SlideShare una empresa de Scribd logo
Currículum Vitae

Confeccionar un currículum vitae.
Enfoques, tipos y contenido.
Currículum Vitae

El C.V. es nuestra tarjeta de presentación
ante los empleadores. Éste habla por
nosotros y determinara en mayor o menor
medida una posterior entrevista ( por eso
es importante que este correctamente
elaborado).
Hay que tener en cuenta que lo primero
que ve la empresa sobre una persona es
su Currículum y que éste da una primera
impresión sobre la misma.
Currículum Vitae
Debe ajustarse a los criterios comunes de:
Orden
Claridad
Limpieza
Síntesis
Tipos de Currículum Vitae

• C. V. Cronológico
• C. V. Cronológico inverso
• C. V. Funcional
• C. V Combinado o mixto
C. V. Cronológico (I)
•

Organiza la información cronológicamente partiendo de los logros más
antiguos a los más recientes. Esto permite al selector de personal:
- conocer la estabilidad y evolución ascendente de tu carrera
profesional,
- destaca la promoción, el aumento de tareas o las subidas en la escala
profesional.

•

También deja patente a simple vista si has tenido algún periodo de
inactividad, o si has sufrido cambios frecuentes del lugar de trabajo,esto
obliga a dar muchas explicaciones.

•

El CV Cronológico es el más indicado para personas que cuentan con una
trayectoria profesional estable y ascendente, sin altibajos ni períodos en
blanco injustificados. Este tipo de documentos se centra más en los puestos
desempeñados que en las habilidades adquiridas.
C. V. Cronológico (II)
VENTAJAS:
•
•
•
•

Es el formato más tradicional y aceptado por la mayoría de los
departamentos de selección.
Es fácil de leer y entender, ya que esta fuertemente estructurado.
Resalta tu estabilidad laboral y el aumento de las responsabilidades
o las promociones.
Describe las funciones y logros en el puesto de trabajo.
INCONVENIENTES:

•
•
•

Resalta los cambios de trabajo, así como la falta de ascensos
y los períodos de inactividad.
Puede focalizarse demasiado en la edad que tienes.
Además, muestra la falta de reciclaje o actualización de la formación.
C. V. Cronológico inverso
Igual que el anterior pero destaca en primer lugar los logros y la
ocupación más reciente, empieza por los últimos datos.
Es menos tradicional, pero esta presentación gana cada día más
terreno, cada vez la prefieren más empresarios.

VENTAJAS:
•

La principal ventaja es que resalta las experiencias más recientes
que son las que más interesan a quien le va a contratar.
C. V. Funcional
•

Es el más adecuado para quienes:
- han permanecido mucho tiempo en trabajos irrelevantes,
- han estado largos periodos en paro o
- cambiado frecuentemente de empleo.

•

Distribuye la información por temas y proporciona un
conocimiento rápido de la formación y experiencia en un ámbito
determinado.

•

Al no seguir una progresión cronológica, permite:
- seleccionar los puntos positivos,
- destacar las habilidades propias y logros conseguidos,
al tiempo que se omiten o difuminan los no deseados errores de
recorrido, períodos de paro, cambios frecuentes de trabajo sin haber
promocionado.
C. V. Funcional (II)
•

Este modelo es conveniente cuando se quiere acceder a un sector
profesional totalmente diferente, para lo cual no es relevante tu
experiencia laboral anterior, sino tus habilidades, capacidades y tu
forma de trabajar.

•

Escoge este tipo de CV si, por ej.
- llevas tiempo sin trabajar y vas a volver a incorporarte al mundo
laboral,
- si acabas de terminar la carrera y no tienes apenas experiencia
que acreditar o
- si cambias frecuentemente de puesto de trabajo,
- también es el más adecuado si has trabajado como empresario,
autónomo.
C. V. Funcional (III)
VENTAJAS:
•
•

•

Se centra en tus capacidades y habilidades, antes que en tus
circunstancias laborales.
Permite mucha más flexibilidad y libertad en la organización de
la información de tus logros y habilidades, y además facilita la
inclusión de otra información relacionada como intereses o
motivaciones.
Es especialmente útil para usarse con las nuevas tecnologías.

INCONVENIENTES:
•
•

No resalta el nombre de las empresas para las que has
trabajado ni el tiempo que has estado en cada trabajo.
Limita la descripción del puesto y sus responsabilidades.
C. V. Combinado o mixto (I)
•

Es el más completo de todos, aunque el más complejo de elaborar.

