SlideShare una empresa de Scribd logo
AGENDA ESCOLAR DE DIABETES




 INSTRUCCIONES DE MANEJO
Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes




INTRODUCCIÓN:



         La Diabetes Mellitus tipo 1 o Diabetes Infantil presenta como particularidad los

cambios que con cierta frecuencia hay que realizar en la cantidad de insulina que el

niño/a necesita para controlar la enfermedad.



         El tratamiento con insulina, necesario para el control de la glucosa en la sangre o

glucemia del alumno/a con diabetes, resultará más eficaz en la medida que

desarrollemos:



    •    Unos buenos conocimientos sobre la enfermedad y comprendamos que factores

         como la alimentación, el ejercicio, el estrés, otras enfermedades, etc., afectan al

         nivel de azúcar en sangre del niño/a, así como saber interpretar los valores de

         los controles en cada momento.

    •    La capacidad de anteponernos a determinadas situaciones (fiestas, deportes, etc.)

         que suponen cambios en el tratamiento.

    •    Una buena comunicación entre todas las personas del entorno del alumno/a con

         diabetes.



         La Agenda Escolar de Diabetes contiene instrucciones sencillas y rápidas de

    localizar para mejorar la comunicación entre padres, tutores y resto de personal del

    centro escolar y profesionales sanitarios del centro de salud referente del alumno/a.




Elizabeth Déniz                                                                                      2
Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes




Elizabeth Déniz                                                         3
Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes



        PLANIFICACIÓN PARA EL USO DE LA AGENDA EN EL CENTRO



REQUISITOS BÁSICOS

    Para lograr introducir de una manera eficaz la agenda, es conveniente tener en

cuenta aspectos como la organización del personal del centro, del material y de la

documentación.

    •    ORGANIZACIÓN DEL PERSONAL: En el centro escolar debe existir una/as

         persona/as, normalmente personal docente, encargadas de coordinar las

         diferentes situaciones (deportes, comidas, salidas, exámenes, etc.) que puedan

         influir en la enfermedad del niño, con la finalidad de permitir una integración

         normalizada del mismo en el colegio.

    •    SUMINISTROS: El Centro Educativo debería disponer de al menos:

             o Un aparato para medir la glucosa (al aparato se le llama glucómetro) y

                  otro que pueda determinar los cuerpos cetónicos en sangre u orina y sus

                  correspondientes tiras reactivas.

             o Pinchador con sus correspondientes lancetas (agujas adaptadas para la

                  obtención de la gota de sangre).

             o Pesa digital (preferiblemente una en comedor y otra en la clase),

             o Kit de emergencia con glucagón (fármaco para casos de bajada de

                  glucosa en sangre con pérdida de conciencia), que debe mantenerse en

                  una nevera.

             o Insulina de acción rápida para corregir valores altos de glucosa del

                  alumno/a con diabetes.

             o Alimentos con azúcares de absorción rápida para corregir niveles de

                  glucosa bajos del alumno/a.



Elizabeth Déniz                                                                                       4
Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes




    •    DOCUMENTACIÓN:

             o El personal encargado y los padres y/o tutores del alumno/a con

                  diabetes deben reunirse al comienzo del curso, para comentar la agenda y

                  hacer copias de la documentación necesaria (autorizaciones e informes

                  médicos) para la secretaría del centro escolar y centro de salud de

                  referencia.

             o Se deben además establecer unas tutorías periódicas con el objetivo de

                  coordinar situaciones o acontecimientos que suponga un cambio en la

                  actividad diaria del alumno/a.

             o Se debe además establecer unas reuniones regulares entre el personal

                  encargado, los padres y personal sanitario del área, para modificar las

                  instrucciones de la agenda siempre que sea necesario.




Elizabeth Déniz                                                                                       5
Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes



                  COMO Y CUANDO COMPLETAR DATOS DE LA AGENDA



         La Agenda Escolar de Diabetes, se adjunta en formato pdf en el presente curso.

Esta se puede encuadernar en papel para uso personal como una libreta o como un

fichero tamaño cuartilla para facilitar su manejo. Conviene que tenga separadores o

muescas para poder acceder fácilmente a los distintos apartados o modelos de ficha.



     Consta de 13 modelos de fichas que se describen a continuación:



     •    Fichas de datos:

              o Datos personales

              o Ficha 1: Personas de contactos del alumno/a con diabetes



     •    Fichas para el control y el tratamiento del alumno con diabetes:

              o Ficha 2: Control de glucemia

              o Ficha 3: Tratamiento con insulina

                         Ficha 3A para el tratamiento de insulina con pluma o inyección.

                         Ficha 3B para el tratamiento de insulina con bomba de insulina.



     •    Fichas para el control de la alimentación:

              o Ficha 4: comedor

              o Ficha 5: acontecimientos especiales

                         Ficha 5A para fiestas con comida y excursiones

                         Ficha 5B para viajes y campamentos




Elizabeth Déniz                                                                                      6
Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes



     •    Fichas para el control del ejercicio:

              o Ficha 6: educación física y deporte



     •    Fichas de actuación rápida en el control de la enfermedad

              o Ficha 7: hipoglucemias (nivel bajo de azúcar en sangre)

              o Ficha 8: hiperglucemias (nivel alto de azúcar en sangre)



    •    Fichas de comunicación

             o Comunicación diaria con profesor

             o Comunicación con personal sanitario




Elizabeth Déniz                                                                                         7
Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes



FICHAS DE DATOS



DATOS PERSONALES: Se contemplan en ella:

    •    La foto del alumno/a.

    •    Datos que permiten localizar al niño/a (curso, aula y colegio).

    •    Copia de la tarjeta de la Seguridad Social.



    Conviene tener una copia de esta ficha en la secretaría del Centro Escolar y Centros

Sanitarios de referencia.




Elizabeth Déniz                                                                                      8
Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes



FICHA 1: CONTACTOS DEL ALUMNO CON DIABETES:



         Tenemos en ella todos los datos para contactar con las personas y entidades del

entorno del niño/a en cualquier caso de duda, siempre que se necesite y en casos de

urgencia médica.




         Las dos fichas anteriormente descritas deben completarse en la reunión realizada

al inicio del curso escolar o en el momento del debut (comienzo espontáneo de la

enfermedad) de la diabetes del alumno/a.



