SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación y Lenguaje Lúdico Creativo
Comunicación y Lenguaje Lúdico Creativo El proceso de deconstrucción demostró ampliamente que el conocimiento se impartía de manera fragmentada dando por resultado un aprendizaje abstracto, falto de sentido para nuestras estudiantes y que poco tenía que ver con su realidad. Los colectivos de investigación: Autoridad, Conocimiento, Planeación, Organización, Práctica Pedagógica, Evaluación, protagonistas de esta investigación, se disuelven para conformar, entonces,  grupos de trabajo diferentes que generan una nueva búsqueda. Uno de esos proyectos fue el de Currículo Integrado y Contextualizado cuya meta era y es, ver el conocimiento como una unidad, facilitando así los procesos académicos.  Dada la pluralidad de disciplinas en la Escuela Normal, el primer paso era organizarlas de manera tal que pudieran aunar esfuerzos en la consecución de unos objetivos o en la solución de una problemática. De esa manera dimos vida a los cuatro Núcleos Generadores como respuesta a la necesidad de construir un currículo integrado en búsqueda de la cualificación de la educación impartida en este plantel: Ambiente Pedagógico y Desarrollo Vocacional del Ser Humano, Comunicación y Lenguajes Lúdico-Creativos, Formación a la Trascendencia, la Afectividad y a la Convivencia Ciudadana, Proceso del Pensamiento Científico y Tecnológico desde la Persona.  Cada núcleo es conformado por disciplinas afines en cuanto a su intencionalidad y sus objetivos.
En el caso del Núcleo de Comunicación y Lenguajes Lúdico- Creativos, áreas y disciplinas desarrollan y orientan diferentes  formas de expresión que promueven la interacción de los individuos en contextos variados: Lengua Castellana, Inglés, Música, Dibujo, Educación Física y Artísticas. El nombre tiene que ver con la esencia del quehacer de las disciplinas. El  proceso de integración de disciplinas y la elección del nombre del Núcleo fueron socializados y puestos en consideración de las estudiantes quienes  se manifestaron positivamente a esta propuesta. Igualmente ellas pudieron dar cuenta de lo que significaba la integración y el concepto de Núcleo Generador. Se establece que cada núcleo debe organizar su trabajo en un proyecto de investigación que contemple un eje problémico, objetivos y actividades conjuntas orientados por criterios metodológicos unificados para enriquecer la práctica educativa integrada que lleve a las estudiantes a la profundización de conocimientos, a la autonomía en el aprendizaje y la transformación de su entorno. En nuestro caso la preocupación por el sentido de pertenencia a la Región Caribe es lo que ha movido nuestros proyectos desde la creación del Núcleo.
 
Núcleo de Comunicación y Lenguaje Lúdico-creativo Música Educación Física Dibujo Artístico Ingles Castellano
Telaraña del Núcleo de Comunicación y Lenguajes  Lúdico - Creativos Básica Secundaria y Media Básica Primaria
Fundamentación Epistemológica La comunicación y el lenguaje se constituyen en las herramientas fundamentales para la interacción entre los seres humanos. Son uno y distintos a la vez y, desde una mirada pedagógica, estos elementos figuran como bases sólidas para educar e ir más allá cuando se ven matizados por la lúdica y la creatividad. En nuestro contexto Caribe nos caracterizamos por ser espontáneos, alegres, solidarios, llenos de calor humano que trasciende hacia otras regiones del país y al mundo y en donde las competencias discursivas varían de uso según la situación y el contexto. Por eso el manejo de las disciplinas del Núcleo tiene ese toque especial que le imprime el mestizaje del pueblo costeño. Así mismo, en nuestra escuela se utilizan diferentes formas de lenguaje; primero el que manejan las estudiantes para comunicarse, estrechar y fortalecer su relación de amistad y compañerismo, pero también el lenguaje que utilizan en su relación con las diferentes disciplinas del saber: lenguaje oral, escrito, simbólico, quinésico, el de la imagen y el sonido, con el que evidencian el desarrollo de todas estas competencias y la creatividad como elemento fundamental para la realización de cualquier iniciativa académica. La creatividad no es un don de seres humanos predestinados, por el contrario, es propio de todos los seres humanos y ésta debe trabajarse con interés, motivación y con todas las herramientas posibles. La competencia creativa es entonces la capacidad de generar multiplicidad de ideas y ponerlas a interactuar en contextos específicos tal como lo hacen las estudiantes normalistas en su diario vivir académico en disciplinas de: Lengua Castellana, Idioma Extranjero, Educación Física Recreación y Deportes, Educación Artística y otras que permiten fácilmente la integración curricular dentro del núcleo desarrollando canales comunicativos y lenguajes lúdico- creativos. La intención de utilizar el lenguaje como instrumento del pensamiento a través de la interiorización de procesos que surgen desde la interacción social es fundamental para la construcción de saberes, a través del discernimiento, el análisis, síntesis que faciliten el avance y desarrollo de las inteligencias múltiples con el consecuente descubrimiento de talentos y la formación en valores.  Vigotsky, en su teoría socio-cultural, se centra en la actividad personal del alumno mediada por el contexto y pone sobre todo su empeño en ver de qué modo la línea cultural incide en la natural, entendiendo el desarrollo como la interiorización de medios proporcionados por la interacción con otros, por lo que el aprendizaje puede suscitar procesos evolutivos que sólo son activos en este tipo de situaciones: el desarrollo viene guiado y conducido por el aprendizaje.
 
