SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO PEDAGOGICO
DE ESTUDIOS DE POSGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LA GESTIÓN DIRECTIVA Y SU INFLUENCIA
EN EL TRABAJO COLABORATIVO DE LOS CENTROS ESCOLARES
P R E S E N T A
MARCO ANTONIO GRIMALDO VELAZCO
“La Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) requiere, para su efectiva
aplicación, que los colectivos escolares desarrollen nuevas formas de relación,
colaboración y organización, ya que cada escuela representa en sí misma un espacio para
el aprendizaje y, al mismo tiempo, forma parte de una red de gestión de aprendizajes de
docentes, alumnos, y padres de familia, entre otros actores de la comunidad.”
SEP, Plan de Estudios 2011, México, 2011, pág. 73.
Acuerdo Internacional entre México y la OCDE, que
en su apartado décimo señala que se debe
Profesionalizar la formación y el nombramiento de
directores, y se aclara que “las habilidades que
requiere un director son distintas a las habilidades que
requiere un docente, por lo que el sistema necesita
preparar a los líderes usando estándares como punto
de partida. El desarrollo del liderazgo debe ser
considerado como un continuum. Esto implica alentar
la formación inicial de liderazgo, organizar programas
de inducción, y garantizar la formación en servicio
para satisfacer las necesidades del contexto. El hecho
de tener un marco de estándares de liderazgo hará
posible usar la evaluación de directores para
diagnosticar las habilidades clave que puede necesitar
un director y encontrar las opciones convenientes para
adquirirlas. La asignación de puestos de directores de
escuela debe, en la medida de lo posible, realizarse a
partir de una lista de candidatos que comprueben, en
base a los estándares, estar calificados para el cargo”.
http://compromisoporlaeducacion.mx/wp-content/uploads/2011/08/csce_ocde_acuerdo_mexico_ocde_3a_version.pdf, encontrado el 12
de diciembre del 2013.
“Los directivos necesitan instrumentos para
analizar, ver, revisar, cuestionar o modificar
sus modos de conducción y, centralmente,
ocuparse de la gestión curricular. Para ello
deben focalizar su mirada en aspectos
específicos de la gestión educativa referidos a
la dimensión pedagógico-didáctica”.
Harf, Ruth y Azzerboni, Delia, Estrategias para la acción directiva. Condiciones para la gestión
curricular y el acompañamiento pedagógico, Ediciones Novedades Educativas, Argentina, 2010.
Pozner (1997) conceptualiza la gestión escolar, ya que plantea que ésta puede ser
entendida como “el conjunto de acciones, articuladas entre sí, que emprende el equipo
directivo en una escuela, para promover y posibilitar la consecución de la intencionalidad
pedagógica en y con la comunidad educativa”. Aparte de la ejecución de
reglamentaciones, la gestión escolar debe preocuparse además de la calidad y cantidad de
los aprendizajes que se produzcan en la institución educativa.
Pozner de Weimber, Pilar, La gestión escolar, en El directivo como gestor de aprendizajes escolares, Editorial
Aiqué, Argentina, 1997.
El trabajo se desarrollará en la escuela primaria
Justicia Social, de organización completa,
ubicada en la Zona Escolar 180, perteneciente
al Sector 21, en el municipio de San José
Iturbide, con Clave del Centro de Trabajo
11DPR0258A, que desarrolla sus actividades
en el turno matutino, y atiende a 542 niños en
14 aulas con 14 docentes, además de 4
maestros de educación física, 2 personas de
apoyo técnico y un director sin grupo.
Se elige esta escuela porque representa un gran
reto para realizar en el análisis de sus formas de
trabajo colaborativo y las formas en que la
directora establece su liderazgo.
• Identificar los aspectos que constituyen un trabajo compartido en un
centro escolar para incrementar la calidad de los aprendizajes y las
formas de organización de los alumnos y maestros a través de la
interacción.
• Analizar las formas de liderazgo directivo eficaces para desarrollar en un
Centro escolar.
• Identificar los factores que motivan a los docentes a participar en trabajos
colaborativos
• Analizar la relevancia de la gestión escolar, para identificar elementos
que le permitan al directivo promover la elaboración del Plan Estratégico
de Transformación Escolar, implicarse en la escuela y responsabilizarse
de las tareas educativas que desarrollan los docentes.
Objetivos
• Estudiar el Doctorado apuntala hacia la promoción y
transformación de mejoras en los procesos de enseñanza y
aprendizaje, tanto al interior de las aulas, como fuera de ellas
(escuelas y política educativa), desde el ámbito de la gestión
directiva.
Justificación
• Se estudiarán las vinculaciones entre la gestión directiva y el
trabajo colaborativo entre los docentes.
• Existe el deseo de superación personal así como mejorar mi
práctica docente/directiva.
• El Doctorado promueve el liderazgo académico de los que lo
estudian en todos sus aspectos, en la medida en que se
enfrentan las dificultades que se presentan en el trabajo
cotidiano y ofrecer soluciones viables a cada una de ellas.
• Hay grandes cambios y propuestas para los directivos y
docentes en servicio a través de diferentes propuestas, tanto
de la SEP como de otras instancias oficiales a nivel nacional e
internacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gerencia en el aula
Gerencia en el aulaGerencia en el aula
Gerencia en el aula
olgaroldan
 
