos de la 4ta a 7ma generación de adhesivos dentales
Pasos de la 4ta a 7ma generación de adhesivos dentales
 
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
 
Sellado inmediato de la dentina
Sellado inmediato de la dentinaSellado inmediato de la dentina
Sellado inmediato de la dentina
 

Destacado

Materiales cerámicos
Materiales cerámicosMateriales cerámicos
Materiales cerámicos
choderlos
 
Proceso de Impresión Offset.
Proceso de Impresión Offset.Proceso de Impresión Offset.
Proceso de Impresión Offset.
Luis Palomino
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
Carlos G Mora
 
Innovacion de criminalistica
Innovacion de criminalisticaInnovacion de criminalistica
Innovacion de criminalistica
America Danae Garcia Cuevas
 
Presentación y Breve Introducción al CAD-CAM
Presentación y Breve Introducción al CAD-CAMPresentación y Breve Introducción al CAD-CAM
Presentación y Breve Introducción al CAD-CAM
Jaime Del Río Highsmith
 
Criminalistica Tema 5,6,7
Criminalistica Tema 5,6,7Criminalistica Tema 5,6,7
Criminalistica Tema 5,6,7
veronicage
 
Presentación criminalistica
Presentación criminalisticaPresentación criminalistica
Presentación criminalistica
Yeimy Vanessa Pacheco
 
Ortodoncia 1.1
Ortodoncia 1.1Ortodoncia 1.1
Ortodoncia 1.1
Paola Ochoa
 
Antecedentes Medico Odontologicos
Antecedentes Medico OdontologicosAntecedentes Medico Odontologicos
Antecedentes Medico Odontologicos
David Zambrano
 
Cad cam en prótesis dental
Cad cam en prótesis dentalCad cam en prótesis dental
Cad cam en prótesis dental
noesanz77
 
Imprenta, análisis foda y Mapa de Relacionamiento Estratégico
Imprenta, análisis foda y Mapa de Relacionamiento EstratégicoImprenta, análisis foda y Mapa de Relacionamiento Estratégico
Imprenta, análisis foda y Mapa de Relacionamiento Estratégico
William Birking
 
Yesos Dentales
Yesos Dentales  Yesos Dentales
Yesos Dentales
JhoselinVazquez
 
Cad cam
Cad camCad cam
Sistemas De ImpresiOn
Sistemas De ImpresiOnSistemas De ImpresiOn
Sistemas De ImpresiOn
Pablo Muract
 
Completa Convencional
Completa ConvencionalCompleta Convencional
Completa Convencional
Cecilia de Sanctis
 
Sistemas ceramicos
Sistemas ceramicosSistemas ceramicos
Sistemas ceramicos
Loel Alvarado
 
Impresiones
ImpresionesImpresiones
Impresiones
Marlon Chavez
 
Impresiones funcionales para prótesis totales power point
Impresiones funcionales para prótesis totales power pointImpresiones funcionales para prótesis totales power point
Impresiones funcionales para prótesis totales power point
Universidad de Las Américas - Quito, Ecuador
 
Protesis Total01
Protesis Total01Protesis Total01
Protesis Total01
jrojasb
 
AUTOLIGADO ACTIVO VS PASIVO,VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SISTEMA CONVENCIONAL Y ...
AUTOLIGADO ACTIVO VS PASIVO,VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SISTEMA CONVENCIONAL Y ...AUTOLIGADO ACTIVO VS PASIVO,VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SISTEMA CONVENCIONAL Y ...
AUTOLIGADO ACTIVO VS PASIVO,VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SISTEMA CONVENCIONAL Y ...
elipamruiz
 

Destacado (20)

Materiales cerámicos
Materiales cerámicosMateriales cerámicos
Materiales cerámicos
 
Proceso de Impresión Offset.
Proceso de Impresión Offset.Proceso de Impresión Offset.
Proceso de Impresión Offset.
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Innovacion de criminalistica
Innovacion de criminalisticaInnovacion de criminalistica
Innovacion de criminalistica
 
Presentación y Breve Introducción al CAD-CAM
Presentación y Breve Introducción al CAD-CAMPresentación y Breve Introducción al CAD-CAM
Presentación y Breve Introducción al CAD-CAM
 
Criminalistica Tema 5,6,7
Criminalistica Tema 5,6,7Criminalistica Tema 5,6,7
Criminalistica Tema 5,6,7
 
Presentación criminalistica
Presentación criminalisticaPresentación criminalistica
Presentación criminalistica
 
Ortodoncia 1.1
Ortodoncia 1.1Ortodoncia 1.1
Ortodoncia 1.1
 
Antecedentes Medico Odontologicos
Antecedentes Medico OdontologicosAntecedentes Medico Odontologicos
Antecedentes Medico Odontologicos
 
Cad cam en prótesis dental
Cad cam en prótesis dentalCad cam en prótesis dental
Cad cam en prótesis dental
 
Imprenta, análisis foda y Mapa de Relacionamiento Estratégico
Imprenta, análisis foda y Mapa de Relacionamiento EstratégicoImprenta, análisis foda y Mapa de Relacionamiento Estratégico
Imprenta, análisis foda y Mapa de Relacionamiento Estratégico
 
Yesos Dentales
Yesos Dentales  Yesos Dentales
Yesos Dentales
 
Cad cam
Cad camCad cam
Cad cam
 
Sistemas De ImpresiOn
Sistemas De ImpresiOnSistemas De ImpresiOn
Sistemas De ImpresiOn
 
Completa Convencional
Completa ConvencionalCompleta Convencional
Completa Convencional
 
Sistemas ceramicos
Sistemas ceramicosSistemas ceramicos
Sistemas ceramicos
 
Impresiones
ImpresionesImpresiones
Impresiones
 
Impresiones funcionales para prótesis totales power point
Impresiones funcionales para prótesis totales power pointImpresiones funcionales para prótesis totales power point
Impresiones funcionales para prótesis totales power point
 
Protesis Total01
Protesis Total01Protesis Total01
Protesis Total01
 
AUTOLIGADO ACTIVO VS PASIVO,VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SISTEMA CONVENCIONAL Y ...
AUTOLIGADO ACTIVO VS PASIVO,VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SISTEMA CONVENCIONAL Y ...AUTOLIGADO ACTIVO VS PASIVO,VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SISTEMA CONVENCIONAL Y ...
AUTOLIGADO ACTIVO VS PASIVO,VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SISTEMA CONVENCIONAL Y ...
 

