SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo sobre el Diseño Curricular
Elaboradopor Clotilde EspinoPeña
Mediante el estudioacercadel desarrolloevolutivohumano,enlasúltimasdécadas,el currículo
se ha ido modificandoparaadaptarse a losnuevoscambios,que últimamente lasociedad está
adquiriendopormediode laglobalizaciónmundial,lasdemandasde dichosconocimientospor
competencias,tomandoencuentalasnecesidadesquedemandalasociedad,parasudesarrollo
cultural y social; que potencia y mejora los procesos de aprendizaje y enseñanza, facilita al
docente diversas estrategias que les permitan transformar, construir y revalorar los
conocimientos para dar sentido al mundo que les rodea.
Por lo que es necesarioconoceryentenderel conceptocorrectode currículo; el currículo llega
a ser unaguía, orden,cambio,planificación,organizaciónque tiene comopropósitoasegurarel
proceso de enseñanza aprendizaje. Según Freire (1970) “Habla de una práctica social, que
incorpora así toda la vida de la escuela, involucra cuestiones como valores, conocimiento, la
escuela y su entorno. También de una construcción del conocimiento que se realiza
colectivamente coneldialogoyel trabajoparticipativo.Tomandoencuentaasi alosestudiantes
y su entornoeducativo.Porlo que requiere tenerunaclaridadde opcionespolíticas,filosófica,
epistemológica y metodológica”. (p.53)
Hoy en día, la calidadde la educación,se ha convertidoenun retoque todos debemosasumir
con compromiso,y de esa manerapoder llevara la práctica el gran retoque supone la mejora
de nuestracalidadde enseñanza,loque primerose necesitahacer,esel conocerlaspropuestas
formuladasporel MinisteriodeEducación,yreflexionarsobretales,confrontándolaconnuestra
experiencia y sobre todo con la práctica educativa. Punto de partida imprescindible para
protagonizar,unfuturoinmediato,conenseñanzamásabierta,innovadoraysignificativa,todo
eso basado en las necesidades de cada población educativa.
Un currículo basado en competencias, es una forma de establecer un aprendizaje más activo
centrado en el estudiante y fundamentalmente orientado a la práctica profesional.
La formaciónbasadaencompetenciastieneunaseriede ventajasimportantesparalaeducación
superior; en particular en aquellas carreras que enfatizan lo procedimental. Entre otros
aspectos, la utilización de este enfoque permite expresar mejor la capacidad que tienen los
egresadosal momentode completarsusestudios,facilitael procesode transmisiónque ocurre
entre el término de los estudios y la incorporación al ejercicio laboral, la formación por
competencias permite incrementar la producción temprana del egresado.
De acuerdocon losnuevosplanteamientosque inspiranlosescenariosylasmetodologíasde la
enseñanza universitaria estos deben experimentar una profunda renovación. Frente a los
posicionamientosdidácticosclásicoscentradosenel aula y en la actividaddel profesor,hoyse
propugna una enseñanza centrada en el aula y en la actividad autónoma del alumno, lo que
conllevaque tantolaplanificacióncomolarealizaciónde losprocesosde enseñanzaaprendizaje
se lleven a cabo asumiendo este punto de vista. CINDA (2005)
De ahí que el denominado “cambio de paradigma del proceso de enseñanza-aprendizaje” se
establezcacomouno de los objetivosprioritariosateneren cuentaen el diseñode losnuevos
planes de estudio por competencias. ¿Cómo se definenlas competencias? Según el Glosario
Regional de América Latina sobre la Educación Superior, la competencia es la “capacidad de
ponerenpráctica de formaintegradaencontextosdiferentes,losconocimientos,habilidadesy
características de la personalidad adquiridas y/o desarrolladas. Incluye saber teórico (saber-
saber) habilidadesprácticasaplicativas(saber-hacer) actitudes(compromisospersonales,saber
ser y saber convivir)”.
Laboralmente se interpretan como aquellas características de una persona que están
relacionadas con una situación exitosa en el puesto de trabajo. Las competencias pueden
consistir en motivos, rasgos de carácter, actitudes, conocimientos, habilidades,
comportamientos.Nosonalgoque se asimilade una vezpara siempre,másbiensonprocesos
que incrementan sus potencialidades a partir de sus secuenciales avances.
El diseño curricular basado en competencias define la metodología para el planeamiento y
diseñodel aprendizaje. DEMiguel (2006) propone el siguiente modoque centrasuatenciónen
la planificación de competencias: para ello, tiene como tarea fundamental la identificación de
los componentes básicos del proceso educativo, es decir, la respuesta a las siguientes
interrogantes: ¿Hacia quién va dirigido? ¿Qué deben aprender los estudiantes? ¿Cómo
adquierenlosconocimientos?¿Cómodesarrollanlashabilidadesyactitudes?¿Cómoincorporan
sus cualidades personales para el logro de las competencias? ¿Cuándo se certifica que el
estudiante ha logrado el dominio de esas competencias?
El procesovadesde ladefinicióndeunascompetenciasenunatitulaciónhastael diseñode unos
procedimientosdeevaluaciónparaverificarsi elestudiante haconseguidodichascompetencias.
En conclusión podemos afirmar, que el currículo es la dinámica que abarca toda organización,
de un procesoeducativodonde se expresael constante movimiento,podemossiempre buscar
el mejoramiento, a partir de sus condiciones y exigencias que transmite la sociedad, ya que a
través de él, se depositan todas las expectativas que tiene el docente así como la transmisión
del conocimiento. Según nuestra experiencia vivida en el currículo, podemos afirmar que es
dinámico, porque el estudiante se adueña de los conocimientos de forma creativa.
Las nuevas tendencias educacionales y curriculares en relación a los propósitos, estos deben
orientarse a:
• Responder a las demandas y necesidades de formación docente dentro de las políticas
educacionales del estado dominicano.
• Favorecer la identidad de los procesos académicos que se desarrollan en la Universidad.
• Garantizar una formación general integral y una formación especializada,con los aportes de
los diferentes campos del conocimiento.
• Contribuiralaformacióndel capitalhumanoavanzado,al enriquecimientodel acervocultural,
regional y nacional.
• Organizar los saberes en función de su estructura, de una relación interdisciplinaria, con la
problemática que enfrenta el ser humano en su interacción con el medio natural y cultural.
Bibliografía
Freire, Paulo (1970) “Pedagogía del Oprimido”. Editora Siglo XXI. Buenos Aires,
Argentina
CINDA (2005). Seminario Internacional “Currículo Universitario basado en
Competencias”.
Universidad del Norte. Barranquilla – Colombia.
De Miguel, D. M. (2006). Modalidades de Enseñanza centradas en el desarrollo de
Competencias: orientaciones para promover el cambio metodológico en el espacio
europeo de Educación Superior. Edición Universidad de Oviedo – España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flexibilidad curricular
Flexibilidad curricularFlexibilidad curricular
Flexibilidad curricular
Gustavo Wong Cervantes
 