Gestión Escolar
Gestión EscolarGestión Escolar
Gestión Escolar
MINEDU
 
Iii unidad nivelacion pedagogica[1]
Iii unidad nivelacion pedagogica[1]Iii unidad nivelacion pedagogica[1]
Iii unidad nivelacion pedagogica[1]dara906
 
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Coordinacion
jokinjasv
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
HelenMorales95
 
Rol del docente como gerente del plantel
Rol del docente como gerente del plantelRol del docente como gerente del plantel
Rol del docente como gerente del plantel
jenireegomez
 
Gestion pedagogica
Gestion pedagogicaGestion pedagogica
Gestion pedagogica
Karen Sampedro
 
Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.
Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.
Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.
RusbitaValera
 
PEI
PEIPEI
Acompañamiento pedagógico Virtual
Acompañamiento pedagógico VirtualAcompañamiento pedagógico Virtual
Acompañamiento pedagógico Virtual
Luis Colonia Zevallos
 
Unidad curricular
Unidad curricularUnidad curricular
Unidad curricularjaminta54
 
Definición propia de la gestión escolar y las características de sus dimensiones
Definición propia de la gestión escolar y las características de sus dimensionesDefinición propia de la gestión escolar y las características de sus dimensiones
Definición propia de la gestión escolar y las características de sus dimensiones
Sergio Mayo
 
Modelo pedagogico institucional del sena
Modelo pedagogico institucional del senaModelo pedagogico institucional del sena
Modelo pedagogico institucional del sena
Zulma Bautista
 
Antecedentes de la gertion pedagogica
Antecedentes de la gertion pedagogicaAntecedentes de la gertion pedagogica
Antecedentes de la gertion pedagogica
Jhocelyn Naranjo
 
Taller competencias UNHEVAL
Taller competencias UNHEVALTaller competencias UNHEVAL
Taller competencias UNHEVAL
Aldo Velásquez Huerta
 
Clotilde espino
Clotilde espinoClotilde espino
Clotilde espino
Clotilde Espino
 
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENACaracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
sorcyia
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Andrea Rueda Navarro
 

La actualidad más candente (20)

Gerencia en el aula
Gerencia en el aulaGerencia en el aula
Gerencia en el aula
 
Gestión Escolar
Gestión EscolarGestión Escolar
Gestión Escolar
 
Espacios educativos sp.
Espacios educativos sp.Espacios educativos sp.
Espacios educativos sp.
 
Iii unidad nivelacion pedagogica[1]
Iii unidad nivelacion pedagogica[1]Iii unidad nivelacion pedagogica[1]
Iii unidad nivelacion pedagogica[1]
 
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Coordinacion
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Rol del docente como gerente del plantel
Rol del docente como gerente del plantelRol del docente como gerente del plantel
Rol del docente como gerente del plantel
 
Presentacion m.p.i.
Presentacion m.p.i.Presentacion m.p.i.
Presentacion m.p.i.
 
Gestion pedagogica
Gestion pedagogicaGestion pedagogica
Gestion pedagogica
 
Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.
Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.
Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.
 
