SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA
HISTORIA
CLINICA
CLINICA
NEUROLOGICA
NEUROLOGICA
SUBGRUPO 2
DEFINICIÓN
DEFINICIÓN FUNCIONES
FUNCIONES
Es un documento
obligatorio y necesario en
el desarrollo de las
prácticas de atención
sanitarias de personas
humanas y tiene diversas
funciones que la
constituyen en una
herramienta fundamental
de un buen desarrollo de la
práctica médica.
Docencia e investigación
Epidemiología
Mejora continua de la
calidad de vida
Gestión y administración
Elementos medicolegales
Posibilita la atención médica basada en datos del
paciente
Permite realizar una adecuada atención médica entre
profesionales de distintas áreas sanitarias.
Aporta información para un correcto diagnóstico,
basado en los antecedentes del paciente y en su
situación actual.
Permite decidir cuál es el tratamiento más adecuado
para el paciente
Se convierte en la herramienta de control de la
evolución del paciente.
LA HISTORIA CLÍNICA...
1.
2.
3.
4.
5.
Nombre
Género
Edad
Fecha de Nacimiento
Lugar de nacimiento
Domicilio
Estado civil
Religión
Ocupación
FICHADEIDENTIFICACIÓN
FICHADEIDENTIFICACIÓN
Conocer al paciente
Correlación clínico-patológica
Relación medico-paciente
FUNCIONES
1.
2.
3.
ANTECEDENTESFAMILIARES
ANTECEDENTESFAMILIARES
Meningitis
bacteriana
Cisticercosis Cefalea
Migraña EVC Parkinson
Alzheimer Epilepsia Demencia
Esquizofrenia Distrofia muscular Tumores cerebrales
TDAH Autismo Esclerosis múltiple
ANTECEDENTESPERINATALES
ANTECEDENTESPERINATALES
ANTECEDENETES PRENATALES
1.
Edad del embarazo
Control prenatal
Alimentación durante el embarazo
ANTECEDENTESPERINATALES
ANTECEDENTESPERINATALES
2. ANTECEDENETES PERINATALES
Características y duración del trabajo
de parto
Semanas de gestación
Complicaciones durante la extracción
Características de líquido amniótico y
placenta
Respiró/lloró
Calificación de Apgar y Silberman
Obras de reanimación especiales
(bolsa de oxígeno, ventilación
asistida con ambú, intubación)
ANTECEDENTESPERINATALES
ANTECEDENTESPERINATALES
2. ANTECEDENETES POSNATALES
NEURODESARROLLO
NEURODESARROLLO
NEURODESARROLLO
NEURODESARROLLO
NEURODESARROLLO
NEURODESARROLLO
NEURODESARROLLO
NEURODESARROLLO
VIVIENDA
ALIMENTACION
HIGIENE PERSONAL
INMUNIZACIONES
ACTIVIDAD FÍSICA
CONSUMO DE SUSTANCIAS
ACTIVIDADES RECREATIVAS
ANTECEDENTESNOPATOLÓGICOS
ANTECEDENTESNOPATOLÓGICOS
ANTECEDENTESPATOLÓGICOS
ANTECEDENTESPATOLÓGICOS
ENFERMEDADES PROPIAS DE
LA INFANCIA O CONGENITAS
ALERGIAS
TRANSFUSIONES
INTERVENCION QUIRURGICA
TRAUMATICO
HOSPITALIZACION PREVIA
ANTECEDENTES
ANTECEDENTES
GINECO-OBSTÉTRICOS
GINECO-OBSTÉTRICOS
MENARCA
FRECUENCIA
CANTIDAD DE SANGRADO
NO. DE PAREJAS
GESTACION (PARTOS, CESAREAS,
ABORTOS)
CONTROL DE LA FERTILIDAD
FECHA DE ULTIMA MENSTRUACIÓN
MENOPAUSIA / ANDROPAUSIA
PAPANICOLAOU Y EXPLORACION
MAMARIA
MOTIVODECONSULTA
MOTIVODECONSULTA
PADECIMIENTO
ACTUAL
¿QUE?
¿COMO?
¿CUANDO?
¿A QUE SE LE ATRIBUYE?
¿A RECIBIDO ATENCION?
¿A RECIBIDO TRATAMIENTO
PREVIO?
EXPLORACION
EXPLORACION
NEUROLOGICA
NEUROLOGICA
HISTORIA CLINICA
EVALUACIÓNDELESTADO
EVALUACIÓNDELESTADO
MENTAL
MENTAL
NIVEL DE CONCIENCIA
HABLA
ORIENTACIÓN