Ensayo sobre el diseño curricular.docx maria p
Ensayo sobre el diseño curricular.docx maria pEnsayo sobre el diseño curricular.docx maria p
Ensayo sobre el diseño curricular.docx maria p
Erka Maria Reyes
 
2009 ESTRATEGIA PEGADOGICA Ciclos
2009 ESTRATEGIA PEGADOGICA Ciclos 2009 ESTRATEGIA PEGADOGICA Ciclos
2009 ESTRATEGIA PEGADOGICA Ciclos luisarturodiaz
 
Diseño curricular flexible y participativo
Diseño curricular flexible y participativoDiseño curricular flexible y participativo
Diseño curricular flexible y participativofloralba12
 
Diseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivoDiseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivo
sitton29
 
Flexibilidad curricular conceptualizacion
Flexibilidad curricular conceptualizacionFlexibilidad curricular conceptualizacion
Flexibilidad curricular conceptualizacion
oristhony
 
Flexibilización curricular
Flexibilización curricularFlexibilización curricular
Flexibilización curricular
ropicamo25
 
Propuesta para un modelo curricular flexible
Propuesta para un modelo curricular flexiblePropuesta para un modelo curricular flexible
Propuesta para un modelo curricular flexibleDarío Ojeda Muñoz
 
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia MartínezTeoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia MartínezPatito2090
 
Ensayo academico _s5
Ensayo academico _s5Ensayo academico _s5
Ensayo academico _s5
BLANCANIEVESPORRASPI
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
Ydal Morales
 
La Transformación Curricular
La Transformación CurricularLa Transformación Curricular
La Transformación Curricularyanairaseverino
 
Gestion curricular
Gestion curricularGestion curricular
Gestion curricular
Mersy Alulema
 
Ppt cómo analizar el marco
Ppt cómo analizar el marcoPpt cómo analizar el marco
Ppt cómo analizar el marco
grupoeducarvirtual
 
