SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGIA B:
GOTA
AYUDANTE:
MINETTO JULIAN
2016
¿Empezamos?
Caso clínico
• Juan Carlos de 60 años consulta por dolor en el empeine del pie. Comenta que a la mañana ya se despertó con gran
dolor, que no puede ni usar el calzado, que el solo roce de las medias le genera un ardor profundo que incluso aparece
aun sin mover el pie. Lo refiere con aumento de temperatura, y niega antecedente de algún traumatismo.
• Antecedentes de enfermedad actual: Refiere que hace un mes atrás tuvo un episodio similar pero que le afecto mas
arriba, en el tobillo según él , que consulto por guardia externa y duro aproximadamente una semana, que se fue
limitando con el uso de AINES, pero nunca se hizo estudiar por consultorio externo.
• Antecedentes patológicos: HTA diagnostica hace 8 años en tratamiento con 10mg enalapril /dia y 25 mg
hidroclortiazida agregado hace un mes atrás.
Dislipemia ( 220 mg/dl LDL) tratada con 20 mg de rosuvastatina.
• Antecedentes familiares: Padre HTA y dislipemia, ACV a los 70 con fallecimiento a los 75 años por infeccion urinaria y
madre “muerte natural” refiere a los 82 años.
• Habitos: -Fisiologicos: Diuresis + (1,5 litros dia) Catarsis: 1 vez por dia Sueño conservado. Dieta: poco variada, poco
balanceada, mas de 5 veces por semana carnes rojas. Pocas verduras y legumbres. 2 Raciones de fruta por semana.
- Toxicos: Fumador ½ paquete año. Consumidor habitual de alcohol mas de 3 copas vino día, y ocasionalmente excesos
de +1 litro de vino. Niega consumo de otras drogas.
• Examen fisico:
T= 36,5º TA: 145/88 Fc: 80lp IMC: 28,5 cintura abdominal : 110 cm
Paciente vigíl, ubicado en tiempo y espacio, sin signo de foco o meníngeo. Pupilas isocoricas reactivas. Afebril. Buen estado
general. Hemodinamicamente compensado, hipertenso. Pulsos sinusales, regulares y radiales. Buena mecánica
respiratoria sin ruidos agregados, murmullo vesicular conservado. Colabora con examen físico.
DATOS POSITIVOS:
Región de 1ª articulación metatarsiana edematosa, eritematosa, con dolor a la palpación superficial, motilidad pasiva y
activa limitada de las falanges del mismo miembro. Resto de sensibilidad en el miembro conservada. Miembro
contralateral conservado.
Resto de articulaciones frías, móviles e indoloras.
Definiciones
• La gota es un trastorno donde hay un proceso de
inflamación crónica producido por el deposito de
uratos en zonas articulares, peri articulares y
subcutáneas, con síntomas intermitentes en
principio que pueden volverse persistentes y
afectar otros órganos y regiones.
• La Hiperuricemia es el aumento de acido úrico en
sangre mayor a 7mg/dl. Es una condición
necesaria pero no suficiente para el desarrollo de
gota.
Epidemiologia
• 6% de prevalencia en Nueva Zelanda
• 4% de prevalencia en Estados unidos.
• 1,5-2,5% en Reino unido.
• 0,9 % en Francia.
¿¿Argentina??
NO HAY DATOS.
Etiología
Defectos en GLUT 9 y
URAT 1
Fisiopatogenia
- Con concentraciones mayores a 6,8
mg/dl, se satura el acido urico y a PH
alrededor de 7,4 forma cristales
monofosfatos.
- Menor temperatura, menor PH y
trauma previo, son predisponentes
a la cristalización en diferentes
localizaciones.
Robbins
7ma edicion
Factores de riesgo
Manifestaciones Clínicas
• Artritis aguda recurrente, aislada y crónica. Mono u
oligoarticular. Puede llevar a erosiones Oseas y pinzamientos
articulares con disminución movilidad en casos crónicos sin
tto.
• Tofos en tejido subcutáneo (cubito de antebrazo, helix,
tendón Aquiles, dedos, rodillas). La piel pude ulcerarse y dar
lesión blanquecina. Pueden generar compresión nerviosa.
• Tofos en intersticio renal y citotoxicidad tubular llevando al
aumento de la caída del filtrado glomerular.
• Formación de uratos excesivas como hay en quimioterapia
por lesiones mieloides linfoproliferativos, rabdomiólisis
pueden generar IRA renal por obstrucción tubular.
• El aumento de acido úrico puede llevar a nefrolitiasis.
Diagnostico
