SlideShare una empresa de Scribd logo
Ambientes de Aprendizaje mediados por TIC
Proyecto Tit@
FUNCIONANDO CON LAS FUNCIONES
DOCENTES: ROSIER RIVERA - SANDRA TORRES
Descripción del ambiente.
Este ambiente de aprendizaje mediado por NTIC es una
herramienta pedagógica que muestra las aplicaciones que tiene
la función lineal en distintas disciplinas y
contextos. Ayudará a los estudiantes a
explorar y hacer uso de software que les
permitirá abordar el tema de una manera
práctica e innovadora, analizando y
resolviendo situaciones relacionadas
con el tema.
Análisis del ambiente.
En el Ambiente de Aprendizaje se plantean tres
momentos: Introducción, desarrollo y evaluación:
En la introducción se presentan
vídeos, gráficos e imágenes que
conducirán al joven a la definición
de correspondencia, relación y
posteriormente función.
Análisis del ambiente.
En el desarrollo del Ambiente los estudiantes
conceptualizarán términos básicos
y necesarios en el tema como
dominio, codominio, rango,
grafo y analizarán gráficos de
algunas funciones como las cuadráticas,
exponenciales, logarítmicas, para
"aterrizar" en las lineales y profundizar
en ellas.
Análisis del ambiente.
Con el concepto de función lineal
los estudiantes tendrán la posibilidad
de interactuar con
software a través de las tabletas
para hacer representaciones
gráficas, encontrar pendiente y
ecuaciones de rectas.
Los jóvenes empezarán a relacionar estas graficas con
situaciones reales en las cuales se pueden aplicar.
Análisis del ambiente.
En la parte final de este momento los
estudiantes aplicarán el concepto de función
función lineal en la solución de
situaciones de distintos contextos y
Disciplinas.
Para la evaluación del proceso se
organizarán en grupos, crearan una
situación en la que puedan aplicar el tema,
la resolverán haciendo uso de software,
prepararán una presentación usando un programa de su elección,
para socializar al resto del grupo.
Evaluación del ambiente.
Se tendrá en cuenta la integralidad
de los estudiantes que participarán
en el proyecto, con tres tipos de
evaluación que nos permitirán
visualizar el desempeño de cada
uno de los actores a lo largo de las
actividades.
Evaluación del ambiente.
HETEROEVALUACIÓN: Participacion,
atencion, actitud frente al ambiente de
aprendizaje y presentación de resultado
final.
AUTOEVALUACIÓN: cada uno expresara
su sentir frente a cada actividad.
COEVALUACION: manifestaran la
percepción respecto a la participación
de los demás.
Creemos que el ambiente de aprendizaje se
puede ir mejorando y enriqueciendo en la
medida que se involucren más actividades con
componentes interactivos en las que los
estudiantes tengan la posibilidad de demostrar
su creatividad, puedan diseñar y desarrollar
ayudas didácticas para abordar la temática con
un avanzado nivel tecnológico en el que los
usuarios usen todos sus sentidos, y el
aprendizaje se haga significativo y llamativo
para los jóvenes.
Conclusiones:
• Usando estrategias didácticas y tecnológicas en nuestra labor
educativa podemos motivar el interés del estudiante por el
concepto de función.
• Creamos un ambiente de aprendizaje que le permita al
estudiante apropiarse del concepto de función, sus
características y aplicaciones en un contexto real y cotidiano,
haciendo uso de las tic.
• Trabajando actividades grupales los estudiantes aprenderán
a integrarse, a aceptar a los demás y así contribuimos a
formar individuos integrales.
• El uso de las NTIC hacen que el aprendizaje
sea más atractivo e interesante para los
jóvenes.
• Los docentes estamos llamados a actualizar
nuestras metodologías para no quedar
estancados ante las exigencias y desafíos del
siglo XXI.

Más contenido relacionado

Destacado

Le guide international_educationetsante_1ereedition
Le guide international_educationetsante_1ereeditionLe guide international_educationetsante_1ereedition
Le guide international_educationetsante_1ereedition
م م أولاد سيدي عبد النبي
 
Historia de kalista y su invocación
Historia de kalista y su invocaciónHistoria de kalista y su invocación
Historia de kalista y su invocación
brinex
 
TECNOLOGIA Y SOCIEDAD MATERIA, ENERGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE “MEDS”
TECNOLOGIA Y SOCIEDAD MATERIA, ENERGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE “MEDS”TECNOLOGIA Y SOCIEDAD MATERIA, ENERGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE “MEDS”
TECNOLOGIA Y SOCIEDAD MATERIA, ENERGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE “MEDS”
Javier Montaño
 
HARDWARE Y SOFTWARE
HARDWARE Y SOFTWAREHARDWARE Y SOFTWARE
HARDWARE Y SOFTWARE
CandeP14
 
Diseño instruccional sesión 5
Diseño instruccional sesión 5Diseño instruccional sesión 5
Diseño instruccional sesión 5
bettypach
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Fernandogm95
 
