SlideShare una empresa de Scribd logo
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres"
“Año de la Universalización de la Salud”
ANEXO
Formato 1
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS PARA PROFESORES Y
AUXILIARES DE EDUCACIÓN
Consideraciones a tener en cuenta:
a) El objetivo de este informe es describir las actividades realizadas durante el mes para ser revisado por el director/a
con el fin de programar y proponer, de manera conjunta con el equipo docente, las mejoras en la prestación del
servicio del mes siguiente. Es utilizado también como insumo por el director para llenar los formatos establecidos
en los Anexos 3 y 4 de la Resolución de Secretaría General Nº 326-2017-MINEDU.
b) Los informes quedan en el archivo digital o físico de la dirección, como sustento que valida la carga laboral asumida,
el cual podría ser requerido por la UGEL o el especialista de educación como parte del monitoreo, según las
condiciones y posibilidades reales de envío en el territorio, sin afectar las disposiciones de aislamiento social
obligatorio.
c) En tanto se realice el trabajo remoto, se recomienda el uso del presente formato para la presentación del informe
mensual. Es aplicable a profesores y auxiliares; por lo cual, deben hacer referencia a las actividades que
correspondan de acuerdo al cargo que están ejerciendo.
d) Así mismo, para el caso de los profesores con más de una sección en el nivel primaria, más de un área curricular
o secciones a su cargo en el nivel de secundaria, los profesores de AIP, la modalidad de EBA, EBE, ETP, de los
programas educativos y de aquellos que por la naturaleza de su cargo y función no tienen alumnos o sección a
cargo, profesoras/es coordinadoras de PRONOEI, de ODEC/ONDEC; así como los auxiliares de educación,
pueden adecuar este formato en coordinación con el Director/a de la IIEE o quien haga sus veces.
e) El reporte tiene periodicidad mensual. Se entregan al Director de la IIEE o quien haga sus veces en las fechas
establecidas en la RVM 097-2020-MINEDU, según el o los medios acordados para el envío, sin afectar las
disposiciones de aislamiento social obligatorio, en tanto duren dichas medidas.
f) No es obligatorio incluir evidencias para sustentar las actividades descritas por el profesor o auxiliar. Si el docente
lo considera necesario y su envío es posible, puede anexarlas al presente informe según los medios acordados
con el Director/a de la IIEE o quien haga sus veces.
I. DATOS GENERALES
1.1. DRE/GRE AREQUIPA 1.2. UGEL SUR
1.3. Modalidad / II.EE. MENORES
1.4. Nivel (el que
corresponda)
SECUNDARIA
1.5. Nombre y apellidos del
profesor/a.
1.6. Especialidad (la que
corresponda)
BIOQUIMICAS
1.7. DNI 1.8. Mes y año JULIO 2020
1.9. Número de celular 1.10.Correo electrónico
1.11. Área (de corresponder) CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1.12. Sección/es: SEGUNDO A,B,C,D
1.13. Área (de corresponder) TUTORIA
1.14.Sección/es (de
corresponder)
SEGUNDO C
II. ACTIVIDADES REALIZADAS
Actividad 1 Datos de mes
Acompañar a los estudiantes*
en sus experiencias de
aprendizaje a distancia :
indicar del total de estudiantes
a su cargo, el número de
estudiantes a quienes ha
podido acompañar en su
aprendizaje.
Nota: Añadir más líneas de
tener más aulas a su cargo
Nivel/Área
Secundaria
Grado y
Sección
N° de
estudiantes
a su cargo
Estudiantes acompañados No
acompañados1 vez
al
mes
2
vece
s al
mes
Tres
veces
al
mes
Más de
tres
veces al
mes
Secundaria /
C Y T
2do A 27 5 2 15 1 4
Secundaria /
C Y T
2do B 27 5 2 9 4 7
Secundaria /
C Y T
2do C 28 4 4 10 5 5
Secundaria /
C Y T
2do D 27 2 4 12 6 3
TUTORIA 2do C 28 0 4 15 6 3
En el caso de estudiantes no acompañados, explicar las dificultades que han impedido este acompañamiento y alguna acción posible
para ayudar a los estudiantes frente a estas dificultades.
LOS ESTUDIANTES NO HAN PODIDO SER CONTACTADOS:
Dificultades:
o Las dificultades que he tenido, es la conexión a Internet, para poder realizar explicaciones vía
videoconferencia, o también grabarles vídeos y poder compartirles.
o Las sesiones programadas en la radio, están programadas en base a proyectos, por lo que se requiere una
mayor explicación para poder asesorar, de una manera idónea.
o Existen algunos estudiantes, que se han visto en la obligación de trabajar para poder sostener
económicamente a su familia, en vista que sus padres no tienen ingresos económicos.
o También cuento con estudiantes que se encuentran en provincia, y no pueden regresar.,
o Hay estudiantes que no cuentan con Internet, y tienen que prestarse de vecinos que les puedan apoyar. o
Hay alumnos que se encuentran en con el problema de la infección del virus, por lo que se encuentran en
cuarentena.
o También existen alumnos que cuidad a sus parientes, como abuelos, tíos o sus hermanos menores. Hay
estudiantes donde el padre ha perdido el trabajo, o no hay ingreso económico.
Alternativas de Solución:
o Realizar la comunicación vía WhatsApp, utilizando el audio.
o En la semana grabar videos y subirlo en la nube para después compartirlo. Atender de manera personalizada
sus dudas a través del WhatsApp.
o Con los estudiantes que trabajan ser más flexibles en las fechas de presentación. Adecuar sus
presentaciones de tareas de acuerdo, a sus posibilidades.
o Con los estudiantes que se encuentran en provincia, darles la opción que lo hagan en papel, le tomen foto
y lo presenten vía WhatsApp.
o Con los estudiantes que no cuentan con Internet, ser flexibles en las fechas de presentación.
o Los estudiantes que se encuentran con el problema de la infección del COVID-19, que se presenten sus
tareas ni bien estén recuperados.
o Con los estudiantes que cuidan a familiares, o ayudan al padre
* Acompañamiento al estudiante. Conjunto de acciones coordinadas por un profesor o un grupo de profesores de manera colegiada, de manera remota
o presencial, con el propósito de responder a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes cuando estas no han podido ser resueltas por el estudiante de
manera autónoma. (numeral 4.1 de la RVM N° 09-2020-MINEDU)
Actividad 2 Datos del mes
Adecuación* o
adaptación**
de actividades
y/o generación
de materiales
complementari
os.
Las actividades
trabajadas con los
estudiantes
del segundo
grado son emitidas por
Radio Nacional de la
estrategia aprendo en
casa. En la mayoría de
sesiones se adecuaron
las actividades según las
características y
demandas
socioeconómicas, según
el medio de
comunicación que
cuenta el estudiante.
ÁREA GRADO N° DE
SEMANA
NOMBRE DE LA
SESIÓN “APRENDO
EN CASA”
TEMA ADECUADO
O ADAPTADO
MATERIAL
COMPLEMENTARIO
SUGERIDO
CYT
2°
Semana 13: Asumimos la misión con
solidaridad y
responsabilidad por la salud
de nuestra familia y
comunidad
En la plataforma Web, se
realizó la adecuación de
practicamos y explicamos
de por qué se usa
mascarilla en
combinación con otras
medidas, así como asumir
la misión, de solidaridad y
responsabilidad por la
salud de su familia, y la de
su comunidad. De tal
modo que el estudiante
pueda demostrar que el
uso adecuado y
responsable de la
mascarilla, y cómo otras
prácticas sanitarias y el
distanciamiento social
interrumpen aún más la
ruta de transmisión del
SARS- CoV-2. Asimismo,
será agente de cambio
para que, a través de
explicaciones, y
argumentos científicos y
ejemplos, basados en
evidencias, logres
convencer a amigas y
amigos, familiares o
comunidad de por qué
debe hacerse o continuar
con la prevención. Ficha
de reforzamiento
Plataforma Classroom,
vídeo en Youtube: ¿Me
protege frente al
coronavirus usar guantes
de látex y mascarilla?
Uso del meet
Fichas complementarias,
audios en WhatsApp,
SEMANA 14 -Explicamos la función
de reproducción de los
virus y bacterias.
-La función de nutrición
de los virus y bacterias.
-Enfermedades y
beneficios que producen
los seres del reino
Monera y otros
microrganismos.
En la
plataforma Web de
aprendo en Casa, en la
primera actividad, el
estudiante explicó las
semejanzas y diferencias
entre virus y bacterias
desde sus características
de la función de
reproducción. En la
segunda actividad, explicó
las semejanzas y
diferencia en las
características, pero esta
vez desde la función de
nutrición de los virus y
bacterias. Ficha de
reforzamiento.
Plataforma Classroom,
vídeo en Youtube: "¿Cuál
es ladiferencia entre virus
y bacterias?"," BACTERIAS:
¿Qué son y cómo se
clasifican?", "La diferencia
entre bacteria y virus".
Uso de video conferencias
a través del Meet
Semana 15:
-Iniciamos nuestro proyecto
integrador “Difundiendo la
riqueza natural y cultural de
mi patria”, explicando como
la selección natural da lugar
a diferentes especies.
Explicamos avances en la
ciencia y la tecnología en el
uso de los microorganismos
Aprendo en Casa, radio el
estudiante Elaboró un
tríptico para promover la
valoración de nuestro
patrimonio natural y
cultural en los distintos
espacios de convivencia.
-Se realizó un ppt sobre los
tipos de nutrición de los
virus y bacterias, explico
sobre las diferentes
enfermedades: endemias,
pandemias. Epidemias
estableciendo diferencias
desde la antigüedad hasta la
Plataforma Classroom,
vídeo en Youtube: "Darwin
y la Teoría de la Evolución",
"Genética de la variabilidad:
Filosfía de los Orígenes sse
proyectó en el Meet.
-Organiza en un cuadro
comparativo las semejanzas
y diferencias en las formas
de transmisión viral y
bacteriana (considerando
las formas de transmisión,
reacción en el organismo,
etc.).
fecha.
Se imparte la charla sobre
los manipuladores de
alimentos en las I.E.
Se realiza a través del meet
Video sobre la manipulación
de los alimentos.
Semana 16: - Elaboramos
conclusiones sobre la
diversidad biológica para
difundir nuestra riqueza
natural.
Según Aprendo en Casa,
radio el estudiante,
elaboró conclusiones
sustentadas con razones e
información relevante
sobre la biodiversidad, la
pérdida y conservación
para difundir en el tríptico
producto del proyecto y
promover la valoración
del patrimonio natural.
