SlideShare una empresa de Scribd logo
JUNIN SECTOR SALUD Satipo, 28-05-10
PRINCIPALES INDICADORES SOCIALES - AÑO 2007  AMBITO RURAL (880 DISTRITOS) DEPARTAMENTO Población Censada Niños menores  de 5 años % Pob. Rural Prevalencia de desnutrición crónica en menores de 5 años /1 MEF (15 a 49 años) Tasa de Analfabetismo Viviendas sin Agua (Red Pública) Viviendas sin Desagüe (Red Pública) % de viviendas sin alumbrado eléctrico AMAZONAS 134,250 25,107 81% 28.7% 29,238 15.0% 90% 96% 76% ANCASH 282,586 39,847 77% 30.6% 62,444 26.0% 66% 89% 49% APURIMAC 266,617 38,547 68% 34.3% 57,304 27.0% 82% 95% 55% AREQUIPA 28,772 4,241 62% 7.9% 5,855 21.0% 76% 94% 66% AYACUCHO 390,719 56,563 60% 36.8% 86,402 23.0% 75% 89% 62% CAJAMARCA 852,554 118,480 85% 37.3% 201,256 21.0% 76% 90% 76% CUSCO 506,431 75,171 78% 31.9% 110,003 23.0% 81% 92% 63% HUANCAVELICA 397,778 58,798 74% 52.2% 89,367 22.0% 83% 93% 48% HUANUCO 488,091 73,635 79% 41.6% 109,304 23.0% 89% 93% 76% ICA 3,143 645 68% 9.0% 652 10.0% 84% 98% 65% JUNIN 280,121 42,475 74% 28.8% 63,962 13.0% 79% 94% 53% LA LIBERTAD 380,455 60,892 75% 26.4% 84,522 21.0% 84% 89% 67% LAMBAYEQUE 79,440 13,336 83% 15.6% 18,029 22.0% 83% 96% 78% LIMA 18,793 2,552 65% 9.3% 3,894 8.0% 82% 93% 52% LORETO 360,452 71,001 66% 24.5% 75,849 11.0% 94% 96% 62% MADRE DE DIOS 10,886 1,518 44% 9.2% 2,719 7.0% 72% 92% 40% PASCO 82,312 11,682 73% 30.9% 19,830 13.0% 96% 96% 59% PIURA 444,257 65,855 73% 23.0% 100,441 20.0% 79% 90% 69% PUNO 406,399 53,549 69% 29.1% 97,156 16.0% 91% 96% 60% SAN MARTIN 139,052 22,841 68% 16.3% 30,485 12.0% 87% 98% 74% UCAYALI 93,513 17,749 68% 22.7% 20,626 14.0% 91% 97% 71% TOTAL GENERAL 5,646,621 854,184 74% 25.8% 1,269,328 20.0% 82% 92% 64% NACIONAL 27,419,294 2,725,353 36.9% 22.6% 7,356,048 7.1% 45.3% 52% 25.9% Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007,  /1 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2009
BRECHAS DE OFERTA E INVERSION NECESARIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SALUD:  BRECHA DE RECURSOS HUMANOS Objetivo Indicador Corte Línea de Base Nacional 2007 Brecha nacional  Meta de disminución de la brecha en el Plan Piloto de aseguramiento universal (2009) N° de prof. Requeridos Inversión Necesaria (S/.) N° de prof. Requeridos Inversión Necesaria (S/.) Contar con los recursos humanos necesarios Profesionales de la salud necesarios Médicos 14,889 6,725 381,410,930 1,232 64,527,950 Enfermeras 13,712 7,336 126,519,504 1,061 30,639,290 Obstetrices 6,839 4,507 77,715,875 289 8,336,078 Técnico enfermero sd sd s.d. 436 6,962,400 Componente Desarrollo de Capacidades         11,046,572 Componente Logístico Administrativo         6,075,615 Total 35,440 18,568 624,916,283 3,018 127,587,906
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Recursos Humanos
JUNIN
Región Junin  Plan Estrategico del PCD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SALUD MATERNO NEONATAL REGIÓN JUNÍN
META: Junín, está entre las 8 Regiones con mayor número de muertes maternas, en últimos años; por lo tanto se ha propuesto reducir la mortalidad materna, con la Meta de una Razón de Muerte Materna de 66 x 100,000 nacidos vivos ó menos, al año 2012. Muertes Maternas Según Departamentos Perú 1999-2007
RAZON DE MUERTE MATERNA POR 100 MIL NACIDOS VIVOS Fuente.  Gerencia  Regional de Salud Junín, 2010
 
