SlideShare una empresa de Scribd logo
Ángel Díaz Barriga
[object Object],[object Object]
Aprendizaje Teorías del aprendizaje/concepción de contenidos Examen (Didáctica) Teorías del test Pruebas a gran escala. Visión constructivista Académicos Función docente Función investigación Observaciones, escalas estimativas Pares (reglas +/- claras) Programas académicos (Planes estudios) Actualización, pertinencia, condiciones de funcionamiento, infraestructura Evaluación de pares Autoevaluación Acreditación Institución Organización, normatividad, funcionamiento, infraestructura Autoridades educativas Pares
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
N Obtención de Información Interpretación de textos Reflexión y  evaluación 5 Ubicar, ordenar y combinar fragmentos anidados profundamente y que se encuentran fuera del texto. Tratar con información extensa. Interpretar  significado del lenguaje y demostrar una comprensión total y detallada Emitir juicios e hipótesis, apoyándonos en un conocimiento especializado y en el entendimiento de textos largos 4 Ubicar y ordenar fragmentos de acuerdo a varios criterios y con contextos y formas no familiares  Interpretar significados de una sección en relación a todo el texto.  Emplear conocimientos formales o públicos en la comprensión precisa de un texto  3 Ubicar y reconocer la relación entre fragmentos Identificar , una idea central y significado de frases o palabras Realizar conexiones, dar explicaciones con base a características 2 Ubicar fragmentos de información Inferencias de bajo nivel Realizar comparaciones en relación al conocimiento exterior 1 Tomar en cuenta un solo criterio  para ubicar fragmentos independientes  expresados explícitamente Reconocer tema central o propósito del autor en un tema familiar Realizar conexiones simples entre información y conocimiento común
El diagrama que ves abajo muestra la estructura de la fuerza de trabajo de un país o la “población en edad de trabajar”. La población total del país en 1995 era aproximadamente de 3.4 millones de personas Población en edad de trabajar 2 656.5 En la fuerza de trabajo 1706.5  64.2% No participa en la  fuerza de trabajo 949.9  35.8% Empleados 1578.4  92.5% Desempleados 128.1  7.5% A tiempo completo 1 237.1  78.4% A tiempo parcial 341.3  21.6% En busca de empleo a tiempo completo 101.6  79.3% En busca de empleo a tiempo completo 23.2  6.8% No buscan empleo  de tiempo completo 318.1  93.2% En busca de empleo a tiempo parcial 26.5  20.7%
PREGUNTA ESCALA N ¿Cuántas personas en edad de trabajar no se encontraban en la fuerza de trabajo? (Escribe el No. de personas no el porcentaje) Obtención de información 4 Y 3 ¿Cuáles son los dos principales grupos en que se divide la población en edad de trabajar? a) Empleados y desempleados  b) En edad de trabajar y no en edad de trabajar c) Empleados a tiempo completo y a tiempo parcial d) En la fuerza de trabajo y fuera de la fuerza de trabajo Interpretación de textos Menos de 1 El diagrama jerárquico se eligió para presentar la información sobre la estructura de la fuerza de trabajo probablemente porque es particularmente útil para: a) Los cambios en el tiempo b) El tamaño de la la población total  c) Categorías dentro de un grupo d) El tamaño de cada grupo Reflexión y evaluación 3 y 2
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Plantilla para rúbrica Describa la competencia que esta rúbrica pretende evaluar INCIPIENTE 1 EN DESARROLLO 2 MADURA 3 EJEMPLAR 4 Pun-tuación Área o dimensión de la competencia o tarea a evaluar Descripción de las características identificables en el desempeño que reflejan un nivel de competencia inicial Descripción de las características identificables en el desempeño que reflejan un nivel de competencia intermedio Descripción de las características identificables en el desempeño que reflejan un nivel de competencia experto  Descripción de las características identificables en el desempeño  que reflejan el más alto nivel de  de competencia posible Área o dimensión de la competencia o tarea a evaluar Descripción de las características identificables en el desempeño que reflejan un nivel de competencia inicial Descripción de las características identificables en el desempeño que reflejan un nivel de competencia intermedio Descripción de las características identificables en el desempeño que reflejan un nivel de competencia experto  Descripción de las características identificables en el desempeño  que reflejan el más alto nivel de  de competencia posible
DIMENSIONES Y CRITERIOS EXCEPCIONAL ADMIRABLE ACEPTABLE AMATEUR   PARTICIPACI Ó N GRUPAL Todos los estudiantes participan con entusiasmo Al menos ¾ de los estudiantes participan activamente Al menos la mitad de los estudiantes presentan ideas propias Sólo una o dos personas participan activamente RESPONSABILIDAD  COMPARTIDA Todos comparten por igual la  responsabilidad  sobre la tarea La mayor parte de los miembros del grupo comparten la responsabilidad en la tarea La responsabilidad es compartida por ½ de los integrantes del grupo La responsabilidad recae en una sola persona          CALIDAD  DE LA INTERACCI Ó N Habilidades de liderazgo y saber escuchar; conciencia de los puntos de vista y opiniones de los demás Los estudiantes muestran estar versados en la interacción; se conducen animadas discusiones centradas en la tarea Alguna habilidad para interactuar; se escucha con atención; alguna evidencia de discusión o planteamiento de alternativas Muy poca interacción: conversación muy breve; algunos estudiantes están distraídos o desinteresados.       ROLES  DENTRO  DEL GRUPO C/estudiante tiene un rol definido; desempeño efectivo de roles Cada estudiante tiene un rol asignado, pero no está claramente definido o no es consistente Hay roles asignados a los estudiantes, pero no se adhieren consistentemente a ellos. No hay ningún esfuerzo de asignar roles a los miembros del grupo.
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