Ficha dereforzamiento.
Plataforma Classroom, vídeo
en Youtube: "Las 11
Ecorregiones del Perú"
"Biodiversidad del Perú",
"Biodiversidad" Antonio Brack".
Fundamentamos sobre el
papel de la ciencia y la
tecnología en el proceso de
elaboración de las vacunas y
los antibióticos
En la plataforma web, en la
primera actividad, el
estudiante explicó, cómo el
material genético del virus
SARS- CoV-2 anula el
sistema de defensa del
organismo. Argumentó sobre
la pertinencia de las prácticas
sanitarias y el distanciamiento
social u otras medidas y
tomar mejores decisiones en
el cuidado de la salud. En la
segunda actividad asumió el
reto de ser agente de cambio,
explicando los argumentos
científicos y ejemplos
basados en evidencias, para
convencer a amigos, familia o
comunidad.
Plataforma Classroom, vídeo
en Youtube: Cómo funcionan
las vacunas, historia de la
penilcilina a través de un video
Establecieron en una tabla
diferenciando las
enfermedades que ya tienen
vacunas y cuáles no. S
retroalimenta por la plataforma
meet.
Explicamos la importancia
de los microorganismos en
la salud, la industria y el
ambiente
Los alumnos
fundamentaran sobre el
papel de la ciencia y la
tecnología en el proceso
de elaboración de las
vacunas y los antibióticos.
Se presenta un ppt donde se
explica el uso de la penicilina en
unos de enfermedades.
Recalcar cuándo las persona
se hace resistente a los
medicamentos se presenta un
video usando el meet y
classromm.
Tutoría
Semana 13: -Manteniendo la mirada
en la meta
Adecuación del guion. Audio
Ficha de
retroalimentación
Video corto
2°
Semana 14: Responsabilidad social I:
Construimos un mundo
más justo para todas y
todos
Adecuación del guion
elaboración de una ficha.
Audio
Ficha de
retroalimentación
Video corto
PPT
Semana 15: . Responsabilidad social
II: Nuestro entorno nos
necesita para vivir mejor
Adecué la ficha de
pensamiento crítico para
tomar mejores decisiones.
Audio
Ficha de
retroalimentación
Video corto
Semana 16: Aprendiendo desde
los conflictos (parte 1)
Adecué la ficha en la
aceptación de diversas
culturas y costumbres.
Audio
Ficha de
retroalimentación
Video corto
*Adecuación: Hace referencia a la acción de adecuación de las actividades de Aprendo en Casa a las características y demandas socioeconómicas,
lingüísticas, geográficas y culturales de cada región mediante un trabajo colegiado. (CNEB,P.185)
**Adaptación: Hace referencia a los estudiantes con NEE. (CNEB, p.37)
Actividad 3 Datos del mes (desarrollar un cuadro por cada aula o área curricular a su cargo)
Revisión de evidencias* (que han
sido posibles de enviar y recibir) y
retroalimentación* a estudiantes.
Nota: Adecuar el cuadro de tener
más de un grado o área a su cargo.
Mencionar, a partir del análisis que realizó de las evidencias generadas por sus estudiantes,
aquellos aspectos que con más frecuencia han sido objeto de retroalimentación de su
parte. Señale cómo realizó la retroalimentación a sus estudiantes para apoyarlos en el
desarrollo de las competencias (puede ejemplificar indicando el tipo de información
brindada o algunas preguntas formuladas).
SEMANA 13.- EVIDENCIAS: Las tareas resueltas por el Classroom, sobre el uso de la
mascarilla RETROALIMENTACIÓN: Tiempo de deterioro, uso correcto de la mascarilla,
material del que está construido.
SEMANA 14.- EVIDENCIAS: Las tareas resueltas por el Classroom, sobre "La diferencia
entre bacteria y virus" RETROALIMENTACIÓN: ¿Un virus muere? ¿Un virus se reproduce
o se replica?
Características de los virus. Clasificación de los virus
SEMANA 15.- EVIDENCIA: Las tareas resueltas por el Classroom, sobre “Difundiendo la
riqueza natural y cultural de mi patria” RETROALIMENTACIÓN: Variedad de plantas en la zona
andina, variedad de animales en la Selva. Ecorregiones del Perú. Biodiversidad en la Selva
Amazónica.
SEMANA 16.- EVIDENCIA: La tarea resuelta por el Classroom, sobre:" La diversidad biológica
para difundir nuestra riqueza natural " RETROALIMENTACIÓN: Diversidad genética, Selección
natural. Teoría de la evolución. Origen de las especies. Origen de la Vida.
Evidencias: Envío por WhatsApp de las actividades resueltas, que forman parte del portafolio
estudiante.
Aspectos retroalimentados: Se ha retroalimentado a partir de las siguientes interrogantes:
 Situaciones difíciles de resolver: Variables
 Aspectos a seguir mejorando: Proyecto de indagación
 Participación en la estrategia “Aprendo en casa”
*Evidencias. Producciones y/o actuaciones realizadas por los estudiantes –en situaciones definidas y como parte integral de su proceso
de aprendizaje mediante las cuales se puede interpretar e identificar lo que han aprendido y el nivel de logro de la competencia que
han alcanzado con relación a los propósitos de aprendizaje establecidos, y cómo lo han aprendido (RVM 094-2020-MINEDU).
*Retroalimentación. Consiste en devolver a la persona, información que describa sus logros o progresos en relación con los criterios
de evaluación. Una retroalimentación es eficaz cuando se observa las actuaciones y/o producciones de la persona evaluada, se
identifica sus aciertos, errores recurrentes y los aspectos que más atención requieren; y a partir de ello brinda información oportuna
que lo lleve a reflexionar sobre dichos aspectos y a la búsqueda de estrategias que le permitan mejorar sus aprendizajes (RVM 094-
2020-MINEDU)
Actividad 4 Datos del mes
Trabajo colegiado y coordinación
con el director o equipo directivo.
Nombrar las acciones de
coordinación y los temas en torno a
los cuales giró el trabajo colegiado.
Acciones de coordinación con equipo directivo.
COLEGIADOS CON DIRECTIVOS
 07 de julio: Estrategia para la actividad “Leemos juntos” - Estrategia para disminuir
estudiantes que no se conectan semanalmente – Restructuración del horario semanal
 14 de julio: Consolidado de actividades del Primer trimestre e informe a los PPFF
COLEGIADOS DE TUTORÍA
 09 de julio: Reunión de tutores con especialista de convivencia de la UGEL Sur
 13 de julio: Recomendación sobre el desarrollo de las experiencias de aprendizaje de
Tutoría para que sea significativas.
 20 de julio: “Estrategias para el acompañamiento y soporte emocional” a cargo del
Psicólogo, Teológo, Couch y Trainer en hipnosis: Alexander Peralta Arenas. Desarrolló
cinco estrategias para el soporte y contención emocional. (dos horas)
COLEGIADO DEL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA-RELIGION
• 03 de julio: Uso del Drive
• 10 de julio: Como realizar la retroalimentación
• 16 de julio: Elaboración de la ficha de seguimiento
• 23 de julio: Creando aulas de classroom
Actividad Datos del mes
Otras actividades realizadas
Si considera necesario reportar otras
actividades realizadas, utilizar este
espacio.
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN
Lunes y viernes de cada semana a las 16:00 horas se realiza la capacitación Google
Classroom que se coordinó con la municipalidad distrital de José Luis Bustamante y
Rivero
III. BALANCE GENERAL DE LA EXPERIENCIA EN EL MES
Mencione los logros que considera
alcanzó realizando el trabajo remoto
Mencione las dificultades que
experimentó realizando el trabajo remoto
Mencione las sugerencias que usted o
las instancias de gestión podríamos
implementar para mejorar el trabajo
remoto el mes siguiente
1. Se hizo uso de la herramienta de
comunicación WhatsApp, para poder
retroalimentar sus tareas, propuestas
en el aula virtual Classroom.
2. Se les creó Trabajo en Clase en cada
semana, utilizando la plataforma de
aprendizaje Google Classroom,
utilizando la Radio de APRENDO EN
CASA, complementando con Videos de
YouTube para reforzar los temas
aprendidos en la radio.
3. En un 70% los estudiantes están
presentando sus trabajos, utilizando la
plataforma de aprendizaje Classroom
en forma regular.
4. El equipo directivo y el director
mantienen una comunicación
sostenida con los docentes a través del
grupo WhatsApp, Correo electrónico
grupal, correo electrónico personal y
adicional un grupo Whats App para
enviar documentos administrativos.
Reuniones por Meet.
El equipo del Área de ciencia y
tecnología, cuenta igualmente con
WhatsApp grupal, donde se comunica,
las orientaciones técnicas pedagógicos,
asimismo se establecieron reuniones
recurrentes, para evaluar el trabajo
que se viene realizando en la atención
a distancia. También realiza reuniones
por Meet.
5. En el grupo de Whats App se
encuentran
buena parte de los padres de familia,
quienes se enteran de los trabajos
dejados a sus hijos, y de las tareas
que tienen que cumplir.
1. Las sesiones programadas en la radio,
contienen Proyectos de Aprendizaje, por lo
que requiere, mayor explicación para poder
realizar los temas.
2. Los requerimientos de hardware,
software y conexión a Internet, limitan, la
elaboración de materiales educativos.
3. En un 30% de estudiantes que no están
presentando, sus trabajos por el Classroom.
4. Se debe elaborar un cuaderno de Actas
digitales, para elmayor control en los
compromisos.
5. Falta de manejo del aplicativo WhatsApp
por parte de los padres para poder asesorar
a sus hijos en las tareas, o establecer una
comunicación.
1. Aumentar la frecuencia de
comunicación con los estudiantes,
utilizando la comunicación asíncrona.
2. Trabajar en horarios en que la
conexión a Internet esté rápido.
3. Llamar por Teléfono a cada
estudiante que no puede presentar su
trabajo, y darle opciones de
presentación, de sus trabajos por el
medio que pueda hacerlo.
4. Designar a un encargado del Área
para la elaboración del Acta.
5. Realizar reuniones más frecuentes
con los padres de familia, para ver los
problemas que le aquejan.
Arequipa 31 de julio 2020
Plan completo de trabajo remoto docente 2020 C Y T - TUTORIA SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe balance del trabajo remoto marzo abril 2020
Informe balance del trabajo remoto marzo  abril 2020Informe balance del trabajo remoto marzo  abril 2020
Informe balance del trabajo remoto marzo abril 2020
Alex Castillo
 