INTERVENCIONES ATENCIÓN PRENATAL REENFOCADA ATENCIÓN DEL PARTO INSTITUCIONAL MANEJO ADECUADO Y OPORTUNO EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS ATENCIÓN PLANIFICACIÓN FAMILIAR
El % de Partos Domiciliarios ha disminuido en el año 2008 en 2%;  y para el año 2009 ha disminuido 2% más.  Esta disminución de los PARTOS DOMICILIARIOS reduce el riesgo de muerte materna entre las Madres de nuestra Región, y refleja la intensificación de las Estrategias para disminuir los partos domiciliarios: Casas de Espera Materna, Adecuación Cultural, Fortalecimiento de Capacidad Resolutiva de los Establecimientos de Salud.
CASAS DE ESPERA MATERNA ESTRATEGIA  SANITARIA NACIONAL  DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA  Se han implementado paulatinamente mayor Número de Casas de Espera Materna, y se está trabajando para garantizar su Sostenibilidad . CASAS DE ESPERA 2008 2009 CASAS DE ESPERA IMPLEMENTADAS 12 32 CASAS DE ESPERA OPERATIVAS 8 30
DIFICULTADES
RESULTADO FINAL E INDICADORES DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO SALUD MATERNO NEONATAL. JUNÍN PROPUESTAS PROGRAMA ESTRATEGICO SALUD MATERNONEONATAL NIVELES DE RESULTADO/ PRODUCTO INDICADOR Valores a alcanzar Indicador UM 2009 2010 2011 2012 RESULTADO FINAL  Propósito: Mejorar la salud materno neonatal Razón de mortalidad materna por 100 mil nacidos vivos Muerte Materna 102 x 100 000 nacidos vivos 90 77 66 Tasa de mortalidad neonatal por mil nacidos vivos Muerte Neonatal 19,8 x mil 18 x mil 16 x mil 14 x mil
RESULTADOS INTERMEDIOS E INDICADORES DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO SALUD MATERNO NEONATAL. JUNÍN RESULTADO INTERMEDIO  Conducción de la gestión de la estrategia Proporción de establecimientos acreditados como FONB  Establecimientos de Salud con Capacidad Resolutiva FON B 6 Establecimientos 8 Estab. 9 Estab. 10 Estab. Proporción de establecimientos acreditados como FONE Establecimientos con Capacidad Resolutiva FON E 7 Establecimientos 7 Estab. 7 Estab. 8 Estab. Proporción de establecimientos acreditados como FONI Establecimientos con Capacidad Resolutiva FON I 0 0 0 0 RESULTADO INTERMEDIO   Población con conocimientos en salud sexual y reproductiva y que acceden a métodos de planificación familiar Tasa Global de fecundidad Nº hijos/Nº de Mujeres en Edad Fértil 2,8 2.6 2.4 2.2 Proporción de mujeres unidas que actualmente usa algún Metodo de Planificación Familiar % de mujeres unidas que usa Método de Planificación Familiar 70,2% 73,0% 75,0% 80,0% RESULTADO INTERMEDIO  Reducción Morbilidad y Mortalidad Materna Cobertura de Parto Institucional en gestantes procedentes de las zonas rurales Parto  55,7% 60% 65% 75% Cobertura de Cesáreas en gestantes procedentes de las zonas rurales Cesárea 4,0% 4,2% 4,4% 4,6% RESULTADO INTERMEDIO  Acceso de gestantes  a sangre segura y sus componentes Centros de Hemoterapia Tipo I y II implementados Centros de Hemoterapia 6 CENTROS TIPO I 6 CENTROS TIPO I 1 CENTRO TIPO II, Y 6 TIPO I 1 CENTRO TIPO II, Y 6 TIPO I RESULTADO INTERMEDIO  Reducción Morbilidad y Mortalidad Neonatal Proporción de neonatos complicados atendidos en EESS Egreso 12,5%  (2196) 13,0% 14,0% 15,0% Proporción de recién nacidos vivos atendidos en EESS Atencion Inmediata del RN 71,5% (17504) 75,0% 80,0% 90,0% Proporción de recién nacidos vivos menores de 37 semanas RN Prematuro 788 780 770 760 NIVELES DE RESULTADO/PRODUCTO INDICADOR Valores a alcanzar Indicador UM 2009 2010 2011 2012
EXPECTATIVAS ,[object Object],[object Object],[object Object]
NUTRICIÓN REGIÓN JUNÍN
Fuente: ENDES 2007 PAN
PRESUPUESTO POR RESULTADOS… ¿CÓMO VAMOS EN JUNÍN? Desnutrición crónica Mortalidad Neonatal Comprensión  lectora Menores de 6 a 59 meses que no están inscritos en la Municipalidad  / Oficina RENIEC 2008 2009 Lógico matemática Principales resultados de los Programas Presupuestales Estratégicos 2007 Tomando en cuenta la evolución de los indicadores….¿Qué metas de mejora es posible plantear? Fuente: ENDES (2009) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],26.2 28.8 N.D 20 13 5 2.9 N.D N.D 10.3 16.7 17.1 24.2 11.2 17.5
[object Object]
[object Object],[object Object]
Resultado Final: Reducción de la Desnutrición Crónica Resultados Intermedios NCHS 2007 2009 2009-2007 2007 2009 2009-2007 26.2% 28.8% 2.6% OMS 31.9% 33.7% 1.7% Mejoras Fuente: ENDES (2009) Resultados Inmediatos 2009 2009- 2007 2007 Mejoras PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL Proporción de menores de 36 meses con lactancia exclusiva hasta los 6 meses 26,2 28,8 2,6 Progreso Prevalencia de anemia en menores de 36 meses 31,9 33,7 1,7 Retroceso Prevalencia de Infección Respiratoria Aguda(IRA) en menores de 36 meses 24,5 18,4 -6,1 Progreso Prevalencia de enfermedad diarreica aguda (EDA) en menores de 36 meses 21,1 21,8 0,7 Estancamiento Incidencia de bajo peso al nacer 9,3 8,3 -1,0 Progreso Proporción de niños y niñas con vacunas completas de acuerdo a su edad 55,5 51,7 -3,8 Retroceso Proporción de menores de 36 meses con CRED completo de acuerdo a su edad. 10,7 14,5 3,8 Progreso Proporción de menores de 36 meses que recibieron suplemento de hierro 5,6 13,0 7,5 Progreso Proporción de acceso y uso a agua segura 96,3 94,1 -2,3 Retroceso Porcentaje de hogares rurales con saneamiento básico 75,1 79,6 4,5 Progreso Proporción de gestantes que reciben suplemento de hierro 61,9 67,8 5,9 Progreso
¿CÓMO FUE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA EN EL 2009? ,[object Object],[object Object],[object Object],Fuente: MEF (Consulta Amigable) Fuente: MEF (Consulta Amigable)
[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protegiendo a la Población.
Protegiendo a la Población.Protegiendo a la Población.
Protegiendo a la Población.
ssrvvalpo
 
Situación de la Infancia en la Región de América Latina y el Caribe
Situación de la Infancia en la Región de América Latina y el CaribeSituación de la Infancia en la Región de América Latina y el Caribe
Situación de la Infancia en la Región de América Latina y el Caribe
OPS Colombia
 
Análisis de situación de salud en el perú
Análisis de situación de salud en el perúAnálisis de situación de salud en el perú
Análisis de situación de salud en el perúMary Helen Vitonera Cerna
 
Financiamiento y Tasa de Utilizacion en Salud
Financiamiento y Tasa de Utilizacion en SaludFinanciamiento y Tasa de Utilizacion en Salud
Financiamiento y Tasa de Utilizacion en Salud
BrunaCares
 
Analisis de situacion de salud, Paraguay, Eje Norte, indicadores
Analisis de situacion de salud, Paraguay, Eje Norte, indicadores Analisis de situacion de salud, Paraguay, Eje Norte, indicadores
Analisis de situacion de salud, Paraguay, Eje Norte, indicadores
Patricia Lima Pereira
 
Analisis de situacion de salud, Paraguay, Eje Sur, indicadores
Analisis de situacion de salud, Paraguay, Eje Sur, indicadoresAnalisis de situacion de salud, Paraguay, Eje Sur, indicadores
Analisis de situacion de salud, Paraguay, Eje Sur, indicadores
Patricia Lima Pereira
 
