SlideShare una empresa de Scribd logo
Política y religión en El Salvador 
¿Ha existido un vínculo entre religión y política en El Salvador ? 
Por: Luis Eduardo Aguilar Vásquez 
Politólogo/Sociólogo/Teólogo 
Universidad José Simeón Cañas UCA 
Correo:luiseduardocorreo@hotmail.com 
laguilar@uca.edu.sv
Parte 1:BREVE REVISIÓN GENERAL
Desde la Sociología Contemporánea 
Autor Teoría 
Anthony Giddens Tercera Vía 
Ulrich Beck Sociedad del riesgo 
Pierre Bourdieu Violencia Simbólica 
Hannah Arendt Pluralismo y sistema de consenso 
Nobert Elías Estructuras sociales ( redes sociales desde el uno) 
Habermas Opinión Pública crítica, democracia deliberativa 
Manuel Castells TIC´s y Movimientos sociales 
Michel Foucalt Sexualidad, Poder ( vigilar y castigar) 
Alan Touraine Movimientos sociales 
Sidney Tarrow Movimientos sociales 
Charles Tilly Movimientos sociales 
Zygmund Bauman Modernidad Líquida
Desde las ciencias políticas 
Autor Teoría 
Giovanni Sartori Sistema de Partidos 
Arend Liphart Sistema electoral 
Robert Mitchels Ley de hierro de los partidos 
Stein Rokkan y Seymur 
Lipsset 
Clivajes 
Gabriel Almond Cultura Política 
Robert Dahl Poliarquía 
David Easton Sistema Político 
Bobbio Jurisprudencia y Ciencia Política 
Pasquino Jurisprudencia y Ciencia Política
SOCIEDADES TRADICIONALES 
• “En algunas sociedades no hay roles políticos 
especializados: el liderazgo, la jefatura del clan 
o de la tribu, el «chamanismo» son roles 
difusos de tipo político-económico-religioso y, 
para los miembros de estas sociedades" 
(Almond & Verba; 1960: 132).
SOCIEDADES MODERNAS 
Lo anterior no significa que la religión deje de 
utilizarse en otras sociedades ya que "este tipo de 
lenguaje [el religioso] ha desempeñado un papel 
importante en la persuasión y en la legitimación de 
proyectos políticos tan diversos como las 
monarquías absolutas o la democracia 
norteamericana" (Rojas; 2012:158)
SOCIEDADES POST MODERNAS 
Existen “[una] maraña de divisiones y oposiciones de fuerzas 
históricamente dadas” (Lipset & Rokkan; 2011: 233) para ser más 
específico esta conformación de grupos se establecen con base a 
criterios tan evidentes como región, clase y credo religiosos, los 
cuales los autores antes mencionados denominan como clivajes.
HISTORIA DEL VINCULO ENTRE 
POLITICA Y RELIGIÓN EN EL SALVADOR
Conquista
ENCOMIENDA 
En primer lugar, cabe destacar, la etapa durante la 
colonia por medio de la figura de la encomienda 
“los indios fueron repartidos a los hacendados para 
quienes debían trabajar y pagar un tributo a su 
encomendero, quien tenía la obligación de 
enseñarles la religión cristiana y brindarles una 
instrucción de acuerdo a las Leyes de Indias” 
(MINED: 2009)
INDEPENDENCIA
LIBERALES Y CONSERVADORES 
Alcanzada la independencia de Centroamérica y el 
establecimiento de la república de El Salvador, se genera una lucha 
entre liberales y conservadores por el poder político en la época 
denominada como caudillismo entre 1841-1876 “la diferencia más 
marcada entre los liberales y los llamados conservadores no 
estaba en el campo de las ideas económicas o políticas sino en la 
actitud hacia la institución que más se había identificado con el 
régimen colonial: la Iglesia católica” (MINED 2011: 41).
COFRADÍAS Y SU RESISTENCIA 
Cuando el liberalismo se institucionaliza, se permite la práctica 
pública de todos los cultos religiosos (aunque cabe destacar que la 
iglesia católica continuaba siendo hegemónica ), y además se 
cambia el modo en la tenencia de las tierras comunales y ejidales. 
“Los ejidos y las cofradías, que habían sido útiles para alimentar los 
mecanismos de resistencia cultural y que se habían utilizado para 
la integración de las comunidades indígenas al modo de pensar 
español, ahora eran un obstáculo para la propuesta liberal” 
(MINED 2009:19)
El silencio de la iglesia 
Al continuar con la revisión en una línea de tiempo, luego de la matanza de 1932 y el 
establecimiento de los militares en el poder la iglesia católica oficial se mantiene como 
aliado tácito durante la etapa de Martínez (1932-1944) misma postura que mantiene 
en el siguiente período militar-oligárquico (1944 a 1969) inhibe la participación de los 
católicos en el movimientos reivindicativos, ya que durante este período “los gobiernos 
autoritarios de este régimen emplearon una política que combinaba la represión 
política y las reformas limitadas para mantenerse el poder con una que continúa con 
complicidad silenciosa de la Iglesia católica” (MINED 2009:115).
Concilio Vaticano II 
Al final de este período sucede un acontecimiento internacional dentro de la Iglesia 
católica que va luego a condicionar en otra forma de religiosidad o forma en que se 
practica la religión: 
“El concilio Vaticano II en 1965 busca generar en la Iglesia católica una renovación 
moral de la vida cristiana, este elemento de cambio se refleja en dos conferencias 
latinoamericanas; la primera en Medellín, Colombia en 1968 y la segunda en Puebla 
1979, lo que permite el giro de un sector de la iglesia católica hacia una opción 
preferencial por los pobres” (Zubieta, J. F. H.; 2004: 354).
COMUNIDADES DE BASE 
Esta nueva visión que enfatiza su doctrina en mayorías excluidas, representa un cambio 
con respecto a la iglesia tradicional y sus valores. Dicha perspectiva comenzó su 
organización con sacerdotes católicos buscaban mejoras en los barrios pobres, y poco a 
poco fueron teniendo acogida en grandes grupos que demandaban el cambio de la 
situación social y política de estructuras políticas “Las comunidades se van constituyendo 
por grupos relativamente pequeños de personas alrededor de 20 a 80 personas” (Zubieta, 
J. F. H, 2004: 31). 
Con esta nueva visión, se reúnen para reflexionar y buscar transformar la realidad que en 
algunos casos pasan de ser solo religiosas a ser políticas, “no fueron pocos los dirigentes 
campesinos, mujeres especialmente, que provenían de cooperativas impulsadas por la 
Iglesia Católica, o bien, de las propias comunidades eclesiales de base”. (Artiga, A; 
2006:53). De esta forma, la religión aún se mantiene en el campo de lo político y 
viceversa, que las organizaciones populares se nutren de algunas de estas comunidades 
eclesiales de base.
PENTECOSTALISMO 
Las nuevas denominaciones permiten el surgimiento de “un tipo de 
religiosidad con caracterizaciones de condiciones de clase y estratificación 
social, o como una respuesta a la decreciente influencia del catolicismo, 
como una especie de salvación de las condiciones de opresión socio-económica 
de los sectores populares” (Panotto 2013:30). 
“El período de recuperación de los procesos democráticos se caracteriza 
por el crecimiento del pentecostalismo desde fines de la década de 1970, 
donde se multiplicaron los análisis sociológicos y antropológicos de tal 
diversas expresiones religiosas, confesiones y denominaciones, tanto 
dentro del protestantismo, del catolicismo como de los llamados 
neopentecostalismos o movimientos carismáticos” (Stoll, 2002 citado por 
Panotto 2013:30)
Pregunta para discusión 
¿Ha habido relación entre política y 
religión en la historia de El Salvador?
• Cuál sería la ventaja de la propuesta de un 
estado laico en El Salvador?
SITUACIÓN ACTUAL 
Introducción 
1. La constitución y religión 
2. Partidos políticos y religión 
3. Los candidatos presidenciales 2014 y la religión 