03 evaluación de procedimientos vac
03 evaluación de procedimientos vac03 evaluación de procedimientos vac
03 evaluación de procedimientos vacmissysa
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIASINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIASMARCO OSCAR NIETO MESA
 
Proceso de Investigación. Un ejemplo
Proceso de Investigación. Un ejemploProceso de Investigación. Un ejemplo
Proceso de Investigación. Un ejemplojeannettecarileo
 
Evaluaciondeaprendizajesparte Ii
Evaluaciondeaprendizajesparte IiEvaluaciondeaprendizajesparte Ii
Evaluaciondeaprendizajesparte IiJonhy Leyva Aguilar
 
La rúbrica como instrumento de evaluacion en matemáticas
La rúbrica como instrumento de evaluacion en matemáticasLa rúbrica como instrumento de evaluacion en matemáticas
La rúbrica como instrumento de evaluacion en matemáticasGERARDO RODRIGUEZ VEGA
 
Icfes Mayo 8 De 2009
Icfes   Mayo 8 De 2009Icfes   Mayo 8 De 2009
Icfes Mayo 8 De 2009nelsonmunoz
 
Análisis personal Caso 3
Análisis personal Caso 3Análisis personal Caso 3
Análisis personal Caso 3patricia-pmc
 
Icfes 2006 matematica
Icfes 2006 matematicaIcfes 2006 matematica
Icfes 2006 matematicajuan vega
 
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimicaRubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimicasilverado98
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiemposunerosa
 

La actualidad más candente (18)

03 evaluación de procedimientos vac
03 evaluación de procedimientos vac03 evaluación de procedimientos vac
03 evaluación de procedimientos vac
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIASINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
 
Proceso de Investigación. Un ejemplo
Proceso de Investigación. Un ejemploProceso de Investigación. Un ejemplo
Proceso de Investigación. Un ejemplo
 
Evaluaciondeaprendizajesparte Ii
Evaluaciondeaprendizajesparte IiEvaluaciondeaprendizajesparte Ii
Evaluaciondeaprendizajesparte Ii
 
La rúbrica como instrumento de evaluacion en matemáticas
La rúbrica como instrumento de evaluacion en matemáticasLa rúbrica como instrumento de evaluacion en matemáticas
La rúbrica como instrumento de evaluacion en matemáticas
 
Icfes Mayo 8 De 2009
Icfes   Mayo 8 De 2009Icfes   Mayo 8 De 2009
Icfes Mayo 8 De 2009
 
Niveles desempeno
Niveles desempenoNiveles desempeno
Niveles desempeno
 
Descripción lectura-ciclo-de-evaluaciones-2014
Descripción lectura-ciclo-de-evaluaciones-2014Descripción lectura-ciclo-de-evaluaciones-2014
Descripción lectura-ciclo-de-evaluaciones-2014
 
Análisis personal Caso 3
Análisis personal Caso 3Análisis personal Caso 3
Análisis personal Caso 3
 
