SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnológica de Cancún.

Materia: Fundamentos de administración

Maestra: Angélica Mata

Alumna: Melissa Romero Hernández

Tema: Tarea integradora

Fecha: 4 de diciembre del 2013
1. Misión,
Transportar personas y susbienes, asegurando la satisfacción de clientes,accionistas, colaboradores y
sociedad.Mediante una operación de excelencia basada en las necesidades del cliente,equipos de trabajo y
sistemas,

desarrollo

de

personas,

convenios

con

terceros,enfocados

a la rentabilidad, metas, procesos,

innovación, mejora continua,difusión y acumulación del conocimiento.

2. Visión,
Ser la empresa líder que brinde a sus clientes soluciones integrales haciendo de su viaje una experiencia única
de servicio.
3. Filosofía y valores,

4. Estrategias y objetivos,
Objetivos
En la empresa ADO se da mucho valor a la calidad en el servicio que se ofrece a los clientes y al ambiente en el
que trabajamos, por ello se dan cursos sobre sensibilización, trato, valores y las herramientas necesarias para
mejorar nuestro desempeño en el trabajo. Fue así como a finales del 2013 se nos propuso la integración de
equipos que bajo la metodología de círculos de calidad desarrolláramos proyectos que se Enfocaran a la
resolución de problemas relacionados con los cinco atributos principales en la empresa:
Ser una empresa líder en el servicio de transportación
1.
2.
3.
4.
5.

Tarifas justas por el servicio brindado
Mantenimiento constante de nuestras unidades
Mantener un programa constante de mejora en nuestra calidad de servicio e imagen
Brindar el mayor número de viajes
renovación constante de la flotilla de transporte y la infraestructura de la empresa en general.

Seguridad, Puntualidad, Imagen, Trato y Confort.
Debido a lo anterior, como integrantes del área de operaciones y nuestra vinculación directa con la problemática que
representa la seguridad en el servicio que se presta, se decidió tomar esa variable para realizar un proyecto al respecto.
Para ello primeramente recibimos la capacitación necesaria a efecto de asimilar la metodología de los círculos de calidad.

Estrategias
Nuestro C.C.C. se reúne una vez por semana todos los miércoles de 16:00 a 18:00 hrs., en la sala de juntas de
operaciones ubicada en la gerencia de operaciones. Iniciamos nuestro proyecto el 29 de enero del 2013.
En cada reunión se realiza una minuta en donde se revisan los compromisos y tareas asignadas de la reunión anterior;
luego seguía con la revisión de la metodología, los objetivos, las tareas programadas y los progresos; después se avanza
en el desarrollo del proyecto. Al terminar la reunión se designan las tareas y se realiza una despedida por parte de líder.
Es la primera experiencia como integrantes de este equipo de un Círculo de Control de Calidad y que trabajamos en
conjunto para desarrollar este proyecto el cual duro seis meses.

Perspectivas de la empresa ADO
Las perspectivas comúnmente utilizadas, aunque pueden incluirse más si se entiende necesario, son:
Perspectiva Financiera: en ADO nos interesamos por el usuario y aumentamos el número de unidades para tener más
ganancias al mes, sin afectar la calidad del servicio, sabiendo administrar cada uno de nuestros movimientos invirtiendo
en nuestra calidad para poder alcanzar los objetivos financieros
Perspectiva del Cliente: brindar un servicio con tarifas óptimas para tener el mayor número de usuarios
Perspectiva Interna: Mantener una mentalidad ganar-ganar para brindar un servicio de calidad y nuestros clientes estén
satisfechos así poder a llegar a ser una empresa líder.
Perspectiva de Aprendizaje y Desarrollo: En ADO siempre estamos dispuestos a cambiar y cualquier sugerencia nos
interesa tenemos una mentalidad flexible al cambio y capacitamos a nuestros trabajadores para ofrecer un servicio de
excelencia con el menor número de errores.
5. Políticas y programas,
6. Procedimientos,
7. Presupuestos,
El monto total es de $2,135,739.93 y de $ 3,553,133.41 pesos al año.
8. Análisis FODA para determinar la situación de la organización,