Similar a Impresiones digitales vs convencionales (ppt)

Impresiones digitales-terminado
Impresiones digitales-terminadoImpresiones digitales-terminado
Impresiones digitales-terminado
Ronald Zimplemente
 
Presentación Clínica Dental Crooke para Negocio Abierto 23 octubre 2012
Presentación Clínica Dental Crooke para Negocio Abierto 23 octubre 2012Presentación Clínica Dental Crooke para Negocio Abierto 23 octubre 2012
Presentación Clínica Dental Crooke para Negocio Abierto 23 octubre 2012
CIT Marbella
 
CEMENTACION INDIRECTA DE BRACKETS
CEMENTACION INDIRECTA DE BRACKETSCEMENTACION INDIRECTA DE BRACKETS
CEMENTACION INDIRECTA DE BRACKETS
NoemiGonzalez693199
 
Impresiones en protesis fija
Impresiones en protesis fijaImpresiones en protesis fija
Impresiones en protesis fija
LuisRojaszumaeta
 
Insiginia
InsiginiaInsiginia
Caso clinico N°2 - Maxilar Inferior
Caso clinico N°2 - Maxilar InferiorCaso clinico N°2 - Maxilar Inferior
Caso clinico N°2 - Maxilar Inferior
Tomoguide Sas
 
3 toma de impresion
3 toma de impresion3 toma de impresion
3 toma de impresion
joseodontologia
 
Protesis S.A.S.pptx
Protesis S.A.S.pptxProtesis S.A.S.pptx
Protesis S.A.S.pptx
WilmarCordoba2
 
Ortodoncia invisible
Ortodoncia invisibleOrtodoncia invisible
Ortodoncia invisible
Edu Medina
 
Triptico informatica
Triptico informaticaTriptico informatica
Triptico informatica
carolina manzano
 
Presentacion CADesigns
Presentacion CADesignsPresentacion CADesigns
Presentacion CADesigns
saendyy
 
recognition presentationSing D
recognition presentationSing Drecognition presentationSing D
recognition presentationSing D
mucura11
 
articulo imageneolo.pdf
articulo imageneolo.pdfarticulo imageneolo.pdf
articulo imageneolo.pdf
MONICADANIELAROMERON1
 
Cad Cam
Cad CamCad Cam
Avances tecnológicos en la odontología
Avances tecnológicos en la odontología Avances tecnológicos en la odontología
Avances tecnológicos en la odontología
AURAMDA
 
CAD-CAM
CAD-CAMCAD-CAM
CAD-CAM
TANIA LOZANO
 
Seminario 4. Encerado Diagnóstico y Enfilado Dentario
Seminario 4. Encerado Diagnóstico y Enfilado DentarioSeminario 4. Encerado Diagnóstico y Enfilado Dentario
Seminario 4. Encerado Diagnóstico y Enfilado Dentario
Gustavo Monasterio
 
Technological Environments for Image Processing in Medical Training Settings
Technological Environments for Image Processing in Medical Training SettingsTechnological Environments for Image Processing in Medical Training Settings
Technological Environments for Image Processing in Medical Training Settings
Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality
 
FyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato Monopoli
FyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato MonopoliFyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato Monopoli
FyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato Monopoli
CDyTE
 
Archivo tecnología de gestión.
Archivo tecnología de gestión.Archivo tecnología de gestión.
Archivo tecnología de gestión.
Jaque Pessina
 

Similar a Impresiones digitales vs convencionales (ppt) (20)

Impresiones digitales-terminado
Impresiones digitales-terminadoImpresiones digitales-terminado
Impresiones digitales-terminado
 
Presentación Clínica Dental Crooke para Negocio Abierto 23 octubre 2012
Presentación Clínica Dental Crooke para Negocio Abierto 23 octubre 2012Presentación Clínica Dental Crooke para Negocio Abierto 23 octubre 2012
Presentación Clínica Dental Crooke para Negocio Abierto 23 octubre 2012
 
CEMENTACION INDIRECTA DE BRACKETS
CEMENTACION INDIRECTA DE BRACKETSCEMENTACION INDIRECTA DE BRACKETS
CEMENTACION INDIRECTA DE BRACKETS
 
Impresiones en protesis fija
Impresiones en protesis fijaImpresiones en protesis fija
Impresiones en protesis fija
 
Insiginia
InsiginiaInsiginia
Insiginia
 
Caso clinico N°2 - Maxilar Inferior
Caso clinico N°2 - Maxilar InferiorCaso clinico N°2 - Maxilar Inferior
Caso clinico N°2 - Maxilar Inferior
 
3 toma de impresion
3 toma de impresion3 toma de impresion
3 toma de impresion
 
Protesis S.A.S.pptx
Protesis S.A.S.pptxProtesis S.A.S.pptx
Protesis S.A.S.pptx
 
Ortodoncia invisible
Ortodoncia invisibleOrtodoncia invisible
Ortodoncia invisible
 
Triptico informatica
Triptico informaticaTriptico informatica
Triptico informatica
 
Presentacion CADesigns
Presentacion CADesignsPresentacion CADesigns
Presentacion CADesigns
 
recognition presentationSing D
recognition presentationSing Drecognition presentationSing D
recognition presentationSing D
 
articulo imageneolo.pdf
articulo imageneolo.pdfarticulo imageneolo.pdf
articulo imageneolo.pdf
 
Cad Cam
Cad CamCad Cam
Cad Cam
 
Avances tecnológicos en la odontología
Avances tecnológicos en la odontología Avances tecnológicos en la odontología
Avances tecnológicos en la odontología
 
CAD-CAM
CAD-CAMCAD-CAM
CAD-CAM
 
Seminario 4. Encerado Diagnóstico y Enfilado Dentario
Seminario 4. Encerado Diagnóstico y Enfilado DentarioSeminario 4. Encerado Diagnóstico y Enfilado Dentario
Seminario 4. Encerado Diagnóstico y Enfilado Dentario
 
Technological Environments for Image Processing in Medical Training Settings
Technological Environments for Image Processing in Medical Training SettingsTechnological Environments for Image Processing in Medical Training Settings
Technological Environments for Image Processing in Medical Training Settings
 
FyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato Monopoli
FyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato MonopoliFyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato Monopoli
FyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato Monopoli
 
Archivo tecnología de gestión.
Archivo tecnología de gestión.Archivo tecnología de gestión.
Archivo tecnología de gestión.
 

Más de Jaime Del Río Highsmith

Sobredentaduras
SobredentadurasSobredentaduras
Sobredentaduras
Jaime Del Río Highsmith
 
CONCEPTO Y TÉCNICAS DE REBASADO EN PRÓTESIS ACRÍLICAS
CONCEPTO Y TÉCNICAS DE REBASADO EN PRÓTESIS ACRÍLICASCONCEPTO Y TÉCNICAS DE REBASADO EN PRÓTESIS ACRÍLICAS
CONCEPTO Y TÉCNICAS DE REBASADO EN PRÓTESIS ACRÍLICAS
Jaime Del Río Highsmith
 
Guía clinica férulas oclusales
Guía clinica férulas oclusalesGuía clinica férulas oclusales
Guía clinica férulas oclusales
Jaime Del Río Highsmith
 
Guía clínica para prótesis fija
Guía clínica para prótesis fijaGuía clínica para prótesis fija
Guía clínica para prótesis fija
Jaime Del Río Highsmith
 
Guía clínica prótesis parciales removibles
Guía clínica prótesis parciales removiblesGuía clínica prótesis parciales removibles
Guía clínica prótesis parciales removibles
Jaime Del Río Highsmith
 
Guía clinica prótesis completa, inmediata y sobredentaria
Guía clinica prótesis completa, inmediata y sobredentariaGuía clinica prótesis completa, inmediata y sobredentaria
Guía clinica prótesis completa, inmediata y sobredentaria
Jaime Del Río Highsmith
 
Guia clínica realización facetas de porcelana
Guia clínica realización facetas de porcelanaGuia clínica realización facetas de porcelana
Guia clínica realización facetas de porcelana
Jaime Del Río Highsmith
 
