SlideShare una empresa de Scribd logo
Academias de Zona Presentación General del Proyecto de Trabajo Colegiado de la Zona Escolar 011
Presentación del Proyecto
Antecedentes y contexto La zona escolar cuenta con 32 bachilleratos. (10 Oficiales y 22 Particulares). El Plan de Estudios del BGE considera 5 áreas disciplinares, 14 capacitaciones para el trabajo, con un total de 144 asignaturas. No existen referencias previas de trabajo de academias en la zona. El semestre “A” del presente ciclo tiene agendadas actividades administrativas, culturales y deportivas de diversa índole. Se han encontrado diversas anomalías y deficiencias en la revisión de las secuencias didácticas de semestres anteriores.
Propósito Fomentar el trabajo disciplinario e interdisciplinario con los docentes de la zona escolar a través de ejercicios académicos de colaboración y cooperación, para favorecer el diseño de estrategias y materiales que apoyen la labor docente en las diversas disciplinas del plan de estudio del BGE.
Objetivos Diagnosticar rezagos, deficiencias y problemas académicos comunes. Elaborar mecanismos y materiales de apoyo para el trabajo docente en las áreas disciplinares en las que se desempeña. Apoyar y mejorar el proceso de planeación didáctica. Desarrollar proyectos de innovación disciplinar e interdisciplinar. Detección de talentos y buenas prácticas académicas en la zona escolar.
Líneas de Trabajo Diagnóstico de problemáticas académicas Enriquecimiento de las secuencias didácticas Intercambio de experiencias y estrategias didácticas Proyectos de trabajo interdisciplinario Desarrollo y diseño de materiales
Áreas Disciplinares que se trabajarán Matemáticas Comunicación Experimentales Ciencias Sociales Formación Humana Capacitación para el Trabajo
Semanas de Trabajo 18 al 22 de Octubre de 2010 17 al 21 de Enero de 2011 9 hrs. Centro Educativo Ixtliyollotl Nota: No se excluyen probables días adicionales de trabajo.
Conformación de las Academias Las escuelas deberán tener un(a) representante de academia en cada disciplina. El(la) representante de academia debe impartir al menos una asignatura relacionada a la disciplina. Un mismo maestro no puede fungir como representante de academia en dos o más disciplinas. El(la) representante de academia fungirá al interior de la escuela como presidente de academia de la disciplina a la que se incorpore.
La dinámica que esperamos generar…
Límites y alcances del trabajo de academias Está acotado a aspectos de carácter disciplinar, didáctico y pedagógico. No pretende resolver problemáticas administrativas, institucionales y políticas. Aporta al desarrollo físico, cognitivo, artístico, social, y valoral del alumno. No pretende atender o resolver aspectos de carácter psicológico, afectivo, emocional o familiar de los estudiantes. La planeación didáctica es un pilar fundamental del trabajo académico, por lo cual debe considerarse un recurso valioso más no un fin en si mismo.
Diagnóstico FODA del área académica Ciencias Sociales y Formación Humana
¿Qué es el FODA? El análisis FODA es una de las herramientas esenciales que provee de los insumos necesarios al proceso de planeación estratégica, proporcionando la información necesaria para la implantación de acciones y medidas correctivas y la generación de nuevos o mejores proyectos de mejora. Fuente:  Metodología para el análisis FODA. IPN
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas Positivas Negativas
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas Internas Externas
Ámbito Interno Fortalezas: Son todas aquellas potencialidades materiales  o humanas que favorecen el desarrollo académico de las instituciones.  Debilidades: Son todas aquellas deficiencias materiales o humanas que impiden el trabajo escolar académico de los docentes y el aprendizaje de los estudiantes.
Ámbito Externo Oportunidades: Son todas aquellas posibilidades de desarrollo que en el ámbito académico tienen los docentes, las escuelas y la zona escolar.  Estas oportunidades se encuentran en el medio, natural, geográfico, cultural, social, político y económico. Amenazas: Son todas aquellas situaciones negativas que atentan con el desarrollo académico de las escuelas.  Estas amenazas se encuentran en el medio natural, geográfico, cultural, social, político y económico.
Introducción al modelo de objetos de aprendizaje
Definición Los ODA son elementos para la instrucción, aprendizaje o enseñanza basada en computadora. No son realmente una tecnología, más propiamente dicho son una filosofía, que según Wiley (2000) se fundamenta en la corriente de las ciencias de la computación conocida como orientación a objetos (Coad & Jill, 1993). La orientación a objetos se basa en la creación de entidades con la intención de que puedan ser reutilizadas en múltiples aplicaciones. Fuente: DGSCA UNAM
Atributos de los ODAs Reutilizables: El recurso debe ser modular para servir como base o componente de otro recurso. También debe tener una tecnología, una estructura y los componentes necesarios para ser incluido en diversas aplicaciones. Accesibles: Pueden ser indexados para una localización y recuperación más eficiente, utilizando esquemas estándares de metadatos. Interoperables: Pueden operar entre diferentes plataformas de hardware y software. Portables: Pueden moverse y albergarse en diferentes plataformas de manera transparente, sin cambio alguno en estructura o contenido. Durables: Deben permanecer intactos a las actualizaciones de software y hardware.
Contacto Osvaldo Cuautle Reyes ocuautle.dga@gmail.com osval_cr@hotmail.com