Icfes 2006 matematica
Icfes 2006 matematicaIcfes 2006 matematica
Icfes 2006 matematica
 
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimicaRubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
 
Peru2008
Peru2008Peru2008
Peru2008
 
Descripción ciencias-ciclo-de-evaluaciones-2014
Descripción ciencias-ciclo-de-evaluaciones-2014Descripción ciencias-ciclo-de-evaluaciones-2014
Descripción ciencias-ciclo-de-evaluaciones-2014
 
03 precalculo
03 precalculo03 precalculo
03 precalculo
 
Rúbricas ppt (1)
Rúbricas ppt (1)Rúbricas ppt (1)
Rúbricas ppt (1)
 
Propuesta para evaluar las ccbb3
Propuesta para evaluar las ccbb3Propuesta para evaluar las ccbb3
Propuesta para evaluar las ccbb3
 
Factores
FactoresFactores
Factores
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
 

Destacado

Coracoes E Estrelas
Coracoes E EstrelasCoracoes E Estrelas
Coracoes E Estrelasguest90aa4b
 
Exposicion jerson sanchez
Exposicion jerson sanchez Exposicion jerson sanchez
Exposicion jerson sanchez Camerupt
 
Resumen tema 3 carolina
Resumen tema 3 carolinaResumen tema 3 carolina
Resumen tema 3 carolinaCarolina
 
Teorema de thales nuevo
Teorema de thales nuevoTeorema de thales nuevo
Teorema de thales nuevomarinaigj
 
Capacitacion LIDERAZGO
Capacitacion LIDERAZGOCapacitacion LIDERAZGO
Capacitacion LIDERAZGOsheilaberdugo
 
Ejercicios som 22 2-11
Ejercicios som 22 2-11Ejercicios som 22 2-11
Ejercicios som 22 2-11Kalotery
 
Polymorphism
PolymorphismPolymorphism
PolymorphismLionzx6
 
Presentacionesbrigadas 091201103446-phpapp02
Presentacionesbrigadas 091201103446-phpapp02Presentacionesbrigadas 091201103446-phpapp02
Presentacionesbrigadas 091201103446-phpapp02uzzi
 
Apresentação Msn
Apresentação MsnApresentação Msn
Apresentação MsnMsnEduc
 
Same avaliação, monitorização e melhoria das escolas
Same avaliação, monitorização e melhoria das escolasSame avaliação, monitorização e melhoria das escolas
Same avaliação, monitorização e melhoria das escolasJosé Matias Alves
 
Dimensão contextointernacional ucp-porto-26_maio2011
Dimensão contextointernacional ucp-porto-26_maio2011Dimensão contextointernacional ucp-porto-26_maio2011
Dimensão contextointernacional ucp-porto-26_maio2011José Matias Alves
 

Destacado (20)

Coracoes E Estrelas
Coracoes E EstrelasCoracoes E Estrelas
Coracoes E Estrelas
 
Exposicion jerson sanchez
Exposicion jerson sanchez Exposicion jerson sanchez
Exposicion jerson sanchez
 
Resumen tema 3 carolina
Resumen tema 3 carolinaResumen tema 3 carolina
Resumen tema 3 carolina
 
Teorema de thales nuevo
Teorema de thales nuevoTeorema de thales nuevo
Teorema de thales nuevo
 
Capacitacion LIDERAZGO
Capacitacion LIDERAZGOCapacitacion LIDERAZGO
Capacitacion LIDERAZGO
 
historia del arte
historia del artehistoria del arte
historia del arte
 
Ejercicios som 22 2-11
Ejercicios som 22 2-11Ejercicios som 22 2-11
Ejercicios som 22 2-11
 
Polymorphism
PolymorphismPolymorphism
Polymorphism
 
Espectaculo Fotografico
Espectaculo FotograficoEspectaculo Fotografico
Espectaculo Fotografico
 
Presentacionesbrigadas 091201103446-phpapp02
Presentacionesbrigadas 091201103446-phpapp02Presentacionesbrigadas 091201103446-phpapp02
Presentacionesbrigadas 091201103446-phpapp02
 
Presentación networkig
Presentación networkigPresentación networkig
Presentación networkig
 
Top Ten 2009
Top Ten 2009Top Ten 2009
Top Ten 2009
 
Apresentação Msn
Apresentação MsnApresentação Msn
Apresentação Msn
 
Same avaliação, monitorização e melhoria das escolas
Same avaliação, monitorização e melhoria das escolasSame avaliação, monitorização e melhoria das escolas
Same avaliação, monitorização e melhoria das escolas
 