RESPIESTA A LOS ESTIMULOS DOLOROSOS
ESTADODE ALERTA
CONOCIMIENTO DEL ENTORNO
RESITAR FRASES
PRESENCIA DE DISSRTRIA (ARTICULACIÓN)
COMPREHENSIÓN DE ORDENES
PRESENCIA DE DISFASIA O AFASIA
PERSONA
LUGAR
TIEMPO
EVALUACIÓNDELESTADO
EVALUACIÓNDELESTADO
MENTAL
MENTAL
CONOCIMIENTO DE
ACONTECIMIENTOSACTUALES
JUICIO
ORIENTACIÓN
SE PUEDE EVALUAR PIDIENDO AL PACIENTE QUE NOMBRE LOS ULTIMOS
TRES PRESIDENTES DEL PAIS
EVALUAR LOS ACONTECIMIENTOS ACTUALES NOS PERMITE EVALUAR LA
MEMORIA, PRENSAMIENTO Y ORIENTACIÓN
INTERORETACIÓN DE LROBLEMAS SENCILLOS
¿QUE HARIA USTED?
ESTUDIA EL RAZONAMIENTO
INTERPRETSCION DE REFRANES
EVALUACIÓNDELESTADO
EVALUACIÓNDELESTADO
MENTAL
MENTAL
VOCABULARIO
RESPUESTAS
EMOCIONALE
S
MEMORIA
DEFINICIÓN DE PALABRAS
CONTROL DE EMOCIONES
¿COMO SE SIENDE EL DIA DE HOY?
¿COMO ESTA DE ANIM?
ACTIVIDADES:
NOMBRE TANTAS FLORES CLMO PUEDA
NOMBRE TANTAS PROFESIONES COMO PUEDA
NOMBRE TANTAS HERRAMIENTAS COMO PUEDA
EVALUACIÓNDELESTADO
EVALUACIÓNDELESTADO
MENTAL
MENTAL
CAPACIDAD DE CÁLCULO
RECONOCIMIENTO DE OBJETOS
(GNOSIS)
PRAXIS
REALIZACIÓN DE PROBLEMAS ARITMÉTICOS
SENCILLOS
SEÑALAR AL PACIENTE OBJETOS COTIDIANOS Y COMUNES
(BOLIGRAFO, LIBRETA, VENTANA, BOLSO) Y PEDOR AUE
MENCIONE SUS NOMBRES
CAPACIDAD DE REALIZAR UNA ACTIVIDAD MOTORA
EJEMPLO:VERTIR AGUA DE LA JARRA A UN VASO
I.OLFATORIO
I.OLFATORIO II.ÓPTICO
II.ÓPTICO
FUNCIÓN: OLFATO
EL SENTIDO DEL OLFATO SE
EXAMINA PIDIÉNDOLE A LA
PERSONA QUE IDENTIFIQUE
SUSTANCIAS CON OLORES
MUY ESPECÍFICOS (COMO
JABÓN, CAFÉ Y UN DIENTE DE
AJO) COLOCADOS BAJO LA
NARIZ. CADA FOSA NASAL SE
EXAMINA SEPARADAMENTE.
FUNCIÓN: VISIÓN Y
DETECCION DE LA LUZ
LA CAPACIDAD PARA VER SE
EXAMINA CON LA CARTILLA DE
ESTANDAR DE AGUDEZA
VISUAL DE SNELLEN
LA CAPACIDAD DE DETECTAR
LA LUZ SE COMPRUEBA
DIRIGIENDO UNA LUZ INTENSA
(COMO LA DE UNA LINTERNA)
AL INTERIOR DE CADA PUPILA
EN UNA HABITACIÓN OSCURA.
EXPLORACIÓNDELOSPARESCRANEALES
III.OCULOMOTOR
III.OCULOMOTOR IV.TROCLEARO
IV.TROCLEARO
PATÉTICO
PATÉTICO
FUNCIÓN: MOVIMEINTOS ACULARES HACIA ARRIBA, ABAJO Y
ADENTRO
MIOSIS Y MIDRIASIS
LEVANTAMIENTO DE LOS PÁRPADOS ( SE REVISA LA
AUSENCIA DE PTOSIS)
LA CAPACIDAD PARA MOVER CADA OJO HACIA ARRIBA, HACIA
ABAJO Y HACIA DENTRO SE EXPLORA PIDIÉNDOLE A LA
PERSONA QUE SIGA UN OBJETO MOVIDO POR EL EXAMINADOR.
LA RESPUESTA DE LA PUPILA A LA LUZ SE COMPRUEBA
DIRIGIENDO UNA LUZ INTENSA AL INTERIOR DE CADA PUPILA
EN UNA HABITACION OSCURA
FUNCIÓN: MOVIMIENTOS
OCULARES HACIA ABAJO Y
ADENTRO
LA CAPACIDAD DE MOVER
CADA OJO HACIA ABAJO Y
HACIA DENTRO SE
COMPRUEBA PIDIENDO A LA
PERSONA EXAMINADA QUE
SIGA EL MOVIMIENTO DE UN
OBJETO MANIPULADO POR EL
EXAMINADOR.
EXPLORACIÓNDELOSPARESCRANEALES
V.TRIGÉMINO
V.TRIGÉMINO VI.
VI. ABDUCENCS
ABDUCENCS
FUNCIÓN: SENSIBILIDAD
FACIAL Y MASTICACIÓN
LA SENSIBILIDAD EN LAS ZONAS
DE LA CARA SE EXAMINA
UTILIZANDO UN ALFILER Y UN
PEDAZO DE ALGODÓN.
EL REFLEJO DE PARPADEO SE
EXPLORA TOCANDO LA CÓRNEA
DEL OJO CON UN PEDAZO DE
ALGODÓN.
LA FUNCION DE MASTICACIÓN SE
EXAMINAN SOLICITÁNDOLE A LA
PERSONA QUE APRIETE LOS
DIENTES Y ABRA LA MANDÍBULA
CONTRA RESISTENCIA.
FUNCIÓN: MOVIMIENTOS
OCULARES HACIA AFUERA