Discours Bernard Cazeneuve congrès 2014 fnspf
Discours Bernard Cazeneuve congrès 2014 fnspfDiscours Bernard Cazeneuve congrès 2014 fnspf
Discours Bernard Cazeneuve congrès 2014 fnspf
Francis Mené
 
Dd projet de production starbucks
Dd projet de production starbucksDd projet de production starbucks
Dd projet de production starbucksRomaink05
 
Psicopedagogia apego y ansiedad noviembre 2015
Psicopedagogia apego y ansiedad noviembre 2015Psicopedagogia apego y ansiedad noviembre 2015
Psicopedagogia apego y ansiedad noviembre 2015
elizabethtoa
 
Ejemplo redes sociales
Ejemplo redes socialesEjemplo redes sociales
Ejemplo redes sociales
Ederpro
 
Ppt comunicación enero
Ppt comunicación eneroPpt comunicación enero
Ppt comunicación enero
marlindacrespo
 
Internet y navegadores web
Internet y navegadores webInternet y navegadores web
Internet y navegadores web
jessi lopez
 
Softwares de tiendas
Softwares de tiendasSoftwares de tiendas
Softwares de tiendas
sofydan
 
Cómic María y Guillermo
Cómic María y GuillermoCómic María y Guillermo
Cómic María y Guillermo
thevampirediaries00
 
Criando niños en nueva york
Criando niños en nueva yorkCriando niños en nueva york
Criando niños en nueva york
Carlos Esteban Fernandez Castro
 
Tempête klaus zone sud
Tempête klaus zone sudTempête klaus zone sud
Tempête klaus zone sudFrancis Mené
 
Dossier de presse 2013
Dossier de presse 2013Dossier de presse 2013
Dossier de presse 2013
Collectif l'Âme Strong
 
Déterminer les dépenses à la retraite
Déterminer les dépenses à la retraiteDéterminer les dépenses à la retraite
Déterminer les dépenses à la retraiteGFA Services Financiers
 
Proyecto vs protocolo
Proyecto vs protocoloProyecto vs protocolo
Proyecto vs protocolo
Genaro Aguirre Aguilar
 
Deber de-computacion
Deber de-computacionDeber de-computacion
Deber de-computacion
Jonathan1299
 

Destacado (20)

Le guide international_educationetsante_1ereedition
Le guide international_educationetsante_1ereeditionLe guide international_educationetsante_1ereedition
Le guide international_educationetsante_1ereedition
 
Historia de kalista y su invocación
Historia de kalista y su invocaciónHistoria de kalista y su invocación
Historia de kalista y su invocación
 
TECNOLOGIA Y SOCIEDAD MATERIA, ENERGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE “MEDS”
TECNOLOGIA Y SOCIEDAD MATERIA, ENERGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE “MEDS”TECNOLOGIA Y SOCIEDAD MATERIA, ENERGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE “MEDS”
TECNOLOGIA Y SOCIEDAD MATERIA, ENERGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE “MEDS”
 
HARDWARE Y SOFTWARE
HARDWARE Y SOFTWAREHARDWARE Y SOFTWARE
HARDWARE Y SOFTWARE
 
Diseño instruccional sesión 5
Diseño instruccional sesión 5Diseño instruccional sesión 5
Diseño instruccional sesión 5
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Discours Bernard Cazeneuve congrès 2014 fnspf
Discours Bernard Cazeneuve congrès 2014 fnspfDiscours Bernard Cazeneuve congrès 2014 fnspf
Discours Bernard Cazeneuve congrès 2014 fnspf
 
Dd projet de production starbucks
Dd projet de production starbucksDd projet de production starbucks
Dd projet de production starbucks
 
Psicopedagogia apego y ansiedad noviembre 2015
Psicopedagogia apego y ansiedad noviembre 2015Psicopedagogia apego y ansiedad noviembre 2015
Psicopedagogia apego y ansiedad noviembre 2015
 
Ejemplo redes sociales
Ejemplo redes socialesEjemplo redes sociales
Ejemplo redes sociales
 
Ppt comunicación enero
Ppt comunicación eneroPpt comunicación enero
Ppt comunicación enero
 
Internet y navegadores web
Internet y navegadores webInternet y navegadores web
Internet y navegadores web
 
Softwares de tiendas
Softwares de tiendasSoftwares de tiendas
Softwares de tiendas
 
Cómic María y Guillermo
Cómic María y GuillermoCómic María y Guillermo
Cómic María y Guillermo
 
Criando niños en nueva york
Criando niños en nueva yorkCriando niños en nueva york
Criando niños en nueva york
 
Tempête klaus zone sud
Tempête klaus zone sudTempête klaus zone sud
Tempête klaus zone sud
 
