SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Politécnica
Territorial de Lara Andrés
Eloy Blanco. UPTAEB
PNFAg
Microbiología
Facilitadora:
Ing. Kiuz Chacón C.
Marzo, 2020
UNIVERSIDAD EN CASA
PRESENTACIÒN DEL DOCENTE
UNIDAD CURRICULAR MICROBIOLOGÌA.
Ing. Kiuz Chacón C
Hola Muchachos y Muchachas!
Espero se encuentren bien.
En vista de la situación que se ha presentado, en relación a la pandemia
que afecta al mundo, como es el COVID19, el Ministerio del Poder Popular
para la Educación Universitaria, ha girado instrucciones a través de los
Rectores y Rectoras de las diferentes universidades, para que la educación
no se detenga.
La Dra. Michelly Vivas Chacón, Rectora de nuestra universidad, solicitó a
su equipo que presente alternativas a fin de que continuemos con las
actividades académicas a distancia y están abocados a ello.
En tal sentido, a continuación vamos a comenzar a desarrollar el
intercambio de saberes a través de este medio, donde estudiantes y
docentes, utilizando estrategias especiales de aprendizaje y de
evaluación, vamos a ir cumpliendo con las actividades tanto académicas
como de evaluación de las diferentes Unidades Curriculares.
Estamos conscientes de que no todos los y las estudiantes cuentan
equipos de computadoras y con servicio de Internet, por lo que se les
dificultará desarrollar las actividades a distancia, seguramente, una vez
que pase la crisis nos girarán instrucciones para atenderlos a ellos. Para
nosotros todas y todos los estudiantes son muy importantes.
Ahora bien, si tú cuentas con equipo de computación y con servicio de
Internet de una vez vamos a comenzar...
Suerte Muchachos y Muchachas…!
¿Cómo vamos a desarrollar las clases?
Presentación del contenido
Cada clase tendrá una introducción del contenido y una breve explicación de las actividades a
desarrollar para cumplir con los objetivos académicos.
Plan de Evaluación.
Es muy importante que tengan a mano el plan de evaluación para cada contenido, allí aparecen la
Descripción de las Actividades que vamos a realizar, se indica si la actividad es individual o grupal, se
sugiere los materiales didácticos (Presentaciones, videos, documentos, entre otros) que van a leer
y/o analizar y finalmente la asignación que será evaluada.
¿Cada cuánto tiempo se tratara un tema?
Todas las semanas trataremos un tema, traten de enviarme las asignaciones semanalmente, sin
embargo es importante resaltar que no se deben agobiar. No tenemos fecha tope para la entrega de
asignación. Por sobre todas las cosas debemos mantener la calma.
Unidad Curricular: Microbiologìa Lapso: I-2020 Docente: Ing. Kiuz Chacòn C
Tipo de Actividad Descripciòn de la Actividad Tema
Dia de
apertura
Hora de
apertura
Ponderaciòn Observaciones
Ver atentamente el video de presentación de la
Unidad Curricular y leer con detenimiento el Plan de
evaluación.
Unidad I.
Primer Encuentro
Presentación del facilitador y de la
Unidad Curricular
s/p
Se recomienda a todos)as) los(as)
participantes realizar esta actividad,
es decir aun y cuando de manera
presencial ya se ejecutó.
Actividad Individual. El participante debe leer los
materiales (Presentaciones, videos, documentos u
otros) indicados por el facilitador(a).
Asignaciòn. Una vez que realice las lecturas elaborará
una ficha resumen donde colocará:
1.Definiciòn de Microbiología
2.Objetivo de la Microbiología
3. Importancia de la microbiología para el desarrollo de
la agricultura.
El participante debe subir esta ficha a la plataforma
para evaluarla.
Unidad I
Segundo encuentro.
Microorganismos.
Definición de microbiología,
enfoques, técnicas utilizadas por esta
ciencia e importancia de la
microbiologia en la agricultura.
1 Puntos
Todos los participantes deben
ejecutar esta actividad.
PROGRAMA NACIONAL EN AGROALIMENTACIÒN
PLAN DE EVALUACIÒN
Comunicación con la docente facilitadora
A partir de ahora todas las actividades tanto académicas, como de
evaluación se realizaran a través de UPTAEB Virtual - Educación
Mediada por las TICLs
Disponible en https://www.upaebvirtual.edu.ve/web/
Si necesitan otro tipo de comunicación, me pueden enviar mensaje a
los siguientes teléfonos: 04165514840/ 04165507730.
Si tienen algún grupo de whas app, y les parece me pueden incluir con
el número 04165507730.
Es importante que ustedes sepan que no están solo y que yo estaré
pendiente de ayudarles o asesorarles siempre que lo necesiten.
Seguramente a medida que se vayan desarrollando las clases, irán
surgiendo dudas o situaciones que juntos iremos solucionando.
Estoy completamente segura que todos y todas
saldremos fortalecidos de esta situación.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación del docente. Microbiologìa