A grandes rasgos, es
•

Una mezcla del cronológico y del temático.
Parte siempre del modelo funcional, organizando la información por
áreas temáticas o profesionales, para llegar después a la organización
en el tiempo.
De esta forma se destaca las habilidades que se tienen al tiempo que
se refleja la experiencia y la formación.
C. V. Combinado o mixto (II)
VENTAJAS:
•

Destaca de forma clara tus capacidades y tus logros, junto con tu
experiencia y formación.

•

Permite mucha flexibilidad y creatividad por lo que ayuda a no
pasar desapercibido si quieres presentarte a un puesto de trabajo
concreto.

INCONVENIENTES:
•
•

No es un buen formato para presentar en lugares que piden
formularios estándar, ej. webs de empleo en Internet.
Necesitas un currículum diferente para cada puesto de trabajo
al que optas y esto requiere tiempo.
Currículum vitae
• QUE TIPO DE C. V. ME CONVIENE MÁS.
Recién licenciado o
sin experiencia

Profesional con
experiencia destacada

Ejecutivo o Autónomo

Demostrar y acreditar tu
potencial, capacidades
por encima de la experiencia.

Interesa destacar la
progresión en tu
carrera profesional.
Centrar y destacar los objetivo
conseguidos como responsable
y la Capacidad de liderazgo.

Funcional o
Temático

Cronológico o
combinado

Funcional o
Temático
Como estructurar tu C. V.
•
•
•
•
•
•
•
•

Título
Datos personales
Formación académica
Formación continua
Experiencia profesional
Idiomas
Informática
Otros datos de interés
Estructura C. V (I)
• DATOS PERSONALES:
•

Nombre y apellidos: ( nunca ir precedido de identificadores como Dr., Prof.,Lic., Sr., Sra.,etc.)

• Lugar y fecha de nacimiento, Nacionalidad.
(Debe hacerse constar aunque parezca evidente por el lugar de
nacimiento.
Los extranjeros deben mencionar que cumplen con los requisitos
exigidos por la ley para trabajar legalmente y desde cuando los
cumplen.

• Estado Civil, Dirección, Teléfono, Correo-e, Fax
Se trata de facilitar al contratante la tarea de localizarte durante las horas
en que ellos trabajan.
No pidas que te llamen fuera de las horas de sus trabajos.
Si existen varios teléfonos indicar a qué lugar corresponde cada uno de
ellos (domicilio, trabajo, etc.) y evitar indicaciones como “en hora de
comida” o “a partir de las 20 horas”
Estructura C. V (II)
• FORMACIÓN ACADÉMICA
- Estudios que has realizado, indicando fechas, centro y lugar donde
han sido realizados.
- Cita todas las carreras que hayas terminado, caso de darse esta
circunstancia.
- Se indica la fecha de comienzo y la de terminación, la universidad/es
en la que se cursaron y las distinciones o méritos conseguidos
(becas de estudio, matrículas de honor, premios, etc.)
- Es aconsejable evitar el uso de abreviaciones y utilizar las
expresiones completas (Universidad de Barcelona)
Estructura C. V. (III)
FORMACION CONTINUADA
•

Estudios realizados complementarios a los universitarios que
mejoran tu formación universitaria, indicando las fechas, el centro
y el lugar donde fueron realizados.
Estructura C.V. (IV)
• DATOS PROFESIONALES
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Experiencia laboral relacionada con los estudios universitarios o que
puedan ser de interés para la empresa.
Señalar las fechas, la empresa donde trabajaste y las funciones y
tareas llevadas a cabo.
PUBLICACIONES
Ordenadas por años e identificando claramente la cita bibliográfica, según
la normativa de Vancouver. Si son muchas pueden agruparse en
“originales”, “revisiones”,,etc.
PONENCIAS Y PRESENTACIONES/POSTERS EN CONGRESOS
Indicando sólo aquellas situaciones en las que se actúa como ponente,
o se presenta algún trabajo. Si son muchas se organizan en orden
cronológico.
INVESTIGACIONES
Estructura C.V. (V)
IDIOMAS
Mencionar los idiomas que conoces y el nivel.
Si tienes algún título reconocido, ej. “first Certificate” en ingles,
que acredite tus conocimientos en estos ámbitos, indícalo.