Elizabeth Déniz                                                                                     9
Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes



FICHAS PARA EL CONTROL Y TRATAMIENTO DEL ALUMNO CON

DIABETES



         Las modificaciones del metabolismo (crecimiento, enfermedades comunes,

emociones, estados de ánimo, sexualidad, etc.) y los cambios de hábito frecuentes

(vacaciones, comienzo de algún deporte, comienzo del curso escolar, olimpiadas

escolares, etc.) de los niños/as y adolescentes con diabetes hacen que su tratamiento con

insulina se deba modificar con cierta frecuencia. Los encargados de modificarlas serán

los padres o el personal sanitario de referencia.



    Por eso las fichas de la agenda que se describen a continuación sufrirán

modificaciones en los datos completados a lo largo del curso escolar y es necesario,

cada vez que se produzca una modificación, que los padres lo notifiquen y lo dejen por

escrito en la agenda en los apartados correspondientes:

    •    Al tutor del curso.

    •    Al personal sanitario de referencia.



FICHA 2: CONTROL DE GLUCEMIA:

En esta ficha los padres darán la información

de manera sencilla y precisa al personal del

centro escolar sobre la autonomía del alumno

y qué debemos hacer en cada momento con

los valores que nos da los controles de

glucemia capilar.                                           Control de glucemia capilar




Elizabeth Déniz                                                                                     10
Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes



         Lo ideal, si la agenda se encuaderna con anillas, es hacer doce copias de esta

ficha. Si se encuaderna como fichero se harán copias cuando se necesite si se colocarán

en el apartado correspondiente.



         Se expone un ejemplo de cómo, los padres, rellenarían los apartados de la ficha 2:




     La ficha 2: control de glucemias, tiene cuatro apartados para cuatro posibles controles, que

son los que suelen hacerse de manera cotidiana durante la jornada escolar.



     •   Media Mañana

     •   Antes del almuerzo

     •   Dos horas después del almuerzo

     •   Antes de la merienda




Elizabeth Déniz                                                                                      11
Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes



     Para otros controles, existen fichas específicas en la agenda. Ejemplos de estos controles

extra son:

     •   cuando el alumno/a no se siente bien, hacemos el control para comprobar si tiene el

         azúcar baja (hipoglucemia) o azúcar alta (hiperglucemia),

     •   antes de las clases de educación física, deporte o actividades extraescolares para ver

         si necesita algún refuerzo (pequeñas cantidades de comida para mantener el azúcar

         durante el ejercicio)

     •   fiestas con comida, excursiones, etc. (para adaptar la insulina a los cambios de

         horarios y tipos de alimentos de estos días especiales)




Elizabeth Déniz                                                                                      12
Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes



FICHA 3: PAUTA DE INSULINA.



         Los niños y adolescentes con diabetes, actualmente, pueden tener dos tipos de

tratamientos de insulina distintos:



    •    Tratamiento de insulina con dosis múltiples, donde se inyecta insulina mediante

         inyección subcutánea (debajo de la piel, en distintas zonas del cuerpo: nalgas,

         muslos, abdomen y/o brazos) con pluma o jeringa. Actualmente el más

         frecuente.




    •    Tratamiento de infusión continua subcutánea de insulina (ICSI), a la que

         denominamos “bomba de insulina”. Cada vez más niños se tratan con bomba.




Elizabeth Déniz                                                                                   13
Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes



         Las fichas 3A (para niños que se tratan con pluma) y 3B (para niños que se tratan con

bomba), sirven para completar datos específicos del tratamiento con insulina. Las completarán

los padres y servirán para:

    •    Dar información a los docentes y al personal sanitario de referencia sobre la cantidad

         de insulina necesaria para el niño en cada momento del día.

    •    Conocer el grado de autonomía del niño en su tratamiento.

    •    Predecir los cambios de rutina en el centro (cambio de horarios en comidas).

    •    Conocer la/s persona/s autorizada/s del centro para administrársela.

    •    Corregir subidas de azúcar (hiperglucemias) en el Centro Escolar sin necesidad de

         atención médica (es posible en la mayoría de los casos), evitando las faltas de

         asistencias a las diferentes clases.




Elizabeth Déniz                                                                                      14
Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes




         Conviene hacer varias copias de esta ficha por los cambios en el tratamiento que

puedan surgir durante el curso escolar.




Elizabeth Déniz                                                                                   15
Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes



FICHAS PARA EL CONTROL DE LA ALIMENTACIÓN:



FICHA 4: COMEDOR

         Los alumnos/as con diabetes pueden comer lo mismo que comen los niños sin

diabetes (empanados, croquetas, etc.), aunque debe haber una programación previa de la

cantidad y variedad de alimentos para que pueda compartir los mismos hábitos que sus

compañeros durante las horas de comedor.



         La deben completar los padres en coordinación con la empresa de catering o

personal de comedor cada vez que se presenta la planificación de comidas del mes en el

Centro Escolar.



         Los requisitos del comedor son que disponga de pesa digital que pese en unidad

de gramo y un colador (por ejemplo para colar y pesar los fideos sin el caldo cuando

hay sopa).

         Se presenta un ejemplo de cómo se debe rellenar esta ficha:




Elizabeth Déniz                                                                                  16
Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes




Elizabeth Déniz                                                       17
Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes



FICHA 5: INSTRUCCIONES PARA LOS DISTINTOS ACONTECIMIENTOS.



         Esta ficha dispone de un espacio suficiente para que los padres y tutores detallen

las peculiaridades del alumno/a.



         Por ejemplo:

             •    fiestas escolares con comida (qué hacemos, como lo hacemos y qué

                  aconsejamos a los padres de los otros niños/as durante, por ejemplo, la

                  “fiesta de los finaos” con castañas y frutos secos, carnavales con tortilla

                  de carnaval, fiesta de navidad con golosinas, etc.)

             •    Excursiones: para tener en cuenta todo lo que hay que llevar y no olvidar

                  (glucómetro, insulina, kit de urgencias de glucagón, agenda escolar de

                  diabetes), cambios de hábitos (bocadillos de tortilla para comer,

                  compartir con los compañeros, etc.)

             •    Viajes: personas y lugares de contacto. Datos de centros de salud y

                  hospitalarios cercanos al alojamiento. Certificados médicos necesarios

                  para pasar el material de mano al avión, etc.




Elizabeth Déniz                                                                                      18
Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes




Elizabeth Déniz                                                       19
Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes




Elizabeth Déniz                                                       20
Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes



FICHAS PARA EL CONTROL DEL EJERCICIO



FICHA 6: DEPORTE



         En esta ficha se da una información de los padres específica para un determinado

alumno con diabetes que permite actuar con mayor seguridad al profesional de

educación física y/o deportes. Así se consigue una mayor participación en el deporte,

muy necesario para mejorar el control de la enfermedad y el estado de salud del niño/a

con diabetes.



