SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIÓN DEL BLOGGING PARA MEJORAR LA
PRODUCCIÓN ESCRITA EN INGLÉS EN EL ENFOQUE AICLE EN
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EN ESPAÑA:
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas
Facultad de Filología
UNED
13/12/2019, Curso Académico 2018-2019
Autor: Salvador Montaner Villalba
Directores: Dra. Ana Ibañez Moreno (UNED) & Dr. Jesús García Laborda (UAH)
Introducción
Marco Teórico
Estado de la Cuestión
Metodología
Análisis de los Resultados
Discusión Crítica
Conclusión
Dedicatoria & Agradecimiento
• ¿Qué?
- Desarrollo de la Competencia en Producción Escrita en
lengua inglesa mediante el Blogging en el enfoque AICLE
• ¿Por qué?
- Mejora de la calidad de la Competencia en Producción
Escrita en lengua inglesa
- Pocas Publicaciones en torno al Blogging y la Enseñanza
del Inglés en la Educación Secundaria Obligatoria, desde el
enfoque AICLE.
Enfoques metodológicos de la Web 2.0
Constructivismo social
-Ausubel (1963, 1967) teoría del aprendizaje significativo
-Vygotsky (1978, 1979) teoría socio-cultural del desarrollo cognitivo
-Bandura (1987) teoría del aprendizaje social
Enfoque Comunicativo
-Brown (1994) Principles of Language Learning and Teaching
-Nunan (1996, 2005) Cinco principios del enfoque comunicativo
-Richards & Rodgers (1986, 2009) Approaches & Methods in Language
Teaching
Aprendizaje por Tareas
-Trujillo (2016) ABP mediante las TIC
-Vergara (2016) ABP como estrategia de aprendizaje
-Pérez Torres (2010) ABP en la Enseñanza Lenguas
AICLE o CLIL- David Marsh (1994)
Coyle (2002) 4 Principios relevantes del CLIL
1. Adquisición de conocimientos y destrezas
2. Lenguaje como transmisor para el aprendizaje
3. Reto cognitivo para el alumnado
4. Multiculturalidad
Clegg (2009) Características de una lección CLIL mediante las TIC
1. Foco múltiple
2. Entorno de Aprendizaje Enriquecedor
3. Autenticidad
4. Aprendizaje activo
5. Andamiaje
6. Cooperación
Blogs
Blog aula, blog del profesor, blog del alumno (Campbell, 2003; Dudeney &
Hockly, 2007)
Richardson (2006a , 2006b, 2010) asocia el blogging con el aprendizaje
constructivista
Referencias clásicas en torno al Blogging:
- Campbell (2003, 2004, 2005a, 2005b) 3 tipos de blogs
- Godwin-Jones (2003) Web 2.0 ofrece aprendizaje colaborativo en línea
- Tomei et al. (2007) blogging como herramienta para fomentar lectura
- Ward (2004) Blog como herramienta para aprendizaje de lenguas
Blogs
Referencias más recientes: (por orden cronológico)
-Arslan & Sahin-Kizil (2010), investigación cuasi-experimental
-Galien & Bowcher (2010), blogging en la formación del profesorado
-Villas Boas (2011), enfoque del proceso en la escritura & TIC para fomentar la
producción escrita en lengua inglesa
-Vurdien (2013), blogging, expresión escrita, retroalimentación por parejas
-Özdemir & Aydin (2015), blogging, expresión escrita, diseño pre-test & post-test
-Montaner (2016), blogging, inglés técnico, ESP, estudio cuantitativo, FP
-Montaner (2017), blogging, inglés técnico, ESP, estudio cualitativo, FP
-García Laborda (2018), blogging en la formación del profesorado
-Montaner (2018), blogging, inglés, entorno ABP, Bachillerato
-Montaner (2019), blogging, inglés, entorno ABP, Ciclos Formativos
Blogs- Aplicaciones didácticas del blogging
1. Motivación del aprendizaje del idioma (Mosley, 1984; Fox, 1988; Fellner &
Apple, 2006)
2. Los blogs ofrecen al alumnado autonomía (van Lier, 2007) mediante la
interacción (Jons & Nuhfer-Halten, 2006)
3. Autenticidad mediante comprensión lectora y expresión escrita (Ward, 2004;
Ducate & Lomicka, 2005; Pinkman, 2005)
4. Empleo del blogging desde un enfoque interactivo y comunicativo (Pica, 1994;
Thorne, 2006; Vázquez y Sevillano, 2011)
5. Alfabetización tecnológica o electrónica (Warshauer, 2002)
BLOGGING EN AICLE
Hernández-Nanclares & Jiménez-Muñoz (2016), ICT, programas EMI, Universidad
Montaner (2019), blogging, AICLE, estudio caso, lengua inglesa, Secundaria
Investigación- acción
(participativa y crítica)
Datos cuantitativosa
Muestra
•22 estudiantes de
inglés: 11 en grupo E
(blogging) y 11 en
grupo C (Google docs)
•Nivel: 3º ESO/A1-A2
•Edad: 14-15 años
•Curso 2017-2018
Técnicas e
instrumentos
•Pre-test
•Post-test
•Producciones escritas
•Interacción Escrita en
grupo E
Momento
•Prueba Evaluación Inicial: Principio Curso
2017-18
•Producciones escritas: 3 Trimestres
•Interacción Escrita en grupo E: entre el 1º
trimestre y prueba final
•Prueba Evaluación Final: Final Curso 2017-18
Instrumentos
•Pre-test
•Post-test
•Producciones escritas
•Interacción escrita en
grupo E
3 variables
Producto (Grupo C y E)
Proceso (Grupo C y E)
Interacción (Grupo E)
Variables del bloque de producto
Variable
W de
Mauchly
Aprox. χ2(9) p-valor
Estimación de épsilon
Greenhouse-Geisser
Total 0,302 22,063 0,009 0,841
Contenido 0,401 16,997 0,049 0,783
Organización 0,399 17,017 0,048 0,763
gramática 0,388 16,983 0,049 0,852
Vocabulario 0,321 18,016 0,035 0,778
Ortografía 0,089 44,604 < 0,001 0,809
Tabla 5.1. Prueba esfericidad de Mauchly (1940)
SUBVARIABLE PRODUCTO: (escala de corrección, Shehadeh, 2011)
CONTENIDO
Estructura de la lengua
ORGANIZACIÓN
GRAMÁTICA
Uso de la lengua
VOCABULARIO
ORTOGRAFÍA Ortografía & puntuación
Evolución de las calificaciones totales
Medida Efectos intra sujetos†
Pre 1ª EV 2ª EV 3ª EV FINAL Tiempo Grupo*Tiempo
Media (DT) Media (DT) Media (DT) Media (DT) Media (DT)
F(g.l.); p-
valor (eta2)
F(g.l.);
p-valor (eta2)
Total
F(2,6;51,3) = 3,97; p
= 0,025 (0,190)
F(2,6;51,3) = 3,06;
p = 0,043 (0,133)
Control 9,12 (0,8) 7,80 (3,9) 7,70 (2,9) 6,91 (4,4) 6,91 (3,7)
Experimental 8,93 (0,7) 8,82 (0,7) 8,14 (1,1) 8,35 (0,9) 8,92 (0,9)
Total 9,48 (0,8) 8,31 (2,8) 7,92 (2,2) 7,63 (3,2) 7,92 (2,9)
Tabla 5.2. MLG: Medias (DT) y contrastes estadísticos entre