INFORMÁTICA
Señala aquellos conocimientos informáticos que poseas:
Sistemas operativos
Procesador de texto
Hojas de cálculo
Bases de datos
Diseño gráfico, Internet, etc.

OTROS DATOS DE INTERES
Señala todos aquellos aspectos que no han sido incluidos todavía, tales como:
Carne de conducir, disponibilidad, etc.
Estructura C.V. (VI)
• Este es un modelo estándar sobre el que se pueden
realizar las modificaciones que se crean oportunas, ya
que, hay secciones que son invariables y deben
aparecer siempre: datos personales, formación
académica, experiencia laboral.
• Hay otras que pueden variar, son secciones que
pueden aparecer como un área en si mismas o inclusive
dentro de otras( idiomas, etc), dependiendo de la
importancia que se le quiera dar a cada punto o a cada
habilidad en concreto.
Reglas básicas para escribir tu C.V.(I)
• Se breve, conciso y directo. Tu currículum no debe
pasar de una o dos hojas, como máximo.

• Utiliza papel de color blanco o colores claros( marfil,
crema claro o beig claro), en formato DINA A4 y de
calidad.

• Escribe con una fuente legible y con una presentación
espaciada( a doble espacio) que facilite la lectura y por
una cara.
Reglas básicas para escribir tu C.V.(II)
• No utilices tipos de letra ni colores excesivamente
llamativos. Son aconsejables los tipos de letra tales
como Arial 12.

• Ayúdate de negritas y destacados para lograr una
mayor claridad.

• Cuida el estilo y evita los errores de ortografía.
Exprime al máximo tu riqueza verbal, utiliza sinónimos y
evita las repeticiones excesivas. No conviene utilizar
abreviaturas.
Reglas básicas para escribir tu C.V.
(III)
• Evita la primera persona, ej. no escribas:
“Desde 1985 al 1990, he trabajado en el hospital …..
como supervisor del servicio”.
Escribe:
“1995-1990: Supervisor del Servicio; Hospital ………
• Sé honesto, no mientas nunca. Muestra tus mejores
habilidades, resalta lo que te conviene resaltar, tus
logros y maquilla los fracasos, pero nunca mientas.
• Recuerda que no hace falta incluir los documentos y
títulos acreditativos, a no ser que lo soliciten.
Reglas básicas para escribir tu C.V.
(IV)
• Envía siempre originales, nunca fotocopias.
• La fotografía adjunta ha de ser reciente y de tamaño
carnet. Es preferible que sea de color. mejor de estudio
fotográfico que de fotomatón.
• No hables del salario que deseas percibir.
• No incluyas tus aficiones salvo que estas tengan una
relación muy directa con el puesto de trabajo.
Currículum Vitae
CORRIGE TU CURRÍCULUM
•

Tu currículum vitae tiene que ser lo más perfecto posible, dice
mucho de ti.

•

Después de crear tu CV en el ordenador, imprímelo y léelo en
papel.

•

Espera uno o dos días y relee el documento. Seguro que
encuentras cosas que pueden mejorar.

•

Siempre que sea posible deja que una o dos personas te corrijan el
texto. Después de estar varias horas trabajando en el CV es fácil
que se te escape un error o dos.
Otros tipos de currículum vitae
•

El videocurrículum,
Es una presentación en vídeo en la que el aspirante a un puesto
habla de si mismo, de sus aptitudes y sus habilidades, de sus
logros y sus ambiciones. Es una especie de vídeo promocional
de cada uno.

•

Currículum Web,
Es una página personal diseñada a modo de currículum, es
decir, como una presentación de tus habilidades, capacidades y
logros y colgada en Internet para que cualquier empresario del
mundo pueda acceder a ella. Este novedoso modelo tiene la
ventaja de aprovechar al máximo las capacidades del medio digital
y sus características: soporte multimedia, actualidad, ausencia de
fronteras.