MUNDIAL LOCAL NACIONAL REGIONAL
Valores Autoestima Autonomía Identidad Feminidad Amor Tolerancia Familia - Escuela
Integrantes Yadira Barros Wilber Castro Avis Fernández  Jairo Ferrin Carolina Fontalvo Eucaris Garzón Rafael Jacquin Cenith Manjarrez Elmis Maldonado  Margarita Orellano Lina Margarita Pérez  Luz Estela Romero Martha Romerín Yudis Samper Leonor Santana Astrid Tinoco Rosmarina Varela Jacqueline Villa
Fin
 
 
Educación Física De acuerdo con la ley 115 de 1994, el área de Educación Física, Recreación y Deporte origina uno de los fines de la Educación Colombiana, una de las áreas fundamentales del curriculum y además constituye un proyecto pedagógico transversal. La educación Física estudia y utiliza el movimiento humano para contribuir a la formación, capacidad y mejoramiento integral del individuo. Las finalidades del área se centran en el desarrollo humano y social, en un proyecto educativo que se privilegia la dignidad humana, la capacidad de vida, el desarrollo de la cultura, el conocimiento, la capacidad de acción y participación democratica.  Se conoce la Educación Física, Recreación y Deporte como una práctica social del cultivo de la persona como totalidad en todas sus dimensiones. Presentación del Proyecto Aprovechamiento del Tiempo Libre
Educación Musical  La música es el arte de saber combinar los sonidos de una manera estrictamente bella, es decir, es un lenguaje universal común a todo lo pueblos y naciones. Los diversos campos de la Educación Artística nacen de la esencia de lo humano, del empeño por crear y comunicar, donde el artista plasme sus fantasías y sueños encaminados a la capacidad de interpretación, análisis, comprensión y participación en la formación de una cultura acorde a su desarrollo social. El arte contribuye a la formación integral del individuo y en nuestra Escuela Normal Superior María Auxiliadora se vivencias diferentes manifestaciones artísticas como son: la orquesta (noche de talentos), la tuna, exposiciones de pintura y dibujo, y trabajos manuales, de alta calidad evidenciando la fortaleza en este campo en nuestra escuela. El arte hacia la canalización de talentos y desarrollo de la comunicación interior de la niña/o, le permite animar su vida emotiva, iluminar si inteligencia, guiar sus sentimiento y sus gustos hacia las mas puras manifestaciones del alma.
Inglés  La disciplina de inglés es parte del énfasis de la escuela, por lo tanto tiene una relativa importancia en el desarrollo del plan de estudios, se orienta su aprendizaje  desde preescolar hasta ciclo complementario; pretendiendo que las estudiantes alcancen la comprensión global de textos de diferentes aéreas y la producción de estos que reflejen su cotidianidad a través de la adquisición del inglés como segunda lengua y no como lengua extranjera. Para ello y por ello las estrategias utilizadas apuntan a crear la necesidad de comunicación. Santa Marta como ciudad turística necesita y merece ser proyectado en cuento a sus riquezas culturales, naturales e históricas a los visitantes extranjeros. Esta visión responde a las propuestas del programa Nacional de Bilingüismo 2004 – 2019 y lo aspectos mas fundamentales del documento, Estándares Básicos y Competencias en Lengua Extranjera Inglés.
Educación Artística  En nuestra institución el dibujo artístico tiene un sentido pedagógico didáctico; es un recurso educativo que estimula y desarrolla la creatividad y las habilidades motrices, favoreciendo su desempeño como normalista educativa. Las estudiantes realizan con entusiasmo, alegría, creatividad y dedicación, carteleras, materiales de decoración y ayudas educativas; aplicando diversas técnicas tales como: Dibujar, pintar, modelar, armar, recortar, punzar entre otras. Es así como el dibujo artístico son un eje esencial en el que hacer educativo permitiendo la calidad en el desempeño con aquel toque de creatividad, originalidad y dinamismo en la clase que la estudiante y maestra necesitan, de igual manera los procesos en el área de educación artística se proporcionan espacios en el desarrollo de la sensibilidad  estética dentro de su contexto cultural samario. Se realizan talleres artesanales, tejidos y diferentes objetos de identidad. Que estimulan la percepción visual por su entorno.
Lengua Castellana  Nuestro objetivo en Humanidades es lograr una comunicación asertiva y pertinente, a través del desarrollo de habilidades comunicativas; entendiendo como estas: leer, escribir, hablar y escuchar. Desde la implementación de estrategias ágiles y creativas enmarcadas en la realidad y contexto samario. A la vez se pretende fortalecer la vocacionalidad hacia la pedagogía para formar maestras críticas comprometidas con su ciudad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guiaartistica2do
Guiaartistica2doGuiaartistica2do
Guiaartistica2do
MARCIA BARRERA ORDOÑEZ
 