grupos en la calificación total del bloque de producto
Gráfica 5.1. Interacción de Grupo y Tiempo en la calificación total del
bloque de producto
Medida Efectos intra sujetos†
Pre 1ª EV 2ª EV 3ª EV FINAL Tiempo Grupo*Tiempo
Media
(DT)
Media
(DT)
Media
(DT)
Media
(DT)
Media
(DT)
F(g.l.);
p-valor (eta2)
F(g.l.);
p-valor (eta2)
Contenido
F(2,9;58,6) = 3,62;
p = 0,019 (0,153)
F(2,9;58,6) = 1,30;
p = 0,282 (0,061)
Control 10 (0,0) 7,76 (4,0) 9,09 (3,0) 7,27 (4,7) 7,36 (4,0)
Experimental 10 (0,0) 9,18 (1,5) 8,85 (1,8) 9,16 (1,3) 8,72 (1,5)
Total 10 (0,0) 8,47 (3,0) 8,97 (2,4) 8,22 (3,5) 8,04 (3,0)
Organización
F(2,7;53,0) = 4,08;
p = 0,022 (0,169)
F(2,7;53,0) = 5,21;
p = 0,004 (0,207)
Control 7,32 (2,2) 7,82 (4,0) 6,32 (3,1) 6,50 (4,4) 6,09 (3,9)
Experimental 6,10 (1,9) 7,25 (1,8) 7,03 (1,6) 7,59 (1,9) 9,05 (0,9)
Total 6,71 (2,1) 7,54 (3,0) 6,68 (2,4) 7,05 (3,4) 7,57 (3,2)
Tabla 5.3. MLG: Medias (DT) y contrastes estadísticos entre grupos en las variables de la estructura
del texto
Evolución de las calificaciones en el componente estructura del texto
Gráfica 5.2. Evolución de las calificaciones entre grupos en el
componente contenido
Evolución de componentes- estructura del texto
Gráfica 5.3. Evolución de las calificaciones entre grupos en el
componente organización
Evolución de componentes- estructura del texto
Evolución de las calificaciones en el componente uso de la lengua
Tabla 5.4. MLG: Medias (DT) y contrastes estadísticos entre grupos
en las variables del uso de la lengua
Medida Efectos intra sujetos†
Pre 1 EV 2 EV 3 EV FINAL Tiempo Grupo*Tiempo
Media (DT) Media (DT) Media (DT) Media (DT) Media (DT)
F(g.l.);
p-valor (eta2)
F(g.l.);
p-valor (eta2)
Gramática
F(3,4;68,2) = 2,84; p =
0,045 (0,112)
F(3,4;68,2) = 2,78;
p = 0,048 (0,099)
Control 9,17 (1,1) 7,64 (3,9) 7,32 (3,1) 6,34 (4,2) 6,70 (4,0)
Experimental 8,83 (1,3) 8,98 (1,0) 7,71 (2,4) 7,79 (1,8) 8,51 (1,7)
Total 9,00 (1,4) 8,31 (2,9) 7,52 (2,7) 7,06 (3,2) 7,61 (3,1)
Vocabulario
F(3,1;62,2) = 2,99; p =
0,038 (0,117)
F(3,1;62,2) = 2,81;
p = 0,045 (0,123)
Control 9,37 (1,5) 7,61 (4,0) 7,25 (3,2) 6,75 (4,4) 6,16 (3,5)
Experimental 8,95 (1,5) 8,88 (1,5) 7,86 (1,9) 8,08 (1,8) 8,72 (1,5)
Total 9,16 (1,6) 8,24 (3,0) 7,55 (2,6) 7,41 (3,4) 7,44 (2,9)
Gráfica 5.4. Evolución de las calificaciones entre grupos en el
componente gramática
Evolución de componentes- uso de la lengua
Gráfica 5.5. Evolución de las calificaciones entre grupos en el
componente vocabulario
Evolución de componentes- uso de la lengua
Evolución de las calificaciones en el componente ortografía
Tabla 5.5. MLG: Medias (DT) y contrastes estadísticos entre grupos
en ortografía
Medida Efectos intra sujetos
Pre 1 EV 2 EV 3 EV FINAL Tiempo Grupo*Tiempo
Media
(DT)
Media (DT) Media (DT) Media (DT) Media (DT)
F(g.l.);
p-valor (eta2)
F(g.l.);
p-valor (eta2)
Ortografía
F(2,2;43,9) = 3,45;
p = 0,040 (0,095)
F(2,2;43,9) = 3,71; p = 0,033 (0,099)
Control 9,73 (0,9) 8,15 (4,0) 8,50 (3,1) 7,20 (4,6) 7,71 (3,9)
Experimental 9,40 (0,8) 9,82 (0,3) 9,23 (1,3) 9,11 (1,1) 9,61 (0,7)
Total 9,56 (0,8) 8,99 (2,9) 8,87 (2,4) 8,16 (3,4) 8,66 (2,9)
Evolución de la variable ortografía
Gráfica 5.6. Evolución de las calificaciones entre grupos en ortografía
Tabla 5.6. Prueba esfericidad de Mauchly (1940)
Variables del bloque de proceso
Variable W de Mauchly Aprox. χ2(9) p-valor
Estimación de épsilon
Greenhouse-Geisser
Total 0,356 19,349 0,002 0,789
Tema 0,158 34,551 <0,001 0,758
Lluvia ideas 0,692 6,885 0,023 0,809
Preescritura 0,518 12,31 0,031 0,814
Borrador 0,449 15,011 0,01 0,775
Revisión 0,631 8,62 0,026 0,813
Versión final 0,473 14,026 0,016 0,766
Compartir NR
Gráfica 5.7. Evolución de la calificación en interacción
Variables de interacción
RESPUESTA PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
Variables bloque producto
Grupo E. Resultados en la Competencia
Escrita satisfactorios
Grupo C. Resultados descendieron
notablemente
-Complejidad vocabulario en CLIL
- Dificultad de gramática
-Errores de ortografía en formas verbales
RESPUESTA PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
Variables bloque proceso
Grupo E. Resultados en la Competencia
Escrita superiores al Grupo C
FACTORES INTERNOS
-Posible dificultad en comprensión lectora grupo C en
CLIL
-Complejidad en vocabulario especializado en Geografía
-Dificultad en gramática
FACTORES EXTERNOS
Poca motivación por parte grupo C
RESPUESTA PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
Variable INTERACCIÓN Grupo EXPERIMENTAL
1º TRIM, RESULTADOS NULOS A CAUSA DE DESCONOCIMIENTO DE LA
DINÁMICA
2º TRIM, RESULTADOS LIGERAMENTE MEJORES, SI BIEN NO ALCANZAN
EL APROBADO, TRAS HABER DEDICADO 2-3 SESIONES DE 45’ PARA
EXPLICAR ESTA DINÁMICA
3º TRIM, RESULTADOS FUERON NOTABLEMENTE MEJORES
BLOGGING AYUDAA MEJORAR EXPRESIÓN ESCRITA EN
INGLÉS EN EL ENFOQUE CLIL EN GRUPO EXPERIMENTAL
CONCLUSIONES
Preguntas de investigación
formuladas
Resultados en la Competencia Escrita
mediante el Blogging satisfactorios
Diferencia estadística significativa entre
grupo E y grupo C
PERSPECTIVAS POSIBLES INVESTIGACIÓN
1. BLOGGING, EXPRESIÓN ESCRITA, METODOLOGÍAS
INNOVADORAS
2. BLOGGING, COMPRENSIÓN LECTORA
3. AUDIOBLOGS
4. BLOGGING, PENSAMIENTO CRÍTICO
5. BLOGGING Y EDUCACIÓN EMOCIONAL
6. BLOGGING EN CONTEXTOS PRESENCIALES, SEMI- Y A DISTANCIA
7. MOBILE BLOGGING
8. BLOGGING DENTRO DEL FLIPPED CLASSROOM
A todos mis maestros…..
…y con especial cariño a…
D. Antonio Vilches
Dª. Amparo Marco
Dra. Elvira Montañés
Dr. Martínez Luciano
smontaner@invi.uned.es
https://orcid.org/0000-0002-2742-5338
https://scholar.google.es/citations?user=EgkQuV0AAAAJ&hl=es
https://www.researchgate.net/profile/Salvador_Montaner-Villalba
https://viu-es.academia.edu/SalvadorMontanerVillalba
https://www.linkedin.com/in/salvadormontanerdocente/