•

Currículum Europeo.
Ejemplo de C. V.
• http://www.modelocurriculum.net/modelos-y-pl

• http://www.modelocurriculum.net/wp-content/eu-cv_es.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo elaborar un currículum vitae. Presentación desarrollada por el MTRO. JAV...
Cómo elaborar un currículum vitae. Presentación desarrollada por el MTRO. JAV...Cómo elaborar un currículum vitae. Presentación desarrollada por el MTRO. JAV...
Cómo elaborar un currículum vitae. Presentación desarrollada por el MTRO. JAV...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La búsqueda de empleo
La búsqueda de empleoLa búsqueda de empleo
La búsqueda de empleoJosé Luis
 
Bae el curriculum vitae
Bae   el curriculum vitaeBae   el curriculum vitae
Bae el curriculum vitaetecnojulio
 
INTEGRACION DE PERSONAL
INTEGRACION DE PERSONALINTEGRACION DE PERSONAL
INTEGRACION DE PERSONAL
expovirtual
 
Inserción laboral
Inserción laboralInserción laboral
Inserción laboralmercedeslab
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
Albeiro28
 
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA PERSONALIDAD POR FANNY JEM WONG (VERSIÓN REDU...
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA PERSONALIDAD POR FANNY JEM WONG (VERSIÓN REDU...ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA PERSONALIDAD POR FANNY JEM WONG (VERSIÓN REDU...
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA PERSONALIDAD POR FANNY JEM WONG (VERSIÓN REDU...
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Induccion Presentacion
Induccion PresentacionInduccion Presentacion
Induccion Presentacion
MaryEsth
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
neila1970
 
Taller "Cómo redactar un CV"
Taller "Cómo redactar un CV"Taller "Cómo redactar un CV"
Taller "Cómo redactar un CV"
BiblogTecarios
 
PREPARACIÓN PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
PREPARACIÓN PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEOPREPARACIÓN PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
PREPARACIÓN PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEOGinnette Reyes
 
Taller "Búsqueda activa de empleo"
Taller "Búsqueda activa de empleo"Taller "Búsqueda activa de empleo"
Taller "Búsqueda activa de empleo"
Sabrina Marrero González
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
RicTae
 
Presentación busqueda de empleo
Presentación busqueda de empleoPresentación busqueda de empleo
Presentación busqueda de empleo
guadalinfomoclin
 
Carta de presentación para slideshare
Carta de presentación para slideshareCarta de presentación para slideshare
Carta de presentación para slideshare
mlgurru
 

La actualidad más candente (20)

Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
 
Cómo elaborar un currículum vitae. Presentación desarrollada por el MTRO. JAV...
Cómo elaborar un currículum vitae. Presentación desarrollada por el MTRO. JAV...Cómo elaborar un currículum vitae. Presentación desarrollada por el MTRO. JAV...
Cómo elaborar un currículum vitae. Presentación desarrollada por el MTRO. JAV...
 
La búsqueda de empleo
La búsqueda de empleoLa búsqueda de empleo
La búsqueda de empleo
 
Exposición hoja de vida
Exposición hoja de vidaExposición hoja de vida
Exposición hoja de vida
 
Bae el curriculum vitae
Bae   el curriculum vitaeBae   el curriculum vitae
Bae el curriculum vitae
 
INTEGRACION DE PERSONAL
INTEGRACION DE PERSONALINTEGRACION DE PERSONAL
INTEGRACION DE PERSONAL
 
Inserción laboral
Inserción laboralInserción laboral
Inserción laboral
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA PERSONALIDAD POR FANNY JEM WONG (VERSIÓN REDU...
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA PERSONALIDAD POR FANNY JEM WONG (VERSIÓN REDU...ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA PERSONALIDAD POR FANNY JEM WONG (VERSIÓN REDU...
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA PERSONALIDAD POR FANNY JEM WONG (VERSIÓN REDU...
 
Induccion Presentacion
Induccion PresentacionInduccion Presentacion
Induccion Presentacion
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 
Curriculum Vitae1
Curriculum      Vitae1Curriculum      Vitae1
Curriculum Vitae1
 
Taller "Cómo redactar un CV"
Taller "Cómo redactar un CV"Taller "Cómo redactar un CV"
Taller "Cómo redactar un CV"
 
Presentación hoja de vida
Presentación hoja de vidaPresentación hoja de vida
Presentación hoja de vida
 
PREPARACIÓN PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
PREPARACIÓN PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEOPREPARACIÓN PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
PREPARACIÓN PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
 
Taller "Búsqueda activa de empleo"
Taller "Búsqueda activa de empleo"Taller "Búsqueda activa de empleo"
Taller "Búsqueda activa de empleo"
 
Proceso de inducción del personal
Proceso de inducción del personalProceso de inducción del personal
Proceso de inducción del personal
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
 
Presentación busqueda de empleo
Presentación busqueda de empleoPresentación busqueda de empleo
Presentación busqueda de empleo
 
Carta de presentación para slideshare
Carta de presentación para slideshareCarta de presentación para slideshare
Carta de presentación para slideshare
 

