SlideShare una empresa de Scribd logo
Administraci´n de Proyectos con PROJECT
o

Administraci´n de Proyectos con PROJECT
o
Presentaci´n del curso
o
Francisco Medina L´pez — correo@franciscomedina.net
o
http://aulavirtual.capacitacionentics.com/
Universidad Nacional Aut´noma de M´xico
o
e
Direcci´n General de C´mputo y Tecnolog´ de Informaci´n y Comunicaci´n
o
o
ıas
o
o
Centro Tlatelolco de Extensi´n Acad´mica
o
e

Enero 2014
Administraci´n de Proyectos con PROJECT
o
Presentaci´n del curso
o
Acerca del curso

Presentaci´n
o

En el ambiente de los negocios modernos es necesario concentrarse
en las prioridades, hacer m´s con menos y que el trabajo resultante
a
quede terminado en el menor tiempo posible.
Los proyectos suponen obtener metas establecidas dentro de los
costos, tiempo y calidad establecidos de antemano; en este sentido,
aunque tienen una duraci´n limitada requieren de la administraci´n
o
o
adecuada de los recursos humanos, f´
ısicos y materiales.
Entre el software especializado utilizado para planificar y controlar
el seguimiento de proyectos, se encuentra Microsoft Project.
Administraci´n de Proyectos con PROJECT
o
Presentaci´n del curso
o
Acerca del curso

Objetivo

El participante identificar´ los conceptos b´sicos de la
a
a
administraci´n de proyectos y utilizar´ Project para
o
a
administrar un proyecto real, mediante la planificaci´n y
o
control de los recursos materiales y humanos asignados.
Los conocimientos adquiridos permitir´n al participante
a
dise˜ar y supervisar proyectos, adem´s de administrar recursos
n
a
y presentar informes personalizados.
Administraci´n de Proyectos con PROJECT
o
Presentaci´n del curso
o
Acerca del curso

Temario

1

Fundamentos de la administraci´n de proyectos
o

2

Comenzando a trabajar con project

3

Edici´n
o

4

Recursos

5

Ruta Cr´
ıtica

6

Vistas

7

Informes

Duraci´n: 20hr
o
Temario detallado: http://goo.gl/yHoYPE
Administraci´n de Proyectos con PROJECT
o
Presentaci´n del curso
o
Acerca del curso

Evaluaci´n
o

Pr´cticas
a
Cuestionarios

80 %
20 %

80 % de asistencia para acreditar el curso
Administraci´n de Proyectos con PROJECT
o
Presentaci´n del curso
o
Presentaci´n participantes
o

Romper el Hielo. . .
Definamos nuestra microcultura:
1 Datos personales:
Nombre
Edad
Delegaci´n de residencia
o
Estado civil
Pasatiempos
2

Datos laborales:
Lugar de trabajo
Puesto
Principales actividades

3

Inter´s por tomar el curso
e
Administraci´n de Proyectos con PROJECT
o
Din´micas
a

Din´mica No.1
a

Con los recursos proporcionados por
el instructor, construya una casa.
Tiempo: 5 min.
Administraci´n de Proyectos con PROJECT
o
Din´micas
a

Lecciones aprendidas

¿C´mo se sintieron?
o
¿Por qu´ dise˜aron la casa de esa forma?
e
n
¿Exist´ un alcance o definici´n de la solicitud bien
ıa
o
establecida?
¿C´mo se organizaron?
o
Administraci´n de Proyectos con PROJECT
o
Din´micas
a

Din´mica No.2
a

Con los recursos e instrucciones
proporcionados por el instructor,
construya una casa.
Tiempo: 15 min.
Administraci´n de Proyectos con PROJECT
o
Din´micas
a

Instrucciones Din´mica No.2
a
1
2
3

4
5
6
7
8
9

10
11
12

Hacer un cuadrado de 21.5 cm.
Doblar la hoja por la mitad horizontalmente y desdoblar.
Doblar la parte superior al borde del pliegue marcado en el
punto anterior.
Repetir la operaci´n con la parte inferior.
o
Voltear la hoja.
Doblar por la mitad en forma vertical y desdoblar.
Doblar el lado izquierdo al borde marcado en el punto anterior.
Repetir la operaci´n pero ahora del lado derecho.
o
Se toma la parte superior izquierda abri´ndola para formar un
e
tri´ngulo.
a
Repetir la operaci´n con el lado derecho.
o
volteamos la figura al reverso.
Pintar un cuadrado que asemeje una ventana y un rect´ngulo
a
que simule una puerta y obtenemos una casa.
Administraci´n de Proyectos con PROJECT
o
Din´micas
a

Lecciones aprendidas (2)

¿Las instrucciones fueron claras?
¿Se defini´ un alcance del producto a construir?
o
Administraci´n de Proyectos con PROJECT
o
Din´micas
a