Más contenido relacionado

Similar a Presentación de Tesis de Doctorado

B1 desarrollo e implantación de aplicaciones computacionales
B1   desarrollo e implantación de aplicaciones computacionalesB1   desarrollo e implantación de aplicaciones computacionales
B1 desarrollo e implantación de aplicaciones computacionales
mariopino129
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
adrianafinno
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
marialila22
 
Formación para Coordinadores de Centros Bilingües (Ii
Formación para Coordinadores de Centros Bilingües (IiFormación para Coordinadores de Centros Bilingües (Ii
Formación para Coordinadores de Centros Bilingües (Ii
Antonio Rafael Roldán Tapia
 
Sesión de Trabajo Situado 1.2.A Programa Todos a Aprender
Sesión de Trabajo Situado 1.2.A Programa Todos a AprenderSesión de Trabajo Situado 1.2.A Programa Todos a Aprender
Sesión de Trabajo Situado 1.2.A Programa Todos a Aprender
Daissy Bibiana Ospina
 
Manual de-kennedy-resusltados-de-aprendizaje-1
Manual de-kennedy-resusltados-de-aprendizaje-1Manual de-kennedy-resusltados-de-aprendizaje-1
Manual de-kennedy-resusltados-de-aprendizaje-1
Andrés Sánchez
 
