SlideShare una empresa de Scribd logo
INDUSTRIA DE
ALIMENTOS
Next
MANUAL DE
EVALUACIÓN DE
DESEMPEÑO
Next
INTEGRANTES
EQUIPO #2
200717567 Elma Melissa Morales Sandoval
200812516 Jorge David Mijangos Caal
200914033 Glenda Marisela Fuentes Sinay
200914161 Ana Lucía Pichiyá Mendoza
200914327 Denis Ariel Hernández Pérez
Next
INDUSTRIA DE
ALIMENTOS
LA EMPRESA FUE FUNDADA EN 2007, NACIÓ CON EL
PROPÓSITO DE COMERCIALIZAR PRODUCTOS ALIMENTICIOS,
INICIANDO CON LA FABRICACIÓN DE ESPECIAS Y
CONDIMENTOS. DESDE SUS INICIOS SUS FUNDADORES LE
IMPRIMIERON A LA EMPRESA UN CARÁCTER HUMANO Y DE
SERVICIO, CON UNA VISIÓN DE GRAN ALCANCE BASADO EN LA
CONSTANTE INNOVACIÓN DE PRODUCTOS DE ALTA CALIDAD Y
GENUINA PRESENTACIÓN
FILOSOFÍA
EMPRESARIAL
• MISIÓN
Ayudar a deleitar y nutrir a los consumidores en todo el
mundo.
• VISIÓN
Ser el socio más valioso de nuestros clientes, creando un
mundo de nutrición sostenible.
VALOR
ESPÍRITU
EMPRENDEDOR OWNERSHIP
INCLUSIÓN
VALORES
Next
ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL
Next
DESCRIPTOR DE PUESTO
MANDO MEDIO
Next
DESCRIPTOR DE PUESTO
MANDO MEDIO
Next
DESCRIPTOR DE PUESTO
MANDO MEDIO
Next
DESCRIPTOR DE PUESTO
MANDO MEDIO
Next
COBERTURA DEL PROCESO
EVALUADO
La evaluación de desempeño será aplicada a todos los colaboradores de Mandos
Medios de la compañía Industria de Alimentos.
En mandos medios se evaluarán Supervisores de Producción, Encargados de
Producción, Coordinadores de Bodega de Materia Prima y Coordinadores de
Producto Terminado.
EVALUADOR
El jefe inmediato de cada área será el encargado de evaluar a los colaboradores a
su cargo. Los encargados de realizar la evaluación de desempeño para Mandos
Medios serán los Jefes de Producción y Jefes de Almacén.
Next
COBERTURA DEL PROCESO
RESPONSABLE DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
La Gerencia de Recursos Humanos designará los responsables de la planificación,
coordinación y ejecución del proceso de la evaluación del desempeño, quienes
deben asegurar la adecuación de la metodología, controlar los plazos de
realización, proponer medidas correctivas, extraer y analizar la información
recibida.
PERIODICIDAD
Las evaluaciones de desempeño se deberán realizar de manera anual durante el
mes de Diciembre, durante los primeros días del mes de Enero el evaluador deberá
cerrar la evaluación de todos los colaboradores.
Next
MÉTODO DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
Este tipo de evaluación tiene como objetivo analizar, medir y determinar el
comportamiento esperado de la persona ante diversas situaciones que pueden
presentarse en la vida laboral.
BENEFICIOS DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS PARA LA COMPAÑÍA
• Mejora la comunicación entre el trabajador y la empresa, ya que, al evaluar las
competencias concretas, el trabajador entenderá la importancia de estas para
su trabajo.
• Se puede reconocer que el trabajador tiene las competencias idóneas para
ocupar otro puesto de trabajo donde sería más útil. Por lo tanto, se puede hacer
una gestión idónea del talento dentro de la empresa.
BENEFICIOS DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS PARA
LOS COLABORADORES
·Permite obtener reconocimiento por las competencias
que ya se poseen.
·Claridad en los objetivos de la empresa lo cual le
permite asegurarse de seguir siendo valioso para la
empresa.
·Logro de autorrealización, a través de la formación y el
progreso profesional, para alcanzar un puesto en el que
aplique sus habilidades.
Next
MÉTODO DE EVALUACIÓN
Next
FACTORES Y COMPETENCIAS
LIDERAZGO
GESTIÓN DE CONFLICTOS
Podemos definir esta competencia como la capacidad de alcanzar la mejor solución
para una situación problemática. Al afrontar un problema hay que planificarlo
bien, para no dejar “cabos sueltos”.
GESTIÓN DE EQUIPOS
Podemos definir esta competencia como la habilidad para gestionar personas y
recursos bajo el modelo de la empresa. El objetivo último no es otro que promover