4. Los candidatos a presidente en redes sociales y su lenguaje religioso 
5. Los candidatos a presidente 2014 en El Salvador y la iglesia evangélica 
6. Los candidatos a alcalde y la religión
Introducción 
El Instituto Universitario de Opinión Pública – IUDOP- en su 
informe 131. Muestra el apoyo de la gente en cuanto a 
credibilidad, de diferentes instituciones. De ahí que se puede 
pensar que los políticos podrían usar lenguaje religioso.
“Los partidos en la nuevas democracias electorales 
serán inestables a menos que se vinculen con las 
profundas raíces de los clivajes, vinculadas a 
antiguas instituciones ya establecidas en la 
democracias occidentales"(Lipset & Rokkan, 1992), 
parece por tanto, que podrían hacer uso del 
lenguaje religioso para alcanzar fines políticos.
1. RELIGION Y CONSTITUCION 
• Según la Constitución de la República de El 
Salvador en su artículo 3: “Todas las personas son 
iguales ante la ley. Para el goce de los derechos 
civiles no podrán establecerse restricciones que se 
basen en diferencias de nacionalidad, raza, sexo o 
religión”. Se enfatiza el principio de igualdad 
jurídica.
• Por otro lado el artículo 25 expresa que "Se garantiza el 
libre ejercicio de todas las religiones, sin más límite que el 
trazado por la moral y el orden público. Ningún acto 
religioso servirá para establecer el estado civil de las 
personas”. Se interpreta de lo anterior que la afiliación 
religiosa no debe estar sujeta a compromisos políticos. 
• Por otro lado los líderes religiosos no deben tomar ventaja 
de su condición y al mismo tiempo ejercer un cargo público 
como lo expresa el artículo 82 de la Constitución Política, 
que literalmente dice: “Los ministros de cualquier culto 
religioso y los miembros en servicio activo de la Fuerza 
Armada no podrán pertenecer a partidos políticos ni 
obtener cargos de elección popular”.
2. Los partidos políticos de El Salvador 
y la religión 
ARENA como partido reconoce dentro 
de sus estatutos la importancia de 
Dios, casi se interpreta que es una 
institución con base católica por 
asumirlo como patrono en su artículo 
2 “El Partido reconoce como su 
Patrono y Guía Espiritual al Divino 
Salvador del Mundo” (Tomado de 
página Oficial ARENA).
GANA en el segundo de sus principios menciona el papel de 
Dios y sin una religión particular “LA LIBERTAD DE RELIGION. 
Creemos en DIOS, como un Ser Supremo Omnipotente, 
constituyente de vida y de la Naturaleza. Creemos en la 
libertad de culto y religión.” (Tomado de página oficial de 
GANA). 
PCN en su lema según el diario oficial expresa lo siguiente “Por 
un país con Dios, en democracia, progreso, paz y libertad” 
(http://www.diariooficial.gob.sv/diarios/do-2011/09- 
septiembre/27-09-2011.pdf). 
PDC en el artículo 1 de sus estatutos establecen que la 
organización política denominada “Partido Demócrata 
Cristiano” o “Democracia Cristiana” es un Partido político de 
raigambre y vocación popular, de acción en el ámbito Nacional, 
fundado en los valores del Humanismo Cristiano y en la 
afirmación existencial de la Democracia como sistema 
político(Tomado de página oficial de PDC).
CD no expresa nada relacionado con Dios o la religión en sus 
estatutos pero en sus principios expresa “Cambio Democrático se 
inspira en valores y principios que propician la inclusión de los y 
las salvadoreñas que los acepten, sin excluir a nadie en razón de 
credos religiosos, raza, posición social o cualquiera otra 
condición” (Tomado de página oficial de CD). 
FMLN dentro de sus estatutos no menciona a Dios directamente 
aunque reconoce sin distinción a personas de cualquier religión 
dentro de su partido según el artículo 7 “Son miembros del 
partido las personas sin distinción de sexo, religión, raza, 
condición económica, social y cultural, que acepten su programa, 
carta de principios, estatutos, se esfuercen y luchen activamente 
porque se cumplan, aporten su cuota económica y cumplan con el 
procedimiento de afiliación establecido en el Reglamento” 
(Tomado de página oficial FMLN).
3. Los candidatos presidenciales 2014 
la religión
Primera Vuelta
Segunda Vuelta
El domingo 9 de Marzo “Salvador 
Sánchez Cerén salió de su residencia 
pasadas las 7 de la mañana hacia la 
capilla del Hospital Divina Providencia. 
Allí parados sobre el altar que vio caer 
asesinado al arzobispo metropolitano de 
San Salvador, Monseñor Óscar Arnulfo 
Romero, dos sacerdotes ofrecieron un 
servicio religioso e imploraron la 
bendición divina para el candidato 
efemelenista que se hizo acompañar de 
su compañero de fórmula Óscar Ortiz”. 2. 
La prensa gráfica: Lunes 10 de marzo de 
2014 pág 14 
De la misma forma, el candidato de 
Arena también participó en eventos 
religiosos el día de la elección 
“Norman Quijano estuvo en una 
oración de pastores cristianos en la 
plaza salvador del mundo. Además, 
Norman Quijano y su familia 
asistieron a una misa en la iglesia de 
don Rúa para dar inicio a su jornada 
electoral de ayer” 
2La prensa grafica: Lunes 10 de 
marzo de 2014 pág 16
4. Los candidatos presidenciales 2014 , 
las redes sociales y el lenguaje 
religioso
5. Los candidatos a presidente 2014 
en El Salvador y la iglesia evangélica 
Según el IUDOP en su boletín de prensa No. 4 del Año 
XXIV la población evangélica de El Salvador representa 
el 38.2% de la población.
Norman Quijano 
de Arena al reunirse 
con representantes de 
la Iglesia Evangélica les 
propuso no legalizar el 
aborto, ni el 
matrimonio gay y abrir 
más los centros 
penales a la 
evangelización, se 
reflejan como 
compromisos. 
Sánchez Cerén 
Propuso la apertura de 
espacios en educación 
para que se predique el 
evangelio dentro de las 
escuelas, ya que "cuando 
fue Ministro de Educación 
Ad Honoren, junto a las 
iglesias firmaron un 
compromiso para que los 
pastores pudieran 
predicar en los centros 
escolares y cultivar los 
valores del amor, la 
esperanza, el respeto a la 
familia, entre otros 
principios y valores” 
Elías Antonio Saca del 
Movimiento Unidad 
expresó que con pastores 
evangélicos ha conversado 
sobre el programa Ternura, 
con el cual propone que las 
madres que trabajan sean 
beneficiadas con la 
apertura de guarderías 
estatales para sus hijos3. 
Por tanto, se puede 
reconocer que para los 
candidatos es importante el 
apoyo de dicho grupo 
social, los partidos buscan 
mostrar un nivel de 
empatía hacia la Iglesia 
evangélica a quienes les 
proponen ser tomados en 
cuenta desde el gobierno. 
1 http://elecciones2014.elsalvador.com/articulo/norman-quijano-asume-compromisos-con-evangelicos-487 
2http://www.fmln.org.sv/oficial/index.php/noticias-2/notas/3298-salvador-sanchez-ceren-celebra-junto-a-miles-de-evangelicos-el-dia-del-pastor 
3http://www.laprensagrafica.com/2014/01/02/saca-participa-en-actividad-evangelica
6. Candidatos a alcalde y religión en El 
Salvador
Preguntas para discutir 
¿Qué tan identificados con el sector evangélico 
se siente realmente los candidatos? 
¿Hasta qué punto comienza y termina el 
derecho de la libertad de culto de los 
candidatos? 
¿En qué momento un acto o conducta política 
comienza a tener una influencia religiosa?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gobierno de carlos salinas de gortari
Gobierno de carlos salinas de gortariGobierno de carlos salinas de gortari
Gobierno de carlos salinas de gortariPedro Martínez
 