Didácticas alternativas en el aprendizaje de la danza para el fortalecimiento...
Didácticas alternativas en el aprendizaje de la danza para el fortalecimiento...Didácticas alternativas en el aprendizaje de la danza para el fortalecimiento...
Didácticas alternativas en el aprendizaje de la danza para el fortalecimiento...andavipe
 
campos-formativos-de-la-educacion-primaria
campos-formativos-de-la-educacion-primariacampos-formativos-de-la-educacion-primaria
campos-formativos-de-la-educacion-primaria
Tomas Gutierrez
 
Clubs Culturales
Clubs CulturalesClubs Culturales
Clubs Culturales
adex79
 
Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...
Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...
Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...
Claudia Castañeda
 
Educación intercultural bilingüe
Educación intercultural bilingüeEducación intercultural bilingüe
Educación intercultural bilingüeMoises Moisés
 
Tp n°4 NAP Analysis
Tp n°4 NAP AnalysisTp n°4 NAP Analysis
Tp n°4 NAP Analysis
Lujan Castagneto
 
Evaluación Lengua
Evaluación LenguaEvaluación Lengua
Evaluación Lengua
Juan Corcuera
 
4 humanidades lengua_castellana
4 humanidades lengua_castellana4 humanidades lengua_castellana
4 humanidades lengua_castellana
sierra123mira
 
Diversificación curricular
Diversificación curricularDiversificación curricular
Diversificación curricularNoemiRamosAliaga
 
Planificacion escuela nº 4819 (2)
Planificacion escuela nº 4819 (2)Planificacion escuela nº 4819 (2)
Planificacion escuela nº 4819 (2)
Julio Ernesto Barrios
 
Guía metodológica clubes artistico cultural
Guía metodológica clubes artistico  culturalGuía metodológica clubes artistico  cultural
Guía metodológica clubes artistico cultural
blady_74
 
Perspectiva de la educación artística
Perspectiva de la educación artística Perspectiva de la educación artística
Perspectiva de la educación artística
Rosario Rv
 
Orientaciones educacion artistica
Orientaciones educacion artisticaOrientaciones educacion artistica
Orientaciones educacion artisticaDamaris Garcia
 
plan de artistica
plan de artisticaplan de artistica
plan de artistica
alvaro enrique amaya polanco
 

La actualidad más candente (19)

EducacióN ArtíStica
EducacióN ArtíSticaEducacióN ArtíStica
EducacióN ArtíStica
 
Guiaartistica2do
Guiaartistica2doGuiaartistica2do
Guiaartistica2do
 
Didácticas alternativas en el aprendizaje de la danza para el fortalecimiento...
Didácticas alternativas en el aprendizaje de la danza para el fortalecimiento...Didácticas alternativas en el aprendizaje de la danza para el fortalecimiento...
Didácticas alternativas en el aprendizaje de la danza para el fortalecimiento...
 
campos-formativos-de-la-educacion-primaria
campos-formativos-de-la-educacion-primariacampos-formativos-de-la-educacion-primaria
campos-formativos-de-la-educacion-primaria
 
Clubs Culturales
Clubs CulturalesClubs Culturales
Clubs Culturales
 
Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...
Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...
Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...
 