• El Diagnostico definitivo se hace con el aislamiento de
uratos monosódicos en liquido sinovial o material
tofáceo.
Su negatividad no la excluye. Sensibilidad variable de
acuerdo a momento clínico.(S 55% a 95% con
síntomas).
• Generalmente se usan diferentes criterios clínicos con
diferente S y E para hacer diagnostico. (ACR 1970-
EULAR, Criterios clínicos nuevos).
• No se utilizan de rutina ni RX, ni TAC, ni RNM. La Eco
puede visualizar cristales en liquido sinovial y otros
signos de sensibilidad elevada.
Cuando se suma 8 puntos o mas es positivo.
epidermis
histiocitos
depósito
Evaluación
• Evaluar RCV (TBQ, HTA,edad, glucemia, índices cintura, LDL,
TAG,etc) funcion renal. Se pueden medir parametros de
inflamacion cronica ERS o PCR. Examen de orina. Hemograma-
Hepatograma.
• La evaluación específica de los pacientes con gota incluye el nivel
sérico de urato, la frecuencia e intensidad de los ataques (número y
magnitud de articulaciones dolorosas y tumefactas), la presencia de
tofos, el dolor, la calidad de vida, la capacidad funcional, y la
valoración general del estado de salud.
• Se realizaran estudios a las 3 semanas de episodio agudo con
mismo laboratorio para ver hiperuricemia y ver las causas (indice ac
urico/creatinina - a 0,7 no hay causa endógena y uricosuria 24 hs).
Se puede realizar punción si no se hizo y realización Eco.
Enfoque tratamiento
• El tratamiento tiene como objetivo:
-Abolir ataques de artritis gotosa aguda.
-No permitir artritis y síntomas intercrisis.
-Prevenir lesiones renales por acido urico.
-Disolver tofos previamente formados y evitar formación de novo.
• Se usara tratamiento no farmacologico:
-Alimentación y suplemento dietario de omega 3
-Disminución de alcohol
-Control obesidad
-Abandono tabáquico
-Educación y adherencia.
• Farmacológico:
-Inhibidores de xantino oxidasa (allopurinol, flebuxostat)
-Inhibidores de transportador de acido urico tubular (Probenecid,
benzbromarona)
-Uricasas recombinantes (rasburicasa y pegloticasa)
Arthritis Care Res (Hoboken). 2012 October ;
64(10): 1431–1446. doi:10.1002/acr.21772.
¿¿Preguntas??
Bibliografía
• Robbins Cotran 7ma edición “Patología estructural y funcional”.
• “Principios de medicina interna Harrison” 17° edición 2008. Fauci Braunwald. Kasper. Hauser. Longo.
Jameson. Loscalzo
• F J Lazo « Diagnostico diferencial en medicina interna » 3era edicion 2013 Elsevier España.
• Neogi T, et al. Ann Rheum Dis 2015;74:1789–1798. doi:10.1136/annrheumdis-2015-208237
• E Roddy, C D Mallen « Gout » Clinical Review BMJ 2013;347:f5648 doi: 10.1136/bmj.f5648 (Published 1
October 2013)
• F Perez Ruiz, et als “Guia practica clinica para el manejo de la gota” Sociedad española de reumatologia
2013.
• D Khanna “2012 American College of Rheumatology Guidelines for Management of Gout Part I:
Systematic Non-pharmacologic and Pharmacologic Therapeutic Approaches to Hyperuricemia” Arthritis
Care Res (Hoboken). 2012 October ; 64(10): 1431–1446. doi:10.1002/acr.21772
• D Khanna “2012 American College of Rheumatology Guidelines for Management of Gout Part II: Therapy
and Anti-inflammatory Prophylaxis of Acute Gouty Arthritis “Arthritis Care Res (Hoboken). 2012 October
; 64(10): 1447–1461. doi:10.1002/acr.21773
• C Cruz-Romero y W Araya Vargas “Hallazgos de ultrasonido en paciente con gonarca”Revista Clínica de
la Escuela de Medicina UCR – HSJD Año 2012 Vol 2 No II
• C Montilla Morales, Et als “Artritis microcristalianas” Medicine. 2013;11(34):2093-100
• A Gonzalez “ Manejo de la gota: Revision” Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina - N° 131 –
Septiembre 2003
• F Sivera y F Pasculal “ Artrocentesis de la primera articulación metatarsofalangica” Semin Fund Esp
Reumatol. 2007;8:127-9
Muchas Gracias.
Dudas, opiniones o
comentarios:
jjminetto@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia clinica cistitis aguda
Historia clinica cistitis aguda Historia clinica cistitis aguda
Historia clinica cistitis aguda
Yulieth Lozano Torres
 