Paham Liberalisme dan Perkembangannya
Paham Liberalisme dan PerkembangannyaPaham Liberalisme dan Perkembangannya
Paham Liberalisme dan Perkembangannya
Washfa Aulia
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...
Jorge Ramirez Adonis
 
SALVADOR ALLENDE
SALVADOR ALLENDESALVADOR ALLENDE
SALVADOR ALLENDE
Salvador Moran Alfaro
 
Sistem Politik Indonesia
Sistem Politik IndonesiaSistem Politik Indonesia
Sistem Politik IndonesiaMuhamad Yogi
 
La crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
La crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del CampoLa crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
La crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Lembaga hukum Islam di indonesia
Lembaga hukum Islam di indonesiaLembaga hukum Islam di indonesia
Lembaga hukum Islam di indonesia
As Faizin
 
El Conflicto De Los Balcanes
El Conflicto De Los BalcanesEl Conflicto De Los Balcanes
El Conflicto De Los Balcanesagatagc
 
Procesos geopolíticos contemporáneos
Procesos geopolíticos contemporáneosProcesos geopolíticos contemporáneos
Procesos geopolíticos contemporáneos
Gustavo Bolaños
 
Golpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militarGolpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militarhermesquezada
 
Orde baru (Politik,ekonomi, dan keamanan)
Orde baru (Politik,ekonomi, dan keamanan)Orde baru (Politik,ekonomi, dan keamanan)
Orde baru (Politik,ekonomi, dan keamanan)Satya Hs
 
Crisis económica y política durante el gobierno de la UP en Chile (1970-1973)
Crisis económica y política  durante el gobierno de la UP en Chile (1970-1973)Crisis económica y política  durante el gobierno de la UP en Chile (1970-1973)
Crisis económica y política durante el gobierno de la UP en Chile (1970-1973)
Loreto Rubio
 
República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Konstitusi di indonesia
Konstitusi di indonesiaKonstitusi di indonesia
Konstitusi di indonesia
Ahmad Thoriq
 
Sistem pemerintahan indonesia sebelum dan sesudah amandemen
Sistem pemerintahan indonesia sebelum dan sesudah amandemenSistem pemerintahan indonesia sebelum dan sesudah amandemen
Sistem pemerintahan indonesia sebelum dan sesudah amandemenMochammad Ridwan
 
UUD 1945 Sebagai Konstitusi Negara
UUD 1945 Sebagai Konstitusi NegaraUUD 1945 Sebagai Konstitusi Negara
UUD 1945 Sebagai Konstitusi Negara
Rizza Magfira
 
PPT Masa Transisi Demokrasi Liberal ke Demokrasi Terpimpin
PPT Masa Transisi Demokrasi Liberal ke Demokrasi Terpimpin PPT Masa Transisi Demokrasi Liberal ke Demokrasi Terpimpin
PPT Masa Transisi Demokrasi Liberal ke Demokrasi Terpimpin
LiePo
 
Constitución 1980 CHILE
Constitución 1980 CHILEConstitución 1980 CHILE
Constitución 1980 CHILE
Alejandro Medina Santander
 
Línea de Tiempo Historia de Chile 1970 - 2002
Línea de Tiempo Historia de Chile 1970 - 2002Línea de Tiempo Historia de Chile 1970 - 2002
Línea de Tiempo Historia de Chile 1970 - 2002
Cristian Adrian Villegas Dianta
 

La actualidad más candente (20)

Gobierno de carlos salinas de gortari
Gobierno de carlos salinas de gortariGobierno de carlos salinas de gortari
Gobierno de carlos salinas de gortari
 
Paham Liberalisme dan Perkembangannya
Paham Liberalisme dan PerkembangannyaPaham Liberalisme dan Perkembangannya
Paham Liberalisme dan Perkembangannya
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...
 
SALVADOR ALLENDE
SALVADOR ALLENDESALVADOR ALLENDE
SALVADOR ALLENDE
 
Sistem Politik Indonesia
Sistem Politik IndonesiaSistem Politik Indonesia
Sistem Politik Indonesia
 
La crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
La crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del CampoLa crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
La crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
 
Lembaga hukum Islam di indonesia
Lembaga hukum Islam di indonesiaLembaga hukum Islam di indonesia
Lembaga hukum Islam di indonesia
 
El Conflicto De Los Balcanes
El Conflicto De Los BalcanesEl Conflicto De Los Balcanes
El Conflicto De Los Balcanes
 
Procesos geopolíticos contemporáneos
Procesos geopolíticos contemporáneosProcesos geopolíticos contemporáneos
Procesos geopolíticos contemporáneos
 
Golpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militarGolpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militar
 
Orde baru (Politik,ekonomi, dan keamanan)
Orde baru (Politik,ekonomi, dan keamanan)Orde baru (Politik,ekonomi, dan keamanan)
Orde baru (Politik,ekonomi, dan keamanan)
 