PEI
PEIPEI
PEI
 
Acompañamiento pedagógico Virtual
Acompañamiento pedagógico VirtualAcompañamiento pedagógico Virtual
Acompañamiento pedagógico Virtual
 
Unidad curricular
Unidad curricularUnidad curricular
Unidad curricular
 
Definición propia de la gestión escolar y las características de sus dimensiones
Definición propia de la gestión escolar y las características de sus dimensionesDefinición propia de la gestión escolar y las características de sus dimensiones
Definición propia de la gestión escolar y las características de sus dimensiones
 
Modelo pedagogico institucional del sena
Modelo pedagogico institucional del senaModelo pedagogico institucional del sena
Modelo pedagogico institucional del sena
 
Antecedentes de la gertion pedagogica
Antecedentes de la gertion pedagogicaAntecedentes de la gertion pedagogica
Antecedentes de la gertion pedagogica
 
Taller competencias UNHEVAL
Taller competencias UNHEVALTaller competencias UNHEVAL
Taller competencias UNHEVAL
 
Clotilde espino
Clotilde espinoClotilde espino
Clotilde espino
 
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENACaracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 

Destacado

Planificación Ruth Harf
Planificación Ruth HarfPlanificación Ruth Harf
Planificación Ruth Harfaliantomax
 
El Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo InstitucionalEl Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional
AnmariC
 
Impresoras 3d
Impresoras 3dImpresoras 3d
Impresoras 3d
mariana169803
 
Elplagio 140406153642-phpapp02
Elplagio 140406153642-phpapp02Elplagio 140406153642-phpapp02
Elplagio 140406153642-phpapp02
juliana9612
 
Como hacer un Macros
Como hacer un MacrosComo hacer un Macros
Como hacer un MacrosMaria F Rod G
 
Mundos virtuales para la eseñanza de idiomas
Mundos virtuales para la eseñanza de idiomasMundos virtuales para la eseñanza de idiomas
Mundos virtuales para la eseñanza de idiomas
larosarina
 
3763[1].pdf
3763[1].pdf3763[1].pdf
Städteliste.pdf
Städteliste.pdfStädteliste.pdf
Pontificia uiversidad católica del ecuador
Pontificia uiversidad católica del ecuadorPontificia uiversidad católica del ecuador
Pontificia uiversidad católica del ecuador
PZRB
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informaticaedwardcris
 
Exposicion de informatica
Exposicion de informaticaExposicion de informatica
Exposicion de informatica
1210199300207
 
Josue ortiz mariano
Josue ortiz marianoJosue ortiz mariano
Josue ortiz marianoAlam-12
 
Isabel hidalgo
Isabel hidalgoIsabel hidalgo
Isabel hidalgochikisisa
 

Destacado (20)

Planificación Ruth Harf
Planificación Ruth HarfPlanificación Ruth Harf
Planificación Ruth Harf
 
El Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo InstitucionalEl Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional
 
Impresoras 3d
Impresoras 3dImpresoras 3d
Impresoras 3d
 
Elplagio 140406153642-phpapp02
Elplagio 140406153642-phpapp02Elplagio 140406153642-phpapp02
Elplagio 140406153642-phpapp02
 
Como hacer un Macros
Como hacer un MacrosComo hacer un Macros
Como hacer un Macros
 
GOOGLE COMO HERRAMIENTA DE NEGOCIO
GOOGLE COMO HERRAMIENTA DE NEGOCIOGOOGLE COMO HERRAMIENTA DE NEGOCIO
GOOGLE COMO HERRAMIENTA DE NEGOCIO
 
Manual operativo sketchup
Manual operativo sketchup Manual operativo sketchup
Manual operativo sketchup
 
Dias de la semana
Dias de la semanaDias de la semana
Dias de la semana
 
Declaracio jura de nepotismo
Declaracio jura de nepotismoDeclaracio jura de nepotismo
Declaracio jura de nepotismo
 
Mundos virtuales para la eseñanza de idiomas
Mundos virtuales para la eseñanza de idiomasMundos virtuales para la eseñanza de idiomas
Mundos virtuales para la eseñanza de idiomas
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
3763[1].pdf
3763[1].pdf3763[1].pdf
3763[1].pdf
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Parte practica completado (1)
Parte practica completado (1)Parte practica completado (1)
Parte practica completado (1)
 