Proyecto de danza
Proyecto de danzaProyecto de danza
Proyecto de danza
 
Educación intercultural bilingüe
Educación intercultural bilingüeEducación intercultural bilingüe
Educación intercultural bilingüe
 
Lineamientos
LineamientosLineamientos
Lineamientos
 
Tp n°4 NAP Analysis
Tp n°4 NAP AnalysisTp n°4 NAP Analysis
Tp n°4 NAP Analysis
 
Evaluación Lengua
Evaluación LenguaEvaluación Lengua
Evaluación Lengua
 
LA ESCUELA INTERCULTURAL BILINGUE
LA ESCUELA INTERCULTURAL BILINGUELA ESCUELA INTERCULTURAL BILINGUE
LA ESCUELA INTERCULTURAL BILINGUE
 
4 humanidades lengua_castellana
4 humanidades lengua_castellana4 humanidades lengua_castellana
4 humanidades lengua_castellana
 
Diversificación curricular
Diversificación curricularDiversificación curricular
Diversificación curricular
 
Planificacion escuela nº 4819 (2)
Planificacion escuela nº 4819 (2)Planificacion escuela nº 4819 (2)
Planificacion escuela nº 4819 (2)
 
Guía metodológica clubes artistico cultural
Guía metodológica clubes artistico  culturalGuía metodológica clubes artistico  cultural
Guía metodológica clubes artistico cultural
 
Perspectiva de la educación artística
Perspectiva de la educación artística Perspectiva de la educación artística
Perspectiva de la educación artística
 
Orientaciones educacion artistica
Orientaciones educacion artisticaOrientaciones educacion artistica
Orientaciones educacion artistica
 
plan de artistica
plan de artisticaplan de artistica
plan de artistica
 

Similar a Presentación del Núcleo Comunicación

Areas de primaria
Areas de primariaAreas de primaria
Areas de primaria
Silvia2310
 
Areas de primaria
Areas de primariaAreas de primaria
Areas de primariaSilvia2310
 
FINALIDAD DE LAS AREAS CURRICULARES DE EDUCACION PRIMARIA.pptx
FINALIDAD DE LAS AREAS CURRICULARES DE EDUCACION PRIMARIA.pptxFINALIDAD DE LAS AREAS CURRICULARES DE EDUCACION PRIMARIA.pptx
FINALIDAD DE LAS AREAS CURRICULARES DE EDUCACION PRIMARIA.pptx
NayeliRamrezTucto
 
Cuaderno Docente Conversemos N°5 MINEDUC Chile
Cuaderno Docente Conversemos N°5 MINEDUC ChileCuaderno Docente Conversemos N°5 MINEDUC Chile
Cuaderno Docente Conversemos N°5 MINEDUC Chile
edoome
 
Presentacion campos formativos
Presentacion campos formativosPresentacion campos formativos
Presentacion campos formativos
Ericka Yazmin Trujillo Soto
 
Planear en clave de expresiones artísticas en primera infancia.docx
Planear en clave de expresiones artísticas en primera infancia.docxPlanear en clave de expresiones artísticas en primera infancia.docx
Planear en clave de expresiones artísticas en primera infancia.docx
YOLANDAPATRICIAMOLAN
 
PLAN DE ESTUDIOS MÚSICA LICEO MA
PLAN DE ESTUDIOS MÚSICA LICEO MAPLAN DE ESTUDIOS MÚSICA LICEO MA
PLAN DE ESTUDIOS MÚSICA LICEO MAcmusica
 
Doc base semana 3 taller de arte terminado
Doc base semana 3 taller de arte terminadoDoc base semana 3 taller de arte terminado
Doc base semana 3 taller de arte terminado
KattyaLizbethFalcone
 
Pca 0413 2020_1
Pca 0413  2020_1Pca 0413  2020_1
Pca 0413 2020_1
Marino Mendoza Ruiz
 
Curriculum Nacional Base
Curriculum Nacional BaseCurriculum Nacional Base
Curriculum Nacional Base
jaqueline salguero
 
Presentacion del cnb
Presentacion del cnbPresentacion del cnb
Presentacion del cnb
hpinto27
 
Presentacion del cnb
Presentacion del cnbPresentacion del cnb
Presentacion del cnb
hpinto27
 
Curriculum Nacional Base
Curriculum Nacional BaseCurriculum Nacional Base
Curriculum Nacional Base
Herberth Pinto
 
Habilidades del pensamiento y creatividad en la enseñanza del área de educaci...
Habilidades del pensamiento y creatividad en la enseñanza del área de educaci...Habilidades del pensamiento y creatividad en la enseñanza del área de educaci...
Habilidades del pensamiento y creatividad en la enseñanza del área de educaci...
Araceli Vega
 
Habilidades del pensamiento y cretividad en la enseñanza
Habilidades del pensamiento y cretividad en la enseñanzaHabilidades del pensamiento y cretividad en la enseñanza
Habilidades del pensamiento y cretividad en la enseñanzaAraceli Vega
 
La vida y el saber en idioma extranjero
La vida y el saber en  idioma extranjeroLa vida y el saber en  idioma extranjero
La vida y el saber en idioma extranjeroacademicasol
 