Boletin de la Sostenibilidad 2011
Boletin de la Sostenibilidad 2011Boletin de la Sostenibilidad 2011
Boletin de la Sostenibilidad 2011
 
Fotos Asombrosas
Fotos AsombrosasFotos Asombrosas
Fotos Asombrosas
 
Dimensão contextointernacional ucp-porto-26_maio2011
Dimensão contextointernacional ucp-porto-26_maio2011Dimensão contextointernacional ucp-porto-26_maio2011
Dimensão contextointernacional ucp-porto-26_maio2011
 
Estabilidad nambrard
Estabilidad nambrardEstabilidad nambrard
Estabilidad nambrard
 
João Paulo II - Resenha Biografias
João Paulo II - Resenha BiografiasJoão Paulo II - Resenha Biografias
João Paulo II - Resenha Biografias
 
Filosofia
Filosofia Filosofia
Filosofia
 

Similar a Diazbarrigaevaluacioneducativayaprendizaje 090615151422-phpapp02

M.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por CompetenciasM.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por Competenciasdiplomadoencompetencias
 
Pruebas Por Competencias
Pruebas Por CompetenciasPruebas Por Competencias
Pruebas Por Competenciassaliradu
 
Expediente de evidencias de enseñanza y 12 enunciados guía 2017
Expediente de evidencias de enseñanza y 12 enunciados guía 2017Expediente de evidencias de enseñanza y 12 enunciados guía 2017
Expediente de evidencias de enseñanza y 12 enunciados guía 2017Isma Guerra V
 
1.- Experiencia de aprendizaje 3.pdf
1.- Experiencia de aprendizaje 3.pdf1.- Experiencia de aprendizaje 3.pdf
1.- Experiencia de aprendizaje 3.pdfROBERTO HUAMAN AMAO
 
PresentacióN Congreso
PresentacióN CongresoPresentacióN Congreso
PresentacióN Congresoorlimo
 
Metodos de investigación
Metodos de investigaciónMetodos de investigación
Metodos de investigacióndanielymayo
 
Sesion 1-planteamiento del problema cuantitativo
Sesion 1-planteamiento del problema cuantitativoSesion 1-planteamiento del problema cuantitativo
Sesion 1-planteamiento del problema cuantitativoCarlos Garcia Saez
 
PROPUESTA PRACTICA PEDAGOGICA -ESTADISTICA
PROPUESTA PRACTICA PEDAGOGICA -ESTADISTICAPROPUESTA PRACTICA PEDAGOGICA -ESTADISTICA
PROPUESTA PRACTICA PEDAGOGICA -ESTADISTICAcarmen trujillo aguilar
 
Cuadernos de estudio II
Cuadernos de estudio IICuadernos de estudio II
Cuadernos de estudio IIisagomori
 

Similar a Diazbarrigaevaluacioneducativayaprendizaje 090615151422-phpapp02 (20)

Educacion y evaluacion archiv
Educacion y evaluacion archivEducacion y evaluacion archiv
Educacion y evaluacion archiv
 
M.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por CompetenciasM.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
 
Pruebas por-competencias
Pruebas por-competenciasPruebas por-competencias
Pruebas por-competencias
 
Pruebas Por Competencias
Pruebas Por CompetenciasPruebas Por Competencias
Pruebas Por Competencias
 
Expediente de evidencias de enseñanza y 12 enunciados guía 2017
Expediente de evidencias de enseñanza y 12 enunciados guía 2017Expediente de evidencias de enseñanza y 12 enunciados guía 2017
Expediente de evidencias de enseñanza y 12 enunciados guía 2017
 
1.- Experiencia de aprendizaje 3.pdf
1.- Experiencia de aprendizaje 3.pdf1.- Experiencia de aprendizaje 3.pdf
1.- Experiencia de aprendizaje 3.pdf
 
PresentacióN Congreso
PresentacióN CongresoPresentacióN Congreso
PresentacióN Congreso
 
aaaa
aaaaaaaa
aaaa
 
Competencia matemática y evaluaciones internacionales
Competencia matemática y evaluaciones internacionalesCompetencia matemática y evaluaciones internacionales
Competencia matemática y evaluaciones internacionales
 