Diagnostico diferencial ictericia i
Diagnostico diferencial  ictericia iDiagnostico diferencial  ictericia i
Diagnostico diferencial ictericia i
Hospital Guadix
 
Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)
Katito Molina
 
Enfermermedad por microcristales
Enfermermedad por microcristalesEnfermermedad por microcristales
Enfermermedad por microcristales
Jessica Dàvila
 
Ataque agudo de gota
Ataque agudo de gotaAtaque agudo de gota
Ataque agudo de gota
Vicente Santiago
 
Signos meníngeos - Semiología medica
Signos meníngeos - Semiología medicaSignos meníngeos - Semiología medica
Signos meníngeos - Semiología medica
Sandra Toribio
 
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEASEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
MAVILA
 
Presentación laborales
Presentación laboralesPresentación laborales
Presentación laborales
Paulina
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Ricardo Mora MD
 
Disnea
DisneaDisnea
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAICVasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Miositis
MiositisMiositis
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Exploración física en reumatología
Exploración física en reumatologíaExploración física en reumatología
Exploración física en reumatología
Juan Delgado Delgado
 
Linfoma hodgkin y no hodgkin
Linfoma hodgkin y no hodgkinLinfoma hodgkin y no hodgkin
Linfoma hodgkin y no hodgkin
Jacqueline Zepeda
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
xlucyx Apellidos
 
Revisión por-sistemas
Revisión por-sistemasRevisión por-sistemas
Revisión por-sistemas
Julio Perez
 
Artritis reactiva
Artritis reactivaArtritis reactiva
Artritis reactiva
docenciaaltopalancia
 
Patología de Páncreas
Patología de PáncreasPatología de Páncreas
Patología de Páncreas
Ana Cecy De León
 
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia MembranosaGlomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
smile210993
 

La actualidad más candente (20)

Historia clinica cistitis aguda
Historia clinica cistitis aguda Historia clinica cistitis aguda
Historia clinica cistitis aguda
 
Diagnostico diferencial ictericia i
Diagnostico diferencial  ictericia iDiagnostico diferencial  ictericia i
Diagnostico diferencial ictericia i
 
Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)
 
Enfermermedad por microcristales
Enfermermedad por microcristalesEnfermermedad por microcristales
Enfermermedad por microcristales
 
Ataque agudo de gota
Ataque agudo de gotaAtaque agudo de gota
Ataque agudo de gota
 
Signos meníngeos - Semiología medica
Signos meníngeos - Semiología medicaSignos meníngeos - Semiología medica
Signos meníngeos - Semiología medica
 
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEASEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
 
Presentación laborales
Presentación laboralesPresentación laborales
Presentación laborales
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAICVasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
 
Miositis
MiositisMiositis
Miositis
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
 
Exploración física en reumatología
Exploración física en reumatologíaExploración física en reumatología
Exploración física en reumatología
 
Linfoma hodgkin y no hodgkin
Linfoma hodgkin y no hodgkinLinfoma hodgkin y no hodgkin
Linfoma hodgkin y no hodgkin
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
 
Revisión por-sistemas
Revisión por-sistemasRevisión por-sistemas
Revisión por-sistemas
 
Artritis reactiva
Artritis reactivaArtritis reactiva
Artritis reactiva
 
Patología de Páncreas
Patología de PáncreasPatología de Páncreas
Patología de Páncreas
 
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia MembranosaGlomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
 

Destacado

Antigotosos y uricosuricos
Antigotosos y uricosuricosAntigotosos y uricosuricos
Antigotosos y uricosuricos
luzmayjoel
 
Fármacos Antigotosos
Fármacos AntigotososFármacos Antigotosos
Fármacos Antigotosos
Luis Celi Cueva
 
HIPERURICEMIA Y GOTA FISIOPATOLOGÍA
HIPERURICEMIA Y GOTA FISIOPATOLOGÍAHIPERURICEMIA Y GOTA FISIOPATOLOGÍA
HIPERURICEMIA Y GOTA FISIOPATOLOGÍA
Luis Adrian Lopez Iglesias
 
Hiperuricemia y gota
Hiperuricemia y gotaHiperuricemia y gota
Hiperuricemia y gota
Oscar Herrera
 
3. pares craneanos
3. pares craneanos3. pares craneanos
3. pares craneanos
Oscar Toro Vasquez
 