Más contenido relacionado

Similar a Presentación de academias

Educacion y-curriculo
Educacion y-curriculoEducacion y-curriculo
Educacion y-curriculo
Ed Burke
 
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN
grupoproyectosecc132
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
katiuskabelen
 
Ensayo de Tipología Curricular
Ensayo de Tipología CurricularEnsayo de Tipología Curricular
Ensayo de Tipología Curricular
EDUARDAYESENIAPEREZE
 
Campo del pedagogo
Campo del pedagogoCampo del pedagogo
Campo del pedagogo
GONZALEZ ESCOBEDO
 
Currículo pres
Currículo presCurrículo pres
Currículo pres
Edgar Pineda
 
Diseño de una unidad de aprendizaje
Diseño de una unidad de aprendizajeDiseño de una unidad de aprendizaje
Diseño de una unidad de aprendizaje
Johanna Flores Chávez
 
Programa de Estudios - Ciencias Naturales
Programa de Estudios - Ciencias Naturales Programa de Estudios - Ciencias Naturales
Programa de Estudios - Ciencias Naturales
Antonio Tapia
 
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOSDISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
cipa5uniminuto
 
Mapas conceptuales y curriculo ucn
Mapas conceptuales  y curriculo ucnMapas conceptuales  y curriculo ucn
Mapas conceptuales y curriculo ucn
William Fernando Flórez Tovar
 
Producto 1. unidad lll. jorge
Producto 1. unidad lll. jorgeProducto 1. unidad lll. jorge
Producto 1. unidad lll. jorge
Jorge Gonzalez Paz
 
Tarea Semana 5 Diseño y Tipos de Currículo.pdf
Tarea Semana 5 Diseño y Tipos de Currículo.pdfTarea Semana 5 Diseño y Tipos de Currículo.pdf
Tarea Semana 5 Diseño y Tipos de Currículo.pdf
Piter De Leon
 
El Profesional Docente y la Planificación Curricular ccesa007
El Profesional Docente y la Planificación Curricular  ccesa007El Profesional Docente y la Planificación Curricular  ccesa007
El Profesional Docente y la Planificación Curricular ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Funciones de la orientación ideas generales
Funciones de la orientación ideas generalesFunciones de la orientación ideas generales
Funciones de la orientación ideas generales
edumagisII
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
guest3cd528
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
carmenysabel
 
PLAN ESTRATÉGICO DE PRACTICAS DE LA LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA.docx.pdf
PLAN ESTRATÉGICO DE PRACTICAS DE LA LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA.docx.pdfPLAN ESTRATÉGICO DE PRACTICAS DE LA LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA.docx.pdf
PLAN ESTRATÉGICO DE PRACTICAS DE LA LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA.docx.pdf
Romel Loredo
 
Gestión Curricular - Primer Desempeño
Gestión Curricular - Primer DesempeñoGestión Curricular - Primer Desempeño
Gestión Curricular - Primer Desempeño
Julio César Mendoza Francia
 