Informe mensual mayo (Minedu)
Informe mensual mayo (Minedu)Informe mensual mayo (Minedu)
Informe mensual mayo (Minedu)
Yeni Nancy Espíritu Martínez
 
Informe mensual del area de cc.ss de las actividades del mes de mayo yhon...
Informe mensual del area de cc.ss  de  las actividades del mes de  mayo  yhon...Informe mensual del area de cc.ss  de  las actividades del mes de  mayo  yhon...
Informe mensual del area de cc.ss de las actividades del mes de mayo yhon...
Yhon G
 
Plan de covi 19-2020-primaria
Plan de covi 19-2020-primariaPlan de covi 19-2020-primaria
Plan de covi 19-2020-primaria
ISOE ALVARADO
 
Plan completo de_trabajo_remoto_docente[1]
Plan completo de_trabajo_remoto_docente[1]Plan completo de_trabajo_remoto_docente[1]
Plan completo de_trabajo_remoto_docente[1]
ISOE ALVARADO
 
Rm n° 121 2021-minedu.pdf-3
Rm n° 121 2021-minedu.pdf-3Rm n° 121 2021-minedu.pdf-3
Rm n° 121 2021-minedu.pdf-3
PABLO CONDORI CCENTE
 
Ficha de reporte de acciones para el biae 2020 ebr - emergencia sanitaria - ...
Ficha de reporte de acciones para el biae 2020  ebr - emergencia sanitaria - ...Ficha de reporte de acciones para el biae 2020  ebr - emergencia sanitaria - ...
Ficha de reporte de acciones para el biae 2020 ebr - emergencia sanitaria - ...
5226985
 
Anexos 01 informe gestion anual
Anexos 01   informe gestion anualAnexos 01   informe gestion anual
Anexos 01 informe gestion anual
RudiRosalesHuaroco
 
Modelo sugerido plan anual de trabajo 2020
Modelo sugerido plan anual de trabajo 2020Modelo sugerido plan anual de trabajo 2020
Modelo sugerido plan anual de trabajo 2020
ISOE ALVARADO
 
Estrategia "Aprendo a casa"
Estrategia "Aprendo a casa"Estrategia "Aprendo a casa"
Estrategia "Aprendo a casa"
JACQUELINE VILELA
 
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS PARA PROFESORES Y AUXLIARES DE ...
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS PARA PROFESORES Y AUXLIARES DE ...INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS PARA PROFESORES Y AUXLIARES DE ...
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS PARA PROFESORES Y AUXLIARES DE ...
Profesor Harry A.C.
 
Informe mes de junio nuevo formato
Informe  mes de junio nuevo formatoInforme  mes de junio nuevo formato
Informe mes de junio nuevo formato
Yhon G
 
Documentos anexo 06
Documentos  anexo 06Documentos  anexo 06
Documentos anexo 06
RudiRosalesHuaroco
 
Informe Pedagógico Directivo IE. 2020
Informe Pedagógico Directivo IE. 2020Informe Pedagógico Directivo IE. 2020
Informe Pedagógico Directivo IE. 2020
peru
 
2 b. guía del m2 2° minedu
2 b. guía del m2 2° minedu 2 b. guía del m2 2° minedu
2 b. guía del m2 2° minedu
lita645853
 
FICHA DE MONITOREO A DOCENTES - ESTRATEGIA “APRENDO EN CASA”
FICHA DE MONITOREO A DOCENTES - ESTRATEGIA “APRENDO EN CASA”FICHA DE MONITOREO A DOCENTES - ESTRATEGIA “APRENDO EN CASA”
FICHA DE MONITOREO A DOCENTES - ESTRATEGIA “APRENDO EN CASA”
Profesor Harry A.C.
 