Crisis económica y política durante el gobierno de la UP en Chile (1970-1973)
Crisis económica y política  durante el gobierno de la UP en Chile (1970-1973)Crisis económica y política  durante el gobierno de la UP en Chile (1970-1973)
Crisis económica y política durante el gobierno de la UP en Chile (1970-1973)
 
República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925
 
Konstitusi di indonesia
Konstitusi di indonesiaKonstitusi di indonesia
Konstitusi di indonesia
 
Sistem pemerintahan indonesia sebelum dan sesudah amandemen
Sistem pemerintahan indonesia sebelum dan sesudah amandemenSistem pemerintahan indonesia sebelum dan sesudah amandemen
Sistem pemerintahan indonesia sebelum dan sesudah amandemen
 
UUD 1945 Sebagai Konstitusi Negara
UUD 1945 Sebagai Konstitusi NegaraUUD 1945 Sebagai Konstitusi Negara
UUD 1945 Sebagai Konstitusi Negara
 
PPT Masa Transisi Demokrasi Liberal ke Demokrasi Terpimpin
PPT Masa Transisi Demokrasi Liberal ke Demokrasi Terpimpin PPT Masa Transisi Demokrasi Liberal ke Demokrasi Terpimpin
PPT Masa Transisi Demokrasi Liberal ke Demokrasi Terpimpin
 
Constitución 1980 CHILE
Constitución 1980 CHILEConstitución 1980 CHILE
Constitución 1980 CHILE
 
Línea de Tiempo Historia de Chile 1970 - 2002
Línea de Tiempo Historia de Chile 1970 - 2002Línea de Tiempo Historia de Chile 1970 - 2002
Línea de Tiempo Historia de Chile 1970 - 2002
 
Chile en la década de 1930
Chile en la década de 1930Chile en la década de 1930
Chile en la década de 1930
 

Destacado

Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempoHistoria de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
luisbarillasc
 
WGI Cambios Observados
WGI Cambios ObservadosWGI Cambios Observados
WGI Cambios Observados
ipcc-media
 
Indicadores de la situacion social y economica actual de El Salvador
Indicadores de la situacion social y economica actual de El SalvadorIndicadores de la situacion social y economica actual de El Salvador
Indicadores de la situacion social y economica actual de El Salvador
Mario Alfredo Campos
 
FUNCIONES
FUNCIONESFUNCIONES
FUNCIONESSUSANA
 
Industia cultural y sexismo
Industia cultural y sexismoIndustia cultural y sexismo
Industia cultural y sexismo
Luis Roberto Martínez
 
Politica y población a inicios de siglo xx
Politica  y población a inicios de siglo xxPolitica  y población a inicios de siglo xx
Politica y población a inicios de siglo xx
kimberlimnahomy
 
Sistema político de El Salvador 2013
Sistema político de El Salvador 2013Sistema político de El Salvador 2013
Sistema político de El Salvador 2013
Luis Aguila
 
La conquista, la colonia y la república en El Salvador
La  conquista, la colonia y la república  en El SalvadorLa  conquista, la colonia y la república  en El Salvador
La conquista, la colonia y la república en El Salvadorjulio martínez
 
Resumen de Estudios Sociales presentación power point
Resumen de Estudios Sociales presentación power pointResumen de Estudios Sociales presentación power point
Resumen de Estudios Sociales presentación power point
Nolbert Urbina
 
Estudios Sociales Y Civica Media 0
Estudios Sociales Y Civica Media 0Estudios Sociales Y Civica Media 0
Estudios Sociales Y Civica Media 0Adalberto Martinez
 
Arquitecturacontemp1
Arquitecturacontemp1Arquitecturacontemp1
Arquitecturacontemp1
jmartinezveron
 
Martinez rafael 1_gb_trabajo de sociales
Martinez rafael 1_gb_trabajo de socialesMartinez rafael 1_gb_trabajo de sociales
Martinez rafael 1_gb_trabajo de sociales
rafael martinez
 
Hechos historicos ocurridos_en_américa_central
Hechos historicos ocurridos_en_américa_centralHechos historicos ocurridos_en_américa_central
Hechos historicos ocurridos_en_américa_central
franciatorres
 
Alvarado_Oscar_Proyecto4
Alvarado_Oscar_Proyecto4Alvarado_Oscar_Proyecto4
Alvarado_Oscar_Proyecto4
acajutla
 
Linea de Tiempo Psicologia Social y Comunitaria
Linea de Tiempo Psicologia Social y ComunitariaLinea de Tiempo Psicologia Social y Comunitaria
Linea de Tiempo Psicologia Social y Comunitariayesica_ap
 
El Salvador: 1833, 1932, 1969, 1980 y 1992
El Salvador: 1833, 1932, 1969, 1980  y 1992El Salvador: 1833, 1932, 1969, 1980  y 1992
El Salvador: 1833, 1932, 1969, 1980 y 1992
Gabriela Garcia
 
Guiones 2010 sociales 2° periodo
Guiones 2010 sociales 2° periodoGuiones 2010 sociales 2° periodo
Guiones 2010 sociales 2° periodo
Juan Carlos Garcia Guerra
 
El café en colombia 1850 – 1970
El café en colombia 1850 – 1970El café en colombia 1850 – 1970
El café en colombia 1850 – 1970Rodolfo Munevar
 
Sucesos sociales y politicos en el salvador
Sucesos sociales y politicos en el salvadorSucesos sociales y politicos en el salvador
Sucesos sociales y politicos en el salvadorDiego Villa
 

Destacado (20)

Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempoHistoria de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
 
WGI Cambios Observados
WGI Cambios ObservadosWGI Cambios Observados
WGI Cambios Observados
 
Indicadores de la situacion social y economica actual de El Salvador
Indicadores de la situacion social y economica actual de El SalvadorIndicadores de la situacion social y economica actual de El Salvador
Indicadores de la situacion social y economica actual de El Salvador
 
FUNCIONES
FUNCIONESFUNCIONES
FUNCIONES
 
Industia cultural y sexismo
Industia cultural y sexismoIndustia cultural y sexismo
Industia cultural y sexismo
 
Sucesos importantes de el salvador
Sucesos importantes de el salvadorSucesos importantes de el salvador
Sucesos importantes de el salvador
 
Politica y población a inicios de siglo xx
Politica  y población a inicios de siglo xxPolitica  y población a inicios de siglo xx
Politica y población a inicios de siglo xx
 
Sistema político de El Salvador 2013
Sistema político de El Salvador 2013Sistema político de El Salvador 2013
Sistema político de El Salvador 2013
 
La conquista, la colonia y la república en El Salvador
La  conquista, la colonia y la república  en El SalvadorLa  conquista, la colonia y la república  en El Salvador
La conquista, la colonia y la república en El Salvador
 
Resumen de Estudios Sociales presentación power point
Resumen de Estudios Sociales presentación power pointResumen de Estudios Sociales presentación power point
Resumen de Estudios Sociales presentación power point
 
