SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN DE AGENDA
   ESCOLAR DE DIABETES
Aspectos concretos de cómo ayudar a los niños, a
los adolescentes y a sus profesores, para que la
diabetes no suponga una barrera en la
integración en el Centro Escolar.

                   Elaborada por:
                                Elizabeth Déniz Suárez

                    Revisada por:
                                 Dra. Raquel Barrio Castellanos
OBJETIVO
   • Establecer un Protocolo de
     Acción en Centros Escolares
     que ayude a facilitar la
     comunicación desde los padres
     hacia el personal docente y
     sanitario de referencia del niño.

   • Mejorar así la integración
     escolar de niños y adolescentes
     con diabetes en Centros
     Escolares.
AGENDA: DATOS DEL ALUMNO
            Esta ficha nos permite:

            • Qué todos los docentes vean la
              imagen del niño

            • Localizarlo en Centro y aula de
              manera rápida y eficaz.

            • Tener siempre la Tarjeta
              Sanitaria cuando se necesite.
FICHA 1: CONTACTOS
         Los datos de localización
           de las personas del
           entorno del niño son
           importantes no sólo
           para casos de urgencia
           sino para preguntarles
           cualquier duda que se
           presente.
FICHA 2: CONTROL GLUCÉMICO
              Esta ficha nos ayuda:

              •   A saber si el niño es autónomo
                  para hacerse los controles de
                  glucemia.

              •   A ayudar al niño y a las personas
                  de su entorno para que el control
                  de la glucemia se realice de
                  manera adecuada.

              •   Las instrucciones que completan
                  los padres en esta ficha deben ser
                  simples y precisas para que el
                  docente sepa lo que hay que
                  hacer en todo momento, sobre
                  todo, si el niño no es autónomo.

              •   De esta ficha hay 12 copias en la
                  agenda por los cambios de pauta
                  que pueden surgir durante los
                  nueve meses del curso.
FICHA 3: PAUTA DE INSULINA
En estas fichas se expone:
• Pauta de insulina del paciente pediátrico

•   Autonomía del alumno

•   Autorización para determinadas personas del
    Centro Escolar o Centro Sanitario de
    referencia para administrar dosis diferentes de
    la habitual (sobre todo en caso de
    hiperglucemias)

•   Hay dos tipos de fichas según el tipo de
    tratamiento sea de dosis múltiples o infusión
    continua.

•                                                     Tratamiento con Infusión
    De estas fichas hay doce copias de cada una
    por los cambios de pauta que pueden ocurrir       Continua Subcutánea de
    durante el curso escolar                                  Insulina
FICHA 3: PAUTA DE INSULINA
Conocer la pauta es importante para:

• Informar al personal sanitario del
  entorno del niño

• Conocer el grado de autonomía del
  alumno con diabetes.

• Predecir los cambios de rutina en el
  Centro.

• Corregir hiperglucemias en el
  propio Centro Escolar.
                                              Tratamiento con
                                         Múltiples Dosis de insulina
FICHA 4: COMEDOR
       Esta ficha la completarán los
         padres en colaboración con el
         personal de cocina o cátering
         sólo en caso de utilizar el
         servicio de comedor.

       Ej.
FICHA 5A y 5B :
               SALIRSE DE LA RUTINA
Estas fichas permiten al alumno con diabetes involucrarse en todas las
   actividades del Centro Escolar que se salen de la rutina: fiestas,
   excursiones, viajes, olimpiadas, etc.

Las deben completar los padres destacando aquí las particularidades del niño.
FICHA 6: DEPORTE
       • Da mayor información y
         más seguridad al profesor
         de Educación Física.

       • Permite una mayor y mejor
         participación de los chicos
         en la asignatura de
         Educación Física y en el
         deporte de competición.
FICHA 7: HIPOGLUCEMIA
         • Instrucciones claras, precisas
           y específicas de cada alumno
           con diabetes para saber como
           actuar en el Centro Escolar en
           una situación que repercute,
           de manera directa, en la salud
           del niño.