    Ejemplo de cómo completarían los padres esta ficha:

    •    Con la tabla de controles los padres dan instrucciones de cómo actuar con los

         distintos valores de azúcar en sangre:

    •    El profesor sabrá cuando darle y donde encontrar los distintos refuerzos que

         debe tomar el alumno para mantener el nivel de azúcar adecuado durante el

         ejercicio.




Elizabeth Déniz                                                                                   21
Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes




Elizabeth Déniz                                                       22
Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes



FICHAS PARA ACTUACIONES RÁPIDAS EN EL CONTROL DE LA

ENFERMEDAD



FICHA DE HIPOGLUCEMIA:

         Esta ficha ayuda a los profesores a saber actuar de una situación aguda (que

ocurre de manera brusca) y que repercute directamente en la salud del alumno/a con

diabetes.




    En ella los padres completarán instrucciones claras, precisas y específicas, estas son:

    •    Foto del alumno/a.

    •    Síntomas específicos que produce las variaciones de los niveles de azúcar en

         sangre

    •    Como usar el glucagón en caso de pérdida de conciencia por una disminución

         severa de la glucosa en sangre.

    •    Cómo actuar en caso de que no exista pérdida de conciencia y el alumno sea

         capaz de tragar líquidos., detallando exactamente las cantidades de líquido con

         azúcar que debe tomar para controlar los niveles bajos y evitar subida excesiva

         del nivel de azúcar posteriormente.

    •    Autorización para inyectar el glucagón a cualquier persona que se sienta

         capacitada.


Elizabeth Déniz                                                                                    23
Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes




         Esta ficha tiene la autorización de los padres para inyectar glucagón, que se

pueda utilizar como documento de autorización para actuaciones en caso de

hipoglucemia, haciendo copias y dejándolas en la secretaría y centro de salud de

referencia.




Elizabeth Déniz                                                                                   24
Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes



FICHA DE HIPERGLUCEMIA:



         Los niveles de azúcar altos se pueden deber a muchas razones y no siempre

suponen una actuación de urgencias para los alumnos con diabetes.



         Con esta ficha se pretende dar claves para averiguar la causa de la hiperglucemia

y se dan instrucciones sencillas de actuación frente a cada una de las causas. De esta

manera conseguiremos solucionar muchas de éstas situaciones en el centro escolar.



         Además, en esta ficha, vuelve a estar la autorización para inyectar insulina, por

lo que se puede utilizar como documento de autorización, sacando copia para secretaría

y centro de salud de referencia.




Elizabeth Déniz                                                                                    25
Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes




Elizabeth Déniz                                                       26
Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes



FICHAS DE COMUNICACIÓN



FICHA DE COMUNICACIÓN DIARIA CON EL PROFESOR:



         La comunicación diaria con los profesores es fundamental para ayudar a mejorar

el control del azúcar de los niños/as y adolescentes con diabetes, pues estos pasan la

mayor parte del día en actividades escolares y extraescolares.



         Esta ficha está ideada para evitar esos “tiempos de comentarios” entre padres de

niños/as con diabetes y profesores “necesarios, pero a veces incómodos”, pues

dificultan a los profesores al comienzo y la salida de clase el hablar con otros padres o

recibir y despedir a los niños.



Ejemplos de comentarios por parte de los padres:

                     •   “Tenía burbujas en el catéter esta mañana y puede que

                         suba a media mañana. Siga la tabla de refuerzos de

                         media mañana como siempre, gracias.”




                     •   “Ayer fue a natación y tiende a bajar, hoy conviene

                         hacerse control quince minutos antes de las 10:00 para

                         prevenir hipoglucemia. Gracias.”




Ejemplo de comentario por parte del profesor:

                     •   “Tenga en cuenta que ha tenido valores altos dos días

                         seguidos en el control de las 10:00.”




Elizabeth Déniz                                                                                   27
Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes




Elizabeth Déniz                                                       28
Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes



COMUNICACIÓN MENSUAL CON PERSONAL SANITARIO:



         Conviene que el Centro Escolar acuerde visitas de personal sanitario mensuales

para revisión de alumnos/as con distintas enfermedades crónicas. Entre las funciones de

estos profesionales sanitarios de referencia estaría la de revisar las agendas escolares de

diabetes.



         Este apartado está diseñado para que padres, profesores y otro personal del

centro informen de los cambios de tratamientos del alumno durante un periodo

determinado, preferiblemente mensual y como máximo trimestral para ayudar a

actualizar su historial clínico.




Elizabeth Déniz                                                                                   29
Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes




Elizabeth Déniz                                                       30
Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes




                                        CONCLUSIÓN



         La diabetes infantil es una enfermedad compleja, pero que con un buen control

médico y una implicación adecuada del alumno/a y de su entorno, permite una vida

plena en cada una de las etapas del niño/a y adolescente.

         .

             La elaboración de la Agenda Escolar de Diabetes pretende, por un lado, ayudar

a los niños y adolescentes con diabetes y sus padres a mejorar el control en el

tratamiento de la enfermedad, y por otro, facilitar la labor de los profesores en la

colaboración con la familia.



         La finalidad es la de conseguir así una mayor integración de las personas con

diabetes en el entorno escolar y, sobre todo, mejorar la calidad de vida del niño y del

futuro adulto diabético.



         Espero que les resulte sencilla, útil y práctica.



         Para cualquier sugerencia o comentario sobre la agenda, no duden en contactar

con nosotros en: estudiarcondiabetes@gmail.com




Elizabeth Déniz                                                                                     31

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa salud escolar 2013
Programa salud escolar 2013Programa salud escolar 2013
Programa salud escolar 2013
SaludEscolarcorpquin
 
4 admision al niño
4 admision al niño4 admision al niño
4 admision al niño
Liz Poma
 
EVALUACIÓN DEL PRE ESCOLAR
EVALUACIÓN DEL PRE ESCOLAREVALUACIÓN DEL PRE ESCOLAR
EVALUACIÓN DEL PRE ESCOLAR
nashylanuevaluz
 
Obesidaduvm 130310180509-phpapp02
Obesidaduvm 130310180509-phpapp02Obesidaduvm 130310180509-phpapp02
Obesidaduvm 130310180509-phpapp02
Maria Gomez
 
EVALUACIÓN DE PRE ESCOLAR
EVALUACIÓN DE PRE ESCOLAREVALUACIÓN DE PRE ESCOLAR
EVALUACIÓN DE PRE ESCOLAR
carmentamarasuero
 
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
Eiilenciita
 
Control de crecimiento y desarrollo del niño al mes y tres meses, aplicación ...
Control de crecimiento y desarrollo del niño al mes y tres meses, aplicación ...Control de crecimiento y desarrollo del niño al mes y tres meses, aplicación ...
Control de crecimiento y desarrollo del niño al mes y tres meses, aplicación ...
gladysdiazrubio
 