Städteliste.pdf
Städteliste.pdfStädteliste.pdf
Städteliste.pdf
 
Pontificia uiversidad católica del ecuador
Pontificia uiversidad católica del ecuadorPontificia uiversidad católica del ecuador
Pontificia uiversidad católica del ecuador
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
Exposicion de informatica
Exposicion de informaticaExposicion de informatica
Exposicion de informatica
 
Josue ortiz mariano
Josue ortiz marianoJosue ortiz mariano
Josue ortiz mariano
 
Isabel hidalgo
Isabel hidalgoIsabel hidalgo
Isabel hidalgo
 

Similar a GESTION DIRECTIVA Y TRABAJO COLABORATIVO

La gestión escolora y la gestión pegagógica en NEM.pptx
La gestión escolora y la gestión pegagógica en NEM.pptxLa gestión escolora y la gestión pegagógica en NEM.pptx
La gestión escolora y la gestión pegagógica en NEM.pptx
Hilario Velez
 
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestionPrimeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestionVíctor Horna
 
Gestion pedagogica
Gestion  pedagogicaGestion  pedagogica
Gestion pedagogica
Marckus M
 
Manual del director
Manual del director Manual del director
Manual del director
LourdesCuentasRosale
 
Marco del Buen Desempeño del Director de colegio ccesa1156
Marco del Buen Desempeño del Director de colegio ccesa1156Marco del Buen Desempeño del Director de colegio ccesa1156
Marco del Buen Desempeño del Director de colegio ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
marcodebuendesempeodirectivo-141023194425-conversion-gate02.pptx
marcodebuendesempeodirectivo-141023194425-conversion-gate02.pptxmarcodebuendesempeodirectivo-141023194425-conversion-gate02.pptx
marcodebuendesempeodirectivo-141023194425-conversion-gate02.pptx
claudia632801
 
Manual del director
Manual del directorManual del director
Manual del director
rrtrttnhg,
 
LIDERAZGO DIRECTIVO COMO ELEMENTO ESTRATÉGICO EN LA EFECTIVIDAD DEL DESEMPEÑ...
LIDERAZGO DIRECTIVO COMO ELEMENTO ESTRATÉGICO  EN LA EFECTIVIDAD DEL DESEMPEÑ...LIDERAZGO DIRECTIVO COMO ELEMENTO ESTRATÉGICO  EN LA EFECTIVIDAD DEL DESEMPEÑ...
LIDERAZGO DIRECTIVO COMO ELEMENTO ESTRATÉGICO EN LA EFECTIVIDAD DEL DESEMPEÑ...
Bryttanny1993
 
TESIS-Desarrollo (ALEXIS).pdf
TESIS-Desarrollo (ALEXIS).pdfTESIS-Desarrollo (ALEXIS).pdf
TESIS-Desarrollo (ALEXIS).pdf
SamuelRobinson52
 
2. Enfoques de gestión escolar
2. Enfoques de gestión escolar2. Enfoques de gestión escolar
2. Enfoques de gestión escolar
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
luisfermazate
 
Planeacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepriPlaneacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepri
Edi
 
Planeacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepriPlaneacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepri
Alessandro Saavedra
 
MODELO DE GESTION EDUCATIVA.pptx
MODELO DE GESTION EDUCATIVA.pptxMODELO DE GESTION EDUCATIVA.pptx
MODELO DE GESTION EDUCATIVA.pptx
karly71
 
Liderazgo en instituciones educativas venezolanas
Liderazgo en instituciones educativas venezolanasLiderazgo en instituciones educativas venezolanas
Liderazgo en instituciones educativas venezolanas
Aleixandre Villarroel
 
Lectura 10-Artículo_Gestion-Liderazgo.pdf
Lectura 10-Artículo_Gestion-Liderazgo.pdfLectura 10-Artículo_Gestion-Liderazgo.pdf
Lectura 10-Artículo_Gestion-Liderazgo.pdf
LorenaLapaG
 
Planeacion y gestion_educativa_lepree
Planeacion y gestion_educativa_lepreePlaneacion y gestion_educativa_lepree
Planeacion y gestion_educativa_lepree
karina_fabiola
 