Guía clínica para aclaramiento dientes no vitales
Guía clínica para aclaramiento dientes no vitalesGuía clínica para aclaramiento dientes no vitales
Guía clínica para aclaramiento dientes no vitales
Jaime Del Río Highsmith
 
Guía clínica para aclaramiento dientes vitales
Guía clínica para aclaramiento dientes vitalesGuía clínica para aclaramiento dientes vitales
Guía clínica para aclaramiento dientes vitales
Jaime Del Río Highsmith
 
Guia clínica para tratamientos ortodóncicos adultos
Guia clínica para tratamientos ortodóncicos adultosGuia clínica para tratamientos ortodóncicos adultos
Guia clínica para tratamientos ortodóncicos adultos
Jaime Del Río Highsmith
 
Guía clínica para endondoncia y tratamiento de conductos
Guía clínica para endondoncia y tratamiento de conductosGuía clínica para endondoncia y tratamiento de conductos
Guía clínica para endondoncia y tratamiento de conductos
Jaime Del Río Highsmith
 
Guía clinica para la realización de obturaciones de composite
Guía clinica para la realización de obturaciones de compositeGuía clinica para la realización de obturaciones de composite
Guía clinica para la realización de obturaciones de composite
Jaime Del Río Highsmith
 
Guía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitarias
Guía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitariasGuía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitarias
Guía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitarias
Jaime Del Río Highsmith
 
Guía clínica para raspaje y alisado radicular
Guía clínica para raspaje y alisado radicularGuía clínica para raspaje y alisado radicular
Guía clínica para raspaje y alisado radicular
Jaime Del Río Highsmith
 
Guia clínica para la realización de biopsias
Guia clínica para la realización de biopsiasGuia clínica para la realización de biopsias
Guia clínica para la realización de biopsias
Jaime Del Río Highsmith
 
Guía clínica para la realización de exodoncias
Guía clínica para la realización de exodonciasGuía clínica para la realización de exodoncias
Guía clínica para la realización de exodoncias
Jaime Del Río Highsmith
 
El Paciente en odontología integrada
El Paciente en odontología integradaEl Paciente en odontología integrada
El Paciente en odontología integrada
Jaime Del Río Highsmith
 
Urgencias Dentales en Odontología Tema 8
Urgencias Dentales en Odontología Tema 8Urgencias Dentales en Odontología Tema 8
Urgencias Dentales en Odontología Tema 8
Jaime Del Río Highsmith
 
Urgencias dentales en Odontología
Urgencias dentales en OdontologíaUrgencias dentales en Odontología
Urgencias dentales en Odontología
Jaime Del Río Highsmith
 
Diagnostico complementario en Odontología
Diagnostico complementario en OdontologíaDiagnostico complementario en Odontología
Diagnostico complementario en Odontología
Jaime Del Río Highsmith
 

Más de Jaime Del Río Highsmith (20)

Sobredentaduras
SobredentadurasSobredentaduras
Sobredentaduras
 
CONCEPTO Y TÉCNICAS DE REBASADO EN PRÓTESIS ACRÍLICAS
CONCEPTO Y TÉCNICAS DE REBASADO EN PRÓTESIS ACRÍLICASCONCEPTO Y TÉCNICAS DE REBASADO EN PRÓTESIS ACRÍLICAS
CONCEPTO Y TÉCNICAS DE REBASADO EN PRÓTESIS ACRÍLICAS
 
Guía clinica férulas oclusales
Guía clinica férulas oclusalesGuía clinica férulas oclusales
Guía clinica férulas oclusales
 
Guía clínica para prótesis fija
Guía clínica para prótesis fijaGuía clínica para prótesis fija
Guía clínica para prótesis fija
 
Guía clínica prótesis parciales removibles
Guía clínica prótesis parciales removiblesGuía clínica prótesis parciales removibles
Guía clínica prótesis parciales removibles
 
Guía clinica prótesis completa, inmediata y sobredentaria
Guía clinica prótesis completa, inmediata y sobredentariaGuía clinica prótesis completa, inmediata y sobredentaria
Guía clinica prótesis completa, inmediata y sobredentaria
 
Guia clínica realización facetas de porcelana
Guia clínica realización facetas de porcelanaGuia clínica realización facetas de porcelana
Guia clínica realización facetas de porcelana
 
Guía clínica para aclaramiento dientes no vitales
Guía clínica para aclaramiento dientes no vitalesGuía clínica para aclaramiento dientes no vitales
Guía clínica para aclaramiento dientes no vitales
 
Guía clínica para aclaramiento dientes vitales
Guía clínica para aclaramiento dientes vitalesGuía clínica para aclaramiento dientes vitales
Guía clínica para aclaramiento dientes vitales
 
Guia clínica para tratamientos ortodóncicos adultos
Guia clínica para tratamientos ortodóncicos adultosGuia clínica para tratamientos ortodóncicos adultos
Guia clínica para tratamientos ortodóncicos adultos
 
Guía clínica para endondoncia y tratamiento de conductos
Guía clínica para endondoncia y tratamiento de conductosGuía clínica para endondoncia y tratamiento de conductos
Guía clínica para endondoncia y tratamiento de conductos
 
Guía clinica para la realización de obturaciones de composite
Guía clinica para la realización de obturaciones de compositeGuía clinica para la realización de obturaciones de composite
Guía clinica para la realización de obturaciones de composite
 
Guía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitarias
Guía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitariasGuía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitarias
Guía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitarias
 
Guía clínica para raspaje y alisado radicular
Guía clínica para raspaje y alisado radicularGuía clínica para raspaje y alisado radicular
Guía clínica para raspaje y alisado radicular
 
Guia clínica para la realización de biopsias
Guia clínica para la realización de biopsiasGuia clínica para la realización de biopsias
Guia clínica para la realización de biopsias
 
Guía clínica para la realización de exodoncias
Guía clínica para la realización de exodonciasGuía clínica para la realización de exodoncias
Guía clínica para la realización de exodoncias
 
El Paciente en odontología integrada
El Paciente en odontología integradaEl Paciente en odontología integrada
El Paciente en odontología integrada
 
Urgencias Dentales en Odontología Tema 8
Urgencias Dentales en Odontología Tema 8Urgencias Dentales en Odontología Tema 8
Urgencias Dentales en Odontología Tema 8
 
Urgencias dentales en Odontología
Urgencias dentales en OdontologíaUrgencias dentales en Odontología
Urgencias dentales en Odontología
 
Diagnostico complementario en Odontología
Diagnostico complementario en OdontologíaDiagnostico complementario en Odontología
Diagnostico complementario en Odontología
 

Último

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 

Último (20)

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 

Impresiones digitales vs convencionales (ppt)