Ejemplos rubricas y_cotejo
Ejemplos rubricas y_cotejoEjemplos rubricas y_cotejo
Ejemplos rubricas y_cotejo
 
Presentación matematica
Presentación matematicaPresentación matematica
Presentación matematica
 
Mapas De Progreso
Mapas De ProgresoMapas De Progreso
Mapas De Progreso
 
Metodos de investigación
Metodos de investigaciónMetodos de investigación
Metodos de investigación
 
Nuevo curriculo nacional
Nuevo curriculo nacionalNuevo curriculo nacional
Nuevo curriculo nacional
 
Sesion 1-planteamiento del problema cuantitativo
Sesion 1-planteamiento del problema cuantitativoSesion 1-planteamiento del problema cuantitativo
Sesion 1-planteamiento del problema cuantitativo
 
S4 tarea4 gideh
S4 tarea4 gidehS4 tarea4 gideh
S4 tarea4 gideh
 
PROPUESTA PRACTICA PEDAGOGICA -ESTADISTICA
PROPUESTA PRACTICA PEDAGOGICA -ESTADISTICAPROPUESTA PRACTICA PEDAGOGICA -ESTADISTICA
PROPUESTA PRACTICA PEDAGOGICA -ESTADISTICA
 
Cuadernos de estudio II
Cuadernos de estudio IICuadernos de estudio II
Cuadernos de estudio II
 
Mat 3 (2)
Mat 3 (2)Mat 3 (2)
Mat 3 (2)
 
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICASESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
 

Más de Carolina

Plantilla final propuesta
Plantilla final propuestaPlantilla final propuesta
Plantilla final propuestaCarolina
 
Portada colaborativo
Portada colaborativo Portada colaborativo
Portada colaborativo Carolina
 
Propuesta emp. tc1
Propuesta emp. tc1Propuesta emp. tc1
Propuesta emp. tc1Carolina
 
Reflexión del tema 5
Reflexión del tema 5Reflexión del tema 5
Reflexión del tema 5Carolina
 
Resumen tema 5
Resumen tema 5Resumen tema 5
Resumen tema 5Carolina
 
Resumen tema 2 carolina
Resumen  tema 2 carolinaResumen  tema 2 carolina
Resumen tema 2 carolinaCarolina
 
Resumen tema 4 carolina
Resumen tema 4 carolinaResumen tema 4 carolina
Resumen tema 4 carolinaCarolina
 
Reflexión de lo aprendido tema 2
Reflexión de lo aprendido tema 2Reflexión de lo aprendido tema 2
Reflexión de lo aprendido tema 2Carolina
 
Resumen tema 1
Resumen tema 1Resumen tema 1
Resumen tema 1Carolina
 
Invitación a Expo Educación@360
Invitación a Expo Educación@360Invitación a Expo Educación@360
Invitación a Expo Educación@360Carolina
 
Learning journals completo
Learning journals completoLearning journals completo
Learning journals completoCarolina
 
Estatutos de antidiscriminacion para colombia
Estatutos de antidiscriminacion para colombiaEstatutos de antidiscriminacion para colombia
Estatutos de antidiscriminacion para colombiaCarolina
 
Decreto n° 25071
Decreto n° 25071Decreto n° 25071
Decreto n° 25071Carolina
 
Rúbrica para evaluar proyectos de feria científica semana 10
Rúbrica para evaluar proyectos de feria científica semana 10Rúbrica para evaluar proyectos de feria científica semana 10
Rúbrica para evaluar proyectos de feria científica semana 10Carolina
 
El proyecto creativo
El proyecto creativoEl proyecto creativo
El proyecto creativoCarolina
 
Escol arp 0
Escol arp 0Escol arp 0
Escol arp 0Carolina
 
Técnicas par el aprendizaje efectivo
Técnicas par el aprendizaje efectivoTécnicas par el aprendizaje efectivo
Técnicas par el aprendizaje efectivoCarolina
 
Diseñodeun sílabo[1]
Diseñodeun sílabo[1]Diseñodeun sílabo[1]
Diseñodeun sílabo[1]Carolina
 
Ppt escrita como aprenden los seres humanos
Ppt escrita como aprenden los seres humanosPpt escrita como aprenden los seres humanos
Ppt escrita como aprenden los seres humanosCarolina
 