Encuesta xQ

Conteste la encuenta publicada en la siguiente url:

http://aulavirtual.capacitacionentics.com
Administraci´n de Proyectos con PROJECT
o
Din´micas
a
Conclusiones

Stephen R. Covey
Posee una licenciatura en Administraci´n de empresas, que
o
le fue otorgada por la Universidad de Utah (en Salt Lake City),
una maestr´ en Administraci´n de Empresas, obtenida de
ıa
o
la Universidad de Harvard y un doctorado en historia y
doctrina de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los
´
Ultimos D´ otorgado por la Universidad Brigham Young. 1
ıas,
Pr´cticamente ha dedicado gran parte de su vida a la
a
ense˜anza y pr´ctica de los preceptos que detalla en sus
n
a
libros, de como vivir y liderar organizaciones y familias
bas´ndose (centr´ndose) en principios los cuales ´l sostiene,
a
a
e
son universales y como tales son principios aceptados por las
grandes religiones y sistemas ´ticos del mundo.
e
Es conocido por ser el autor del libro de gran venta: Los siete
h´bitos de las personas altamente efectivas.
a
1

http://es.wikipedia.org/wiki/Stephen_Covey
Administraci´n de Proyectos con PROJECT
o
Din´micas
a
Conclusiones

7 h´bitos de las personas altamente efectiva
a

1

Proactividad.

2

Comenzar con un fin en mente.

3

Primero lo primero.

4

Pensar en ganar/ganar.

5

Comprender primero y despu´s ser comprendido.
e

6

Sinergizar.

7

Renovaci´n espiritual.
o
Administraci´n de Proyectos con PROJECT
o
Din´micas
a
Conclusiones

Video Goal

Vea el video Goal de Stephen Covey y discuta sobre los temas
expuestos.

http://www.youtube.com/watch?v=rqLGFqQAsO4
Administraci´n de Proyectos con PROJECT
o
Din´micas
a
Conclusiones

Ejemplo de mala administraci´n de proyecto
o
Administraci´n de Proyectos con PROJECT
o
Din´micas
a
Conclusiones

Ejemplo de mala administraci´n de proyecto (2)
o
Administraci´n de Proyectos con PROJECT
o
Din´micas
a
Conclusiones

Ejemplo de mala administraci´n de proyecto (3)
o
Administraci´n de Proyectos con PROJECT
o
Din´micas
a
Conclusiones

Ejemplo de mala administraci´n de proyecto (4)
o

Más contenido relacionado

Destacado

Firma de documentos digitales con GnuPT
Firma de documentos digitales con GnuPTFirma de documentos digitales con GnuPT
Firma de documentos digitales con GnuPTFrancisco Medina
 
Actividad No. 1.6: Creación de bases de datos en MySQL
Actividad No. 1.6: Creación de bases de datos en MySQLActividad No. 1.6: Creación de bases de datos en MySQL
Actividad No. 1.6: Creación de bases de datos en MySQLFrancisco Medina
 
Actividad No. 1.7: Creación de usuarios en MySQL
Actividad No. 1.7: Creación de usuarios en MySQLActividad No. 1.7: Creación de usuarios en MySQL
Actividad No. 1.7: Creación de usuarios en MySQLFrancisco Medina
 
Navegación web anónima con tor y privoxy en kali linux
Navegación web anónima con tor y privoxy en kali linuxNavegación web anónima con tor y privoxy en kali linux
Navegación web anónima con tor y privoxy en kali linuxFrancisco Medina
 
Actividad No 4.2 IPv4 Telnet
Actividad No 4.2 IPv4 TelnetActividad No 4.2 IPv4 Telnet
Actividad No 4.2 IPv4 TelnetFrancisco Medina
 
Actividad No. 1.15 Autenticación de dos factores con Google Authenticator en...
Actividad No. 1.15 Autenticación de dos factores con Google Authenticator en...Actividad No. 1.15 Autenticación de dos factores con Google Authenticator en...
Actividad No. 1.15 Autenticación de dos factores con Google Authenticator en...Francisco Medina
 
Actividad No. 4.2- Protocolo de ruteo OSFP
Actividad No. 4.2- Protocolo de ruteo OSFPActividad No. 4.2- Protocolo de ruteo OSFP
Actividad No. 4.2- Protocolo de ruteo OSFPFrancisco Medina
 
Actividad No. 1.13: Configuración acceso seguro al servidor de base de datos ...
Actividad No. 1.13: Configuración acceso seguro al servidor de base de datos ...Actividad No. 1.13: Configuración acceso seguro al servidor de base de datos ...
Actividad No. 1.13: Configuración acceso seguro al servidor de base de datos ...Francisco Medina
 