Eje 4. Selección de lectura
Eje 4. Selección de lectura Eje 4. Selección de lectura
Eje 4. Selección de lectura
FBDeportes
 
La vida y el saber en humanidades lengua castellana e id.
La vida y el saber en humanidades lengua castellana e id.La vida y el saber en humanidades lengua castellana e id.
La vida y el saber en humanidades lengua castellana e id.academicasol
 
Los-4-Campos-Formativos-del-nuevo-Plan-de-Estudios-resumen-con-las-ideas-prin...
Los-4-Campos-Formativos-del-nuevo-Plan-de-Estudios-resumen-con-las-ideas-prin...Los-4-Campos-Formativos-del-nuevo-Plan-de-Estudios-resumen-con-las-ideas-prin...
Los-4-Campos-Formativos-del-nuevo-Plan-de-Estudios-resumen-con-las-ideas-prin...
GorditasQuesadillas
 

Similar a Presentación del Núcleo Comunicación (20)

2 plan general educacion artistica
2 plan general educacion artistica2 plan general educacion artistica
2 plan general educacion artistica
 
Areas de primaria
Areas de primariaAreas de primaria
Areas de primaria
 
Areas de primaria
Areas de primariaAreas de primaria
Areas de primaria
 
FINALIDAD DE LAS AREAS CURRICULARES DE EDUCACION PRIMARIA.pptx
FINALIDAD DE LAS AREAS CURRICULARES DE EDUCACION PRIMARIA.pptxFINALIDAD DE LAS AREAS CURRICULARES DE EDUCACION PRIMARIA.pptx
FINALIDAD DE LAS AREAS CURRICULARES DE EDUCACION PRIMARIA.pptx
 
Cuaderno Docente Conversemos N°5 MINEDUC Chile
Cuaderno Docente Conversemos N°5 MINEDUC ChileCuaderno Docente Conversemos N°5 MINEDUC Chile
Cuaderno Docente Conversemos N°5 MINEDUC Chile
 
Presentacion campos formativos
Presentacion campos formativosPresentacion campos formativos
Presentacion campos formativos
 
Planear en clave de expresiones artísticas en primera infancia.docx
Planear en clave de expresiones artísticas en primera infancia.docxPlanear en clave de expresiones artísticas en primera infancia.docx
Planear en clave de expresiones artísticas en primera infancia.docx
 
PLAN DE ESTUDIOS MÚSICA LICEO MA
PLAN DE ESTUDIOS MÚSICA LICEO MAPLAN DE ESTUDIOS MÚSICA LICEO MA
PLAN DE ESTUDIOS MÚSICA LICEO MA
 
Doc base semana 3 taller de arte terminado
Doc base semana 3 taller de arte terminadoDoc base semana 3 taller de arte terminado
Doc base semana 3 taller de arte terminado
 
Pca 0413 2020_1
Pca 0413  2020_1Pca 0413  2020_1
Pca 0413 2020_1
 
Curriculum Nacional Base
Curriculum Nacional BaseCurriculum Nacional Base
Curriculum Nacional Base
 
Presentacion del cnb
Presentacion del cnbPresentacion del cnb
Presentacion del cnb
 
Presentacion del cnb
Presentacion del cnbPresentacion del cnb
Presentacion del cnb
 
Curriculum Nacional Base
Curriculum Nacional BaseCurriculum Nacional Base
Curriculum Nacional Base
 
Habilidades del pensamiento y creatividad en la enseñanza del área de educaci...
Habilidades del pensamiento y creatividad en la enseñanza del área de educaci...Habilidades del pensamiento y creatividad en la enseñanza del área de educaci...
Habilidades del pensamiento y creatividad en la enseñanza del área de educaci...
 
Habilidades del pensamiento y cretividad en la enseñanza
Habilidades del pensamiento y cretividad en la enseñanzaHabilidades del pensamiento y cretividad en la enseñanza
Habilidades del pensamiento y cretividad en la enseñanza
 
La vida y el saber en idioma extranjero
La vida y el saber en  idioma extranjeroLa vida y el saber en  idioma extranjero
La vida y el saber en idioma extranjero
 
Eje 4. Selección de lectura
Eje 4. Selección de lectura Eje 4. Selección de lectura
Eje 4. Selección de lectura
 
La vida y el saber en humanidades lengua castellana e id.
La vida y el saber en humanidades lengua castellana e id.La vida y el saber en humanidades lengua castellana e id.
La vida y el saber en humanidades lengua castellana e id.
 
Los-4-Campos-Formativos-del-nuevo-Plan-de-Estudios-resumen-con-las-ideas-prin...
Los-4-Campos-Formativos-del-nuevo-Plan-de-Estudios-resumen-con-las-ideas-prin...Los-4-Campos-Formativos-del-nuevo-Plan-de-Estudios-resumen-con-las-ideas-prin...
Los-4-Campos-Formativos-del-nuevo-Plan-de-Estudios-resumen-con-las-ideas-prin...
 