Actividad fisica salado bajo
Actividad fisica salado bajoActividad fisica salado bajo
Actividad fisica salado bajoYair Martinez
 
ESTÁNDARES EDUCATIVOS
ESTÁNDARES EDUCATIVOSESTÁNDARES EDUCATIVOS
ESTÁNDARES EDUCATIVOS
cruzangel14
 

La actualidad más candente (20)

Flexibilidad curricular
Flexibilidad curricularFlexibilidad curricular
Flexibilidad curricular
 
Ensayo sobre el diseño curricular.docx maria p
Ensayo sobre el diseño curricular.docx maria pEnsayo sobre el diseño curricular.docx maria p
Ensayo sobre el diseño curricular.docx maria p
 
2009 ESTRATEGIA PEGADOGICA Ciclos
2009 ESTRATEGIA PEGADOGICA Ciclos 2009 ESTRATEGIA PEGADOGICA Ciclos
2009 ESTRATEGIA PEGADOGICA Ciclos
 
Diseño curricular flexible y participativo
Diseño curricular flexible y participativoDiseño curricular flexible y participativo
Diseño curricular flexible y participativo
 
5
55
5
 
Diseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivoDiseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivo
 
Flexibilidad curricular conceptualizacion
Flexibilidad curricular conceptualizacionFlexibilidad curricular conceptualizacion
Flexibilidad curricular conceptualizacion
 
Flexibilización curricular
Flexibilización curricularFlexibilización curricular
Flexibilización curricular
 
Propuesta para un modelo curricular flexible
Propuesta para un modelo curricular flexiblePropuesta para un modelo curricular flexible
Propuesta para un modelo curricular flexible
 
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia MartínezTeoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
 
Ensayo academico _s5
Ensayo academico _s5Ensayo academico _s5
Ensayo academico _s5
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
El curriculum en el siglo xxi
El curriculum en el siglo xxiEl curriculum en el siglo xxi
El curriculum en el siglo xxi
 
La Transformación Curricular
La Transformación CurricularLa Transformación Curricular
La Transformación Curricular
 
Gestion curricular
Gestion curricularGestion curricular
Gestion curricular
 
Ppt cómo analizar el marco
Ppt cómo analizar el marcoPpt cómo analizar el marco
Ppt cómo analizar el marco
 
Flexibilidad curricular
Flexibilidad curricularFlexibilidad curricular
Flexibilidad curricular
 
Actividad fisica salado bajo
Actividad fisica salado bajoActividad fisica salado bajo
Actividad fisica salado bajo
 
ESTÁNDARES EDUCATIVOS
ESTÁNDARES EDUCATIVOSESTÁNDARES EDUCATIVOS
ESTÁNDARES EDUCATIVOS
 

Destacado

State Of Michigan
State Of MichiganState Of Michigan
State Of MichiganEdward Fox
 
Flexible+learning+and+teaching+uwc+short+report+may+2015
Flexible+learning+and+teaching+uwc+short+report+may+2015Flexible+learning+and+teaching+uwc+short+report+may+2015
Flexible+learning+and+teaching+uwc+short+report+may+2015
SOPH-UWC
 
Topp, Christine L Resume
Topp, Christine L ResumeTopp, Christine L Resume
Topp, Christine L ResumeChristine Topp
 
Normas de etiqueta en internet
Normas  de etiqueta en  internetNormas  de etiqueta en  internet
Normas de etiqueta en internet
agarcia646
 
Top-5-Small-Business-HR-Mistakes
Top-5-Small-Business-HR-MistakesTop-5-Small-Business-HR-Mistakes
Top-5-Small-Business-HR-MistakesAllie0
 
Omar AlHajri CV
Omar AlHajri  CVOmar AlHajri  CV
Omar AlHajri CVomar5854
 
#FIRMday Manchester 2016 - Korn Ferry hay Group: 'Top performers in today's w...
#FIRMday Manchester 2016 - Korn Ferry hay Group: 'Top performers in today's w...#FIRMday Manchester 2016 - Korn Ferry hay Group: 'Top performers in today's w...
#FIRMday Manchester 2016 - Korn Ferry hay Group: 'Top performers in today's w...
Emma Mirrington
 
#FIRMday London 24th November 2016 - Seabury Beaumont 'I ain't afraid of no g...
#FIRMday London 24th November 2016 - Seabury Beaumont 'I ain't afraid of no g...#FIRMday London 24th November 2016 - Seabury Beaumont 'I ain't afraid of no g...
#FIRMday London 24th November 2016 - Seabury Beaumont 'I ain't afraid of no g...
Emma Mirrington
 