Similar a GESTION DIRECTIVA Y TRABAJO COLABORATIVO (20)

La gestión escolora y la gestión pegagógica en NEM.pptx
La gestión escolora y la gestión pegagógica en NEM.pptxLa gestión escolora y la gestión pegagógica en NEM.pptx
La gestión escolora y la gestión pegagógica en NEM.pptx
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestionPrimeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
 
Gestion pedagogica
Gestion  pedagogicaGestion  pedagogica
Gestion pedagogica
 
Pete upn 260504
Pete upn 260504Pete upn 260504
Pete upn 260504
 
Manual del director
Manual del director Manual del director
Manual del director
 
Marco del Buen Desempeño del Director de colegio ccesa1156
Marco del Buen Desempeño del Director de colegio ccesa1156Marco del Buen Desempeño del Director de colegio ccesa1156
Marco del Buen Desempeño del Director de colegio ccesa1156
 
marcodebuendesempeodirectivo-141023194425-conversion-gate02.pptx
marcodebuendesempeodirectivo-141023194425-conversion-gate02.pptxmarcodebuendesempeodirectivo-141023194425-conversion-gate02.pptx
marcodebuendesempeodirectivo-141023194425-conversion-gate02.pptx
 
Manual del director
Manual del directorManual del director
Manual del director
 
LIDERAZGO DIRECTIVO COMO ELEMENTO ESTRATÉGICO EN LA EFECTIVIDAD DEL DESEMPEÑ...
LIDERAZGO DIRECTIVO COMO ELEMENTO ESTRATÉGICO  EN LA EFECTIVIDAD DEL DESEMPEÑ...LIDERAZGO DIRECTIVO COMO ELEMENTO ESTRATÉGICO  EN LA EFECTIVIDAD DEL DESEMPEÑ...
LIDERAZGO DIRECTIVO COMO ELEMENTO ESTRATÉGICO EN LA EFECTIVIDAD DEL DESEMPEÑ...
 
TESIS-Desarrollo (ALEXIS).pdf
TESIS-Desarrollo (ALEXIS).pdfTESIS-Desarrollo (ALEXIS).pdf
TESIS-Desarrollo (ALEXIS).pdf
 
2. Enfoques de gestión escolar
2. Enfoques de gestión escolar2. Enfoques de gestión escolar
2. Enfoques de gestión escolar
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Planeacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepriPlaneacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepri
 
Planeacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepriPlaneacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepri
 
MODELO DE GESTION EDUCATIVA.pptx
MODELO DE GESTION EDUCATIVA.pptxMODELO DE GESTION EDUCATIVA.pptx
MODELO DE GESTION EDUCATIVA.pptx
 
Liderazgo en instituciones educativas venezolanas
Liderazgo en instituciones educativas venezolanasLiderazgo en instituciones educativas venezolanas
Liderazgo en instituciones educativas venezolanas
 
Lectura 10-Artículo_Gestion-Liderazgo.pdf
Lectura 10-Artículo_Gestion-Liderazgo.pdfLectura 10-Artículo_Gestion-Liderazgo.pdf
Lectura 10-Artículo_Gestion-Liderazgo.pdf
 
Planeacion y gestion_educativa_lepree
Planeacion y gestion_educativa_lepreePlaneacion y gestion_educativa_lepree
Planeacion y gestion_educativa_lepree
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