130821 guía de salud para el buen regreso a clases educación básica
130821 guía de salud para el buen regreso a clases educación básica130821 guía de salud para el buen regreso a clases educación básica
130821 guía de salud para el buen regreso a clases educación básica
jalil mohamed Fernandez
 
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO IE 40677 SMFC.pdf
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO IE 40677 SMFC.pdfINFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO IE 40677 SMFC.pdf
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO IE 40677 SMFC.pdf
MabellEstherManrique
 

La actualidad más candente (20)

Informe balance del trabajo remoto marzo abril 2020
Informe balance del trabajo remoto marzo  abril 2020Informe balance del trabajo remoto marzo  abril 2020
Informe balance del trabajo remoto marzo abril 2020
 
Informe mensual mayo (Minedu)
Informe mensual mayo (Minedu)Informe mensual mayo (Minedu)
Informe mensual mayo (Minedu)
 
Informe mensual del area de cc.ss de las actividades del mes de mayo yhon...
Informe mensual del area de cc.ss  de  las actividades del mes de  mayo  yhon...Informe mensual del area de cc.ss  de  las actividades del mes de  mayo  yhon...
Informe mensual del area de cc.ss de las actividades del mes de mayo yhon...
 
Plan de covi 19-2020-primaria
Plan de covi 19-2020-primariaPlan de covi 19-2020-primaria
Plan de covi 19-2020-primaria
 
Plan completo de_trabajo_remoto_docente[1]
Plan completo de_trabajo_remoto_docente[1]Plan completo de_trabajo_remoto_docente[1]
Plan completo de_trabajo_remoto_docente[1]
 
Orientaciones
OrientacionesOrientaciones
Orientaciones
 
Rm n° 121 2021-minedu.pdf-3
Rm n° 121 2021-minedu.pdf-3Rm n° 121 2021-minedu.pdf-3
Rm n° 121 2021-minedu.pdf-3
 
Ficha de reporte de acciones para el biae 2020 ebr - emergencia sanitaria - ...
Ficha de reporte de acciones para el biae 2020  ebr - emergencia sanitaria - ...Ficha de reporte de acciones para el biae 2020  ebr - emergencia sanitaria - ...
Ficha de reporte de acciones para el biae 2020 ebr - emergencia sanitaria - ...
 
Influenza Lineamientos
Influenza  LineamientosInfluenza  Lineamientos
Influenza Lineamientos
 
Anexos 01 informe gestion anual
Anexos 01   informe gestion anualAnexos 01   informe gestion anual
Anexos 01 informe gestion anual
 
Modelo sugerido plan anual de trabajo 2020
Modelo sugerido plan anual de trabajo 2020Modelo sugerido plan anual de trabajo 2020
Modelo sugerido plan anual de trabajo 2020
 
Estrategia "Aprendo a casa"
Estrategia "Aprendo a casa"Estrategia "Aprendo a casa"
Estrategia "Aprendo a casa"
 
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS PARA PROFESORES Y AUXLIARES DE ...
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS PARA PROFESORES Y AUXLIARES DE ...INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS PARA PROFESORES Y AUXLIARES DE ...
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS PARA PROFESORES Y AUXLIARES DE ...
 
Informe mes de junio nuevo formato
Informe  mes de junio nuevo formatoInforme  mes de junio nuevo formato
Informe mes de junio nuevo formato
 
Documentos anexo 06
Documentos  anexo 06Documentos  anexo 06
Documentos anexo 06
 
Informe Pedagógico Directivo IE. 2020
Informe Pedagógico Directivo IE. 2020Informe Pedagógico Directivo IE. 2020
Informe Pedagógico Directivo IE. 2020
 
2 b. guía del m2 2° minedu
2 b. guía del m2 2° minedu 2 b. guía del m2 2° minedu
2 b. guía del m2 2° minedu
 
FICHA DE MONITOREO A DOCENTES - ESTRATEGIA “APRENDO EN CASA”
FICHA DE MONITOREO A DOCENTES - ESTRATEGIA “APRENDO EN CASA”FICHA DE MONITOREO A DOCENTES - ESTRATEGIA “APRENDO EN CASA”
FICHA DE MONITOREO A DOCENTES - ESTRATEGIA “APRENDO EN CASA”
 
130821 guía de salud para el buen regreso a clases educación básica
130821 guía de salud para el buen regreso a clases educación básica130821 guía de salud para el buen regreso a clases educación básica
130821 guía de salud para el buen regreso a clases educación básica
 
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO IE 40677 SMFC.pdf
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO IE 40677 SMFC.pdfINFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO IE 40677 SMFC.pdf
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO IE 40677 SMFC.pdf
 

Similar a Plan completo de trabajo remoto docente 2020 C Y T - TUTORIA SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA

Informe ingles mes junio
Informe ingles mes junioInforme ingles mes junio
Informe ingles mes junio
Esteban Lope
 
Informe docente con el ultimo formato julio (1)
Informe  docente con el ultimo formato  julio (1)Informe  docente con el ultimo formato  julio (1)
Informe docente con el ultimo formato julio (1)
SEGUNDOTERAN1
 
Informes-OFICIAL-trabajo-remoto.pdf
Informes-OFICIAL-trabajo-remoto.pdfInformes-OFICIAL-trabajo-remoto.pdf
Informes-OFICIAL-trabajo-remoto.pdf
DenisElmerCcosiMaman
 
El buen retorno del Año Escolar 2021 ccesa007
El buen retorno del Año Escolar 2021 ccesa007El buen retorno del Año Escolar 2021 ccesa007
El buen retorno del Año Escolar 2021 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Informe de-actividades-director-noviembre
Informe de-actividades-director-noviembreInforme de-actividades-director-noviembre
Informe de-actividades-director-noviembre
WagnerTeofiloPrincip
 
MODELO DE Informe abril marzo 2020
MODELO DE Informe abril marzo 2020 MODELO DE Informe abril marzo 2020
MODELO DE Informe abril marzo 2020
Lidia Segura Peña
 
IGA -2020 PRIMARIA.pdf
IGA -2020 PRIMARIA.pdfIGA -2020 PRIMARIA.pdf
IGA -2020 PRIMARIA.pdf
SonataDeInvierno1
 
INFORME MENSUAL MARZO 2021.doclina meliza señores de la i.ex
INFORME MENSUAL MARZO 2021.doclina meliza señores de la i.exINFORME MENSUAL MARZO 2021.doclina meliza señores de la i.ex
INFORME MENSUAL MARZO 2021.doclina meliza señores de la i.ex
LiliMolina11
 
Ppt orientaciones pedagogicas 2020 por emergencia rvm 093 2020
Ppt  orientaciones pedagogicas 2020  por emergencia  rvm  093 2020Ppt  orientaciones pedagogicas 2020  por emergencia  rvm  093 2020
Ppt orientaciones pedagogicas 2020 por emergencia rvm 093 2020
Yhon G
 
Inform de trabajo remoto junio modelo
Inform de trabajo remoto junio modeloInform de trabajo remoto junio modelo
Inform de trabajo remoto junio modelo
LEONELOFITMANPECHOCE
 
Inform de trabajo remoto junio modelo
Inform de trabajo remoto junio modeloInform de trabajo remoto junio modelo
Inform de trabajo remoto junio modelo
LEONELOFITMANPECHOCE
 
Derrama magisterial experiencia de aprendizajes en ie juan xxiii final
Derrama magisterial experiencia de aprendizajes en ie juan xxiii finalDerrama magisterial experiencia de aprendizajes en ie juan xxiii final
Derrama magisterial experiencia de aprendizajes en ie juan xxiii final
María Elita Vásquez Mera
 
Rvm 093 -_2020_rafael
Rvm 093 -_2020_rafaelRvm 093 -_2020_rafael
Rvm 093 -_2020_rafael
RAFAEL CANTURIN
 
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 7
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 7Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 7
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 7
dragdeco
 
Informe Remoto_junio_ oficio 049 RVM 097
Informe Remoto_junio_ oficio 049 RVM 097Informe Remoto_junio_ oficio 049 RVM 097
Informe Remoto_junio_ oficio 049 RVM 097
Humberto Morales
 
Material videoconferencia diten
Material videoconferencia ditenMaterial videoconferencia diten
Material videoconferencia diten
jose2001
 
Oficio multiple 00049-2020-minedu-vmgp-digedd-diten[r] (1)
Oficio multiple 00049-2020-minedu-vmgp-digedd-diten[r] (1)Oficio multiple 00049-2020-minedu-vmgp-digedd-diten[r] (1)
Oficio multiple 00049-2020-minedu-vmgp-digedd-diten[r] (1)
Antonyhzo
 