Ppt escrita como aprenden los seres humanos
Ppt escrita como aprenden los seres humanosPpt escrita como aprenden los seres humanos
Ppt escrita como aprenden los seres humanosCarolina
 

Más de Carolina (20)

Plantilla final propuesta
Plantilla final propuestaPlantilla final propuesta
Plantilla final propuesta
 
Portada colaborativo
Portada colaborativo Portada colaborativo
Portada colaborativo
 
Propuesta emp. tc1
Propuesta emp. tc1Propuesta emp. tc1
Propuesta emp. tc1
 
Reflexión del tema 5
Reflexión del tema 5Reflexión del tema 5
Reflexión del tema 5
 
Resumen tema 5
Resumen tema 5Resumen tema 5
Resumen tema 5
 
Resumen tema 2 carolina
Resumen  tema 2 carolinaResumen  tema 2 carolina
Resumen tema 2 carolina
 
Resumen tema 4 carolina
Resumen tema 4 carolinaResumen tema 4 carolina
Resumen tema 4 carolina
 
Reflexión de lo aprendido tema 2
Reflexión de lo aprendido tema 2Reflexión de lo aprendido tema 2
Reflexión de lo aprendido tema 2
 
Resumen tema 1
Resumen tema 1Resumen tema 1
Resumen tema 1
 
Invitación a Expo Educación@360
Invitación a Expo Educación@360Invitación a Expo Educación@360
Invitación a Expo Educación@360
 
Learning journals completo
Learning journals completoLearning journals completo
Learning journals completo
 
Estatutos de antidiscriminacion para colombia
Estatutos de antidiscriminacion para colombiaEstatutos de antidiscriminacion para colombia
Estatutos de antidiscriminacion para colombia
 
Decreto n° 25071
Decreto n° 25071Decreto n° 25071
Decreto n° 25071
 
Rúbrica para evaluar proyectos de feria científica semana 10
Rúbrica para evaluar proyectos de feria científica semana 10Rúbrica para evaluar proyectos de feria científica semana 10
Rúbrica para evaluar proyectos de feria científica semana 10
 
El proyecto creativo
El proyecto creativoEl proyecto creativo
El proyecto creativo
 
Escol arp 0
Escol arp 0Escol arp 0
Escol arp 0
 
Técnicas par el aprendizaje efectivo
Técnicas par el aprendizaje efectivoTécnicas par el aprendizaje efectivo
Técnicas par el aprendizaje efectivo
 
Diseñodeun sílabo[1]
Diseñodeun sílabo[1]Diseñodeun sílabo[1]
Diseñodeun sílabo[1]
 
Ppt escrita como aprenden los seres humanos
Ppt escrita como aprenden los seres humanosPpt escrita como aprenden los seres humanos
Ppt escrita como aprenden los seres humanos
 
Ppt escrita como aprenden los seres humanos
Ppt escrita como aprenden los seres humanosPpt escrita como aprenden los seres humanos
Ppt escrita como aprenden los seres humanos
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Diazbarrigaevaluacioneducativayaprendizaje 090615151422-phpapp02