         • Incluye la autorización de los
           padres para inyectar glucagón
           en caso de hipoglucemia
           severa con pérdida de
           conciencia.
FICHA 8: HIPERGLUCEMIA
           • Esta ficha intenta dar más
             seguridad al personal docente a la
             hora de actuar frente una
             hiperglucemia.

           • Se pretende con esta ficha evitar un
             exceso de llamadas a urgencias y el
             consecuente stress para niños con
             diabetes y personal docente de
             Centros Escolares.

           • Se vuelve a añadir la Autorización
             para determinadas personas del
             Centro Escolar o Centro Sanitario
             de referencia para administrar
             dosis de insulina diferentes de la
             habitual.
COMUNICACIÓN MENSUAL
CON PERSONAL SANITARIO
          • Comunicación de padres y
            docentes al personal sanitario
            sobre cambios de pautas de
            insulina y ratios insulina/ración
            principalmente.

          • Permite actualizar con mayor
            frecuencia y eficacia el historial
            del niño en los Centros Sanitarios
            de referencia.

          • De esta ficha hay doce copias por
            los cambios de pauta que tienen
            muchos niños durante el año.
COMUNICACIÓN DIARIA CON
 EL PROFESOR Y/O TUTOR
           Comunicación diaria con el Centro Escolar.

           Imprescindible para predecir tendencias de
             la glucemia del niño durante el día en la
             jornada escolar.

           De esta ficha hay 50 copias en la agenda
              para que se pueda establecer la
              comunicación con la misma agenda
              durante todo el año.
           Ej:
           •     “ tenía burbujas en el cateter
                 esta mañana y puede que suba
                 a media mañana. Siga la tabla
                 de refuerzos de media mañana
                 como siempre”

           •     “ Ayer fue a natación y tiende a
                 bajar, hoy conviene hacerse
                 control quince minutos antes de
                 las 10:00 para prevenir
                 hipoglucemia.”
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 admision al niño
4 admision al niño4 admision al niño
4 admision al niñoLiz Poma
 
II Congreso nacional de enfermería y salud escolar
II Congreso nacional de enfermería y salud escolarII Congreso nacional de enfermería y salud escolar
II Congreso nacional de enfermería y salud escolar
Fundación Sanitaria de Mollet
 
Informe final de la práctica
Informe final de la prácticaInforme final de la práctica
Informe final de la práctica
bolsillosize
 
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...Eiilenciita
 
Control de crecimiento y desarrollo del niño al mes y tres meses, aplicación ...
Control de crecimiento y desarrollo del niño al mes y tres meses, aplicación ...Control de crecimiento y desarrollo del niño al mes y tres meses, aplicación ...
Control de crecimiento y desarrollo del niño al mes y tres meses, aplicación ...gladysdiazrubio
 
Clasificacion de los desordenes alimentarios
Clasificacion de los desordenes alimentariosClasificacion de los desordenes alimentarios
Clasificacion de los desordenes alimentarios
Camila Fernanda Núñez Román
 
Dieta mediterranea pediatría
Dieta mediterranea pediatríaDieta mediterranea pediatría
Dieta mediterranea pediatríaviletanos
 
ENFERMERÍA
ENFERMERÍA ENFERMERÍA
Atencion integral del niño
Atencion  integral  del niñoAtencion  integral  del niño
Atencion integral del niñowilderzuniga
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Rosa Elena Guzman Paramo
 
Diapositivasmaria
DiapositivasmariaDiapositivasmaria
Diapositivasmaria
Cecy Lligui
 
Normas técnicas para el crecimiento y desarrollo de niños menores de 10 años
Normas técnicas para el crecimiento y desarrollo  de niños menores de 10 años Normas técnicas para el crecimiento y desarrollo  de niños menores de 10 años
Normas técnicas para el crecimiento y desarrollo de niños menores de 10 años Estefany Bolemos Avila
 
Encuesta de consumo de alimentos en colegio fiscal mixto en Guayaquil
Encuesta de consumo de alimentos en colegio fiscal mixto en GuayaquilEncuesta de consumo de alimentos en colegio fiscal mixto en Guayaquil
Encuesta de consumo de alimentos en colegio fiscal mixto en Guayaquil
Dina Salazar
 