Project_Report_Joel_Heilman
Project_Report_Joel_HeilmanProject_Report_Joel_Heilman
Project_Report_Joel_HeilmanJoel Heilman
 

Destacado (12)

State Of Michigan
State Of MichiganState Of Michigan
State Of Michigan
 
Flexible+learning+and+teaching+uwc+short+report+may+2015
Flexible+learning+and+teaching+uwc+short+report+may+2015Flexible+learning+and+teaching+uwc+short+report+may+2015
Flexible+learning+and+teaching+uwc+short+report+may+2015
 
ITC AGRA PHOTO 19.08.2016
ITC AGRA PHOTO 19.08.2016ITC AGRA PHOTO 19.08.2016
ITC AGRA PHOTO 19.08.2016
 
Topp, Christine L Resume
Topp, Christine L ResumeTopp, Christine L Resume
Topp, Christine L Resume
 
QnS Intl
QnS IntlQnS Intl
QnS Intl
 
Andjelko Jovanovic_CV
Andjelko Jovanovic_CVAndjelko Jovanovic_CV
Andjelko Jovanovic_CV
 
Normas de etiqueta en internet
Normas  de etiqueta en  internetNormas  de etiqueta en  internet
Normas de etiqueta en internet
 
Top-5-Small-Business-HR-Mistakes
Top-5-Small-Business-HR-MistakesTop-5-Small-Business-HR-Mistakes
Top-5-Small-Business-HR-Mistakes
 
Omar AlHajri CV
Omar AlHajri  CVOmar AlHajri  CV
Omar AlHajri CV
 
#FIRMday Manchester 2016 - Korn Ferry hay Group: 'Top performers in today's w...
#FIRMday Manchester 2016 - Korn Ferry hay Group: 'Top performers in today's w...#FIRMday Manchester 2016 - Korn Ferry hay Group: 'Top performers in today's w...
#FIRMday Manchester 2016 - Korn Ferry hay Group: 'Top performers in today's w...
 
#FIRMday London 24th November 2016 - Seabury Beaumont 'I ain't afraid of no g...
#FIRMday London 24th November 2016 - Seabury Beaumont 'I ain't afraid of no g...#FIRMday London 24th November 2016 - Seabury Beaumont 'I ain't afraid of no g...
#FIRMday London 24th November 2016 - Seabury Beaumont 'I ain't afraid of no g...
 
Project_Report_Joel_Heilman
Project_Report_Joel_HeilmanProject_Report_Joel_Heilman
Project_Report_Joel_Heilman
 

Similar a Clotilde espino

Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Clotilde Espino
 
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdfENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ERICKAJULISSAAQUINOL
 
Tipologia curricular
Tipologia curricularTipologia curricular
Tipologia curricular
TATIANAESMERALDACAST
 
desarollo_de_capacidades.pdf
desarollo_de_capacidades.pdfdesarollo_de_capacidades.pdf
desarollo_de_capacidades.pdf
Municipalidad provincial de san roman juliaca
 
Educación currículo competencias
Educación currículo competenciasEducación currículo competencias
Educación currículo competencias
hectorizarra
 
PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA ORIENTADAS HACIA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APR...
PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA ORIENTADAS HACIA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APR...PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA ORIENTADAS HACIA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APR...
PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA ORIENTADAS HACIA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APR...
ProfessorPrincipiante
 
La gestión de los procesos universitarios en la formación del docente
La gestión de los procesos universitarios en la formación del docenteLa gestión de los procesos universitarios en la formación del docente
La gestión de los procesos universitarios en la formación del docenteJuana Yesenia Leiton Vera
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
yuliethpalacio1
 
Rieb y proyectos
Rieb y proyectosRieb y proyectos
Rieb y proyectos
SEC2
 
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
ROSAANABELLATEZENCAN
 
Trabajo final morkcho
Trabajo final morkchoTrabajo final morkcho
Trabajo final morkcho
lupitapastrana0703
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
jose2880
 
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
ROSAANABELLATEZENCAN
 
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdfTS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
MaraIsabelAguilarCha
 
9614-24-8339 ROCIO ALFARO GABRIEL e.docx
9614-24-8339 ROCIO ALFARO GABRIEL e.docx9614-24-8339 ROCIO ALFARO GABRIEL e.docx
9614-24-8339 ROCIO ALFARO GABRIEL e.docx
RocioAG5
 