Examen de los nervios craneales
Examen de los nervios cranealesExamen de los nervios craneales
Exploración clínica de pares craneales
Exploración clínica de pares cranealesExploración clínica de pares craneales
Exploración clínica de pares craneales
JoséLuis Ruiz
 

Destacado (7)

Antigotosos y uricosuricos
Antigotosos y uricosuricosAntigotosos y uricosuricos
Antigotosos y uricosuricos
 
Fármacos Antigotosos
Fármacos AntigotososFármacos Antigotosos
Fármacos Antigotosos
 
HIPERURICEMIA Y GOTA FISIOPATOLOGÍA
HIPERURICEMIA Y GOTA FISIOPATOLOGÍAHIPERURICEMIA Y GOTA FISIOPATOLOGÍA
HIPERURICEMIA Y GOTA FISIOPATOLOGÍA
 
Hiperuricemia y gota
Hiperuricemia y gotaHiperuricemia y gota
Hiperuricemia y gota
 
3. pares craneanos
3. pares craneanos3. pares craneanos
3. pares craneanos
 
Examen de los nervios craneales
Examen de los nervios cranealesExamen de los nervios craneales
Examen de los nervios craneales
 
Exploración clínica de pares craneales
Exploración clínica de pares cranealesExploración clínica de pares craneales
Exploración clínica de pares craneales
 

Similar a Caso clinico y clase 2016 gota patologia b

Gotadefinitiva ppt-180725082837
Gotadefinitiva ppt-180725082837Gotadefinitiva ppt-180725082837
Gotadefinitiva ppt-180725082837
Bruno Saldivar Oviedo
 
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
gustavo diaz nuñez
 
Artritis reumatoide
Artritis  reumatoideArtritis  reumatoide
Artritis reumatoide
Miguelangel Arango
 
Caso clinico - Amiloidosis
Caso clinico - AmiloidosisCaso clinico - Amiloidosis
Caso clinico - Amiloidosis
Luisfernaando
 
Caso clínico de síndrome nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...
Caso clínico de síndrome  nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...Caso clínico de síndrome  nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...
Caso clínico de síndrome nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...
Bruno Isaak
 
Síndrome Icterico Obstructivo
Síndrome Icterico ObstructivoSíndrome Icterico Obstructivo
Síndrome Icterico Obstructivo
Idalmy Maldonado Reyes
 
Caso clinico coledocolitiasis
Caso clinico coledocolitiasisCaso clinico coledocolitiasis
Caso clinico coledocolitiasis
edwin dangles garcia
 
caso
casocaso
Caso Clinico Hematología.pptx
Caso Clinico Hematología.pptxCaso Clinico Hematología.pptx
Caso Clinico Hematología.pptx
ErickRicardoPatio
 
Artritis reumatoide
Artritis  reumatoide Artritis  reumatoide
Artritis reumatoide
nicolasa alvarez torregroza
 
Encuentro AP- Nefrología
Encuentro AP- NefrologíaEncuentro AP- Nefrología
Encuentro AP- Nefrología
cperezna
 
Pancreatitis 2
Pancreatitis 2Pancreatitis 2
Pancreatitis 2
Jane Gonzalez
 
Presentación de Pre-Urgencias.pptx
Presentación de Pre-Urgencias.pptxPresentación de Pre-Urgencias.pptx
Presentación de Pre-Urgencias.pptx
JoelysDiaz
 
Caso clinico coledocolitiasis
Caso clinico coledocolitiasisCaso clinico coledocolitiasis
Caso clinico coledocolitiasis
edwin dangles garcia
 
9 les
9 les9 les
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
Javier Arevalo
 
9 les
9 les9 les
A garcia lopez med fam andal vol 11 nº2 julio 2010
A garcia lopez med fam andal vol 11 nº2 julio 2010A garcia lopez med fam andal vol 11 nº2 julio 2010
A garcia lopez med fam andal vol 11 nº2 julio 2010
nelmonfort
 
Caso clínico sobre MALARIA
Caso clínico sobre MALARIACaso clínico sobre MALARIA
Caso clínico sobre MALARIA
Mary Rodríguez
 
Hemorragia digestiva baja. presentacion.
Hemorragia digestiva baja. presentacion.Hemorragia digestiva baja. presentacion.
Hemorragia digestiva baja. presentacion.
grupo7macarena
 

Similar a Caso clinico y clase 2016 gota patologia b (20)

Gotadefinitiva ppt-180725082837
Gotadefinitiva ppt-180725082837Gotadefinitiva ppt-180725082837
Gotadefinitiva ppt-180725082837
 
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
 
Artritis reumatoide
Artritis  reumatoideArtritis  reumatoide
Artritis reumatoide
 
Caso clinico - Amiloidosis
Caso clinico - AmiloidosisCaso clinico - Amiloidosis
Caso clinico - Amiloidosis
 
Caso clínico de síndrome nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...
Caso clínico de síndrome  nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...Caso clínico de síndrome  nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...
Caso clínico de síndrome nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...
 
