SlideShare una empresa de Scribd logo
ExpoPLE
Análisis y propuesta de PLE
de profesores de lenguas
#PLEtóricos
#AskPLEtóricos
#EduPLEmooc
Estructura
● Presentación #PLEtóricos
● Presentación Prototipo PLE (←→ CANVAS Conecta 13)
● ¿Preguntas? (#AskPLEtóricos , DM, menciones…)
● Sugerencias, propuestas de mejora….
#PLEtóricos ¿Quiénes somos?
● Paola IASCI (@paolaiasci1)
● Manuel Fco. CARRO (@mfcarro)
● Miguel BARRERA (@mbarrera)
¿Dónde conectamos?
● Comunidad de Google +
● Lista de twitter
● Grupo de Diigo
● Blogs individuales > G+
Fuente: http://conecta13.com/wp-content/uploads/2015/06/canvas_ple_c13_altaResolucion.png
0. TIPO DE ORGANIZACIÓN
● Comunidad informal de profesores de idiomas (inglés, francés e italiano,
de momento) que trabajan en centros públicos (EOI,INTEF, etc.) El centro
donde se enseña es muy importante porque determina el nivel de
compromiso que el docente tiene con la organización educativa - equipo
directivo, claustro, compañeros de departamento, alumnos y padres - a la
que pertenece).
Miembros
● 1.Paola Iasci, EOI, profesora de italiano, nivel Básico 1 y 2, 47 años,
competencia digital media,
● 2. Miguel Barrera Lyx, Profesor de francés en secundaria (a veces también
de lengua castellana) y experiencia como formador de profesores de ELE.
● 3. Manuel F. Carro
● Miembros de la organización: 3
● Relación entre los participantes: miembros de una comunidad virtual de
docentes de lenguas
1. ¿Cómo es su PLE actual?
[¿Dónde accede a la información y cómo la gestiona?]
1.1.Fuentes de información actual
● Grupos FB a partir de MOOCs (EducaLAB, PLE, ABP)
● Me he hecho amigo en FB de gente que está muy metida en el asunto de tics e idiomas y
tics y enseña
● Scoop it de ciertas personas que sigo
● Seguidos en Twitter
● Grupos FB de docentes de italiano LS (comunidad específica)
● Listas de Twitter
● Curadores de contenido en scoop.it, leo sobre TIC (blogs y revistas especializadas -
Officina.it, Bollettino ITALS - pertenezco a varias comunidades de docentes en G+). PLE en
fase beta.
● Twitter (usuarios, organizaciones/instituciones, utilización de listas temáticas: ELE, FLE,...)
● Huella digital de algunos usuarios y organizaciones especializadas a través de la suscripción
a sus blogs (Profesores, referentes, instituciones: Instituto Cervantes, Fundación
Telefónica) y productos generados (Slideshare…)
Gestión de la información:
● Almacenamiento y etiquetado en Diigo y/o Pocket.
1. ¿Cómo es su PLE actual?
1.2.Creación de contenidos
[¿Dónde modifica la información? ¿Qué tipo de contenidos crea?
¿Qué herramientas usa?]
● No suelo crear contenidos… pero cuando lo he hecho he utilizado
Jclic, eXelearning, se me ha olvidado generar actividades en
MOODLE
● He creado contenido esporádicamente para mi aula virtual y mi blog
con Hot potatoes, exelearning, EDILIM, slideshare, presentaciones
de Picasa, voicethread, Voki, issuu, etc.
● Documentos compartidos: Google drive (Google Docs), Issuu.
● Presentaciones Slideshare
● Blog como espacio de recopilación de todos los contenidos
generados.
1. ¿Cómo es su PLE actual?
1.3.Comunicación PLN [¿Dónde se relaciona con otras personas
y organizaciones? ¿Qué canales utiliza? ¿Cuándo y cómo lo
hace?]
● Comunidad de Google +
● Twitter (Usuarios + Lista)
● Grupos de FB
● Instagram
● Lista de correo (Informal, a través de gmail.) Posible mejora:
→ Estoy planteándome la posibilidad de darle un aire más