Situación de Salud - Perú
Situación de Salud - PerúSituación de Salud - Perú
Situación de Salud - Perú
fos_andes
 
Hacia la integración de un observatorio de la inequidad en salud en México / ...
Hacia la integración de un observatorio de la inequidad en salud en México / ...Hacia la integración de un observatorio de la inequidad en salud en México / ...
Hacia la integración de un observatorio de la inequidad en salud en México / ...
EUROsociAL II
 
Conferencia. reforma de salud argentina. pensar 2013 con expertos
Conferencia. reforma de salud argentina. pensar 2013 con expertosConferencia. reforma de salud argentina. pensar 2013 con expertos
Conferencia. reforma de salud argentina. pensar 2013 con expertosCarlos Javier Regazzoni
 
Sala de situación de salud local
Sala de situación de salud localSala de situación de salud local
Sala de situación de salud local
Facundo Valdivieso
 
Previsiones del hiv en el mundo del trabajo informe
Previsiones del hiv en el mundo del trabajo informePrevisiones del hiv en el mundo del trabajo informe
Previsiones del hiv en el mundo del trabajo informe
Dr.Carlos Pittamiglio
 
Retos para alcanzar cobertura universal en salud
Retos para alcanzar cobertura universal en saludRetos para alcanzar cobertura universal en salud
Retos para alcanzar cobertura universal en salud
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Prioridades Sanitarias y Situacion de los Adolescentes 2010
Prioridades Sanitarias y Situacion de los Adolescentes 2010Prioridades Sanitarias y Situacion de los Adolescentes 2010
Prioridades Sanitarias y Situacion de los Adolescentes 2010
Fernando Valencia
 
El futuro de la salud privada en México
El futuro de la salud privada en MéxicoEl futuro de la salud privada en México
El futuro de la salud privada en México
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
2 situacion de salud 2013-i
2 situacion de salud 2013-i2 situacion de salud 2013-i
2 situacion de salud 2013-iLiz Poma
 
Presentacion_reforma salud_auge
Presentacion_reforma salud_augePresentacion_reforma salud_auge
Presentacion_reforma salud_augessrvvalpo
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Agricultura, Ganadería y AlimentaciónPresupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación
redciudadanagt
 
Analisis critico del sistema de salud en guatemala
Analisis critico del sistema de salud en guatemalaAnalisis critico del sistema de salud en guatemala
Analisis critico del sistema de salud en guatemala
Alvin Winter
 
Problemas financiamiento SGSSS colombiano
Problemas financiamiento SGSSS colombianoProblemas financiamiento SGSSS colombiano
Problemas financiamiento SGSSS colombiano
Esmeralda Murcia
 

La actualidad más candente (20)

Protegiendo a la Población.
Protegiendo a la Población.Protegiendo a la Población.
Protegiendo a la Población.
 
Situación de la Infancia en la Región de América Latina y el Caribe
Situación de la Infancia en la Región de América Latina y el CaribeSituación de la Infancia en la Región de América Latina y el Caribe
Situación de la Infancia en la Región de América Latina y el Caribe
 
Indicadores Nacion 2008
Indicadores Nacion 2008Indicadores Nacion 2008
Indicadores Nacion 2008
 
Análisis de situación de salud en el perú
Análisis de situación de salud en el perúAnálisis de situación de salud en el perú
Análisis de situación de salud en el perú
 
Financiamiento y Tasa de Utilizacion en Salud
Financiamiento y Tasa de Utilizacion en SaludFinanciamiento y Tasa de Utilizacion en Salud
Financiamiento y Tasa de Utilizacion en Salud
 
Analisis de situacion de salud, Paraguay, Eje Norte, indicadores
Analisis de situacion de salud, Paraguay, Eje Norte, indicadores Analisis de situacion de salud, Paraguay, Eje Norte, indicadores
Analisis de situacion de salud, Paraguay, Eje Norte, indicadores
 
Analisis de situacion de salud, Paraguay, Eje Sur, indicadores
Analisis de situacion de salud, Paraguay, Eje Sur, indicadoresAnalisis de situacion de salud, Paraguay, Eje Sur, indicadores
Analisis de situacion de salud, Paraguay, Eje Sur, indicadores
 
Situación de Salud - Perú
Situación de Salud - PerúSituación de Salud - Perú
Situación de Salud - Perú
 
Hacia la integración de un observatorio de la inequidad en salud en México / ...
Hacia la integración de un observatorio de la inequidad en salud en México / ...Hacia la integración de un observatorio de la inequidad en salud en México / ...
Hacia la integración de un observatorio de la inequidad en salud en México / ...
 
Conferencia. reforma de salud argentina. pensar 2013 con expertos
Conferencia. reforma de salud argentina. pensar 2013 con expertosConferencia. reforma de salud argentina. pensar 2013 con expertos
Conferencia. reforma de salud argentina. pensar 2013 con expertos
 
Sala de situación de salud local
Sala de situación de salud localSala de situación de salud local
Sala de situación de salud local
 
Previsiones del hiv en el mundo del trabajo informe
Previsiones del hiv en el mundo del trabajo informePrevisiones del hiv en el mundo del trabajo informe
Previsiones del hiv en el mundo del trabajo informe
 
Retos para alcanzar cobertura universal en salud
Retos para alcanzar cobertura universal en saludRetos para alcanzar cobertura universal en salud
Retos para alcanzar cobertura universal en salud
 
Prioridades Sanitarias y Situacion de los Adolescentes 2010
Prioridades Sanitarias y Situacion de los Adolescentes 2010Prioridades Sanitarias y Situacion de los Adolescentes 2010
Prioridades Sanitarias y Situacion de los Adolescentes 2010
 
El futuro de la salud privada en México
El futuro de la salud privada en MéxicoEl futuro de la salud privada en México
El futuro de la salud privada en México
 
2 situacion de salud 2013-i
2 situacion de salud 2013-i2 situacion de salud 2013-i
2 situacion de salud 2013-i
 
Presentacion_reforma salud_auge
Presentacion_reforma salud_augePresentacion_reforma salud_auge
Presentacion_reforma salud_auge
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Agricultura, Ganadería y AlimentaciónPresupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación
 
Analisis critico del sistema de salud en guatemala
Analisis critico del sistema de salud en guatemalaAnalisis critico del sistema de salud en guatemala
Analisis critico del sistema de salud en guatemala
 