Síndrome Icterico Obstructivo
Síndrome Icterico ObstructivoSíndrome Icterico Obstructivo
Síndrome Icterico Obstructivo
 
Caso clinico coledocolitiasis
Caso clinico coledocolitiasisCaso clinico coledocolitiasis
Caso clinico coledocolitiasis
 
caso
casocaso
caso
 
Caso Clinico Hematología.pptx
Caso Clinico Hematología.pptxCaso Clinico Hematología.pptx
Caso Clinico Hematología.pptx
 
Artritis reumatoide
Artritis  reumatoide Artritis  reumatoide
Artritis reumatoide
 
Encuentro AP- Nefrología
Encuentro AP- NefrologíaEncuentro AP- Nefrología
Encuentro AP- Nefrología
 
Pancreatitis 2
Pancreatitis 2Pancreatitis 2
Pancreatitis 2
 
Presentación de Pre-Urgencias.pptx
Presentación de Pre-Urgencias.pptxPresentación de Pre-Urgencias.pptx
Presentación de Pre-Urgencias.pptx
 
Caso clinico coledocolitiasis
Caso clinico coledocolitiasisCaso clinico coledocolitiasis
Caso clinico coledocolitiasis
 
9 les
9 les9 les
9 les
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
9 les
9 les9 les
9 les
 
A garcia lopez med fam andal vol 11 nº2 julio 2010
A garcia lopez med fam andal vol 11 nº2 julio 2010A garcia lopez med fam andal vol 11 nº2 julio 2010
A garcia lopez med fam andal vol 11 nº2 julio 2010
 
Caso clínico sobre MALARIA
Caso clínico sobre MALARIACaso clínico sobre MALARIA
Caso clínico sobre MALARIA
 
Hemorragia digestiva baja. presentacion.
Hemorragia digestiva baja. presentacion.Hemorragia digestiva baja. presentacion.
Hemorragia digestiva baja. presentacion.
 

Más de Julian Minetto

HTA resistente y refractaria 2019-2022.pptx
HTA resistente y refractaria 2019-2022.pptxHTA resistente y refractaria 2019-2022.pptx
HTA resistente y refractaria 2019-2022.pptx
Julian Minetto
 
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina Interna
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina InternaTromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina Interna
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina Interna
Julian Minetto
 
Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018
Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018
Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018
Julian Minetto
 
Derrame pleural Enfoque
Derrame pleural EnfoqueDerrame pleural Enfoque
Derrame pleural Enfoque
Julian Minetto
 
Encefalopatia hepatica 2019 residencia clinica
Encefalopatia hepatica 2019 residencia clinicaEncefalopatia hepatica 2019 residencia clinica
Encefalopatia hepatica 2019 residencia clinica
Julian Minetto
 
Enfoque eosinofilia y sindrome hipereosinofilico septiembre 2019
Enfoque eosinofilia y sindrome hipereosinofilico septiembre 2019Enfoque eosinofilia y sindrome hipereosinofilico septiembre 2019
Enfoque eosinofilia y sindrome hipereosinofilico septiembre 2019
Julian Minetto
 
Aki y cirrosis 2019
Aki y cirrosis 2019Aki y cirrosis 2019
Aki y cirrosis 2019
Julian Minetto
 
Pancreatitis hipertrigliceridemica 2018
Pancreatitis hipertrigliceridemica 2018Pancreatitis hipertrigliceridemica 2018
Pancreatitis hipertrigliceridemica 2018
Julian Minetto
 
Enfermedad renal y paraproteinas 2019
Enfermedad renal y paraproteinas 2019Enfermedad renal y paraproteinas 2019
Enfermedad renal y paraproteinas 2019
Julian Minetto
 
Trastornos del-potasio-junio-2018 final
Trastornos del-potasio-junio-2018 finalTrastornos del-potasio-junio-2018 final
Trastornos del-potasio-junio-2018 final
Julian Minetto
 
Sindrome nefritico 2018 noviembre
Sindrome nefritico 2018 noviembreSindrome nefritico 2018 noviembre
Sindrome nefritico 2018 noviembre
Julian Minetto
 