Seminario m fernanda rodrígues
Seminario m fernanda rodríguesSeminario m fernanda rodrígues
Seminario m fernanda rodrígues
María Fernanda Rodríguez
 
IV Jornadas Provinciales para centros Bilingües. HUELVA.Enfoque comunicativo,...
IV Jornadas Provinciales para centros Bilingües. HUELVA.Enfoque comunicativo,...IV Jornadas Provinciales para centros Bilingües. HUELVA.Enfoque comunicativo,...
IV Jornadas Provinciales para centros Bilingües. HUELVA.Enfoque comunicativo,...
mluisao
 
Ponencia Fernando Trujillo
Ponencia Fernando TrujilloPonencia Fernando Trujillo
Ponencia Fernando Trujillo
guest41c3ba
 
Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas
Marco Común Europeo de Referencia para las LenguasMarco Común Europeo de Referencia para las Lenguas
Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas
JennyYon
 
Adaptación de asignaturas al EEES
Adaptación de asignaturas al EEESAdaptación de asignaturas al EEES
Adaptación de asignaturas al EEES
David Delgado ✔
 
Diazbarrigaevaluacioneducativayaprendizaje 090615151422-phpapp02
Diazbarrigaevaluacioneducativayaprendizaje 090615151422-phpapp02Diazbarrigaevaluacioneducativayaprendizaje 090615151422-phpapp02
Diazbarrigaevaluacioneducativayaprendizaje 090615151422-phpapp02
Carolina
 
Diaz Barriga Evaluacion Educativa Y Aprendizaje
Diaz Barriga Evaluacion Educativa Y AprendizajeDiaz Barriga Evaluacion Educativa Y Aprendizaje
Diaz Barriga Evaluacion Educativa Y Aprendizaje
Marcelo Bentancour
 
El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...
El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...
El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...
Cátedra Banco Santander
 
Exposicion
ExposicionExposicion
(37) Análisis de necesidades del profesorado universitario en el ámbito de la...
(37) Análisis de necesidades del profesorado universitario en el ámbito de la...(37) Análisis de necesidades del profesorado universitario en el ámbito de la...
(37) Análisis de necesidades del profesorado universitario en el ámbito de la...
CITE 2011
 
Teaching class guide 1-lic in english
Teaching class guide 1-lic in englishTeaching class guide 1-lic in english
Teaching class guide 1-lic in english
Jesus Mejia
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
liz8812
 
Di confusionesortograficas 191115
Di confusionesortograficas 191115Di confusionesortograficas 191115
Di confusionesortograficas 191115
PaOliss Rubii Ledesma Rodriguez
 
: Efecto que Tiene en el Desempeño y Rendimiento de Estudiantes Universitario...
: Efecto que Tiene en el Desempeño y Rendimiento de Estudiantes Universitario...: Efecto que Tiene en el Desempeño y Rendimiento de Estudiantes Universitario...
: Efecto que Tiene en el Desempeño y Rendimiento de Estudiantes Universitario...
Omar Miratía
 

Similar a Presentación de Tesis de Doctorado (20)

B1 desarrollo e implantación de aplicaciones computacionales
B1   desarrollo e implantación de aplicaciones computacionalesB1   desarrollo e implantación de aplicaciones computacionales
B1 desarrollo e implantación de aplicaciones computacionales
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Formación para Coordinadores de Centros Bilingües (Ii
Formación para Coordinadores de Centros Bilingües (IiFormación para Coordinadores de Centros Bilingües (Ii
Formación para Coordinadores de Centros Bilingües (Ii
 
Sesión de Trabajo Situado 1.2.A Programa Todos a Aprender
Sesión de Trabajo Situado 1.2.A Programa Todos a AprenderSesión de Trabajo Situado 1.2.A Programa Todos a Aprender
Sesión de Trabajo Situado 1.2.A Programa Todos a Aprender
 
Manual de-kennedy-resusltados-de-aprendizaje-1
Manual de-kennedy-resusltados-de-aprendizaje-1Manual de-kennedy-resusltados-de-aprendizaje-1
Manual de-kennedy-resusltados-de-aprendizaje-1
 
Seminario m fernanda rodrígues
Seminario m fernanda rodríguesSeminario m fernanda rodrígues
Seminario m fernanda rodrígues
 
IV Jornadas Provinciales para centros Bilingües. HUELVA.Enfoque comunicativo,...
IV Jornadas Provinciales para centros Bilingües. HUELVA.Enfoque comunicativo,...IV Jornadas Provinciales para centros Bilingües. HUELVA.Enfoque comunicativo,...
IV Jornadas Provinciales para centros Bilingües. HUELVA.Enfoque comunicativo,...
 
Ponencia Fernando Trujillo
Ponencia Fernando TrujilloPonencia Fernando Trujillo
Ponencia Fernando Trujillo
 
Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas
Marco Común Europeo de Referencia para las LenguasMarco Común Europeo de Referencia para las Lenguas
Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas
 
Adaptación de asignaturas al EEES
Adaptación de asignaturas al EEESAdaptación de asignaturas al EEES
Adaptación de asignaturas al EEES
 
Diazbarrigaevaluacioneducativayaprendizaje 090615151422-phpapp02
Diazbarrigaevaluacioneducativayaprendizaje 090615151422-phpapp02Diazbarrigaevaluacioneducativayaprendizaje 090615151422-phpapp02
Diazbarrigaevaluacioneducativayaprendizaje 090615151422-phpapp02
 
Diaz Barriga Evaluacion Educativa Y Aprendizaje
Diaz Barriga Evaluacion Educativa Y AprendizajeDiaz Barriga Evaluacion Educativa Y Aprendizaje
Diaz Barriga Evaluacion Educativa Y Aprendizaje
 
El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...
El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...
El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
(37) Análisis de necesidades del profesorado universitario en el ámbito de la...
(37) Análisis de necesidades del profesorado universitario en el ámbito de la...(37) Análisis de necesidades del profesorado universitario en el ámbito de la...
(37) Análisis de necesidades del profesorado universitario en el ámbito de la...
 