Problemas financiamiento SGSSS colombiano
Problemas financiamiento SGSSS colombianoProblemas financiamiento SGSSS colombiano
Problemas financiamiento SGSSS colombiano
 

Destacado

Casa materna calhuitz, mujeres de apoyo
Casa materna calhuitz, mujeres de apoyoCasa materna calhuitz, mujeres de apoyo
Casa materna calhuitz, mujeres de apoyocalhuitz
 
Politica de recursos humanos para el abordaje de la salud materna
Politica de recursos humanos para el abordaje de la salud maternaPolitica de recursos humanos para el abordaje de la salud materna
Politica de recursos humanos para el abordaje de la salud maternaOlga Hp
 
La promoción de la salud materna con enfoque de determinantes sociales
La promoción de la salud materna con enfoque de determinantes socialesLa promoción de la salud materna con enfoque de determinantes sociales
La promoción de la salud materna con enfoque de determinantes sociales
Olga Hp
 
Politicas en salud materna 24 08-2011
Politicas en salud materna 24   08-2011Politicas en salud materna 24   08-2011
Politicas en salud materna 24 08-2011Olga Hp
 
Mortalidad materna en el peru
Mortalidad materna en el peruMortalidad materna en el peru
Mortalidad materna en el peruFany Mendoza
 
Mortalidad materna Actualizado año 2016
Mortalidad materna  Actualizado año 2016Mortalidad materna  Actualizado año 2016
Mortalidad materna Actualizado año 2016
Mario Garcia Sainz
 

Destacado (7)

Casa materna calhuitz, mujeres de apoyo
Casa materna calhuitz, mujeres de apoyoCasa materna calhuitz, mujeres de apoyo
Casa materna calhuitz, mujeres de apoyo
 
Politica de recursos humanos para el abordaje de la salud materna
Politica de recursos humanos para el abordaje de la salud maternaPolitica de recursos humanos para el abordaje de la salud materna
Politica de recursos humanos para el abordaje de la salud materna
 
La promoción de la salud materna con enfoque de determinantes sociales
La promoción de la salud materna con enfoque de determinantes socialesLa promoción de la salud materna con enfoque de determinantes sociales
La promoción de la salud materna con enfoque de determinantes sociales
 
Politicas en salud materna 24 08-2011
Politicas en salud materna 24   08-2011Politicas en salud materna 24   08-2011
Politicas en salud materna 24 08-2011
 
Mortalidad materna en el peru
Mortalidad materna en el peruMortalidad materna en el peru
Mortalidad materna en el peru
 
Atencion integral materna ppt
Atencion integral materna    pptAtencion integral materna    ppt
Atencion integral materna ppt
 
Mortalidad materna Actualizado año 2016
Mortalidad materna  Actualizado año 2016Mortalidad materna  Actualizado año 2016
Mortalidad materna Actualizado año 2016
 

Similar a Presentación de la Asociación Benéfica PRISMA - EBG Satipo

Perú: Programa JUNTOS: Avances y acciones frente a la crisis internacional
Perú: Programa JUNTOS: Avances y acciones frente a la crisis internacionalPerú: Programa JUNTOS: Avances y acciones frente a la crisis internacional
Perú: Programa JUNTOS: Avances y acciones frente a la crisis internacional
FAO
 
Politica de salud
Politica de saludPolitica de salud
Politica de salud
mfarias79
 
150429 experiencia de guatemala sun 28 abr 2015
150429 experiencia de guatemala sun 28 abr 2015150429 experiencia de guatemala sun 28 abr 2015
150429 experiencia de guatemala sun 28 abr 2015
SUN_Movement
 
Sala de situación de salud local (actualizada)
Sala de situación de salud local (actualizada)Sala de situación de salud local (actualizada)
Sala de situación de salud local (actualizada)
Facundo Valdivieso
 
Diagnóstico salud región valparaíso
Diagnóstico salud región valparaísoDiagnóstico salud región valparaíso
Diagnóstico salud región valparaísossrvvalpo
 
Presupuesto Abierto 2018 - Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
Presupuesto Abierto 2018 - Secretaría de Seguridad Alimentaria y NutricionalPresupuesto Abierto 2018 - Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
Presupuesto Abierto 2018 - Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
redciudadanagt
 
Una vision global: 5 pasos, la lonchera saludable y la educación para mejorar...
Una vision global: 5 pasos, la lonchera saludable y la educación para mejorar...Una vision global: 5 pasos, la lonchera saludable y la educación para mejorar...
Una vision global: 5 pasos, la lonchera saludable y la educación para mejorar...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Presentación de la Asociación Benéfica Prisma - Salud
Presentación de la Asociación Benéfica Prisma - SaludPresentación de la Asociación Benéfica Prisma - Salud
Presentación de la Asociación Benéfica Prisma - Salud
Asociación Civil Transparencia
 
pdfslide.net_atencion-integral-de-salud-minsa-2011.pptx
pdfslide.net_atencion-integral-de-salud-minsa-2011.pptxpdfslide.net_atencion-integral-de-salud-minsa-2011.pptx
pdfslide.net_atencion-integral-de-salud-minsa-2011.pptx
JuliaSurez8
 
AIEPI-Colombia-Dr Cerezo.ppt
AIEPI-Colombia-Dr Cerezo.pptAIEPI-Colombia-Dr Cerezo.ppt
AIEPI-Colombia-Dr Cerezo.ppt
jessica118972
 
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD DE UN HOSPITAL III-2.pptx
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD DE UN HOSPITAL III-2.pptxANALISIS SITUACIONAL DE SALUD DE UN HOSPITAL III-2.pptx
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD DE UN HOSPITAL III-2.pptx
YuriCuroValdivia
 
SITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdf
SITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdfSITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdf
SITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdf
GuiovaniChanamFernan
 
Índice de Desarrollo Humano Ecuador
Índice de Desarrollo Humano EcuadorÍndice de Desarrollo Humano Ecuador
Índice de Desarrollo Humano Ecuador
guest163e697
 
Indice de Desarrollo Humano Ecuador
Indice de Desarrollo Humano EcuadorIndice de Desarrollo Humano Ecuador
Indice de Desarrollo Humano Ecuador
rematabay
 
TEJADA-LINEAMIENTOS-DE POLITICA-EN-SALUD-2011-2016.pdf
TEJADA-LINEAMIENTOS-DE POLITICA-EN-SALUD-2011-2016.pdfTEJADA-LINEAMIENTOS-DE POLITICA-EN-SALUD-2011-2016.pdf
TEJADA-LINEAMIENTOS-DE POLITICA-EN-SALUD-2011-2016.pdf
OrlandoCanayp
 