  • 1. Rocío Hernández Villena CLÍNICA ODONTOLÓGICA INTEGRADA DE ADULTOS 5º A CURSO 2012-2013
  • 2. • Las impresiones son fundamentales en numerosos procesos odontológicos ( prótesis, ortodoncia, implantología…), proporcionando una réplica de los tejidos duros y blandos de la cavidad bucal y áreas vecinas. • Métodos de impresión en Odontología: A. Impresiones convencionales B. Impresiones digitales
  • 3. A) IMPRESIONES CONVENCIONALES • Materiales de impresión • Reproducen en negativo los tejidos duros y blandos de la cavidad bucal modelos escayola • Cubetas
  • 4. VENTAJAS INCONVENIENTES Técnica bien conocida y aceptable Proceso que deja restos del material de impresión en la cara y/o labios del paciente Equipamiento sencillo Disconfort del paciente El coste varía de leve a moderado Inexactitudes (burbujas de aire…) Técnica de gran precisión Almacenamiento de materiales de impresión, cubetas y modelos de estudio Técnica relativamente sencilla Caducidad de los materiales de impresión Transporte hasta el laboratorio Extraviado de impresiones y modelos Fractura o daños en el modelo Necesidad de esterilización (cubetas…) Necesidad de desinfección de la impresión
  • 5. B) IMPRESIONES DIGITALES Sistema CAD/CAM (Computer-AidedDesing/ComputerAidedManufacturing )  FASES DEL PROCESADO CAD/CAM 1) Digitilización 2) Diseño por ordenador (fase “CAD”) 3) Mecanizado (fase “CAM”)  CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS CAD/CAM I. Métodos directos: permiten completar todo el proceso en la clínica durante una única cita (CEREC® y E4D®). II. Métodos indirectos: en función de la localización de la operación de CAD: a. La impresión (óptica u otra) se toma en el gabinete dental  CAM en el laboratorio. b. La impresión convencional se toma en la consulta y se obtiene un modelo de yeso  CAD y CAM en el laboratorio dental.
  • 6. TIPOS DE SISTEMAS DIGITALES 1. Sistema Cerec® – Sirona Dental Systems – Método directo – Cerec® AC – Cerec® Bluecam: - Triangulación activa - Luz azul (470 nm + alta profundidad de campo  alta calidad de imagen ) - Captura automática - Gran precisión y nitidez
  • 7.
  • 8. 2. LAVA Chairside Oral Scanner C.O.S. • 3M ESPE • Método indirecto • Video 3D en movimiento (20 imágenes/segundo) • Emisor láser • Luz azul • Previamente, espolvorear polvos de óxido de titanio • Escaneado de la zona de la preparación hemiarcada correspondiente hermiarcada antagonista (superficies oclusales, labiales y linguales) oclusión
  • 9. 3. iTERO • Cadent • Método indirecto • Imagen confocal paralela • Captura todos los materiales de la boca • No necesita espolvorear óxido de titanio
  • 10. OrthoCAD(2001) - fabricación de un modelo digital - creación de un set-up virtual - cementado indirecto - posicionamiento de brackets ¡FUNDAMETAL tomar impresiones de gran calidad (alginato, siliconas de adición o poliéter), y registros de mordida! iOC(2010) Sistema digital de impresiones de ortodoncia
  • 11.  OrthoCAD + iOC + Invisalign(2011) - Mejora en la precisión de movimientos y alineamiento dentarios. - Diagnóstico y análisis ortodóncico muy detallado - Simulador de Resultados: permite al profesional realizar ajustes en tiempo real para visualizar los resultados el paciente puede ver cómo quedaran sus dientes al final del tratamiento.
  • 12. 4. E4D Dentist - D4D - Método directo - Láser - No requiere espolvorear óxido de titanio
  • 13. 5. 3SHAPE TRIOS® - 3SHAPE - Método indirecto -Tecnología óptica ultrarrápida de seccionamiento: 3.000 imágenes en 2D/segundo. - Geometrías reales: mediante la combinación de cientos o miles de imágenes digitales en 3D. - Libre de polvos - Validación clínica del escaneado - Comunicación en línea con el laboratorio
  • 14. Ortho System™ - escaneado en 3D con TRIOS® - transferencia de casos - realización de diagnósticos - análisis de los resultados del tratamiento - planificación eficiente del tratamiento
  • 15. 6. ZfxIntraScan - Método indirecto - Combina los escaneos individuales (1 escaneo / 0,1 segundo) - Modelo 3D virtual en 1 min - Microscopio confocal combinado con la detección de efectos Moireé.
  • 16. 7. IOS FastScan - Glidewell Laboratorios y Tecnología de IOS - Método indirecto - Escanea 40 mm/ segundo - Movimiento automático - Captura la superficie a una gran resolución y con todo detalle
  • 17. 8. Cyrtina - Método indirecto - Microscopía confocal combinada con la detección de efectos Moireé - Tiempo de exploración individual muy rápido (menos de una décima de segundo), combinándose los análisis separados automáticamente - Libre de polvos (excepto si se requiere un escaneo rápido: spray opacizer )
  • 18. 9. DDG - CamlogMed, S. A. - Método indirecto - Visualización en 3D en tiempo real - Escaneado de implantes (cualquier sistema de implantes puede integrarse)
  • 19. 10. MIA3d - densys3D - Método indirecto - Escáner ligero (180 g) y robusto - Modelo digital 3D de alta calidad
  • 20. 11. DirectScan - Hint-Els® GMBH - Método indirecto - Basado en: principio de la visión estereoscópica humana y principio de la proyección lineal - Toma una secuencia rápida de imágenes desde varios ángulos cada 200 milisegundos - Sistema muy preciso
  • 21. Escáner intraoral Compañía Principio de trabajo Fuente de luz Tipo de imagen Necesidad de polvos Fresado en clínica Cerec®AC- Bluecam Sirona Dental System GMBH Triangulación activa y microscopio confocal Luz azul visible Imágenes múltiples Sí (dioxido de titanio) Sí iTero Cadent LTD Imagenconfocal paralela Láserrojo Múltiple No No E4D D4D Technologies Tomografía de coherencia óptica (OCT) y microscopía confocal Láser Múltiple Ocasionalmente Sí LACAC.O.S. 3M ESPE Active wavefrontsampli ng (3D en movimiento) Luz azul visible pulsátil Video Sí (dioxido de titanio) No IOS FastScan IOS Technologies Triangulación activa Láser 3 imágenes Sí No DENSYS 3D Densys LTD Estereofotogram etría activa Luz visible 2 imágenes No publicado No directScan HINT-ELS GMBH Visión estereoscópica No publicado Imágenes múltiples No publicado No Trios 3 Shape A/S Microscopía confocal No publicado Imágenes múltiples No publicado No
  • 22. 12. PIC dental Sistema constituido por: PIC camera: escáner de impresiones sobre implantes PIC pro: software que facilita el diseño virtual de las estructuras CAD/CAM y aumenta la calidad de la prótesis. PIC center: centro de fresado de la prótesis
  • 23. PIC camera - Cámara 3D de alta precisión - Facilita el posicionamiento de los implantes directamente en la boca del paciente mediante una impresión digital - Aporta la información necesaria para obtener ajuste pasivo - Basado en la fotogrametría