Presentación del curso pd
Presentación del curso pdPresentación del curso pd
Presentación del curso pd
Imelda Ayala
 
PRESENTACIÓN_CURRICULUM_DE TODAS LAS SESIONES.pptx
PRESENTACIÓN_CURRICULUM_DE TODAS LAS SESIONES.pptxPRESENTACIÓN_CURRICULUM_DE TODAS LAS SESIONES.pptx
PRESENTACIÓN_CURRICULUM_DE TODAS LAS SESIONES.pptx
JUANCARLOSCERVANTESR3
 

Similar a Presentación de academias (20)

Educacion y-curriculo
Educacion y-curriculoEducacion y-curriculo
Educacion y-curriculo
 
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Ensayo de Tipología Curricular
Ensayo de Tipología CurricularEnsayo de Tipología Curricular
Ensayo de Tipología Curricular
 
Campo del pedagogo
Campo del pedagogoCampo del pedagogo
Campo del pedagogo
 
Currículo pres
Currículo presCurrículo pres
Currículo pres
 
Diseño de una unidad de aprendizaje
Diseño de una unidad de aprendizajeDiseño de una unidad de aprendizaje
Diseño de una unidad de aprendizaje
 
Programa de Estudios - Ciencias Naturales
Programa de Estudios - Ciencias Naturales Programa de Estudios - Ciencias Naturales
Programa de Estudios - Ciencias Naturales
 
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOSDISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
 
Mapas conceptuales y curriculo ucn
Mapas conceptuales  y curriculo ucnMapas conceptuales  y curriculo ucn
Mapas conceptuales y curriculo ucn
 
Producto 1. unidad lll. jorge
Producto 1. unidad lll. jorgeProducto 1. unidad lll. jorge
Producto 1. unidad lll. jorge
 
Tarea Semana 5 Diseño y Tipos de Currículo.pdf
Tarea Semana 5 Diseño y Tipos de Currículo.pdfTarea Semana 5 Diseño y Tipos de Currículo.pdf
Tarea Semana 5 Diseño y Tipos de Currículo.pdf
 
El Profesional Docente y la Planificación Curricular ccesa007
El Profesional Docente y la Planificación Curricular  ccesa007El Profesional Docente y la Planificación Curricular  ccesa007
El Profesional Docente y la Planificación Curricular ccesa007
 
Funciones de la orientación ideas generales
Funciones de la orientación ideas generalesFunciones de la orientación ideas generales
Funciones de la orientación ideas generales
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
 
PLAN ESTRATÉGICO DE PRACTICAS DE LA LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA.docx.pdf
PLAN ESTRATÉGICO DE PRACTICAS DE LA LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA.docx.pdfPLAN ESTRATÉGICO DE PRACTICAS DE LA LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA.docx.pdf
PLAN ESTRATÉGICO DE PRACTICAS DE LA LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA.docx.pdf
 
Gestión Curricular - Primer Desempeño
Gestión Curricular - Primer DesempeñoGestión Curricular - Primer Desempeño
Gestión Curricular - Primer Desempeño
 
Presentación del curso pd
Presentación del curso pdPresentación del curso pd
Presentación del curso pd
 
PRESENTACIÓN_CURRICULUM_DE TODAS LAS SESIONES.pptx
PRESENTACIÓN_CURRICULUM_DE TODAS LAS SESIONES.pptxPRESENTACIÓN_CURRICULUM_DE TODAS LAS SESIONES.pptx
PRESENTACIÓN_CURRICULUM_DE TODAS LAS SESIONES.pptx
 

Más de Osvaldo Cuautle

Del diseño a la argumentación
Del diseño a la argumentaciónDel diseño a la argumentación
Del diseño a la argumentación
Osvaldo Cuautle
 
Círculo de estudio EMS
Círculo de estudio EMSCírculo de estudio EMS
Círculo de estudio EMS
Osvaldo Cuautle
 