Informe Final
Informe Final Informe Final
Informe Final
mendoza santana
 
Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...
Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...
Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...
Cristian Parra
 
Taller atencion comunitaria III
Taller atencion comunitaria IIITaller atencion comunitaria III
Taller atencion comunitaria IIIleslukita
 

La actualidad más candente (20)

Programa salud escolar 2013
Programa salud escolar 2013Programa salud escolar 2013
Programa salud escolar 2013
 
4 admision al niño
4 admision al niño4 admision al niño
4 admision al niño
 
II Congreso nacional de enfermería y salud escolar
II Congreso nacional de enfermería y salud escolarII Congreso nacional de enfermería y salud escolar
II Congreso nacional de enfermería y salud escolar
 
Informe final de la práctica
Informe final de la prácticaInforme final de la práctica
Informe final de la práctica
 
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
 
Control de crecimiento y desarrollo del niño al mes y tres meses, aplicación ...
Control de crecimiento y desarrollo del niño al mes y tres meses, aplicación ...Control de crecimiento y desarrollo del niño al mes y tres meses, aplicación ...
Control de crecimiento y desarrollo del niño al mes y tres meses, aplicación ...
 
Clasificacion de los desordenes alimentarios
Clasificacion de los desordenes alimentariosClasificacion de los desordenes alimentarios
Clasificacion de los desordenes alimentarios
 
Dieta mediterranea pediatría
Dieta mediterranea pediatríaDieta mediterranea pediatría
Dieta mediterranea pediatría
 
ENFERMERÍA
ENFERMERÍA ENFERMERÍA
ENFERMERÍA
 
Atencion integral del niño
Atencion  integral  del niñoAtencion  integral  del niño
Atencion integral del niño
 
Control del niño sano (1)
Control del niño sano (1)Control del niño sano (1)
Control del niño sano (1)
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Diapositivasmaria
DiapositivasmariaDiapositivasmaria
Diapositivasmaria
 
Normas técnicas para el crecimiento y desarrollo de niños menores de 10 años
Normas técnicas para el crecimiento y desarrollo  de niños menores de 10 años Normas técnicas para el crecimiento y desarrollo  de niños menores de 10 años
Normas técnicas para el crecimiento y desarrollo de niños menores de 10 años
 
Encuesta de consumo de alimentos en colegio fiscal mixto en Guayaquil
Encuesta de consumo de alimentos en colegio fiscal mixto en GuayaquilEncuesta de consumo de alimentos en colegio fiscal mixto en Guayaquil
Encuesta de consumo de alimentos en colegio fiscal mixto en Guayaquil
 
Informe Final
Informe Final Informe Final
Informe Final
 
El desayun
El desayunEl desayun
El desayun
 
Aiepi nut
Aiepi nutAiepi nut
Aiepi nut
 
Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...
Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...
Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...
 
Taller atencion comunitaria III
Taller atencion comunitaria IIITaller atencion comunitaria III
Taller atencion comunitaria III
 

Similar a Presentación de agenda escolar de diabetes

Rutinas escolares
Rutinas escolaresRutinas escolares
Rutinas escolares
anediagalicia
 
POWER POINT TRABJO DE INVESTIGACION.pptx
POWER POINT TRABJO DE INVESTIGACION.pptxPOWER POINT TRABJO DE INVESTIGACION.pptx
POWER POINT TRABJO DE INVESTIGACION.pptx
FredyOrellanadelgadi
 
alimentacion en el recien nacido EN EL AMBIENTE HOSPITALARIO .pptx
alimentacion en el recien nacido EN EL AMBIENTE HOSPITALARIO .pptxalimentacion en el recien nacido EN EL AMBIENTE HOSPITALARIO .pptx
alimentacion en el recien nacido EN EL AMBIENTE HOSPITALARIO .pptx
jefenftez
 
Estreñimieto funcional
Estreñimieto funcionalEstreñimieto funcional
Estreñimieto funcional
Lucy Maya
 