  • 24.  Christensen (2008) VENTAJAS INCONVENIENTES Técnica bien conocida y aceptable Proceso que deja restos del material de impresión en la cara y/o labios del paciente Equipamiento sencillo Disconfort del paciente El coste varía de leve a moderado Inexactitudes (burbujas de aire…) Técnica de gran precisión Almacenamiento de materiales de impresión, cubetas y modelos de estudio Técnica relativamente sencilla Caducidad de los materiales de impresión Transporte hasta el laboratorio Extraviado de impresiones y modelos Fractura o daños en el modelo Necesidad de esterilización (cubetas…) Necesidad de desinfección de la impresión IMPRESIONES CONVENCIONALES
  • 25. VENTAJAS INCONVENIENTES No dejan restos del material de impresión en cara y/o labios Falta de familiaridad con el nuevo concepto Mayor confort para el paciente Equipamiento complejo Mayor exactitud Coste de adquisición del equipo El almacenamiento de los modelos no ocupa espacio físico Coste de mantenimiento del equipo Elimina la necesidad de mantener los suministros convencionales Obligatoriedad de trabajar con un laboratorio autorizado ( en el caso de que se requiera) Envío de datos al laboratorio de forma inalámbrica Requieren un aislamiento mayor de los márgenes subgingivales Evita extravío de modelos Necesidad de optimización de la técnica Elimina los errores en el vaciado Simplicidad en la técnica Procedimiento menos invasivo No es necesaria la desinfección No es necesaria la articulación de modelos Mejor comunicación con el paciente Mayor atractivo de la consulta (marketing) Mejora de la productividad y calidad IMPRESIONES DIGITALES
  • 26.  STEIN IMPRESIONES DIGITALES: - Menos caras a la larga para los dentistas - Flujo de trabajo más eficiente - Menor uso de materiales  DENNIS - Describió los múltiples beneficios de impresiones digitales (elimina reflejo de nauseas, periodo del proceso más corto) - Lengua y mucosa yugal deben estar controladas durante el procedimiento - Recalca la necesidad de aislar los fluidos contaminantes Stein JM. Stand-alonescanningsystemssimplifyintraoral digital impressioning. CompendContinEducDent. 2011; 32(4): 56, 58-9 Fasbinder D. Digital Dentistry: Innovation for Restorative Treatment. The Compendium of Continuing Education in Dentistry (Suppl)
  • 27.  BIRNBAUM Y COLS - Consideran que las impresiones digitales reemplazarán próximamente a las impresiones convencionales. - Se elimina la posibilidad de error (burbujas de aire, desgarros en el material de impresión, arrastres…). - Relación intermaxilar adecuada.  PERSON Y COLS - Demostraron la exactitud de los sistemas de impresiones digitales en Odontología y afirmaron que la precisión de estos sistemas digitales dependía de la forma de la corona.  LUTHARD Y COLS - Describieron una menor precisión en las impresiones convencionales respecto a las impresiones digitales tomadas con la cámara 3D de Cerec. Birnbaum N, Aaronson H, Stevens C, Cohen B. 3D Digital Scanners: A High-TechApproachto More Accurate Dental Impressions. Persson AS, Oden A, Andersson M, Sandborgh-Englund G. Digitizationofsimulatedclinical dental impressions: virtual three-dimensional analysisofexactness. Dent Mater 2009;25:929-936. Luthardt RG, Loos R, Quaas S. Accuracyofintraoral data acquisition in comparisontotheconventionalimpression. Int J ComputDent 2005;8:283-294.
  • 28. RUDOLPH Y COLS - Mostraron que la precisión alcanzable está influenciada por el tipo de digitalización, y que, además, la forma del diente constituye un factor dominante para la precisión alcanzable. Al mismo tiempo, se demostró que cuando se tomaban impresiones de un único diente, la exactitud de la cámara 3D de Cerec aumentaba considerablemente. MEHL Y COLS - Concluyeron que la precisión de las impresiones digitales era mayor en dientes aislados que en grupos dentarios. Rudolph H, Luthardt RG, Walter MH. Computer- aidedanalysisoftheinfluenceofdigitizingandsurfacingontheaccuracy in dental CAD/CAM technology. ComputBiolMed 2007;37:579-587. Mehl A, Ender A, Mörmann W, Attin T. Accuracytestingof a newintraoral 3D camera. Int J ComputDent. 2009; 12(1): 11-28.
  • 29.  SYREK Y COL - Realizaron un estudio in vitrocon el fin de comparar el ajuste de coronas de cerámica fabricadas a partir de impresiones digitales intraorales con el ajuste de coronas de cerámica fabricadas a partir de impresiones de silicona. - Para llevarlo a cabo, hicieron falta veinte pacientes que, tras aceptar participar en el estudio, recibieron dos coronas LavaTM cada una para la misma preparación. Una corona fue fabricada a partir de impresión intraoral utilizando el escáner LavaTMChairside oral (Lava COS), y la otra corona, mediante el método convencional de impresión con silicona de dos pasos. Antes de cementar el ajuste de ambas coronas, se evaluó clínicamente por dos examinadores calibrados y ciego, el ajuste marginal fue anotado por tanto, de las réplicas. Los datos de los resultados de réplicas fueron analizados por la prueba Anderson-Darling, la prueba de Levene y la prueba de Mann-Whitney. Todas estas pruebas fueron realizadas con un nivel de 0,05. - En los resultados, comprobaron que el espacio medio marginal en el grupo de las impresiones convencionales fue de 71 mm (P1: 45 mm; Q3: 98 mm), y en el grupo de las impresiones digitales de 49 mm (P1: 32 mm; T3: 65 mm). Mann-Whitney reveló una diferencia significativa entre los grupos (p<0,05). Sin embargo, no se encontraron diferencias en cuanto a la oclusión, y se observó una tendencia para un mejor ajuste interproximal en las coronas fabricadas digitalmente. - Una vez finalizado el estudio, los autores constataron que el ajuste marginal de coronas totalmente cerámicas fabricadas a partir de impresiones digitales intraorales (Lava® C.O.S.) era significativamente mejor que el de coronas confeccionadas a partir de impresiones de silicona en dos pasos. Del mismo modo, la calidad del punto de contacto interproximal era superior en las primeras. SyrekA, Reich G, Ranftl D, Klein C, Cerny B, Brodesser J. Cli- nicalevaluationofall-ceramiccrownsfabricatedfromintraoral digital impressionsbasedontheprincipleof active wavefrontsampling. J Dent 2010; 38 (7): 553-559