Teaching class guide 1-lic in english
Teaching class guide 1-lic in englishTeaching class guide 1-lic in english
Teaching class guide 1-lic in english
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
 
Di confusionesortograficas 191115
Di confusionesortograficas 191115Di confusionesortograficas 191115
Di confusionesortograficas 191115
 
: Efecto que Tiene en el Desempeño y Rendimiento de Estudiantes Universitario...
: Efecto que Tiene en el Desempeño y Rendimiento de Estudiantes Universitario...: Efecto que Tiene en el Desempeño y Rendimiento de Estudiantes Universitario...
: Efecto que Tiene en el Desempeño y Rendimiento de Estudiantes Universitario...
 

Más de Salvador Montaner-Villalba

EFL Written Competence through Twitter in its Mobile version at Compulsory Se...
EFL Written Competence through Twitter in its Mobile version at Compulsory Se...EFL Written Competence through Twitter in its Mobile version at Compulsory Se...
EFL Written Competence through Twitter in its Mobile version at Compulsory Se...
Salvador Montaner-Villalba
 
La creciente importancia de la web 2.0 colaborativa en CLIL
La creciente importancia de la web 2.0 colaborativa en CLILLa creciente importancia de la web 2.0 colaborativa en CLIL
La creciente importancia de la web 2.0 colaborativa en CLIL
Salvador Montaner-Villalba
 
Let's Blog in the CLIL classroom
Let's Blog in the CLIL classroomLet's Blog in the CLIL classroom
Let's Blog in the CLIL classroom
Salvador Montaner-Villalba
 
Using Quizzlet to improve EFL vocabulary
Using Quizzlet to improve EFL vocabularyUsing Quizzlet to improve EFL vocabulary
Using Quizzlet to improve EFL vocabulary
Salvador Montaner-Villalba
 
Twitter as a tool to learn languages
Twitter as a tool to learn languagesTwitter as a tool to learn languages
Twitter as a tool to learn languages
Salvador Montaner-Villalba
 
Blogging as a tool to enhance ESP written production within Cooperative Approach
Blogging as a tool to enhance ESP written production within Cooperative ApproachBlogging as a tool to enhance ESP written production within Cooperative Approach
Blogging as a tool to enhance ESP written production within Cooperative Approach
Salvador Montaner-Villalba
 
AVANCES DE MI TESIS DE DOCTORADO
AVANCES DE MI TESIS DE DOCTORADOAVANCES DE MI TESIS DE DOCTORADO
AVANCES DE MI TESIS DE DOCTORADO
Salvador Montaner-Villalba
 
Competencia en producción escrita en lengua inglesa mediante el Blogging en e...
Competencia en producción escrita en lengua inglesa mediante el Blogging en e...Competencia en producción escrita en lengua inglesa mediante el Blogging en e...
Competencia en producción escrita en lengua inglesa mediante el Blogging en e...
Salvador Montaner-Villalba
 
LA COMPETENCIA EN COMPRENSIÓN LECTORA EN LENGUA INGLESA MEDIANTE EL BLOGGING
LA COMPETENCIA EN COMPRENSIÓN LECTORA EN LENGUA   INGLESA MEDIANTE EL BLOGGINGLA COMPETENCIA EN COMPRENSIÓN LECTORA EN LENGUA   INGLESA MEDIANTE EL BLOGGING
LA COMPETENCIA EN COMPRENSIÓN LECTORA EN LENGUA INGLESA MEDIANTE EL BLOGGING
Salvador Montaner-Villalba
 
CRITICAL THINKING AND WRITTEN PRODUCTION IN THE EFL CLASSROOM THROUGH BLOGGING
CRITICAL THINKING AND WRITTEN PRODUCTION IN THE EFL   CLASSROOM THROUGH BLOGGINGCRITICAL THINKING AND WRITTEN PRODUCTION IN THE EFL   CLASSROOM THROUGH BLOGGING
CRITICAL THINKING AND WRITTEN PRODUCTION IN THE EFL CLASSROOM THROUGH BLOGGING
Salvador Montaner-Villalba
 

Más de Salvador Montaner-Villalba (10)

EFL Written Competence through Twitter in its Mobile version at Compulsory Se...
EFL Written Competence through Twitter in its Mobile version at Compulsory Se...EFL Written Competence through Twitter in its Mobile version at Compulsory Se...
EFL Written Competence through Twitter in its Mobile version at Compulsory Se...
 
La creciente importancia de la web 2.0 colaborativa en CLIL
La creciente importancia de la web 2.0 colaborativa en CLILLa creciente importancia de la web 2.0 colaborativa en CLIL
La creciente importancia de la web 2.0 colaborativa en CLIL
 
Let's Blog in the CLIL classroom
Let's Blog in the CLIL classroomLet's Blog in the CLIL classroom
Let's Blog in the CLIL classroom
 
Using Quizzlet to improve EFL vocabulary
Using Quizzlet to improve EFL vocabularyUsing Quizzlet to improve EFL vocabulary
Using Quizzlet to improve EFL vocabulary
 
Twitter as a tool to learn languages
Twitter as a tool to learn languagesTwitter as a tool to learn languages
Twitter as a tool to learn languages
 
Blogging as a tool to enhance ESP written production within Cooperative Approach
Blogging as a tool to enhance ESP written production within Cooperative ApproachBlogging as a tool to enhance ESP written production within Cooperative Approach
Blogging as a tool to enhance ESP written production within Cooperative Approach
 
AVANCES DE MI TESIS DE DOCTORADO
AVANCES DE MI TESIS DE DOCTORADOAVANCES DE MI TESIS DE DOCTORADO
AVANCES DE MI TESIS DE DOCTORADO
 
Competencia en producción escrita en lengua inglesa mediante el Blogging en e...
Competencia en producción escrita en lengua inglesa mediante el Blogging en e...Competencia en producción escrita en lengua inglesa mediante el Blogging en e...
Competencia en producción escrita en lengua inglesa mediante el Blogging en e...
 