Erradicar la pobreza extrema y el hambre
Erradicar la pobreza extrema y el hambreErradicar la pobreza extrema y el hambre
Erradicar la pobreza extrema y el hambre
LUDVER JUAN GARRO RONDAN
 
ASIS EXPUESTO AL COMITE.pptx
ASIS EXPUESTO AL COMITE.pptxASIS EXPUESTO AL COMITE.pptx
ASIS EXPUESTO AL COMITE.pptx
amorrolando
 
Situación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el PerúSituación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el PerúCuerpomedicoinsn
 
ppt-minsa-dsare-17-5-22.pdf
ppt-minsa-dsare-17-5-22.pdfppt-minsa-dsare-17-5-22.pdf
ppt-minsa-dsare-17-5-22.pdf
MerySaldaaMestanza1
 

Similar a Presentación de la Asociación Benéfica PRISMA - EBG Satipo (20)

Perú: Programa JUNTOS: Avances y acciones frente a la crisis internacional
Perú: Programa JUNTOS: Avances y acciones frente a la crisis internacionalPerú: Programa JUNTOS: Avances y acciones frente a la crisis internacional
Perú: Programa JUNTOS: Avances y acciones frente a la crisis internacional
 
Politica de salud
Politica de saludPolitica de salud
Politica de salud
 
Aiepi y el contexto
Aiepi y el contextoAiepi y el contexto
Aiepi y el contexto
 
150429 experiencia de guatemala sun 28 abr 2015
150429 experiencia de guatemala sun 28 abr 2015150429 experiencia de guatemala sun 28 abr 2015
150429 experiencia de guatemala sun 28 abr 2015
 
Sala de situación de salud local (actualizada)
Sala de situación de salud local (actualizada)Sala de situación de salud local (actualizada)
Sala de situación de salud local (actualizada)
 
Diagnóstico salud región valparaíso
Diagnóstico salud región valparaísoDiagnóstico salud región valparaíso
Diagnóstico salud región valparaíso
 
Presupuesto Abierto 2018 - Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
Presupuesto Abierto 2018 - Secretaría de Seguridad Alimentaria y NutricionalPresupuesto Abierto 2018 - Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
Presupuesto Abierto 2018 - Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
 
Una vision global: 5 pasos, la lonchera saludable y la educación para mejorar...
Una vision global: 5 pasos, la lonchera saludable y la educación para mejorar...Una vision global: 5 pasos, la lonchera saludable y la educación para mejorar...
Una vision global: 5 pasos, la lonchera saludable y la educación para mejorar...
 
Presentación de la Asociación Benéfica Prisma - Salud
Presentación de la Asociación Benéfica Prisma - SaludPresentación de la Asociación Benéfica Prisma - Salud
Presentación de la Asociación Benéfica Prisma - Salud
 
pdfslide.net_atencion-integral-de-salud-minsa-2011.pptx
pdfslide.net_atencion-integral-de-salud-minsa-2011.pptxpdfslide.net_atencion-integral-de-salud-minsa-2011.pptx
pdfslide.net_atencion-integral-de-salud-minsa-2011.pptx
 
AIEPI-Colombia-Dr Cerezo.ppt
AIEPI-Colombia-Dr Cerezo.pptAIEPI-Colombia-Dr Cerezo.ppt
AIEPI-Colombia-Dr Cerezo.ppt
 
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD DE UN HOSPITAL III-2.pptx
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD DE UN HOSPITAL III-2.pptxANALISIS SITUACIONAL DE SALUD DE UN HOSPITAL III-2.pptx
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD DE UN HOSPITAL III-2.pptx
 
SITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdf
SITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdfSITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdf
SITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdf
 
Índice de Desarrollo Humano Ecuador
Índice de Desarrollo Humano EcuadorÍndice de Desarrollo Humano Ecuador
Índice de Desarrollo Humano Ecuador
 
Indice de Desarrollo Humano Ecuador
Indice de Desarrollo Humano EcuadorIndice de Desarrollo Humano Ecuador
Indice de Desarrollo Humano Ecuador
 
TEJADA-LINEAMIENTOS-DE POLITICA-EN-SALUD-2011-2016.pdf
TEJADA-LINEAMIENTOS-DE POLITICA-EN-SALUD-2011-2016.pdfTEJADA-LINEAMIENTOS-DE POLITICA-EN-SALUD-2011-2016.pdf
TEJADA-LINEAMIENTOS-DE POLITICA-EN-SALUD-2011-2016.pdf
 
Erradicar la pobreza extrema y el hambre
Erradicar la pobreza extrema y el hambreErradicar la pobreza extrema y el hambre
Erradicar la pobreza extrema y el hambre
 
ASIS EXPUESTO AL COMITE.pptx
ASIS EXPUESTO AL COMITE.pptxASIS EXPUESTO AL COMITE.pptx
ASIS EXPUESTO AL COMITE.pptx
 
Situación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el PerúSituación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el Perú
 
ppt-minsa-dsare-17-5-22.pdf
ppt-minsa-dsare-17-5-22.pdfppt-minsa-dsare-17-5-22.pdf
ppt-minsa-dsare-17-5-22.pdf
 

Más de Asociación Civil Transparencia

Acreditan a-la-asociacion-civil-transparencia-para-presentar-resolucion-no-00...
Acreditan a-la-asociacion-civil-transparencia-para-presentar-resolucion-no-00...Acreditan a-la-asociacion-civil-transparencia-para-presentar-resolucion-no-00...
Acreditan a-la-asociacion-civil-transparencia-para-presentar-resolucion-no-00...
Asociación Civil Transparencia
 
Publicidad estatal
Publicidad estatalPublicidad estatal
Recomendaciones a los organismos electorales para garantizar el derecho al su...
Recomendaciones a los organismos electorales para garantizar el derecho al su...Recomendaciones a los organismos electorales para garantizar el derecho al su...
Recomendaciones a los organismos electorales para garantizar el derecho al su...
Asociación Civil Transparencia
 
Cartas enviadas a JNE, ONPE, RENIEC.
Cartas enviadas a JNE, ONPE, RENIEC.Cartas enviadas a JNE, ONPE, RENIEC.
Cartas enviadas a JNE, ONPE, RENIEC.
Asociación Civil Transparencia
 