  • 30.  HENKEL - Realizó estudio comparativo de las coronas fabricadas mediante impresiones convencionales respecto de las coronas fabricadas mediante impresiones digitales con el escáner iTero. - Se desarrolló un protocolo en el que a cada caso clínico se le realizó una impresión digital y convencional. Desde el principio, el escáner fue optimizado para escanear unidades individuales de los dientes posteriores, por lo que se decidió tomar impresiones convencionales utilizando una cubeta (Polybitec) y material de impresión de vinilo polisiloxano ( ligero y pesado VPSD), proporcionando modelos que se extienden de los segundos molares a los caninos en ambos casos. Finalmente, el estudio se amplió para incluir varias unidades individuales, puentes y coronas anteriores y carillas. Las coronas terminadas fueron devueltos al autor del laboratorio dental etiquetadas como “A” o “B”, sin los modelos. En la cita de la inserción de las restauraciones, se rellenó un formulario en el que se evaluó cada corona, analizando parámetros clínicos como el ajuste marginal, la retención, puntos de contacto, la oclusión y el ajuste de tiempo, si es necesario, para hacer la prótesis clínicamente aceptable. Una lista original de la procedencia de cada corona se mantuvo en la sede de Cadent, y sólo después de la inserción de la restauración, el autor notificó su origen. - Así, el autor comprobó que las coronas desarrolladas mediante una impresión digital intraoral (sistema iTero®) eran mejores en un 70 por 100 de los casos, respecto a aquellas coronas generadas usando la técnica convencional de toma de impresiones, en cuanto a ajuste marginal, contactos y oclusión . Éste defiende el uso de las impresiones digitales sobre las impresiones convencionales, ya que ofrecen una mayor calidad de las preparaciones para coronas, los pacientes se sienten más cómodos y el tiempo en el sillón dental disminuye considerablemente. Pero, además, señala que es importante que se exponga el margen de la preparación, al igual que en la técnica convencional, ya que los dispositivos de impresiones digitales no compensan las preparaciones inadecuadas ni las deficientes técnicas de manejo de los tejidos blandos. Henkel GL. A comparisionofFixedProthesesGeneratedFromConventionalvsDigitallyScanned Dental Impressions. CompendContinEducDent. 2007; 28(8): 422-4, 426-8, 430-1.
  • 31. SCOTTI Y COLS - Trataron de comprobar la exactitud de coronas individales de cerámica zirconia resultantes de impresiones digitales intraorales con LAVA C.O.S. - Para este estudio, se utilizaron treinta y siete dientes (24 dientes anteriores y 13 posteriores) en quince pacientes, siendo restaurados con coronas indicviduales de cerámica circoniosa (Lava / Lava Ceram, 3M ESPE), generadas a partir del escáner digital intraoral de Lava Chairside Scanner Oral; 3M ESPE) . Antes de la inserción definitiva, se realizaron réplicas de silicona para las 37 coronas. La muestra se cortó en cuatro secciones, y cada sección se evaluó en cuatro puntos: espacio marginal, pared media axial, borde axio-oclusal y centro oclusal. Se examinó un total de 592 mediciones (148 para cada punto de evaluación), usando microscopía estereoscópica con una ampliación de 50. La prueba de Mann-Whitney se utilizó para evaluar si existían diferencias entre los valores anteriores y posteriores (alfa = 0,05). Los valores obtenidos en cuanto al ajuste marginal e interno se encuentran dentro de los límites aceptables para los dientes anteriores y posteriores. - Así, los autores concluyeron que las coronas individuales obtenidas usando impresiones digitales intraorales con LavaC.O.S. presentan una precisión suficiente como para poder considerarse una alternativa a las técnicas de impresión convencionales. Scotti R, Cardelli P, Baldissara P, Monaco C. Clinicalfittingof CAD/CAM zirconia single Clowns generatedfrom digital intraoralimpressions base don active wavefrontsampling. J Dent. 2011.
  • 32.  ENDER Y MEHL (2011) - Compararon in vitro la exactitud (fiabilidad y precisión) de las impresiones digitales de la arcada completa con la de las impresiones convencionales en el modelo. - Para este propósito, se adquirió un modelo maestro con un nuevo proceso de escaneado de referencia. La exactitud de medición de éstos fue de ± 4,1 micras y la precisión de ± 2,5 micrómetros. Por un lado, las impresiones convencionales y, posteriormente, modelos de yeso (n = 5) se produjeron a partir del modelo maestro, y por otro lado, las impresiones digitales se hicieron con la BluecamCerec AC y el sistema Lava COS (cada n = 5). Los modelos de yeso se escanearon también con el escáner de referencia. Una vez que se han obtenido los datos, se superpusieron y se determinaron las diferencias. La desviación del modelo maestro define la exactitud del método de impresión. Las desviaciones de los modelos entre sí demuestran la precisión de la técnica. La fiabilidad de las impresiones convencionales fue de 55 ± 21,8 micras, la de las impresiones digitales con CEREC Bluecam fue de 49 ± 14,2 micras y la de las impresiones digitales con Lava COS fue de 40,3 ± 14,1 micras. La precisión fue de 61,3 ± 17,9 micras en la impresión convencional con Impregum, 30,9 ± 7,1 micras en la impresión digital con la BluecamCerec y 60,1 ± 31,3 micras en la impresión digital con Lava COS. - Estos resultados in vitro demostraron que la precisión de la impresión digital es muy similar a la de la impresión convencional. Ender A, Mehl A. Full archscans: conventional versus digital impressions—an in-vitrostudy. Int J ComputDent. 2011;l4(1):11-21.
  • 33.  ENDER Y MEHL (2013) - Realizaron otro estudio in vitroque tenía como objetivo evaluar si un nuevo escáner de referencia era capaz de medir impresiones convencionales e impresiones digitales intraorales de arcada completa con una precisión 3D. - Para ello, se utilizó un modelo de referencia dentado de acero, el cual fue medido con un escáner de referencia (modelo digital de referencia). Las impresiones convencionales se hicieron con vinilsiloxano a partir del modelo de referencia, vertido con yeso tipo IV, escaneado con el escáner de referencia, y exportados como modelos digitales. Además, se realizaron las impresiones digitales del modelo de referencia con Cerec AC, y los modelos digitales fueron exportados. La precisión fue medida mediante la superposición de los modelos digitales dentro de cada grupo. Con la superposición de los modelos digitales en el modelo digital de referencia, se evaluó la exactitud de cada método de impresión. - El escáner de referencia notificó una alta precisión sobre el arco dental completo con una precisión de 1,6 ± 0,6 micras y con una exactitud de 5,3 ± 1,1 m. Las impresiones convencionales mostraron una precisión significativamente mayor (12,5 ± 2,5 m) y los valores de fiablidad (20,4 ± 2,2 m) con desviaciones pequeñas de la región del segundo molar (P <0,001). Las impresiones digitales fueron menos precisa, con una precisión del 32,4 ± 9,6 micras y una fiabilidad del 58,6 ± 15.8μm (P <0,001). Más desviaciones sistemáticas de los modelos digitales eran visibles a través de la arcada dental completa. - Tras analizar los resultados, los autores constataron que el nuevo escáner de referencia era capaz de medir la precisión y exactitud de las impresiones convencionales y digitales de arcada completa. Del mismo modo, afirmaron que actualmente las impresiones digitales no pueden reemplazar por completo a las impresiones convencionales para procedimientos restaurativos, demostrando que éstas últimas presentan unos valores de precisión y exactitud superiores a los sistemas digitales. Ender A, Mehl A. Accuracyof complete-arch dental impressions: a newmethodofmeasuring truenes andprecision. J Prosthet. 2013; 109(2): 121-8.