SE EVALÚA LA CAPACIDAD
PARA MOVER CADA OJO HACIA
AFUERA, DE MODO QUE TENGA
QUE SOBREPASAR LA LÍNEA
MEDIA, PIDIENDO A LA
PERSONA QUE MIRE
LATERALMENTE.
EXPLORACIÓNDELOSPARESCRANEALES
VII.FACIAL
VII.FACIAL VIII.
VIII. AUDITIVO
AUDITIVO
FUNCIÓN: MOVIMIENTOS DE LOS
MUSCULOS DE LA CARA Y EL
SENTIDO DEL GUSTO
LA CAPACIDAD PARA MOVER LA CARA
SE EXAMINA PIDIÉNDOLE A LA
PERSONA QUE SONRÍA, QUE ABRA LA
BOCA Y MUESTRE LOS DIENTES Y QUE
CIERRE LOS OJOS APRETÁNDOLOS.
PARA EXAMINAR Y EVALUAR EL
SENTIDO DEL GUSTO SE UTILIZAN
SUSTANCIAS DULCES (AZÚCAR),
ÁCIDAS (ZUMO DE LIMÓN), SALADAS
(SAL) Y AMARGAS (ÁCIDO
ACETILSALICÍLICO, QUININA O ALOE)
FUNCIÓN: AUDICIÓN Y
EQUILIBRIO
LA AUDICIÓN SE EXPLORA
HACIENDO SONAR UN
DIAPASÓN O BIEN CON AYUDA
DE UNOS AURICULARES POR
LOS QUE SE HACEN LLEGAR
UNA SERIE DE DISTINTAS
FRECUENCIAS Y VOLUMENES.
EL EQUILIBRIO SE EXAMINA
PIDIÉNDOLE A LA PERSONA
QUE CAMINE PISANDO SOBRE
UNA LÍNEA RECTA.
EXPLORACIÓNDELOSPARESCRANEALES
IX.GLOSOFARÍNGEO
IX.GLOSOFARÍNGEO
X.VAGO
X.VAGO
XI.
XI. ACCESORIO
ACCESORIO
FUNCIÓN: DEGLUCIÓN, EL REFLEJO DEL VÓMITO Y EL HABLA
SE LE PIDE A LA PERSONA QUE TRAGUE.
SE LE PIDE QUE DIGA «A» PROLONGANDO EL SONIDO PARA
COMPROBAR EL MOVIMIENTO DEL PALADAR Y LA ÚVULA.
PUEDE TOCARSE LA PARTE POSTERIOR DE LA GARGANTA
CON UN DEPRESOR LINGUAL, QUE DESENCADENA EL
REFLEJO FARÍNGEO EN LA MAYORÍA DE LA GENTE.
SE LE PIDE A LA PERSONA QUE HABLE PARA COMPROBAR SI
SU VOZ ES NASAL
FUNCIÓN: GIRAR EL CUELLO
Y ENCOGER LOS HOMBROS
SE LE PIDE A LA PERSONA QUE
GIRE LA CABEZA Y ENCOJA
LOS HOMBROS CONTRA UNA
RESISTENCIA EJERCIDA POR
EL EXAMINADOR.
EXPLORACIÓNDELOSPARESCRANEALES
VII.FACIAL
VII.FACIAL
FUNCIÓN: MOVIMEINTOS
DE LA LENGUA
SE LE PIDE A LA PERSONA
QUE SAQUE LA LENGUA, QUE
SE OBSERVA PARA
DETECTAR UNA DESVIACIÓN
HACIA UN LADO.
EXPLORACIÓNDELOSPARESCRANEALES
FUNCIÓNMOTORA
FUNCIÓNMOTORA
MASA MUSCULAR
FUERZA
MUSCULAR
TONO MUSCULAR
0, AUSENTE: NO SE DETECTA CONTRACCIÓN. 1, INDICIOS: SE DETECTA UNA
CONTRACCIÓN LIGERA.
2, DÉBIL: SE ELIMINA EL MOVIMIENTO CON LA FUERZA DE LA GRAVEDAD (HACIA
LOS LADOS).
3, MODERADA: MOVIMIENTO CONTRA LA FUERZA DE LA GRAVEDAD (HACIA
ARRIBA).
4, BUENA: MOVIMIENTO CONTRA LA FUERZA DE LA GRAVEDAD CON CIERTA
RESISTENCIA.
5, NORMAL: MOVIMIENTO CONTRA LA FUERZA DE LA GRAVEDAD CON
RESISTENCIA COMPLETA
ESCALA PARA CUANTIFICAR LA FUERZA MUSCULAR:
TONO:
TONO:
LIGERA TENSIÓN RESIDUAL EN UN MÚSCULO RELAJADO DE
FORMA VOLUNTARIA. EL TONO SE EVALÚA MEDIANTE LA
RESISTENCIA AL MOVIMIENTO PASIVO.
LAS LESIONES DE LA
MOTONEURONA INFERIOR
PRODUCEN ATROFIA,
FASCICULACIONES, DISMINUCIÓN
DEL TONO E HIPORREFLEXIA.
LAS LESIONES DE LA
MOTONEURONA SUPERIOR
PRODUCEN ESPASTICIDAD,
HIPERREFLEXIA, CLONUS Y SIGNO
DE BABINSKI
EXPLORACIÓNDEEXTREMIDADESSUPERIORES
EXPLORACIÓNDEEXTREMIDADESSUPERIORES
INSPECCIÓN DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES PARA DETERMINAR SU SIMETRÍA
ESTUDIO DE LA FLEXIÓN Y LA EXTENSIÓN DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR
TÉCNICA PARA ESTUDIAR LA ABDUCCIÓN
DEL BRAZO.
TÉCNICA PARA ESTUDIAR LA FLEXIÓN
DEL ANTEBRAZO.
TÉCNICA PARA ESTUDIAR LA EXTENSIÓN
DEL ANTEBRAZO.