Estudios Sociales Y Civica Media 0
Estudios Sociales Y Civica Media 0Estudios Sociales Y Civica Media 0
Estudios Sociales Y Civica Media 0
 
Arquitecturacontemp1
Arquitecturacontemp1Arquitecturacontemp1
Arquitecturacontemp1
 
Martinez rafael 1_gb_trabajo de sociales
Martinez rafael 1_gb_trabajo de socialesMartinez rafael 1_gb_trabajo de sociales
Martinez rafael 1_gb_trabajo de sociales
 
Hechos historicos ocurridos_en_américa_central
Hechos historicos ocurridos_en_américa_centralHechos historicos ocurridos_en_américa_central
Hechos historicos ocurridos_en_américa_central
 
Alvarado_Oscar_Proyecto4
Alvarado_Oscar_Proyecto4Alvarado_Oscar_Proyecto4
Alvarado_Oscar_Proyecto4
 
Linea de Tiempo Psicologia Social y Comunitaria
Linea de Tiempo Psicologia Social y ComunitariaLinea de Tiempo Psicologia Social y Comunitaria
Linea de Tiempo Psicologia Social y Comunitaria
 
El Salvador: 1833, 1932, 1969, 1980 y 1992
El Salvador: 1833, 1932, 1969, 1980  y 1992El Salvador: 1833, 1932, 1969, 1980  y 1992
El Salvador: 1833, 1932, 1969, 1980 y 1992
 
Guiones 2010 sociales 2° periodo
Guiones 2010 sociales 2° periodoGuiones 2010 sociales 2° periodo
Guiones 2010 sociales 2° periodo
 
El café en colombia 1850 – 1970
El café en colombia 1850 – 1970El café en colombia 1850 – 1970
El café en colombia 1850 – 1970
 
Sucesos sociales y politicos en el salvador
Sucesos sociales y politicos en el salvadorSucesos sociales y politicos en el salvador
Sucesos sociales y politicos en el salvador
 

Similar a Religión y política en El Salvador

Claudia Touris
Claudia TourisClaudia Touris
Claudia Touris
jorgejuancampos
 
Religión
ReligiónReligión
Religión
Dalia Hernández
 
Ciudadanos de la luz
Ciudadanos de la luzCiudadanos de la luz
Ciudadanos de la luz
Fabian Acosta
 
Nocion de derecho eclesiastico
Nocion de derecho eclesiasticoNocion de derecho eclesiastico
Nocion de derecho eclesiastico
JaimarRomero
 
Laicismo
LaicismoLaicismo
Laicismo
Jimmicin Leaks
 
Tranformaciones liberales, clase 6.
Tranformaciones liberales, clase 6.Tranformaciones liberales, clase 6.
Tranformaciones liberales, clase 6.
Nicole Arriagada
 
LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA
 LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA
LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIAbabativa
 
LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA
 LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA
LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIAbabativa
 
LA IGLESIA Y EL LIBERALISMO
LA IGLESIA Y EL LIBERALISMOLA IGLESIA Y EL LIBERALISMO
LA IGLESIA Y EL LIBERALISMObabativa
 
Algunas definiciones de secularización. Resumen
Algunas definiciones de secularización. ResumenAlgunas definiciones de secularización. Resumen
Algunas definiciones de secularización. Resumenpilar sánchez alvarez
 
Iglesia y sociedad civil
Iglesia y sociedad civilIglesia y sociedad civil
Iglesia y sociedad civilaldogil01
 
Pena de muerte
Pena de muertePena de muerte
Pena de muerte
Pedro Rhenal's
 
Programa Primer Congreso Nacional sobre el Fenómeno Religioso en el Mundo Con...
Programa Primer Congreso Nacional sobre el Fenómeno Religioso en el Mundo Con...Programa Primer Congreso Nacional sobre el Fenómeno Religioso en el Mundo Con...
Programa Primer Congreso Nacional sobre el Fenómeno Religioso en el Mundo Con...
Nelson Alarcon
 
238-Texto del artículo-189-1-10-20171127.pdf
238-Texto del artículo-189-1-10-20171127.pdf238-Texto del artículo-189-1-10-20171127.pdf
238-Texto del artículo-189-1-10-20171127.pdf
AlonsoRiveraR
 
Cuestionario sexto
Cuestionario sextoCuestionario sexto
Cuestionario sexto
Carla Zárate
 

Similar a Religión y política en El Salvador (20)

Claudia Touris
Claudia TourisClaudia Touris
Claudia Touris
 
Religión
ReligiónReligión
Religión
 
Ciudadanos de la luz
Ciudadanos de la luzCiudadanos de la luz
Ciudadanos de la luz
 
Nocion de derecho eclesiastico
Nocion de derecho eclesiasticoNocion de derecho eclesiastico
Nocion de derecho eclesiastico
 
Laicismo
LaicismoLaicismo
Laicismo
 
Tranformaciones liberales, clase 6.
Tranformaciones liberales, clase 6.Tranformaciones liberales, clase 6.
Tranformaciones liberales, clase 6.
 
LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA
 LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA
LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA
 
LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA
 LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA
LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA
 
01cardenas
01cardenas01cardenas
01cardenas
 
LA IGLESIA Y EL LIBERALISMO
LA IGLESIA Y EL LIBERALISMOLA IGLESIA Y EL LIBERALISMO
LA IGLESIA Y EL LIBERALISMO
 
Protestantismo y sociedad en méxico
Protestantismo y sociedad en méxicoProtestantismo y sociedad en méxico
Protestantismo y sociedad en méxico
 
Algunas definiciones de secularización. Resumen
Algunas definiciones de secularización. ResumenAlgunas definiciones de secularización. Resumen
Algunas definiciones de secularización. Resumen
 
1a concepto de movimiento social
1a concepto de movimiento social1a concepto de movimiento social
1a concepto de movimiento social
 
La laicidad y la educación en méxico
La laicidad y la educación en méxicoLa laicidad y la educación en méxico
La laicidad y la educación en méxico
 
Iglesia y sociedad civil
Iglesia y sociedad civilIglesia y sociedad civil
Iglesia y sociedad civil
 
Partido Radical[1]
Partido Radical[1]Partido Radical[1]
Partido Radical[1]
 
Pena de muerte
Pena de muertePena de muerte
Pena de muerte
 
Programa Primer Congreso Nacional sobre el Fenómeno Religioso en el Mundo Con...
Programa Primer Congreso Nacional sobre el Fenómeno Religioso en el Mundo Con...Programa Primer Congreso Nacional sobre el Fenómeno Religioso en el Mundo Con...
Programa Primer Congreso Nacional sobre el Fenómeno Religioso en el Mundo Con...
 