profesional a través de mailchimp, una de las herramientas
presentadas en el MOOC. De momento utilizo un grupo de
contactos de google
1. ¿Cómo es su PLE actual?
2. ¿Cómo debería ser nuestro PLE?
2.1.Fuentes de información
[¿Qué tipo de información necesita? ¿Qué fuentes de información debería incorporar? ¿Con qué
herramientas debería gestionar este tipo de información? ¿Quién debería encargarse?]
● Grupos profesionales creados a partir de MOOCs en Educalab (PLE, ABP, Competencia Digital).
● Usuarios relevantes en Twitter: Pere Marqués para la didáctica con tics, Linda Castañeda, José Luis
Cabello…
● Tengo cuenta en Diigo donde añado
● Debería ser más activo y menos pasivo. Está bien informarse, aprender, leer, consultar, almacenar
enlaces relevantes, pero el valor añadido está en la reelaboración crítica de la información para
ser compartida y publicada, para generar conocimiento, debate y aprendizaje significativo.
(Ejemplo: cliqueo la estrella de los favoritos en los tuits que me parecen más relevantes e
interesantes pero no voy más allá de una primera consulta rápida: casi nunca tengo tiempo de
releerlos, comentarlos, digerirlos y metabolizarlos).
● Listas de correos.
● Blogs especializados
● Durante el tiempo que estuve trabajando en un centro de formación además de la propuesta
formativa, lo que más agradecieron los profesores fue la difusión de información de interés
(convocatorias, actividades de formación y/o culturales relacionadas con su idioma… ) Se podría
utilizar alguna herramienta tipo newsletter. Puede partir de la buena voluntad de algún docente
pero lo adecuado sería que se hiciese desde las administraciones educativas.
● Banco de recursos de utilidad y creo que podría ser bueno difundir y dar a conocer de alguna
forma ejemplos y modelos de buenas prácticas educativas que hayan funcionado.
2.2.Creación de contenidos
[¿Qué tipo de contenidos necesita crear y con qué finalidad? ¿Qué herramientas debería
utilizar? ¿Quién debería crear los contenidos?]
● Sigo a ciertas personas con Scoop.it
● Un docente con un buen PLE debería crear contenido para la comunidad de docentes
y para la de los alumnos. La creación de contenido debería ser recíproca: docente para
otros docentes y viceversa, docente para alumnos, alumnos para docentes y alumnos
para alumnos. El tipo de contenido depende de las comunidades al que va dirigido:
contenido de reflexión/didáctico para la comunidad docente, contenido de
acción/didáctico para la comunidad de alumno.
● Utilizo el blog como soporte central donde recojo todo lo que vamos elaborando:
Documentos compartidos, presentaciones (Slideshare), infografías...El blog es una
especie de portfolio de trabajo.
● Reflexión: Creo que en muchos casos no es tan necesaria la creación ‘desde 0’ de
contenidos como el saber seleccionar y curar los contenidos adecuados en función de
nuestros intereses y finalidades. Hay muchos recursos disponibles en la red. No se
trata de ‘reinventar la rueda’.
● Herramientas, creo que depende de lo que queramos hacer. No hay una herramienta
‘predilecta’ en función de lo que queramos hacer, seleccionamos la que mejor se
adapte. Es importante que sea fácil de utilizar y que sea gratuita (y que lo siga siendo
previsiblemente: que el artefacto generado no desaparezca en caso de cambios)
2. ¿Cómo debería ser nuestro PLE?
2.3.Comunicación
[¿Con quién debe conversar? ¿Cuál es su red? ¿Y su comunidad?