Dieta mediterranea pediatría
Dieta mediterranea pediatríaDieta mediterranea pediatría
Dieta mediterranea pediatría
viletanos
 
Clasificacion de los desordenes alimentarios
Clasificacion de los desordenes alimentariosClasificacion de los desordenes alimentarios
Clasificacion de los desordenes alimentarios
Camila Fernanda Núñez Román
 
Pasaf
PasafPasaf
Informe Final
Informe Final Informe Final
Informe Final
mendoza santana
 
Norma aliment menor 6a
Norma aliment menor 6aNorma aliment menor 6a
Norma aliment menor 6a
Pediatriasur
 
Aiepi nut
Aiepi nutAiepi nut
ENFERMERÍA
ENFERMERÍA ENFERMERÍA
Control del niño sano (1)
Control del niño sano (1)Control del niño sano (1)
Atencion integral del niño
Atencion  integral  del niñoAtencion  integral  del niño
Atencion integral del niño
wilderzuniga
 
Diapositivasmaria
DiapositivasmariaDiapositivasmaria
Diapositivasmaria
Cecy Lligui
 
Directiva N° 056-MINSA
Directiva N° 056-MINSADirectiva N° 056-MINSA
Directiva N° 056-MINSA
Fresia Cárdenas García
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Rosa Elena Guzman Paramo
 

La actualidad más candente (19)

Programa salud escolar 2013
Programa salud escolar 2013Programa salud escolar 2013
Programa salud escolar 2013
 
4 admision al niño
4 admision al niño4 admision al niño
4 admision al niño
 
EVALUACIÓN DEL PRE ESCOLAR
EVALUACIÓN DEL PRE ESCOLAREVALUACIÓN DEL PRE ESCOLAR
EVALUACIÓN DEL PRE ESCOLAR
 
Obesidaduvm 130310180509-phpapp02
Obesidaduvm 130310180509-phpapp02Obesidaduvm 130310180509-phpapp02
Obesidaduvm 130310180509-phpapp02
 
EVALUACIÓN DE PRE ESCOLAR
EVALUACIÓN DE PRE ESCOLAREVALUACIÓN DE PRE ESCOLAR
EVALUACIÓN DE PRE ESCOLAR
 
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
 
Control de crecimiento y desarrollo del niño al mes y tres meses, aplicación ...
Control de crecimiento y desarrollo del niño al mes y tres meses, aplicación ...Control de crecimiento y desarrollo del niño al mes y tres meses, aplicación ...
Control de crecimiento y desarrollo del niño al mes y tres meses, aplicación ...
 
Dieta mediterranea pediatría
Dieta mediterranea pediatríaDieta mediterranea pediatría
Dieta mediterranea pediatría
 
Clasificacion de los desordenes alimentarios
Clasificacion de los desordenes alimentariosClasificacion de los desordenes alimentarios
Clasificacion de los desordenes alimentarios
 
Pasaf
PasafPasaf
Pasaf
 
Informe Final
Informe Final Informe Final
Informe Final
 
Norma aliment menor 6a
Norma aliment menor 6aNorma aliment menor 6a
Norma aliment menor 6a
 
Aiepi nut
Aiepi nutAiepi nut
Aiepi nut
 
ENFERMERÍA
ENFERMERÍA ENFERMERÍA
ENFERMERÍA
 
Control del niño sano (1)
Control del niño sano (1)Control del niño sano (1)
Control del niño sano (1)
 
Atencion integral del niño
Atencion  integral  del niñoAtencion  integral  del niño
Atencion integral del niño
 
Diapositivasmaria
DiapositivasmariaDiapositivasmaria
Diapositivasmaria
 
Directiva N° 056-MINSA
Directiva N° 056-MINSADirectiva N° 056-MINSA
Directiva N° 056-MINSA
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 

Similar a Instrucciones agenda diabetes

Ladiabetesbueno
LadiabetesbuenoLadiabetesbueno
Ladiabetesbueno
daviniatorres
 
Plan de atencion de enfermeria diabetes mellitus
Plan de atencion de enfermeria diabetes mellitusPlan de atencion de enfermeria diabetes mellitus
Plan de atencion de enfermeria diabetes mellitus
Manuel Calles Demera
 
Alimentación pa2
Alimentación pa2Alimentación pa2
Alimentación pa2
Universidad de Oviedo
 
Rutinas escolares
Rutinas escolaresRutinas escolares
Rutinas escolares
anediagalicia
 
Guia informativa diabetes tipo 2
Guia informativa diabetes tipo 2Guia informativa diabetes tipo 2
Guia informativa diabetes tipo 2
Marisoleasp
 
Rutinas escolares con diabete
Rutinas escolares con diabeteRutinas escolares con diabete
Rutinas escolares con diabete
anediagalicia
 
Diabetes en el niño y adolescente
Diabetes en el niño y adolescente Diabetes en el niño y adolescente
Diabetes en el niño y adolescente
Pedro Bosquez
 
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
juan luis delgadoestévez
 
Caso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdf
Caso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdfCaso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdf
Caso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdf
NaydelineCastilloPer
 
AIPEI.pptx
AIPEI.pptxAIPEI.pptx
AIPEI.pptx
IreneAbanto2
 
Ensayo evaluacion-del-estado-nutricio
Ensayo evaluacion-del-estado-nutricioEnsayo evaluacion-del-estado-nutricio
Ensayo evaluacion-del-estado-nutricio
Rikrdo Hera
 
Programa De Salud
Programa De SaludPrograma De Salud
Programa De Salud
mirvido .
 