OFICIO MÚLTIPLE 00049-MINEDU 2020 SOBRE INFORME DE TRABAJO REMOTO DOCENTE (JU...
OFICIO MÚLTIPLE 00049-MINEDU 2020 SOBRE INFORME DE TRABAJO REMOTO DOCENTE (JU...OFICIO MÚLTIPLE 00049-MINEDU 2020 SOBRE INFORME DE TRABAJO REMOTO DOCENTE (JU...
OFICIO MÚLTIPLE 00049-MINEDU 2020 SOBRE INFORME DE TRABAJO REMOTO DOCENTE (JU...
Jorge Luis Huayta
 
Informe mensual de trabajo remoto marzo
Informe mensual de trabajo remoto   marzoInforme mensual de trabajo remoto   marzo
Informe mensual de trabajo remoto marzo
WalterZapataAgurto2
 

Similar a Plan completo de trabajo remoto docente 2020 C Y T - TUTORIA SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA (20)

Informe ingles mes junio
Informe ingles mes junioInforme ingles mes junio
Informe ingles mes junio
 
Informe docente con el ultimo formato julio (1)
Informe  docente con el ultimo formato  julio (1)Informe  docente con el ultimo formato  julio (1)
Informe docente con el ultimo formato julio (1)
 
Informes-OFICIAL-trabajo-remoto.pdf
Informes-OFICIAL-trabajo-remoto.pdfInformes-OFICIAL-trabajo-remoto.pdf
Informes-OFICIAL-trabajo-remoto.pdf
 
El buen retorno del Año Escolar 2021 ccesa007
El buen retorno del Año Escolar 2021 ccesa007El buen retorno del Año Escolar 2021 ccesa007
El buen retorno del Año Escolar 2021 ccesa007
 
Informe de-actividades-director-noviembre
Informe de-actividades-director-noviembreInforme de-actividades-director-noviembre
Informe de-actividades-director-noviembre
 
MODELO DE Informe abril marzo 2020
MODELO DE Informe abril marzo 2020 MODELO DE Informe abril marzo 2020
MODELO DE Informe abril marzo 2020
 
IGA -2020 PRIMARIA.pdf
IGA -2020 PRIMARIA.pdfIGA -2020 PRIMARIA.pdf
IGA -2020 PRIMARIA.pdf
 
INFORME MENSUAL MARZO 2021.doclina meliza señores de la i.ex
INFORME MENSUAL MARZO 2021.doclina meliza señores de la i.exINFORME MENSUAL MARZO 2021.doclina meliza señores de la i.ex
INFORME MENSUAL MARZO 2021.doclina meliza señores de la i.ex
 
Ppt orientaciones pedagogicas 2020 por emergencia rvm 093 2020
Ppt  orientaciones pedagogicas 2020  por emergencia  rvm  093 2020Ppt  orientaciones pedagogicas 2020  por emergencia  rvm  093 2020
Ppt orientaciones pedagogicas 2020 por emergencia rvm 093 2020
 
Inform de trabajo remoto junio modelo
Inform de trabajo remoto junio modeloInform de trabajo remoto junio modelo
Inform de trabajo remoto junio modelo
 
Inform de trabajo remoto junio modelo
Inform de trabajo remoto junio modeloInform de trabajo remoto junio modelo
Inform de trabajo remoto junio modelo
 
Derrama magisterial experiencia de aprendizajes en ie juan xxiii final
Derrama magisterial experiencia de aprendizajes en ie juan xxiii finalDerrama magisterial experiencia de aprendizajes en ie juan xxiii final
Derrama magisterial experiencia de aprendizajes en ie juan xxiii final
 
Rvm 093 -_2020_rafael
Rvm 093 -_2020_rafaelRvm 093 -_2020_rafael
Rvm 093 -_2020_rafael
 
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 7
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 7Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 7
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 7
 
Informe Remoto_junio_ oficio 049 RVM 097
Informe Remoto_junio_ oficio 049 RVM 097Informe Remoto_junio_ oficio 049 RVM 097
Informe Remoto_junio_ oficio 049 RVM 097
 
Material videoconferencia diten
Material videoconferencia ditenMaterial videoconferencia diten
Material videoconferencia diten
 
Oficio multiple 00049-2020-minedu-vmgp-digedd-diten[r] (1)
Oficio multiple 00049-2020-minedu-vmgp-digedd-diten[r] (1)Oficio multiple 00049-2020-minedu-vmgp-digedd-diten[r] (1)
Oficio multiple 00049-2020-minedu-vmgp-digedd-diten[r] (1)
 
OFICIO MÚLTIPLE 00049-MINEDU 2020 SOBRE INFORME DE TRABAJO REMOTO DOCENTE (JU...
OFICIO MÚLTIPLE 00049-MINEDU 2020 SOBRE INFORME DE TRABAJO REMOTO DOCENTE (JU...OFICIO MÚLTIPLE 00049-MINEDU 2020 SOBRE INFORME DE TRABAJO REMOTO DOCENTE (JU...
OFICIO MÚLTIPLE 00049-MINEDU 2020 SOBRE INFORME DE TRABAJO REMOTO DOCENTE (JU...
 
Informe mensual de trabajo remoto marzo
Informe mensual de trabajo remoto   marzoInforme mensual de trabajo remoto   marzo
Informe mensual de trabajo remoto marzo
 
Modelo f1 informe-mensual-de-actividades
Modelo f1 informe-mensual-de-actividadesModelo f1 informe-mensual-de-actividades
Modelo f1 informe-mensual-de-actividades
 

Más de carmencitamami

Fasciculo unidad 1_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19v2
Fasciculo unidad 1_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19v2Fasciculo unidad 1_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19v2
Fasciculo unidad 1_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19v2
carmencitamami
 
Mitos asociados-a-la-transicion-emocional
Mitos asociados-a-la-transicion-emocionalMitos asociados-a-la-transicion-emocional
Mitos asociados-a-la-transicion-emocional
carmencitamami
 
Mitos asociados-a-la-transicion-cognitiva
Mitos asociados-a-la-transicion-cognitivaMitos asociados-a-la-transicion-cognitiva
Mitos asociados-a-la-transicion-cognitiva
carmencitamami
 
Mitos asociados-a-la-transicion-biologica
Mitos asociados-a-la-transicion-biologicaMitos asociados-a-la-transicion-biologica
Mitos asociados-a-la-transicion-biologica
carmencitamami
 
Infografia MITOS Y REALIDADES DE LA ADOLESCENCIA
Infografia   MITOS Y REALIDADES DE LA ADOLESCENCIAInfografia   MITOS Y REALIDADES DE LA ADOLESCENCIA
Infografia MITOS Y REALIDADES DE LA ADOLESCENCIA
carmencitamami
 
Retroalimentacion.secundaria 2020
Retroalimentacion.secundaria 2020Retroalimentacion.secundaria 2020
Retroalimentacion.secundaria 2020
carmencitamami
 
La tierra se mueve debajo de nosotros
La tierra se mueve debajo de nosotrosLa tierra se mueve debajo de nosotros
La tierra se mueve debajo de nosotros
carmencitamami
 
Retroalimentacion.secundaria 2020
Retroalimentacion.secundaria 2020Retroalimentacion.secundaria 2020
Retroalimentacion.secundaria 2020
carmencitamami
 
Proyecto de-aprendizaje-primaria Aprendo en casa
Proyecto de-aprendizaje-primaria Aprendo en casaProyecto de-aprendizaje-primaria Aprendo en casa
Proyecto de-aprendizaje-primaria Aprendo en casa
carmencitamami
 
8 instrumentos-de-evaluacion-para-docentes 2020
8 instrumentos-de-evaluacion-para-docentes 20208 instrumentos-de-evaluacion-para-docentes 2020
8 instrumentos-de-evaluacion-para-docentes 2020
carmencitamami
 
Modulo aprestamiento del lenguaje de señas- sordos
Modulo aprestamiento del lenguaje de señas- sordos Modulo aprestamiento del lenguaje de señas- sordos
Modulo aprestamiento del lenguaje de señas- sordos
carmencitamami
 
Ficha de riesgo y vulnerabildad
Ficha de riesgo y vulnerabildadFicha de riesgo y vulnerabildad
Ficha de riesgo y vulnerabildad
carmencitamami
 
LISTA DE SÍMBOLOS EN ÁLGEBRA
LISTA DE SÍMBOLOS EN ÁLGEBRALISTA DE SÍMBOLOS EN ÁLGEBRA
LISTA DE SÍMBOLOS EN ÁLGEBRA
carmencitamami
 