¿Qué canales y herramientas debería utilizar?...]
● Facebook (grupos), Twitter
● Google +, Instagram
● Se debería conversar más con Administración (para Formación,
Programas Europeos, Becas, Erasmus +, Instituciones didácticas de
referencia) y con el claustro real del profesorado de nuestro centro
para promover buenas prácticas in situ.
● Blogs: poner a disposición de forma permanente todo lo que
vayamos generando y compartiendo. Twitter es genial para dar
difusión, pero un blog es más permanente. Es un portfolio propio
que puede servir a nuestros estudiantes, compañeros, colegas…
● Storify y cualquier herramienta de líneas del tiempo para compartir
información.
2. ¿Cómo debería ser nuestro PLE?
3. Recursos[¿Con qué recursos cuenta la organización para construir/mejorar su PLE (Herramientas,
personas, tiempos...)]
● Etiqueto y guardo en Diigo donde estoy en grupo de REAS
● Tengo cuenta en Procomún
● Listly
● Blog
● Storify
● Slideshare.
● Pinterest para compartir elementos gráficos
● Piktochart: infografías
Para el PLE que estamos construyendo entiendo que tenemos:
● Comunidad en Google + https://plus.google.com/u/0/communities/102727588349793932943
● Lista de Twitter https://twitter.com/mbarreralyx/lists/plet-ricos
● Grupo en Diigo. https://groups.diigo.com/group/pletoricos
● RRHH: nosotros 3 y todos los compañeros que quieran unirse.
● Tiempo: Dadas las características (informales y ubicuas) de nuestra comunidad no
podemos fijar o establecer un tiempo fijo, pero sí que podemos aportar a la comunidad
todo aquello que vayamos generando y compartiendo que sea susceptible de ser útil para
el PLE de un profesor de idiomas.
4. Necesidades
[Para pasar del PLE real al PLE ideal, ¿Qué necesita la
organización: Herramientas, formación, otros materiales,
recursos…?]
● Se necesita formación y pasión. Se necesita cercanía: que
alguien te cuente cómo lo ha hecho, por dónde ha empezado,
hasta dónde ha llegado, porque la unión hace la fuerza. Se
necesitan acciones formativas de centro (seminarios, grupos
de trabajo), incentivándolas. ¿Mentor?
● Sí y ejemplos prácticos de buenas prácticas, por ejemplo,
otros profesionales que muestren y expliquen su PLE,
proyectos, etc...
5. Actividades
[¿Qué es necesario hacer para alcanzar el PLE ideal? ¿Qué
actividades y estrategias hay que poner en marcha para ello?]
Para alcanzar el PLE ideal de profesores de idiomas es necesario
que haya diálogo constante sobre la práctica educativa, bien en
el plano teórico bien en el práctico, con Jornadas, acciones
formativas puntuales, microcursos, cursos online de centro (al
que participa todo el claustro), comunidades de aprendizajes
abiertas y cerradas, diálogo abierto con referentes de la
enseñanza (presencial y/o virtual), hermanamientos didácticos
y formativos entre centros europeos (una especie de etwinning
solo para docentes).
Nuestro 1er. Prototipo de PLE
http://www.spicynodes.org/a/60423aa90f13b595e4e4bb23c19f1e75
https://cacoo.com/diagrams/VymgH1ul4OKo7knM
Comunidad en Google +
Lista de Twitter (#PLEtóricos)
Grupo en Diigo
Blogs individuales que luego se volcarán a la
comunidad de Google +
Paola [http://blogitalianopaola.blogspot.com.es]
Miguel [ http://formacionticyele.blogspot.com.es/ ]
Seguimos… #PLEtóricos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 6de recursos
Tarea 6de recursosTarea 6de recursos
Tarea 6de recursos
WendiAltagraciaGarca
 