Programa desayunos saludables e higiene bucodental 2016
Programa desayunos saludables e higiene bucodental 2016Programa desayunos saludables e higiene bucodental 2016
Programa desayunos saludables e higiene bucodental 2016
Musete
 
1. Promoción de la prevención de diabetes en la República Dominicana - proyec...
1. Promoción de la prevención de diabetes en la República Dominicana - proyec...1. Promoción de la prevención de diabetes en la República Dominicana - proyec...
1. Promoción de la prevención de diabetes en la República Dominicana - proyec...
Toyin L. Ola
 
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
Es ki ds_school_pack_fina_lv3Es ki ds_school_pack_fina_lv3
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
juan luis delgadoestévez
 
Diabetes en la escuela
Diabetes en la escuelaDiabetes en la escuela
Diabetes en la escuela
Carolina Castaño
 
How to engage the challenging patient with diabetes
How to engage the challenging patient with diabetesHow to engage the challenging patient with diabetes
How to engage the challenging patient with diabetes
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Alimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludableAlimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludable
Freddy Vinocunga
 
alimentacion_nutricion_saludable_aula.pdf
alimentacion_nutricion_saludable_aula.pdfalimentacion_nutricion_saludable_aula.pdf
alimentacion_nutricion_saludable_aula.pdf
karol598469
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
MishelleCadena
 

Similar a Instrucciones agenda diabetes (20)

Ladiabetesbueno
LadiabetesbuenoLadiabetesbueno
Ladiabetesbueno
 
Plan de atencion de enfermeria diabetes mellitus
Plan de atencion de enfermeria diabetes mellitusPlan de atencion de enfermeria diabetes mellitus
Plan de atencion de enfermeria diabetes mellitus
 
Alimentación pa2
Alimentación pa2Alimentación pa2
Alimentación pa2
 
Rutinas escolares
Rutinas escolaresRutinas escolares
Rutinas escolares
 
Guia informativa diabetes tipo 2
Guia informativa diabetes tipo 2Guia informativa diabetes tipo 2
Guia informativa diabetes tipo 2
 
Rutinas escolares con diabete
Rutinas escolares con diabeteRutinas escolares con diabete
Rutinas escolares con diabete
 
Diabetes en el niño y adolescente
Diabetes en el niño y adolescente Diabetes en el niño y adolescente
Diabetes en el niño y adolescente
 
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
 
Caso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdf
Caso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdfCaso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdf
Caso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdf
 
AIPEI.pptx
AIPEI.pptxAIPEI.pptx
AIPEI.pptx
 
Ensayo evaluacion-del-estado-nutricio
Ensayo evaluacion-del-estado-nutricioEnsayo evaluacion-del-estado-nutricio
Ensayo evaluacion-del-estado-nutricio
 
Programa De Salud
Programa De SaludPrograma De Salud
Programa De Salud
 
Programa desayunos saludables e higiene bucodental 2016
Programa desayunos saludables e higiene bucodental 2016Programa desayunos saludables e higiene bucodental 2016
Programa desayunos saludables e higiene bucodental 2016
 
1. Promoción de la prevención de diabetes en la República Dominicana - proyec...
1. Promoción de la prevención de diabetes en la República Dominicana - proyec...1. Promoción de la prevención de diabetes en la República Dominicana - proyec...
1. Promoción de la prevención de diabetes en la República Dominicana - proyec...
 
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
Es ki ds_school_pack_fina_lv3Es ki ds_school_pack_fina_lv3
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
 
Diabetes en la escuela
Diabetes en la escuelaDiabetes en la escuela
Diabetes en la escuela
 
How to engage the challenging patient with diabetes
How to engage the challenging patient with diabetesHow to engage the challenging patient with diabetes
How to engage the challenging patient with diabetes
 
Alimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludableAlimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludable
 
alimentacion_nutricion_saludable_aula.pdf
alimentacion_nutricion_saludable_aula.pdfalimentacion_nutricion_saludable_aula.pdf
alimentacion_nutricion_saludable_aula.pdf
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 

Más de Elizabeth Déniz Suárez

Preguntas y respuestas
Preguntas y respuestasPreguntas y respuestas
Preguntas y respuestas
Elizabeth Déniz Suárez
 
Gommets emociones
Gommets emocionesGommets emociones
Gommets emociones
Elizabeth Déniz Suárez
 
Dado de acciones
Dado de accionesDado de acciones
Dado de acciones
Elizabeth Déniz Suárez
 
Tabla de refuerzos general
Tabla de refuerzos generalTabla de refuerzos general
Tabla de refuerzos general
Elizabeth Déniz Suárez
 
Actuamos y sentimos
Actuamos y sentimosActuamos y sentimos
Actuamos y sentimos
Elizabeth Déniz Suárez
 
Cocinamos con plastilina
Cocinamos con plastilinaCocinamos con plastilina
Cocinamos con plastilina
Elizabeth Déniz Suárez
 
Construimos un tren, Juego diseñado por Juanma cano
Construimos un tren, Juego diseñado por Juanma canoConstruimos un tren, Juego diseñado por Juanma cano
Construimos un tren, Juego diseñado por Juanma cano
Elizabeth Déniz Suárez
 
Dictado bisílabas con T
Dictado bisílabas con TDictado bisílabas con T
Dictado bisílabas con T
Elizabeth Déniz Suárez
 
Dictado bisílabas con m y p
Dictado bisílabas con m y pDictado bisílabas con m y p
Dictado bisílabas con m y p
Elizabeth Déniz Suárez
 
Dictado bisílabas con p
Dictado bisílabas con pDictado bisílabas con p
Dictado bisílabas con p
Elizabeth Déniz Suárez
 
Dictado bisílabas con m
Dictado bisílabas con mDictado bisílabas con m
Dictado bisílabas con m
Elizabeth Déniz Suárez
 
Escritura de números
Escritura de númerosEscritura de números
Escritura de números
Elizabeth Déniz Suárez
 
Secuencia de números del 1 al 50
Secuencia de números del 1 al 50Secuencia de números del 1 al 50
Secuencia de números del 1 al 50
Elizabeth Déniz Suárez
 
VOCABULARIO CE CI
VOCABULARIO CE CIVOCABULARIO CE CI
VOCABULARIO CE CI
Elizabeth Déniz Suárez
 
El cocherito leré en pictogramas arasaac
El cocherito leré en pictogramas arasaacEl cocherito leré en pictogramas arasaac
El cocherito leré en pictogramas arasaac
Elizabeth Déniz Suárez
 
Ladrillo a ladrillo
Ladrillo a ladrilloLadrillo a ladrillo
Ladrillo a ladrillo
Elizabeth Déniz Suárez
 
Con mi dedito
Con mi deditoCon mi dedito
Silabas directas
Silabas directasSilabas directas
Silabas directas
Elizabeth Déniz Suárez
 
Control de glucemia visual para niños con autismo
Control de glucemia visual para niños con autismoControl de glucemia visual para niños con autismo
Control de glucemia visual para niños con autismo
Elizabeth Déniz Suárez
 
Formas y colores
Formas y coloresFormas y colores
Formas y colores
Elizabeth Déniz Suárez
 

Más de Elizabeth Déniz Suárez (20)

Preguntas y respuestas
Preguntas y respuestasPreguntas y respuestas
Preguntas y respuestas
 