Aportes al reglamento de propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad
Aportes al reglamento de propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidadAportes al reglamento de propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad
Aportes al reglamento de propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad
Asociación Civil Transparencia
 
Reglamento de la Ventanilla Única de Antecedentes de Uso Electoral
Reglamento de la Ventanilla Única de Antecedentes de Uso ElectoralReglamento de la Ventanilla Única de Antecedentes de Uso Electoral
Reglamento de la Ventanilla Única de Antecedentes de Uso Electoral
Asociación Civil Transparencia
 
10 criterios para el uso de redes sociales en la campaña electoral
10 criterios para el uso de redes sociales en la campaña electoral10 criterios para el uso de redes sociales en la campaña electoral
10 criterios para el uso de redes sociales en la campaña electoral
Asociación Civil Transparencia
 
Aportes reglamento propaganda electoral publicidad estatal y neutralidad
Aportes reglamento propaganda electoral publicidad estatal y neutralidadAportes reglamento propaganda electoral publicidad estatal y neutralidad
Aportes reglamento propaganda electoral publicidad estatal y neutralidad
Asociación Civil Transparencia
 
Aportes al nuevo formato de hoja de vida. 23.09.2015
Aportes al nuevo formato de hoja de vida. 23.09.2015Aportes al nuevo formato de hoja de vida. 23.09.2015
Aportes al nuevo formato de hoja de vida. 23.09.2015
Asociación Civil Transparencia
 
Carta aportes nuevo_formato hdv
Carta aportes nuevo_formato hdvCarta aportes nuevo_formato hdv
Carta aportes nuevo_formato hdv
Asociación Civil Transparencia
 
Carta_ Aportes al proyecto de reglamento sobre propaganda electoral y publici...
Carta_ Aportes al proyecto de reglamento sobre propaganda electoral y publici...Carta_ Aportes al proyecto de reglamento sobre propaganda electoral y publici...
Carta_ Aportes al proyecto de reglamento sobre propaganda electoral y publici...
Asociación Civil Transparencia
 
Aportes de Transparencia al reglamento de inscripción de candidatos. 23.09.2015
Aportes de Transparencia al reglamento de inscripción de candidatos. 23.09.2015Aportes de Transparencia al reglamento de inscripción de candidatos. 23.09.2015
Aportes de Transparencia al reglamento de inscripción de candidatos. 23.09.2015
Asociación Civil Transparencia
 
Recomendaciones del Ministerio de Cultura sobre la nueva Hoja de Vida
Recomendaciones del Ministerio de Cultura sobre la nueva Hoja de VidaRecomendaciones del Ministerio de Cultura sobre la nueva Hoja de Vida
Recomendaciones del Ministerio de Cultura sobre la nueva Hoja de Vida
Asociación Civil Transparencia
 
Directiva de neutralidad de la Defensoria del Pueblo
Directiva de neutralidad de la Defensoria del PuebloDirectiva de neutralidad de la Defensoria del Pueblo
Directiva de neutralidad de la Defensoria del Pueblo
Asociación Civil Transparencia
 
Recomendaciones que Ashanti Perú envió al Jurado Nacional de Elecciones para ...
Recomendaciones que Ashanti Perú envió al Jurado Nacional de Elecciones para ...Recomendaciones que Ashanti Perú envió al Jurado Nacional de Elecciones para ...
Recomendaciones que Ashanti Perú envió al Jurado Nacional de Elecciones para ...
Asociación Civil Transparencia
 
Transparencia, agosto 2015
Transparencia, agosto 2015Transparencia, agosto 2015
Transparencia, agosto 2015
Asociación Civil Transparencia
 
Perú se proyecta a la OCDE
Perú se proyecta a la OCDEPerú se proyecta a la OCDE
Perú se proyecta a la OCDE
Asociación Civil Transparencia
 
Transparencia, mayo, 2015
Transparencia, mayo, 2015Transparencia, mayo, 2015
Transparencia, mayo, 2015
Asociación Civil Transparencia
 

Más de Asociación Civil Transparencia (20)

Acreditan a-la-asociacion-civil-transparencia-para-presentar-resolucion-no-00...
Acreditan a-la-asociacion-civil-transparencia-para-presentar-resolucion-no-00...Acreditan a-la-asociacion-civil-transparencia-para-presentar-resolucion-no-00...
Acreditan a-la-asociacion-civil-transparencia-para-presentar-resolucion-no-00...
 
Publicidad estatal
Publicidad estatalPublicidad estatal
Publicidad estatal
 
Recomendaciones a los organismos electorales para garantizar el derecho al su...
Recomendaciones a los organismos electorales para garantizar el derecho al su...Recomendaciones a los organismos electorales para garantizar el derecho al su...
Recomendaciones a los organismos electorales para garantizar el derecho al su...
 
Cartas enviadas a JNE, ONPE, RENIEC.
Cartas enviadas a JNE, ONPE, RENIEC.Cartas enviadas a JNE, ONPE, RENIEC.
Cartas enviadas a JNE, ONPE, RENIEC.
 
Aportes al reglamento de propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad
Aportes al reglamento de propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidadAportes al reglamento de propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad
Aportes al reglamento de propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad
 
Reglamento de la Ventanilla Única de Antecedentes de Uso Electoral
Reglamento de la Ventanilla Única de Antecedentes de Uso ElectoralReglamento de la Ventanilla Única de Antecedentes de Uso Electoral
Reglamento de la Ventanilla Única de Antecedentes de Uso Electoral
 
10 criterios para el uso de redes sociales en la campaña electoral
10 criterios para el uso de redes sociales en la campaña electoral10 criterios para el uso de redes sociales en la campaña electoral
10 criterios para el uso de redes sociales en la campaña electoral
 
Aportes reglamento propaganda electoral publicidad estatal y neutralidad
Aportes reglamento propaganda electoral publicidad estatal y neutralidadAportes reglamento propaganda electoral publicidad estatal y neutralidad
Aportes reglamento propaganda electoral publicidad estatal y neutralidad
 
Aportes al nuevo formato de hoja de vida. 23.09.2015
Aportes al nuevo formato de hoja de vida. 23.09.2015Aportes al nuevo formato de hoja de vida. 23.09.2015
Aportes al nuevo formato de hoja de vida. 23.09.2015
 
Carta aportes nuevo_formato hdv
Carta aportes nuevo_formato hdvCarta aportes nuevo_formato hdv
Carta aportes nuevo_formato hdv
 
Carta_ Aportes al proyecto de reglamento sobre propaganda electoral y publici...
Carta_ Aportes al proyecto de reglamento sobre propaganda electoral y publici...Carta_ Aportes al proyecto de reglamento sobre propaganda electoral y publici...
Carta_ Aportes al proyecto de reglamento sobre propaganda electoral y publici...
 