238-Texto del artículo-189-1-10-20171127.pdf
238-Texto del artículo-189-1-10-20171127.pdf238-Texto del artículo-189-1-10-20171127.pdf
238-Texto del artículo-189-1-10-20171127.pdf
 
Cuestionario sexto
Cuestionario sextoCuestionario sexto
Cuestionario sexto
 

Más de Luis Aguila

Clase 9 implementación como fase polémica..
Clase 9 implementación como fase polémica..Clase 9 implementación como fase polémica..
Clase 9 implementación como fase polémica..
Luis Aguila
 
Clase 8 la toma de decisión 2.
Clase 8 la toma de decisión 2.Clase 8 la toma de decisión 2.
Clase 8 la toma de decisión 2.
Luis Aguila
 
Clase 7 la toma de decisión.
Clase 7 la toma de decisión.Clase 7 la toma de decisión.
Clase 7 la toma de decisión.
Luis Aguila
 
Clase 6 puesta en agenda.
Clase 6 puesta en agenda.Clase 6 puesta en agenda.
Clase 6 puesta en agenda.
Luis Aguila
 
Clase 5 las estrategias discursivas.
Clase 5 las estrategias discursivas.Clase 5 las estrategias discursivas.
Clase 5 las estrategias discursivas.
Luis Aguila
 
Clase 4 la definición de los problemas como raíz de las políticas públicas.
Clase 4 la definición de los problemas como raíz de las políticas públicas.Clase 4 la definición de los problemas como raíz de las políticas públicas.
Clase 4 la definición de los problemas como raíz de las políticas públicas.
Luis Aguila
 
Clase 2 introducción a las políticas públicas 2.
Clase 2 introducción a las políticas públicas 2.Clase 2 introducción a las políticas públicas 2.
Clase 2 introducción a las políticas públicas 2.
Luis Aguila
 
Proceso de formación de ley El Salvador.
Proceso de formación de ley El Salvador.Proceso de formación de ley El Salvador.
Proceso de formación de ley El Salvador.
Luis Aguila
 
Clase 0 políticas publicas.
Clase 0 políticas publicas.Clase 0 políticas publicas.
Clase 0 políticas publicas.
Luis Aguila
 
Voto cruzado y reparto de escaños presentación con papeletas (1)
Voto cruzado y reparto de escaños presentación con papeletas (1)Voto cruzado y reparto de escaños presentación con papeletas (1)
Voto cruzado y reparto de escaños presentación con papeletas (1)
Luis Aguila
 
Max weber 3
Max weber 3Max weber 3
Max weber 3
Luis Aguila
 
sMax weber 2
sMax weber 2sMax weber 2
sMax weber 2
Luis Aguila
 
Max weber 4
Max weber 4Max weber 4
Max weber 4
Luis Aguila
 
Karl marx 1
Karl marx 1Karl marx 1
Karl marx 1
Luis Aguila
 
Max weber 1
Max weber 1Max weber 1
Max weber 1
Luis Aguila
 
Emilio durkheim 3
Emilio durkheim 3Emilio durkheim 3
Emilio durkheim 3
Luis Aguila
 
Emilio durkheim 2
Emilio durkheim 2Emilio durkheim 2
Emilio durkheim 2
Luis Aguila
 
Emilio durkheim 1
Emilio durkheim 1Emilio durkheim 1
Emilio durkheim 1
Luis Aguila
 
Augusto Comte 2
Augusto Comte 2Augusto Comte 2
Augusto Comte 2
Luis Aguila
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
Luis Aguila
 

Más de Luis Aguila (20)

Clase 9 implementación como fase polémica..
Clase 9 implementación como fase polémica..Clase 9 implementación como fase polémica..
Clase 9 implementación como fase polémica..
 
Clase 8 la toma de decisión 2.
Clase 8 la toma de decisión 2.Clase 8 la toma de decisión 2.
Clase 8 la toma de decisión 2.
 
Clase 7 la toma de decisión.
Clase 7 la toma de decisión.Clase 7 la toma de decisión.
Clase 7 la toma de decisión.
 
Clase 6 puesta en agenda.
Clase 6 puesta en agenda.Clase 6 puesta en agenda.
Clase 6 puesta en agenda.
 
Clase 5 las estrategias discursivas.
Clase 5 las estrategias discursivas.Clase 5 las estrategias discursivas.
Clase 5 las estrategias discursivas.
 
Clase 4 la definición de los problemas como raíz de las políticas públicas.
Clase 4 la definición de los problemas como raíz de las políticas públicas.Clase 4 la definición de los problemas como raíz de las políticas públicas.
Clase 4 la definición de los problemas como raíz de las políticas públicas.
 
Clase 2 introducción a las políticas públicas 2.
Clase 2 introducción a las políticas públicas 2.Clase 2 introducción a las políticas públicas 2.
Clase 2 introducción a las políticas públicas 2.
 
Proceso de formación de ley El Salvador.
Proceso de formación de ley El Salvador.Proceso de formación de ley El Salvador.
Proceso de formación de ley El Salvador.
 
Clase 0 políticas publicas.
Clase 0 políticas publicas.Clase 0 políticas publicas.
Clase 0 políticas publicas.
 
Voto cruzado y reparto de escaños presentación con papeletas (1)
Voto cruzado y reparto de escaños presentación con papeletas (1)Voto cruzado y reparto de escaños presentación con papeletas (1)
Voto cruzado y reparto de escaños presentación con papeletas (1)
 
Max weber 3
Max weber 3Max weber 3
Max weber 3
 
sMax weber 2
sMax weber 2sMax weber 2
sMax weber 2
 
Max weber 4
Max weber 4Max weber 4
Max weber 4
 
Karl marx 1
Karl marx 1Karl marx 1
Karl marx 1
 
Max weber 1
Max weber 1Max weber 1
Max weber 1
 
Emilio durkheim 3
Emilio durkheim 3Emilio durkheim 3
Emilio durkheim 3
 
Emilio durkheim 2
Emilio durkheim 2Emilio durkheim 2
Emilio durkheim 2
 
Emilio durkheim 1
Emilio durkheim 1Emilio durkheim 1
Emilio durkheim 1
 
Augusto Comte 2
Augusto Comte 2Augusto Comte 2
Augusto Comte 2
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
 

Último

Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 

Último (20)

Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 

Religión y política en El Salvador

  • 1. Política y religión en El Salvador ¿Ha existido un vínculo entre religión y política en El Salvador ? Por: Luis Eduardo Aguilar Vásquez Politólogo/Sociólogo/Teólogo Universidad José Simeón Cañas UCA Correo:luiseduardocorreo@hotmail.com laguilar@uca.edu.sv
  • 3. Desde la Sociología Contemporánea Autor Teoría Anthony Giddens Tercera Vía Ulrich Beck Sociedad del riesgo Pierre Bourdieu Violencia Simbólica Hannah Arendt Pluralismo y sistema de consenso Nobert Elías Estructuras sociales ( redes sociales desde el uno) Habermas Opinión Pública crítica, democracia deliberativa Manuel Castells TIC´s y Movimientos sociales Michel Foucalt Sexualidad, Poder ( vigilar y castigar) Alan Touraine Movimientos sociales Sidney Tarrow Movimientos sociales Charles Tilly Movimientos sociales Zygmund Bauman Modernidad Líquida
  • 4. Desde las ciencias políticas Autor Teoría Giovanni Sartori Sistema de Partidos Arend Liphart Sistema electoral Robert Mitchels Ley de hierro de los partidos Stein Rokkan y Seymur Lipsset Clivajes Gabriel Almond Cultura Política Robert Dahl Poliarquía David Easton Sistema Político Bobbio Jurisprudencia y Ciencia Política Pasquino Jurisprudencia y Ciencia Política
  • 5. SOCIEDADES TRADICIONALES • “En algunas sociedades no hay roles políticos especializados: el liderazgo, la jefatura del clan o de la tribu, el «chamanismo» son roles difusos de tipo político-económico-religioso y, para los miembros de estas sociedades" (Almond & Verba; 1960: 132).
  • 6. SOCIEDADES MODERNAS Lo anterior no significa que la religión deje de utilizarse en otras sociedades ya que "este tipo de lenguaje [el religioso] ha desempeñado un papel importante en la persuasión y en la legitimación de proyectos políticos tan diversos como las monarquías absolutas o la democracia norteamericana" (Rojas; 2012:158)
  • 7. SOCIEDADES POST MODERNAS Existen “[una] maraña de divisiones y oposiciones de fuerzas históricamente dadas” (Lipset & Rokkan; 2011: 233) para ser más específico esta conformación de grupos se establecen con base a criterios tan evidentes como región, clase y credo religiosos, los cuales los autores antes mencionados denominan como clivajes.
  • 8. HISTORIA DEL VINCULO ENTRE POLITICA Y RELIGIÓN EN EL SALVADOR
  • 10. ENCOMIENDA En primer lugar, cabe destacar, la etapa durante la colonia por medio de la figura de la encomienda “los indios fueron repartidos a los hacendados para quienes debían trabajar y pagar un tributo a su encomendero, quien tenía la obligación de enseñarles la religión cristiana y brindarles una instrucción de acuerdo a las Leyes de Indias” (MINED: 2009)
  • 12. LIBERALES Y CONSERVADORES Alcanzada la independencia de Centroamérica y el establecimiento de la república de El Salvador, se genera una lucha entre liberales y conservadores por el poder político en la época denominada como caudillismo entre 1841-1876 “la diferencia más marcada entre los liberales y los llamados conservadores no estaba en el campo de las ideas económicas o políticas sino en la actitud hacia la institución que más se había identificado con el régimen colonial: la Iglesia católica” (MINED 2011: 41).
  • 13. COFRADÍAS Y SU RESISTENCIA Cuando el liberalismo se institucionaliza, se permite la práctica pública de todos los cultos religiosos (aunque cabe destacar que la iglesia católica continuaba siendo hegemónica ), y además se cambia el modo en la tenencia de las tierras comunales y ejidales. “Los ejidos y las cofradías, que habían sido útiles para alimentar los mecanismos de resistencia cultural y que se habían utilizado para la integración de las comunidades indígenas al modo de pensar español, ahora eran un obstáculo para la propuesta liberal” (MINED 2009:19)
  • 14. El silencio de la iglesia Al continuar con la revisión en una línea de tiempo, luego de la matanza de 1932 y el establecimiento de los militares en el poder la iglesia católica oficial se mantiene como aliado tácito durante la etapa de Martínez (1932-1944) misma postura que mantiene en el siguiente período militar-oligárquico (1944 a 1969) inhibe la participación de los católicos en el movimientos reivindicativos, ya que durante este período “los gobiernos autoritarios de este régimen emplearon una política que combinaba la represión política y las reformas limitadas para mantenerse el poder con una que continúa con complicidad silenciosa de la Iglesia católica” (MINED 2009:115).
  • 15. Concilio Vaticano II Al final de este período sucede un acontecimiento internacional dentro de la Iglesia católica que va luego a condicionar en otra forma de religiosidad o forma en que se practica la religión: “El concilio Vaticano II en 1965 busca generar en la Iglesia católica una renovación moral de la vida cristiana, este elemento de cambio se refleja en dos conferencias latinoamericanas; la primera en Medellín, Colombia en 1968 y la segunda en Puebla 1979, lo que permite el giro de un sector de la iglesia católica hacia una opción preferencial por los pobres” (Zubieta, J. F. H.; 2004: 354).
  • 16. COMUNIDADES DE BASE Esta nueva visión que enfatiza su doctrina en mayorías excluidas, representa un cambio con respecto a la iglesia tradicional y sus valores. Dicha perspectiva comenzó su organización con sacerdotes católicos buscaban mejoras en los barrios pobres, y poco a poco fueron teniendo acogida en grandes grupos que demandaban el cambio de la situación social y política de estructuras políticas “Las comunidades se van constituyendo por grupos relativamente pequeños de personas alrededor de 20 a 80 personas” (Zubieta, J. F. H, 2004: 31). Con esta nueva visión, se reúnen para reflexionar y buscar transformar la realidad que en algunos casos pasan de ser solo religiosas a ser políticas, “no fueron pocos los dirigentes campesinos, mujeres especialmente, que provenían de cooperativas impulsadas por la Iglesia Católica, o bien, de las propias comunidades eclesiales de base”. (Artiga, A; 2006:53). De esta forma, la religión aún se mantiene en el campo de lo político y viceversa, que las organizaciones populares se nutren de algunas de estas comunidades eclesiales de base.
  • 17. PENTECOSTALISMO Las nuevas denominaciones permiten el surgimiento de “un tipo de religiosidad con caracterizaciones de condiciones de clase y estratificación social, o como una respuesta a la decreciente influencia del catolicismo, como una especie de salvación de las condiciones de opresión socio-económica de los sectores populares” (Panotto 2013:30). “El período de recuperación de los procesos democráticos se caracteriza por el crecimiento del pentecostalismo desde fines de la década de 1970, donde se multiplicaron los análisis sociológicos y antropológicos de tal diversas expresiones religiosas, confesiones y denominaciones, tanto dentro del protestantismo, del catolicismo como de los llamados neopentecostalismos o movimientos carismáticos” (Stoll, 2002 citado por Panotto 2013:30)
  • 18. Pregunta para discusión ¿Ha habido relación entre política y religión en la historia de El Salvador?
  • 19. • Cuál sería la ventaja de la propuesta de un estado laico en El Salvador?