Gommets emociones
Gommets emocionesGommets emociones
Gommets emociones
 
Dado de acciones
Dado de accionesDado de acciones
Dado de acciones
 
Tabla de refuerzos general
Tabla de refuerzos generalTabla de refuerzos general
Tabla de refuerzos general
 
Actuamos y sentimos
Actuamos y sentimosActuamos y sentimos
Actuamos y sentimos
 
Cocinamos con plastilina
Cocinamos con plastilinaCocinamos con plastilina
Cocinamos con plastilina
 
Construimos un tren, Juego diseñado por Juanma cano
Construimos un tren, Juego diseñado por Juanma canoConstruimos un tren, Juego diseñado por Juanma cano
Construimos un tren, Juego diseñado por Juanma cano
 
Dictado bisílabas con T
Dictado bisílabas con TDictado bisílabas con T
Dictado bisílabas con T
 
Dictado bisílabas con m y p
Dictado bisílabas con m y pDictado bisílabas con m y p
Dictado bisílabas con m y p
 
Dictado bisílabas con p
Dictado bisílabas con pDictado bisílabas con p
Dictado bisílabas con p
 
Dictado bisílabas con m
Dictado bisílabas con mDictado bisílabas con m
Dictado bisílabas con m
 
Escritura de números
Escritura de númerosEscritura de números
Escritura de números
 
Secuencia de números del 1 al 50
Secuencia de números del 1 al 50Secuencia de números del 1 al 50
Secuencia de números del 1 al 50
 
VOCABULARIO CE CI
VOCABULARIO CE CIVOCABULARIO CE CI
VOCABULARIO CE CI
 
El cocherito leré en pictogramas arasaac
El cocherito leré en pictogramas arasaacEl cocherito leré en pictogramas arasaac
El cocherito leré en pictogramas arasaac
 
Ladrillo a ladrillo
Ladrillo a ladrilloLadrillo a ladrillo
Ladrillo a ladrillo
 
Con mi dedito
Con mi deditoCon mi dedito
Con mi dedito
 
Silabas directas
Silabas directasSilabas directas
Silabas directas
 
Control de glucemia visual para niños con autismo
Control de glucemia visual para niños con autismoControl de glucemia visual para niños con autismo
Control de glucemia visual para niños con autismo
 
Formas y colores
Formas y coloresFormas y colores
Formas y colores
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Instrucciones agenda diabetes