Más de guest163ec2

Direccionamiento EstratéGico Para El Plan De GestióN De Uso De Ti Cs 2
Direccionamiento EstratéGico Para El Plan De GestióN De Uso De Ti Cs   2Direccionamiento EstratéGico Para El Plan De GestióN De Uso De Ti Cs   2
Direccionamiento EstratéGico Para El Plan De GestióN De Uso De Ti Cs 2guest163ec2
 
Plan De AccióN (Ti Cs)
Plan De AccióN (Ti Cs)Plan De AccióN (Ti Cs)
Plan De AccióN (Ti Cs)guest163ec2
 
Direccionamiento EstratéGico Para El Plan De GestióN De Uso De Ti Cs
Direccionamiento EstratéGico Para El Plan De GestióN De Uso De Ti CsDireccionamiento EstratéGico Para El Plan De GestióN De Uso De Ti Cs
Direccionamiento EstratéGico Para El Plan De GestióN De Uso De Ti Csguest163ec2
 
ContruccióN De Una TelarañA
ContruccióN De Una TelarañAContruccióN De Una TelarañA
ContruccióN De Una TelarañAguest163ec2
 
Presentacion De Las Gestiones
Presentacion De Las GestionesPresentacion De Las Gestiones
Presentacion De Las Gestionesguest163ec2
 
N. Trascendencia
N. TrascendenciaN. Trascendencia
N. Trascendenciaguest163ec2
 
Núcleo de Desarrollo del Pensamiento Científico y Tecnológico desde la persona
Núcleo de Desarrollo del Pensamiento Científico y Tecnológico desde la personaNúcleo de Desarrollo del Pensamiento Científico y Tecnológico desde la persona
Núcleo de Desarrollo del Pensamiento Científico y Tecnológico desde la personaguest163ec2
 

Más de guest163ec2 (7)

Direccionamiento EstratéGico Para El Plan De GestióN De Uso De Ti Cs 2
Direccionamiento EstratéGico Para El Plan De GestióN De Uso De Ti Cs   2Direccionamiento EstratéGico Para El Plan De GestióN De Uso De Ti Cs   2
Direccionamiento EstratéGico Para El Plan De GestióN De Uso De Ti Cs 2
 
Plan De AccióN (Ti Cs)
Plan De AccióN (Ti Cs)Plan De AccióN (Ti Cs)
Plan De AccióN (Ti Cs)
 
Direccionamiento EstratéGico Para El Plan De GestióN De Uso De Ti Cs
Direccionamiento EstratéGico Para El Plan De GestióN De Uso De Ti CsDireccionamiento EstratéGico Para El Plan De GestióN De Uso De Ti Cs
Direccionamiento EstratéGico Para El Plan De GestióN De Uso De Ti Cs
 
ContruccióN De Una TelarañA
ContruccióN De Una TelarañAContruccióN De Una TelarañA
ContruccióN De Una TelarañA
 
Presentacion De Las Gestiones
Presentacion De Las GestionesPresentacion De Las Gestiones
Presentacion De Las Gestiones
 
N. Trascendencia
N. TrascendenciaN. Trascendencia
N. Trascendencia
 
Núcleo de Desarrollo del Pensamiento Científico y Tecnológico desde la persona
Núcleo de Desarrollo del Pensamiento Científico y Tecnológico desde la personaNúcleo de Desarrollo del Pensamiento Científico y Tecnológico desde la persona
Núcleo de Desarrollo del Pensamiento Científico y Tecnológico desde la persona
 