DocFinal
DocFinalDocFinal
DocFinal
dacht77
 
Plantilla de proyecto etwinning
Plantilla de proyecto etwinning Plantilla de proyecto etwinning
Plantilla de proyecto etwinning
Valencia Gastronomic
 
Guía de Participación Estudiantil
Guía de Participación EstudiantilGuía de Participación Estudiantil
Guía de Participación Estudiantil
José Miguel Castillo
 
Gestor plantillaproyectoactividadblanca
Gestor plantillaproyectoactividadblancaGestor plantillaproyectoactividadblanca
Gestor plantillaproyectoactividadblanca
san_antonio_mria_claret
 
Trabajo final módulo 4 sem fead rea
Trabajo final módulo 4 sem fead reaTrabajo final módulo 4 sem fead rea
Trabajo final módulo 4 sem fead rea
Lianella Gil Laureiro
 
Sub 4 gestor g5 paz
Sub 4 gestor g5 pazSub 4 gestor g5 paz
Sub 4 gestor g5 paz
cpedocentic
 
Componentes delprotafolio monica
Componentes delprotafolio  monicaComponentes delprotafolio  monica
Componentes delprotafolio monicadocentessantoto5
 
Mi Restaurante (ABP)
Mi Restaurante (ABP)Mi Restaurante (ABP)
Mi Restaurante (ABP)
Tomás Alfredo Dalponte
 
Proyecto redes sociales
Proyecto redes socialesProyecto redes sociales
Proyecto redes sociales
Antonia Martina
 
Proyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas Escabias
Proyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas EscabiasProyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas Escabias
Proyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas Escabias
Antonio Maderas
 
Redes sociales como entorno educativo
Redes sociales como entorno educativoRedes sociales como entorno educativo
Redes sociales como entorno educativoPamela Giacardi
 
ABP. Alegre; Lazarte; Oliva
ABP. Alegre; Lazarte; Oliva ABP. Alegre; Lazarte; Oliva
ABP. Alegre; Lazarte; Oliva
AbigailAlegre
 
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y DE INICIO DE AÑO LECTIVO 2021-2022
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y DE INICIO DE AÑO LECTIVO 2021-2022LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y DE INICIO DE AÑO LECTIVO 2021-2022
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y DE INICIO DE AÑO LECTIVO 2021-2022
Ministerio de Educación
 
Plan de comunicación externo e interno
Plan de comunicación externo e internoPlan de comunicación externo e interno
Plan de comunicación externo e interno
ejmunoz
 
Derrama magisterial experiencia de aprendizajes en ie juan xxiii final
Derrama magisterial experiencia de aprendizajes en ie juan xxiii finalDerrama magisterial experiencia de aprendizajes en ie juan xxiii final
Derrama magisterial experiencia de aprendizajes en ie juan xxiii final
María Elita Vásquez Mera
 
La diversidad en la cocina y la matemàtica(2do parcial)
La diversidad en la cocina y la matemàtica(2do parcial)La diversidad en la cocina y la matemàtica(2do parcial)
La diversidad en la cocina y la matemàtica(2do parcial)
Karina Graziadio
 