  • 1. AGENDA ESCOLAR DE DIABETES INSTRUCCIONES DE MANEJO
  • 2. Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes INTRODUCCIÓN: La Diabetes Mellitus tipo 1 o Diabetes Infantil presenta como particularidad los cambios que con cierta frecuencia hay que realizar en la cantidad de insulina que el niño/a necesita para controlar la enfermedad. El tratamiento con insulina, necesario para el control de la glucosa en la sangre o glucemia del alumno/a con diabetes, resultará más eficaz en la medida que desarrollemos: • Unos buenos conocimientos sobre la enfermedad y comprendamos que factores como la alimentación, el ejercicio, el estrés, otras enfermedades, etc., afectan al nivel de azúcar en sangre del niño/a, así como saber interpretar los valores de los controles en cada momento. • La capacidad de anteponernos a determinadas situaciones (fiestas, deportes, etc.) que suponen cambios en el tratamiento. • Una buena comunicación entre todas las personas del entorno del alumno/a con diabetes. La Agenda Escolar de Diabetes contiene instrucciones sencillas y rápidas de localizar para mejorar la comunicación entre padres, tutores y resto de personal del centro escolar y profesionales sanitarios del centro de salud referente del alumno/a. Elizabeth Déniz 2
  • 3. Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes Elizabeth Déniz 3
  • 4. Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes PLANIFICACIÓN PARA EL USO DE LA AGENDA EN EL CENTRO REQUISITOS BÁSICOS Para lograr introducir de una manera eficaz la agenda, es conveniente tener en cuenta aspectos como la organización del personal del centro, del material y de la documentación. • ORGANIZACIÓN DEL PERSONAL: En el centro escolar debe existir una/as persona/as, normalmente personal docente, encargadas de coordinar las diferentes situaciones (deportes, comidas, salidas, exámenes, etc.) que puedan influir en la enfermedad del niño, con la finalidad de permitir una integración normalizada del mismo en el colegio. • SUMINISTROS: El Centro Educativo debería disponer de al menos: o Un aparato para medir la glucosa (al aparato se le llama glucómetro) y otro que pueda determinar los cuerpos cetónicos en sangre u orina y sus correspondientes tiras reactivas. o Pinchador con sus correspondientes lancetas (agujas adaptadas para la obtención de la gota de sangre). o Pesa digital (preferiblemente una en comedor y otra en la clase), o Kit de emergencia con glucagón (fármaco para casos de bajada de glucosa en sangre con pérdida de conciencia), que debe mantenerse en una nevera. o Insulina de acción rápida para corregir valores altos de glucosa del alumno/a con diabetes. o Alimentos con azúcares de absorción rápida para corregir niveles de glucosa bajos del alumno/a. Elizabeth Déniz 4
  • 5. Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes • DOCUMENTACIÓN: o El personal encargado y los padres y/o tutores del alumno/a con diabetes deben reunirse al comienzo del curso, para comentar la agenda y hacer copias de la documentación necesaria (autorizaciones e informes médicos) para la secretaría del centro escolar y centro de salud de referencia. o Se deben además establecer unas tutorías periódicas con el objetivo de coordinar situaciones o acontecimientos que suponga un cambio en la actividad diaria del alumno/a. o Se debe además establecer unas reuniones regulares entre el personal encargado, los padres y personal sanitario del área, para modificar las instrucciones de la agenda siempre que sea necesario. Elizabeth Déniz 5
  • 6. Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes COMO Y CUANDO COMPLETAR DATOS DE LA AGENDA La Agenda Escolar de Diabetes, se adjunta en formato pdf en el presente curso. Esta se puede encuadernar en papel para uso personal como una libreta o como un fichero tamaño cuartilla para facilitar su manejo. Conviene que tenga separadores o muescas para poder acceder fácilmente a los distintos apartados o modelos de ficha. Consta de 13 modelos de fichas que se describen a continuación: • Fichas de datos: o Datos personales o Ficha 1: Personas de contactos del alumno/a con diabetes • Fichas para el control y el tratamiento del alumno con diabetes: o Ficha 2: Control de glucemia o Ficha 3: Tratamiento con insulina Ficha 3A para el tratamiento de insulina con pluma o inyección. Ficha 3B para el tratamiento de insulina con bomba de insulina. • Fichas para el control de la alimentación: o Ficha 4: comedor o Ficha 5: acontecimientos especiales Ficha 5A para fiestas con comida y excursiones Ficha 5B para viajes y campamentos Elizabeth Déniz 6
  • 7. Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes • Fichas para el control del ejercicio: o Ficha 6: educación física y deporte • Fichas de actuación rápida en el control de la enfermedad o Ficha 7: hipoglucemias (nivel bajo de azúcar en sangre) o Ficha 8: hiperglucemias (nivel alto de azúcar en sangre) • Fichas de comunicación o Comunicación diaria con profesor o Comunicación con personal sanitario Elizabeth Déniz 7
  • 8. Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes FICHAS DE DATOS DATOS PERSONALES: Se contemplan en ella: • La foto del alumno/a. • Datos que permiten localizar al niño/a (curso, aula y colegio). • Copia de la tarjeta de la Seguridad Social. Conviene tener una copia de esta ficha en la secretaría del Centro Escolar y Centros Sanitarios de referencia. Elizabeth Déniz 8
  • 9. Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes FICHA 1: CONTACTOS DEL ALUMNO CON DIABETES: Tenemos en ella todos los datos para contactar con las personas y entidades del entorno del niño/a en cualquier caso de duda, siempre que se necesite y en casos de urgencia médica. Las dos fichas anteriormente descritas deben completarse en la reunión realizada al inicio del curso escolar o en el momento del debut (comienzo espontáneo de la enfermedad) de la diabetes del alumno/a. Elizabeth Déniz 9
  • 10. Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes FICHAS PARA EL CONTROL Y TRATAMIENTO DEL ALUMNO CON DIABETES Las modificaciones del metabolismo (crecimiento, enfermedades comunes, emociones, estados de ánimo, sexualidad, etc.) y los cambios de hábito frecuentes (vacaciones, comienzo de algún deporte, comienzo del curso escolar, olimpiadas escolares, etc.) de los niños/as y adolescentes con diabetes hacen que su tratamiento con insulina se deba modificar con cierta frecuencia. Los encargados de modificarlas serán los padres o el personal sanitario de referencia. Por eso las fichas de la agenda que se describen a continuación sufrirán modificaciones en los datos completados a lo largo del curso escolar y es necesario, cada vez que se produzca una modificación, que los padres lo notifiquen y lo dejen por escrito en la agenda en los apartados correspondientes: • Al tutor del curso. • Al personal sanitario de referencia. FICHA 2: CONTROL DE GLUCEMIA: En esta ficha los padres darán la información de manera sencilla y precisa al personal del centro escolar sobre la autonomía del alumno y qué debemos hacer en cada momento con los valores que nos da los controles de glucemia capilar. Control de glucemia capilar Elizabeth Déniz 10
  • 11. Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes Lo ideal, si la agenda se encuaderna con anillas, es hacer doce copias de esta ficha. Si se encuaderna como fichero se harán copias cuando se necesite si se colocarán en el apartado correspondiente. Se expone un ejemplo de cómo, los padres, rellenarían los apartados de la ficha 2: La ficha 2: control de glucemias, tiene cuatro apartados para cuatro posibles controles, que son los que suelen hacerse de manera cotidiana durante la jornada escolar. • Media Mañana • Antes del almuerzo • Dos horas después del almuerzo • Antes de la merienda Elizabeth Déniz 11
  • 12. Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes Para otros controles, existen fichas específicas en la agenda. Ejemplos de estos controles extra son: • cuando el alumno/a no se siente bien, hacemos el control para comprobar si tiene el azúcar baja (hipoglucemia) o azúcar alta (hiperglucemia), • antes de las clases de educación física, deporte o actividades extraescolares para ver si necesita algún refuerzo (pequeñas cantidades de comida para mantener el azúcar durante el ejercicio) • fiestas con comida, excursiones, etc. (para adaptar la insulina a los cambios de horarios y tipos de alimentos de estos días especiales) Elizabeth Déniz 12
  • 13. Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes FICHA 3: PAUTA DE INSULINA. Los niños y adolescentes con diabetes, actualmente, pueden tener dos tipos de tratamientos de insulina distintos: • Tratamiento de insulina con dosis múltiples, donde se inyecta insulina mediante inyección subcutánea (debajo de la piel, en distintas zonas del cuerpo: nalgas, muslos, abdomen y/o brazos) con pluma o jeringa. Actualmente el más frecuente. • Tratamiento de infusión continua subcutánea de insulina (ICSI), a la que denominamos “bomba de insulina”. Cada vez más niños se tratan con bomba. Elizabeth Déniz 13