Herramientas para la creación y publicación
Herramientas para la creación y publicaciónHerramientas para la creación y publicación
Herramientas para la creación y publicación
Ana Milagros Martínez Polanco
 
Planificación y gestión de tareas en orientación educativa
Planificación y gestión de tareas en orientación educativaPlanificación y gestión de tareas en orientación educativa
Planificación y gestión de tareas en orientación educativa
Alberto Del Mazo
 
Orientación 2.0.: Artefactos digitales para la orientación educativa con TIC ...
Orientación 2.0.: Artefactos digitales para la orientación educativa con TIC ...Orientación 2.0.: Artefactos digitales para la orientación educativa con TIC ...
Orientación 2.0.: Artefactos digitales para la orientación educativa con TIC ...
Alberto Del Mazo
 
Orientación educativa: organización 2.0. de la información
Orientación educativa: organización 2.0. de la informaciónOrientación educativa: organización 2.0. de la información
Orientación educativa: organización 2.0. de la información
Alberto Del Mazo
 
Slideshare dcad
Slideshare dcadSlideshare dcad
Slideshare dcad
Bárbara Ruiz Guisot
 
Comunidad OrienTapas - Entorno de aprendizaje (30-6-2015)
Comunidad OrienTapas - Entorno de aprendizaje (30-6-2015)Comunidad OrienTapas - Entorno de aprendizaje (30-6-2015)
Comunidad OrienTapas - Entorno de aprendizaje (30-6-2015)
Alberto Del Mazo
 
Blogs, sites y wikis en orientación educativa
Blogs, sites y wikis en orientación educativaBlogs, sites y wikis en orientación educativa
Blogs, sites y wikis en orientación educativa
Alberto Del Mazo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
keylarosasarteaga
 
En la nube: digitalizando y agilizando tareas en el Departamento de Orientación
En la nube: digitalizando y agilizando tareas en el Departamento de OrientaciónEn la nube: digitalizando y agilizando tareas en el Departamento de Orientación
En la nube: digitalizando y agilizando tareas en el Departamento de Orientación
Alberto Del Mazo
 
Tic 1° 1° torales
Tic 1° 1° torales Tic 1° 1° torales
Tic 1° 1° torales
Gimena Torales
 
Dossier jornada "Herramientas 2.0 en orientación"
Dossier jornada "Herramientas 2.0 en orientación"Dossier jornada "Herramientas 2.0 en orientación"
Dossier jornada "Herramientas 2.0 en orientación"
Cfie Palencia
 
Internet en el Aula- Actividades con TIC -adaptado
Internet en el Aula- Actividades con TIC -adaptadoInternet en el Aula- Actividades con TIC -adaptado
Internet en el Aula- Actividades con TIC -adaptado
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Comunidades virtuales de práctica y proyectos en red en orientación educativa
Comunidades virtuales de práctica y proyectos en red en orientación educativaComunidades virtuales de práctica y proyectos en red en orientación educativa
Comunidades virtuales de práctica y proyectos en red en orientación educativa
Alberto Del Mazo
 
Orientación educativa: algunos proyectos colaborativos en red
Orientación educativa: algunos proyectos colaborativos en redOrientación educativa: algunos proyectos colaborativos en red
Orientación educativa: algunos proyectos colaborativos en red
Alberto Del Mazo
 
Construye tu Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) como profesional de la ori...
Construye tu Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) como profesional de la ori...Construye tu Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) como profesional de la ori...
Construye tu Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) como profesional de la ori...
Alberto Del Mazo
 
Tic’s curso de machala
Tic’s curso de machalaTic’s curso de machala
Tic’s curso de machalaHenry Calero
 

La actualidad más candente (19)

Tarea 6de recursos
Tarea 6de recursosTarea 6de recursos
Tarea 6de recursos
 
Herramientas para la creación y publicación
Herramientas para la creación y publicaciónHerramientas para la creación y publicación
Herramientas para la creación y publicación
 
Planificación y gestión de tareas en orientación educativa
Planificación y gestión de tareas en orientación educativaPlanificación y gestión de tareas en orientación educativa
Planificación y gestión de tareas en orientación educativa
 
Orientación 2.0.: Artefactos digitales para la orientación educativa con TIC ...
Orientación 2.0.: Artefactos digitales para la orientación educativa con TIC ...Orientación 2.0.: Artefactos digitales para la orientación educativa con TIC ...
Orientación 2.0.: Artefactos digitales para la orientación educativa con TIC ...
 