  • 20. SITUACIÓN ACTUAL Introducción 1. La constitución y religión 2. Partidos políticos y religión 3. Los candidatos presidenciales 2014 y la religión 4. Los candidatos a presidente en redes sociales y su lenguaje religioso 5. Los candidatos a presidente 2014 en El Salvador y la iglesia evangélica 6. Los candidatos a alcalde y la religión
  • 21. Introducción El Instituto Universitario de Opinión Pública – IUDOP- en su informe 131. Muestra el apoyo de la gente en cuanto a credibilidad, de diferentes instituciones. De ahí que se puede pensar que los políticos podrían usar lenguaje religioso.
  • 22. “Los partidos en la nuevas democracias electorales serán inestables a menos que se vinculen con las profundas raíces de los clivajes, vinculadas a antiguas instituciones ya establecidas en la democracias occidentales"(Lipset & Rokkan, 1992), parece por tanto, que podrían hacer uso del lenguaje religioso para alcanzar fines políticos.
  • 23. 1. RELIGION Y CONSTITUCION • Según la Constitución de la República de El Salvador en su artículo 3: “Todas las personas son iguales ante la ley. Para el goce de los derechos civiles no podrán establecerse restricciones que se basen en diferencias de nacionalidad, raza, sexo o religión”. Se enfatiza el principio de igualdad jurídica.
  • 24. • Por otro lado el artículo 25 expresa que "Se garantiza el libre ejercicio de todas las religiones, sin más límite que el trazado por la moral y el orden público. Ningún acto religioso servirá para establecer el estado civil de las personas”. Se interpreta de lo anterior que la afiliación religiosa no debe estar sujeta a compromisos políticos. • Por otro lado los líderes religiosos no deben tomar ventaja de su condición y al mismo tiempo ejercer un cargo público como lo expresa el artículo 82 de la Constitución Política, que literalmente dice: “Los ministros de cualquier culto religioso y los miembros en servicio activo de la Fuerza Armada no podrán pertenecer a partidos políticos ni obtener cargos de elección popular”.
  • 25. 2. Los partidos políticos de El Salvador y la religión ARENA como partido reconoce dentro de sus estatutos la importancia de Dios, casi se interpreta que es una institución con base católica por asumirlo como patrono en su artículo 2 “El Partido reconoce como su Patrono y Guía Espiritual al Divino Salvador del Mundo” (Tomado de página Oficial ARENA).
  • 26. GANA en el segundo de sus principios menciona el papel de Dios y sin una religión particular “LA LIBERTAD DE RELIGION. Creemos en DIOS, como un Ser Supremo Omnipotente, constituyente de vida y de la Naturaleza. Creemos en la libertad de culto y religión.” (Tomado de página oficial de GANA). PCN en su lema según el diario oficial expresa lo siguiente “Por un país con Dios, en democracia, progreso, paz y libertad” (http://www.diariooficial.gob.sv/diarios/do-2011/09- septiembre/27-09-2011.pdf). PDC en el artículo 1 de sus estatutos establecen que la organización política denominada “Partido Demócrata Cristiano” o “Democracia Cristiana” es un Partido político de raigambre y vocación popular, de acción en el ámbito Nacional, fundado en los valores del Humanismo Cristiano y en la afirmación existencial de la Democracia como sistema político(Tomado de página oficial de PDC).
  • 27. CD no expresa nada relacionado con Dios o la religión en sus estatutos pero en sus principios expresa “Cambio Democrático se inspira en valores y principios que propician la inclusión de los y las salvadoreñas que los acepten, sin excluir a nadie en razón de credos religiosos, raza, posición social o cualquiera otra condición” (Tomado de página oficial de CD). FMLN dentro de sus estatutos no menciona a Dios directamente aunque reconoce sin distinción a personas de cualquier religión dentro de su partido según el artículo 7 “Son miembros del partido las personas sin distinción de sexo, religión, raza, condición económica, social y cultural, que acepten su programa, carta de principios, estatutos, se esfuercen y luchen activamente porque se cumplan, aporten su cuota económica y cumplan con el procedimiento de afiliación establecido en el Reglamento” (Tomado de página oficial FMLN).
  • 28. 3. Los candidatos presidenciales 2014 la religión
  • 30.
  • 32. El domingo 9 de Marzo “Salvador Sánchez Cerén salió de su residencia pasadas las 7 de la mañana hacia la capilla del Hospital Divina Providencia. Allí parados sobre el altar que vio caer asesinado al arzobispo metropolitano de San Salvador, Monseñor Óscar Arnulfo Romero, dos sacerdotes ofrecieron un servicio religioso e imploraron la bendición divina para el candidato efemelenista que se hizo acompañar de su compañero de fórmula Óscar Ortiz”. 2. La prensa gráfica: Lunes 10 de marzo de 2014 pág 14 De la misma forma, el candidato de Arena también participó en eventos religiosos el día de la elección “Norman Quijano estuvo en una oración de pastores cristianos en la plaza salvador del mundo. Además, Norman Quijano y su familia asistieron a una misa en la iglesia de don Rúa para dar inicio a su jornada electoral de ayer” 2La prensa grafica: Lunes 10 de marzo de 2014 pág 16
  • 33. 4. Los candidatos presidenciales 2014 , las redes sociales y el lenguaje religioso
  • 34.
  • 35. 5. Los candidatos a presidente 2014 en El Salvador y la iglesia evangélica Según el IUDOP en su boletín de prensa No. 4 del Año XXIV la población evangélica de El Salvador representa el 38.2% de la población.
  • 36.
  • 37. Norman Quijano de Arena al reunirse con representantes de la Iglesia Evangélica les propuso no legalizar el aborto, ni el matrimonio gay y abrir más los centros penales a la evangelización, se reflejan como compromisos. Sánchez Cerén Propuso la apertura de espacios en educación para que se predique el evangelio dentro de las escuelas, ya que "cuando fue Ministro de Educación Ad Honoren, junto a las iglesias firmaron un compromiso para que los pastores pudieran predicar en los centros escolares y cultivar los valores del amor, la esperanza, el respeto a la familia, entre otros principios y valores” Elías Antonio Saca del Movimiento Unidad expresó que con pastores evangélicos ha conversado sobre el programa Ternura, con el cual propone que las madres que trabajan sean beneficiadas con la apertura de guarderías estatales para sus hijos3. Por tanto, se puede reconocer que para los candidatos es importante el apoyo de dicho grupo social, los partidos buscan mostrar un nivel de empatía hacia la Iglesia evangélica a quienes les proponen ser tomados en cuenta desde el gobierno. 1 http://elecciones2014.elsalvador.com/articulo/norman-quijano-asume-compromisos-con-evangelicos-487 2http://www.fmln.org.sv/oficial/index.php/noticias-2/notas/3298-salvador-sanchez-ceren-celebra-junto-a-miles-de-evangelicos-el-dia-del-pastor 3http://www.laprensagrafica.com/2014/01/02/saca-participa-en-actividad-evangelica
  • 38. 6. Candidatos a alcalde y religión en El Salvador
  • 39. Preguntas para discutir ¿Qué tan identificados con el sector evangélico se siente realmente los candidatos? ¿Hasta qué punto comienza y termina el derecho de la libertad de culto de los candidatos? ¿En qué momento un acto o conducta política comienza a tener una influencia religiosa?