Dossier de presse 2013
Dossier de presse 2013Dossier de presse 2013
Dossier de presse 2013
 
Déterminer les dépenses à la retraite
Déterminer les dépenses à la retraiteDéterminer les dépenses à la retraite
Déterminer les dépenses à la retraite
 
Proyecto vs protocolo
Proyecto vs protocoloProyecto vs protocolo
Proyecto vs protocolo
 
Deber de-computacion
Deber de-computacionDeber de-computacion
Deber de-computacion
 

Similar a PRESENTACIÓN DE FUNCIONANDO CON LAS FUNCIONES

Sem e madrid-29-sep-2017
Sem e madrid-29-sep-2017Sem e madrid-29-sep-2017
Sem e madrid-29-sep-2017
eMadrid network
 
Planificación de la clase digital
Planificación de la clase digitalPlanificación de la clase digital
Planificación de la clase digital
karla
 
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
Jairo Andres Rivera
 
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
Jairo Andres Rivera
 
Portafolio digital grupo 153 b
Portafolio digital grupo 153 bPortafolio digital grupo 153 b
Portafolio digital grupo 153 b
ginnacpe
 
Revista digital grupo 6 f2
Revista digital grupo 6 f2Revista digital grupo 6 f2
Revista digital grupo 6 f2
Valentin De Jesus Rodriguez
 
Selección de herramientas TIC
Selección de herramientas TICSelección de herramientas TIC
Selección de herramientas TIC
JORGEANDRSPREZYPEZ
 
trabajo de software educativo
trabajo de software educativotrabajo de software educativo
trabajo de software educativo
Bernabé Marino Robles Salazar
 
Evaluación del ambiente de aprendizaje
Evaluación del ambiente de aprendizajeEvaluación del ambiente de aprendizaje
Evaluación del ambiente de aprendizaje
almcolegio
 
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progresoFormulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
Josue Jimenez Thorrens
 
Formato actividadaprendizaje2017
Formato actividadaprendizaje2017Formato actividadaprendizaje2017
Formato actividadaprendizaje2017
Luz Margarita Gil Acosta
 
"Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada"
 "Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada" "Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada"
"Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada"
JorgePerez721284
 
Análisis
Análisis Análisis
Análisis
leermeencanta
 
Las redes sociales en el aula de física
Las redes sociales en el aula de físicaLas redes sociales en el aula de física
Las redes sociales en el aula de física
Marcela Cepeda
 
Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
neneskato
 
Matriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugo
Matriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugoMatriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugo
Matriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugo
JhonFredyLugoTorres
 
Las TIC según el modelo TIM y cómo esa forma de integrar las TIC responde a l...
Las TIC según el modelo TIM y cómo esa forma de integrar las TIC responde a l...Las TIC según el modelo TIM y cómo esa forma de integrar las TIC responde a l...
Las TIC según el modelo TIM y cómo esa forma de integrar las TIC responde a l...
LisethPaolaZuluagaAn
 
Diario de campo – Julián Rosero
Diario de campo – Julián Rosero Diario de campo – Julián Rosero
Diario de campo – Julián Rosero
JulianR9
 
Selección de herramientas digitales - La Derivada usando Geogebra
Selección de herramientas digitales - La Derivada usando Geogebra Selección de herramientas digitales - La Derivada usando Geogebra
Selección de herramientas digitales - La Derivada usando Geogebra
Isabel Cristina Guzmán López
 
Clase 2
Clase 2Clase 2

Similar a PRESENTACIÓN DE FUNCIONANDO CON LAS FUNCIONES (20)

Sem e madrid-29-sep-2017
Sem e madrid-29-sep-2017Sem e madrid-29-sep-2017
Sem e madrid-29-sep-2017
 
Planificación de la clase digital
Planificación de la clase digitalPlanificación de la clase digital
Planificación de la clase digital
 
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
 
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
 
Portafolio digital grupo 153 b
Portafolio digital grupo 153 bPortafolio digital grupo 153 b
Portafolio digital grupo 153 b
 
Revista digital grupo 6 f2
Revista digital grupo 6 f2Revista digital grupo 6 f2
Revista digital grupo 6 f2
 
Selección de herramientas TIC
Selección de herramientas TICSelección de herramientas TIC
Selección de herramientas TIC
 
trabajo de software educativo
trabajo de software educativotrabajo de software educativo
trabajo de software educativo
 
Evaluación del ambiente de aprendizaje
Evaluación del ambiente de aprendizajeEvaluación del ambiente de aprendizaje
Evaluación del ambiente de aprendizaje
 
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progresoFormulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
 
Formato actividadaprendizaje2017
Formato actividadaprendizaje2017Formato actividadaprendizaje2017
Formato actividadaprendizaje2017
 
"Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada"
 "Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada" "Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada"
"Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada"
 
Análisis
Análisis Análisis
Análisis
 
Las redes sociales en el aula de física
Las redes sociales en el aula de físicaLas redes sociales en el aula de física
Las redes sociales en el aula de física
 
Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
 
Matriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugo
Matriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugoMatriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugo
Matriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugo
 
Las TIC según el modelo TIM y cómo esa forma de integrar las TIC responde a l...
Las TIC según el modelo TIM y cómo esa forma de integrar las TIC responde a l...Las TIC según el modelo TIM y cómo esa forma de integrar las TIC responde a l...
Las TIC según el modelo TIM y cómo esa forma de integrar las TIC responde a l...
 