Sindrome hiperleucocitario e hiperviscocidad
Sindrome hiperleucocitario e hiperviscocidadSindrome hiperleucocitario e hiperviscocidad
Sindrome hiperleucocitario e hiperviscocidad
Julian Minetto
 
Crisis hipertensiva-2018 final
Crisis hipertensiva-2018 finalCrisis hipertensiva-2018 final
Crisis hipertensiva-2018 final
Julian Minetto
 
Colangitis agosto 2018 residencia clinica
Colangitis agosto 2018 residencia clinicaColangitis agosto 2018 residencia clinica
Colangitis agosto 2018 residencia clinica
Julian Minetto
 
Ascitis enfoque octubre 2018
Ascitis enfoque octubre 2018Ascitis enfoque octubre 2018
Ascitis enfoque octubre 2018
Julian Minetto
 
Laboratorio en Reumatologia 2018
Laboratorio en Reumatologia 2018Laboratorio en Reumatologia 2018
Laboratorio en Reumatologia 2018
Julian Minetto
 
Guillain barre clase abril 2018
Guillain barre clase abril 2018Guillain barre clase abril 2018
Guillain barre clase abril 2018
Julian Minetto
 
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-finalStaphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
Julian Minetto
 
Fibromialgia consultorio septiembre 2017
Fibromialgia consultorio septiembre 2017Fibromialgia consultorio septiembre 2017
Fibromialgia consultorio septiembre 2017
Julian Minetto
 
Arteriopatia periferica agosto 2017
Arteriopatia periferica agosto 2017Arteriopatia periferica agosto 2017
Arteriopatia periferica agosto 2017
Julian Minetto
 

Más de Julian Minetto (20)

HTA resistente y refractaria 2019-2022.pptx
HTA resistente y refractaria 2019-2022.pptxHTA resistente y refractaria 2019-2022.pptx
HTA resistente y refractaria 2019-2022.pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina Interna
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina InternaTromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina Interna
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina Interna
 
Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018
Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018
Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018
 
Derrame pleural Enfoque
Derrame pleural EnfoqueDerrame pleural Enfoque
Derrame pleural Enfoque
 
Encefalopatia hepatica 2019 residencia clinica
Encefalopatia hepatica 2019 residencia clinicaEncefalopatia hepatica 2019 residencia clinica
Encefalopatia hepatica 2019 residencia clinica
 
Enfoque eosinofilia y sindrome hipereosinofilico septiembre 2019
Enfoque eosinofilia y sindrome hipereosinofilico septiembre 2019Enfoque eosinofilia y sindrome hipereosinofilico septiembre 2019
Enfoque eosinofilia y sindrome hipereosinofilico septiembre 2019
 
Aki y cirrosis 2019
Aki y cirrosis 2019Aki y cirrosis 2019
Aki y cirrosis 2019
 
Pancreatitis hipertrigliceridemica 2018
Pancreatitis hipertrigliceridemica 2018Pancreatitis hipertrigliceridemica 2018
Pancreatitis hipertrigliceridemica 2018
 
Enfermedad renal y paraproteinas 2019
Enfermedad renal y paraproteinas 2019Enfermedad renal y paraproteinas 2019
Enfermedad renal y paraproteinas 2019
 
Trastornos del-potasio-junio-2018 final
Trastornos del-potasio-junio-2018 finalTrastornos del-potasio-junio-2018 final
Trastornos del-potasio-junio-2018 final
 
Sindrome nefritico 2018 noviembre
Sindrome nefritico 2018 noviembreSindrome nefritico 2018 noviembre
Sindrome nefritico 2018 noviembre
 
Sindrome hiperleucocitario e hiperviscocidad
Sindrome hiperleucocitario e hiperviscocidadSindrome hiperleucocitario e hiperviscocidad
Sindrome hiperleucocitario e hiperviscocidad
 
Crisis hipertensiva-2018 final
Crisis hipertensiva-2018 finalCrisis hipertensiva-2018 final
Crisis hipertensiva-2018 final
 
Colangitis agosto 2018 residencia clinica
Colangitis agosto 2018 residencia clinicaColangitis agosto 2018 residencia clinica
Colangitis agosto 2018 residencia clinica
 
Ascitis enfoque octubre 2018
Ascitis enfoque octubre 2018Ascitis enfoque octubre 2018
Ascitis enfoque octubre 2018
 
Laboratorio en Reumatologia 2018
Laboratorio en Reumatologia 2018Laboratorio en Reumatologia 2018
Laboratorio en Reumatologia 2018
 
Guillain barre clase abril 2018
Guillain barre clase abril 2018Guillain barre clase abril 2018
Guillain barre clase abril 2018
 