Presentación del Núcleo Comunicación

  • 1. Comunicación y Lenguaje Lúdico Creativo
  • 2. Comunicación y Lenguaje Lúdico Creativo El proceso de deconstrucción demostró ampliamente que el conocimiento se impartía de manera fragmentada dando por resultado un aprendizaje abstracto, falto de sentido para nuestras estudiantes y que poco tenía que ver con su realidad. Los colectivos de investigación: Autoridad, Conocimiento, Planeación, Organización, Práctica Pedagógica, Evaluación, protagonistas de esta investigación, se disuelven para conformar, entonces, grupos de trabajo diferentes que generan una nueva búsqueda. Uno de esos proyectos fue el de Currículo Integrado y Contextualizado cuya meta era y es, ver el conocimiento como una unidad, facilitando así los procesos académicos. Dada la pluralidad de disciplinas en la Escuela Normal, el primer paso era organizarlas de manera tal que pudieran aunar esfuerzos en la consecución de unos objetivos o en la solución de una problemática. De esa manera dimos vida a los cuatro Núcleos Generadores como respuesta a la necesidad de construir un currículo integrado en búsqueda de la cualificación de la educación impartida en este plantel: Ambiente Pedagógico y Desarrollo Vocacional del Ser Humano, Comunicación y Lenguajes Lúdico-Creativos, Formación a la Trascendencia, la Afectividad y a la Convivencia Ciudadana, Proceso del Pensamiento Científico y Tecnológico desde la Persona. Cada núcleo es conformado por disciplinas afines en cuanto a su intencionalidad y sus objetivos.
  • 3. En el caso del Núcleo de Comunicación y Lenguajes Lúdico- Creativos, áreas y disciplinas desarrollan y orientan diferentes formas de expresión que promueven la interacción de los individuos en contextos variados: Lengua Castellana, Inglés, Música, Dibujo, Educación Física y Artísticas. El nombre tiene que ver con la esencia del quehacer de las disciplinas. El proceso de integración de disciplinas y la elección del nombre del Núcleo fueron socializados y puestos en consideración de las estudiantes quienes se manifestaron positivamente a esta propuesta. Igualmente ellas pudieron dar cuenta de lo que significaba la integración y el concepto de Núcleo Generador. Se establece que cada núcleo debe organizar su trabajo en un proyecto de investigación que contemple un eje problémico, objetivos y actividades conjuntas orientados por criterios metodológicos unificados para enriquecer la práctica educativa integrada que lleve a las estudiantes a la profundización de conocimientos, a la autonomía en el aprendizaje y la transformación de su entorno. En nuestro caso la preocupación por el sentido de pertenencia a la Región Caribe es lo que ha movido nuestros proyectos desde la creación del Núcleo.
  • 4.  
  • 5. Núcleo de Comunicación y Lenguaje Lúdico-creativo Música Educación Física Dibujo Artístico Ingles Castellano
  • 6. Telaraña del Núcleo de Comunicación y Lenguajes Lúdico - Creativos Básica Secundaria y Media Básica Primaria
  • 7. Fundamentación Epistemológica La comunicación y el lenguaje se constituyen en las herramientas fundamentales para la interacción entre los seres humanos. Son uno y distintos a la vez y, desde una mirada pedagógica, estos elementos figuran como bases sólidas para educar e ir más allá cuando se ven matizados por la lúdica y la creatividad. En nuestro contexto Caribe nos caracterizamos por ser espontáneos, alegres, solidarios, llenos de calor humano que trasciende hacia otras regiones del país y al mundo y en donde las competencias discursivas varían de uso según la situación y el contexto. Por eso el manejo de las disciplinas del Núcleo tiene ese toque especial que le imprime el mestizaje del pueblo costeño. Así mismo, en nuestra escuela se utilizan diferentes formas de lenguaje; primero el que manejan las estudiantes para comunicarse, estrechar y fortalecer su relación de amistad y compañerismo, pero también el lenguaje que utilizan en su relación con las diferentes disciplinas del saber: lenguaje oral, escrito, simbólico, quinésico, el de la imagen y el sonido, con el que evidencian el desarrollo de todas estas competencias y la creatividad como elemento fundamental para la realización de cualquier iniciativa académica. La creatividad no es un don de seres humanos predestinados, por el contrario, es propio de todos los seres humanos y ésta debe trabajarse con interés, motivación y con todas las herramientas posibles. La competencia creativa es entonces la capacidad de generar multiplicidad de ideas y ponerlas a interactuar en contextos específicos tal como lo hacen las estudiantes normalistas en su diario vivir académico en disciplinas de: Lengua Castellana, Idioma Extranjero, Educación Física Recreación y Deportes, Educación Artística y otras que permiten fácilmente la integración curricular dentro del núcleo desarrollando canales comunicativos y lenguajes lúdico- creativos. La intención de utilizar el lenguaje como instrumento del pensamiento a través de la interiorización de procesos que surgen desde la interacción social es fundamental para la construcción de saberes, a través del discernimiento, el análisis, síntesis que faciliten el avance y desarrollo de las inteligencias múltiples con el consecuente descubrimiento de talentos y la formación en valores. Vigotsky, en su teoría socio-cultural, se centra en la actividad personal del alumno mediada por el contexto y pone sobre todo su empeño en ver de qué modo la línea cultural incide en la natural, entendiendo el desarrollo como la interiorización de medios proporcionados por la interacción con otros, por lo que el aprendizaje puede suscitar procesos evolutivos que sólo son activos en este tipo de situaciones: el desarrollo viene guiado y conducido por el aprendizaje.