La diversidad en la cocina y la matemática. Rediseño
La diversidad en la cocina y la matemática. RediseñoLa diversidad en la cocina y la matemática. Rediseño
La diversidad en la cocina y la matemática. Rediseño
Angela Leiva
 
La diversidad en la cocina y la matemàtica(2do parcial)
La diversidad en la cocina y la matemàtica(2do parcial)La diversidad en la cocina y la matemàtica(2do parcial)
La diversidad en la cocina y la matemàtica(2do parcial)
Karina Graziadio
 
FORMATO MICROPLANIFICACIÓN-1.docx
FORMATO MICROPLANIFICACIÓN-1.docxFORMATO MICROPLANIFICACIÓN-1.docx
FORMATO MICROPLANIFICACIÓN-1.docx
Angy Zhingri
 

Similar a Presentación del docente. Microbiologìa (20)

DocFinal
DocFinalDocFinal
DocFinal
 
Plantilla de proyecto etwinning
Plantilla de proyecto etwinning Plantilla de proyecto etwinning
Plantilla de proyecto etwinning
 
Guía de Participación Estudiantil
Guía de Participación EstudiantilGuía de Participación Estudiantil
Guía de Participación Estudiantil
 
Gestor plantillaproyectoactividadblanca
Gestor plantillaproyectoactividadblancaGestor plantillaproyectoactividadblanca
Gestor plantillaproyectoactividadblanca
 
Trabajo final módulo 4 sem fead rea
Trabajo final módulo 4 sem fead reaTrabajo final módulo 4 sem fead rea
Trabajo final módulo 4 sem fead rea
 
Sub 4 gestor g5 paz
Sub 4 gestor g5 pazSub 4 gestor g5 paz
Sub 4 gestor g5 paz
 
Componentes delprotafolio monica
Componentes delprotafolio  monicaComponentes delprotafolio  monica
Componentes delprotafolio monica
 
Mi Restaurante (ABP)
Mi Restaurante (ABP)Mi Restaurante (ABP)
Mi Restaurante (ABP)
 
Proyecto redes sociales
Proyecto redes socialesProyecto redes sociales
Proyecto redes sociales
 
Proyecto redes sociales
Proyecto redes socialesProyecto redes sociales
Proyecto redes sociales
 
Proyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas Escabias
Proyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas EscabiasProyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas Escabias
Proyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas Escabias
 
Redes sociales como entorno educativo
Redes sociales como entorno educativoRedes sociales como entorno educativo
Redes sociales como entorno educativo
 
ABP. Alegre; Lazarte; Oliva
ABP. Alegre; Lazarte; Oliva ABP. Alegre; Lazarte; Oliva
ABP. Alegre; Lazarte; Oliva
 
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y DE INICIO DE AÑO LECTIVO 2021-2022
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y DE INICIO DE AÑO LECTIVO 2021-2022LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y DE INICIO DE AÑO LECTIVO 2021-2022
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y DE INICIO DE AÑO LECTIVO 2021-2022
 
Plan de comunicación externo e interno
Plan de comunicación externo e internoPlan de comunicación externo e interno
Plan de comunicación externo e interno
 
Derrama magisterial experiencia de aprendizajes en ie juan xxiii final
Derrama magisterial experiencia de aprendizajes en ie juan xxiii finalDerrama magisterial experiencia de aprendizajes en ie juan xxiii final
Derrama magisterial experiencia de aprendizajes en ie juan xxiii final
 
La diversidad en la cocina y la matemàtica(2do parcial)
La diversidad en la cocina y la matemàtica(2do parcial)La diversidad en la cocina y la matemàtica(2do parcial)
La diversidad en la cocina y la matemàtica(2do parcial)
 
La diversidad en la cocina y la matemática. Rediseño
La diversidad en la cocina y la matemática. RediseñoLa diversidad en la cocina y la matemática. Rediseño
La diversidad en la cocina y la matemática. Rediseño
 