Actividad No. 6.6: Detección de intrusos con Snort
Actividad No. 6.6: Detección de intrusos con SnortActividad No. 6.6: Detección de intrusos con Snort
Actividad No. 6.6: Detección de intrusos con SnortFrancisco Medina
 
Actividad No. 5.5: Aseguramiento de servidores GNU/Linux
Actividad No. 5.5: Aseguramiento de servidores GNU/LinuxActividad No. 5.5: Aseguramiento de servidores GNU/Linux
Actividad No. 5.5: Aseguramiento de servidores GNU/LinuxFrancisco Medina
 
Actividad No. 4.1: Protocolo de ruteo EIGRP
Actividad No. 4.1: Protocolo de ruteo EIGRPActividad No. 4.1: Protocolo de ruteo EIGRP
Actividad No. 4.1: Protocolo de ruteo EIGRPFrancisco Medina
 
Actividad No. 4: Captura e Inyección de paquetes en redes WLAN
Actividad No. 4: Captura e Inyección de paquetes en redes WLANActividad No. 4: Captura e Inyección de paquetes en redes WLAN
Actividad No. 4: Captura e Inyección de paquetes en redes WLANFrancisco Medina
 
Actividad No. 3 Configuración de la interfaz inalámbrica en Kali Linux
Actividad No. 3 Configuración de la interfaz inalámbrica en Kali LinuxActividad No. 3 Configuración de la interfaz inalámbrica en Kali Linux
Actividad No. 3 Configuración de la interfaz inalámbrica en Kali LinuxFrancisco Medina
 
Actividad No. 2.3- Ataque contra contraseñas de sistemas WINDOWS
Actividad No. 2.3- Ataque contra contraseñas de sistemas WINDOWSActividad No. 2.3- Ataque contra contraseñas de sistemas WINDOWS
Actividad No. 2.3- Ataque contra contraseñas de sistemas WINDOWSFrancisco Medina
 
Presentación materia: Informática Forense
Presentación materia: Informática ForensePresentación materia: Informática Forense
Presentación materia: Informática ForenseFrancisco Medina
 
Actividad No. 1.14: Protección del servidor MySQL mediante filtrado de paquetes
Actividad No. 1.14: Protección del servidor MySQL mediante filtrado de paquetes Actividad No. 1.14: Protección del servidor MySQL mediante filtrado de paquetes
Actividad No. 1.14: Protección del servidor MySQL mediante filtrado de paquetes Francisco Medina
 
Actividad No. 1.14: Replicación de datos en MySQL 5.1
Actividad No. 1.14: Replicación de datos en  MySQL 5.1Actividad No. 1.14: Replicación de datos en  MySQL 5.1
Actividad No. 1.14: Replicación de datos en MySQL 5.1Francisco Medina
 
Actividad No. 6 Configuración de un access point con MANA framework
Actividad No. 6 Configuración de un access point con MANA frameworkActividad No. 6 Configuración de un access point con MANA framework
Actividad No. 6 Configuración de un access point con MANA frameworkFrancisco Medina
 

Destacado (20)

Firma de documentos digitales con GnuPT
Firma de documentos digitales con GnuPTFirma de documentos digitales con GnuPT
Firma de documentos digitales con GnuPT
 
Actividad No. 1.6: Creación de bases de datos en MySQL
Actividad No. 1.6: Creación de bases de datos en MySQLActividad No. 1.6: Creación de bases de datos en MySQL
Actividad No. 1.6: Creación de bases de datos en MySQL
 
Actividad No. 1.7: Creación de usuarios en MySQL
Actividad No. 1.7: Creación de usuarios en MySQLActividad No. 1.7: Creación de usuarios en MySQL
Actividad No. 1.7: Creación de usuarios en MySQL
 
Navegación web anónima con tor y privoxy en kali linux
Navegación web anónima con tor y privoxy en kali linuxNavegación web anónima con tor y privoxy en kali linux
Navegación web anónima con tor y privoxy en kali linux
 
Actividad No 4.2 IPv4 Telnet
Actividad No 4.2 IPv4 TelnetActividad No 4.2 IPv4 Telnet
Actividad No 4.2 IPv4 Telnet
 
Actividad No. 1.15 Autenticación de dos factores con Google Authenticator en...
Actividad No. 1.15 Autenticación de dos factores con Google Authenticator en...Actividad No. 1.15 Autenticación de dos factores con Google Authenticator en...
Actividad No. 1.15 Autenticación de dos factores con Google Authenticator en...
 