Orientaciones del plan de estudio 2011
Orientaciones del plan de estudio 2011Orientaciones del plan de estudio 2011
Orientaciones del plan de estudio 2011
LuisRosas60
 
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricular
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricularMixtos Activistas Ensayo sistema curricular
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricularjasbleydy34
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONALPLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
Lupita Paguay
 

Similar a Clotilde espino (20)

Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdfENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
 
Tipologia curricular
Tipologia curricularTipologia curricular
Tipologia curricular
 
050 ponencia
050 ponencia050 ponencia
050 ponencia
 
desarollo_de_capacidades.pdf
desarollo_de_capacidades.pdfdesarollo_de_capacidades.pdf
desarollo_de_capacidades.pdf
 
Educación currículo competencias
Educación currículo competenciasEducación currículo competencias
Educación currículo competencias
 
PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA ORIENTADAS HACIA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APR...
PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA ORIENTADAS HACIA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APR...PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA ORIENTADAS HACIA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APR...
PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA ORIENTADAS HACIA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APR...
 
La gestión de los procesos universitarios en la formación del docente
La gestión de los procesos universitarios en la formación del docenteLa gestión de los procesos universitarios en la formación del docente
La gestión de los procesos universitarios en la formación del docente
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Rieb y proyectos
Rieb y proyectosRieb y proyectos
Rieb y proyectos
 
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
 
Trabajo final morkcho
Trabajo final morkchoTrabajo final morkcho
Trabajo final morkcho
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
 
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdfTS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
 
9614-24-8339 ROCIO ALFARO GABRIEL e.docx
9614-24-8339 ROCIO ALFARO GABRIEL e.docx9614-24-8339 ROCIO ALFARO GABRIEL e.docx
9614-24-8339 ROCIO ALFARO GABRIEL e.docx
 
Orientaciones del plan de estudio 2011
Orientaciones del plan de estudio 2011Orientaciones del plan de estudio 2011
Orientaciones del plan de estudio 2011
 
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricular
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricularMixtos Activistas Ensayo sistema curricular
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricular
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONALPLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Clotilde espino