GESTION DIRECTIVA Y TRABAJO COLABORATIVO

  • 1. INSTITUTO PEDAGOGICO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LA GESTIÓN DIRECTIVA Y SU INFLUENCIA EN EL TRABAJO COLABORATIVO DE LOS CENTROS ESCOLARES P R E S E N T A MARCO ANTONIO GRIMALDO VELAZCO
  • 2. “La Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) requiere, para su efectiva aplicación, que los colectivos escolares desarrollen nuevas formas de relación, colaboración y organización, ya que cada escuela representa en sí misma un espacio para el aprendizaje y, al mismo tiempo, forma parte de una red de gestión de aprendizajes de docentes, alumnos, y padres de familia, entre otros actores de la comunidad.” SEP, Plan de Estudios 2011, México, 2011, pág. 73.
  • 3. Acuerdo Internacional entre México y la OCDE, que en su apartado décimo señala que se debe Profesionalizar la formación y el nombramiento de directores, y se aclara que “las habilidades que requiere un director son distintas a las habilidades que requiere un docente, por lo que el sistema necesita preparar a los líderes usando estándares como punto de partida. El desarrollo del liderazgo debe ser considerado como un continuum. Esto implica alentar la formación inicial de liderazgo, organizar programas de inducción, y garantizar la formación en servicio para satisfacer las necesidades del contexto. El hecho de tener un marco de estándares de liderazgo hará posible usar la evaluación de directores para diagnosticar las habilidades clave que puede necesitar un director y encontrar las opciones convenientes para adquirirlas. La asignación de puestos de directores de escuela debe, en la medida de lo posible, realizarse a partir de una lista de candidatos que comprueben, en base a los estándares, estar calificados para el cargo”. http://compromisoporlaeducacion.mx/wp-content/uploads/2011/08/csce_ocde_acuerdo_mexico_ocde_3a_version.pdf, encontrado el 12 de diciembre del 2013.
  • 4. “Los directivos necesitan instrumentos para analizar, ver, revisar, cuestionar o modificar sus modos de conducción y, centralmente, ocuparse de la gestión curricular. Para ello deben focalizar su mirada en aspectos específicos de la gestión educativa referidos a la dimensión pedagógico-didáctica”. Harf, Ruth y Azzerboni, Delia, Estrategias para la acción directiva. Condiciones para la gestión curricular y el acompañamiento pedagógico, Ediciones Novedades Educativas, Argentina, 2010.
  • 5. Pozner (1997) conceptualiza la gestión escolar, ya que plantea que ésta puede ser entendida como “el conjunto de acciones, articuladas entre sí, que emprende el equipo directivo en una escuela, para promover y posibilitar la consecución de la intencionalidad pedagógica en y con la comunidad educativa”. Aparte de la ejecución de reglamentaciones, la gestión escolar debe preocuparse además de la calidad y cantidad de los aprendizajes que se produzcan en la institución educativa. Pozner de Weimber, Pilar, La gestión escolar, en El directivo como gestor de aprendizajes escolares, Editorial Aiqué, Argentina, 1997.
  • 6. El trabajo se desarrollará en la escuela primaria Justicia Social, de organización completa, ubicada en la Zona Escolar 180, perteneciente al Sector 21, en el municipio de San José Iturbide, con Clave del Centro de Trabajo 11DPR0258A, que desarrolla sus actividades en el turno matutino, y atiende a 542 niños en 14 aulas con 14 docentes, además de 4 maestros de educación física, 2 personas de apoyo técnico y un director sin grupo. Se elige esta escuela porque representa un gran reto para realizar en el análisis de sus formas de trabajo colaborativo y las formas en que la directora establece su liderazgo.
  • 7. • Identificar los aspectos que constituyen un trabajo compartido en un centro escolar para incrementar la calidad de los aprendizajes y las formas de organización de los alumnos y maestros a través de la interacción. • Analizar las formas de liderazgo directivo eficaces para desarrollar en un Centro escolar. • Identificar los factores que motivan a los docentes a participar en trabajos colaborativos • Analizar la relevancia de la gestión escolar, para identificar elementos que le permitan al directivo promover la elaboración del Plan Estratégico de Transformación Escolar, implicarse en la escuela y responsabilizarse de las tareas educativas que desarrollan los docentes. Objetivos
  • 8. • Estudiar el Doctorado apuntala hacia la promoción y transformación de mejoras en los procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto al interior de las aulas, como fuera de ellas (escuelas y política educativa), desde el ámbito de la gestión directiva. Justificación • Se estudiarán las vinculaciones entre la gestión directiva y el trabajo colaborativo entre los docentes. • Existe el deseo de superación personal así como mejorar mi práctica docente/directiva. • El Doctorado promueve el liderazgo académico de los que lo estudian en todos sus aspectos, en la medida en que se enfrentan las dificultades que se presentan en el trabajo cotidiano y ofrecer soluciones viables a cada una de ellas. • Hay grandes cambios y propuestas para los directivos y docentes en servicio a través de diferentes propuestas, tanto de la SEP como de otras instancias oficiales a nivel nacional e internacional