Planeación Didáctica-Evaluación Desempeño Docente
Planeación Didáctica-Evaluación Desempeño DocentePlaneación Didáctica-Evaluación Desempeño Docente
Planeación Didáctica-Evaluación Desempeño Docente
Osvaldo Cuautle
 
Retos y oportunidades de la reforma educativa
Retos y oportunidades de la reforma educativaRetos y oportunidades de la reforma educativa
Retos y oportunidades de la reforma educativa
Osvaldo Cuautle
 
Taller de Evaluación
Taller de EvaluaciónTaller de Evaluación
Taller de Evaluación
Osvaldo Cuautle
 
Composta y lombricomposta
Composta y lombricompostaComposta y lombricomposta
Composta y lombricomposta
Osvaldo Cuautle
 
2da Reunión Experimentales
2da Reunión Experimentales2da Reunión Experimentales
2da Reunión Experimentales
Osvaldo Cuautle
 
Panorama nacional de las reformas educativas
Panorama nacional de las reformas educativasPanorama nacional de las reformas educativas
Panorama nacional de las reformas educativas
Osvaldo Cuautle
 
Conferencia Dr Alberto Aguilar
Conferencia Dr Alberto AguilarConferencia Dr Alberto Aguilar
Conferencia Dr Alberto Aguilar
Osvaldo Cuautle
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Osvaldo Cuautle
 

Más de Osvaldo Cuautle (10)

Del diseño a la argumentación
Del diseño a la argumentaciónDel diseño a la argumentación
Del diseño a la argumentación
 
Círculo de estudio EMS
Círculo de estudio EMSCírculo de estudio EMS
Círculo de estudio EMS
 
Planeación Didáctica-Evaluación Desempeño Docente
Planeación Didáctica-Evaluación Desempeño DocentePlaneación Didáctica-Evaluación Desempeño Docente
Planeación Didáctica-Evaluación Desempeño Docente
 
Retos y oportunidades de la reforma educativa
Retos y oportunidades de la reforma educativaRetos y oportunidades de la reforma educativa
Retos y oportunidades de la reforma educativa
 
Taller de Evaluación
Taller de EvaluaciónTaller de Evaluación
Taller de Evaluación
 
Composta y lombricomposta
Composta y lombricompostaComposta y lombricomposta
Composta y lombricomposta
 
2da Reunión Experimentales
2da Reunión Experimentales2da Reunión Experimentales
2da Reunión Experimentales
 
Panorama nacional de las reformas educativas
Panorama nacional de las reformas educativasPanorama nacional de las reformas educativas
Panorama nacional de las reformas educativas
 
Conferencia Dr Alberto Aguilar
Conferencia Dr Alberto AguilarConferencia Dr Alberto Aguilar
Conferencia Dr Alberto Aguilar
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Presentación de academias