AIPEI.pptx
AIPEI.pptxAIPEI.pptx
AIPEI.pptx
IreneAbanto2
 
SIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍL
SIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍLSIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍL
SIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍL
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Programa desayunos saludables e higiene bucodental 2016
Programa desayunos saludables e higiene bucodental 2016Programa desayunos saludables e higiene bucodental 2016
Programa desayunos saludables e higiene bucodental 2016
Musete
 
indicios de DESNUTRICION en el recien nacido.pptx
indicios de DESNUTRICION en el recien nacido.pptxindicios de DESNUTRICION en el recien nacido.pptx
indicios de DESNUTRICION en el recien nacido.pptx
Vane513103
 
indicios de DESNUTRICION en el recien nacido.pptx
indicios de DESNUTRICION en el recien nacido.pptxindicios de DESNUTRICION en el recien nacido.pptx
indicios de DESNUTRICION en el recien nacido.pptx
Vane513103
 
Diabetes en la escuela
Diabetes en la escuelaDiabetes en la escuela
Diabetes en la escuelaradelcan79
 
“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
 “Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ... “Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
VIDA SANA
 
“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
 “Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ... “Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...VIDA SANA
 
La obesidad en nuestros niños
La obesidad en nuestros niñosLa obesidad en nuestros niños
La obesidad en nuestros niñoskodokancito
 
Nutrición y salud en alumnos de secundaria ramon aragon
Nutrición y salud en alumnos de secundaria ramon aragonNutrición y salud en alumnos de secundaria ramon aragon
Nutrición y salud en alumnos de secundaria ramon aragontalinashesena
 
Presentación médica del eoe
Presentación médica del eoePresentación médica del eoe
Presentación médica del eoe
Alfaresbilingual
 
Fisiologia Trabajo Final
Fisiologia Trabajo  FinalFisiologia Trabajo  Final
Fisiologia Trabajo Finalpaulakhoury
 
Que los alumnos tengan buena alimentación
Que los alumnos tengan buena alimentaciónQue los alumnos tengan buena alimentación
Que los alumnos tengan buena alimentacióndec-admin
 

Similar a Presentación de agenda escolar de diabetes (20)

Rutinas escolares
Rutinas escolaresRutinas escolares
Rutinas escolares
 
POWER POINT TRABJO DE INVESTIGACION.pptx
POWER POINT TRABJO DE INVESTIGACION.pptxPOWER POINT TRABJO DE INVESTIGACION.pptx
POWER POINT TRABJO DE INVESTIGACION.pptx
 
alimentacion en el recien nacido EN EL AMBIENTE HOSPITALARIO .pptx
alimentacion en el recien nacido EN EL AMBIENTE HOSPITALARIO .pptxalimentacion en el recien nacido EN EL AMBIENTE HOSPITALARIO .pptx
alimentacion en el recien nacido EN EL AMBIENTE HOSPITALARIO .pptx
 
Alimentación pa2
Alimentación pa2Alimentación pa2
Alimentación pa2
 
Estreñimieto funcional
Estreñimieto funcionalEstreñimieto funcional
Estreñimieto funcional
 
AIPEI.pptx
AIPEI.pptxAIPEI.pptx
AIPEI.pptx
 
SIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍL
SIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍLSIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍL
SIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍL
 
Programa desayunos saludables e higiene bucodental 2016
Programa desayunos saludables e higiene bucodental 2016Programa desayunos saludables e higiene bucodental 2016
Programa desayunos saludables e higiene bucodental 2016
 
Ladiabetesbueno
LadiabetesbuenoLadiabetesbueno
Ladiabetesbueno
 
indicios de DESNUTRICION en el recien nacido.pptx
indicios de DESNUTRICION en el recien nacido.pptxindicios de DESNUTRICION en el recien nacido.pptx
indicios de DESNUTRICION en el recien nacido.pptx
 
indicios de DESNUTRICION en el recien nacido.pptx
indicios de DESNUTRICION en el recien nacido.pptxindicios de DESNUTRICION en el recien nacido.pptx
indicios de DESNUTRICION en el recien nacido.pptx
 