La diversidad en la cocina y la matemàtica(2do parcial)
La diversidad en la cocina y la matemàtica(2do parcial)La diversidad en la cocina y la matemàtica(2do parcial)
La diversidad en la cocina y la matemàtica(2do parcial)
 
FORMATO MICROPLANIFICACIÓN-1.docx
FORMATO MICROPLANIFICACIÓN-1.docxFORMATO MICROPLANIFICACIÓN-1.docx
FORMATO MICROPLANIFICACIÓN-1.docx
 

Más de KIUZCHACON1

Data docentes. kiuz chacon c. pnfag
Data docentes. kiuz chacon c. pnfagData docentes. kiuz chacon c. pnfag
Data docentes. kiuz chacon c. pnfag
KIUZCHACON1
 
Hablemos de Agricultura Urbana. Kiuz Chacón
Hablemos de Agricultura Urbana. Kiuz Chacón Hablemos de Agricultura Urbana. Kiuz Chacón
Hablemos de Agricultura Urbana. Kiuz Chacón
KIUZCHACON1
 
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad VI
Biodiversidad y sociodiversidad.  Unidad VIBiodiversidad y sociodiversidad.  Unidad VI
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad VI
KIUZCHACON1
 
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad VII
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad  VIIBiodiversidad y sociodiversidad. Unidad  VII
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad VII
KIUZCHACON1
 
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad viii
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad  viiiBiodiversidad y sociodiversidad. unidad  viii
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad viii
KIUZCHACON1
 
Microbiologia ambiental. tema iii. pptx
Microbiologia ambiental. tema iii. pptxMicrobiologia ambiental. tema iii. pptx
Microbiologia ambiental. tema iii. pptx
KIUZCHACON1
 
Microbiologia ambiental. tema ii. pptx
Microbiologia ambiental. tema ii. pptxMicrobiologia ambiental. tema ii. pptx
Microbiologia ambiental. tema ii. pptx
KIUZCHACON1
 
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad IX
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad IXBiodiversidad y sociodiversidad. Unidad IX
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad IX
KIUZCHACON1
 
Metodologìa Cualitativa
Metodologìa CualitativaMetodologìa Cualitativa
Metodologìa Cualitativa
KIUZCHACON1
 
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad x. Conservación de los recursos filog...
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad x. Conservación de los recursos filog...Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad x. Conservación de los recursos filog...
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad x. Conservación de los recursos filog...
KIUZCHACON1
 
Factores quimicos que influyen en el crecimiento microbiano
Factores quimicos que influyen en el crecimiento microbianoFactores quimicos que influyen en el crecimiento microbiano
Factores quimicos que influyen en el crecimiento microbiano
KIUZCHACON1
 
Factores fìsicos que influyen en el crecimiento microbiano
Factores fìsicos que influyen en el crecimiento microbianoFactores fìsicos que influyen en el crecimiento microbiano
Factores fìsicos que influyen en el crecimiento microbiano
KIUZCHACON1
 
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdfBiodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
KIUZCHACON1
 
Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Parte 2.
Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Parte  2. Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Parte  2.
Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Parte 2.
KIUZCHACON1
 
Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Fase 2
Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Fase 2Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Fase 2
Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Fase 2
KIUZCHACON1
 
Bacterias
Bacterias Bacterias
Bacterias
KIUZCHACON1
 
REPRODUCCIÒN Y CRECIMIENTO MICROBIANO.
REPRODUCCIÒN Y CRECIMIENTO MICROBIANO. REPRODUCCIÒN Y CRECIMIENTO MICROBIANO.
REPRODUCCIÒN Y CRECIMIENTO MICROBIANO.
KIUZCHACON1
 
Uso de microorganismos en la agricultura.2020docx
Uso de microorganismos en la agricultura.2020docxUso de microorganismos en la agricultura.2020docx
Uso de microorganismos en la agricultura.2020docx
KIUZCHACON1
 