Actividad No. 4.2- Protocolo de ruteo OSFP
Actividad No. 4.2- Protocolo de ruteo OSFPActividad No. 4.2- Protocolo de ruteo OSFP
Actividad No. 4.2- Protocolo de ruteo OSFP
 
Actividad No. 1.13: Configuración acceso seguro al servidor de base de datos ...
Actividad No. 1.13: Configuración acceso seguro al servidor de base de datos ...Actividad No. 1.13: Configuración acceso seguro al servidor de base de datos ...
Actividad No. 1.13: Configuración acceso seguro al servidor de base de datos ...
 
Actividad No. 6.6: Detección de intrusos con Snort
Actividad No. 6.6: Detección de intrusos con SnortActividad No. 6.6: Detección de intrusos con Snort
Actividad No. 6.6: Detección de intrusos con Snort
 
2015 2-prácticas gns3
2015 2-prácticas gns32015 2-prácticas gns3
2015 2-prácticas gns3
 
Actividad No. 5.5: Aseguramiento de servidores GNU/Linux
Actividad No. 5.5: Aseguramiento de servidores GNU/LinuxActividad No. 5.5: Aseguramiento de servidores GNU/Linux
Actividad No. 5.5: Aseguramiento de servidores GNU/Linux
 
Actividad No. 4.1: Protocolo de ruteo EIGRP
Actividad No. 4.1: Protocolo de ruteo EIGRPActividad No. 4.1: Protocolo de ruteo EIGRP
Actividad No. 4.1: Protocolo de ruteo EIGRP
 
Actividad No. 4: Captura e Inyección de paquetes en redes WLAN
Actividad No. 4: Captura e Inyección de paquetes en redes WLANActividad No. 4: Captura e Inyección de paquetes en redes WLAN
Actividad No. 4: Captura e Inyección de paquetes en redes WLAN
 
Actividad No. 3 Configuración de la interfaz inalámbrica en Kali Linux
Actividad No. 3 Configuración de la interfaz inalámbrica en Kali LinuxActividad No. 3 Configuración de la interfaz inalámbrica en Kali Linux
Actividad No. 3 Configuración de la interfaz inalámbrica en Kali Linux
 
Actividad No. 2.3- Ataque contra contraseñas de sistemas WINDOWS
Actividad No. 2.3- Ataque contra contraseñas de sistemas WINDOWSActividad No. 2.3- Ataque contra contraseñas de sistemas WINDOWS
Actividad No. 2.3- Ataque contra contraseñas de sistemas WINDOWS
 
Presentación materia: Informática Forense
Presentación materia: Informática ForensePresentación materia: Informática Forense
Presentación materia: Informática Forense
 
Actividad No 4.3 IPv4 SSH
Actividad No 4.3 IPv4 SSHActividad No 4.3 IPv4 SSH
Actividad No 4.3 IPv4 SSH
 
Actividad No. 1.14: Protección del servidor MySQL mediante filtrado de paquetes
Actividad No. 1.14: Protección del servidor MySQL mediante filtrado de paquetes Actividad No. 1.14: Protección del servidor MySQL mediante filtrado de paquetes
Actividad No. 1.14: Protección del servidor MySQL mediante filtrado de paquetes
 
Actividad No. 1.14: Replicación de datos en MySQL 5.1
Actividad No. 1.14: Replicación de datos en  MySQL 5.1Actividad No. 1.14: Replicación de datos en  MySQL 5.1
Actividad No. 1.14: Replicación de datos en MySQL 5.1
 
Actividad No. 6 Configuración de un access point con MANA framework
Actividad No. 6 Configuración de un access point con MANA frameworkActividad No. 6 Configuración de un access point con MANA framework
Actividad No. 6 Configuración de un access point con MANA framework
 

Similar a Presentación curso Administración de proyectos con PROJECT

Diseño y ejecución de tesis ing. angel v. tene t.
Diseño y ejecución de tesis ing. angel v. tene t.Diseño y ejecución de tesis ing. angel v. tene t.
Diseño y ejecución de tesis ing. angel v. tene t.UTPL UTPL
 
Adrian rolando barajas_actividad1_2mapac
Adrian rolando barajas_actividad1_2mapacAdrian rolando barajas_actividad1_2mapac
Adrian rolando barajas_actividad1_2mapacAdrian Rolando Barajas
 
Upc gerencia de personal
Upc gerencia de personalUpc gerencia de personal
Upc gerencia de personaltato arciniegas
 
Curso de induccion
Curso de induccion Curso de induccion
Curso de induccion josé rolón
 
Analisis de la posicion como docente, inherentes a los medios y recursos inst...
Analisis de la posicion como docente, inherentes a los medios y recursos inst...Analisis de la posicion como docente, inherentes a los medios y recursos inst...
Analisis de la posicion como docente, inherentes a los medios y recursos inst...MARIELO55
 
administracion-de-proyectos-4edi-gray.pdf
administracion-de-proyectos-4edi-gray.pdfadministracion-de-proyectos-4edi-gray.pdf
administracion-de-proyectos-4edi-gray.pdfssuser501275
 
ACTIVIDAD 1. ENSAYO ARGUMENTATIVO.docx
ACTIVIDAD 1. ENSAYO ARGUMENTATIVO.docxACTIVIDAD 1. ENSAYO ARGUMENTATIVO.docx
ACTIVIDAD 1. ENSAYO ARGUMENTATIVO.docxAZUCENACRUZCESPEDES
 
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Guía para la elaboración del proyecto de práctica profesionalizante
Guía para la elaboración del proyecto de práctica profesionalizanteGuía para la elaboración del proyecto de práctica profesionalizante
Guía para la elaboración del proyecto de práctica profesionalizanteDIEGO ARNALDO ALDERETE
 
Planificador de proyectos plantilla edualaloalonso
Planificador de proyectos plantilla edualaloalonsoPlanificador de proyectos plantilla edualaloalonso
Planificador de proyectos plantilla edualaloalonsomelomanoedua
 
Deisy bohorquez actividad1_2_mapac
Deisy bohorquez actividad1_2_mapacDeisy bohorquez actividad1_2_mapac
Deisy bohorquez actividad1_2_mapacDeisy Bohorquez
 

Similar a Presentación curso Administración de proyectos con PROJECT (20)

Diseño y ejecución de tesis ing. angel v. tene t.
Diseño y ejecución de tesis ing. angel v. tene t.Diseño y ejecución de tesis ing. angel v. tene t.
Diseño y ejecución de tesis ing. angel v. tene t.
 
Descripción del curso
Descripción del cursoDescripción del curso
Descripción del curso
 
Adrian rolando barajas_actividad1_2mapac
Adrian rolando barajas_actividad1_2mapacAdrian rolando barajas_actividad1_2mapac
Adrian rolando barajas_actividad1_2mapac
 
Upc gerencia de personal
Upc gerencia de personalUpc gerencia de personal
Upc gerencia de personal
 
Curso de induccion
Curso de induccion Curso de induccion
Curso de induccion
 
DÍA 1.pptx
DÍA 1.pptxDÍA 1.pptx
DÍA 1.pptx
 
Módulo proyecto
Módulo proyectoMódulo proyecto
Módulo proyecto
 
Analisis de la posicion como docente, inherentes a los medios y recursos inst...
Analisis de la posicion como docente, inherentes a los medios y recursos inst...Analisis de la posicion como docente, inherentes a los medios y recursos inst...
Analisis de la posicion como docente, inherentes a los medios y recursos inst...
 
Programacion Curricular
Programacion CurricularProgramacion Curricular
Programacion Curricular
 
administracion-de-proyectos-4edi-gray.pdf
administracion-de-proyectos-4edi-gray.pdfadministracion-de-proyectos-4edi-gray.pdf
administracion-de-proyectos-4edi-gray.pdf
 
Diapositivas guia 2
Diapositivas guia 2Diapositivas guia 2
Diapositivas guia 2
 
Diapositivas guia 2
Diapositivas guia 2Diapositivas guia 2
Diapositivas guia 2
 
GUIA ABP.pptx
GUIA ABP.pptxGUIA ABP.pptx
GUIA ABP.pptx
 
ACTIVIDAD 1. ENSAYO ARGUMENTATIVO.docx
ACTIVIDAD 1. ENSAYO ARGUMENTATIVO.docxACTIVIDAD 1. ENSAYO ARGUMENTATIVO.docx
ACTIVIDAD 1. ENSAYO ARGUMENTATIVO.docx
 
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
 
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
 
Guía para la elaboración del proyecto de práctica profesionalizante
Guía para la elaboración del proyecto de práctica profesionalizanteGuía para la elaboración del proyecto de práctica profesionalizante
Guía para la elaboración del proyecto de práctica profesionalizante
 
Planificador de proyectos plantilla edualaloalonso
Planificador de proyectos plantilla edualaloalonsoPlanificador de proyectos plantilla edualaloalonso
Planificador de proyectos plantilla edualaloalonso
 
Rosa ordòñez actividad1_2mapac
Rosa ordòñez actividad1_2mapacRosa ordòñez actividad1_2mapac
Rosa ordòñez actividad1_2mapac
 
Deisy bohorquez actividad1_2_mapac
Deisy bohorquez actividad1_2_mapacDeisy bohorquez actividad1_2_mapac
Deisy bohorquez actividad1_2_mapac
 

Más de Francisco Medina

Tema 1. Introducción a la Seguridad Informática
Tema 1. Introducción a la Seguridad InformáticaTema 1. Introducción a la Seguridad Informática
Tema 1. Introducción a la Seguridad InformáticaFrancisco Medina
 