Diabetes en la escuela
Diabetes en la escuelaDiabetes en la escuela
Diabetes en la escuela
 
“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
 “Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ... “Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
 
“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
 “Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ... “Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
 
La obesidad en nuestros niños
La obesidad en nuestros niñosLa obesidad en nuestros niños
La obesidad en nuestros niños
 
Tripticodiabetes
TripticodiabetesTripticodiabetes
Tripticodiabetes
 
Nutrición y salud en alumnos de secundaria ramon aragon
Nutrición y salud en alumnos de secundaria ramon aragonNutrición y salud en alumnos de secundaria ramon aragon
Nutrición y salud en alumnos de secundaria ramon aragon
 
Presentación médica del eoe
Presentación médica del eoePresentación médica del eoe
Presentación médica del eoe
 
Fisiologia Trabajo Final
Fisiologia Trabajo  FinalFisiologia Trabajo  Final
Fisiologia Trabajo Final
 
Que los alumnos tengan buena alimentación
Que los alumnos tengan buena alimentaciónQue los alumnos tengan buena alimentación
Que los alumnos tengan buena alimentación
 

Más de Elizabeth Déniz Suárez

Preguntas y respuestas
Preguntas y respuestasPreguntas y respuestas
Preguntas y respuestas
Elizabeth Déniz Suárez
 
Gommets emociones
Gommets emocionesGommets emociones
Gommets emociones
Elizabeth Déniz Suárez
 
Dado de acciones
Dado de accionesDado de acciones
Dado de acciones
Elizabeth Déniz Suárez
 
Tabla de refuerzos general
Tabla de refuerzos generalTabla de refuerzos general
Tabla de refuerzos general
Elizabeth Déniz Suárez
 
Actuamos y sentimos
Actuamos y sentimosActuamos y sentimos
Actuamos y sentimos
Elizabeth Déniz Suárez
 
Cocinamos con plastilina
Cocinamos con plastilinaCocinamos con plastilina
Cocinamos con plastilina
Elizabeth Déniz Suárez
 
Construimos un tren, Juego diseñado por Juanma cano
Construimos un tren, Juego diseñado por Juanma canoConstruimos un tren, Juego diseñado por Juanma cano
Construimos un tren, Juego diseñado por Juanma cano
Elizabeth Déniz Suárez
 
Dictado bisílabas con T
Dictado bisílabas con TDictado bisílabas con T
Dictado bisílabas con T
Elizabeth Déniz Suárez
 
Dictado bisílabas con m y p
Dictado bisílabas con m y pDictado bisílabas con m y p
Dictado bisílabas con m y p
Elizabeth Déniz Suárez
 
Dictado bisílabas con p
Dictado bisílabas con pDictado bisílabas con p
Dictado bisílabas con p
Elizabeth Déniz Suárez
 
Dictado bisílabas con m
Dictado bisílabas con mDictado bisílabas con m
Dictado bisílabas con m
Elizabeth Déniz Suárez
 
Escritura de números
Escritura de númerosEscritura de números
Escritura de números
Elizabeth Déniz Suárez
 
Secuencia de números del 1 al 50
Secuencia de números del 1 al 50Secuencia de números del 1 al 50
Secuencia de números del 1 al 50
Elizabeth Déniz Suárez
 
VOCABULARIO CE CI
VOCABULARIO CE CIVOCABULARIO CE CI
VOCABULARIO CE CI
Elizabeth Déniz Suárez
 
El cocherito leré en pictogramas arasaac
El cocherito leré en pictogramas arasaacEl cocherito leré en pictogramas arasaac
El cocherito leré en pictogramas arasaac
Elizabeth Déniz Suárez
 
Ladrillo a ladrillo
Ladrillo a ladrilloLadrillo a ladrillo
Ladrillo a ladrillo
Elizabeth Déniz Suárez
 
Con mi dedito
Con mi deditoCon mi dedito
Silabas directas
Silabas directasSilabas directas
Silabas directas
Elizabeth Déniz Suárez
 