el máximo rendimiento de quienes conforman dichos equipos sin descuidar el
factor humano.
Next
FACTORES Y COMPETENCIAS
SEGURIDAD Y AMBIENTE
FORJADOR DE CULTURA
Podemos definir esta competencia como el liderazgo para incorporar e la ideología
de los miembros del equipo las conductas, actitudes y políticas diferentes, y
trabajar de manera efectiva en entornos transculturales, para producir mejores
resultados.
COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN
Podemos definir esta competencia como una visión psicológica de los miembros de
una organización y su apego al lugar de trabajo.
Next
FACTORES Y COMPETENCIAS
ANÁLISIS Y TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIÓN
Podemos definir esta competencia como ser capaz de elegir la mejor opción entre
varias para conseguir el objetivo buscado. El desarrollo de la competencia va más
allá de la mera decisión, se trata de decidir de forma sistemática,
comprometiéndose y siendo coherentes.
PENSAMIENTO ANALÍTICO / ENFOQUE EN SOLUCIONES
Podemos definir esta competencia como la capacidad de entender y resolver un
problema a partir de analizar sistemáticamente sus partes; realizando
comparaciones, estableciendo prioridades, identificando las posibles soluciones.
Next
FACTORES Y COMPETENCIAS
SERVICIO AL CLIENTE
ORIENTACIÓN AL CLIENTE
Podemos definir esta competencia como el deseo de ayudar o servir a los clientes y
de satisfacer sus necesidades. Comprende esforzarse por conocer y resolver los
problemas del cliente (equipo de interacción).
AGILIDAD
Podemos definir esta competencia como la capacidad de anticiparse mejor a las
necesidades futuras de la empresa, responder con mayor flexibilidad a las actuales
y asumir más proactivamente la responsabilidad en la transformación de las
compañías.
Next
FACTORES Y COMPETENCIAS
GESTIÓN DE PROYECTOS
ANÁLISIS FINANCIERO
Podemos definir esta competencia como el conjunto de habilidades y capacidades
para elaborar un diagnóstico de la situación económica y financiera de la empresa,
así como de desarrollar informes de valoración de empresas.
CREATIVIDAD / INNOVACIÓN
Podemos definir esta competencia como la capacidad de implementar las ideas
propias y conjuntas, llevarlas del papel a la práctica.
Next
COMUNICACIÓN PARA
EVALUADORES Y EVALUADOS
Next
COMUNICACIÓN PARA
EVALUADORES Y EVALUADOS
Next
COMUNICACIÓN PARA
EVALUADORES Y EVALUADOS
Next
PLAN DE ACCIÓN PARA
APLICACIÓN DE LA
EVALUACIÓN DE
DESEMPEÑO
Next
POLÍTICA DE EVALUACIÓN DE
DESEMPEÑO
Objetivo:
Establecer los lineamientos de aplicación de evaluación del desempeño de los
colaboradores de acuerdo con la filosofía de la compañía.
Alcance:
La presente política aplica a todos los colaboradores (ya sea que cuenten con contrato
indefinido, temporal y/o subcontratación) de la compañía Industria de Alimentos.
De preferencia, para poder efectuar la evaluación del desempeño, el empleado debe
tener al menos seis meses de permanencia en el lugar de trabajo o en el puesto. Sin
embargo, queda a discreción del jefe inmediato en coordinación con Recursos
Humanos hacer dicha evaluación, tomando en cuenta la necesidad, urgencia y
propósito de esta.
Next
POLÍTICA DE EVALUACIÓN DE
DESEMPEÑO
Responsables:
Es responsabilidad de todos los colaboradores de Industria de Alimentos cumplir con
las políticas establecidas en este documento. Es responsabilidad de Recursos
Humanos vigilar el cumplimiento de la presente política.
Políticas:
• Las evaluaciones de desempeño se deberán realizar de manera anual durante el
mes de diciembre, el jefe inmediato tendrá la opción de realizar una revisión en
cualquier momento del año.
Next
POLÍTICA DE EVALUACIÓN DE
DESEMPEÑO
• Será responsabilidad del jefe inmediato notificar al colaborador unos días antes de
llevar a cabo la evaluación, así como agendar un espacio apropiado
retroalimentación de esta.
• El colaborador debe llevar a cabo un proceso de Autoevaluación empleando para
ello el formato de Medición y Mapeo de Competencias, mismo que será,
