SlideShare una empresa de Scribd logo
   La diabetes mellitus tipo 1 (DM 1) es una
    de las enfermedades crónicas más
    frecuentes en la infancia y afecta
    aproximadamente a 1’18 de cada mil niños
    menores de 15 años de edad.
   Con el fin de disminuir la frecuencia y la
    gravedad de las complicaciones se
    recomienda mantener la glucemia
    próxima a la normalidad, recurriendo al
    tratamiento con múltiples inyecciones de
    insulina y controles frecuentes de la
    glucemia capilar.
   Que el niño pase un tercio del día
    en la escuela puede suponer un
    factor     limitante  para      la
    impartición de las modernas
    pautas de tratamiento y los
    objetivos de control glucémico, si
    no recibe ayuda y/o supervisión
    adecuada del entorno escolar
    (particularmente los menores de
    diez años).
Partiendo de la información proporcionada por ellos
  mismos:
 Mejorar el conocimiento sobre las necesidades de los

  niños y adolescentes con DM 1 en el ámbito escolar.
   Conocer las medidas que
    facilitarían el tratamiento de la
    diabetes y la igualdad de
    oportunidades en las actividades
    escolares y extraescolares.
Estudio basado en las opiniones de 414 niños y
  adolescentes con DM 1, de entre 6 y 16 años de
  edad, asistentes a 18 colonias de verano de 2006,
  en España. Para la recogida de la información se
  utilizó un cuestionario estructurado, diseñado por la
  Fundación para la Diabetes.
Tienen algún problema escolar relacionado           12%
              con la diabetes
                       Se inyectan insulina               32%

Han sufrido alguna hipogliemia grave en el                 36%
                 colegio
             Comen en el comedor escolar                        45%

      Se controla la glucemia en el colegio                            65%

   Los compañeros conocen su condición de                                     91%
                 diabéticos
    Los profesores conocen su condición de                                    92%
                  diabéticos
                      Hacen ejercicio físico                                   94%

                                               0%   20%   40%    60%    80%   100%
Mencionan 3’3 tipos de medidas para mejorar su vida
 escolar:
     Que  los profesores reciban instrucciones escritas sobre los
      síntomas y pasos a seguir en caso de una hipoglucemia:
      87%
     Que hubiera glucagón en el colegio y lo supieran
      administrar: 60%
     Explicar en clase la enfermedad: 55%
     Que hubiera un enfermero: 45%
   La plena integración del niño con diabetes en la
    escuela presenta dificultades específicas debido a la
    naturaleza de la enfermedad y la complejidad de su
    tratamiento. Se precisan intervenciones para
    garantizar la seguridad del niño en la escuela, la
    viabilidad del tratamiento y la igualdad de
    oportunidades.
   La necesidad de coordinación entre varios
    departamentos de las administraciones públicas, como
    educación, sanidad y asuntos sociales, dificulta la
    solución del problema.


                      ASUNTOS     EDUCACIÓN
                      SOCIALES




                             SANIDAD
Podas, P; Marín, M.C.; Amillategui B.; Arana, R.
“Diabetes en la escuela. Percepciones de los niños
y adolescentes con diabetes mellitus tipo 1”.
Avances en Diabetología. 2008; 24 (1): 51-55.
Diabetes en la escuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

campaña de Difusión
campaña de Difusióncampaña de Difusión
campaña de Difusión
Salma Lucia Rebolledo
 
Conclusionesss
ConclusionesssConclusionesss
Conclusionesss
jessica revelo
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
jessica revelo
 
Trabajo%20 final%20gordos
Trabajo%20 final%20gordosTrabajo%20 final%20gordos
Trabajo%20 final%20gordos
Universidad de Oviedo
 
Ablactacion sobre diabetes y obesidad: EN CONTRA
Ablactacion sobre diabetes y obesidad: EN CONTRAAblactacion sobre diabetes y obesidad: EN CONTRA
Ablactacion sobre diabetes y obesidad: EN CONTRA
Jose Luis Lugo
 
Ladiabetesbueno
LadiabetesbuenoLadiabetesbueno
Ladiabetesbueno
daviniatorres
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Rosa Elena Guzman Paramo
 
Universidad de Guayaquil
Universidad de GuayaquilUniversidad de Guayaquil
Universidad de Guayaquil
Gise Estefania
 
Informe final multimedia
Informe final multimediaInforme final multimedia
Informe final multimedia
Essmeralda Heras
 
“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
 “Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ... “Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
VIDA SANA
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
carito2107
 