  • 8.  
  • 10. Valores Autoestima Autonomía Identidad Feminidad Amor Tolerancia Familia - Escuela
  • 11. Integrantes Yadira Barros Wilber Castro Avis Fernández Jairo Ferrin Carolina Fontalvo Eucaris Garzón Rafael Jacquin Cenith Manjarrez Elmis Maldonado Margarita Orellano Lina Margarita Pérez Luz Estela Romero Martha Romerín Yudis Samper Leonor Santana Astrid Tinoco Rosmarina Varela Jacqueline Villa
  • 12. Fin
  • 13.  
  • 14.  
  • 15. Educación Física De acuerdo con la ley 115 de 1994, el área de Educación Física, Recreación y Deporte origina uno de los fines de la Educación Colombiana, una de las áreas fundamentales del curriculum y además constituye un proyecto pedagógico transversal. La educación Física estudia y utiliza el movimiento humano para contribuir a la formación, capacidad y mejoramiento integral del individuo. Las finalidades del área se centran en el desarrollo humano y social, en un proyecto educativo que se privilegia la dignidad humana, la capacidad de vida, el desarrollo de la cultura, el conocimiento, la capacidad de acción y participación democratica. Se conoce la Educación Física, Recreación y Deporte como una práctica social del cultivo de la persona como totalidad en todas sus dimensiones. Presentación del Proyecto Aprovechamiento del Tiempo Libre
  • 16. Educación Musical La música es el arte de saber combinar los sonidos de una manera estrictamente bella, es decir, es un lenguaje universal común a todo lo pueblos y naciones. Los diversos campos de la Educación Artística nacen de la esencia de lo humano, del empeño por crear y comunicar, donde el artista plasme sus fantasías y sueños encaminados a la capacidad de interpretación, análisis, comprensión y participación en la formación de una cultura acorde a su desarrollo social. El arte contribuye a la formación integral del individuo y en nuestra Escuela Normal Superior María Auxiliadora se vivencias diferentes manifestaciones artísticas como son: la orquesta (noche de talentos), la tuna, exposiciones de pintura y dibujo, y trabajos manuales, de alta calidad evidenciando la fortaleza en este campo en nuestra escuela. El arte hacia la canalización de talentos y desarrollo de la comunicación interior de la niña/o, le permite animar su vida emotiva, iluminar si inteligencia, guiar sus sentimiento y sus gustos hacia las mas puras manifestaciones del alma.
  • 17. Inglés La disciplina de inglés es parte del énfasis de la escuela, por lo tanto tiene una relativa importancia en el desarrollo del plan de estudios, se orienta su aprendizaje desde preescolar hasta ciclo complementario; pretendiendo que las estudiantes alcancen la comprensión global de textos de diferentes aéreas y la producción de estos que reflejen su cotidianidad a través de la adquisición del inglés como segunda lengua y no como lengua extranjera. Para ello y por ello las estrategias utilizadas apuntan a crear la necesidad de comunicación. Santa Marta como ciudad turística necesita y merece ser proyectado en cuento a sus riquezas culturales, naturales e históricas a los visitantes extranjeros. Esta visión responde a las propuestas del programa Nacional de Bilingüismo 2004 – 2019 y lo aspectos mas fundamentales del documento, Estándares Básicos y Competencias en Lengua Extranjera Inglés.
  • 18. Educación Artística En nuestra institución el dibujo artístico tiene un sentido pedagógico didáctico; es un recurso educativo que estimula y desarrolla la creatividad y las habilidades motrices, favoreciendo su desempeño como normalista educativa. Las estudiantes realizan con entusiasmo, alegría, creatividad y dedicación, carteleras, materiales de decoración y ayudas educativas; aplicando diversas técnicas tales como: Dibujar, pintar, modelar, armar, recortar, punzar entre otras. Es así como el dibujo artístico son un eje esencial en el que hacer educativo permitiendo la calidad en el desempeño con aquel toque de creatividad, originalidad y dinamismo en la clase que la estudiante y maestra necesitan, de igual manera los procesos en el área de educación artística se proporcionan espacios en el desarrollo de la sensibilidad estética dentro de su contexto cultural samario. Se realizan talleres artesanales, tejidos y diferentes objetos de identidad. Que estimulan la percepción visual por su entorno.
  • 19. Lengua Castellana Nuestro objetivo en Humanidades es lograr una comunicación asertiva y pertinente, a través del desarrollo de habilidades comunicativas; entendiendo como estas: leer, escribir, hablar y escuchar. Desde la implementación de estrategias ágiles y creativas enmarcadas en la realidad y contexto samario. A la vez se pretende fortalecer la vocacionalidad hacia la pedagogía para formar maestras críticas comprometidas con su ciudad.