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-finalStaphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
 
Fibromialgia consultorio septiembre 2017
Fibromialgia consultorio septiembre 2017Fibromialgia consultorio septiembre 2017
Fibromialgia consultorio septiembre 2017
 
Arteriopatia periferica agosto 2017
Arteriopatia periferica agosto 2017Arteriopatia periferica agosto 2017
Arteriopatia periferica agosto 2017
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 

Caso clinico y clase 2016 gota patologia b

  • 3. Caso clínico • Juan Carlos de 60 años consulta por dolor en el empeine del pie. Comenta que a la mañana ya se despertó con gran dolor, que no puede ni usar el calzado, que el solo roce de las medias le genera un ardor profundo que incluso aparece aun sin mover el pie. Lo refiere con aumento de temperatura, y niega antecedente de algún traumatismo. • Antecedentes de enfermedad actual: Refiere que hace un mes atrás tuvo un episodio similar pero que le afecto mas arriba, en el tobillo según él , que consulto por guardia externa y duro aproximadamente una semana, que se fue limitando con el uso de AINES, pero nunca se hizo estudiar por consultorio externo. • Antecedentes patológicos: HTA diagnostica hace 8 años en tratamiento con 10mg enalapril /dia y 25 mg hidroclortiazida agregado hace un mes atrás. Dislipemia ( 220 mg/dl LDL) tratada con 20 mg de rosuvastatina. • Antecedentes familiares: Padre HTA y dislipemia, ACV a los 70 con fallecimiento a los 75 años por infeccion urinaria y madre “muerte natural” refiere a los 82 años. • Habitos: -Fisiologicos: Diuresis + (1,5 litros dia) Catarsis: 1 vez por dia Sueño conservado. Dieta: poco variada, poco balanceada, mas de 5 veces por semana carnes rojas. Pocas verduras y legumbres. 2 Raciones de fruta por semana. - Toxicos: Fumador ½ paquete año. Consumidor habitual de alcohol mas de 3 copas vino día, y ocasionalmente excesos de +1 litro de vino. Niega consumo de otras drogas. • Examen fisico: T= 36,5º TA: 145/88 Fc: 80lp IMC: 28,5 cintura abdominal : 110 cm Paciente vigíl, ubicado en tiempo y espacio, sin signo de foco o meníngeo. Pupilas isocoricas reactivas. Afebril. Buen estado general. Hemodinamicamente compensado, hipertenso. Pulsos sinusales, regulares y radiales. Buena mecánica respiratoria sin ruidos agregados, murmullo vesicular conservado. Colabora con examen físico. DATOS POSITIVOS: Región de 1ª articulación metatarsiana edematosa, eritematosa, con dolor a la palpación superficial, motilidad pasiva y activa limitada de las falanges del mismo miembro. Resto de sensibilidad en el miembro conservada. Miembro contralateral conservado. Resto de articulaciones frías, móviles e indoloras.
  • 4. Definiciones • La gota es un trastorno donde hay un proceso de inflamación crónica producido por el deposito de uratos en zonas articulares, peri articulares y subcutáneas, con síntomas intermitentes en principio que pueden volverse persistentes y afectar otros órganos y regiones. • La Hiperuricemia es el aumento de acido úrico en sangre mayor a 7mg/dl. Es una condición necesaria pero no suficiente para el desarrollo de gota.
  • 5. Epidemiologia • 6% de prevalencia en Nueva Zelanda • 4% de prevalencia en Estados unidos. • 1,5-2,5% en Reino unido. • 0,9 % en Francia. ¿¿Argentina?? NO HAY DATOS.
  • 7. Fisiopatogenia - Con concentraciones mayores a 6,8 mg/dl, se satura el acido urico y a PH alrededor de 7,4 forma cristales monofosfatos. - Menor temperatura, menor PH y trauma previo, son predisponentes a la cristalización en diferentes localizaciones.
  • 10.