Aportes de Transparencia al reglamento de inscripción de candidatos. 23.09.2015
Aportes de Transparencia al reglamento de inscripción de candidatos. 23.09.2015Aportes de Transparencia al reglamento de inscripción de candidatos. 23.09.2015
Aportes de Transparencia al reglamento de inscripción de candidatos. 23.09.2015
 
Recomendaciones del Ministerio de Cultura sobre la nueva Hoja de Vida
Recomendaciones del Ministerio de Cultura sobre la nueva Hoja de VidaRecomendaciones del Ministerio de Cultura sobre la nueva Hoja de Vida
Recomendaciones del Ministerio de Cultura sobre la nueva Hoja de Vida
 
Directiva de neutralidad de la Defensoria del Pueblo
Directiva de neutralidad de la Defensoria del PuebloDirectiva de neutralidad de la Defensoria del Pueblo
Directiva de neutralidad de la Defensoria del Pueblo
 
Recomendaciones que Ashanti Perú envió al Jurado Nacional de Elecciones para ...
Recomendaciones que Ashanti Perú envió al Jurado Nacional de Elecciones para ...Recomendaciones que Ashanti Perú envió al Jurado Nacional de Elecciones para ...
Recomendaciones que Ashanti Perú envió al Jurado Nacional de Elecciones para ...
 
Transparencia, agosto 2015
Transparencia, agosto 2015Transparencia, agosto 2015
Transparencia, agosto 2015
 
Perú se proyecta a la OCDE
Perú se proyecta a la OCDEPerú se proyecta a la OCDE
Perú se proyecta a la OCDE
 
Transparencia julio, 2015
Transparencia julio, 2015Transparencia julio, 2015
Transparencia julio, 2015
 
Transparencia junio, 2015
Transparencia junio, 2015Transparencia junio, 2015
Transparencia junio, 2015
 
Transparencia, mayo, 2015
Transparencia, mayo, 2015Transparencia, mayo, 2015
Transparencia, mayo, 2015
 

Último

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Presentación de la Asociación Benéfica PRISMA - EBG Satipo