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
Eiilenciita
 
Salud en la escuela
Salud en la escuelaSalud en la escuela
Salud en la escuela
jaiija
 
¿Tienen mejores hábitos de alimentación los niños que comen habitualmente en ...
¿Tienen mejores hábitos de alimentación los niños que comen habitualmente en ...¿Tienen mejores hábitos de alimentación los niños que comen habitualmente en ...
¿Tienen mejores hábitos de alimentación los niños que comen habitualmente en ...
csjesusmarin
 
Berenice Montes CorrecióN A Habitos Alimenticios
Berenice Montes CorrecióN A Habitos AlimenticiosBerenice Montes CorrecióN A Habitos Alimenticios
Berenice Montes CorrecióN A Habitos Alimenticios
Rubén Lira
 
25. sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes
25.  sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes25.  sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes
25. sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes
Raul Ivan Nuñez
 
Hábitos alimentarios e imagen corporal
Hábitos alimentarios e imagen corporal Hábitos alimentarios e imagen corporal
Hábitos alimentarios e imagen corporal
Saaraa_ns
 
Habitos alimentarios e imagen corporal
Habitos alimentarios e imagen corporalHabitos alimentarios e imagen corporal
Habitos alimentarios e imagen corporal
francin-1
 

La actualidad más candente (18)

campaña de Difusión
campaña de Difusióncampaña de Difusión
campaña de Difusión
 
Conclusionesss
ConclusionesssConclusionesss
Conclusionesss
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Trabajo%20 final%20gordos
Trabajo%20 final%20gordosTrabajo%20 final%20gordos
Trabajo%20 final%20gordos
 
Ablactacion sobre diabetes y obesidad: EN CONTRA
Ablactacion sobre diabetes y obesidad: EN CONTRAAblactacion sobre diabetes y obesidad: EN CONTRA
Ablactacion sobre diabetes y obesidad: EN CONTRA
 
Ladiabetesbueno
LadiabetesbuenoLadiabetesbueno
Ladiabetesbueno
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Universidad de Guayaquil
Universidad de GuayaquilUniversidad de Guayaquil
Universidad de Guayaquil
 
Informe final multimedia
Informe final multimediaInforme final multimedia
Informe final multimedia
 
“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
 “Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ... “Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
 
Salud en la escuela
Salud en la escuelaSalud en la escuela
Salud en la escuela
 
¿Tienen mejores hábitos de alimentación los niños que comen habitualmente en ...
¿Tienen mejores hábitos de alimentación los niños que comen habitualmente en ...¿Tienen mejores hábitos de alimentación los niños que comen habitualmente en ...
¿Tienen mejores hábitos de alimentación los niños que comen habitualmente en ...
 
Berenice Montes CorrecióN A Habitos Alimenticios
Berenice Montes CorrecióN A Habitos AlimenticiosBerenice Montes CorrecióN A Habitos Alimenticios
Berenice Montes CorrecióN A Habitos Alimenticios
 
25. sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes
25.  sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes25.  sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes
25. sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes
 
Hábitos alimentarios e imagen corporal
Hábitos alimentarios e imagen corporal Hábitos alimentarios e imagen corporal
Hábitos alimentarios e imagen corporal
 
Habitos alimentarios e imagen corporal
Habitos alimentarios e imagen corporalHabitos alimentarios e imagen corporal
Habitos alimentarios e imagen corporal
 

Destacado

Diabetes2
Diabetes2Diabetes2
Diabetes2
AlexiaGlez
 
PLANIFICACIÓN DE DIABETES
PLANIFICACIÓN DE DIABETESPLANIFICACIÓN DE DIABETES
PLANIFICACIÓN DE DIABETES
Arelys Perez
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Lizethmaribel
 
Exposicion diabetes
Exposicion diabetesExposicion diabetes
Exposicion diabetes
yrgs27
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Nelly
 
Exposición Diabetes Mellitus
Exposición Diabetes MellitusExposición Diabetes Mellitus
Exposición Diabetes Mellitus
Maura
 
Presentacion Diabetes
Presentacion DiabetesPresentacion Diabetes
Presentacion Diabetes
estrellaaviles
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
sandrajan
 
Diabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para ExponerDiabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para Exponer
vicente Guardiola
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Tosca Torres
 
Diabetes powerpoint
Diabetes powerpointDiabetes powerpoint
Diabetes powerpoint
mldanforth
 

Destacado (11)