  • 11. Manifestaciones Clínicas • Artritis aguda recurrente, aislada y crónica. Mono u oligoarticular. Puede llevar a erosiones Oseas y pinzamientos articulares con disminución movilidad en casos crónicos sin tto. • Tofos en tejido subcutáneo (cubito de antebrazo, helix, tendón Aquiles, dedos, rodillas). La piel pude ulcerarse y dar lesión blanquecina. Pueden generar compresión nerviosa. • Tofos en intersticio renal y citotoxicidad tubular llevando al aumento de la caída del filtrado glomerular. • Formación de uratos excesivas como hay en quimioterapia por lesiones mieloides linfoproliferativos, rabdomiólisis pueden generar IRA renal por obstrucción tubular. • El aumento de acido úrico puede llevar a nefrolitiasis.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Diagnostico • El Diagnostico definitivo se hace con el aislamiento de uratos monosódicos en liquido sinovial o material tofáceo. Su negatividad no la excluye. Sensibilidad variable de acuerdo a momento clínico.(S 55% a 95% con síntomas). • Generalmente se usan diferentes criterios clínicos con diferente S y E para hacer diagnostico. (ACR 1970- EULAR, Criterios clínicos nuevos). • No se utilizan de rutina ni RX, ni TAC, ni RNM. La Eco puede visualizar cristales en liquido sinovial y otros signos de sensibilidad elevada.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Cuando se suma 8 puntos o mas es positivo.
  • 21.
  • 22.
  • 24. Evaluación • Evaluar RCV (TBQ, HTA,edad, glucemia, índices cintura, LDL, TAG,etc) funcion renal. Se pueden medir parametros de inflamacion cronica ERS o PCR. Examen de orina. Hemograma- Hepatograma. • La evaluación específica de los pacientes con gota incluye el nivel sérico de urato, la frecuencia e intensidad de los ataques (número y magnitud de articulaciones dolorosas y tumefactas), la presencia de tofos, el dolor, la calidad de vida, la capacidad funcional, y la valoración general del estado de salud. • Se realizaran estudios a las 3 semanas de episodio agudo con mismo laboratorio para ver hiperuricemia y ver las causas (indice ac urico/creatinina - a 0,7 no hay causa endógena y uricosuria 24 hs). Se puede realizar punción si no se hizo y realización Eco.
  • 25. Enfoque tratamiento • El tratamiento tiene como objetivo: -Abolir ataques de artritis gotosa aguda. -No permitir artritis y síntomas intercrisis. -Prevenir lesiones renales por acido urico. -Disolver tofos previamente formados y evitar formación de novo. • Se usara tratamiento no farmacologico: -Alimentación y suplemento dietario de omega 3 -Disminución de alcohol -Control obesidad -Abandono tabáquico -Educación y adherencia. • Farmacológico: -Inhibidores de xantino oxidasa (allopurinol, flebuxostat) -Inhibidores de transportador de acido urico tubular (Probenecid, benzbromarona) -Uricasas recombinantes (rasburicasa y pegloticasa)
  • 26.
  • 27. Arthritis Care Res (Hoboken). 2012 October ; 64(10): 1431–1446. doi:10.1002/acr.21772.
  • 29.
  • 30. Bibliografía • Robbins Cotran 7ma edición “Patología estructural y funcional”. • “Principios de medicina interna Harrison” 17° edición 2008. Fauci Braunwald. Kasper. Hauser. Longo. Jameson. Loscalzo • F J Lazo « Diagnostico diferencial en medicina interna » 3era edicion 2013 Elsevier España. • Neogi T, et al. Ann Rheum Dis 2015;74:1789–1798. doi:10.1136/annrheumdis-2015-208237 • E Roddy, C D Mallen « Gout » Clinical Review BMJ 2013;347:f5648 doi: 10.1136/bmj.f5648 (Published 1 October 2013) • F Perez Ruiz, et als “Guia practica clinica para el manejo de la gota” Sociedad española de reumatologia 2013. • D Khanna “2012 American College of Rheumatology Guidelines for Management of Gout Part I: Systematic Non-pharmacologic and Pharmacologic Therapeutic Approaches to Hyperuricemia” Arthritis Care Res (Hoboken). 2012 October ; 64(10): 1431–1446. doi:10.1002/acr.21772 • D Khanna “2012 American College of Rheumatology Guidelines for Management of Gout Part II: Therapy and Anti-inflammatory Prophylaxis of Acute Gouty Arthritis “Arthritis Care Res (Hoboken). 2012 October ; 64(10): 1447–1461. doi:10.1002/acr.21773 • C Cruz-Romero y W Araya Vargas “Hallazgos de ultrasonido en paciente con gonarca”Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR – HSJD Año 2012 Vol 2 No II • C Montilla Morales, Et als “Artritis microcristalianas” Medicine. 2013;11(34):2093-100 • A Gonzalez “ Manejo de la gota: Revision” Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina - N° 131 – Septiembre 2003 • F Sivera y F Pasculal “ Artrocentesis de la primera articulación metatarsofalangica” Semin Fund Esp Reumatol. 2007;8:127-9
  • 31. Muchas Gracias. Dudas, opiniones o comentarios: jjminetto@hotmail.com