Similar a Presentación cv

Taller de preformacion laboral cv
Taller de preformacion laboral cvTaller de preformacion laboral cv
Taller de preformacion laboral cv
Fanny Martin
 
Curriculum y carta de presentación
Curriculum y carta de presentaciónCurriculum y carta de presentación
Curriculum y carta de presentación
jlgonisi
 
Realiza eficientemente el cv
Realiza eficientemente el cvRealiza eficientemente el cv
Realiza eficientemente el cv
Sevilla
 
Herramientas busqueda de empleo
Herramientas busqueda de empleoHerramientas busqueda de empleo
Herramientas busqueda de empleo
Susana Peris Allepuz
 
Taller Cómo crear un Curriculum Vitae.pdf
Taller Cómo crear un Curriculum Vitae.pdfTaller Cómo crear un Curriculum Vitae.pdf
Taller Cómo crear un Curriculum Vitae.pdf
ElbiaVargas2
 
Realiza eficientemente el cv
Realiza eficientemente el cvRealiza eficientemente el cv
Realiza eficientemente el cv
HBO Consulting S.L.
 
Como elaborar un currículo: quero emprego!
Como elaborar un currículo: quero emprego!Como elaborar un currículo: quero emprego!
Como elaborar un currículo: quero emprego!
Bibliotecas Municipais de A Coruña
 
Diseño de CV Efectivo Para Perfiles TI
Diseño de CV Efectivo Para Perfiles TIDiseño de CV Efectivo Para Perfiles TI
Diseño de CV Efectivo Para Perfiles TI
Software Guru
 
Consejos para buscar empleoempleo_003.pptx
Consejos para buscar empleoempleo_003.pptxConsejos para buscar empleoempleo_003.pptx
Consejos para buscar empleoempleo_003.pptx
VanesaNarvez1
 
Presentación sobre CV usada en Orientación Vocacional SX
Presentación sobre CV usada en Orientación Vocacional SXPresentación sobre CV usada en Orientación Vocacional SX
Presentación sobre CV usada en Orientación Vocacional SX
jlgonisi
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
fya9
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1fya9
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
karla_giovanna
 
Como hacer curriculum
Como hacer curriculumComo hacer curriculum
Como hacer curriculumblood1890
 
curriculum vitae
curriculum vitaecurriculum vitae
curriculum vitae
rsooveron
 
Cómo armar tu currículum vitae
Cómo armar tu currículum vitaeCómo armar tu currículum vitae
Cómo armar tu currículum vitaersooveron
 
Resumé 2014
Resumé 2014Resumé 2014
Resumé 2014
chernandez02
 
El Currículum Europeo
El Currículum EuropeoEl Currículum Europeo
El Currículum Europeo
JAITEK, Tecnología y Formación
 

Similar a Presentación cv (20)

Taller de preformacion laboral cv
Taller de preformacion laboral cvTaller de preformacion laboral cv
Taller de preformacion laboral cv
 
Creación CV 2.0
Creación CV 2.0Creación CV 2.0
Creación CV 2.0
 
Curriculum y carta de presentación
Curriculum y carta de presentaciónCurriculum y carta de presentación
Curriculum y carta de presentación
 
Realiza eficientemente el cv
Realiza eficientemente el cvRealiza eficientemente el cv
Realiza eficientemente el cv
 
Herramientas busqueda de empleo
Herramientas busqueda de empleoHerramientas busqueda de empleo
Herramientas busqueda de empleo
 
Taller Cómo crear un Curriculum Vitae.pdf
Taller Cómo crear un Curriculum Vitae.pdfTaller Cómo crear un Curriculum Vitae.pdf
Taller Cómo crear un Curriculum Vitae.pdf
 
Realiza eficientemente el cv
Realiza eficientemente el cvRealiza eficientemente el cv
Realiza eficientemente el cv
 
Como elaborar un currículo: quero emprego!
Como elaborar un currículo: quero emprego!Como elaborar un currículo: quero emprego!
Como elaborar un currículo: quero emprego!
 