  • 14. Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes Las fichas 3A (para niños que se tratan con pluma) y 3B (para niños que se tratan con bomba), sirven para completar datos específicos del tratamiento con insulina. Las completarán los padres y servirán para: • Dar información a los docentes y al personal sanitario de referencia sobre la cantidad de insulina necesaria para el niño en cada momento del día. • Conocer el grado de autonomía del niño en su tratamiento. • Predecir los cambios de rutina en el centro (cambio de horarios en comidas). • Conocer la/s persona/s autorizada/s del centro para administrársela. • Corregir subidas de azúcar (hiperglucemias) en el Centro Escolar sin necesidad de atención médica (es posible en la mayoría de los casos), evitando las faltas de asistencias a las diferentes clases. Elizabeth Déniz 14
  • 15. Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes Conviene hacer varias copias de esta ficha por los cambios en el tratamiento que puedan surgir durante el curso escolar. Elizabeth Déniz 15
  • 16. Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes FICHAS PARA EL CONTROL DE LA ALIMENTACIÓN: FICHA 4: COMEDOR Los alumnos/as con diabetes pueden comer lo mismo que comen los niños sin diabetes (empanados, croquetas, etc.), aunque debe haber una programación previa de la cantidad y variedad de alimentos para que pueda compartir los mismos hábitos que sus compañeros durante las horas de comedor. La deben completar los padres en coordinación con la empresa de catering o personal de comedor cada vez que se presenta la planificación de comidas del mes en el Centro Escolar. Los requisitos del comedor son que disponga de pesa digital que pese en unidad de gramo y un colador (por ejemplo para colar y pesar los fideos sin el caldo cuando hay sopa). Se presenta un ejemplo de cómo se debe rellenar esta ficha: Elizabeth Déniz 16
  • 17. Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes Elizabeth Déniz 17
  • 18. Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes FICHA 5: INSTRUCCIONES PARA LOS DISTINTOS ACONTECIMIENTOS. Esta ficha dispone de un espacio suficiente para que los padres y tutores detallen las peculiaridades del alumno/a. Por ejemplo: • fiestas escolares con comida (qué hacemos, como lo hacemos y qué aconsejamos a los padres de los otros niños/as durante, por ejemplo, la “fiesta de los finaos” con castañas y frutos secos, carnavales con tortilla de carnaval, fiesta de navidad con golosinas, etc.) • Excursiones: para tener en cuenta todo lo que hay que llevar y no olvidar (glucómetro, insulina, kit de urgencias de glucagón, agenda escolar de diabetes), cambios de hábitos (bocadillos de tortilla para comer, compartir con los compañeros, etc.) • Viajes: personas y lugares de contacto. Datos de centros de salud y hospitalarios cercanos al alojamiento. Certificados médicos necesarios para pasar el material de mano al avión, etc. Elizabeth Déniz 18
  • 19. Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes Elizabeth Déniz 19
  • 20. Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes Elizabeth Déniz 20
  • 21. Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes FICHAS PARA EL CONTROL DEL EJERCICIO FICHA 6: DEPORTE En esta ficha se da una información de los padres específica para un determinado alumno con diabetes que permite actuar con mayor seguridad al profesional de educación física y/o deportes. Así se consigue una mayor participación en el deporte, muy necesario para mejorar el control de la enfermedad y el estado de salud del niño/a con diabetes. Ejemplo de cómo completarían los padres esta ficha: • Con la tabla de controles los padres dan instrucciones de cómo actuar con los distintos valores de azúcar en sangre: • El profesor sabrá cuando darle y donde encontrar los distintos refuerzos que debe tomar el alumno para mantener el nivel de azúcar adecuado durante el ejercicio. Elizabeth Déniz 21
  • 22. Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes Elizabeth Déniz 22
  • 23. Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes FICHAS PARA ACTUACIONES RÁPIDAS EN EL CONTROL DE LA ENFERMEDAD FICHA DE HIPOGLUCEMIA: Esta ficha ayuda a los profesores a saber actuar de una situación aguda (que ocurre de manera brusca) y que repercute directamente en la salud del alumno/a con diabetes. En ella los padres completarán instrucciones claras, precisas y específicas, estas son: • Foto del alumno/a. • Síntomas específicos que produce las variaciones de los niveles de azúcar en sangre • Como usar el glucagón en caso de pérdida de conciencia por una disminución severa de la glucosa en sangre. • Cómo actuar en caso de que no exista pérdida de conciencia y el alumno sea capaz de tragar líquidos., detallando exactamente las cantidades de líquido con azúcar que debe tomar para controlar los niveles bajos y evitar subida excesiva del nivel de azúcar posteriormente. • Autorización para inyectar el glucagón a cualquier persona que se sienta capacitada. Elizabeth Déniz 23
  • 24. Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes Esta ficha tiene la autorización de los padres para inyectar glucagón, que se pueda utilizar como documento de autorización para actuaciones en caso de hipoglucemia, haciendo copias y dejándolas en la secretaría y centro de salud de referencia. Elizabeth Déniz 24
  • 25. Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes FICHA DE HIPERGLUCEMIA: Los niveles de azúcar altos se pueden deber a muchas razones y no siempre suponen una actuación de urgencias para los alumnos con diabetes. Con esta ficha se pretende dar claves para averiguar la causa de la hiperglucemia y se dan instrucciones sencillas de actuación frente a cada una de las causas. De esta manera conseguiremos solucionar muchas de éstas situaciones en el centro escolar. Además, en esta ficha, vuelve a estar la autorización para inyectar insulina, por lo que se puede utilizar como documento de autorización, sacando copia para secretaría y centro de salud de referencia. Elizabeth Déniz 25
  • 26. Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes Elizabeth Déniz 26
  • 27. Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes FICHAS DE COMUNICACIÓN FICHA DE COMUNICACIÓN DIARIA CON EL PROFESOR: La comunicación diaria con los profesores es fundamental para ayudar a mejorar el control del azúcar de los niños/as y adolescentes con diabetes, pues estos pasan la mayor parte del día en actividades escolares y extraescolares. Esta ficha está ideada para evitar esos “tiempos de comentarios” entre padres de niños/as con diabetes y profesores “necesarios, pero a veces incómodos”, pues dificultan a los profesores al comienzo y la salida de clase el hablar con otros padres o recibir y despedir a los niños. Ejemplos de comentarios por parte de los padres: • “Tenía burbujas en el catéter esta mañana y puede que suba a media mañana. Siga la tabla de refuerzos de media mañana como siempre, gracias.” • “Ayer fue a natación y tiende a bajar, hoy conviene hacerse control quince minutos antes de las 10:00 para prevenir hipoglucemia. Gracias.” Ejemplo de comentario por parte del profesor: • “Tenga en cuenta que ha tenido valores altos dos días seguidos en el control de las 10:00.” Elizabeth Déniz 27
  • 28. Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes Elizabeth Déniz 28
  • 29. Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes COMUNICACIÓN MENSUAL CON PERSONAL SANITARIO: Conviene que el Centro Escolar acuerde visitas de personal sanitario mensuales para revisión de alumnos/as con distintas enfermedades crónicas. Entre las funciones de estos profesionales sanitarios de referencia estaría la de revisar las agendas escolares de diabetes. Este apartado está diseñado para que padres, profesores y otro personal del centro informen de los cambios de tratamientos del alumno durante un periodo determinado, preferiblemente mensual y como máximo trimestral para ayudar a actualizar su historial clínico. Elizabeth Déniz 29
  • 30. Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes Elizabeth Déniz 30
  • 31. Instrucciones de manejo de la Agenda Escolar de Diabetes CONCLUSIÓN La diabetes infantil es una enfermedad compleja, pero que con un buen control médico y una implicación adecuada del alumno/a y de su entorno, permite una vida plena en cada una de las etapas del niño/a y adolescente. . La elaboración de la Agenda Escolar de Diabetes pretende, por un lado, ayudar a los niños y adolescentes con diabetes y sus padres a mejorar el control en el tratamiento de la enfermedad, y por otro, facilitar la labor de los profesores en la colaboración con la familia. La finalidad es la de conseguir así una mayor integración de las personas con diabetes en el entorno escolar y, sobre todo, mejorar la calidad de vida del niño y del futuro adulto diabético. Espero que les resulte sencilla, útil y práctica. Para cualquier sugerencia o comentario sobre la agenda, no duden en contactar con nosotros en: estudiarcondiabetes@gmail.com Elizabeth Déniz 31