FORTALEZAS

Actualmente, ADO, se considera como

ANALISIS
INTERNO

DEVILIDADES

No se han podido innovar cierto transporte para

una de las empresas de mayor
importancia en el autotransporte
mexicano, debido a su excelencia en el
servicio, frecuentes innovaciones

brindar un mejor servicio.
Esta es la época de los autobuses Fitzjohn que con sus
tipos y modelos mejoraron el servicio y ala imagen.

positivas para el usuario y la seguridad
que a estos se les brinda.

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

Buscar la movilidad en otros estados El cliente no siempre que satisfecho y esto provoca
ANALISIS
EXTERNO

que no cuentan con una sucursal

quejas haciendo que la empresa adquiera una mala
reputación.
Ing. Roberto Can Tun
Dr. Edwin Roman Sanchez Fuentes
Ing, Ivan Mora López

Patronato

9. Organigrama,

Gerente General
(Ing. Luis Fernando Ramírez Vazquez)

Área Social
(Lic. Ana Maria FuentesRojo)

RecursosHumanos

Área Administración
(Lic. Jesús Eduardo De la cruz Correa

Finanzas

PlanificaciónEstrategica
Programas de
intervenciónSocial
Administración de
Comunicación y

Personal

Mercadotecnia
Control de calidad
10. Tipo de liderazgo que se ejerce en la organización,
En la empresa ADO se cuenta con un líder carismático y comprometido con el cual los empleados a su cargo
demuestran mucha confianza y entusiasmo y de esta forma todos se enfocan a terminar sus labores de una forma
muy cómoda y sin presión. Cada duda que se presenta en el área se acude al jefe que es muy amable y servicial
incluso divertido, siempre sin salirse de su rol como líder y cumpliendo en tiempo y forma con sus labores.
11. Tipos de estímulos y recompensas,
Esta empresa antes de iniciar cada día de labores pone a sus colaboradores en un salón y cuentan con un motivador
el cual es el mismo jefe del área, este les pide que siempre den lo mejor de sí mismo y sonrían en todo momento
disfrutando su trabajo.
Se realizan actividades cada determinado tiempo entre diferentes departamentos para fomentar la convivencia y el
compañerismo.
También los empleados son escuchados cada vez que tiene una sugerencia para mejorar su lugar de trabajo y estos
se sientan cómodos. Se da cierto estímulo monetario y reconocimiento al personal más emprendedor y solidario de
cada mes.
12. Tipos de comunicación existentes en la organización,
Los informes que se dan a cada trabajador son generalmente de forma escrita, impresa y firmada por los ejecutivos,
aunque también se cuenta con manuales e instructivos que se les provee a cada trabajador cada vez que se realiza
alguna actividad, y también se envían avisos por medio de correos electrónicos, algunas veces el director suele dar
información de manera verbal sobre algún acontecimiento.

13. Elementos que intervienen en la toma de decisiones de la misma,

En la empresa ADO cuando se tiene que tomar alguna decisión son imprescindibles tomar en cuenta cinco
elementos claves, los cuales son:

-Información: aquí se recogen tanto los aspectos buenos que están a favor del problema como en contra del
mismo, con el fin de definir cuáles son sus limitaciones.

-

Conocimientos: Si la persona que toma las decisiones tiene buenos conocimientos de alguna situación similar,
esto se puede tomar como una acción favorable para le empresa, pero si carecen de conocimiento es necesario
buscar a otros que si lo tengan.

-

Experiencia: cuando se soluciona un problema en forma particular, ya sea con resultados buenos o malos, esta
experiencia le proporciona información para la solución del próximo problema similar. Ya que por lo tanto los
problemas más importantes no pueden ser solucionados son experimentos.

-

Análisis: En ausencia de un método para analizar matemáticamente un problema es posible estudiarlo con otros
métodos diferentes. Si estos otros métodos también fallan, entonces se deberá confiar en la intuición.
-

Juicio: Este es necesario para poder combinar la información, los conocimientos la experiencia y el análisis, con el
fin de seleccionar el curso de acción más apropiado.

14. Medios de control y perspectivas de la organización.

Autobuses de Oriente, S.A. de C.V.
Mejor conocida como ADO, es una empresa mexicana de autotransporte. Comprende la transportación de pasajeros y
equipaje. Esta empresa al igual que muchas más cuenta con medios de control las cuales se enfocan en avaluar y
corregir el desempeño de las actividades que estos a su vez hacen, los pasos que siguen son los siguientes:
-

Equilibrio: En esta se le da a cada grupo correspondiente el grado de control que requiere cada uno, es decir
dependiendo de los puestos que tengan serán sus responsabilidades y obligaciones.

-

De los estándares: En esta se van a establecer medidas específicas de actuación que sirvan de patrón para
determinar posibles desviaciones de los resultados.

-

De la oportunidad:permite la corrección de errores, de posibles desviaciones en los resultados o en las actividades
realizadas.

-

De las desviaciones: es utilizada para conocer el origen de las desviaciones, y por lo consiguiente tomar las
medidas necesarias para evitarlas en un futuro.
-

Excepción: En esta se planifican las actividades y objetivos a realizar.

-

Costeabilidad: Aquí se ven los costos y el tiempo, es decir se ve si los costos serán justificables ante los resultados
que se esperan.

16. Perspectivas de la organización.
Las perspectivas comúnmente utilizadas, aunque pueden incluirse más si se entiende necesario, son:
Perspectiva Financiera: en ADO nos interesamos por el usuario y aumentamos el número de unidades para tener más
ganancias al mes, sin afectar la calidad del servicio, sabiendo administrar cada uno de nuestros movimientos invirtiendo
en nuestra calidad para poder alcanzar los objetivos financieros
Perspectiva del Cliente: brindar un servicio con tarifas óptimas para tener el mayor número de usuarios
Perspectiva Interna: Mantener una mentalidad ganar-ganar para brindar un servicio de calidad y nuestros clientes estén
satisfechos así poder a llegar a ser una empresa líder.
Perspectiva de Aprendizaje y Desarrollo: En ADO siempre estamos dispuestos a cambiar y cualquier sugerencia nos
interesa tenemos una mentalidad flexible al cambio y capacitamos a nuestros trabajadores para ofrecer un servicio de
excelencia con el menor número de errores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conclusion proceso organizacional
Conclusion proceso organizacionalConclusion proceso organizacional
Conclusion proceso organizacional
erlismonteblack
 
Facultamiento y delegación
Facultamiento y delegaciónFacultamiento y delegación
Facultamiento y delegación
Sergio Paez Hernandez
 
Plan de motivacion
Plan de motivacion Plan de motivacion
Plan de motivacion
Elia Paz
 
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTODIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO
Nestor Amaya
 
Necesidad legal y social sobre el análisis de puestos
Necesidad legal y social sobre el análisis de puestosNecesidad legal y social sobre el análisis de puestos
Necesidad legal y social sobre el análisis de puestos
Adelina Maxine Rodriguez
 
Plan de motivacion (pepsi cola )
Plan de motivacion (pepsi   cola )Plan de motivacion (pepsi   cola )
Plan de motivacion (pepsi cola )
Elia Paz
 
Premio malcolm baldrige
Premio malcolm baldrigePremio malcolm baldrige
Premio malcolm baldrige
Barbara Giron
 
Ensayo - Gestión del Talento Humano
Ensayo - Gestión del Talento HumanoEnsayo - Gestión del Talento Humano
Ensayo - Gestión del Talento Humano
fsanchezplc
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Erzsébet Jansen Iero
 
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHH
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHHEntrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHH
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHH
Alana Vargas Casasnovas
 
Plan de Capacitacion
Plan de CapacitacionPlan de Capacitacion
Plan de Capacitacion
Jofre Mamani
 
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccionDiagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
IryZz Mory
 
Valuacion de puestos
Valuacion de puestosValuacion de puestos
Valuacion de puestos
Armando de Leon
 
Simbolos diagrama de flujo
Simbolos diagrama de flujoSimbolos diagrama de flujo
Simbolos diagrama de flujo
AliniuZiz Rguez T
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
Silvia Casillas
 
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIALPROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
Indira Castañeda
 
Objetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitaciónObjetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitación
yezkas-yeye
 
Estadística Administrativa: Unidad 4
Estadística Administrativa: Unidad 4Estadística Administrativa: Unidad 4
Estadística Administrativa: Unidad 4
Alvaro Chavez
 
Unidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategicaUnidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategica
Luis Kolin
 
Manuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivosManuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivos
gruposena0318
 

La actualidad más candente (20)

Conclusion proceso organizacional
Conclusion proceso organizacionalConclusion proceso organizacional
Conclusion proceso organizacional
 
Facultamiento y delegación
Facultamiento y delegaciónFacultamiento y delegación
Facultamiento y delegación
 
Plan de motivacion
Plan de motivacion Plan de motivacion
Plan de motivacion
 
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTODIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO
 
Necesidad legal y social sobre el análisis de puestos
Necesidad legal y social sobre el análisis de puestosNecesidad legal y social sobre el análisis de puestos
Necesidad legal y social sobre el análisis de puestos
 
Plan de motivacion (pepsi cola )
Plan de motivacion (pepsi   cola )Plan de motivacion (pepsi   cola )
Plan de motivacion (pepsi cola )
 
Premio malcolm baldrige
Premio malcolm baldrigePremio malcolm baldrige
Premio malcolm baldrige
 
Ensayo - Gestión del Talento Humano
Ensayo - Gestión del Talento HumanoEnsayo - Gestión del Talento Humano
Ensayo - Gestión del Talento Humano
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHH
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHHEntrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHH
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHH
 
Plan de Capacitacion
Plan de CapacitacionPlan de Capacitacion
Plan de Capacitacion
 
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccionDiagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
 
Valuacion de puestos
Valuacion de puestosValuacion de puestos
Valuacion de puestos
 
Simbolos diagrama de flujo
Simbolos diagrama de flujoSimbolos diagrama de flujo
Simbolos diagrama de flujo
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
 
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIALPROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
 
Objetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitaciónObjetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitación
 
Estadística Administrativa: Unidad 4
Estadística Administrativa: Unidad 4Estadística Administrativa: Unidad 4
Estadística Administrativa: Unidad 4
 
Unidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategicaUnidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategica
 
Manuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivosManuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivos
 

Similar a Empresa ADO

tarea integradora equipo 6
tarea integradora equipo 6 tarea integradora equipo 6
tarea integradora equipo 6
jair_reynosa_ut
 
Avendano rosmunda actividad3%20_modelo%20de%20motivacion%20en%20la%20empresa
Avendano rosmunda actividad3%20_modelo%20de%20motivacion%20en%20la%20empresaAvendano rosmunda actividad3%20_modelo%20de%20motivacion%20en%20la%20empresa
Avendano rosmunda actividad3%20_modelo%20de%20motivacion%20en%20la%20empresa
Rosmunda Pierri de Avendaño
 
Exposicion de Desarrollo Gerencial 1
Exposicion de Desarrollo Gerencial 1Exposicion de Desarrollo Gerencial 1
Exposicion de Desarrollo Gerencial 1
Carmita Nuñez
 
PRESENTACIÓN DE MANUAL DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO.pptx
PRESENTACIÓN DE MANUAL DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO.pptxPRESENTACIÓN DE MANUAL DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO.pptx
PRESENTACIÓN DE MANUAL DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO.pptx
AthLeisure1
 
2. planeacion
2.  planeacion2.  planeacion
2. planeacion
VirgilioRivera
 
Questionarit
QuestionaritQuestionarit
7 Pasos para realizar una Evaluación de Desempeño en tu Empresa.docx
7 Pasos para realizar una Evaluación de Desempeño en tu Empresa.docx7 Pasos para realizar una Evaluación de Desempeño en tu Empresa.docx
7 Pasos para realizar una Evaluación de Desempeño en tu Empresa.docx
Carlos Alexander Rodríguez Moreno
 
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
AcostaAriasDianaKare
 
Fundamentos de Agile
Fundamentos de AgileFundamentos de Agile
Fundamentos de Agile
AdrinGomezDeyme
 
Manual de procedimiento de tecnosolucionescyc
Manual de procedimiento de tecnosolucionescycManual de procedimiento de tecnosolucionescyc
Manual de procedimiento de tecnosolucionescyc
Luis Angel Cabral
 
Presentación de Prajna Consultores
Presentación de Prajna ConsultoresPresentación de Prajna Consultores
Presentación de Prajna Consultores
Prajna Consultores
 
CASO ASESORIA.docx
CASO ASESORIA.docxCASO ASESORIA.docx
CASO ASESORIA.docx
JordanRivera29
 
Organizacion industrial
Organizacion industrialOrganizacion industrial
Organizacion industrial
Miguel Angel Lozada Aceves
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
Pepe Rodríguez
 
LÍDERES EN ACCIÓN UNA HERRAMIENTA DE MEJORA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
LÍDERES EN ACCIÓN UNA HERRAMIENTA DE MEJORA DEL CLIMA ORGANIZACIONALLÍDERES EN ACCIÓN UNA HERRAMIENTA DE MEJORA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
LÍDERES EN ACCIÓN UNA HERRAMIENTA DE MEJORA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
Eric Sonny García Angeles
 
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenezEnsayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
NinoskaJimenez
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Abigail Copa Manya
 
Productividad del recurso humano
Productividad del recurso humanoProductividad del recurso humano
Productividad del recurso humano
lavsis
 
Manual del instructor eme
Manual del instructor eme Manual del instructor eme
Manual del instructor eme
Margarita Romero
 
T1
T1T1

Similar a Empresa ADO (20)

tarea integradora equipo 6
tarea integradora equipo 6 tarea integradora equipo 6
tarea integradora equipo 6
 
Avendano rosmunda actividad3%20_modelo%20de%20motivacion%20en%20la%20empresa
Avendano rosmunda actividad3%20_modelo%20de%20motivacion%20en%20la%20empresaAvendano rosmunda actividad3%20_modelo%20de%20motivacion%20en%20la%20empresa
Avendano rosmunda actividad3%20_modelo%20de%20motivacion%20en%20la%20empresa
 
Exposicion de Desarrollo Gerencial 1
Exposicion de Desarrollo Gerencial 1Exposicion de Desarrollo Gerencial 1
Exposicion de Desarrollo Gerencial 1
 
PRESENTACIÓN DE MANUAL DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO.pptx
PRESENTACIÓN DE MANUAL DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO.pptxPRESENTACIÓN DE MANUAL DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO.pptx
PRESENTACIÓN DE MANUAL DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO.pptx
 
2. planeacion
2.  planeacion2.  planeacion
2. planeacion
 
Questionarit
QuestionaritQuestionarit
Questionarit
 
7 Pasos para realizar una Evaluación de Desempeño en tu Empresa.docx
7 Pasos para realizar una Evaluación de Desempeño en tu Empresa.docx7 Pasos para realizar una Evaluación de Desempeño en tu Empresa.docx
7 Pasos para realizar una Evaluación de Desempeño en tu Empresa.docx
 
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
 
Fundamentos de Agile
Fundamentos de AgileFundamentos de Agile
Fundamentos de Agile
 
Manual de procedimiento de tecnosolucionescyc
Manual de procedimiento de tecnosolucionescycManual de procedimiento de tecnosolucionescyc
Manual de procedimiento de tecnosolucionescyc
 
Presentación de Prajna Consultores
Presentación de Prajna ConsultoresPresentación de Prajna Consultores
Presentación de Prajna Consultores
 
CASO ASESORIA.docx
CASO ASESORIA.docxCASO ASESORIA.docx
CASO ASESORIA.docx
 
Organizacion industrial
Organizacion industrialOrganizacion industrial
Organizacion industrial
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
LÍDERES EN ACCIÓN UNA HERRAMIENTA DE MEJORA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
LÍDERES EN ACCIÓN UNA HERRAMIENTA DE MEJORA DEL CLIMA ORGANIZACIONALLÍDERES EN ACCIÓN UNA HERRAMIENTA DE MEJORA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
LÍDERES EN ACCIÓN UNA HERRAMIENTA DE MEJORA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
 
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenezEnsayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Productividad del recurso humano
Productividad del recurso humanoProductividad del recurso humano
Productividad del recurso humano
 
Manual del instructor eme
Manual del instructor eme Manual del instructor eme
Manual del instructor eme
 