Diario de campo – Julián Rosero
Diario de campo – Julián Rosero Diario de campo – Julián Rosero
Diario de campo – Julián Rosero
 
Selección de herramientas digitales - La Derivada usando Geogebra
Selección de herramientas digitales - La Derivada usando Geogebra Selección de herramientas digitales - La Derivada usando Geogebra
Selección de herramientas digitales - La Derivada usando Geogebra
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

PRESENTACIÓN DE FUNCIONANDO CON LAS FUNCIONES

  • 1. Ambientes de Aprendizaje mediados por TIC Proyecto Tit@ FUNCIONANDO CON LAS FUNCIONES DOCENTES: ROSIER RIVERA - SANDRA TORRES
  • 2. Descripción del ambiente. Este ambiente de aprendizaje mediado por NTIC es una herramienta pedagógica que muestra las aplicaciones que tiene la función lineal en distintas disciplinas y contextos. Ayudará a los estudiantes a explorar y hacer uso de software que les permitirá abordar el tema de una manera práctica e innovadora, analizando y resolviendo situaciones relacionadas con el tema.
  • 3. Análisis del ambiente. En el Ambiente de Aprendizaje se plantean tres momentos: Introducción, desarrollo y evaluación: En la introducción se presentan vídeos, gráficos e imágenes que conducirán al joven a la definición de correspondencia, relación y posteriormente función.
  • 4. Análisis del ambiente. En el desarrollo del Ambiente los estudiantes conceptualizarán términos básicos y necesarios en el tema como dominio, codominio, rango, grafo y analizarán gráficos de algunas funciones como las cuadráticas, exponenciales, logarítmicas, para "aterrizar" en las lineales y profundizar en ellas.
  • 5. Análisis del ambiente. Con el concepto de función lineal los estudiantes tendrán la posibilidad de interactuar con software a través de las tabletas para hacer representaciones gráficas, encontrar pendiente y ecuaciones de rectas. Los jóvenes empezarán a relacionar estas graficas con situaciones reales en las cuales se pueden aplicar.
  • 6. Análisis del ambiente. En la parte final de este momento los estudiantes aplicarán el concepto de función función lineal en la solución de situaciones de distintos contextos y Disciplinas. Para la evaluación del proceso se organizarán en grupos, crearan una situación en la que puedan aplicar el tema, la resolverán haciendo uso de software, prepararán una presentación usando un programa de su elección, para socializar al resto del grupo.
  • 7. Evaluación del ambiente. Se tendrá en cuenta la integralidad de los estudiantes que participarán en el proyecto, con tres tipos de evaluación que nos permitirán visualizar el desempeño de cada uno de los actores a lo largo de las actividades.
  • 8. Evaluación del ambiente. HETEROEVALUACIÓN: Participacion, atencion, actitud frente al ambiente de aprendizaje y presentación de resultado final. AUTOEVALUACIÓN: cada uno expresara su sentir frente a cada actividad. COEVALUACION: manifestaran la percepción respecto a la participación de los demás.
  • 9. Creemos que el ambiente de aprendizaje se puede ir mejorando y enriqueciendo en la medida que se involucren más actividades con componentes interactivos en las que los estudiantes tengan la posibilidad de demostrar su creatividad, puedan diseñar y desarrollar ayudas didácticas para abordar la temática con un avanzado nivel tecnológico en el que los usuarios usen todos sus sentidos, y el aprendizaje se haga significativo y llamativo para los jóvenes.
  • 10. Conclusiones: • Usando estrategias didácticas y tecnológicas en nuestra labor educativa podemos motivar el interés del estudiante por el concepto de función. • Creamos un ambiente de aprendizaje que le permita al estudiante apropiarse del concepto de función, sus características y aplicaciones en un contexto real y cotidiano, haciendo uso de las tic. • Trabajando actividades grupales los estudiantes aprenderán a integrarse, a aceptar a los demás y así contribuimos a formar individuos integrales.
  • 11. • El uso de las NTIC hacen que el aprendizaje sea más atractivo e interesante para los jóvenes. • Los docentes estamos llamados a actualizar nuestras metodologías para no quedar estancados ante las exigencias y desafíos del siglo XXI.