TÉCNICA PARA ESTUDIAR LA
EXTENSIÓN
DE LA MUÑECA.
TÉCNICA PARA ESTUDIAR LA
FLEXIÓN
DE LA MUÑECA.
TÉCNICA PARA ESTUDIAR
LA ADUCCIÓN
DE LOS DEDOS DE LA MANO.
TÉCNICA PARA ESTUDIAR LA ABDUCCIÓN
DE LOS DEDOS DE LA MANO.
TÉCNICA PARA ESTUDIAR LA ADUCCIÓN
DEL PULGAR.
EXPLORACIÓNDEEXTREMIDADESINFERIORES
EXPLORACIÓNDEEXTREMIDADESINFERIORES
EXPLORACIÓN DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES PARA EVALUAR LA SIMETRÍA
TÉCNICA PARA ESTUDIAR LA ADUCCIÓN DE
LA CADERA.
TÉCNICA PARA ESTUDIAR LA ABDUCCIÓN
DE LA CADERA.
TÉCNICA PARA ESTUDIAR LA FLEXIÓN DE LA RODILLA.
TÉCNICA PARA ESTUDIAR LA EXTENSIÓN DE LA RODILLA.
TÉCNICA PARA ESTUDIAR LA
FLEXIÓN DORSAL
DEL PRIMER DEDO DEL PIE.
TÉCNICA PARA ESTUDIAR LA
FLEXIÓN PLANTAR
DEL TOBILLO.
TÉCNICA PARA ESTUDIAR
LA FLEXIÓN
DORSAL DEL TOBILLO.
REFLEJOS
REFLEJOS
SE ESTUDIAN DOS TIPOS PRINCIPALES DE REFLEJOS. SON LOS REFLEJOS
DE ESTIRAMIENTO, O TENDINOSOS PROFUNDOS, Y LOS REFLEJOS
SUPERFICIALES.
REFLEJO TENDINOSO PROFUNDO -->
APOYE LA ARTICULACIÓN EN ESTUDIO
PARA QUE EL MÚSCULO ESTÉ RELAJADO.
SUJETE EL MARTILLO DE REFLEJOS ENTRE
LOS DEDOS PULGAR E ÍNDICE Y HÁGALO
OSCILAR CON UN MOVIMIENTO DE LA
MUÑECA, NO DEL CODO
LOS REFLEJOS HABITUALMENTE SE GRADÚAN
EN UNA ESCALA DESDE 0 HASTA 4 + , COMO SIGUE:
0: AUSENCIA DE RESPUESTA.
1+: DISMINUIDO.
2+: NORMAL.
3+: AUMENTADO.
4+: HIPERACTIVO.
LOS REFLEJOS HIPERACTIVOS SON CARACTERÍSTICOS DE LAS ENFERMEDADES DEL TRACTO
PIRAMIDAL. LAS ALTERACIONES ELECTROLÍTICAS, EL HIPERTIROIDISMO Y OTRAS
ALTERACIONES METABÓLICAS PUEDEN SER LA CAUSA DE LOS REFLEJOS HIPERACTIVOS
LOS REFLEJOS DISMINUIDOS SON CARACTERÍSTICOS DE LOS TRASTORNOS DE LAS
CÉLULAS DEL ASTA ANTERIOR Y DE LAS MIOPATÍAS.
ESTUDIODELOSREFLEJOSTENDINOSOSPROFUNDOS
ESTUDIODELOSREFLEJOSTENDINOSOSPROFUNDOS
BICIPITAL.
BRAQUIORRADIAL.
TRICIPITAL.
ROTULIANO.
AQUÍLEO.
LOS REFLEJOS TENDINOSOS PROFUNDOS QUE SE ESTUDIAN HABITUALMENTE
SON LOS SIGUIENTES:
TÉCNICA PARA ESTUDIAR EL
REFLEJO DEL TENDÓN
BRAQUIORRADIAL.
TÉCNICA PARA ESTUDIAR EL REFLEJO
DEL TENDÓN TRICIPITAL.
TÉCNICA PARA ESTUDIAR EL REFLEJO DEL
TENDÓN ROTULIANO.
TÉCNICA PARA ESTUDIAR EL REFLEJO AQUÍLEO.
A, TÉCNICA ALTERNATIVA PARA EVALUAR EL REFLEJO AQUÍLEO. B, TÉCNICA PARA
EVALUAR EL REFLEJO AQUÍLEO CUANDO EL REFLEJO PARECE ESTAR DISMINUIDO.
FUNCIÓNSENSITIVA
FUNCIÓNSENSITIVA
SENSIBILIDAD
SUPERFICIAL
SENSIBILIDAD
DOLOROSA
SENSIBILIDAD
VIBRATORIA
SENSIBILIDAD
PROPIOCEPTIVA
SE EVALÚA TOCANDO LIGERAMENTE AL
PACIENTE CON UN TROZO PEQUEÑO DE GASA
SENSIBILIDADSUPERFICIAL
SENSIBILIDADSUPERFICIAL
PIDA AL PACIENTE QUE CIERRE LOS OJOS Y QUE
LE DIGA CUÁNDO NOTA EL TACTO
SENSIBILIDADDOLOROSA
SENSIBILIDADDOLOROSA
Pídale que cierre los ojos. Abra el imperdible y toque al paciente
con la punta. Diga al paciente: «Esto está afilado»
». Ahora toque al paciente con el extremo romo del imperdible y
diga: «Esto es romo»
LA SENSIBILIDAD DOLOROSA SE ESTUDIA UTILIZANDO UN IMPERDIBLE
Y PREGUNTANDO AL PACIENTE SI LO NOTA
Empiece a estudiar la sensibilidad dolorosa en los
dedos de los pies y las manos y diga: «¿Qué es esto,
afilado o romo?»
SE ESTUDIA UTILIZANDO UN DIAPASÓN DE
128 HZ