La importancia de las bacterias en la agricultura
La importancia de las bacterias en la agriculturaLa importancia de las bacterias en la agricultura
La importancia de las bacterias en la agricultura
KIUZCHACON1
 

Más de KIUZCHACON1 (19)

Data docentes. kiuz chacon c. pnfag
Data docentes. kiuz chacon c. pnfagData docentes. kiuz chacon c. pnfag
Data docentes. kiuz chacon c. pnfag
 
Hablemos de Agricultura Urbana. Kiuz Chacón
Hablemos de Agricultura Urbana. Kiuz Chacón Hablemos de Agricultura Urbana. Kiuz Chacón
Hablemos de Agricultura Urbana. Kiuz Chacón
 
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad VI
Biodiversidad y sociodiversidad.  Unidad VIBiodiversidad y sociodiversidad.  Unidad VI
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad VI
 
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad VII
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad  VIIBiodiversidad y sociodiversidad. Unidad  VII
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad VII
 
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad viii
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad  viiiBiodiversidad y sociodiversidad. unidad  viii
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad viii
 
Microbiologia ambiental. tema iii. pptx
Microbiologia ambiental. tema iii. pptxMicrobiologia ambiental. tema iii. pptx
Microbiologia ambiental. tema iii. pptx
 
Microbiologia ambiental. tema ii. pptx
Microbiologia ambiental. tema ii. pptxMicrobiologia ambiental. tema ii. pptx
Microbiologia ambiental. tema ii. pptx
 
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad IX
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad IXBiodiversidad y sociodiversidad. Unidad IX
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad IX
 
Metodologìa Cualitativa
Metodologìa CualitativaMetodologìa Cualitativa
Metodologìa Cualitativa
 
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad x. Conservación de los recursos filog...
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad x. Conservación de los recursos filog...Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad x. Conservación de los recursos filog...
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad x. Conservación de los recursos filog...
 
Factores quimicos que influyen en el crecimiento microbiano
Factores quimicos que influyen en el crecimiento microbianoFactores quimicos que influyen en el crecimiento microbiano
Factores quimicos que influyen en el crecimiento microbiano
 
Factores fìsicos que influyen en el crecimiento microbiano
Factores fìsicos que influyen en el crecimiento microbianoFactores fìsicos que influyen en el crecimiento microbiano
Factores fìsicos que influyen en el crecimiento microbiano
 
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdfBiodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
 
Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Parte 2.
Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Parte  2. Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Parte  2.
Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Parte 2.
 
Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Fase 2
Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Fase 2Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Fase 2
Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Fase 2
 
Bacterias
Bacterias Bacterias
Bacterias
 
REPRODUCCIÒN Y CRECIMIENTO MICROBIANO.
REPRODUCCIÒN Y CRECIMIENTO MICROBIANO. REPRODUCCIÒN Y CRECIMIENTO MICROBIANO.
REPRODUCCIÒN Y CRECIMIENTO MICROBIANO.
 
Uso de microorganismos en la agricultura.2020docx
Uso de microorganismos en la agricultura.2020docxUso de microorganismos en la agricultura.2020docx
Uso de microorganismos en la agricultura.2020docx
 
La importancia de las bacterias en la agricultura
La importancia de las bacterias en la agriculturaLa importancia de las bacterias en la agricultura
La importancia de las bacterias en la agricultura
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Presentación del docente. Microbiologìa