Diseño de CV Efectivo Para Perfiles TI
Diseño de CV Efectivo Para Perfiles TIDiseño de CV Efectivo Para Perfiles TI
Diseño de CV Efectivo Para Perfiles TI
 
Manual cv ucci (1)
Manual cv ucci (1)Manual cv ucci (1)
Manual cv ucci (1)
 
Consejos para buscar empleoempleo_003.pptx
Consejos para buscar empleoempleo_003.pptxConsejos para buscar empleoempleo_003.pptx
Consejos para buscar empleoempleo_003.pptx
 
Presentación sobre CV usada en Orientación Vocacional SX
Presentación sobre CV usada en Orientación Vocacional SXPresentación sobre CV usada en Orientación Vocacional SX
Presentación sobre CV usada en Orientación Vocacional SX
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Como hacer curriculum
Como hacer curriculumComo hacer curriculum
Como hacer curriculum
 
curriculum vitae
curriculum vitaecurriculum vitae
curriculum vitae
 
Cómo armar tu currículum vitae
Cómo armar tu currículum vitaeCómo armar tu currículum vitae
Cómo armar tu currículum vitae
 
Resumé 2014
Resumé 2014Resumé 2014
Resumé 2014
 
El Currículum Europeo
El Currículum EuropeoEl Currículum Europeo
El Currículum Europeo
 