Tema 3. Arquitectura y diseño de seguridad
Tema 3. Arquitectura y diseño de seguridadTema 3. Arquitectura y diseño de seguridad
Tema 3. Arquitectura y diseño de seguridadFrancisco Medina
 
Tema 3. Arquitectura y diseño de seguridad
Tema 3. Arquitectura y diseño de seguridadTema 3. Arquitectura y diseño de seguridad
Tema 3. Arquitectura y diseño de seguridadFrancisco Medina
 
Tema 2: Análisis de Riesgos
Tema 2: Análisis de RiesgosTema 2: Análisis de Riesgos
Tema 2: Análisis de RiesgosFrancisco Medina
 
Por qué es importante cuidar mi privacidad en Internet
Por qué es importante cuidar mi privacidad en InternetPor qué es importante cuidar mi privacidad en Internet
Por qué es importante cuidar mi privacidad en InternetFrancisco Medina
 
Tema 1. Introducción a la Seguridad Informática
Tema 1. Introducción a la Seguridad InformáticaTema 1. Introducción a la Seguridad Informática
Tema 1. Introducción a la Seguridad InformáticaFrancisco Medina
 
2021-1 Presentación de la materia Seguridad Informática
2021-1 Presentación de la materia Seguridad Informática2021-1 Presentación de la materia Seguridad Informática
2021-1 Presentación de la materia Seguridad InformáticaFrancisco Medina
 
Administración de Servidores WINDOWS T1
Administración de Servidores WINDOWS T1Administración de Servidores WINDOWS T1
Administración de Servidores WINDOWS T1Francisco Medina
 
Caso de estudio No.1: Heartbleed y Shellshock
Caso de estudio No.1: Heartbleed y ShellshockCaso de estudio No.1: Heartbleed y Shellshock
Caso de estudio No.1: Heartbleed y ShellshockFrancisco Medina
 
Tema 3. Seguridad en las Comunicaciones
Tema 3. Seguridad en las ComunicacionesTema 3. Seguridad en las Comunicaciones
Tema 3. Seguridad en las ComunicacionesFrancisco Medina
 
Presentación de la materia Seguridad Informática 2017-2
Presentación de la materia Seguridad Informática 2017-2Presentación de la materia Seguridad Informática 2017-2
Presentación de la materia Seguridad Informática 2017-2Francisco Medina
 
Presentación de la materia Seguridad en redes 2017-2
Presentación de la materia Seguridad en redes 2017-2Presentación de la materia Seguridad en redes 2017-2
Presentación de la materia Seguridad en redes 2017-2Francisco Medina
 
Presentación del Módulo 6. Seguridad en Base de Datos
Presentación del Módulo 6. Seguridad en Base de DatosPresentación del Módulo 6. Seguridad en Base de Datos
Presentación del Módulo 6. Seguridad en Base de DatosFrancisco Medina
 
Módulo 3. Tema 1. Cableado Estructurado
Módulo 3. Tema 1. Cableado EstructuradoMódulo 3. Tema 1. Cableado Estructurado
Módulo 3. Tema 1. Cableado EstructuradoFrancisco Medina
 
Presentación Módulo 3. Tecnología de conectividad en redes.
Presentación Módulo 3. Tecnología de conectividad en redes.Presentación Módulo 3. Tecnología de conectividad en redes.
Presentación Módulo 3. Tecnología de conectividad en redes.Francisco Medina
 

Más de Francisco Medina (20)

Tema 1. Introducción a la Seguridad Informática
Tema 1. Introducción a la Seguridad InformáticaTema 1. Introducción a la Seguridad Informática
Tema 1. Introducción a la Seguridad Informática
 
Tema 3. Arquitectura y diseño de seguridad
Tema 3. Arquitectura y diseño de seguridadTema 3. Arquitectura y diseño de seguridad
Tema 3. Arquitectura y diseño de seguridad
 
2021 1 T4-Criptografía
2021 1 T4-Criptografía2021 1 T4-Criptografía
2021 1 T4-Criptografía
 
Tema 3. Arquitectura y diseño de seguridad
Tema 3. Arquitectura y diseño de seguridadTema 3. Arquitectura y diseño de seguridad
Tema 3. Arquitectura y diseño de seguridad
 
Tema 2: Análisis de Riesgos
Tema 2: Análisis de RiesgosTema 2: Análisis de Riesgos
Tema 2: Análisis de Riesgos
 
Por qué es importante cuidar mi privacidad en Internet
Por qué es importante cuidar mi privacidad en InternetPor qué es importante cuidar mi privacidad en Internet
Por qué es importante cuidar mi privacidad en Internet
 
Tema 1. Introducción a la Seguridad Informática
Tema 1. Introducción a la Seguridad InformáticaTema 1. Introducción a la Seguridad Informática
Tema 1. Introducción a la Seguridad Informática
 