finalmente, revisado y validado en conjunto con el jefe inmediato.
• Será responsabilidad del jefe inmediato, cerrar las evaluaciones de desempeño en
las primeras semanas de Enero.
• La evaluación del colaborador tendrá un propósito de retroalimentación y
aprendizaje.
Next
POLÍTICA DE EVALUACIÓN DE
DESEMPEÑO
• De acuerdo con los resultados de la evaluación de desempeño por competencias el
colaborador deberá identificar 2 competencias (como máximo) que servirán para
diseñar un plan de acción y desarrollo personal.
• El colaborador será responsable del Plan de Desarrollo Individual (PDI), definiendo
las acciones que tomará para cerrar los gaps identificados de competencias,
conocimientos y actitudes con un plazo máximo de un año, teniendo como base el
Modelo 70:20:10.
• El líder tiene la responsabilidad de guiar al colaborador en la definición de
objetivos y acciones para su desarrollo.
• El líder revisará y dará seguimiento del Plan de Desarrollo Individual en sesiones
One to One.
• El líder tiene responsabilidad de brindar retroalimentación y mejoras al
colaborador en caso de ser necesario.
Next
FORMATOS Y RESULTADOS
Next
FORMATOS Y RESULTADOS
Next
FORMATOS Y RESULTADOS
Next
FORMATOS Y RESULTADOS
Next
FORMATOS Y RESULTADOS
Next
FORMATOS Y RESULTADOS
Next
FORMATOS Y RESULTADOS
Next
APLICACIÓN DE USO DE
RESULTADOS
De acuerdo con los resultados de la evaluación de desempeño por competencias el
colaborador deberá identificar 2 competencias (como máximo) que servirán para
diseñar un plan de acción y desarrollo personal. El colaborador definirá acciones para
su Plan de Desarrollo Individual (PDI) que le permitirán cerrar las brechas
identificadas de competencias, conocimientos y actitudes, teniendo como base el
Modelo 70:20:10.
El líder guiará al colaborador en la definición de objetivos y acciones para su
desarrollo, revisará y dará seguimiento del Plan de Desarrollo Individual en sesiones
One to One.
Next
APLICACIÓN DE USO DE
RESULTADOS
Next
Industria de Alimentos está enfocada en el modelo 70:20:10 el cual
responde directamente a los estilos de aprendizaje de los adultos. Los
cuales por lo general aprenden:
• A través de la oportunidad de practicar.
• A través del establecimiento de redes y conversaciones
enriquecedoras.
• A través de la práctica regular de reflexión, solo o con otros.
MODELO DE APRENDIZAJE
70:20:10
Next
MODELO DE APRENDIZAJE
70:20:10
Next
MODELO DE APRENDIZAJE
70:20:10
Aprendizaje experimental (70%)
Los adultos aprenden mejor con la práctica, esta parte de modelo
sugiere que para aprender algo se debe hacer primero, por lo que es
fundamental entrenar a los colaboradores ejerciendo la práctica a
través de:
• El aprendizaje activo
• La resolución de problemas
• La práctica
• El autoaprendizaje
• Participar en proyectos
• Completar asignaciones
Next
MODELO DE APRENDIZAJE
70:20:10
Aprendizaje social (20%)
Este tipo de aprendizaje ha ido trasmitiendo de generación en
generación, es una práctica muy aceptada dentro de la empresa en el
lugar de trabajo ya que en todo momento es importante la
comunicación y se necesita socializar para hacer preguntas y compartir
conocimientos.
• Permite trabajar en equipo
• Fomenta la comunicación
• Redes sociales
• Ofrece entrenamiento
• Brinda retroalimentación
Next
MODELO DE APRENDIZAJE
70:20:10
Aprendizaje formal (10%)
Actúa como un refuerzo, mejorando lo aprendido a través de la
experiencia en el trabajo y la comunicación interpersonal a través de:
• Conferencias
• Talleres de trabajo
• Seminarios
El objetivo final de este modelo 70:20:10 es incorporar y fortalecer las
habilidades en los empleados de Industria de Alimentos, las cueles
incrementen el rendimiento dentro de la misma, realizando sus
funciones con resultados positivos, reduciendo costos y siendo
eficientes.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACIÓN DE MANUAL DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO.pptx

Organizacion industrial
Organizacion industrialOrganizacion industrial
Organizacion industrial
Miguel Angel Lozada Aceves
 
Gerencia integral II Servicios
Gerencia integral II ServiciosGerencia integral II Servicios
Gerencia integral II Servicios
Patricia Bernal
 
Gerencia Integral
Gerencia IntegralGerencia Integral
Gerencia Integral
Patricia Bernal
 
La evaluación del desempeño
La evaluación del desempeñoLa evaluación del desempeño
La evaluación del desempeño
luzecitalunaestrella
 
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgcElementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
ClaudiaReyes166
 
Act6 calidad
Act6 calidadAct6 calidad
Act6 calidad
UlisesVzquez4
 
GRRHH220718P - S5 CHIO - PE
GRRHH220718P - S5 CHIO - PEGRRHH220718P - S5 CHIO - PE
GRRHH220718P - S5 CHIO - PE
DiplomadosESEP
 
GRRHH290418P - S5
GRRHH290418P - S5GRRHH290418P - S5
GRRHH290418P - S5
DiplomadosESEP
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
yoisy pilar
 
Cómo crear una empresa
Cómo crear una empresaCómo crear una empresa
Cómo crear una empresa
Matias Gimenez
 
7 Pasos para realizar una Evaluación de Desempeño en tu Empresa.docx
7 Pasos para realizar una Evaluación de Desempeño en tu Empresa.docx7 Pasos para realizar una Evaluación de Desempeño en tu Empresa.docx
7 Pasos para realizar una Evaluación de Desempeño en tu Empresa.docx
Carlos Alexander Rodríguez Moreno
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
2 Introduccion A La Planeacion Trabajo Grupos
2  Introduccion A La Planeacion Trabajo Grupos2  Introduccion A La Planeacion Trabajo Grupos
2 Introduccion A La Planeacion Trabajo Grupos
Guillermo Marin
 
Anexo vi evaluación del desempeño
Anexo vi evaluación del desempeñoAnexo vi evaluación del desempeño
Anexo vi evaluación del desempeño
CESAR FUENTES
 
Evaluación de desempeño
Evaluación de desempeñoEvaluación de desempeño
Evaluación de desempeño
Elízabeth Acosta Román's
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Enriole Enrioles
 
Siga[1]
Siga[1]Siga[1]
GRRHH151219P- S6
GRRHH151219P- S6GRRHH151219P- S6
GRRHH151219P- S6
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 6 - tema 5
Grrhh   sesion 6 - tema 5Grrhh   sesion 6 - tema 5
Grrhh sesion 6 - tema 5
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 6 -tema 4
Grrhh sesion 6 -tema 4Grrhh sesion 6 -tema 4
Grrhh sesion 6 -tema 4
DiplomadosESEP
 

Similar a PRESENTACIÓN DE MANUAL DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO.pptx (20)

Organizacion industrial
Organizacion industrialOrganizacion industrial
Organizacion industrial
 
Gerencia integral II Servicios
Gerencia integral II ServiciosGerencia integral II Servicios
Gerencia integral II Servicios
 
Gerencia Integral
Gerencia IntegralGerencia Integral
Gerencia Integral
 
La evaluación del desempeño
La evaluación del desempeñoLa evaluación del desempeño
La evaluación del desempeño
 
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgcElementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
 
Act6 calidad
Act6 calidadAct6 calidad
Act6 calidad
 
GRRHH220718P - S5 CHIO - PE
GRRHH220718P - S5 CHIO - PEGRRHH220718P - S5 CHIO - PE
GRRHH220718P - S5 CHIO - PE
 
GRRHH290418P - S5
GRRHH290418P - S5GRRHH290418P - S5
GRRHH290418P - S5
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Cómo crear una empresa
Cómo crear una empresaCómo crear una empresa
Cómo crear una empresa
 
7 Pasos para realizar una Evaluación de Desempeño en tu Empresa.docx
7 Pasos para realizar una Evaluación de Desempeño en tu Empresa.docx7 Pasos para realizar una Evaluación de Desempeño en tu Empresa.docx
7 Pasos para realizar una Evaluación de Desempeño en tu Empresa.docx
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
2 Introduccion A La Planeacion Trabajo Grupos
2  Introduccion A La Planeacion Trabajo Grupos2  Introduccion A La Planeacion Trabajo Grupos
2 Introduccion A La Planeacion Trabajo Grupos
 
Anexo vi evaluación del desempeño
Anexo vi evaluación del desempeñoAnexo vi evaluación del desempeño
Anexo vi evaluación del desempeño
 
Evaluación de desempeño
Evaluación de desempeñoEvaluación de desempeño
Evaluación de desempeño
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Siga[1]
Siga[1]Siga[1]
Siga[1]
 
GRRHH151219P- S6
GRRHH151219P- S6GRRHH151219P- S6
GRRHH151219P- S6
 
Grrhh sesion 6 - tema 5
Grrhh   sesion 6 - tema 5Grrhh   sesion 6 - tema 5
Grrhh sesion 6 - tema 5
 
Grrhh sesion 6 -tema 4
Grrhh sesion 6 -tema 4Grrhh sesion 6 -tema 4
Grrhh sesion 6 -tema 4
 

Último

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 

Último (20)

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 

PRESENTACIÓN DE MANUAL DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO.pptx

  • 2. Next INTEGRANTES EQUIPO #2 200717567 Elma Melissa Morales Sandoval 200812516 Jorge David Mijangos Caal 200914033 Glenda Marisela Fuentes Sinay 200914161 Ana Lucía Pichiyá Mendoza 200914327 Denis Ariel Hernández Pérez
  • 3. Next INDUSTRIA DE ALIMENTOS LA EMPRESA FUE FUNDADA EN 2007, NACIÓ CON EL PROPÓSITO DE COMERCIALIZAR PRODUCTOS ALIMENTICIOS, INICIANDO CON LA FABRICACIÓN DE ESPECIAS Y CONDIMENTOS. DESDE SUS INICIOS SUS FUNDADORES LE IMPRIMIERON A LA EMPRESA UN CARÁCTER HUMANO Y DE SERVICIO, CON UNA VISIÓN DE GRAN ALCANCE BASADO EN LA CONSTANTE INNOVACIÓN DE PRODUCTOS DE ALTA CALIDAD Y GENUINA PRESENTACIÓN
  • 4. FILOSOFÍA EMPRESARIAL • MISIÓN Ayudar a deleitar y nutrir a los consumidores en todo el mundo. • VISIÓN Ser el socio más valioso de nuestros clientes, creando un mundo de nutrición sostenible.
  • 11. Next COBERTURA DEL PROCESO EVALUADO La evaluación de desempeño será aplicada a todos los colaboradores de Mandos Medios de la compañía Industria de Alimentos. En mandos medios se evaluarán Supervisores de Producción, Encargados de Producción, Coordinadores de Bodega de Materia Prima y Coordinadores de Producto Terminado. EVALUADOR El jefe inmediato de cada área será el encargado de evaluar a los colaboradores a su cargo. Los encargados de realizar la evaluación de desempeño para Mandos Medios serán los Jefes de Producción y Jefes de Almacén.
  • 12. Next COBERTURA DEL PROCESO RESPONSABLE DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO La Gerencia de Recursos Humanos designará los responsables de la planificación, coordinación y ejecución del proceso de la evaluación del desempeño, quienes deben asegurar la adecuación de la metodología, controlar los plazos de realización, proponer medidas correctivas, extraer y analizar la información recibida. PERIODICIDAD Las evaluaciones de desempeño se deberán realizar de manera anual durante el mes de Diciembre, durante los primeros días del mes de Enero el evaluador deberá cerrar la evaluación de todos los colaboradores.
  • 13. Next MÉTODO DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Este tipo de evaluación tiene como objetivo analizar, medir y determinar el comportamiento esperado de la persona ante diversas situaciones que pueden presentarse en la vida laboral. BENEFICIOS DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS PARA LA COMPAÑÍA • Mejora la comunicación entre el trabajador y la empresa, ya que, al evaluar las competencias concretas, el trabajador entenderá la importancia de estas para su trabajo. • Se puede reconocer que el trabajador tiene las competencias idóneas para ocupar otro puesto de trabajo donde sería más útil. Por lo tanto, se puede hacer una gestión idónea del talento dentro de la empresa.
  • 14. BENEFICIOS DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS PARA LOS COLABORADORES ·Permite obtener reconocimiento por las competencias que ya se poseen. ·Claridad en los objetivos de la empresa lo cual le permite asegurarse de seguir siendo valioso para la empresa. ·Logro de autorrealización, a través de la formación y el progreso profesional, para alcanzar un puesto en el que aplique sus habilidades. Next MÉTODO DE EVALUACIÓN
  • 15. Next FACTORES Y COMPETENCIAS LIDERAZGO GESTIÓN DE CONFLICTOS Podemos definir esta competencia como la capacidad de alcanzar la mejor solución para una situación problemática. Al afrontar un problema hay que planificarlo bien, para no dejar “cabos sueltos”. GESTIÓN DE EQUIPOS Podemos definir esta competencia como la habilidad para gestionar personas y recursos bajo el modelo de la empresa. El objetivo último no es otro que promover el máximo rendimiento de quienes conforman dichos equipos sin descuidar el factor humano.
  • 16. Next FACTORES Y COMPETENCIAS SEGURIDAD Y AMBIENTE FORJADOR DE CULTURA Podemos definir esta competencia como el liderazgo para incorporar e la ideología de los miembros del equipo las conductas, actitudes y políticas diferentes, y trabajar de manera efectiva en entornos transculturales, para producir mejores resultados. COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN Podemos definir esta competencia como una visión psicológica de los miembros de una organización y su apego al lugar de trabajo.
  • 17. Next FACTORES Y COMPETENCIAS ANÁLISIS Y TOMA DE DECISIONES TOMA DE DECISIÓN Podemos definir esta competencia como ser capaz de elegir la mejor opción entre varias para conseguir el objetivo buscado. El desarrollo de la competencia va más allá de la mera decisión, se trata de decidir de forma sistemática, comprometiéndose y siendo coherentes. PENSAMIENTO ANALÍTICO / ENFOQUE EN SOLUCIONES Podemos definir esta competencia como la capacidad de entender y resolver un problema a partir de analizar sistemáticamente sus partes; realizando comparaciones, estableciendo prioridades, identificando las posibles soluciones.
  • 18. Next FACTORES Y COMPETENCIAS SERVICIO AL CLIENTE ORIENTACIÓN AL CLIENTE Podemos definir esta competencia como el deseo de ayudar o servir a los clientes y de satisfacer sus necesidades. Comprende esforzarse por conocer y resolver los problemas del cliente (equipo de interacción). AGILIDAD Podemos definir esta competencia como la capacidad de anticiparse mejor a las necesidades futuras de la empresa, responder con mayor flexibilidad a las actuales y asumir más proactivamente la responsabilidad en la transformación de las compañías.