LA COMPETENCIA EN COMPRENSIÓN LECTORA EN LENGUA INGLESA MEDIANTE EL BLOGGING
LA COMPETENCIA EN COMPRENSIÓN LECTORA EN LENGUA   INGLESA MEDIANTE EL BLOGGINGLA COMPETENCIA EN COMPRENSIÓN LECTORA EN LENGUA   INGLESA MEDIANTE EL BLOGGING
LA COMPETENCIA EN COMPRENSIÓN LECTORA EN LENGUA INGLESA MEDIANTE EL BLOGGING
 
CRITICAL THINKING AND WRITTEN PRODUCTION IN THE EFL CLASSROOM THROUGH BLOGGING
CRITICAL THINKING AND WRITTEN PRODUCTION IN THE EFL   CLASSROOM THROUGH BLOGGINGCRITICAL THINKING AND WRITTEN PRODUCTION IN THE EFL   CLASSROOM THROUGH BLOGGING
CRITICAL THINKING AND WRITTEN PRODUCTION IN THE EFL CLASSROOM THROUGH BLOGGING
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Presentación de Tesis de Doctorado

  • 1. APLICACIÓN DEL BLOGGING PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN ESCRITA EN INGLÉS EN EL ENFOQUE AICLE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EN ESPAÑA: INVESTIGACIÓN-ACCIÓN Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas Facultad de Filología UNED 13/12/2019, Curso Académico 2018-2019 Autor: Salvador Montaner Villalba Directores: Dra. Ana Ibañez Moreno (UNED) & Dr. Jesús García Laborda (UAH)
  • 2. Introducción Marco Teórico Estado de la Cuestión Metodología Análisis de los Resultados Discusión Crítica Conclusión Dedicatoria & Agradecimiento
  • 3. • ¿Qué? - Desarrollo de la Competencia en Producción Escrita en lengua inglesa mediante el Blogging en el enfoque AICLE • ¿Por qué? - Mejora de la calidad de la Competencia en Producción Escrita en lengua inglesa - Pocas Publicaciones en torno al Blogging y la Enseñanza del Inglés en la Educación Secundaria Obligatoria, desde el enfoque AICLE.
  • 4. Enfoques metodológicos de la Web 2.0 Constructivismo social -Ausubel (1963, 1967) teoría del aprendizaje significativo -Vygotsky (1978, 1979) teoría socio-cultural del desarrollo cognitivo -Bandura (1987) teoría del aprendizaje social Enfoque Comunicativo -Brown (1994) Principles of Language Learning and Teaching -Nunan (1996, 2005) Cinco principios del enfoque comunicativo -Richards & Rodgers (1986, 2009) Approaches & Methods in Language Teaching Aprendizaje por Tareas -Trujillo (2016) ABP mediante las TIC -Vergara (2016) ABP como estrategia de aprendizaje -Pérez Torres (2010) ABP en la Enseñanza Lenguas
  • 5. AICLE o CLIL- David Marsh (1994) Coyle (2002) 4 Principios relevantes del CLIL 1. Adquisición de conocimientos y destrezas 2. Lenguaje como transmisor para el aprendizaje 3. Reto cognitivo para el alumnado 4. Multiculturalidad Clegg (2009) Características de una lección CLIL mediante las TIC 1. Foco múltiple 2. Entorno de Aprendizaje Enriquecedor 3. Autenticidad 4. Aprendizaje activo 5. Andamiaje 6. Cooperación
  • 6. Blogs Blog aula, blog del profesor, blog del alumno (Campbell, 2003; Dudeney & Hockly, 2007) Richardson (2006a , 2006b, 2010) asocia el blogging con el aprendizaje constructivista Referencias clásicas en torno al Blogging: - Campbell (2003, 2004, 2005a, 2005b) 3 tipos de blogs - Godwin-Jones (2003) Web 2.0 ofrece aprendizaje colaborativo en línea - Tomei et al. (2007) blogging como herramienta para fomentar lectura - Ward (2004) Blog como herramienta para aprendizaje de lenguas
  • 7. Blogs Referencias más recientes: (por orden cronológico) -Arslan & Sahin-Kizil (2010), investigación cuasi-experimental -Galien & Bowcher (2010), blogging en la formación del profesorado -Villas Boas (2011), enfoque del proceso en la escritura & TIC para fomentar la producción escrita en lengua inglesa -Vurdien (2013), blogging, expresión escrita, retroalimentación por parejas -Özdemir & Aydin (2015), blogging, expresión escrita, diseño pre-test & post-test -Montaner (2016), blogging, inglés técnico, ESP, estudio cuantitativo, FP -Montaner (2017), blogging, inglés técnico, ESP, estudio cualitativo, FP -García Laborda (2018), blogging en la formación del profesorado -Montaner (2018), blogging, inglés, entorno ABP, Bachillerato -Montaner (2019), blogging, inglés, entorno ABP, Ciclos Formativos