Conociendo la Dark Web
Conociendo la Dark WebConociendo la Dark Web
Conociendo la Dark Web
 
2021-1 Presentación de la materia Seguridad Informática
2021-1 Presentación de la materia Seguridad Informática2021-1 Presentación de la materia Seguridad Informática
2021-1 Presentación de la materia Seguridad Informática
 
Tema 1. Active Directory
Tema 1. Active DirectoryTema 1. Active Directory
Tema 1. Active Directory
 
Administración de Servidores WINDOWS T1
Administración de Servidores WINDOWS T1Administración de Servidores WINDOWS T1
Administración de Servidores WINDOWS T1
 
Caso de estudio No.1: Heartbleed y Shellshock
Caso de estudio No.1: Heartbleed y ShellshockCaso de estudio No.1: Heartbleed y Shellshock
Caso de estudio No.1: Heartbleed y Shellshock
 
Tema 3. Seguridad en las Comunicaciones
Tema 3. Seguridad en las ComunicacionesTema 3. Seguridad en las Comunicaciones
Tema 3. Seguridad en las Comunicaciones
 
2017-2 Tema 2. Identidad
2017-2 Tema 2. Identidad2017-2 Tema 2. Identidad
2017-2 Tema 2. Identidad
 
Presentación de la materia Seguridad Informática 2017-2
Presentación de la materia Seguridad Informática 2017-2Presentación de la materia Seguridad Informática 2017-2
Presentación de la materia Seguridad Informática 2017-2
 
Tema 1. Seguridad Física
Tema 1. Seguridad FísicaTema 1. Seguridad Física
Tema 1. Seguridad Física
 
Presentación de la materia Seguridad en redes 2017-2
Presentación de la materia Seguridad en redes 2017-2Presentación de la materia Seguridad en redes 2017-2
Presentación de la materia Seguridad en redes 2017-2
 
Presentación del Módulo 6. Seguridad en Base de Datos
Presentación del Módulo 6. Seguridad en Base de DatosPresentación del Módulo 6. Seguridad en Base de Datos
Presentación del Módulo 6. Seguridad en Base de Datos
 
Módulo 3. Tema 1. Cableado Estructurado
Módulo 3. Tema 1. Cableado EstructuradoMódulo 3. Tema 1. Cableado Estructurado
Módulo 3. Tema 1. Cableado Estructurado
 
Presentación Módulo 3. Tecnología de conectividad en redes.
Presentación Módulo 3. Tecnología de conectividad en redes.Presentación Módulo 3. Tecnología de conectividad en redes.
Presentación Módulo 3. Tecnología de conectividad en redes.
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Presentación curso Administración de proyectos con PROJECT