  • 1. Ensayo sobre el Diseño Curricular Elaboradopor Clotilde EspinoPeña Mediante el estudioacercadel desarrolloevolutivohumano,enlasúltimasdécadas,el currículo se ha ido modificandoparaadaptarse a losnuevoscambios,que últimamente lasociedad está adquiriendopormediode laglobalizaciónmundial,lasdemandasde dichosconocimientospor competencias,tomandoencuentalasnecesidadesquedemandalasociedad,parasudesarrollo cultural y social; que potencia y mejora los procesos de aprendizaje y enseñanza, facilita al docente diversas estrategias que les permitan transformar, construir y revalorar los conocimientos para dar sentido al mundo que les rodea. Por lo que es necesarioconoceryentenderel conceptocorrectode currículo; el currículo llega a ser unaguía, orden,cambio,planificación,organizaciónque tiene comopropósitoasegurarel proceso de enseñanza aprendizaje. Según Freire (1970) “Habla de una práctica social, que incorpora así toda la vida de la escuela, involucra cuestiones como valores, conocimiento, la escuela y su entorno. También de una construcción del conocimiento que se realiza colectivamente coneldialogoyel trabajoparticipativo.Tomandoencuentaasi alosestudiantes y su entornoeducativo.Porlo que requiere tenerunaclaridadde opcionespolíticas,filosófica, epistemológica y metodológica”. (p.53) Hoy en día, la calidadde la educación,se ha convertidoenun retoque todos debemosasumir con compromiso,y de esa manerapoder llevara la práctica el gran retoque supone la mejora de nuestracalidadde enseñanza,loque primerose necesitahacer,esel conocerlaspropuestas formuladasporel MinisteriodeEducación,yreflexionarsobretales,confrontándolaconnuestra experiencia y sobre todo con la práctica educativa. Punto de partida imprescindible para protagonizar,unfuturoinmediato,conenseñanzamásabierta,innovadoraysignificativa,todo eso basado en las necesidades de cada población educativa. Un currículo basado en competencias, es una forma de establecer un aprendizaje más activo centrado en el estudiante y fundamentalmente orientado a la práctica profesional. La formaciónbasadaencompetenciastieneunaseriede ventajasimportantesparalaeducación superior; en particular en aquellas carreras que enfatizan lo procedimental. Entre otros aspectos, la utilización de este enfoque permite expresar mejor la capacidad que tienen los egresadosal momentode completarsusestudios,facilitael procesode transmisiónque ocurre entre el término de los estudios y la incorporación al ejercicio laboral, la formación por competencias permite incrementar la producción temprana del egresado. De acuerdocon losnuevosplanteamientosque inspiranlosescenariosylasmetodologíasde la enseñanza universitaria estos deben experimentar una profunda renovación. Frente a los posicionamientosdidácticosclásicoscentradosenel aula y en la actividaddel profesor,hoyse propugna una enseñanza centrada en el aula y en la actividad autónoma del alumno, lo que conllevaque tantolaplanificacióncomolarealizaciónde losprocesosde enseñanzaaprendizaje se lleven a cabo asumiendo este punto de vista. CINDA (2005) De ahí que el denominado “cambio de paradigma del proceso de enseñanza-aprendizaje” se establezcacomouno de los objetivosprioritariosateneren cuentaen el diseñode losnuevos planes de estudio por competencias. ¿Cómo se definenlas competencias? Según el Glosario Regional de América Latina sobre la Educación Superior, la competencia es la “capacidad de
  • 2. ponerenpráctica de formaintegradaencontextosdiferentes,losconocimientos,habilidadesy características de la personalidad adquiridas y/o desarrolladas. Incluye saber teórico (saber- saber) habilidadesprácticasaplicativas(saber-hacer) actitudes(compromisospersonales,saber ser y saber convivir)”. Laboralmente se interpretan como aquellas características de una persona que están relacionadas con una situación exitosa en el puesto de trabajo. Las competencias pueden consistir en motivos, rasgos de carácter, actitudes, conocimientos, habilidades, comportamientos.Nosonalgoque se asimilade una vezpara siempre,másbiensonprocesos que incrementan sus potencialidades a partir de sus secuenciales avances. El diseño curricular basado en competencias define la metodología para el planeamiento y diseñodel aprendizaje. DEMiguel (2006) propone el siguiente modoque centrasuatenciónen la planificación de competencias: para ello, tiene como tarea fundamental la identificación de los componentes básicos del proceso educativo, es decir, la respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Hacia quién va dirigido? ¿Qué deben aprender los estudiantes? ¿Cómo adquierenlosconocimientos?¿Cómodesarrollanlashabilidadesyactitudes?¿Cómoincorporan sus cualidades personales para el logro de las competencias? ¿Cuándo se certifica que el estudiante ha logrado el dominio de esas competencias? El procesovadesde ladefinicióndeunascompetenciasenunatitulaciónhastael diseñode unos procedimientosdeevaluaciónparaverificarsi elestudiante haconseguidodichascompetencias. En conclusión podemos afirmar, que el currículo es la dinámica que abarca toda organización, de un procesoeducativodonde se expresael constante movimiento,podemossiempre buscar el mejoramiento, a partir de sus condiciones y exigencias que transmite la sociedad, ya que a través de él, se depositan todas las expectativas que tiene el docente así como la transmisión del conocimiento. Según nuestra experiencia vivida en el currículo, podemos afirmar que es dinámico, porque el estudiante se adueña de los conocimientos de forma creativa. Las nuevas tendencias educacionales y curriculares en relación a los propósitos, estos deben orientarse a: • Responder a las demandas y necesidades de formación docente dentro de las políticas educacionales del estado dominicano. • Favorecer la identidad de los procesos académicos que se desarrollan en la Universidad. • Garantizar una formación general integral y una formación especializada,con los aportes de los diferentes campos del conocimiento. • Contribuiralaformacióndel capitalhumanoavanzado,al enriquecimientodel acervocultural, regional y nacional. • Organizar los saberes en función de su estructura, de una relación interdisciplinaria, con la problemática que enfrenta el ser humano en su interacción con el medio natural y cultural.
  • 3. Bibliografía Freire, Paulo (1970) “Pedagogía del Oprimido”. Editora Siglo XXI. Buenos Aires, Argentina CINDA (2005). Seminario Internacional “Currículo Universitario basado en Competencias”. Universidad del Norte. Barranquilla – Colombia. De Miguel, D. M. (2006). Modalidades de Enseñanza centradas en el desarrollo de Competencias: orientaciones para promover el cambio metodológico en el espacio europeo de Educación Superior. Edición Universidad de Oviedo – España.