  • 8. Blogs- Aplicaciones didácticas del blogging 1. Motivación del aprendizaje del idioma (Mosley, 1984; Fox, 1988; Fellner & Apple, 2006) 2. Los blogs ofrecen al alumnado autonomía (van Lier, 2007) mediante la interacción (Jons & Nuhfer-Halten, 2006) 3. Autenticidad mediante comprensión lectora y expresión escrita (Ward, 2004; Ducate & Lomicka, 2005; Pinkman, 2005) 4. Empleo del blogging desde un enfoque interactivo y comunicativo (Pica, 1994; Thorne, 2006; Vázquez y Sevillano, 2011) 5. Alfabetización tecnológica o electrónica (Warshauer, 2002) BLOGGING EN AICLE Hernández-Nanclares & Jiménez-Muñoz (2016), ICT, programas EMI, Universidad Montaner (2019), blogging, AICLE, estudio caso, lengua inglesa, Secundaria
  • 9. Investigación- acción (participativa y crítica) Datos cuantitativosa Muestra •22 estudiantes de inglés: 11 en grupo E (blogging) y 11 en grupo C (Google docs) •Nivel: 3º ESO/A1-A2 •Edad: 14-15 años •Curso 2017-2018 Técnicas e instrumentos •Pre-test •Post-test •Producciones escritas •Interacción Escrita en grupo E
  • 10. Momento •Prueba Evaluación Inicial: Principio Curso 2017-18 •Producciones escritas: 3 Trimestres •Interacción Escrita en grupo E: entre el 1º trimestre y prueba final •Prueba Evaluación Final: Final Curso 2017-18 Instrumentos •Pre-test •Post-test •Producciones escritas •Interacción escrita en grupo E
  • 11. 3 variables Producto (Grupo C y E) Proceso (Grupo C y E) Interacción (Grupo E)
  • 12. Variables del bloque de producto Variable W de Mauchly Aprox. χ2(9) p-valor Estimación de épsilon Greenhouse-Geisser Total 0,302 22,063 0,009 0,841 Contenido 0,401 16,997 0,049 0,783 Organización 0,399 17,017 0,048 0,763 gramática 0,388 16,983 0,049 0,852 Vocabulario 0,321 18,016 0,035 0,778 Ortografía 0,089 44,604 < 0,001 0,809 Tabla 5.1. Prueba esfericidad de Mauchly (1940)
  • 13. SUBVARIABLE PRODUCTO: (escala de corrección, Shehadeh, 2011) CONTENIDO Estructura de la lengua ORGANIZACIÓN GRAMÁTICA Uso de la lengua VOCABULARIO ORTOGRAFÍA Ortografía & puntuación
  • 14. Evolución de las calificaciones totales Medida Efectos intra sujetos† Pre 1ª EV 2ª EV 3ª EV FINAL Tiempo Grupo*Tiempo Media (DT) Media (DT) Media (DT) Media (DT) Media (DT) F(g.l.); p- valor (eta2) F(g.l.); p-valor (eta2) Total F(2,6;51,3) = 3,97; p = 0,025 (0,190) F(2,6;51,3) = 3,06; p = 0,043 (0,133) Control 9,12 (0,8) 7,80 (3,9) 7,70 (2,9) 6,91 (4,4) 6,91 (3,7) Experimental 8,93 (0,7) 8,82 (0,7) 8,14 (1,1) 8,35 (0,9) 8,92 (0,9) Total 9,48 (0,8) 8,31 (2,8) 7,92 (2,2) 7,63 (3,2) 7,92 (2,9) Tabla 5.2. MLG: Medias (DT) y contrastes estadísticos entre grupos en la calificación total del bloque de producto
  • 15. Gráfica 5.1. Interacción de Grupo y Tiempo en la calificación total del bloque de producto
  • 16. Medida Efectos intra sujetos† Pre 1ª EV 2ª EV 3ª EV FINAL Tiempo Grupo*Tiempo Media (DT) Media (DT) Media (DT) Media (DT) Media (DT) F(g.l.); p-valor (eta2) F(g.l.); p-valor (eta2) Contenido F(2,9;58,6) = 3,62; p = 0,019 (0,153) F(2,9;58,6) = 1,30; p = 0,282 (0,061) Control 10 (0,0) 7,76 (4,0) 9,09 (3,0) 7,27 (4,7) 7,36 (4,0) Experimental 10 (0,0) 9,18 (1,5) 8,85 (1,8) 9,16 (1,3) 8,72 (1,5) Total 10 (0,0) 8,47 (3,0) 8,97 (2,4) 8,22 (3,5) 8,04 (3,0) Organización F(2,7;53,0) = 4,08; p = 0,022 (0,169) F(2,7;53,0) = 5,21; p = 0,004 (0,207) Control 7,32 (2,2) 7,82 (4,0) 6,32 (3,1) 6,50 (4,4) 6,09 (3,9) Experimental 6,10 (1,9) 7,25 (1,8) 7,03 (1,6) 7,59 (1,9) 9,05 (0,9) Total 6,71 (2,1) 7,54 (3,0) 6,68 (2,4) 7,05 (3,4) 7,57 (3,2) Tabla 5.3. MLG: Medias (DT) y contrastes estadísticos entre grupos en las variables de la estructura del texto Evolución de las calificaciones en el componente estructura del texto
  • 17. Gráfica 5.2. Evolución de las calificaciones entre grupos en el componente contenido Evolución de componentes- estructura del texto
  • 18. Gráfica 5.3. Evolución de las calificaciones entre grupos en el componente organización Evolución de componentes- estructura del texto