Control de glucemia visual para niños con autismo
Control de glucemia visual para niños con autismoControl de glucemia visual para niños con autismo
Control de glucemia visual para niños con autismo
Elizabeth Déniz Suárez
 
Formas y colores
Formas y coloresFormas y colores
Formas y colores
Elizabeth Déniz Suárez
 

Más de Elizabeth Déniz Suárez (20)

Preguntas y respuestas
Preguntas y respuestasPreguntas y respuestas
Preguntas y respuestas
 
Gommets emociones
Gommets emocionesGommets emociones
Gommets emociones
 
Dado de acciones
Dado de accionesDado de acciones
Dado de acciones
 
Tabla de refuerzos general
Tabla de refuerzos generalTabla de refuerzos general
Tabla de refuerzos general
 
Actuamos y sentimos
Actuamos y sentimosActuamos y sentimos
Actuamos y sentimos
 
Cocinamos con plastilina
Cocinamos con plastilinaCocinamos con plastilina
Cocinamos con plastilina
 
Construimos un tren, Juego diseñado por Juanma cano
Construimos un tren, Juego diseñado por Juanma canoConstruimos un tren, Juego diseñado por Juanma cano
Construimos un tren, Juego diseñado por Juanma cano
 
Dictado bisílabas con T
Dictado bisílabas con TDictado bisílabas con T
Dictado bisílabas con T
 
Dictado bisílabas con m y p
Dictado bisílabas con m y pDictado bisílabas con m y p
Dictado bisílabas con m y p
 
Dictado bisílabas con p
Dictado bisílabas con pDictado bisílabas con p
Dictado bisílabas con p
 
Dictado bisílabas con m
Dictado bisílabas con mDictado bisílabas con m
Dictado bisílabas con m
 
Escritura de números
Escritura de númerosEscritura de números
Escritura de números
 
Secuencia de números del 1 al 50
Secuencia de números del 1 al 50Secuencia de números del 1 al 50
Secuencia de números del 1 al 50
 
VOCABULARIO CE CI
VOCABULARIO CE CIVOCABULARIO CE CI
VOCABULARIO CE CI
 
El cocherito leré en pictogramas arasaac
El cocherito leré en pictogramas arasaacEl cocherito leré en pictogramas arasaac
El cocherito leré en pictogramas arasaac
 
Ladrillo a ladrillo
Ladrillo a ladrilloLadrillo a ladrillo
Ladrillo a ladrillo
 
Con mi dedito
Con mi deditoCon mi dedito
Con mi dedito
 
Silabas directas
Silabas directasSilabas directas
Silabas directas
 
Control de glucemia visual para niños con autismo
Control de glucemia visual para niños con autismoControl de glucemia visual para niños con autismo
Control de glucemia visual para niños con autismo
 
Formas y colores
Formas y coloresFormas y colores
Formas y colores
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Presentación de agenda escolar de diabetes