SENSIBILIDADVIBRATORIA
SENSIBILIDADVIBRATORIA
Golpee el diapasón con el talón de la
mano y colóquelo sobre el paciente en
una prominencia ósea distal.
. Indique al paciente que le diga cuándo
deja de notar la vibración.
Coloque el diapasón que está vibrando sobre la
falange distal del dedo del paciente
1.
De esta forma podrá percibir la vibración a través
del dedo del paciente para determinar la
exactitud de su respuesta
SENSIBILIDADPROPIOCEPTIVA
SENSIBILIDADPROPIOCEPTIVA
Sujete la falange distal en sus caras laterales, y mueva el dedo hacia
arriba mientras dice al paciente: «Esto es arriba».
Mueva la falange distal hacia abajo y diga al paciente: «Esto es abajo».
SE ESTUDIA MOVIENDO LA FALANGE DISTAL
Con los ojos del paciente cerrados, mueva la falange distal
hacia arriba y hacia abajo, y finalmente pare y pregunte: «¿Qué
es esto, arriba o abajo?»
1.
LOCALIZACIÓ
LOCALIZACIÓ
N
N TÁCTIL
TÁCTIL
Se evalúa pidiendo al paciente que cierre los ojos y que identifique
dónde percibe que le ha tocado usted.
Toque al paciente en la mejilla
derecha y el brazo izquierdo
1.
Después pregúntele: «¿Dónde le
he tocado?».
FUNCIÓNCEREBELOSA
FUNCIÓNCEREBELOSA
PRUEBA DE DEDO A
NARIZ
PRUEBA DE TALÓN
A RODILLA
PRUEBA DE
ROMBERG
MOVIMIENTO
ALTERNO RÁPIDO.
PRUEBADE
PRUEBADE DEDOANARIZ
DEDOANARIZ
Se realiza pidiendo al paciente que toque su propia nariz y el dedo de la
mano del explorador alternativamente lo más rápida, exacta y
suavemente posible
El explorador mantiene un
dedo al alcance del brazo
del paciente
1. Se indica al paciente que toque
el dedo y después la nariz
Esto se repite varias veces, después de
lo cual se le pide que realice la prueba
con los ojos cerrados
«PASAN»
PRUEBADETALÓNARODILLA
PRUEBADETALÓNARODILLA
Se le pide que deslice el talón de una extremidad inferior hacia
abajo por la espinilla de la otra, comenzando en la rodilla.
Se debe ver un movimiento suave, con el talón apoyado en la espinilla
SE REALIZA PIDIENDO AL PACIENTE QUE SE ACUESTE EN DECÚBITO SUPINO
En los pacientes con enfermedad cerebelosa el talón oscila de
un lado a otro.
1.
ESTOS MOVIMIENTOS SE PUEDEN ESTUDIAR EN LA EXTREMIDAD SUPERIOR Y EN
LA EXTREMIDAD INFERIOR
MOVIMIENTOSALTERNOSRÁPIDOS
MOVIMIENTOSALTERNOSRÁPIDOS
Se puede pedir al paciente que prone y supine una
mano sobre la otra rápidamente
Pedir al paciente que lleve el pulgar a cada uno de
los dedos de la mano lo más rápidamente posible
La alteración de la realización de los movimientos
alternos rápidos se llama adiadococinesia.
PRUEBADE
PRUEBADE ROMBERG
ROMBERG
Sse realiza pidiendo al paciente que se coloque de pie delante del
explorador con los pies juntos, de modo que los talones y los dedos de
los pies se toquen.
Indica al paciente que extienda
los brazos con las palmas
mirando hacia arriba y que cierre
los ojos
1.
Si puede mantener esta postura
sin moverse, el resultado de la
prueba es negativo.
LA PRUEBA DE ROMBERG
SE UTILIZA PARA EXPLORAR LOS
CORDONES POSTERIORES
¡MUCHAS
¡MUCHAS
GRACIAS!
GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a Presentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdf

El camino del guerrero
El camino del guerreroEl camino del guerrero
El camino del guerrero
lhkaber
 
Filosofía y enfermería
Filosofía y enfermeríaFilosofía y enfermería
Filosofía y enfermería
Cintya Leiva
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9-130209105453-phpapp02
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9-130209105453-phpapp02De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9-130209105453-phpapp02
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9-130209105453-phpapp02
bianny522
 
La mirada clinica desplazada samig 2012 (2007)
La mirada clinica desplazada  samig 2012 (2007)La mirada clinica desplazada  samig 2012 (2007)
La mirada clinica desplazada samig 2012 (2007)
congresosamig
 
Isabel GarcíA Barreiro
Isabel GarcíA BarreiroIsabel GarcíA Barreiro
Isabel GarcíA Barreiro
ecursocig
 
BASES CIENTÍFICAS DE LAS TERAPIAS BIOENERGÉTICAS DISERTACIÓN DEL PROF. DR. LU...
BASES CIENTÍFICAS DE LAS TERAPIAS BIOENERGÉTICAS DISERTACIÓN DEL PROF. DR. LU...BASES CIENTÍFICAS DE LAS TERAPIAS BIOENERGÉTICAS DISERTACIÓN DEL PROF. DR. LU...
BASES CIENTÍFICAS DE LAS TERAPIAS BIOENERGÉTICAS DISERTACIÓN DEL PROF. DR. LU...
LUIS del Rio Diez
 
APGAR.pptx
APGAR.pptxAPGAR.pptx
APGAR.pptx
ngelRentera
 
PRIMERA PARTE DEL WEBINAR SOBRE LAS PATOLOGÍAS ORIFICIALES MÁS FRECUENTES EN ...
PRIMERA PARTE DEL WEBINAR SOBRE LAS PATOLOGÍAS ORIFICIALES MÁS FRECUENTES EN ...PRIMERA PARTE DEL WEBINAR SOBRE LAS PATOLOGÍAS ORIFICIALES MÁS FRECUENTES EN ...
PRIMERA PARTE DEL WEBINAR SOBRE LAS PATOLOGÍAS ORIFICIALES MÁS FRECUENTES EN ...
LUIS del Rio Diez
 