Diabetes2
Diabetes2Diabetes2
Diabetes2
 
PLANIFICACIÓN DE DIABETES
PLANIFICACIÓN DE DIABETESPLANIFICACIÓN DE DIABETES
PLANIFICACIÓN DE DIABETES
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Exposicion diabetes
Exposicion diabetesExposicion diabetes
Exposicion diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Exposición Diabetes Mellitus
Exposición Diabetes MellitusExposición Diabetes Mellitus
Exposición Diabetes Mellitus
 
Presentacion Diabetes
Presentacion DiabetesPresentacion Diabetes
Presentacion Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para ExponerDiabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para Exponer
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes powerpoint
Diabetes powerpointDiabetes powerpoint
Diabetes powerpoint
 

Similar a Diabetes en la escuela

¿Cómo es la atención de los niños diabéticos en el colegio?
¿Cómo es la atención de los niños diabéticos en el colegio?¿Cómo es la atención de los niños diabéticos en el colegio?
¿Cómo es la atención de los niños diabéticos en el colegio?
Anabel mart?ez
 
TESIS EYO.pptx
TESIS EYO.pptxTESIS EYO.pptx
TESIS EYO.pptx
ammd3
 
Dieta mediterranea pediatría
Dieta mediterranea pediatríaDieta mediterranea pediatría
Dieta mediterranea pediatría
viletanos
 
Prevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendi
Prevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendiPrevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendi
Prevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendi
veronicadelgadolopez
 
Proyecto de invest. rey
Proyecto de invest. reyProyecto de invest. rey
Proyecto de invest. rey
Reymundo Milla
 
Programa desayunos saludables e higiene bucodental 2016
Programa desayunos saludables e higiene bucodental 2016Programa desayunos saludables e higiene bucodental 2016
Programa desayunos saludables e higiene bucodental 2016
Musete
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacionalCuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Mirian Bazurto Vergara
 
Libro semes web
Libro semes webLibro semes web
Equipo 14
Equipo 14Equipo 14
Equipo 14
Salaciel Arroyo
 
Obesidad infantil. Día Nacional de la Nutrición 2014
Obesidad infantil. Día Nacional de la Nutrición 2014Obesidad infantil. Día Nacional de la Nutrición 2014
Obesidad infantil. Día Nacional de la Nutrición 2014
Silvia Iusc
 
Conclusioness
ConclusionessConclusioness
Conclusioness
jessica revelo
 
Latancia materna
Latancia maternaLatancia materna
PRESENTACION SEDES.ppt
PRESENTACION SEDES.pptPRESENTACION SEDES.ppt
PRESENTACION SEDES.ppt
ssuser866a78
 
Los problemas de alimentación son persistentes en niños con Hiperinsulinismo ...
Los problemas de alimentación son persistentes en niños con Hiperinsulinismo ...Los problemas de alimentación son persistentes en niños con Hiperinsulinismo ...
Los problemas de alimentación son persistentes en niños con Hiperinsulinismo ...
Hiperinsulinismo Congénito Argentina
 
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptxPresentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Fiorella Rodriguez
 
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptxPresentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
jesusalbertoruacatao
 
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptxPresentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
PanchoOlearte
 
Sesion 8 actvidad 1 informe final
Sesion 8 actvidad 1 informe finalSesion 8 actvidad 1 informe final
Sesion 8 actvidad 1 informe final
Salma Lucia Rebolledo
 
Gpc sopeso y obesidad
Gpc sopeso y obesidadGpc sopeso y obesidad
Gpc sopeso y obesidad
xrc5100
 
20190328 infarmaene2019
20190328 infarmaene201920190328 infarmaene2019
20190328 infarmaene2019
juan luis delgadoestévez
 

Similar a Diabetes en la escuela (20)

¿Cómo es la atención de los niños diabéticos en el colegio?
¿Cómo es la atención de los niños diabéticos en el colegio?¿Cómo es la atención de los niños diabéticos en el colegio?
¿Cómo es la atención de los niños diabéticos en el colegio?
 
TESIS EYO.pptx
TESIS EYO.pptxTESIS EYO.pptx
TESIS EYO.pptx
 
Dieta mediterranea pediatría
Dieta mediterranea pediatríaDieta mediterranea pediatría
Dieta mediterranea pediatría
 
Prevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendi
Prevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendiPrevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendi
Prevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendi
 
Proyecto de invest. rey
Proyecto de invest. reyProyecto de invest. rey
Proyecto de invest. rey
 
Programa desayunos saludables e higiene bucodental 2016
Programa desayunos saludables e higiene bucodental 2016Programa desayunos saludables e higiene bucodental 2016
Programa desayunos saludables e higiene bucodental 2016
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacionalCuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
 