  • 1. JUNIN SECTOR SALUD Satipo, 28-05-10
  • 2. PRINCIPALES INDICADORES SOCIALES - AÑO 2007 AMBITO RURAL (880 DISTRITOS) DEPARTAMENTO Población Censada Niños menores de 5 años % Pob. Rural Prevalencia de desnutrición crónica en menores de 5 años /1 MEF (15 a 49 años) Tasa de Analfabetismo Viviendas sin Agua (Red Pública) Viviendas sin Desagüe (Red Pública) % de viviendas sin alumbrado eléctrico AMAZONAS 134,250 25,107 81% 28.7% 29,238 15.0% 90% 96% 76% ANCASH 282,586 39,847 77% 30.6% 62,444 26.0% 66% 89% 49% APURIMAC 266,617 38,547 68% 34.3% 57,304 27.0% 82% 95% 55% AREQUIPA 28,772 4,241 62% 7.9% 5,855 21.0% 76% 94% 66% AYACUCHO 390,719 56,563 60% 36.8% 86,402 23.0% 75% 89% 62% CAJAMARCA 852,554 118,480 85% 37.3% 201,256 21.0% 76% 90% 76% CUSCO 506,431 75,171 78% 31.9% 110,003 23.0% 81% 92% 63% HUANCAVELICA 397,778 58,798 74% 52.2% 89,367 22.0% 83% 93% 48% HUANUCO 488,091 73,635 79% 41.6% 109,304 23.0% 89% 93% 76% ICA 3,143 645 68% 9.0% 652 10.0% 84% 98% 65% JUNIN 280,121 42,475 74% 28.8% 63,962 13.0% 79% 94% 53% LA LIBERTAD 380,455 60,892 75% 26.4% 84,522 21.0% 84% 89% 67% LAMBAYEQUE 79,440 13,336 83% 15.6% 18,029 22.0% 83% 96% 78% LIMA 18,793 2,552 65% 9.3% 3,894 8.0% 82% 93% 52% LORETO 360,452 71,001 66% 24.5% 75,849 11.0% 94% 96% 62% MADRE DE DIOS 10,886 1,518 44% 9.2% 2,719 7.0% 72% 92% 40% PASCO 82,312 11,682 73% 30.9% 19,830 13.0% 96% 96% 59% PIURA 444,257 65,855 73% 23.0% 100,441 20.0% 79% 90% 69% PUNO 406,399 53,549 69% 29.1% 97,156 16.0% 91% 96% 60% SAN MARTIN 139,052 22,841 68% 16.3% 30,485 12.0% 87% 98% 74% UCAYALI 93,513 17,749 68% 22.7% 20,626 14.0% 91% 97% 71% TOTAL GENERAL 5,646,621 854,184 74% 25.8% 1,269,328 20.0% 82% 92% 64% NACIONAL 27,419,294 2,725,353 36.9% 22.6% 7,356,048 7.1% 45.3% 52% 25.9% Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007, /1 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2009
  • 3.
  • 4. SALUD: BRECHA DE RECURSOS HUMANOS Objetivo Indicador Corte Línea de Base Nacional 2007 Brecha nacional Meta de disminución de la brecha en el Plan Piloto de aseguramiento universal (2009) N° de prof. Requeridos Inversión Necesaria (S/.) N° de prof. Requeridos Inversión Necesaria (S/.) Contar con los recursos humanos necesarios Profesionales de la salud necesarios Médicos 14,889 6,725 381,410,930 1,232 64,527,950 Enfermeras 13,712 7,336 126,519,504 1,061 30,639,290 Obstetrices 6,839 4,507 77,715,875 289 8,336,078 Técnico enfermero sd sd s.d. 436 6,962,400 Componente Desarrollo de Capacidades         11,046,572 Componente Logístico Administrativo         6,075,615 Total 35,440 18,568 624,916,283 3,018 127,587,906
  • 5.
  • 7.
  • 8. SALUD MATERNO NEONATAL REGIÓN JUNÍN
  • 9. META: Junín, está entre las 8 Regiones con mayor número de muertes maternas, en últimos años; por lo tanto se ha propuesto reducir la mortalidad materna, con la Meta de una Razón de Muerte Materna de 66 x 100,000 nacidos vivos ó menos, al año 2012. Muertes Maternas Según Departamentos Perú 1999-2007
  • 10. RAZON DE MUERTE MATERNA POR 100 MIL NACIDOS VIVOS Fuente. Gerencia Regional de Salud Junín, 2010
  • 11.  
  • 12. INTERVENCIONES ATENCIÓN PRENATAL REENFOCADA ATENCIÓN DEL PARTO INSTITUCIONAL MANEJO ADECUADO Y OPORTUNO EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS ATENCIÓN PLANIFICACIÓN FAMILIAR
  • 13. El % de Partos Domiciliarios ha disminuido en el año 2008 en 2%; y para el año 2009 ha disminuido 2% más. Esta disminución de los PARTOS DOMICILIARIOS reduce el riesgo de muerte materna entre las Madres de nuestra Región, y refleja la intensificación de las Estrategias para disminuir los partos domiciliarios: Casas de Espera Materna, Adecuación Cultural, Fortalecimiento de Capacidad Resolutiva de los Establecimientos de Salud.
  • 14. CASAS DE ESPERA MATERNA ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Se han implementado paulatinamente mayor Número de Casas de Espera Materna, y se está trabajando para garantizar su Sostenibilidad . CASAS DE ESPERA 2008 2009 CASAS DE ESPERA IMPLEMENTADAS 12 32 CASAS DE ESPERA OPERATIVAS 8 30
  • 16. RESULTADO FINAL E INDICADORES DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO SALUD MATERNO NEONATAL. JUNÍN PROPUESTAS PROGRAMA ESTRATEGICO SALUD MATERNONEONATAL NIVELES DE RESULTADO/ PRODUCTO INDICADOR Valores a alcanzar Indicador UM 2009 2010 2011 2012 RESULTADO FINAL Propósito: Mejorar la salud materno neonatal Razón de mortalidad materna por 100 mil nacidos vivos Muerte Materna 102 x 100 000 nacidos vivos 90 77 66 Tasa de mortalidad neonatal por mil nacidos vivos Muerte Neonatal 19,8 x mil 18 x mil 16 x mil 14 x mil
  • 17. RESULTADOS INTERMEDIOS E INDICADORES DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO SALUD MATERNO NEONATAL. JUNÍN RESULTADO INTERMEDIO Conducción de la gestión de la estrategia Proporción de establecimientos acreditados como FONB Establecimientos de Salud con Capacidad Resolutiva FON B 6 Establecimientos 8 Estab. 9 Estab. 10 Estab. Proporción de establecimientos acreditados como FONE Establecimientos con Capacidad Resolutiva FON E 7 Establecimientos 7 Estab. 7 Estab. 8 Estab. Proporción de establecimientos acreditados como FONI Establecimientos con Capacidad Resolutiva FON I 0 0 0 0 RESULTADO INTERMEDIO Población con conocimientos en salud sexual y reproductiva y que acceden a métodos de planificación familiar Tasa Global de fecundidad Nº hijos/Nº de Mujeres en Edad Fértil 2,8 2.6 2.4 2.2 Proporción de mujeres unidas que actualmente usa algún Metodo de Planificación Familiar % de mujeres unidas que usa Método de Planificación Familiar 70,2% 73,0% 75,0% 80,0% RESULTADO INTERMEDIO Reducción Morbilidad y Mortalidad Materna Cobertura de Parto Institucional en gestantes procedentes de las zonas rurales Parto 55,7% 60% 65% 75% Cobertura de Cesáreas en gestantes procedentes de las zonas rurales Cesárea 4,0% 4,2% 4,4% 4,6% RESULTADO INTERMEDIO Acceso de gestantes a sangre segura y sus componentes Centros de Hemoterapia Tipo I y II implementados Centros de Hemoterapia 6 CENTROS TIPO I 6 CENTROS TIPO I 1 CENTRO TIPO II, Y 6 TIPO I 1 CENTRO TIPO II, Y 6 TIPO I RESULTADO INTERMEDIO Reducción Morbilidad y Mortalidad Neonatal Proporción de neonatos complicados atendidos en EESS Egreso 12,5% (2196) 13,0% 14,0% 15,0% Proporción de recién nacidos vivos atendidos en EESS Atencion Inmediata del RN 71,5% (17504) 75,0% 80,0% 90,0% Proporción de recién nacidos vivos menores de 37 semanas RN Prematuro 788 780 770 760 NIVELES DE RESULTADO/PRODUCTO INDICADOR Valores a alcanzar Indicador UM 2009 2010 2011 2012
  • 18.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Resultado Final: Reducción de la Desnutrición Crónica Resultados Intermedios NCHS 2007 2009 2009-2007 2007 2009 2009-2007 26.2% 28.8% 2.6% OMS 31.9% 33.7% 1.7% Mejoras Fuente: ENDES (2009) Resultados Inmediatos 2009 2009- 2007 2007 Mejoras PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL Proporción de menores de 36 meses con lactancia exclusiva hasta los 6 meses 26,2 28,8 2,6 Progreso Prevalencia de anemia en menores de 36 meses 31,9 33,7 1,7 Retroceso Prevalencia de Infección Respiratoria Aguda(IRA) en menores de 36 meses 24,5 18,4 -6,1 Progreso Prevalencia de enfermedad diarreica aguda (EDA) en menores de 36 meses 21,1 21,8 0,7 Estancamiento Incidencia de bajo peso al nacer 9,3 8,3 -1,0 Progreso Proporción de niños y niñas con vacunas completas de acuerdo a su edad 55,5 51,7 -3,8 Retroceso Proporción de menores de 36 meses con CRED completo de acuerdo a su edad. 10,7 14,5 3,8 Progreso Proporción de menores de 36 meses que recibieron suplemento de hierro 5,6 13,0 7,5 Progreso Proporción de acceso y uso a agua segura 96,3 94,1 -2,3 Retroceso Porcentaje de hogares rurales con saneamiento básico 75,1 79,6 4,5 Progreso Proporción de gestantes que reciben suplemento de hierro 61,9 67,8 5,9 Progreso
  • 25.
  • 26.

Notas del editor

  1. Esta gráfica es demasiado complicada de leer. Creo que sería más fácil si sólo le ponemos la tasa de muerte materna por departamento para un año y no 9 años en un solo gráfico El comentario de abajo puede quedar