Examen Trimestral
Examen TrimestralExamen Trimestral
Examen Trimestral
COLEGIO PADRE CLARET
 
Residentes 2012
Residentes 2012Residentes 2012
Residentes 2012
2012proyectoL
 
Residentes 2012
Residentes 2012Residentes 2012
Residentes 2012
2012residentesL
 
Ciencia practica de quirologia iridologia glosodiagnosis
Ciencia practica de quirologia iridologia glosodiagnosis  Ciencia practica de quirologia iridologia glosodiagnosis
Ciencia practica de quirologia iridologia glosodiagnosis
Maggie Beltran
 
1. INT.ORTO.ppt
1. INT.ORTO.ppt1. INT.ORTO.ppt
1. INT.ORTO.ppt
AbielLuisBastida
 
Evaluacion neurologica y examen mental
Evaluacion neurologica y examen mentalEvaluacion neurologica y examen mental
Evaluacion neurologica y examen mental
Camilo Beleño
 
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS PRIMERA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS PRIMERA PARTEMEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS PRIMERA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS PRIMERA PARTE
LUIS del Rio Diez
 
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo Infantil
Carlos Haros
 
Componentes y Sistematizacion del examen fisico neurologico_060810.pptx
Componentes y Sistematizacion del examen fisico neurologico_060810.pptxComponentes y Sistematizacion del examen fisico neurologico_060810.pptx
Componentes y Sistematizacion del examen fisico neurologico_060810.pptx
FreddyGutirrez3
 
Cuidadosenfermera 090520024048-phpapp02
Cuidadosenfermera 090520024048-phpapp02Cuidadosenfermera 090520024048-phpapp02
Cuidadosenfermera 090520024048-phpapp02
Francisco Sánchez Villarroya
 
Cuidadosenfermera 090520024048-phpapp02 (1)
Cuidadosenfermera 090520024048-phpapp02 (1)Cuidadosenfermera 090520024048-phpapp02 (1)
Cuidadosenfermera 090520024048-phpapp02 (1)
Francisco Sánchez Villarroya
 

Similar a Presentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdf (20)

El camino del guerrero
El camino del guerreroEl camino del guerrero
El camino del guerrero
 
Filosofía y enfermería
Filosofía y enfermeríaFilosofía y enfermería
Filosofía y enfermería
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9-130209105453-phpapp02
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9-130209105453-phpapp02De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9-130209105453-phpapp02
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9-130209105453-phpapp02
 
La mirada clinica desplazada samig 2012 (2007)
La mirada clinica desplazada  samig 2012 (2007)La mirada clinica desplazada  samig 2012 (2007)
La mirada clinica desplazada samig 2012 (2007)
 
Isabel GarcíA Barreiro
Isabel GarcíA BarreiroIsabel GarcíA Barreiro
Isabel GarcíA Barreiro
 
BASES CIENTÍFICAS DE LAS TERAPIAS BIOENERGÉTICAS DISERTACIÓN DEL PROF. DR. LU...
BASES CIENTÍFICAS DE LAS TERAPIAS BIOENERGÉTICAS DISERTACIÓN DEL PROF. DR. LU...BASES CIENTÍFICAS DE LAS TERAPIAS BIOENERGÉTICAS DISERTACIÓN DEL PROF. DR. LU...
BASES CIENTÍFICAS DE LAS TERAPIAS BIOENERGÉTICAS DISERTACIÓN DEL PROF. DR. LU...
 
APGAR.pptx
APGAR.pptxAPGAR.pptx
APGAR.pptx
 
PRIMERA PARTE DEL WEBINAR SOBRE LAS PATOLOGÍAS ORIFICIALES MÁS FRECUENTES EN ...
PRIMERA PARTE DEL WEBINAR SOBRE LAS PATOLOGÍAS ORIFICIALES MÁS FRECUENTES EN ...PRIMERA PARTE DEL WEBINAR SOBRE LAS PATOLOGÍAS ORIFICIALES MÁS FRECUENTES EN ...
PRIMERA PARTE DEL WEBINAR SOBRE LAS PATOLOGÍAS ORIFICIALES MÁS FRECUENTES EN ...
 