Presentación cv

  • 1.
  • 2. Currículum Vitae Confeccionar un currículum vitae. Enfoques, tipos y contenido.
  • 3. Currículum Vitae El C.V. es nuestra tarjeta de presentación ante los empleadores. Éste habla por nosotros y determinara en mayor o menor medida una posterior entrevista ( por eso es importante que este correctamente elaborado). Hay que tener en cuenta que lo primero que ve la empresa sobre una persona es su Currículum y que éste da una primera impresión sobre la misma.
  • 4. Currículum Vitae Debe ajustarse a los criterios comunes de: Orden Claridad Limpieza Síntesis
  • 5. Tipos de Currículum Vitae • C. V. Cronológico • C. V. Cronológico inverso • C. V. Funcional • C. V Combinado o mixto
  • 6. C. V. Cronológico (I) • Organiza la información cronológicamente partiendo de los logros más antiguos a los más recientes. Esto permite al selector de personal: - conocer la estabilidad y evolución ascendente de tu carrera profesional, - destaca la promoción, el aumento de tareas o las subidas en la escala profesional. • También deja patente a simple vista si has tenido algún periodo de inactividad, o si has sufrido cambios frecuentes del lugar de trabajo,esto obliga a dar muchas explicaciones. • El CV Cronológico es el más indicado para personas que cuentan con una trayectoria profesional estable y ascendente, sin altibajos ni períodos en blanco injustificados. Este tipo de documentos se centra más en los puestos desempeñados que en las habilidades adquiridas.
  • 7. C. V. Cronológico (II) VENTAJAS: • • • • Es el formato más tradicional y aceptado por la mayoría de los departamentos de selección. Es fácil de leer y entender, ya que esta fuertemente estructurado. Resalta tu estabilidad laboral y el aumento de las responsabilidades o las promociones. Describe las funciones y logros en el puesto de trabajo. INCONVENIENTES: • • • Resalta los cambios de trabajo, así como la falta de ascensos y los períodos de inactividad. Puede focalizarse demasiado en la edad que tienes. Además, muestra la falta de reciclaje o actualización de la formación.
  • 8. C. V. Cronológico inverso Igual que el anterior pero destaca en primer lugar los logros y la ocupación más reciente, empieza por los últimos datos. Es menos tradicional, pero esta presentación gana cada día más terreno, cada vez la prefieren más empresarios. VENTAJAS: • La principal ventaja es que resalta las experiencias más recientes que son las que más interesan a quien le va a contratar.
  • 9. C. V. Funcional • Es el más adecuado para quienes: - han permanecido mucho tiempo en trabajos irrelevantes, - han estado largos periodos en paro o - cambiado frecuentemente de empleo. • Distribuye la información por temas y proporciona un conocimiento rápido de la formación y experiencia en un ámbito determinado. • Al no seguir una progresión cronológica, permite: - seleccionar los puntos positivos, - destacar las habilidades propias y logros conseguidos, al tiempo que se omiten o difuminan los no deseados errores de recorrido, períodos de paro, cambios frecuentes de trabajo sin haber promocionado.
  • 10. C. V. Funcional (II) • Este modelo es conveniente cuando se quiere acceder a un sector profesional totalmente diferente, para lo cual no es relevante tu experiencia laboral anterior, sino tus habilidades, capacidades y tu forma de trabajar. • Escoge este tipo de CV si, por ej. - llevas tiempo sin trabajar y vas a volver a incorporarte al mundo laboral, - si acabas de terminar la carrera y no tienes apenas experiencia que acreditar o - si cambias frecuentemente de puesto de trabajo, - también es el más adecuado si has trabajado como empresario, autónomo.
  • 11. C. V. Funcional (III) VENTAJAS: • • • Se centra en tus capacidades y habilidades, antes que en tus circunstancias laborales. Permite mucha más flexibilidad y libertad en la organización de la información de tus logros y habilidades, y además facilita la inclusión de otra información relacionada como intereses o motivaciones. Es especialmente útil para usarse con las nuevas tecnologías. INCONVENIENTES: • • No resalta el nombre de las empresas para las que has trabajado ni el tiempo que has estado en cada trabajo. Limita la descripción del puesto y sus responsabilidades.
  • 12. C. V. Combinado o mixto (I) • Es el más completo de todos, aunque el más complejo de elaborar. A grandes rasgos, es • Una mezcla del cronológico y del temático. Parte siempre del modelo funcional, organizando la información por áreas temáticas o profesionales, para llegar después a la organización en el tiempo. De esta forma se destaca las habilidades que se tienen al tiempo que se refleja la experiencia y la formación.
  • 13. C. V. Combinado o mixto (II) VENTAJAS: • Destaca de forma clara tus capacidades y tus logros, junto con tu experiencia y formación. • Permite mucha flexibilidad y creatividad por lo que ayuda a no pasar desapercibido si quieres presentarte a un puesto de trabajo concreto. INCONVENIENTES: • • No es un buen formato para presentar en lugares que piden formularios estándar, ej. webs de empleo en Internet. Necesitas un currículum diferente para cada puesto de trabajo al que optas y esto requiere tiempo.
  • 14. Currículum vitae • QUE TIPO DE C. V. ME CONVIENE MÁS. Recién licenciado o sin experiencia Profesional con experiencia destacada Ejecutivo o Autónomo Demostrar y acreditar tu potencial, capacidades por encima de la experiencia. Interesa destacar la progresión en tu carrera profesional. Centrar y destacar los objetivo conseguidos como responsable y la Capacidad de liderazgo. Funcional o Temático Cronológico o combinado Funcional o Temático
  • 15. Como estructurar tu C. V. • • • • • • • • Título Datos personales Formación académica Formación continua Experiencia profesional Idiomas Informática Otros datos de interés