  • 34. IMPRESIONES EN IMPLANTOLOGÍA  VAN DER MEER Y COLS - Concluyeron que el sistema de impresión digital que ofrece una mayor precisión -de entre los que se utilizaron en este estudio- para los casos de implantes era el escáner intraoralLavaCOS.  LEE Y GALUCCI - Demostraron que las impresiones digitales resultaron ser una técnica más eficiente que las impresiones convencionales, ya que estas últimas requieren una mayor preparación y tiempo de trabajo. Estos sistemas electrónicos, además de ser más fáciles de manejar que los materiales de impresión, permiten nuevos escaneos sin tener que repetir la impresión entera, a diferencia de las impresiones tradicionales. En cuanto a la dificultad percibida por los alumnos fue menor para la impresión digital en comparación con la convencional.  GARCÍA-VIVES Y COLS - Señalaron que la combinación de impresiones digitales con las imágenes de TAC pueden dar una precisión mayor y más objetiva que las soluciones habituales, al prescindir de los errores de las tomas de impresiones y de los del laboratorio en la confección de las guías y de los rayos X al incidir sobre los tejidos blandos. Van derMeer W. Andriessen F, Wismeijer D, Ren Y. ApplicationofIntra-Oral Dental Scanners in the Digital WorkflowofImplantology. PlosOne. 2012; 7(8). Lee SJ, Galucci GO. Digital vs. Coventionalimplantimpressions: efficiencyoutcomes. Clin Oral Implants Res. 2013; 24(1): 111-5. García-Vives N, Bowen A, Nasimi A, Arnáiz FJ. Impresiones digitales en cirugía guiada. Gac Den IndProf 2012; 238: 112-120.
  • 35. ELIASSON Y ÖRTORP - Demostraron que tanto la técnica convencional como la digital presentaban bajos niveles de desplazamiento de los análogos de implante en todos los moldes, de modo que ambas técnicas son lo suficientemente precisas para coronas individuales y prótesis parciales fijas implanto-soportadas. - No obstante, declararon que la técnica digital, usando fotogrametría, era más fiable y probablemente más fácil de realizar que las técnicas convencionales para el registro de las posiciones de los implantes. Los métodos tradicionales de impresión y la fabricación de modelos de escayola conlleva muchos pasos manuales que pueden comprometer la precisión final del modelo; mientras que las técnicas de impresiones digitales suponen un menor número de pasos, haciendo que éste sea un método más acertado. PRADÍES - Constató que el sistema PIC dental reproduce la posición exacta del implante y un excelente ajuste de la supra-estructura de forma rápida y sencilla. Además, destaca la mayor precisión, rapidez y comodidad en el gabinete, y una reducción del número de sesiones clínicas del tratamiento, así como de la duración de las mismas, siendo las citas más cortas y efectivas (toma de registros, prueba de estructura, entrega de la prótesis. Por tanto, afirma que la aplicación de esta tecnología evita técnicas de impresión más complicadas y engorrosas como las técnicas de ferulización rígida. Eliasson A, Örtorp A. TheAccuracyofanImplantImpressionTechniqueUsingDigitallyCodedHealingAbutments. ClinicalImplantDentistryandRelatedResearch. 2012; 14 (1 supplement): 30S-38S. Pradíes G. Caso clínico: Híbrida inferior sobre 4 implantes Straumann RN. Disponible en: http://www.picdental.com/es
  • 36. 1) Ventajas y beneficios de los escáneres intraorales respecto a los métodos tradicionales. • CHRISTENSEN: mayor comodidad, mayor productividad, simplicidad de la técnica y mejor comunicación con el paciente. • STEIN: flujo de trabajo más eficiente. • DENNIS: menor invasión del procedimiento, eliminación del reflejo nauseoso. • BIRNBAUM mayor exactitud en el registro intermaxilar y a la eliminación del riesgo de errores (por desgarros o burbujas de aire).
  • 37. 2) Ajuste marginal • SYREK: el ajuste marginal de las coronas totalmente cerámicas fabricadas mediante Lava® C.O.S es mayor que el de las coronas conseguidas mediante impresiones convencionales. • HENKEL: superioridad en las coronas desarrolladas con iTero®, atendiendo al ajuste marginal, los contactos y la oclusión. • SCOTTI: las coronas individuales obtenidas usando impresiones digitales intraorales con LavaC.O.S. presentan un ajuste marginal aceptable y una gran precisión, convirtiéndose en una alternativa a las técnicas de impresión convencionales.
  • 38. 3) Precisión • PERSON Y COLS: exactitud de los sistemas digitales de impresión. • LUTHARD: mayor precisión y fiabilidad de las impresiones digitales respecto a las convencionales. • RUDOLPH: la exactitud de las impresiones digitales era menor cuando se trataba de grupos dentarios que cuando se realizaba sobre dientes aislados. • MEHL Y COLS: mayor exactitud de las impresiones digitales en dientes aislados. • ENDER Y MEHL: las impresiones convencionales realizadas con vinilsiloxano presentan una mayor precisión y fiablidad que las impresiones realizadas mediante escáner intraoral. Los métodos convencionales para la toma de impresión no pueden ser aún sustituidos por los sistemas actuales de impresión digital.
  • 39. IMPRESIONES EN IMPLANTOLOGÍA • LEE Y GALUCCI: los sistemas digitales de impresión son más eficientes y más fáciles de manejar que los materiales de impresión convencional. • VAN DER MEER Y COLS: el sistema de impresión digital que ofrece una mayor precisión -de entre los que utilizados en su estudio- para los casos de implantes era el escáner intraoralLavaCOS. • GARCÍA VIVES Y COLS: mayor precisión de las impresiones digitales, y además, añade la combinación de estos sistemas junto con las imágenes obtenidas del TAC. • ELIASSON Y ÖRTORP: las técnicas de impresión digital disminuyen significativamente el riesgo de errores, al disminuir el número de pasos durante el procedimiento de la toma de impresiones. • PRADÍES: extraordinario ajuste de la supra-estructura de forma rápida y la reproducción de la posición exacta del implante.
  • 40. • Actualmente, existen dos posibilidades para la toma de impresiones en Odontología: las técnicas convencionales con materiales de impresión y las técnicas digitales de impresión mediante el uso de escáner intraoral. • El material de impresión que ofrece mayor precisión y estabilidad es la silicona de adición, como el vinilpolisiloxano. • La impresión digital constituye el primer paso de los sistemas CAD/CAM. • Existen en el mercado numerosos sistemas de impresiones digitales, siendo el sistema Cerec el más utilizado actualmente. • Actualmente, el único sistema de impresiones digitales en Implantología que permite hacer arcadas completas es el de Pic dental, basado en la fotogrametría. • Las impresiones digitales presentan múltiples ventajas respecto a las impresiones convencionales, tales como la mayor comodidad para el paciente y el profesional, la simplicidad de la técnica o la eliminación del riesgo de errores debido a desgarros en el material de impresión. • Las restauraciones conseguidas mediante impresiones digitales presentan un mejor ajuste marginal y oclusión respecto a aquellas fabricadas a partir de impresiones convencionales. • Sin embargo, las impresiones convencionales con vinilpolisiloxano superan a las digitales en cuanto a la precisión y fiabilidad. • En implantología, se prefieren las impresiones digitales frente a las tradicionales, debido a su gran facilidad de manejo y a la mayor exactitud y fiabilidad conseguida.