Curso con el Poder Judicial y el Ministerio de Educación
   Curso con el Poder Judicial y el Ministerio de Educación   Curso con el Poder Judicial y el Ministerio de Educación
Curso con el Poder Judicial y el Ministerio de Educación
carmencitamami
 
Educación Inclusiva .- Guía para orientar la intervención de los SAANEE
Educación Inclusiva .- Guía para orientar la intervención de los SAANEEEducación Inclusiva .- Guía para orientar la intervención de los SAANEE
Educación Inclusiva .- Guía para orientar la intervención de los SAANEE
carmencitamami
 
Sesión 1 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Sesión 1 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRESSesión 1 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Sesión 1 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
carmencitamami
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
carmencitamami
 
Presentación tutoría frente a conductas de riesgo
Presentación   tutoría frente a conductas de riesgoPresentación   tutoría frente a conductas de riesgo
Presentación tutoría frente a conductas de riesgo
carmencitamami
 
Manual prevención del abuso y explotación sexual infantil con y desde las niñ...
Manual prevención del abuso y explotación sexual infantil con y desde las niñ...Manual prevención del abuso y explotación sexual infantil con y desde las niñ...
Manual prevención del abuso y explotación sexual infantil con y desde las niñ...
carmencitamami
 
Manual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillanteManual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillante
carmencitamami
 

Más de carmencitamami (20)

Fasciculo unidad 1_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19v2
Fasciculo unidad 1_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19v2Fasciculo unidad 1_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19v2
Fasciculo unidad 1_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19v2
 
Mitos asociados-a-la-transicion-emocional
Mitos asociados-a-la-transicion-emocionalMitos asociados-a-la-transicion-emocional
Mitos asociados-a-la-transicion-emocional
 
Mitos asociados-a-la-transicion-cognitiva
Mitos asociados-a-la-transicion-cognitivaMitos asociados-a-la-transicion-cognitiva
Mitos asociados-a-la-transicion-cognitiva
 
Mitos asociados-a-la-transicion-biologica
Mitos asociados-a-la-transicion-biologicaMitos asociados-a-la-transicion-biologica
Mitos asociados-a-la-transicion-biologica
 
Infografia MITOS Y REALIDADES DE LA ADOLESCENCIA
Infografia   MITOS Y REALIDADES DE LA ADOLESCENCIAInfografia   MITOS Y REALIDADES DE LA ADOLESCENCIA
Infografia MITOS Y REALIDADES DE LA ADOLESCENCIA
 
Retroalimentacion.secundaria 2020
Retroalimentacion.secundaria 2020Retroalimentacion.secundaria 2020
Retroalimentacion.secundaria 2020
 
La tierra se mueve debajo de nosotros
La tierra se mueve debajo de nosotrosLa tierra se mueve debajo de nosotros
La tierra se mueve debajo de nosotros
 
Retroalimentacion.secundaria 2020
Retroalimentacion.secundaria 2020Retroalimentacion.secundaria 2020
Retroalimentacion.secundaria 2020
 
Proyecto de-aprendizaje-primaria Aprendo en casa
Proyecto de-aprendizaje-primaria Aprendo en casaProyecto de-aprendizaje-primaria Aprendo en casa
Proyecto de-aprendizaje-primaria Aprendo en casa
 
8 instrumentos-de-evaluacion-para-docentes 2020
8 instrumentos-de-evaluacion-para-docentes 20208 instrumentos-de-evaluacion-para-docentes 2020
8 instrumentos-de-evaluacion-para-docentes 2020
 
Modulo aprestamiento del lenguaje de señas- sordos
Modulo aprestamiento del lenguaje de señas- sordos Modulo aprestamiento del lenguaje de señas- sordos
Modulo aprestamiento del lenguaje de señas- sordos
 
Ficha de riesgo y vulnerabildad
Ficha de riesgo y vulnerabildadFicha de riesgo y vulnerabildad
Ficha de riesgo y vulnerabildad
 
LISTA DE SÍMBOLOS EN ÁLGEBRA
LISTA DE SÍMBOLOS EN ÁLGEBRALISTA DE SÍMBOLOS EN ÁLGEBRA
LISTA DE SÍMBOLOS EN ÁLGEBRA
 
Curso con el Poder Judicial y el Ministerio de Educación
   Curso con el Poder Judicial y el Ministerio de Educación   Curso con el Poder Judicial y el Ministerio de Educación
Curso con el Poder Judicial y el Ministerio de Educación
 
Educación Inclusiva .- Guía para orientar la intervención de los SAANEE
Educación Inclusiva .- Guía para orientar la intervención de los SAANEEEducación Inclusiva .- Guía para orientar la intervención de los SAANEE
Educación Inclusiva .- Guía para orientar la intervención de los SAANEE
 
Sesión 1 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Sesión 1 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRESSesión 1 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Sesión 1 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
 
Presentación tutoría frente a conductas de riesgo
Presentación   tutoría frente a conductas de riesgoPresentación   tutoría frente a conductas de riesgo
Presentación tutoría frente a conductas de riesgo
 
Manual prevención del abuso y explotación sexual infantil con y desde las niñ...
Manual prevención del abuso y explotación sexual infantil con y desde las niñ...Manual prevención del abuso y explotación sexual infantil con y desde las niñ...
Manual prevención del abuso y explotación sexual infantil con y desde las niñ...
 
Manual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillanteManual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillante
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Plan completo de trabajo remoto docente 2020 C Y T - TUTORIA SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA

  • 1. "Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres" “Año de la Universalización de la Salud” ANEXO Formato 1 INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS PARA PROFESORES Y AUXILIARES DE EDUCACIÓN Consideraciones a tener en cuenta: a) El objetivo de este informe es describir las actividades realizadas durante el mes para ser revisado por el director/a con el fin de programar y proponer, de manera conjunta con el equipo docente, las mejoras en la prestación del servicio del mes siguiente. Es utilizado también como insumo por el director para llenar los formatos establecidos en los Anexos 3 y 4 de la Resolución de Secretaría General Nº 326-2017-MINEDU. b) Los informes quedan en el archivo digital o físico de la dirección, como sustento que valida la carga laboral asumida, el cual podría ser requerido por la UGEL o el especialista de educación como parte del monitoreo, según las condiciones y posibilidades reales de envío en el territorio, sin afectar las disposiciones de aislamiento social obligatorio. c) En tanto se realice el trabajo remoto, se recomienda el uso del presente formato para la presentación del informe mensual. Es aplicable a profesores y auxiliares; por lo cual, deben hacer referencia a las actividades que correspondan de acuerdo al cargo que están ejerciendo. d) Así mismo, para el caso de los profesores con más de una sección en el nivel primaria, más de un área curricular o secciones a su cargo en el nivel de secundaria, los profesores de AIP, la modalidad de EBA, EBE, ETP, de los programas educativos y de aquellos que por la naturaleza de su cargo y función no tienen alumnos o sección a cargo, profesoras/es coordinadoras de PRONOEI, de ODEC/ONDEC; así como los auxiliares de educación, pueden adecuar este formato en coordinación con el Director/a de la IIEE o quien haga sus veces. e) El reporte tiene periodicidad mensual. Se entregan al Director de la IIEE o quien haga sus veces en las fechas establecidas en la RVM 097-2020-MINEDU, según el o los medios acordados para el envío, sin afectar las disposiciones de aislamiento social obligatorio, en tanto duren dichas medidas. f) No es obligatorio incluir evidencias para sustentar las actividades descritas por el profesor o auxiliar. Si el docente lo considera necesario y su envío es posible, puede anexarlas al presente informe según los medios acordados con el Director/a de la IIEE o quien haga sus veces. I. DATOS GENERALES 1.1. DRE/GRE AREQUIPA 1.2. UGEL SUR 1.3. Modalidad / II.EE. MENORES 1.4. Nivel (el que corresponda) SECUNDARIA 1.5. Nombre y apellidos del profesor/a. 1.6. Especialidad (la que corresponda) BIOQUIMICAS 1.7. DNI 1.8. Mes y año JULIO 2020 1.9. Número de celular 1.10.Correo electrónico 1.11. Área (de corresponder) CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1.12. Sección/es: SEGUNDO A,B,C,D 1.13. Área (de corresponder) TUTORIA 1.14.Sección/es (de corresponder) SEGUNDO C II. ACTIVIDADES REALIZADAS
  • 2. Actividad 1 Datos de mes Acompañar a los estudiantes* en sus experiencias de aprendizaje a distancia : indicar del total de estudiantes a su cargo, el número de estudiantes a quienes ha podido acompañar en su aprendizaje. Nota: Añadir más líneas de tener más aulas a su cargo Nivel/Área Secundaria Grado y Sección N° de estudiantes a su cargo Estudiantes acompañados No acompañados1 vez al mes 2 vece s al mes Tres veces al mes Más de tres veces al mes Secundaria / C Y T 2do A 27 5 2 15 1 4 Secundaria / C Y T 2do B 27 5 2 9 4 7 Secundaria / C Y T 2do C 28 4 4 10 5 5 Secundaria / C Y T 2do D 27 2 4 12 6 3 TUTORIA 2do C 28 0 4 15 6 3 En el caso de estudiantes no acompañados, explicar las dificultades que han impedido este acompañamiento y alguna acción posible para ayudar a los estudiantes frente a estas dificultades. LOS ESTUDIANTES NO HAN PODIDO SER CONTACTADOS: Dificultades: o Las dificultades que he tenido, es la conexión a Internet, para poder realizar explicaciones vía videoconferencia, o también grabarles vídeos y poder compartirles. o Las sesiones programadas en la radio, están programadas en base a proyectos, por lo que se requiere una mayor explicación para poder asesorar, de una manera idónea. o Existen algunos estudiantes, que se han visto en la obligación de trabajar para poder sostener económicamente a su familia, en vista que sus padres no tienen ingresos económicos. o También cuento con estudiantes que se encuentran en provincia, y no pueden regresar., o Hay estudiantes que no cuentan con Internet, y tienen que prestarse de vecinos que les puedan apoyar. o Hay alumnos que se encuentran en con el problema de la infección del virus, por lo que se encuentran en cuarentena. o También existen alumnos que cuidad a sus parientes, como abuelos, tíos o sus hermanos menores. Hay estudiantes donde el padre ha perdido el trabajo, o no hay ingreso económico. Alternativas de Solución: o Realizar la comunicación vía WhatsApp, utilizando el audio. o En la semana grabar videos y subirlo en la nube para después compartirlo. Atender de manera personalizada sus dudas a través del WhatsApp. o Con los estudiantes que trabajan ser más flexibles en las fechas de presentación. Adecuar sus presentaciones de tareas de acuerdo, a sus posibilidades. o Con los estudiantes que se encuentran en provincia, darles la opción que lo hagan en papel, le tomen foto y lo presenten vía WhatsApp. o Con los estudiantes que no cuentan con Internet, ser flexibles en las fechas de presentación. o Los estudiantes que se encuentran con el problema de la infección del COVID-19, que se presenten sus tareas ni bien estén recuperados. o Con los estudiantes que cuidan a familiares, o ayudan al padre * Acompañamiento al estudiante. Conjunto de acciones coordinadas por un profesor o un grupo de profesores de manera colegiada, de manera remota o presencial, con el propósito de responder a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes cuando estas no han podido ser resueltas por el estudiante de manera autónoma. (numeral 4.1 de la RVM N° 09-2020-MINEDU) Actividad 2 Datos del mes
  • 3. Adecuación* o adaptación** de actividades y/o generación de materiales complementari os. Las actividades trabajadas con los estudiantes del segundo grado son emitidas por Radio Nacional de la estrategia aprendo en casa. En la mayoría de sesiones se adecuaron las actividades según las características y demandas socioeconómicas, según el medio de comunicación que cuenta el estudiante. ÁREA GRADO N° DE SEMANA NOMBRE DE LA SESIÓN “APRENDO EN CASA” TEMA ADECUADO O ADAPTADO MATERIAL COMPLEMENTARIO SUGERIDO CYT 2° Semana 13: Asumimos la misión con solidaridad y responsabilidad por la salud de nuestra familia y comunidad En la plataforma Web, se realizó la adecuación de practicamos y explicamos de por qué se usa mascarilla en combinación con otras medidas, así como asumir la misión, de solidaridad y responsabilidad por la salud de su familia, y la de su comunidad. De tal modo que el estudiante pueda demostrar que el uso adecuado y responsable de la mascarilla, y cómo otras prácticas sanitarias y el distanciamiento social interrumpen aún más la ruta de transmisión del SARS- CoV-2. Asimismo, será agente de cambio para que, a través de explicaciones, y argumentos científicos y ejemplos, basados en evidencias, logres convencer a amigas y amigos, familiares o comunidad de por qué debe hacerse o continuar con la prevención. Ficha de reforzamiento Plataforma Classroom, vídeo en Youtube: ¿Me protege frente al coronavirus usar guantes de látex y mascarilla? Uso del meet Fichas complementarias, audios en WhatsApp, SEMANA 14 -Explicamos la función de reproducción de los virus y bacterias. -La función de nutrición de los virus y bacterias. -Enfermedades y beneficios que producen los seres del reino Monera y otros microrganismos. En la plataforma Web de aprendo en Casa, en la primera actividad, el estudiante explicó las semejanzas y diferencias entre virus y bacterias desde sus características de la función de reproducción. En la segunda actividad, explicó las semejanzas y diferencia en las características, pero esta vez desde la función de nutrición de los virus y bacterias. Ficha de reforzamiento. Plataforma Classroom, vídeo en Youtube: "¿Cuál es ladiferencia entre virus y bacterias?"," BACTERIAS: ¿Qué son y cómo se clasifican?", "La diferencia entre bacteria y virus". Uso de video conferencias a través del Meet Semana 15: -Iniciamos nuestro proyecto integrador “Difundiendo la riqueza natural y cultural de mi patria”, explicando como la selección natural da lugar a diferentes especies. Explicamos avances en la ciencia y la tecnología en el uso de los microorganismos Aprendo en Casa, radio el estudiante Elaboró un tríptico para promover la valoración de nuestro patrimonio natural y cultural en los distintos espacios de convivencia. -Se realizó un ppt sobre los tipos de nutrición de los virus y bacterias, explico sobre las diferentes enfermedades: endemias, pandemias. Epidemias estableciendo diferencias desde la antigüedad hasta la Plataforma Classroom, vídeo en Youtube: "Darwin y la Teoría de la Evolución", "Genética de la variabilidad: Filosfía de los Orígenes sse proyectó en el Meet. -Organiza en un cuadro comparativo las semejanzas y diferencias en las formas de transmisión viral y bacteriana (considerando las formas de transmisión, reacción en el organismo, etc.).