  • 16. Estructura C. V (I) • DATOS PERSONALES: • Nombre y apellidos: ( nunca ir precedido de identificadores como Dr., Prof.,Lic., Sr., Sra.,etc.) • Lugar y fecha de nacimiento, Nacionalidad. (Debe hacerse constar aunque parezca evidente por el lugar de nacimiento. Los extranjeros deben mencionar que cumplen con los requisitos exigidos por la ley para trabajar legalmente y desde cuando los cumplen. • Estado Civil, Dirección, Teléfono, Correo-e, Fax Se trata de facilitar al contratante la tarea de localizarte durante las horas en que ellos trabajan. No pidas que te llamen fuera de las horas de sus trabajos. Si existen varios teléfonos indicar a qué lugar corresponde cada uno de ellos (domicilio, trabajo, etc.) y evitar indicaciones como “en hora de comida” o “a partir de las 20 horas”
  • 17. Estructura C. V (II) • FORMACIÓN ACADÉMICA - Estudios que has realizado, indicando fechas, centro y lugar donde han sido realizados. - Cita todas las carreras que hayas terminado, caso de darse esta circunstancia. - Se indica la fecha de comienzo y la de terminación, la universidad/es en la que se cursaron y las distinciones o méritos conseguidos (becas de estudio, matrículas de honor, premios, etc.) - Es aconsejable evitar el uso de abreviaciones y utilizar las expresiones completas (Universidad de Barcelona)
  • 18. Estructura C. V. (III) FORMACION CONTINUADA • Estudios realizados complementarios a los universitarios que mejoran tu formación universitaria, indicando las fechas, el centro y el lugar donde fueron realizados.
  • 19. Estructura C.V. (IV) • DATOS PROFESIONALES EXPERIENCIA PROFESIONAL Experiencia laboral relacionada con los estudios universitarios o que puedan ser de interés para la empresa. Señalar las fechas, la empresa donde trabajaste y las funciones y tareas llevadas a cabo. PUBLICACIONES Ordenadas por años e identificando claramente la cita bibliográfica, según la normativa de Vancouver. Si son muchas pueden agruparse en “originales”, “revisiones”,,etc. PONENCIAS Y PRESENTACIONES/POSTERS EN CONGRESOS Indicando sólo aquellas situaciones en las que se actúa como ponente, o se presenta algún trabajo. Si son muchas se organizan en orden cronológico. INVESTIGACIONES
  • 20. Estructura C.V. (V) IDIOMAS Mencionar los idiomas que conoces y el nivel. Si tienes algún título reconocido, ej. “first Certificate” en ingles, que acredite tus conocimientos en estos ámbitos, indícalo. INFORMÁTICA Señala aquellos conocimientos informáticos que poseas: Sistemas operativos Procesador de texto Hojas de cálculo Bases de datos Diseño gráfico, Internet, etc. OTROS DATOS DE INTERES Señala todos aquellos aspectos que no han sido incluidos todavía, tales como: Carne de conducir, disponibilidad, etc.
  • 21. Estructura C.V. (VI) • Este es un modelo estándar sobre el que se pueden realizar las modificaciones que se crean oportunas, ya que, hay secciones que son invariables y deben aparecer siempre: datos personales, formación académica, experiencia laboral. • Hay otras que pueden variar, son secciones que pueden aparecer como un área en si mismas o inclusive dentro de otras( idiomas, etc), dependiendo de la importancia que se le quiera dar a cada punto o a cada habilidad en concreto.
  • 22. Reglas básicas para escribir tu C.V.(I) • Se breve, conciso y directo. Tu currículum no debe pasar de una o dos hojas, como máximo. • Utiliza papel de color blanco o colores claros( marfil, crema claro o beig claro), en formato DINA A4 y de calidad. • Escribe con una fuente legible y con una presentación espaciada( a doble espacio) que facilite la lectura y por una cara.
  • 23. Reglas básicas para escribir tu C.V.(II) • No utilices tipos de letra ni colores excesivamente llamativos. Son aconsejables los tipos de letra tales como Arial 12. • Ayúdate de negritas y destacados para lograr una mayor claridad. • Cuida el estilo y evita los errores de ortografía. Exprime al máximo tu riqueza verbal, utiliza sinónimos y evita las repeticiones excesivas. No conviene utilizar abreviaturas.
  • 24. Reglas básicas para escribir tu C.V. (III) • Evita la primera persona, ej. no escribas: “Desde 1985 al 1990, he trabajado en el hospital ….. como supervisor del servicio”. Escribe: “1995-1990: Supervisor del Servicio; Hospital ……… • Sé honesto, no mientas nunca. Muestra tus mejores habilidades, resalta lo que te conviene resaltar, tus logros y maquilla los fracasos, pero nunca mientas. • Recuerda que no hace falta incluir los documentos y títulos acreditativos, a no ser que lo soliciten.
  • 25. Reglas básicas para escribir tu C.V. (IV) • Envía siempre originales, nunca fotocopias. • La fotografía adjunta ha de ser reciente y de tamaño carnet. Es preferible que sea de color. mejor de estudio fotográfico que de fotomatón. • No hables del salario que deseas percibir. • No incluyas tus aficiones salvo que estas tengan una relación muy directa con el puesto de trabajo.
  • 26. Currículum Vitae CORRIGE TU CURRÍCULUM • Tu currículum vitae tiene que ser lo más perfecto posible, dice mucho de ti. • Después de crear tu CV en el ordenador, imprímelo y léelo en papel. • Espera uno o dos días y relee el documento. Seguro que encuentras cosas que pueden mejorar. • Siempre que sea posible deja que una o dos personas te corrijan el texto. Después de estar varias horas trabajando en el CV es fácil que se te escape un error o dos.
  • 27. Otros tipos de currículum vitae • El videocurrículum, Es una presentación en vídeo en la que el aspirante a un puesto habla de si mismo, de sus aptitudes y sus habilidades, de sus logros y sus ambiciones. Es una especie de vídeo promocional de cada uno. • Currículum Web, Es una página personal diseñada a modo de currículum, es decir, como una presentación de tus habilidades, capacidades y logros y colgada en Internet para que cualquier empresario del mundo pueda acceder a ella. Este novedoso modelo tiene la ventaja de aprovechar al máximo las capacidades del medio digital y sus características: soporte multimedia, actualidad, ausencia de fronteras. • Currículum Europeo.