  • 19. Evolución de las calificaciones en el componente uso de la lengua Tabla 5.4. MLG: Medias (DT) y contrastes estadísticos entre grupos en las variables del uso de la lengua Medida Efectos intra sujetos† Pre 1 EV 2 EV 3 EV FINAL Tiempo Grupo*Tiempo Media (DT) Media (DT) Media (DT) Media (DT) Media (DT) F(g.l.); p-valor (eta2) F(g.l.); p-valor (eta2) Gramática F(3,4;68,2) = 2,84; p = 0,045 (0,112) F(3,4;68,2) = 2,78; p = 0,048 (0,099) Control 9,17 (1,1) 7,64 (3,9) 7,32 (3,1) 6,34 (4,2) 6,70 (4,0) Experimental 8,83 (1,3) 8,98 (1,0) 7,71 (2,4) 7,79 (1,8) 8,51 (1,7) Total 9,00 (1,4) 8,31 (2,9) 7,52 (2,7) 7,06 (3,2) 7,61 (3,1) Vocabulario F(3,1;62,2) = 2,99; p = 0,038 (0,117) F(3,1;62,2) = 2,81; p = 0,045 (0,123) Control 9,37 (1,5) 7,61 (4,0) 7,25 (3,2) 6,75 (4,4) 6,16 (3,5) Experimental 8,95 (1,5) 8,88 (1,5) 7,86 (1,9) 8,08 (1,8) 8,72 (1,5) Total 9,16 (1,6) 8,24 (3,0) 7,55 (2,6) 7,41 (3,4) 7,44 (2,9)
  • 20. Gráfica 5.4. Evolución de las calificaciones entre grupos en el componente gramática Evolución de componentes- uso de la lengua
  • 21. Gráfica 5.5. Evolución de las calificaciones entre grupos en el componente vocabulario Evolución de componentes- uso de la lengua
  • 22. Evolución de las calificaciones en el componente ortografía Tabla 5.5. MLG: Medias (DT) y contrastes estadísticos entre grupos en ortografía Medida Efectos intra sujetos Pre 1 EV 2 EV 3 EV FINAL Tiempo Grupo*Tiempo Media (DT) Media (DT) Media (DT) Media (DT) Media (DT) F(g.l.); p-valor (eta2) F(g.l.); p-valor (eta2) Ortografía F(2,2;43,9) = 3,45; p = 0,040 (0,095) F(2,2;43,9) = 3,71; p = 0,033 (0,099) Control 9,73 (0,9) 8,15 (4,0) 8,50 (3,1) 7,20 (4,6) 7,71 (3,9) Experimental 9,40 (0,8) 9,82 (0,3) 9,23 (1,3) 9,11 (1,1) 9,61 (0,7) Total 9,56 (0,8) 8,99 (2,9) 8,87 (2,4) 8,16 (3,4) 8,66 (2,9)
  • 23. Evolución de la variable ortografía Gráfica 5.6. Evolución de las calificaciones entre grupos en ortografía
  • 24. Tabla 5.6. Prueba esfericidad de Mauchly (1940) Variables del bloque de proceso Variable W de Mauchly Aprox. χ2(9) p-valor Estimación de épsilon Greenhouse-Geisser Total 0,356 19,349 0,002 0,789 Tema 0,158 34,551 <0,001 0,758 Lluvia ideas 0,692 6,885 0,023 0,809 Preescritura 0,518 12,31 0,031 0,814 Borrador 0,449 15,011 0,01 0,775 Revisión 0,631 8,62 0,026 0,813 Versión final 0,473 14,026 0,016 0,766 Compartir NR
  • 25. Gráfica 5.7. Evolución de la calificación en interacción Variables de interacción
  • 26. RESPUESTA PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN Variables bloque producto Grupo E. Resultados en la Competencia Escrita satisfactorios Grupo C. Resultados descendieron notablemente -Complejidad vocabulario en CLIL - Dificultad de gramática -Errores de ortografía en formas verbales
  • 27. RESPUESTA PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN Variables bloque proceso Grupo E. Resultados en la Competencia Escrita superiores al Grupo C FACTORES INTERNOS -Posible dificultad en comprensión lectora grupo C en CLIL -Complejidad en vocabulario especializado en Geografía -Dificultad en gramática FACTORES EXTERNOS Poca motivación por parte grupo C
  • 28. RESPUESTA PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN Variable INTERACCIÓN Grupo EXPERIMENTAL 1º TRIM, RESULTADOS NULOS A CAUSA DE DESCONOCIMIENTO DE LA DINÁMICA 2º TRIM, RESULTADOS LIGERAMENTE MEJORES, SI BIEN NO ALCANZAN EL APROBADO, TRAS HABER DEDICADO 2-3 SESIONES DE 45’ PARA EXPLICAR ESTA DINÁMICA 3º TRIM, RESULTADOS FUERON NOTABLEMENTE MEJORES BLOGGING AYUDAA MEJORAR EXPRESIÓN ESCRITA EN INGLÉS EN EL ENFOQUE CLIL EN GRUPO EXPERIMENTAL
  • 29. CONCLUSIONES Preguntas de investigación formuladas Resultados en la Competencia Escrita mediante el Blogging satisfactorios Diferencia estadística significativa entre grupo E y grupo C
  • 30. PERSPECTIVAS POSIBLES INVESTIGACIÓN 1. BLOGGING, EXPRESIÓN ESCRITA, METODOLOGÍAS INNOVADORAS 2. BLOGGING, COMPRENSIÓN LECTORA 3. AUDIOBLOGS 4. BLOGGING, PENSAMIENTO CRÍTICO 5. BLOGGING Y EDUCACIÓN EMOCIONAL 6. BLOGGING EN CONTEXTOS PRESENCIALES, SEMI- Y A DISTANCIA 7. MOBILE BLOGGING 8. BLOGGING DENTRO DEL FLIPPED CLASSROOM
  • 31. A todos mis maestros….. …y con especial cariño a…
  • 32. D. Antonio Vilches Dª. Amparo Marco Dra. Elvira Montañés Dr. Martínez Luciano
  • 33.
  • 34.
  • 35.