T1
T1T1
T1
 

Empresa ADO

  • 1. Universidad Tecnológica de Cancún. Materia: Fundamentos de administración Maestra: Angélica Mata Alumna: Melissa Romero Hernández Tema: Tarea integradora Fecha: 4 de diciembre del 2013
  • 2. 1. Misión, Transportar personas y susbienes, asegurando la satisfacción de clientes,accionistas, colaboradores y sociedad.Mediante una operación de excelencia basada en las necesidades del cliente,equipos de trabajo y sistemas, desarrollo de personas, convenios con terceros,enfocados a la rentabilidad, metas, procesos, innovación, mejora continua,difusión y acumulación del conocimiento. 2. Visión, Ser la empresa líder que brinde a sus clientes soluciones integrales haciendo de su viaje una experiencia única de servicio.
  • 3. 3. Filosofía y valores, 4. Estrategias y objetivos, Objetivos En la empresa ADO se da mucho valor a la calidad en el servicio que se ofrece a los clientes y al ambiente en el que trabajamos, por ello se dan cursos sobre sensibilización, trato, valores y las herramientas necesarias para mejorar nuestro desempeño en el trabajo. Fue así como a finales del 2013 se nos propuso la integración de equipos que bajo la metodología de círculos de calidad desarrolláramos proyectos que se Enfocaran a la resolución de problemas relacionados con los cinco atributos principales en la empresa: Ser una empresa líder en el servicio de transportación
  • 4. 1. 2. 3. 4. 5. Tarifas justas por el servicio brindado Mantenimiento constante de nuestras unidades Mantener un programa constante de mejora en nuestra calidad de servicio e imagen Brindar el mayor número de viajes renovación constante de la flotilla de transporte y la infraestructura de la empresa en general. Seguridad, Puntualidad, Imagen, Trato y Confort. Debido a lo anterior, como integrantes del área de operaciones y nuestra vinculación directa con la problemática que representa la seguridad en el servicio que se presta, se decidió tomar esa variable para realizar un proyecto al respecto. Para ello primeramente recibimos la capacitación necesaria a efecto de asimilar la metodología de los círculos de calidad. Estrategias Nuestro C.C.C. se reúne una vez por semana todos los miércoles de 16:00 a 18:00 hrs., en la sala de juntas de operaciones ubicada en la gerencia de operaciones. Iniciamos nuestro proyecto el 29 de enero del 2013. En cada reunión se realiza una minuta en donde se revisan los compromisos y tareas asignadas de la reunión anterior; luego seguía con la revisión de la metodología, los objetivos, las tareas programadas y los progresos; después se avanza en el desarrollo del proyecto. Al terminar la reunión se designan las tareas y se realiza una despedida por parte de líder. Es la primera experiencia como integrantes de este equipo de un Círculo de Control de Calidad y que trabajamos en conjunto para desarrollar este proyecto el cual duro seis meses. Perspectivas de la empresa ADO Las perspectivas comúnmente utilizadas, aunque pueden incluirse más si se entiende necesario, son:
  • 5. Perspectiva Financiera: en ADO nos interesamos por el usuario y aumentamos el número de unidades para tener más ganancias al mes, sin afectar la calidad del servicio, sabiendo administrar cada uno de nuestros movimientos invirtiendo en nuestra calidad para poder alcanzar los objetivos financieros Perspectiva del Cliente: brindar un servicio con tarifas óptimas para tener el mayor número de usuarios Perspectiva Interna: Mantener una mentalidad ganar-ganar para brindar un servicio de calidad y nuestros clientes estén satisfechos así poder a llegar a ser una empresa líder. Perspectiva de Aprendizaje y Desarrollo: En ADO siempre estamos dispuestos a cambiar y cualquier sugerencia nos interesa tenemos una mentalidad flexible al cambio y capacitamos a nuestros trabajadores para ofrecer un servicio de excelencia con el menor número de errores.
  • 6. 5. Políticas y programas,
  • 8. 7. Presupuestos, El monto total es de $2,135,739.93 y de $ 3,553,133.41 pesos al año.
  • 9. 8. Análisis FODA para determinar la situación de la organización, FORTALEZAS Actualmente, ADO, se considera como ANALISIS INTERNO DEVILIDADES No se han podido innovar cierto transporte para una de las empresas de mayor importancia en el autotransporte mexicano, debido a su excelencia en el servicio, frecuentes innovaciones brindar un mejor servicio. Esta es la época de los autobuses Fitzjohn que con sus tipos y modelos mejoraron el servicio y ala imagen. positivas para el usuario y la seguridad que a estos se les brinda. OPORTUNIDADES AMENAZAS Buscar la movilidad en otros estados El cliente no siempre que satisfecho y esto provoca ANALISIS EXTERNO que no cuentan con una sucursal quejas haciendo que la empresa adquiera una mala reputación.
  • 10. Ing. Roberto Can Tun Dr. Edwin Roman Sanchez Fuentes Ing, Ivan Mora López Patronato 9. Organigrama, Gerente General (Ing. Luis Fernando Ramírez Vazquez) Área Social (Lic. Ana Maria FuentesRojo) RecursosHumanos Área Administración (Lic. Jesús Eduardo De la cruz Correa Finanzas PlanificaciónEstrategica Programas de intervenciónSocial Administración de Comunicación y Personal Mercadotecnia Control de calidad