  • 19. Next FACTORES Y COMPETENCIAS GESTIÓN DE PROYECTOS ANÁLISIS FINANCIERO Podemos definir esta competencia como el conjunto de habilidades y capacidades para elaborar un diagnóstico de la situación económica y financiera de la empresa, así como de desarrollar informes de valoración de empresas. CREATIVIDAD / INNOVACIÓN Podemos definir esta competencia como la capacidad de implementar las ideas propias y conjuntas, llevarlas del papel a la práctica.
  • 23. Next PLAN DE ACCIÓN PARA APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
  • 24. Next POLÍTICA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Objetivo: Establecer los lineamientos de aplicación de evaluación del desempeño de los colaboradores de acuerdo con la filosofía de la compañía. Alcance: La presente política aplica a todos los colaboradores (ya sea que cuenten con contrato indefinido, temporal y/o subcontratación) de la compañía Industria de Alimentos. De preferencia, para poder efectuar la evaluación del desempeño, el empleado debe tener al menos seis meses de permanencia en el lugar de trabajo o en el puesto. Sin embargo, queda a discreción del jefe inmediato en coordinación con Recursos Humanos hacer dicha evaluación, tomando en cuenta la necesidad, urgencia y propósito de esta.
  • 25. Next POLÍTICA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Responsables: Es responsabilidad de todos los colaboradores de Industria de Alimentos cumplir con las políticas establecidas en este documento. Es responsabilidad de Recursos Humanos vigilar el cumplimiento de la presente política. Políticas: • Las evaluaciones de desempeño se deberán realizar de manera anual durante el mes de diciembre, el jefe inmediato tendrá la opción de realizar una revisión en cualquier momento del año.
  • 26. Next POLÍTICA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO • Será responsabilidad del jefe inmediato notificar al colaborador unos días antes de llevar a cabo la evaluación, así como agendar un espacio apropiado retroalimentación de esta. • El colaborador debe llevar a cabo un proceso de Autoevaluación empleando para ello el formato de Medición y Mapeo de Competencias, mismo que será, finalmente, revisado y validado en conjunto con el jefe inmediato. • Será responsabilidad del jefe inmediato, cerrar las evaluaciones de desempeño en las primeras semanas de Enero. • La evaluación del colaborador tendrá un propósito de retroalimentación y aprendizaje.
  • 27. Next POLÍTICA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO • De acuerdo con los resultados de la evaluación de desempeño por competencias el colaborador deberá identificar 2 competencias (como máximo) que servirán para diseñar un plan de acción y desarrollo personal. • El colaborador será responsable del Plan de Desarrollo Individual (PDI), definiendo las acciones que tomará para cerrar los gaps identificados de competencias, conocimientos y actitudes con un plazo máximo de un año, teniendo como base el Modelo 70:20:10. • El líder tiene la responsabilidad de guiar al colaborador en la definición de objetivos y acciones para su desarrollo. • El líder revisará y dará seguimiento del Plan de Desarrollo Individual en sesiones One to One. • El líder tiene responsabilidad de brindar retroalimentación y mejoras al colaborador en caso de ser necesario.
  • 35. Next APLICACIÓN DE USO DE RESULTADOS De acuerdo con los resultados de la evaluación de desempeño por competencias el colaborador deberá identificar 2 competencias (como máximo) que servirán para diseñar un plan de acción y desarrollo personal. El colaborador definirá acciones para su Plan de Desarrollo Individual (PDI) que le permitirán cerrar las brechas identificadas de competencias, conocimientos y actitudes, teniendo como base el Modelo 70:20:10. El líder guiará al colaborador en la definición de objetivos y acciones para su desarrollo, revisará y dará seguimiento del Plan de Desarrollo Individual en sesiones One to One.
  • 36. Next APLICACIÓN DE USO DE RESULTADOS
  • 37. Next Industria de Alimentos está enfocada en el modelo 70:20:10 el cual responde directamente a los estilos de aprendizaje de los adultos. Los cuales por lo general aprenden: • A través de la oportunidad de practicar. • A través del establecimiento de redes y conversaciones enriquecedoras. • A través de la práctica regular de reflexión, solo o con otros. MODELO DE APRENDIZAJE 70:20:10
  • 39. Next MODELO DE APRENDIZAJE 70:20:10 Aprendizaje experimental (70%) Los adultos aprenden mejor con la práctica, esta parte de modelo sugiere que para aprender algo se debe hacer primero, por lo que es fundamental entrenar a los colaboradores ejerciendo la práctica a través de: • El aprendizaje activo • La resolución de problemas • La práctica • El autoaprendizaje • Participar en proyectos • Completar asignaciones
  • 40. Next MODELO DE APRENDIZAJE 70:20:10 Aprendizaje social (20%) Este tipo de aprendizaje ha ido trasmitiendo de generación en generación, es una práctica muy aceptada dentro de la empresa en el lugar de trabajo ya que en todo momento es importante la comunicación y se necesita socializar para hacer preguntas y compartir conocimientos. • Permite trabajar en equipo • Fomenta la comunicación • Redes sociales • Ofrece entrenamiento • Brinda retroalimentación
  • 41. Next MODELO DE APRENDIZAJE 70:20:10 Aprendizaje formal (10%) Actúa como un refuerzo, mejorando lo aprendido a través de la experiencia en el trabajo y la comunicación interpersonal a través de: • Conferencias • Talleres de trabajo • Seminarios El objetivo final de este modelo 70:20:10 es incorporar y fortalecer las habilidades en los empleados de Industria de Alimentos, las cueles incrementen el rendimiento dentro de la misma, realizando sus funciones con resultados positivos, reduciendo costos y siendo eficientes.