Libro semes web
Libro semes webLibro semes web
Libro semes web
 
Equipo 14
Equipo 14Equipo 14
Equipo 14
 
Obesidad infantil. Día Nacional de la Nutrición 2014
Obesidad infantil. Día Nacional de la Nutrición 2014Obesidad infantil. Día Nacional de la Nutrición 2014
Obesidad infantil. Día Nacional de la Nutrición 2014
 
Conclusioness
ConclusionessConclusioness
Conclusioness
 
Latancia materna
Latancia maternaLatancia materna
Latancia materna
 
PRESENTACION SEDES.ppt
PRESENTACION SEDES.pptPRESENTACION SEDES.ppt
PRESENTACION SEDES.ppt
 
Los problemas de alimentación son persistentes en niños con Hiperinsulinismo ...
Los problemas de alimentación son persistentes en niños con Hiperinsulinismo ...Los problemas de alimentación son persistentes en niños con Hiperinsulinismo ...
Los problemas de alimentación son persistentes en niños con Hiperinsulinismo ...
 
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptxPresentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
 
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptxPresentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
 
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptxPresentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
 
Sesion 8 actvidad 1 informe final
Sesion 8 actvidad 1 informe finalSesion 8 actvidad 1 informe final
Sesion 8 actvidad 1 informe final
 
Gpc sopeso y obesidad
Gpc sopeso y obesidadGpc sopeso y obesidad
Gpc sopeso y obesidad
 
20190328 infarmaene2019
20190328 infarmaene201920190328 infarmaene2019
20190328 infarmaene2019
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Diabetes en la escuela

  • 1.
  • 2.
  • 3. La diabetes mellitus tipo 1 (DM 1) es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en la infancia y afecta aproximadamente a 1’18 de cada mil niños menores de 15 años de edad.
  • 4. Con el fin de disminuir la frecuencia y la gravedad de las complicaciones se recomienda mantener la glucemia próxima a la normalidad, recurriendo al tratamiento con múltiples inyecciones de insulina y controles frecuentes de la glucemia capilar.
  • 5. Que el niño pase un tercio del día en la escuela puede suponer un factor limitante para la impartición de las modernas pautas de tratamiento y los objetivos de control glucémico, si no recibe ayuda y/o supervisión adecuada del entorno escolar (particularmente los menores de diez años).
  • 6.
  • 7. Partiendo de la información proporcionada por ellos mismos:  Mejorar el conocimiento sobre las necesidades de los niños y adolescentes con DM 1 en el ámbito escolar.  Conocer las medidas que facilitarían el tratamiento de la diabetes y la igualdad de oportunidades en las actividades escolares y extraescolares.
  • 8.
  • 9. Estudio basado en las opiniones de 414 niños y adolescentes con DM 1, de entre 6 y 16 años de edad, asistentes a 18 colonias de verano de 2006, en España. Para la recogida de la información se utilizó un cuestionario estructurado, diseñado por la Fundación para la Diabetes.
  • 10.
  • 11. Tienen algún problema escolar relacionado 12% con la diabetes Se inyectan insulina 32% Han sufrido alguna hipogliemia grave en el 36% colegio Comen en el comedor escolar 45% Se controla la glucemia en el colegio 65% Los compañeros conocen su condición de 91% diabéticos Los profesores conocen su condición de 92% diabéticos Hacen ejercicio físico 94% 0% 20% 40% 60% 80% 100%
  • 12. Mencionan 3’3 tipos de medidas para mejorar su vida escolar:  Que los profesores reciban instrucciones escritas sobre los síntomas y pasos a seguir en caso de una hipoglucemia: 87%  Que hubiera glucagón en el colegio y lo supieran administrar: 60%  Explicar en clase la enfermedad: 55%  Que hubiera un enfermero: 45%
  • 13.
  • 14. La plena integración del niño con diabetes en la escuela presenta dificultades específicas debido a la naturaleza de la enfermedad y la complejidad de su tratamiento. Se precisan intervenciones para garantizar la seguridad del niño en la escuela, la viabilidad del tratamiento y la igualdad de oportunidades.
  • 15. La necesidad de coordinación entre varios departamentos de las administraciones públicas, como educación, sanidad y asuntos sociales, dificulta la solución del problema. ASUNTOS EDUCACIÓN SOCIALES SANIDAD
  • 16. Podas, P; Marín, M.C.; Amillategui B.; Arana, R. “Diabetes en la escuela. Percepciones de los niños y adolescentes con diabetes mellitus tipo 1”. Avances en Diabetología. 2008; 24 (1): 51-55.