  • 2.
  • 3. Aprendizaje Teorías del aprendizaje/concepción de contenidos Examen (Didáctica) Teorías del test Pruebas a gran escala. Visión constructivista Académicos Función docente Función investigación Observaciones, escalas estimativas Pares (reglas +/- claras) Programas académicos (Planes estudios) Actualización, pertinencia, condiciones de funcionamiento, infraestructura Evaluación de pares Autoevaluación Acreditación Institución Organización, normatividad, funcionamiento, infraestructura Autoridades educativas Pares
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. N Obtención de Información Interpretación de textos Reflexión y evaluación 5 Ubicar, ordenar y combinar fragmentos anidados profundamente y que se encuentran fuera del texto. Tratar con información extensa. Interpretar significado del lenguaje y demostrar una comprensión total y detallada Emitir juicios e hipótesis, apoyándonos en un conocimiento especializado y en el entendimiento de textos largos 4 Ubicar y ordenar fragmentos de acuerdo a varios criterios y con contextos y formas no familiares Interpretar significados de una sección en relación a todo el texto. Emplear conocimientos formales o públicos en la comprensión precisa de un texto 3 Ubicar y reconocer la relación entre fragmentos Identificar , una idea central y significado de frases o palabras Realizar conexiones, dar explicaciones con base a características 2 Ubicar fragmentos de información Inferencias de bajo nivel Realizar comparaciones en relación al conocimiento exterior 1 Tomar en cuenta un solo criterio para ubicar fragmentos independientes expresados explícitamente Reconocer tema central o propósito del autor en un tema familiar Realizar conexiones simples entre información y conocimiento común
  • 17. El diagrama que ves abajo muestra la estructura de la fuerza de trabajo de un país o la “población en edad de trabajar”. La población total del país en 1995 era aproximadamente de 3.4 millones de personas Población en edad de trabajar 2 656.5 En la fuerza de trabajo 1706.5 64.2% No participa en la fuerza de trabajo 949.9 35.8% Empleados 1578.4 92.5% Desempleados 128.1 7.5% A tiempo completo 1 237.1 78.4% A tiempo parcial 341.3 21.6% En busca de empleo a tiempo completo 101.6 79.3% En busca de empleo a tiempo completo 23.2 6.8% No buscan empleo de tiempo completo 318.1 93.2% En busca de empleo a tiempo parcial 26.5 20.7%
  • 18. PREGUNTA ESCALA N ¿Cuántas personas en edad de trabajar no se encontraban en la fuerza de trabajo? (Escribe el No. de personas no el porcentaje) Obtención de información 4 Y 3 ¿Cuáles son los dos principales grupos en que se divide la población en edad de trabajar? a) Empleados y desempleados b) En edad de trabajar y no en edad de trabajar c) Empleados a tiempo completo y a tiempo parcial d) En la fuerza de trabajo y fuera de la fuerza de trabajo Interpretación de textos Menos de 1 El diagrama jerárquico se eligió para presentar la información sobre la estructura de la fuerza de trabajo probablemente porque es particularmente útil para: a) Los cambios en el tiempo b) El tamaño de la la población total c) Categorías dentro de un grupo d) El tamaño de cada grupo Reflexión y evaluación 3 y 2
  • 19.
  • 20.
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.
  • 24.
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Plantilla para rúbrica Describa la competencia que esta rúbrica pretende evaluar INCIPIENTE 1 EN DESARROLLO 2 MADURA 3 EJEMPLAR 4 Pun-tuación Área o dimensión de la competencia o tarea a evaluar Descripción de las características identificables en el desempeño que reflejan un nivel de competencia inicial Descripción de las características identificables en el desempeño que reflejan un nivel de competencia intermedio Descripción de las características identificables en el desempeño que reflejan un nivel de competencia experto Descripción de las características identificables en el desempeño que reflejan el más alto nivel de de competencia posible Área o dimensión de la competencia o tarea a evaluar Descripción de las características identificables en el desempeño que reflejan un nivel de competencia inicial Descripción de las características identificables en el desempeño que reflejan un nivel de competencia intermedio Descripción de las características identificables en el desempeño que reflejan un nivel de competencia experto Descripción de las características identificables en el desempeño que reflejan el más alto nivel de de competencia posible
  • 32. DIMENSIONES Y CRITERIOS EXCEPCIONAL ADMIRABLE ACEPTABLE AMATEUR   PARTICIPACI Ó N GRUPAL Todos los estudiantes participan con entusiasmo Al menos ¾ de los estudiantes participan activamente Al menos la mitad de los estudiantes presentan ideas propias Sólo una o dos personas participan activamente RESPONSABILIDAD COMPARTIDA Todos comparten por igual la responsabilidad sobre la tarea La mayor parte de los miembros del grupo comparten la responsabilidad en la tarea La responsabilidad es compartida por ½ de los integrantes del grupo La responsabilidad recae en una sola persona          CALIDAD DE LA INTERACCI Ó N Habilidades de liderazgo y saber escuchar; conciencia de los puntos de vista y opiniones de los demás Los estudiantes muestran estar versados en la interacción; se conducen animadas discusiones centradas en la tarea Alguna habilidad para interactuar; se escucha con atención; alguna evidencia de discusión o planteamiento de alternativas Muy poca interacción: conversación muy breve; algunos estudiantes están distraídos o desinteresados.       ROLES DENTRO DEL GRUPO C/estudiante tiene un rol definido; desempeño efectivo de roles Cada estudiante tiene un rol asignado, pero no está claramente definido o no es consistente Hay roles asignados a los estudiantes, pero no se adhieren consistentemente a ellos. No hay ningún esfuerzo de asignar roles a los miembros del grupo.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.