Examen Trimestral
Examen TrimestralExamen Trimestral
Examen Trimestral
 
Residentes 2012
Residentes 2012Residentes 2012
Residentes 2012
 
Residentes 2012
Residentes 2012Residentes 2012
Residentes 2012
 
Ciencia practica de quirologia iridologia glosodiagnosis
Ciencia practica de quirologia iridologia glosodiagnosis  Ciencia practica de quirologia iridologia glosodiagnosis
Ciencia practica de quirologia iridologia glosodiagnosis
 
1. INT.ORTO.ppt
1. INT.ORTO.ppt1. INT.ORTO.ppt
1. INT.ORTO.ppt
 
Evaluacion neurologica y examen mental
Evaluacion neurologica y examen mentalEvaluacion neurologica y examen mental
Evaluacion neurologica y examen mental
 
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS PRIMERA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS PRIMERA PARTEMEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS PRIMERA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS PRIMERA PARTE
 
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo Infantil
 
Componentes y Sistematizacion del examen fisico neurologico_060810.pptx
Componentes y Sistematizacion del examen fisico neurologico_060810.pptxComponentes y Sistematizacion del examen fisico neurologico_060810.pptx
Componentes y Sistematizacion del examen fisico neurologico_060810.pptx
 
Cuidadosenfermera 090520024048-phpapp02
Cuidadosenfermera 090520024048-phpapp02Cuidadosenfermera 090520024048-phpapp02
Cuidadosenfermera 090520024048-phpapp02
 
Cuidadosenfermera 090520024048-phpapp02 (1)
Cuidadosenfermera 090520024048-phpapp02 (1)Cuidadosenfermera 090520024048-phpapp02 (1)
Cuidadosenfermera 090520024048-phpapp02 (1)
 

Más de Carlos442648

Hay un Heroe en tus Venas PP.pptx sfsefs
Hay un Heroe en tus Venas PP.pptx sfsefsHay un Heroe en tus Venas PP.pptx sfsefs
Hay un Heroe en tus Venas PP.pptx sfsefs
Carlos442648
 
DENTICIÓN.pptx.pdfjhhjuygyghhjbjvjvjhjkjjj
DENTICIÓN.pptx.pdfjhhjuygyghhjbjvjvjhjkjjjDENTICIÓN.pptx.pdfjhhjuygyghhjbjvjvjhjkjjj
DENTICIÓN.pptx.pdfjhhjuygyghhjbjvjvjhjkjjj
Carlos442648
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO PARTE 1.pptx.pdf
CRECIMIENTO Y DESARROLLO PARTE 1.pptx.pdfCRECIMIENTO Y DESARROLLO PARTE 1.pptx.pdf
CRECIMIENTO Y DESARROLLO PARTE 1.pptx.pdf
Carlos442648
 
CRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.ppdeffffffffffffftx
CRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.ppdeffffffffffffftxCRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.ppdeffffffffffffftx
CRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.ppdeffffffffffffftx
Carlos442648
 
esclerosis multiple
esclerosis multipleesclerosis multiple
esclerosis multiple
Carlos442648
 
Intro Neuroanato 2023 Resumen.pptx
Intro Neuroanato 2023 Resumen.pptxIntro Neuroanato 2023 Resumen.pptx
Intro Neuroanato 2023 Resumen.pptx
Carlos442648
 
Neumonía atípica.pptx
Neumonía atípica.pptxNeumonía atípica.pptx
Neumonía atípica.pptx
Carlos442648
 

Más de Carlos442648 (7)

Hay un Heroe en tus Venas PP.pptx sfsefs
Hay un Heroe en tus Venas PP.pptx sfsefsHay un Heroe en tus Venas PP.pptx sfsefs
Hay un Heroe en tus Venas PP.pptx sfsefs
 
DENTICIÓN.pptx.pdfjhhjuygyghhjbjvjvjhjkjjj
DENTICIÓN.pptx.pdfjhhjuygyghhjbjvjvjhjkjjjDENTICIÓN.pptx.pdfjhhjuygyghhjbjvjvjhjkjjj
DENTICIÓN.pptx.pdfjhhjuygyghhjbjvjvjhjkjjj
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO PARTE 1.pptx.pdf
CRECIMIENTO Y DESARROLLO PARTE 1.pptx.pdfCRECIMIENTO Y DESARROLLO PARTE 1.pptx.pdf
CRECIMIENTO Y DESARROLLO PARTE 1.pptx.pdf
 
CRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.ppdeffffffffffffftx
CRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.ppdeffffffffffffftxCRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.ppdeffffffffffffftx
CRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.ppdeffffffffffffftx
 
esclerosis multiple
esclerosis multipleesclerosis multiple
esclerosis multiple
 
Intro Neuroanato 2023 Resumen.pptx
Intro Neuroanato 2023 Resumen.pptxIntro Neuroanato 2023 Resumen.pptx
Intro Neuroanato 2023 Resumen.pptx
 
Neumonía atípica.pptx
Neumonía atípica.pptxNeumonía atípica.pptx
Neumonía atípica.pptx
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Presentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdf