SlideShare una empresa de Scribd logo
RECOMBINACION Y
RECONSTITUCION
DE LA LECHE
Presentado por:
Abadía Rios Maria Camila; Cuaran Cuaran Katherine; Gallego Perea Maria Camila; Pantoja López Bryan;
Vargas Benavides Maiderly; Zúñiga Viera Michel.
PRODUCTOS LACTEOS RECOMBINADOS
Los procesos principales
utilizados en la reconstitución
básica y en las operaciones de
recombinación son:
• Manejo de materias primas.
• Pesado y mezcla.
• Filtración, homogenización y
pasteurización.
La leche es un producto
perecedero, y por lo tanto, escaso
en muchos países con poca o
ninguna producción láctea propia.
La leche fresca tiene una vida
comercial muy limitada y se
estropea fácilmente por la acción
de enzimas bacterianas y por la
exposición directa a la luz del sol.
La recombinación es un método alternativo de suministro de un
producto que se parece bastante a la leche fresca para mercados
donde no se puede disponer de esta última.
2
DEFINICIONES
✗ Leche reconstituida es la leche líquida obtenida por la
adición de agua a la leche desnatada en polvo o a la
leche entera en polvo.
✗ Leche recombinada es la leche líquida resultante de la
adición de agua a la leche en polvo desnatada,
agregándose grasa láctea en cantidad tal que se
alcance el contenido graso deseado.
✗ Productos lácteos reconstituidos son los que resultan
de la adición de agua al producto en forma seca o
concentrada, en las cantidades necesarias.
✗ Productos lácteos recombinados son los fabricados
por mezcla de grasa láctea y sólidos lácteos no grasos
(SLNG), con o sin agua.
3
LOS PROCEDIMIENTOS DE RECONSTITUCIÓN Y RECOMBINACIÓN SE
EMPLEAN PRINCIPALMENTE PARA FABRICAR LOS SIGUIENTES
PRODUCTOS LÁCTEOS:
4
 Leche De Consumo
 Nata
 Leche Condensada
 Yogurt
 Cuajada
 Diferentes Variedades De Quesos.
LECHE Y PRODUCTOS
LÁCTEOS MODIFICADOS
RECOMBINADOS
Son aquellos hechos a partir de
ingredientes lácteos, con
composición distinta a la normal
de los productos lácteos.
✗ Leche y productos lácteos de
imitación.
✗ Leche enriquecida.
✗ Leche acentuada.
✗ Grasa láctea anhidra (GLA) .
✗ Aceite de mantequilla anhidro.
✗ Aceite de mantequilla.
✗ Aceites vegetales.
6
LA RECOMBINACION OFRECE LAS SIGUIENTES
POSIBILIDADES:
1. Obtener productos con
una composición
considerablemente
modificada que pueden
tener su importancia a
nivel dietético o
terapéutico (modificación
del contenido de caseína
o en proteínas séricas,
lactosa hidrolizada, entre
otras).
2. Emplear sustancias de
naturaleza no láctea,
surgiendo de esta
recombinación nuevos
productos que aún
mantienen las
características de la
leche.
3. Adaptar los productos
lácteos a los gustos
alimentarios específicos
de las gentes que habitan
las distintas áreas
geográficas.
4. Mejora la conservación y
el almacenamiento de la
leche
7
MANEJO DE MATERIAS PRIMAS.
LECHE EN POLVO.
Los sólidos no grasos para la leche recombinada se suelen
suministrar en la forma de leche en polvo desnatada. Está se
hace por eliminación de la nata de la leche entera en
separadoras centrífugas, y posteriormente se elimina el agua
de la leche desnatada por medio de evaporación y secado. El
polvo obtenido puede ser almacenado dura meses e incluso
años, sin que se estropee, disolviéndose fácilmente en agua
para formar leche desnatada reconstituida.
8
Durante el tratamiento térmico de
la leche las proteínas del suero
se desnaturalizan en diferentes
grados, dependiendo de la
relación temperatura/tiempo. El
grado de desnaturalización
puede clasificarse según el
llamado índice de nitrógeno
proteico del suero (INPS).
9Tabla 1. Leches desnatadas en polvo para la elaboración de productos reconstituidos y
recombinados.
TIPO Y
CARACTERISTICAS
TRATAMIENTO TÉRMICO
Extra bajo Bajo Medio Medio alto Alto Alto
Extra LH LH MH MHH HH HHHS*
<70°C/15s 70°C/15s
85-90°C/20-
30s
96-124°C/30s ~135°C/30s
Indice INPS, mg/g - >6.0 5.9-4.5 4.4-1.5 <1.4 <1.4
Nivel térmico - <80.0 80.1-83 83.1-88.0 >88.1 >88.1
Productos Recombinados
Queso duro Libre de antibióticos, buena capacidad de
coagulaciónQueso semiduro
Queso blanco/feta
Libre de antibióticos, buena capacidad de coagulación
Queso Fresco
Leche Pasteurizada Libre de antibióticos
Leche UHT Bajo recuento de UFC;<5x10^5/ml
Leche esterilizada Libre de antibióticos
Leche condensada
azucarada
Libre de antibióticos
Leche evaporada o
concentrada
Libre de antibióticos
Leche acidificadas Libre de antibióticos
Helado de crema
estándar
Libre de antibióticos
La fuente más común de grasa láctea
para recombinación es la grasa
láctea anhidra (GLA), que no
requiere tal tipo de almacenamiento.
se envasa normalmente latones o
bidones. Dado que se lleva especial
cuidado en la fabricación del
producto, y que el aire se excluye
mediante el envasado del producto
con gas inerte (nitrógeno), la GLA se
mantendrá durante 6-12 meses
incluso a elevadas temperaturas
ambientales de 30-40 °c
GRASAS Y ACEITES
La grasa láctea envasada en latas
de puede fundir por inmersión en
agua caliente a 80 °c durante 2-3
horas.
 Los bidones de GLA, sin embargo,
requieren mayores tiempos de
fundido. El método normal es
almacenar los bidones en cámaras
calientes a 45-50 °c durante 24-28
horas antes de su uso
10
La mantequilla no salada se puede utilizar en la fabricacion de productos lacteos
recombinados, pero se debe mantener en almacenamiento refrigerado.
AGUA
El agua es una de las materias primas de todos
los tipos de productos lácteos reconstituidos y
recombinados, debe ser potable y de alta
calidad, libre de microorganismos patógenos y
con una aceptablemente baja dureza expresada
como carbonato cálcico (CaCO3).
11
Un contenido demasiado alto en cobre o hierro en el agua puede provocar sabores
anormales resultantes de la oxidación de la grasa. Por ello, los niveles máximos
recomendados son:
Cobre (Cu) 0.05 MG/l
Hierro (Fe) 0.1mg/l
ADITIVOS:
Los aditivos secos como
el azúcar, los
estabilizantes y los
emulsionantes se pueden
manejar de la misma
manera que la leche en
polvo.
DISOLUCIÓN DE LA
LECHE EN POLVO:
Los factores que afectan
la disolución de la leche
en polvo son:
✗ La humectabilidad del
polvo.
✗ La facilidad de
sedimentación del polvo.
✗ La facilidad del polvo para
dispersarse.
✗ La solubilidad del
producto en polvo.
HUMECTABILIDAD:
El grado de
humectabilidad es, en
gran parte, función del
volumen de las partículas
y especialmente de la
capilaridad.
12
FACILIDAD DE
SEDIMENTACIÓN:
La facilidad para
sedimentarse en función
del volumen específico y
del tamaño de partícula.
Los polvos aglomerados
normalmente son los que
mejor sedimentan
FACILIDAD DE
DISPERSIÓN:
Los polvos fáciles de
dispersar son aquellos
que cuando se añaden al
agua se distribuyen en
partículas aisladas, sin
formación de grumos.
Juegan un papel
importante la estructura
de las partículas del polvo
y la configuración de las
moléculas de proteína.
SOLUBILIDAD:
Indica la facilidad del
producto en polvo para
disolverse y formar una
suspensión estable. El
grado de solubilidad de un
producto en polvo
depende en gran medida
de la tecnología usada en
su proceso de producción.
13
TEMPERATURA DE
RECOMBINACIÓN Y TIEMPO
DE HIDRATACIÓN.
El polvo de bajo tratamiento térmico es más
fácil de disolver que el de alto tratamiento
térmico, así pues el producto en polvo fresco y
de alta calidad requieren menor tiempo de
hidratación. Un tiempo de hidratación
insuficiente puede conducir a la aparición de un
sabor a cal en el producto final.
14
La humectabilidad
del polvo ↑ cuando
la T° del agua se
incrementa de 10 a
50 °C, no se
produce aumento
cuando la T° está
entre 50 y 100°C,
antes disminuye la
humectabilidad.
En la
elaboración de
quesos la leche
recombinada
tiene un tiempo
de hidratación
de 2 horas.
Las proteínas
alcanzan su
estado normal
de hidratación,
en un tiempo de
20 min a una T°
de 40-50°C.
15
La grasa láctea
anhidra se
adiciona a una
temperatura por
encima de su
punto de fusión
(T° >40°C).
La leche
recombinada no
debe
mantenerse a T°
de mezcla
durante mas de
dos horas, ya
que se puede
producir un
desarrollo
bacteriano.
Se puede hacer
reconstitución de
la leche a una T°
de 10°C, pasando
al almacenamiento
durante toda la
noche, con el
objetivo de
alcanzar su
máxima
hidratación.
ADICION DE GRASAS Y
EMULSION.
La adición de grasa a la leche reconstituida se hace cuando haya completado el
periodo de hidratación, se debe evitar hacerlo al mismo tiempo o antes de la adición
de la leche en polvo, ya que puede originar problemas en el proceso y deteriorar la
calidad del producto.
La grase láctea se suele adicionar junto con emulsionantes para facilitar y mejorar la
emulsión de aquella. Cuando la grasa se añade a la leche en un depósito de mezcla
se debe tener una agitación intensa y continua, con un agitador potente, para
asegurar la composición del producto sea uniforme cuando se bombea al
pasteurizador, incluso cuando se integra un homogeneizador.
16
CONTENIDO EN AIRE.
17
La leche en polvo desnata contiene normalmente un 40%aproximadamente de aire
en volumen, siendo básicamente aire ocluido o intersticial.
El equipo de mezcla puede causar una adición de aire si no tiene un mantenimiento
adecuado.
Si hay demasiado aire presente en la leche recombinada pueden aparecer problemas
como:
Formación de espuma.
Quemado en el pasteurizador.
Cavitación en el homogeneizador .
Formación de suero en los productos lácteos acidificados.
Aumento del riesgo de oxidación de la grasa.
18
MANEJO DE PRODUCTOS EN
POLVO.
La dosificación de la leche desnatada en polvo
se basa en una regla muy simple: El peso del
polvo es un décimo del peso de la leche que
se quiere obtener.
En plantas pequeñas, la forma práctica y fácil
es vaciado manual de un determinado número
de sacos con un peso dado, en los depósitos
de mezcla.
19
El producto en polvo puede suministrarse
en contenedores. En este caso, el equipo
adecuado para ello incluye un
alimentador de tornillo de velocidad
variable que coge el polvo del fondo del
contenedor y lo descarga en una tolva de
mezcla.
20
En las plantas altamente
mecanizadas, el polvo se recoge a
granel, se almacena en silos y se
transporta neumáticamente hasta una
tolva que recoge la cantidad que se va
a procesar en un día. Desde dicha
tolva, el producto pasa a un depósito
con equipo de pesado y después a un
tornillo alimentador.
ADICION DIRECTA DE GRASA A LA LECHE
DESNATADA RECONSTITUIDA
ADICION DE CREMA RECOMBINADA
21
DISEÑO DE PLANTAS DE RECOMBINACION.
 Las plantas de recombinación se construyen para capacidades hasta 15000 l/h.
 Se instalan líneas en paralelo con objeto de alcanzar capacidades mayores.
La secuencia en una planta de proceso grande es esencialmente la misma que en una
pequeña, excepto que se necesitan más depósitos para almacenamiento y fusión de la
grasa, mezcla y almacenamiento de regulación de producto acabado.
En grandes plantas de proceso es necesaria la utilización de tanques de pesado para la
dosificación de grasa, con objeto de conseguir la precisión necesaria. En plantas más
pequeñas, el tanque de pesado es a menudo reemplazado por una bomba dosificadora.
22
En plantas pequeñas, donde la mezcla de los materiales es suficiente en un tanque de
proceso, el producto se desairara de forma natural si se ha manejado a una temperatura
de reconstitución aproximadamente 40°C y, cuando todo el polvo se ha disuelto, la
solución resultante se permite que permanezca durante 20 minutos con el agitador
desconectado.
Para mantener una producción ininterrumpida, sin embargo, es aconsejable desairar el
producto por tratamiento a vacío en conexión con el tratamiento térmico.
23
DESAIREACION.
Tratamiento térmico de la leche recombinada.
Se utilizan tres métodos alternativos:
24
Tratamiento térmico •Pasteurización a una temperatura
de al menos 72°C por 15
segundos seguido de un
enfriamiento inmediato hasta 4°C
•Esterilización de la leche
envasada 30 a 45 minutos, a
aproximadamente 110°C seguido
de un enfriamiento a 38-54°C en
el esterilizador.
•Tratamiento UHT mediante
calentamiento directo o indirecto
132-149 °C durante pocos
segundos, seguido de un
enfriamiento a aproximadamente
20°C antes de su
envasado aséptico.
25
En plantas pequeñas de 1000 a 2000
l, la mezcla y el procesado se
realizan en un tanque de mezcla
encamisado, provisto en un agitador
de dos velocidades y con dispositivos
de calentamiento y enfriamiento.
PLANTA CON SUMINISTRO DE
GRASA A LOS DEPOSITOS DE
MEZCLA.
PRODUCCION A PEQUEÑA ESCALA.
26
PRODUCCION A GRAN ESCALA.
27
PLANTA CON SISTEMA CONTINUO DE MEZCLA DE GRASA.
Manejo de la leche:
Es necesario considerar el manejo de
la leche recombinada al mismo tiempo
que se realiza la planificación de la
plata para que el producto llegue al
consumidor en buenas condiciones.
Envasado:
Después de terminado el proceso,
la leche debe envasarse tan
pronto sea posible.
La leche UHT, debe fluir por un
sistema cerrado aséptico hasta el
envase aséptico o la máquina de
llenado de latas.
La leche pasteurizada, se puede
envasar en paquetes de cartón,
plástico o en botellas de vidrio.
El envase debe ser estanco al
aire, para proteger la leche de la
oxidación y debe ser también
suficientemente fuerte para
poderse apilar en cajas.
Almacenamiento:
La leche recombinada normalmente
fluye de forma directa desde la
línea de producción hasta el
envasado. Es necesaria la
utilización de un deposito pulmón
Luego de envasada la leche estéril,
puede ser almacenada en cualquier
tipo de condición siempre y cuando
los envases permanezcan intactos.
La leche pasteurizada debe
conservarse en cámaras
frigoríficas.
La leche UHT y esterilizada se
prefieren en los mercados donde la
cadena de frio es incompleta o
inexistente.
28
Distribución:
La leche estéril y UHT toleran mejor la
temperatura ambiente y otras
condiciones que la leche pasteurizada.
La leche UHT puede transportarse a
grandes distancias y colocarse para su
venta sin la necesidad de ser colocadas
en sistemas de refrigeración. La leche
pasteurizada por el contrario, necesita
de una cadena de frio con camiones
aislados para su distribución, así mismo
ser ubicadas en las tiendas con
sistemas de refrigeración.
DECRETO NÚMERO 616 DE
2006
28 FEB 2006
Por el cual se expide el Reglamento
Técnico sobre los requisitos que debe
cumplir la leche para el consumo humano
que se obtenga, procese, envase,
transporte, comercialice, expenda, importe
o exporte en el país.
TITULO II
CONTENIDO TÉCNICO
CAPITULO I DEFINICIONES
ART ICULO 3
LECHE RECOMBINADA: Es el producto que se obtiene de la mezcla de leche cruda con
leche reconstituida en una proporción no mayor del 20% de esta última. Sometido
posteriormente a higienización y enfriamiento inmediato a fin que presente
características fisicoquímicas, microbiológicas y organolépticas de la leche líquida
higienizada.
LECHE RECONSTITUIDA: Es el producto uniforme que se obtiene mediante un proceso
apropiado de incorporación de agua potable a la forma deshidratada o concentrada de la
leche, con la finalidad de que presente características composicionales fisicoquímicas y
organolépticas similares a la leche líquida.
CAPITULO VIII
RECONSTITUCIÓN DE LA LECHE
ARTÍCULO 33
REQUISITOS DE FUNCIONAMIENTO DE LAS ÁREAS
DESTINADAS A LA RECONSTITUCIÓN O RECOMBINACIÓN DE LA LECHE.
El área destinada a la reconstitución o recombinación de leche debe estar aislada y separada
técnicamente de las demás, se ceñirán a lo dispuesto en el Decreto 3075 de 1997 y en las normas que
lo modifiquen, adicionen o sustituya, para lo cual se requiere el siguiente equipo mínimo:
1. Bomba para la disolución en agua de la leche en polvo.
2. Embudo.
3. Tanque con mecanismo de graduación y agitación, cuando se requiera.
4. Tanque con circulación de agua.
PARÁGRAFO. La leche reconstituida debe refrigerarse y almacenarse en tanques provistos de
sistemas de refrigeración, aislamiento térmico, debidamente identificados, los cuales podrán ubicarse
en el área destinada para el almacenamiento de leche cruda enfriada.
Filled Milk o leche imitación.
Es una emulsión de materia grasa de origen vegetal de la leche
desnatada.
Esta apareció es estados unidos preparada con aceite de algodón,
su bajo precio la hacia apetecible, sobre todo para personas de
bajos recursos. En otros países se usaba también grasa de
cacahuate, aceite de coco, algodón, oliva y sésamo.
32
33
Toned milk
Es mezcla de leche de búfala agua y leche
desnatada en polvo. Por adición de agua a la
leche de búfala se reduce en contenido en
materia grasa y extracto seco magro. Por
adición de leche en polvo desnatada el
extracto seco queda restablecido al nivel del
contenido de la leche de búfala.
34
Double Toned Milk
Fue preparada para ser destinada a grupos vulnerables como
niños, enfermos, entre otros de los estratos más pobres de la
población. Este producto contiene solo un 1.5% de materia grasa,
pero, en cambio, su extracto magro seco alcanza el 10% del total.
Su contenido en proteínas está así reforzado en relación con el de
una leche normal. Por lo que ésta leche conviene particularmente a
consumidores carentes de proteínas animales.
EJEMPLOS DE FORMULACIONES PARA PRODUCTOS
RECONSTITUIDOS Y RECOMBINADOS
35
Helado bajo en grasa Nivel de uso
(%)
Leche entera 55.00
Agua 18.30
Azúcar granulada 10.00
Leche descremada en polvo 8.00
Concentrado de proteína en
suero
4.00
Solidos de jarabe de dulce 4.00
estabilizantes 0 – 7.0
TOTAL 100
Helado sin grasa Nivel de
uso (%)
Leche descremada 75.30
Azúcar granulada 10.00
Leche descremada en polvo 6.00
Concentrado de proteína en
suero
4.00
Solidos de jarabe de dulce 4.00
estabilizantes 0 – 7.0
TOTAL 100
36
Yogurt Batido Bajo en
Grasa
Nivel de uso
(%)
Leche descremada 75.46
Leche, 1% de grasa 18.87
Crema, 40% grasa 2.98
Leche descremada en polvo 1.99
Estabilizante 0.70
Cultivo El que se
requiera
TOTAL 100
Yogurt bebible Nivel de uso
(%)
Agua 89.60
Leche descremada en polvo 6.24
Lactosa 2.28
Concentrado de proteína en
suero
1.88
Cultivo El que se
requiera
Endulzante El que se
requiera
TOTAL 100
EJEMPLOS DE FORMULACIONES PARA PRODUCTOS
RECONSTITUIDOS Y RECOMBINADOS
GRACIAS
37

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillaElaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillamayser escobar
 
Esterilización de la leche evaporada
Esterilización de la leche evaporadaEsterilización de la leche evaporada
Esterilización de la leche evaporada
Stephanie Melo Cruz
 
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHECONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
Juani Quesada
 
Transferencia masa en Industrias Alimentaria
Transferencia masa en Industrias AlimentariaTransferencia masa en Industrias Alimentaria
Transferencia masa en Industrias Alimentaria
gbm1877
 
Practica nº 02 determinación de la grasa de la leche
Practica nº 02 determinación de la grasa de la lechePractica nº 02 determinación de la grasa de la leche
Practica nº 02 determinación de la grasa de la lecheNilzaCiriaco
 
Propiedades fisicas de la leche unidad 2
Propiedades fisicas de la leche unidad 2Propiedades fisicas de la leche unidad 2
Propiedades fisicas de la leche unidad 2mercenaryy
 
La leche
La lecheLa leche
La leche
CILD-FIAL
 
5. conservación de la carne metodos quimicos
5. conservación de la carne metodos quimicos5. conservación de la carne metodos quimicos
5. conservación de la carne metodos quimicos
Reparacion de Pcs Deseret
 
Mantequilla
MantequillaMantequilla
Mantequilla
Raul Porras
 
Determinacion de la permeabilidad de los empaques
Determinacion de la permeabilidad de los empaquesDeterminacion de la permeabilidad de los empaques
Determinacion de la permeabilidad de los empaques
Jhonás A. Vega
 
Leches Fermentadas
Leches FermentadasLeches Fermentadas
Leches FermentadasTREBLIW
 
Elaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso FrescoElaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso Fresco
luismario56
 
Practica nº 05 solidos de la leche
Practica nº 05 solidos de la lechePractica nº 05 solidos de la leche
Practica nº 05 solidos de la leche
NilzaCiriaco
 
CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.
CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.
CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.
JAIME VELASQUEZ
 
Bioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y queso
Bioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y quesoBioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y queso
Bioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y quesoNadia Mendoza
 
Enzimas de la leche
Enzimas de la lecheEnzimas de la leche
Enzimas de la leche
Elvis Rosas
 
Practica n 3-caracterizacion-harinas
Practica n 3-caracterizacion-harinasPractica n 3-caracterizacion-harinas
Practica n 3-caracterizacion-harinas
JIMENA pizarro
 
Tecnología aplicada a las leches de conservación prolongada
Tecnología aplicada a las leches de conservación prolongadaTecnología aplicada a las leches de conservación prolongada
Tecnología aplicada a las leches de conservación prolongadaKarla Virginia Cabrera Becerra
 

La actualidad más candente (20)

Elaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillaElaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequilla
 
Esterilización de la leche evaporada
Esterilización de la leche evaporadaEsterilización de la leche evaporada
Esterilización de la leche evaporada
 
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHECONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
 
Transferencia masa en Industrias Alimentaria
Transferencia masa en Industrias AlimentariaTransferencia masa en Industrias Alimentaria
Transferencia masa en Industrias Alimentaria
 
Practica nº 02 determinación de la grasa de la leche
Practica nº 02 determinación de la grasa de la lechePractica nº 02 determinación de la grasa de la leche
Practica nº 02 determinación de la grasa de la leche
 
Propiedades fisicas de la leche unidad 2
Propiedades fisicas de la leche unidad 2Propiedades fisicas de la leche unidad 2
Propiedades fisicas de la leche unidad 2
 
La leche
La lecheLa leche
La leche
 
5. conservación de la carne metodos quimicos
5. conservación de la carne metodos quimicos5. conservación de la carne metodos quimicos
5. conservación de la carne metodos quimicos
 
Mantequilla
MantequillaMantequilla
Mantequilla
 
Determinacion de la permeabilidad de los empaques
Determinacion de la permeabilidad de los empaquesDeterminacion de la permeabilidad de los empaques
Determinacion de la permeabilidad de los empaques
 
Leches Fermentadas
Leches FermentadasLeches Fermentadas
Leches Fermentadas
 
Elaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso FrescoElaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso Fresco
 
Practica nº 05 solidos de la leche
Practica nº 05 solidos de la lechePractica nº 05 solidos de la leche
Practica nº 05 solidos de la leche
 
YOGURT BATIDO
YOGURT BATIDO YOGURT BATIDO
YOGURT BATIDO
 
CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.
CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.
CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.
 
Bioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y queso
Bioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y quesoBioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y queso
Bioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y queso
 
Enzimas de la leche
Enzimas de la lecheEnzimas de la leche
Enzimas de la leche
 
Practica n 3-caracterizacion-harinas
Practica n 3-caracterizacion-harinasPractica n 3-caracterizacion-harinas
Practica n 3-caracterizacion-harinas
 
Tecnología aplicada a las leches de conservación prolongada
Tecnología aplicada a las leches de conservación prolongadaTecnología aplicada a las leches de conservación prolongada
Tecnología aplicada a las leches de conservación prolongada
 
Mantequilla
MantequillaMantequilla
Mantequilla
 

Similar a Recombinacion y reconstitucion

Lechepolvoinformacion
LechepolvoinformacionLechepolvoinformacion
LechepolvoinformacionUO
 
Leche en polvo
Leche en polvoLeche en polvo
Leche en polvomarinerc5
 
CAPITULO II LACTEOS.pptx
CAPITULO II LACTEOS.pptxCAPITULO II LACTEOS.pptx
CAPITULO II LACTEOS.pptx
RositaAuroraMoyanoSa
 
Conservacion.pptx
Conservacion.pptxConservacion.pptx
Conservacion.pptx
RositaAuroraMoyanoSa
 
Productos lacteos
Productos lacteosProductos lacteos
Productos lacteosbrayan2
 
Leche evaporada y congelacion de carne de bovino
Leche evaporada y congelacion de carne de bovinoLeche evaporada y congelacion de carne de bovino
Leche evaporada y congelacion de carne de bovino
Stephanie Melo Cruz
 
Presentación de Manuel Solano
Presentación de Manuel Solano Presentación de Manuel Solano
Presentación de Manuel Solano
ManuelSolano32
 
Presentación de Manuel Solano 201840664
Presentación de  Manuel Solano 201840664Presentación de  Manuel Solano 201840664
Presentación de Manuel Solano 201840664
ManuelSolano32
 
Presentación de Manuel Solano 201840664
Presentación de Manuel Solano 201840664Presentación de Manuel Solano 201840664
Presentación de Manuel Solano 201840664
ManuelSolano32
 
Presentación de Manuel Solano
Presentación de Manuel Solano Presentación de Manuel Solano
Presentación de Manuel Solano
ManuelSolano32
 
Lácteos (autoguardado)
Lácteos (autoguardado)Lácteos (autoguardado)
Lácteos (autoguardado)Jefersson
 
02 los lacteos 1
02   los lacteos 102   los lacteos 1
02 los lacteos 1
Gerardo Rivera Rodríguez
 
Tema 2. Quesos Frescos
Tema 2. Quesos FrescosTema 2. Quesos Frescos
Tema 2. Quesos Frescosadrianavigu
 
Técnicas de procesamiento de productos lácteos
Técnicas de procesamiento de productos lácteos Técnicas de procesamiento de productos lácteos
Técnicas de procesamiento de productos lácteos
Sergio Cifuentes
 

Similar a Recombinacion y reconstitucion (20)

Lechepolvoinformacion
LechepolvoinformacionLechepolvoinformacion
Lechepolvoinformacion
 
Leche en polvo
Leche en polvoLeche en polvo
Leche en polvo
 
CAPITULO II LACTEOS.pptx
CAPITULO II LACTEOS.pptxCAPITULO II LACTEOS.pptx
CAPITULO II LACTEOS.pptx
 
Conservacion.pptx
Conservacion.pptxConservacion.pptx
Conservacion.pptx
 
Prezy
PrezyPrezy
Prezy
 
Sesión 07.pptx
Sesión 07.pptxSesión 07.pptx
Sesión 07.pptx
 
Productos lacteos
Productos lacteosProductos lacteos
Productos lacteos
 
Leche evaporada y congelacion de carne de bovino
Leche evaporada y congelacion de carne de bovinoLeche evaporada y congelacion de carne de bovino
Leche evaporada y congelacion de carne de bovino
 
Capitulo vi
Capitulo viCapitulo vi
Capitulo vi
 
Presentación de Manuel Solano
Presentación de Manuel Solano Presentación de Manuel Solano
Presentación de Manuel Solano
 
Presentación de Manuel Solano 201840664
Presentación de  Manuel Solano 201840664Presentación de  Manuel Solano 201840664
Presentación de Manuel Solano 201840664
 
Presentación de Manuel Solano 201840664
Presentación de Manuel Solano 201840664Presentación de Manuel Solano 201840664
Presentación de Manuel Solano 201840664
 
Presentación de Manuel Solano
Presentación de Manuel Solano Presentación de Manuel Solano
Presentación de Manuel Solano
 
Lácteos (autoguardado)
Lácteos (autoguardado)Lácteos (autoguardado)
Lácteos (autoguardado)
 
02 los lacteos 1
02   los lacteos 102   los lacteos 1
02 los lacteos 1
 
Queso
QuesoQueso
Queso
 
Tema 2. Quesos Frescos
Tema 2. Quesos FrescosTema 2. Quesos Frescos
Tema 2. Quesos Frescos
 
Nata expo 3 und (1)
Nata expo 3 und (1)Nata expo 3 und (1)
Nata expo 3 und (1)
 
Técnicas de procesamiento de productos lácteos
Técnicas de procesamiento de productos lácteos Técnicas de procesamiento de productos lácteos
Técnicas de procesamiento de productos lácteos
 
Bromatologia ii
Bromatologia iiBromatologia ii
Bromatologia ii
 

Último

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 

Último (20)

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 

Recombinacion y reconstitucion

  • 1. RECOMBINACION Y RECONSTITUCION DE LA LECHE Presentado por: Abadía Rios Maria Camila; Cuaran Cuaran Katherine; Gallego Perea Maria Camila; Pantoja López Bryan; Vargas Benavides Maiderly; Zúñiga Viera Michel.
  • 2. PRODUCTOS LACTEOS RECOMBINADOS Los procesos principales utilizados en la reconstitución básica y en las operaciones de recombinación son: • Manejo de materias primas. • Pesado y mezcla. • Filtración, homogenización y pasteurización. La leche es un producto perecedero, y por lo tanto, escaso en muchos países con poca o ninguna producción láctea propia. La leche fresca tiene una vida comercial muy limitada y se estropea fácilmente por la acción de enzimas bacterianas y por la exposición directa a la luz del sol. La recombinación es un método alternativo de suministro de un producto que se parece bastante a la leche fresca para mercados donde no se puede disponer de esta última. 2
  • 3. DEFINICIONES ✗ Leche reconstituida es la leche líquida obtenida por la adición de agua a la leche desnatada en polvo o a la leche entera en polvo. ✗ Leche recombinada es la leche líquida resultante de la adición de agua a la leche en polvo desnatada, agregándose grasa láctea en cantidad tal que se alcance el contenido graso deseado. ✗ Productos lácteos reconstituidos son los que resultan de la adición de agua al producto en forma seca o concentrada, en las cantidades necesarias. ✗ Productos lácteos recombinados son los fabricados por mezcla de grasa láctea y sólidos lácteos no grasos (SLNG), con o sin agua. 3
  • 4. LOS PROCEDIMIENTOS DE RECONSTITUCIÓN Y RECOMBINACIÓN SE EMPLEAN PRINCIPALMENTE PARA FABRICAR LOS SIGUIENTES PRODUCTOS LÁCTEOS: 4  Leche De Consumo  Nata  Leche Condensada  Yogurt  Cuajada  Diferentes Variedades De Quesos.
  • 5. LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS MODIFICADOS RECOMBINADOS Son aquellos hechos a partir de ingredientes lácteos, con composición distinta a la normal de los productos lácteos.
  • 6. ✗ Leche y productos lácteos de imitación. ✗ Leche enriquecida. ✗ Leche acentuada. ✗ Grasa láctea anhidra (GLA) . ✗ Aceite de mantequilla anhidro. ✗ Aceite de mantequilla. ✗ Aceites vegetales. 6
  • 7. LA RECOMBINACION OFRECE LAS SIGUIENTES POSIBILIDADES: 1. Obtener productos con una composición considerablemente modificada que pueden tener su importancia a nivel dietético o terapéutico (modificación del contenido de caseína o en proteínas séricas, lactosa hidrolizada, entre otras). 2. Emplear sustancias de naturaleza no láctea, surgiendo de esta recombinación nuevos productos que aún mantienen las características de la leche. 3. Adaptar los productos lácteos a los gustos alimentarios específicos de las gentes que habitan las distintas áreas geográficas. 4. Mejora la conservación y el almacenamiento de la leche 7
  • 8. MANEJO DE MATERIAS PRIMAS. LECHE EN POLVO. Los sólidos no grasos para la leche recombinada se suelen suministrar en la forma de leche en polvo desnatada. Está se hace por eliminación de la nata de la leche entera en separadoras centrífugas, y posteriormente se elimina el agua de la leche desnatada por medio de evaporación y secado. El polvo obtenido puede ser almacenado dura meses e incluso años, sin que se estropee, disolviéndose fácilmente en agua para formar leche desnatada reconstituida. 8
  • 9. Durante el tratamiento térmico de la leche las proteínas del suero se desnaturalizan en diferentes grados, dependiendo de la relación temperatura/tiempo. El grado de desnaturalización puede clasificarse según el llamado índice de nitrógeno proteico del suero (INPS). 9Tabla 1. Leches desnatadas en polvo para la elaboración de productos reconstituidos y recombinados. TIPO Y CARACTERISTICAS TRATAMIENTO TÉRMICO Extra bajo Bajo Medio Medio alto Alto Alto Extra LH LH MH MHH HH HHHS* <70°C/15s 70°C/15s 85-90°C/20- 30s 96-124°C/30s ~135°C/30s Indice INPS, mg/g - >6.0 5.9-4.5 4.4-1.5 <1.4 <1.4 Nivel térmico - <80.0 80.1-83 83.1-88.0 >88.1 >88.1 Productos Recombinados Queso duro Libre de antibióticos, buena capacidad de coagulaciónQueso semiduro Queso blanco/feta Libre de antibióticos, buena capacidad de coagulación Queso Fresco Leche Pasteurizada Libre de antibióticos Leche UHT Bajo recuento de UFC;<5x10^5/ml Leche esterilizada Libre de antibióticos Leche condensada azucarada Libre de antibióticos Leche evaporada o concentrada Libre de antibióticos Leche acidificadas Libre de antibióticos Helado de crema estándar Libre de antibióticos
  • 10. La fuente más común de grasa láctea para recombinación es la grasa láctea anhidra (GLA), que no requiere tal tipo de almacenamiento. se envasa normalmente latones o bidones. Dado que se lleva especial cuidado en la fabricación del producto, y que el aire se excluye mediante el envasado del producto con gas inerte (nitrógeno), la GLA se mantendrá durante 6-12 meses incluso a elevadas temperaturas ambientales de 30-40 °c GRASAS Y ACEITES La grasa láctea envasada en latas de puede fundir por inmersión en agua caliente a 80 °c durante 2-3 horas.  Los bidones de GLA, sin embargo, requieren mayores tiempos de fundido. El método normal es almacenar los bidones en cámaras calientes a 45-50 °c durante 24-28 horas antes de su uso 10 La mantequilla no salada se puede utilizar en la fabricacion de productos lacteos recombinados, pero se debe mantener en almacenamiento refrigerado.
  • 11. AGUA El agua es una de las materias primas de todos los tipos de productos lácteos reconstituidos y recombinados, debe ser potable y de alta calidad, libre de microorganismos patógenos y con una aceptablemente baja dureza expresada como carbonato cálcico (CaCO3). 11 Un contenido demasiado alto en cobre o hierro en el agua puede provocar sabores anormales resultantes de la oxidación de la grasa. Por ello, los niveles máximos recomendados son: Cobre (Cu) 0.05 MG/l Hierro (Fe) 0.1mg/l
  • 12. ADITIVOS: Los aditivos secos como el azúcar, los estabilizantes y los emulsionantes se pueden manejar de la misma manera que la leche en polvo. DISOLUCIÓN DE LA LECHE EN POLVO: Los factores que afectan la disolución de la leche en polvo son: ✗ La humectabilidad del polvo. ✗ La facilidad de sedimentación del polvo. ✗ La facilidad del polvo para dispersarse. ✗ La solubilidad del producto en polvo. HUMECTABILIDAD: El grado de humectabilidad es, en gran parte, función del volumen de las partículas y especialmente de la capilaridad. 12
  • 13. FACILIDAD DE SEDIMENTACIÓN: La facilidad para sedimentarse en función del volumen específico y del tamaño de partícula. Los polvos aglomerados normalmente son los que mejor sedimentan FACILIDAD DE DISPERSIÓN: Los polvos fáciles de dispersar son aquellos que cuando se añaden al agua se distribuyen en partículas aisladas, sin formación de grumos. Juegan un papel importante la estructura de las partículas del polvo y la configuración de las moléculas de proteína. SOLUBILIDAD: Indica la facilidad del producto en polvo para disolverse y formar una suspensión estable. El grado de solubilidad de un producto en polvo depende en gran medida de la tecnología usada en su proceso de producción. 13
  • 14. TEMPERATURA DE RECOMBINACIÓN Y TIEMPO DE HIDRATACIÓN. El polvo de bajo tratamiento térmico es más fácil de disolver que el de alto tratamiento térmico, así pues el producto en polvo fresco y de alta calidad requieren menor tiempo de hidratación. Un tiempo de hidratación insuficiente puede conducir a la aparición de un sabor a cal en el producto final. 14
  • 15. La humectabilidad del polvo ↑ cuando la T° del agua se incrementa de 10 a 50 °C, no se produce aumento cuando la T° está entre 50 y 100°C, antes disminuye la humectabilidad. En la elaboración de quesos la leche recombinada tiene un tiempo de hidratación de 2 horas. Las proteínas alcanzan su estado normal de hidratación, en un tiempo de 20 min a una T° de 40-50°C. 15 La grasa láctea anhidra se adiciona a una temperatura por encima de su punto de fusión (T° >40°C). La leche recombinada no debe mantenerse a T° de mezcla durante mas de dos horas, ya que se puede producir un desarrollo bacteriano. Se puede hacer reconstitución de la leche a una T° de 10°C, pasando al almacenamiento durante toda la noche, con el objetivo de alcanzar su máxima hidratación.
  • 16. ADICION DE GRASAS Y EMULSION. La adición de grasa a la leche reconstituida se hace cuando haya completado el periodo de hidratación, se debe evitar hacerlo al mismo tiempo o antes de la adición de la leche en polvo, ya que puede originar problemas en el proceso y deteriorar la calidad del producto. La grase láctea se suele adicionar junto con emulsionantes para facilitar y mejorar la emulsión de aquella. Cuando la grasa se añade a la leche en un depósito de mezcla se debe tener una agitación intensa y continua, con un agitador potente, para asegurar la composición del producto sea uniforme cuando se bombea al pasteurizador, incluso cuando se integra un homogeneizador. 16
  • 17. CONTENIDO EN AIRE. 17 La leche en polvo desnata contiene normalmente un 40%aproximadamente de aire en volumen, siendo básicamente aire ocluido o intersticial. El equipo de mezcla puede causar una adición de aire si no tiene un mantenimiento adecuado. Si hay demasiado aire presente en la leche recombinada pueden aparecer problemas como: Formación de espuma. Quemado en el pasteurizador. Cavitación en el homogeneizador . Formación de suero en los productos lácteos acidificados. Aumento del riesgo de oxidación de la grasa.
  • 18. 18 MANEJO DE PRODUCTOS EN POLVO. La dosificación de la leche desnatada en polvo se basa en una regla muy simple: El peso del polvo es un décimo del peso de la leche que se quiere obtener. En plantas pequeñas, la forma práctica y fácil es vaciado manual de un determinado número de sacos con un peso dado, en los depósitos de mezcla.
  • 19. 19 El producto en polvo puede suministrarse en contenedores. En este caso, el equipo adecuado para ello incluye un alimentador de tornillo de velocidad variable que coge el polvo del fondo del contenedor y lo descarga en una tolva de mezcla.
  • 20. 20 En las plantas altamente mecanizadas, el polvo se recoge a granel, se almacena en silos y se transporta neumáticamente hasta una tolva que recoge la cantidad que se va a procesar en un día. Desde dicha tolva, el producto pasa a un depósito con equipo de pesado y después a un tornillo alimentador.
  • 21. ADICION DIRECTA DE GRASA A LA LECHE DESNATADA RECONSTITUIDA ADICION DE CREMA RECOMBINADA 21
  • 22. DISEÑO DE PLANTAS DE RECOMBINACION.  Las plantas de recombinación se construyen para capacidades hasta 15000 l/h.  Se instalan líneas en paralelo con objeto de alcanzar capacidades mayores. La secuencia en una planta de proceso grande es esencialmente la misma que en una pequeña, excepto que se necesitan más depósitos para almacenamiento y fusión de la grasa, mezcla y almacenamiento de regulación de producto acabado. En grandes plantas de proceso es necesaria la utilización de tanques de pesado para la dosificación de grasa, con objeto de conseguir la precisión necesaria. En plantas más pequeñas, el tanque de pesado es a menudo reemplazado por una bomba dosificadora. 22
  • 23. En plantas pequeñas, donde la mezcla de los materiales es suficiente en un tanque de proceso, el producto se desairara de forma natural si se ha manejado a una temperatura de reconstitución aproximadamente 40°C y, cuando todo el polvo se ha disuelto, la solución resultante se permite que permanezca durante 20 minutos con el agitador desconectado. Para mantener una producción ininterrumpida, sin embargo, es aconsejable desairar el producto por tratamiento a vacío en conexión con el tratamiento térmico. 23 DESAIREACION.
  • 24. Tratamiento térmico de la leche recombinada. Se utilizan tres métodos alternativos: 24 Tratamiento térmico •Pasteurización a una temperatura de al menos 72°C por 15 segundos seguido de un enfriamiento inmediato hasta 4°C •Esterilización de la leche envasada 30 a 45 minutos, a aproximadamente 110°C seguido de un enfriamiento a 38-54°C en el esterilizador. •Tratamiento UHT mediante calentamiento directo o indirecto 132-149 °C durante pocos segundos, seguido de un enfriamiento a aproximadamente 20°C antes de su envasado aséptico.
  • 25. 25 En plantas pequeñas de 1000 a 2000 l, la mezcla y el procesado se realizan en un tanque de mezcla encamisado, provisto en un agitador de dos velocidades y con dispositivos de calentamiento y enfriamiento. PLANTA CON SUMINISTRO DE GRASA A LOS DEPOSITOS DE MEZCLA. PRODUCCION A PEQUEÑA ESCALA.
  • 27. 27 PLANTA CON SISTEMA CONTINUO DE MEZCLA DE GRASA.
  • 28. Manejo de la leche: Es necesario considerar el manejo de la leche recombinada al mismo tiempo que se realiza la planificación de la plata para que el producto llegue al consumidor en buenas condiciones. Envasado: Después de terminado el proceso, la leche debe envasarse tan pronto sea posible. La leche UHT, debe fluir por un sistema cerrado aséptico hasta el envase aséptico o la máquina de llenado de latas. La leche pasteurizada, se puede envasar en paquetes de cartón, plástico o en botellas de vidrio. El envase debe ser estanco al aire, para proteger la leche de la oxidación y debe ser también suficientemente fuerte para poderse apilar en cajas. Almacenamiento: La leche recombinada normalmente fluye de forma directa desde la línea de producción hasta el envasado. Es necesaria la utilización de un deposito pulmón Luego de envasada la leche estéril, puede ser almacenada en cualquier tipo de condición siempre y cuando los envases permanezcan intactos. La leche pasteurizada debe conservarse en cámaras frigoríficas. La leche UHT y esterilizada se prefieren en los mercados donde la cadena de frio es incompleta o inexistente. 28 Distribución: La leche estéril y UHT toleran mejor la temperatura ambiente y otras condiciones que la leche pasteurizada. La leche UHT puede transportarse a grandes distancias y colocarse para su venta sin la necesidad de ser colocadas en sistemas de refrigeración. La leche pasteurizada por el contrario, necesita de una cadena de frio con camiones aislados para su distribución, así mismo ser ubicadas en las tiendas con sistemas de refrigeración.
  • 29. DECRETO NÚMERO 616 DE 2006 28 FEB 2006 Por el cual se expide el Reglamento Técnico sobre los requisitos que debe cumplir la leche para el consumo humano que se obtenga, procese, envase, transporte, comercialice, expenda, importe o exporte en el país.
  • 30. TITULO II CONTENIDO TÉCNICO CAPITULO I DEFINICIONES ART ICULO 3 LECHE RECOMBINADA: Es el producto que se obtiene de la mezcla de leche cruda con leche reconstituida en una proporción no mayor del 20% de esta última. Sometido posteriormente a higienización y enfriamiento inmediato a fin que presente características fisicoquímicas, microbiológicas y organolépticas de la leche líquida higienizada. LECHE RECONSTITUIDA: Es el producto uniforme que se obtiene mediante un proceso apropiado de incorporación de agua potable a la forma deshidratada o concentrada de la leche, con la finalidad de que presente características composicionales fisicoquímicas y organolépticas similares a la leche líquida.
  • 31. CAPITULO VIII RECONSTITUCIÓN DE LA LECHE ARTÍCULO 33 REQUISITOS DE FUNCIONAMIENTO DE LAS ÁREAS DESTINADAS A LA RECONSTITUCIÓN O RECOMBINACIÓN DE LA LECHE. El área destinada a la reconstitución o recombinación de leche debe estar aislada y separada técnicamente de las demás, se ceñirán a lo dispuesto en el Decreto 3075 de 1997 y en las normas que lo modifiquen, adicionen o sustituya, para lo cual se requiere el siguiente equipo mínimo: 1. Bomba para la disolución en agua de la leche en polvo. 2. Embudo. 3. Tanque con mecanismo de graduación y agitación, cuando se requiera. 4. Tanque con circulación de agua. PARÁGRAFO. La leche reconstituida debe refrigerarse y almacenarse en tanques provistos de sistemas de refrigeración, aislamiento térmico, debidamente identificados, los cuales podrán ubicarse en el área destinada para el almacenamiento de leche cruda enfriada.
  • 32. Filled Milk o leche imitación. Es una emulsión de materia grasa de origen vegetal de la leche desnatada. Esta apareció es estados unidos preparada con aceite de algodón, su bajo precio la hacia apetecible, sobre todo para personas de bajos recursos. En otros países se usaba también grasa de cacahuate, aceite de coco, algodón, oliva y sésamo. 32
  • 33. 33 Toned milk Es mezcla de leche de búfala agua y leche desnatada en polvo. Por adición de agua a la leche de búfala se reduce en contenido en materia grasa y extracto seco magro. Por adición de leche en polvo desnatada el extracto seco queda restablecido al nivel del contenido de la leche de búfala.
  • 34. 34 Double Toned Milk Fue preparada para ser destinada a grupos vulnerables como niños, enfermos, entre otros de los estratos más pobres de la población. Este producto contiene solo un 1.5% de materia grasa, pero, en cambio, su extracto magro seco alcanza el 10% del total. Su contenido en proteínas está así reforzado en relación con el de una leche normal. Por lo que ésta leche conviene particularmente a consumidores carentes de proteínas animales.
  • 35. EJEMPLOS DE FORMULACIONES PARA PRODUCTOS RECONSTITUIDOS Y RECOMBINADOS 35 Helado bajo en grasa Nivel de uso (%) Leche entera 55.00 Agua 18.30 Azúcar granulada 10.00 Leche descremada en polvo 8.00 Concentrado de proteína en suero 4.00 Solidos de jarabe de dulce 4.00 estabilizantes 0 – 7.0 TOTAL 100 Helado sin grasa Nivel de uso (%) Leche descremada 75.30 Azúcar granulada 10.00 Leche descremada en polvo 6.00 Concentrado de proteína en suero 4.00 Solidos de jarabe de dulce 4.00 estabilizantes 0 – 7.0 TOTAL 100
  • 36. 36 Yogurt Batido Bajo en Grasa Nivel de uso (%) Leche descremada 75.46 Leche, 1% de grasa 18.87 Crema, 40% grasa 2.98 Leche descremada en polvo 1.99 Estabilizante 0.70 Cultivo El que se requiera TOTAL 100 Yogurt bebible Nivel de uso (%) Agua 89.60 Leche descremada en polvo 6.24 Lactosa 2.28 Concentrado de proteína en suero 1.88 Cultivo El que se requiera Endulzante El que se requiera TOTAL 100 EJEMPLOS DE FORMULACIONES PARA PRODUCTOS RECONSTITUIDOS Y RECOMBINADOS