  • 4. fecha. Se imparte la charla sobre los manipuladores de alimentos en las I.E. Se realiza a través del meet Video sobre la manipulación de los alimentos. Semana 16: - Elaboramos conclusiones sobre la diversidad biológica para difundir nuestra riqueza natural. Según Aprendo en Casa, radio el estudiante, elaboró conclusiones sustentadas con razones e información relevante sobre la biodiversidad, la pérdida y conservación para difundir en el tríptico producto del proyecto y promover la valoración del patrimonio natural. Ficha dereforzamiento. Plataforma Classroom, vídeo en Youtube: "Las 11 Ecorregiones del Perú" "Biodiversidad del Perú", "Biodiversidad" Antonio Brack". Fundamentamos sobre el papel de la ciencia y la tecnología en el proceso de elaboración de las vacunas y los antibióticos En la plataforma web, en la primera actividad, el estudiante explicó, cómo el material genético del virus SARS- CoV-2 anula el sistema de defensa del organismo. Argumentó sobre la pertinencia de las prácticas sanitarias y el distanciamiento social u otras medidas y tomar mejores decisiones en el cuidado de la salud. En la segunda actividad asumió el reto de ser agente de cambio, explicando los argumentos científicos y ejemplos basados en evidencias, para convencer a amigos, familia o comunidad. Plataforma Classroom, vídeo en Youtube: Cómo funcionan las vacunas, historia de la penilcilina a través de un video Establecieron en una tabla diferenciando las enfermedades que ya tienen vacunas y cuáles no. S retroalimenta por la plataforma meet. Explicamos la importancia de los microorganismos en la salud, la industria y el ambiente Los alumnos fundamentaran sobre el papel de la ciencia y la tecnología en el proceso de elaboración de las vacunas y los antibióticos. Se presenta un ppt donde se explica el uso de la penicilina en unos de enfermedades. Recalcar cuándo las persona se hace resistente a los medicamentos se presenta un video usando el meet y classromm. Tutoría Semana 13: -Manteniendo la mirada en la meta Adecuación del guion. Audio Ficha de retroalimentación Video corto 2° Semana 14: Responsabilidad social I: Construimos un mundo más justo para todas y todos Adecuación del guion elaboración de una ficha. Audio Ficha de retroalimentación Video corto PPT Semana 15: . Responsabilidad social II: Nuestro entorno nos necesita para vivir mejor Adecué la ficha de pensamiento crítico para tomar mejores decisiones. Audio Ficha de retroalimentación Video corto Semana 16: Aprendiendo desde los conflictos (parte 1) Adecué la ficha en la aceptación de diversas culturas y costumbres. Audio Ficha de retroalimentación Video corto *Adecuación: Hace referencia a la acción de adecuación de las actividades de Aprendo en Casa a las características y demandas socioeconómicas, lingüísticas, geográficas y culturales de cada región mediante un trabajo colegiado. (CNEB,P.185) **Adaptación: Hace referencia a los estudiantes con NEE. (CNEB, p.37)
  • 5. Actividad 3 Datos del mes (desarrollar un cuadro por cada aula o área curricular a su cargo) Revisión de evidencias* (que han sido posibles de enviar y recibir) y retroalimentación* a estudiantes. Nota: Adecuar el cuadro de tener más de un grado o área a su cargo. Mencionar, a partir del análisis que realizó de las evidencias generadas por sus estudiantes, aquellos aspectos que con más frecuencia han sido objeto de retroalimentación de su parte. Señale cómo realizó la retroalimentación a sus estudiantes para apoyarlos en el desarrollo de las competencias (puede ejemplificar indicando el tipo de información brindada o algunas preguntas formuladas). SEMANA 13.- EVIDENCIAS: Las tareas resueltas por el Classroom, sobre el uso de la mascarilla RETROALIMENTACIÓN: Tiempo de deterioro, uso correcto de la mascarilla, material del que está construido. SEMANA 14.- EVIDENCIAS: Las tareas resueltas por el Classroom, sobre "La diferencia entre bacteria y virus" RETROALIMENTACIÓN: ¿Un virus muere? ¿Un virus se reproduce o se replica? Características de los virus. Clasificación de los virus SEMANA 15.- EVIDENCIA: Las tareas resueltas por el Classroom, sobre “Difundiendo la riqueza natural y cultural de mi patria” RETROALIMENTACIÓN: Variedad de plantas en la zona andina, variedad de animales en la Selva. Ecorregiones del Perú. Biodiversidad en la Selva Amazónica. SEMANA 16.- EVIDENCIA: La tarea resuelta por el Classroom, sobre:" La diversidad biológica para difundir nuestra riqueza natural " RETROALIMENTACIÓN: Diversidad genética, Selección natural. Teoría de la evolución. Origen de las especies. Origen de la Vida. Evidencias: Envío por WhatsApp de las actividades resueltas, que forman parte del portafolio estudiante. Aspectos retroalimentados: Se ha retroalimentado a partir de las siguientes interrogantes:  Situaciones difíciles de resolver: Variables  Aspectos a seguir mejorando: Proyecto de indagación  Participación en la estrategia “Aprendo en casa” *Evidencias. Producciones y/o actuaciones realizadas por los estudiantes –en situaciones definidas y como parte integral de su proceso de aprendizaje mediante las cuales se puede interpretar e identificar lo que han aprendido y el nivel de logro de la competencia que han alcanzado con relación a los propósitos de aprendizaje establecidos, y cómo lo han aprendido (RVM 094-2020-MINEDU). *Retroalimentación. Consiste en devolver a la persona, información que describa sus logros o progresos en relación con los criterios de evaluación. Una retroalimentación es eficaz cuando se observa las actuaciones y/o producciones de la persona evaluada, se identifica sus aciertos, errores recurrentes y los aspectos que más atención requieren; y a partir de ello brinda información oportuna que lo lleve a reflexionar sobre dichos aspectos y a la búsqueda de estrategias que le permitan mejorar sus aprendizajes (RVM 094- 2020-MINEDU) Actividad 4 Datos del mes Trabajo colegiado y coordinación con el director o equipo directivo. Nombrar las acciones de coordinación y los temas en torno a los cuales giró el trabajo colegiado. Acciones de coordinación con equipo directivo. COLEGIADOS CON DIRECTIVOS  07 de julio: Estrategia para la actividad “Leemos juntos” - Estrategia para disminuir estudiantes que no se conectan semanalmente – Restructuración del horario semanal  14 de julio: Consolidado de actividades del Primer trimestre e informe a los PPFF COLEGIADOS DE TUTORÍA  09 de julio: Reunión de tutores con especialista de convivencia de la UGEL Sur  13 de julio: Recomendación sobre el desarrollo de las experiencias de aprendizaje de Tutoría para que sea significativas.  20 de julio: “Estrategias para el acompañamiento y soporte emocional” a cargo del Psicólogo, Teológo, Couch y Trainer en hipnosis: Alexander Peralta Arenas. Desarrolló cinco estrategias para el soporte y contención emocional. (dos horas) COLEGIADO DEL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA-RELIGION • 03 de julio: Uso del Drive • 10 de julio: Como realizar la retroalimentación • 16 de julio: Elaboración de la ficha de seguimiento • 23 de julio: Creando aulas de classroom Actividad Datos del mes Otras actividades realizadas Si considera necesario reportar otras actividades realizadas, utilizar este espacio. ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN Lunes y viernes de cada semana a las 16:00 horas se realiza la capacitación Google Classroom que se coordinó con la municipalidad distrital de José Luis Bustamante y Rivero
  • 6. III. BALANCE GENERAL DE LA EXPERIENCIA EN EL MES Mencione los logros que considera alcanzó realizando el trabajo remoto Mencione las dificultades que experimentó realizando el trabajo remoto Mencione las sugerencias que usted o las instancias de gestión podríamos implementar para mejorar el trabajo remoto el mes siguiente 1. Se hizo uso de la herramienta de comunicación WhatsApp, para poder retroalimentar sus tareas, propuestas en el aula virtual Classroom. 2. Se les creó Trabajo en Clase en cada semana, utilizando la plataforma de aprendizaje Google Classroom, utilizando la Radio de APRENDO EN CASA, complementando con Videos de YouTube para reforzar los temas aprendidos en la radio. 3. En un 70% los estudiantes están presentando sus trabajos, utilizando la plataforma de aprendizaje Classroom en forma regular. 4. El equipo directivo y el director mantienen una comunicación sostenida con los docentes a través del grupo WhatsApp, Correo electrónico grupal, correo electrónico personal y adicional un grupo Whats App para enviar documentos administrativos. Reuniones por Meet. El equipo del Área de ciencia y tecnología, cuenta igualmente con WhatsApp grupal, donde se comunica, las orientaciones técnicas pedagógicos, asimismo se establecieron reuniones recurrentes, para evaluar el trabajo que se viene realizando en la atención a distancia. También realiza reuniones por Meet. 5. En el grupo de Whats App se encuentran buena parte de los padres de familia, quienes se enteran de los trabajos dejados a sus hijos, y de las tareas que tienen que cumplir. 1. Las sesiones programadas en la radio, contienen Proyectos de Aprendizaje, por lo que requiere, mayor explicación para poder realizar los temas. 2. Los requerimientos de hardware, software y conexión a Internet, limitan, la elaboración de materiales educativos. 3. En un 30% de estudiantes que no están presentando, sus trabajos por el Classroom. 4. Se debe elaborar un cuaderno de Actas digitales, para elmayor control en los compromisos. 5. Falta de manejo del aplicativo WhatsApp por parte de los padres para poder asesorar a sus hijos en las tareas, o establecer una comunicación. 1. Aumentar la frecuencia de comunicación con los estudiantes, utilizando la comunicación asíncrona. 2. Trabajar en horarios en que la conexión a Internet esté rápido. 3. Llamar por Teléfono a cada estudiante que no puede presentar su trabajo, y darle opciones de presentación, de sus trabajos por el medio que pueda hacerlo. 4. Designar a un encargado del Área para la elaboración del Acta. 5. Realizar reuniones más frecuentes con los padres de familia, para ver los problemas que le aquejan. Arequipa 31 de julio 2020