  • 1. Academias de Zona Presentación General del Proyecto de Trabajo Colegiado de la Zona Escolar 011
  • 3. Antecedentes y contexto La zona escolar cuenta con 32 bachilleratos. (10 Oficiales y 22 Particulares). El Plan de Estudios del BGE considera 5 áreas disciplinares, 14 capacitaciones para el trabajo, con un total de 144 asignaturas. No existen referencias previas de trabajo de academias en la zona. El semestre “A” del presente ciclo tiene agendadas actividades administrativas, culturales y deportivas de diversa índole. Se han encontrado diversas anomalías y deficiencias en la revisión de las secuencias didácticas de semestres anteriores.
  • 4. Propósito Fomentar el trabajo disciplinario e interdisciplinario con los docentes de la zona escolar a través de ejercicios académicos de colaboración y cooperación, para favorecer el diseño de estrategias y materiales que apoyen la labor docente en las diversas disciplinas del plan de estudio del BGE.
  • 5. Objetivos Diagnosticar rezagos, deficiencias y problemas académicos comunes. Elaborar mecanismos y materiales de apoyo para el trabajo docente en las áreas disciplinares en las que se desempeña. Apoyar y mejorar el proceso de planeación didáctica. Desarrollar proyectos de innovación disciplinar e interdisciplinar. Detección de talentos y buenas prácticas académicas en la zona escolar.
  • 6. Líneas de Trabajo Diagnóstico de problemáticas académicas Enriquecimiento de las secuencias didácticas Intercambio de experiencias y estrategias didácticas Proyectos de trabajo interdisciplinario Desarrollo y diseño de materiales
  • 7. Áreas Disciplinares que se trabajarán Matemáticas Comunicación Experimentales Ciencias Sociales Formación Humana Capacitación para el Trabajo
  • 8. Semanas de Trabajo 18 al 22 de Octubre de 2010 17 al 21 de Enero de 2011 9 hrs. Centro Educativo Ixtliyollotl Nota: No se excluyen probables días adicionales de trabajo.
  • 9. Conformación de las Academias Las escuelas deberán tener un(a) representante de academia en cada disciplina. El(la) representante de academia debe impartir al menos una asignatura relacionada a la disciplina. Un mismo maestro no puede fungir como representante de academia en dos o más disciplinas. El(la) representante de academia fungirá al interior de la escuela como presidente de academia de la disciplina a la que se incorpore.
  • 10. La dinámica que esperamos generar…
  • 11. Límites y alcances del trabajo de academias Está acotado a aspectos de carácter disciplinar, didáctico y pedagógico. No pretende resolver problemáticas administrativas, institucionales y políticas. Aporta al desarrollo físico, cognitivo, artístico, social, y valoral del alumno. No pretende atender o resolver aspectos de carácter psicológico, afectivo, emocional o familiar de los estudiantes. La planeación didáctica es un pilar fundamental del trabajo académico, por lo cual debe considerarse un recurso valioso más no un fin en si mismo.
  • 12. Diagnóstico FODA del área académica Ciencias Sociales y Formación Humana
  • 13. ¿Qué es el FODA? El análisis FODA es una de las herramientas esenciales que provee de los insumos necesarios al proceso de planeación estratégica, proporcionando la información necesaria para la implantación de acciones y medidas correctivas y la generación de nuevos o mejores proyectos de mejora. Fuente: Metodología para el análisis FODA. IPN
  • 14. Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas Positivas Negativas
  • 15. Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas Internas Externas
  • 16. Ámbito Interno Fortalezas: Son todas aquellas potencialidades materiales o humanas que favorecen el desarrollo académico de las instituciones. Debilidades: Son todas aquellas deficiencias materiales o humanas que impiden el trabajo escolar académico de los docentes y el aprendizaje de los estudiantes.
  • 17. Ámbito Externo Oportunidades: Son todas aquellas posibilidades de desarrollo que en el ámbito académico tienen los docentes, las escuelas y la zona escolar. Estas oportunidades se encuentran en el medio, natural, geográfico, cultural, social, político y económico. Amenazas: Son todas aquellas situaciones negativas que atentan con el desarrollo académico de las escuelas. Estas amenazas se encuentran en el medio natural, geográfico, cultural, social, político y económico.
  • 18. Introducción al modelo de objetos de aprendizaje
  • 19. Definición Los ODA son elementos para la instrucción, aprendizaje o enseñanza basada en computadora. No son realmente una tecnología, más propiamente dicho son una filosofía, que según Wiley (2000) se fundamenta en la corriente de las ciencias de la computación conocida como orientación a objetos (Coad & Jill, 1993). La orientación a objetos se basa en la creación de entidades con la intención de que puedan ser reutilizadas en múltiples aplicaciones. Fuente: DGSCA UNAM
  • 20. Atributos de los ODAs Reutilizables: El recurso debe ser modular para servir como base o componente de otro recurso. También debe tener una tecnología, una estructura y los componentes necesarios para ser incluido en diversas aplicaciones. Accesibles: Pueden ser indexados para una localización y recuperación más eficiente, utilizando esquemas estándares de metadatos. Interoperables: Pueden operar entre diferentes plataformas de hardware y software. Portables: Pueden moverse y albergarse en diferentes plataformas de manera transparente, sin cambio alguno en estructura o contenido. Durables: Deben permanecer intactos a las actualizaciones de software y hardware.
  • 21. Contacto Osvaldo Cuautle Reyes ocuautle.dga@gmail.com osval_cr@hotmail.com