  • 11. 10. Tipo de liderazgo que se ejerce en la organización, En la empresa ADO se cuenta con un líder carismático y comprometido con el cual los empleados a su cargo demuestran mucha confianza y entusiasmo y de esta forma todos se enfocan a terminar sus labores de una forma muy cómoda y sin presión. Cada duda que se presenta en el área se acude al jefe que es muy amable y servicial incluso divertido, siempre sin salirse de su rol como líder y cumpliendo en tiempo y forma con sus labores. 11. Tipos de estímulos y recompensas, Esta empresa antes de iniciar cada día de labores pone a sus colaboradores en un salón y cuentan con un motivador el cual es el mismo jefe del área, este les pide que siempre den lo mejor de sí mismo y sonrían en todo momento disfrutando su trabajo. Se realizan actividades cada determinado tiempo entre diferentes departamentos para fomentar la convivencia y el compañerismo. También los empleados son escuchados cada vez que tiene una sugerencia para mejorar su lugar de trabajo y estos se sientan cómodos. Se da cierto estímulo monetario y reconocimiento al personal más emprendedor y solidario de cada mes. 12. Tipos de comunicación existentes en la organización, Los informes que se dan a cada trabajador son generalmente de forma escrita, impresa y firmada por los ejecutivos, aunque también se cuenta con manuales e instructivos que se les provee a cada trabajador cada vez que se realiza
  • 12. alguna actividad, y también se envían avisos por medio de correos electrónicos, algunas veces el director suele dar información de manera verbal sobre algún acontecimiento. 13. Elementos que intervienen en la toma de decisiones de la misma, En la empresa ADO cuando se tiene que tomar alguna decisión son imprescindibles tomar en cuenta cinco elementos claves, los cuales son: -Información: aquí se recogen tanto los aspectos buenos que están a favor del problema como en contra del mismo, con el fin de definir cuáles son sus limitaciones. - Conocimientos: Si la persona que toma las decisiones tiene buenos conocimientos de alguna situación similar, esto se puede tomar como una acción favorable para le empresa, pero si carecen de conocimiento es necesario buscar a otros que si lo tengan. - Experiencia: cuando se soluciona un problema en forma particular, ya sea con resultados buenos o malos, esta experiencia le proporciona información para la solución del próximo problema similar. Ya que por lo tanto los problemas más importantes no pueden ser solucionados son experimentos. - Análisis: En ausencia de un método para analizar matemáticamente un problema es posible estudiarlo con otros métodos diferentes. Si estos otros métodos también fallan, entonces se deberá confiar en la intuición.
  • 13. - Juicio: Este es necesario para poder combinar la información, los conocimientos la experiencia y el análisis, con el fin de seleccionar el curso de acción más apropiado. 14. Medios de control y perspectivas de la organización. Autobuses de Oriente, S.A. de C.V. Mejor conocida como ADO, es una empresa mexicana de autotransporte. Comprende la transportación de pasajeros y equipaje. Esta empresa al igual que muchas más cuenta con medios de control las cuales se enfocan en avaluar y corregir el desempeño de las actividades que estos a su vez hacen, los pasos que siguen son los siguientes: - Equilibrio: En esta se le da a cada grupo correspondiente el grado de control que requiere cada uno, es decir dependiendo de los puestos que tengan serán sus responsabilidades y obligaciones. - De los estándares: En esta se van a establecer medidas específicas de actuación que sirvan de patrón para determinar posibles desviaciones de los resultados. - De la oportunidad:permite la corrección de errores, de posibles desviaciones en los resultados o en las actividades realizadas. - De las desviaciones: es utilizada para conocer el origen de las desviaciones, y por lo consiguiente tomar las medidas necesarias para evitarlas en un futuro.
  • 14. - Excepción: En esta se planifican las actividades y objetivos a realizar. - Costeabilidad: Aquí se ven los costos y el tiempo, es decir se ve si los costos serán justificables ante los resultados que se esperan. 16. Perspectivas de la organización. Las perspectivas comúnmente utilizadas, aunque pueden incluirse más si se entiende necesario, son: Perspectiva Financiera: en ADO nos interesamos por el usuario y aumentamos el número de unidades para tener más ganancias al mes, sin afectar la calidad del servicio, sabiendo administrar cada uno de nuestros movimientos invirtiendo en nuestra calidad para poder alcanzar los objetivos financieros Perspectiva del Cliente: brindar un servicio con tarifas óptimas para tener el mayor número de usuarios Perspectiva Interna: Mantener una mentalidad ganar-ganar para brindar un servicio de calidad y nuestros clientes estén satisfechos así poder a llegar a ser una empresa líder. Perspectiva de Aprendizaje y Desarrollo: En ADO siempre estamos dispuestos a cambiar y cualquier sugerencia nos interesa tenemos una mentalidad flexible al cambio y capacitamos a nuestros trabajadores para ofrecer un servicio de excelencia con el menor número de errores.