  • 41. • Cova JL. Materiales para impresiones. En: Cova JL. Biomateriales Dentales. Segunda Edición. Editorial Amolca. 2010. p. 21-24. • Reyes C, Mosqueda R. Consideraciones ideales en la toma de impresión dental. Revista ADM 2001; 53(5):183-190. • Vargas O. Técnicas y materiales de impresión. Disponible en: www.odontotienda.com.ar • Vaquero P, Romeo M. Restauraciones estéticas con sistemas CAD/CAM. Introducción a las nuevas tendencias de futuro. Gac Den IndProf 2012; 233: 120-141. • Romeo M, Vallejo J, Martínez JA, Del Río J, López-Quiles J, Rivero MA et al. Tecnología CAD/CAM en implantoprótesis. Puesta al día y perspectivas de futuro. GacDentIndProf 2010; 216: 124- 143. • Sánchez E, Machado C. Odontología CAD. Artículo de revisión. RevOdontos 2011; 13(36) : 71-78. • Romeo Rubio M. Estudio comparativo de ajustes en prótesis fija cerámica entre sistemas CAD- CAM e inyectado [tesis doctoral]. Madrid: UCM, 2010. • Mörmann WH. Theevolutionofthe CEREC system. JADA 2006; 173(9 supplement): 7S-13S. • Pieper R. Digital impressions-easierthanever. Int J ComputDent 2009; 12: 47-52. • Ender A. Conocimientos básicos CEREC 4.0. Manual Clínico. 2011 Sirona Dental Systems GMBH: 6-19 • Haselbauer J. YouhaveCerecconnectforeverythingelse. Int J ComputDent 2009; 12: 87-93. • CerecOmnicamandCerecBluecam. Thefirst Choice in every case. The dental companySirona.
  • 42. • Birnbaum N, Aaronson H, Stevens C, Cohen B. 3D Digital Scanners: A High-TechApproachto More Accurate Dental Impressions. • Zafra M, Martínez A, Celemín A, Gómez-Polo M. Estado actual de los diferentes sistemas de escaneado para CAD/CAM. RCOE 2011;16(2):97-103. • Fasbinder D. Digital Dentistry: Innovation for Restorative Treatment. The Compendium of Continuing Education in Dentistry (Suppl) • Gómez P, Suárez MJ, Peláez J, López JF. Caso clínico: Prótesis parcial fija posterior con el sistema Lava. RevIntProtEstomatol 2008; 10 (1): 11-16. • Farah J, Reed C, Wojtowicz D. 3M ESPE Lava Chairside Oral Scanner C.O.S. The Dental Advisor. 2009; 10. • Stein JM. Stand-alonescanningsystemssimplifyintraoral digital impressioning. CompendContinEducDent. 2011; 32(4): 56, 58-9. • Henkel GL. A comparisionofFixedProthesesGeneratedFromConventionalvsDigitallyScanned Dental Impressions. CompendContinEducDent. 2007; 28(8): 422-4, 426-8, 430-1. • Joffe L. CurrentProductsandPracticesOrthoCADTM: digital modelsfor a digital era. Journal ofOrthodontics, Vol. 31, 2004, 344–347. • Garino F, Garino B. TheOrthoCADiOCIntraoral Scanner: A Six-MonthUserReport. Journal of clinical orthodontics : JCO 45:3 2011 Mar pg 161-4. • Jones P. TheiTerooptical scanner for use withInvisalign: A descriptivereview. Dental Economics. 2012.Disponible en: www.ineedce.com. • Invisalign® Outcome Simulator. 2012 Align Technology, Inc. Disponible en: www.aligntechinstitute.com/simulator.
  • 43. • Christensen GJ. Impressions are changing. Decidingonconventional, digital or digital plus in- office milling. J AmDentAssoc 2009; 140 (10): 1301-1304. • 3Shape Dental System. El sistema CAD/CAM para laboratorios dentales más avanzado y versátil. Disponible en: www.3Shape.com • 3Shape Ortho SystemTM. Llevando el mundo de la odontología a la era digital. Disponible en : www.3shapedental.com • Zfx Digital Dentist. Becominganauthorized dental practicewithinnovativeZfxtechnology. Disponible en: www.zfx-dental.com. • Pisoni G. OpticalimpressionswithZfxIntraScan: Theaccurate basis forvariouskindsofrestorations. Disponible en: www.zfx-dental.com. • IOS FastScan. Digital ImpressionSystem. Disponible en: www.glidewelldental.com • CyrtinaIntraOralScannerOperatingInstructions. Disponible en: www.cyrtina.nl • Densys3D. Disponible en: densys3d.com • Logozzo S. A ComparativeAnalysisOfIntraoral 3d Digital Scanners ForRestorativeDentistry. The Internet Journal of Medical Technology. • Disponible en: http://www.picdental.com/es/ • García MC. Estudio experimental in vitro de la fiabilidad de distintas técnicas de impresión en implantología. [tesis doctoral]. Madrid: UCM, 2010. • Normando D, da Silva PL, Mendes AM. A clinicalphotogrammetricmethodtomeasure dental archdimensionsandmesio-distal toothsize. Eur J Orthod. 2011; 33(6): 721-6. • Christensen GJ. Will digital impressionseliminatethecurrentproblemswithconventionalimpressions. J AmDentAssoc 2008;139 (6): 761-763. • Christensen GJ. Thechallengetoconventionalimpressions. J AmDentAssoc 2008; 139 (3): 347- 349. • Persson AS, Oden A, Andersson M, Sandborgh-Englund G. Digitizationofsimulatedclinical dental impressions: virtual three-dimensional analysisofexactness. Dent Mater 2009;25:929-936.
  • 44. • Luthardt RG, Loos R, Quaas S. Accuracyofintraoral data acquisition in comparisontotheconventionalimpression. Int J ComputDent 2005;8:283-294. • Rudolph H, Luthardt RG, Walter MH. Computer- aidedanalysisoftheinfluenceofdigitizingandsurfacingontheaccuracy in dental CAD/CAM technology. ComputBiolMed 2007;37:579-587. • MehlA, Ender A, Mörmann W, Attin T. Accuracytestingof a newintraoral 3D camera. Int J ComputDent. 2009; 12(1): 11-28. • Syrek A, Reich G, Ranftl D, Klein C, Cerny B, Brodesser J. Cli- nicalevaluationofall- ceramiccrownsfabricatedfromintraoral digital impressionsbasedontheprincipleof active wavefrontsampling. J Dent 2010; 38 (7): 553-559. • Scotti R, Cardelli P, Baldissara P, Monaco C. Clinicalfittingof CAD/CAM zirconia single Clowns generatedfrom digital intraoralimpressions base don active wavefrontsampling. J Dent. 2011. • Ender A, Mehl A. Full archscans: conventional versus digital impressions—an in-vitrostudy. Int J ComputDent. 2011;l4(1):11-21. • Ender A, Mehl A. Accuracyof complete-arch dental impressions: a newmethodofmeasuring truenes andprecision. J Prosthet. 2013; 109(2): 121-8. • Van derMeer W. Andriessen F, Wismeijer D, Ren Y. ApplicationofIntra-Oral Dental Scanners in the Digital WorkflowofImplantology. PlosOne. 2012; 7(8). • Lee SJ, Galucci GO. Digital vs. Coventionalimplantimpressions: efficiencyoutcomes. Clin Oral Implants Res. 2013; 24(1): 111-5. • García-Vives N, Bowen A, Nasimi A, Arnáiz FJ. Impresiones digitales en cirugía guiada. Gac Den IndProf 2012; 238: 112-120. • Eliasson A, Örtorp A. TheAccuracyofanImplantImpressionTechniqueUsingDigitallyCodedHealingAbutments. ClinicalImplantDentistryandRelatedResearch. 2012; 14 (1 supplement): 30S-38S. • Pradíes G. Caso clínico: Híbrida inferior sobre 4 implantes Straumann RN. Disponible en: http://www.picdental.com/es