  • 1. Administraci´n de Proyectos con PROJECT o Administraci´n de Proyectos con PROJECT o Presentaci´n del curso o Francisco Medina L´pez — correo@franciscomedina.net o http://aulavirtual.capacitacionentics.com/ Universidad Nacional Aut´noma de M´xico o e Direcci´n General de C´mputo y Tecnolog´ de Informaci´n y Comunicaci´n o o ıas o o Centro Tlatelolco de Extensi´n Acad´mica o e Enero 2014
  • 2. Administraci´n de Proyectos con PROJECT o Presentaci´n del curso o Acerca del curso Presentaci´n o En el ambiente de los negocios modernos es necesario concentrarse en las prioridades, hacer m´s con menos y que el trabajo resultante a quede terminado en el menor tiempo posible. Los proyectos suponen obtener metas establecidas dentro de los costos, tiempo y calidad establecidos de antemano; en este sentido, aunque tienen una duraci´n limitada requieren de la administraci´n o o adecuada de los recursos humanos, f´ ısicos y materiales. Entre el software especializado utilizado para planificar y controlar el seguimiento de proyectos, se encuentra Microsoft Project.
  • 3. Administraci´n de Proyectos con PROJECT o Presentaci´n del curso o Acerca del curso Objetivo El participante identificar´ los conceptos b´sicos de la a a administraci´n de proyectos y utilizar´ Project para o a administrar un proyecto real, mediante la planificaci´n y o control de los recursos materiales y humanos asignados. Los conocimientos adquiridos permitir´n al participante a dise˜ar y supervisar proyectos, adem´s de administrar recursos n a y presentar informes personalizados.
  • 4. Administraci´n de Proyectos con PROJECT o Presentaci´n del curso o Acerca del curso Temario 1 Fundamentos de la administraci´n de proyectos o 2 Comenzando a trabajar con project 3 Edici´n o 4 Recursos 5 Ruta Cr´ ıtica 6 Vistas 7 Informes Duraci´n: 20hr o Temario detallado: http://goo.gl/yHoYPE
  • 5. Administraci´n de Proyectos con PROJECT o Presentaci´n del curso o Acerca del curso Evaluaci´n o Pr´cticas a Cuestionarios 80 % 20 % 80 % de asistencia para acreditar el curso
  • 6. Administraci´n de Proyectos con PROJECT o Presentaci´n del curso o Presentaci´n participantes o Romper el Hielo. . . Definamos nuestra microcultura: 1 Datos personales: Nombre Edad Delegaci´n de residencia o Estado civil Pasatiempos 2 Datos laborales: Lugar de trabajo Puesto Principales actividades 3 Inter´s por tomar el curso e
  • 7. Administraci´n de Proyectos con PROJECT o Din´micas a Din´mica No.1 a Con los recursos proporcionados por el instructor, construya una casa. Tiempo: 5 min.
  • 8. Administraci´n de Proyectos con PROJECT o Din´micas a Lecciones aprendidas ¿C´mo se sintieron? o ¿Por qu´ dise˜aron la casa de esa forma? e n ¿Exist´ un alcance o definici´n de la solicitud bien ıa o establecida? ¿C´mo se organizaron? o
  • 9. Administraci´n de Proyectos con PROJECT o Din´micas a Din´mica No.2 a Con los recursos e instrucciones proporcionados por el instructor, construya una casa. Tiempo: 15 min.
  • 10. Administraci´n de Proyectos con PROJECT o Din´micas a Instrucciones Din´mica No.2 a 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Hacer un cuadrado de 21.5 cm. Doblar la hoja por la mitad horizontalmente y desdoblar. Doblar la parte superior al borde del pliegue marcado en el punto anterior. Repetir la operaci´n con la parte inferior. o Voltear la hoja. Doblar por la mitad en forma vertical y desdoblar. Doblar el lado izquierdo al borde marcado en el punto anterior. Repetir la operaci´n pero ahora del lado derecho. o Se toma la parte superior izquierda abri´ndola para formar un e tri´ngulo. a Repetir la operaci´n con el lado derecho. o volteamos la figura al reverso. Pintar un cuadrado que asemeje una ventana y un rect´ngulo a que simule una puerta y obtenemos una casa.
  • 11. Administraci´n de Proyectos con PROJECT o Din´micas a Lecciones aprendidas (2) ¿Las instrucciones fueron claras? ¿Se defini´ un alcance del producto a construir? o
  • 12. Administraci´n de Proyectos con PROJECT o Din´micas a Encuesta xQ Conteste la encuenta publicada en la siguiente url: http://aulavirtual.capacitacionentics.com
  • 13. Administraci´n de Proyectos con PROJECT o Din´micas a Conclusiones Stephen R. Covey Posee una licenciatura en Administraci´n de empresas, que o le fue otorgada por la Universidad de Utah (en Salt Lake City), una maestr´ en Administraci´n de Empresas, obtenida de ıa o la Universidad de Harvard y un doctorado en historia y doctrina de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los ´ Ultimos D´ otorgado por la Universidad Brigham Young. 1 ıas, Pr´cticamente ha dedicado gran parte de su vida a la a ense˜anza y pr´ctica de los preceptos que detalla en sus n a libros, de como vivir y liderar organizaciones y familias bas´ndose (centr´ndose) en principios los cuales ´l sostiene, a a e son universales y como tales son principios aceptados por las grandes religiones y sistemas ´ticos del mundo. e Es conocido por ser el autor del libro de gran venta: Los siete h´bitos de las personas altamente efectivas. a 1 http://es.wikipedia.org/wiki/Stephen_Covey
  • 14. Administraci´n de Proyectos con PROJECT o Din´micas a Conclusiones 7 h´bitos de las personas altamente efectiva a 1 Proactividad. 2 Comenzar con un fin en mente. 3 Primero lo primero. 4 Pensar en ganar/ganar. 5 Comprender primero y despu´s ser comprendido. e 6 Sinergizar. 7 Renovaci´n espiritual. o
  • 15. Administraci´n de Proyectos con PROJECT o Din´micas a Conclusiones Video Goal Vea el video Goal de Stephen Covey y discuta sobre los temas expuestos. http://www.youtube.com/watch?v=rqLGFqQAsO4
  • 16. Administraci´n de Proyectos con PROJECT o Din´micas a Conclusiones Ejemplo de mala administraci´n de proyecto o
  • 17. Administraci´n de Proyectos con PROJECT o Din´micas a Conclusiones Ejemplo de mala administraci´n de proyecto (2) o
  • 18. Administraci´n de Proyectos con PROJECT o Din´micas a Conclusiones Ejemplo de mala administraci´n de proyecto (3) o
  • 19. Administraci´n de Proyectos con PROJECT o Din´micas a Conclusiones Ejemplo de mala administraci´n de proyecto (4) o