  • 1. PRESENTACIÓN DE AGENDA ESCOLAR DE DIABETES Aspectos concretos de cómo ayudar a los niños, a los adolescentes y a sus profesores, para que la diabetes no suponga una barrera en la integración en el Centro Escolar. Elaborada por: Elizabeth Déniz Suárez Revisada por: Dra. Raquel Barrio Castellanos
  • 2. OBJETIVO • Establecer un Protocolo de Acción en Centros Escolares que ayude a facilitar la comunicación desde los padres hacia el personal docente y sanitario de referencia del niño. • Mejorar así la integración escolar de niños y adolescentes con diabetes en Centros Escolares.
  • 3. AGENDA: DATOS DEL ALUMNO Esta ficha nos permite: • Qué todos los docentes vean la imagen del niño • Localizarlo en Centro y aula de manera rápida y eficaz. • Tener siempre la Tarjeta Sanitaria cuando se necesite.
  • 4. FICHA 1: CONTACTOS Los datos de localización de las personas del entorno del niño son importantes no sólo para casos de urgencia sino para preguntarles cualquier duda que se presente.
  • 5. FICHA 2: CONTROL GLUCÉMICO Esta ficha nos ayuda: • A saber si el niño es autónomo para hacerse los controles de glucemia. • A ayudar al niño y a las personas de su entorno para que el control de la glucemia se realice de manera adecuada. • Las instrucciones que completan los padres en esta ficha deben ser simples y precisas para que el docente sepa lo que hay que hacer en todo momento, sobre todo, si el niño no es autónomo. • De esta ficha hay 12 copias en la agenda por los cambios de pauta que pueden surgir durante los nueve meses del curso.
  • 6. FICHA 3: PAUTA DE INSULINA En estas fichas se expone: • Pauta de insulina del paciente pediátrico • Autonomía del alumno • Autorización para determinadas personas del Centro Escolar o Centro Sanitario de referencia para administrar dosis diferentes de la habitual (sobre todo en caso de hiperglucemias) • Hay dos tipos de fichas según el tipo de tratamiento sea de dosis múltiples o infusión continua. • Tratamiento con Infusión De estas fichas hay doce copias de cada una por los cambios de pauta que pueden ocurrir Continua Subcutánea de durante el curso escolar Insulina
  • 7. FICHA 3: PAUTA DE INSULINA Conocer la pauta es importante para: • Informar al personal sanitario del entorno del niño • Conocer el grado de autonomía del alumno con diabetes. • Predecir los cambios de rutina en el Centro. • Corregir hiperglucemias en el propio Centro Escolar. Tratamiento con Múltiples Dosis de insulina
  • 8. FICHA 4: COMEDOR Esta ficha la completarán los padres en colaboración con el personal de cocina o cátering sólo en caso de utilizar el servicio de comedor. Ej.
  • 9. FICHA 5A y 5B : SALIRSE DE LA RUTINA Estas fichas permiten al alumno con diabetes involucrarse en todas las actividades del Centro Escolar que se salen de la rutina: fiestas, excursiones, viajes, olimpiadas, etc. Las deben completar los padres destacando aquí las particularidades del niño.
  • 10. FICHA 6: DEPORTE • Da mayor información y más seguridad al profesor de Educación Física. • Permite una mayor y mejor participación de los chicos en la asignatura de Educación Física y en el deporte de competición.
  • 11. FICHA 7: HIPOGLUCEMIA • Instrucciones claras, precisas y específicas de cada alumno con diabetes para saber como actuar en el Centro Escolar en una situación que repercute, de manera directa, en la salud del niño. • Incluye la autorización de los padres para inyectar glucagón en caso de hipoglucemia severa con pérdida de conciencia.
  • 12. FICHA 8: HIPERGLUCEMIA • Esta ficha intenta dar más seguridad al personal docente a la hora de actuar frente una hiperglucemia. • Se pretende con esta ficha evitar un exceso de llamadas a urgencias y el consecuente stress para niños con diabetes y personal docente de Centros Escolares. • Se vuelve a añadir la Autorización para determinadas personas del Centro Escolar o Centro Sanitario de referencia para administrar dosis de insulina diferentes de la habitual.
  • 13. COMUNICACIÓN MENSUAL CON PERSONAL SANITARIO • Comunicación de padres y docentes al personal sanitario sobre cambios de pautas de insulina y ratios insulina/ración principalmente. • Permite actualizar con mayor frecuencia y eficacia el historial del niño en los Centros Sanitarios de referencia. • De esta ficha hay doce copias por los cambios de pauta que tienen muchos niños durante el año.
  • 14. COMUNICACIÓN DIARIA CON EL PROFESOR Y/O TUTOR Comunicación diaria con el Centro Escolar. Imprescindible para predecir tendencias de la glucemia del niño durante el día en la jornada escolar. De esta ficha hay 50 copias en la agenda para que se pueda establecer la comunicación con la misma agenda durante todo el año. Ej: • “ tenía burbujas en el cateter esta mañana y puede que suba a media mañana. Siga la tabla de refuerzos de media mañana como siempre” • “ Ayer fue a natación y tiende a bajar, hoy conviene hacerse control quince minutos antes de las 10:00 para prevenir hipoglucemia.”