  • 1. Universidad Politécnica Territorial de Lara Andrés Eloy Blanco. UPTAEB PNFAg Microbiología Facilitadora: Ing. Kiuz Chacón C. Marzo, 2020 UNIVERSIDAD EN CASA PRESENTACIÒN DEL DOCENTE UNIDAD CURRICULAR MICROBIOLOGÌA.
  • 2. Ing. Kiuz Chacón C Hola Muchachos y Muchachas! Espero se encuentren bien. En vista de la situación que se ha presentado, en relación a la pandemia que afecta al mundo, como es el COVID19, el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, ha girado instrucciones a través de los Rectores y Rectoras de las diferentes universidades, para que la educación no se detenga. La Dra. Michelly Vivas Chacón, Rectora de nuestra universidad, solicitó a su equipo que presente alternativas a fin de que continuemos con las actividades académicas a distancia y están abocados a ello. En tal sentido, a continuación vamos a comenzar a desarrollar el intercambio de saberes a través de este medio, donde estudiantes y docentes, utilizando estrategias especiales de aprendizaje y de evaluación, vamos a ir cumpliendo con las actividades tanto académicas como de evaluación de las diferentes Unidades Curriculares. Estamos conscientes de que no todos los y las estudiantes cuentan equipos de computadoras y con servicio de Internet, por lo que se les dificultará desarrollar las actividades a distancia, seguramente, una vez que pase la crisis nos girarán instrucciones para atenderlos a ellos. Para nosotros todas y todos los estudiantes son muy importantes. Ahora bien, si tú cuentas con equipo de computación y con servicio de Internet de una vez vamos a comenzar... Suerte Muchachos y Muchachas…!
  • 3. ¿Cómo vamos a desarrollar las clases? Presentación del contenido Cada clase tendrá una introducción del contenido y una breve explicación de las actividades a desarrollar para cumplir con los objetivos académicos. Plan de Evaluación. Es muy importante que tengan a mano el plan de evaluación para cada contenido, allí aparecen la Descripción de las Actividades que vamos a realizar, se indica si la actividad es individual o grupal, se sugiere los materiales didácticos (Presentaciones, videos, documentos, entre otros) que van a leer y/o analizar y finalmente la asignación que será evaluada. ¿Cada cuánto tiempo se tratara un tema? Todas las semanas trataremos un tema, traten de enviarme las asignaciones semanalmente, sin embargo es importante resaltar que no se deben agobiar. No tenemos fecha tope para la entrega de asignación. Por sobre todas las cosas debemos mantener la calma. Unidad Curricular: Microbiologìa Lapso: I-2020 Docente: Ing. Kiuz Chacòn C Tipo de Actividad Descripciòn de la Actividad Tema Dia de apertura Hora de apertura Ponderaciòn Observaciones Ver atentamente el video de presentación de la Unidad Curricular y leer con detenimiento el Plan de evaluación. Unidad I. Primer Encuentro Presentación del facilitador y de la Unidad Curricular s/p Se recomienda a todos)as) los(as) participantes realizar esta actividad, es decir aun y cuando de manera presencial ya se ejecutó. Actividad Individual. El participante debe leer los materiales (Presentaciones, videos, documentos u otros) indicados por el facilitador(a). Asignaciòn. Una vez que realice las lecturas elaborará una ficha resumen donde colocará: 1.Definiciòn de Microbiología 2.Objetivo de la Microbiología 3. Importancia de la microbiología para el desarrollo de la agricultura. El participante debe subir esta ficha a la plataforma para evaluarla. Unidad I Segundo encuentro. Microorganismos. Definición de microbiología, enfoques, técnicas utilizadas por esta ciencia e importancia de la microbiologia en la agricultura. 1 Puntos Todos los participantes deben ejecutar esta actividad. PROGRAMA NACIONAL EN AGROALIMENTACIÒN PLAN DE EVALUACIÒN
  • 4. Comunicación con la docente facilitadora A partir de ahora todas las actividades tanto académicas, como de evaluación se realizaran a través de UPTAEB Virtual - Educación Mediada por las TICLs Disponible en https://www.upaebvirtual.edu.ve/web/ Si necesitan otro tipo de comunicación, me pueden enviar mensaje a los siguientes teléfonos: 04165514840/ 04165507730. Si tienen algún grupo de whas app, y les parece me pueden incluir con el número 04165507730. Es importante que ustedes sepan que no están solo y que yo estaré pendiente de ayudarles o asesorarles siempre que lo necesiten. Seguramente a medida que se vayan desarrollando las clases, irán surgiendo dudas o situaciones que juntos iremos solucionando. Estoy completamente segura que todos y todas saldremos fortalecidos de esta situación.