Orientación educativa: organización 2.0. de la información
Orientación educativa: organización 2.0. de la informaciónOrientación educativa: organización 2.0. de la información
Orientación educativa: organización 2.0. de la información
 
Slideshare dcad
Slideshare dcadSlideshare dcad
Slideshare dcad
 
Comunidad OrienTapas - Entorno de aprendizaje (30-6-2015)
Comunidad OrienTapas - Entorno de aprendizaje (30-6-2015)Comunidad OrienTapas - Entorno de aprendizaje (30-6-2015)
Comunidad OrienTapas - Entorno de aprendizaje (30-6-2015)
 
Blogs, sites y wikis en orientación educativa
Blogs, sites y wikis en orientación educativaBlogs, sites y wikis en orientación educativa
Blogs, sites y wikis en orientación educativa
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
En la nube: digitalizando y agilizando tareas en el Departamento de Orientación
En la nube: digitalizando y agilizando tareas en el Departamento de OrientaciónEn la nube: digitalizando y agilizando tareas en el Departamento de Orientación
En la nube: digitalizando y agilizando tareas en el Departamento de Orientación
 
Innovacion educativa
Innovacion educativaInnovacion educativa
Innovacion educativa
 
Tic 1° 1° torales
Tic 1° 1° torales Tic 1° 1° torales
Tic 1° 1° torales
 
Dossier jornada "Herramientas 2.0 en orientación"
Dossier jornada "Herramientas 2.0 en orientación"Dossier jornada "Herramientas 2.0 en orientación"
Dossier jornada "Herramientas 2.0 en orientación"
 
Internet en el Aula- Actividades con TIC -adaptado
Internet en el Aula- Actividades con TIC -adaptadoInternet en el Aula- Actividades con TIC -adaptado
Internet en el Aula- Actividades con TIC -adaptado
 
Comunidades virtuales de práctica y proyectos en red en orientación educativa
Comunidades virtuales de práctica y proyectos en red en orientación educativaComunidades virtuales de práctica y proyectos en red en orientación educativa
Comunidades virtuales de práctica y proyectos en red en orientación educativa
 
Actividades para desarrollar_la_competencia_di
Actividades para desarrollar_la_competencia_diActividades para desarrollar_la_competencia_di
Actividades para desarrollar_la_competencia_di
 
Orientación educativa: algunos proyectos colaborativos en red
Orientación educativa: algunos proyectos colaborativos en redOrientación educativa: algunos proyectos colaborativos en red
Orientación educativa: algunos proyectos colaborativos en red
 
Construye tu Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) como profesional de la ori...
Construye tu Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) como profesional de la ori...Construye tu Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) como profesional de la ori...
Construye tu Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) como profesional de la ori...
 
Tic’s curso de machala
Tic’s curso de machalaTic’s curso de machala
Tic’s curso de machala
 

Destacado

K2P Marketing - Twoja marka w sieci.
K2P Marketing - Twoja marka w sieci.K2P Marketing - Twoja marka w sieci.
K2P Marketing - Twoja marka w sieci.
Key2Print
 
Photo White Cloue Background
Photo White Cloue  BackgroundPhoto White Cloue  Background
Photo White Cloue BackgroundMohammad Zahid
 
Tablas de multiplicar
Tablas de multiplicarTablas de multiplicar
Tablas de multiplicar
alby126
 
El uso de las TIC como recurso didáctico para el fomento del espíritu emprend...
El uso de las TIC como recurso didáctico para el fomento del espíritu emprend...El uso de las TIC como recurso didáctico para el fomento del espíritu emprend...
El uso de las TIC como recurso didáctico para el fomento del espíritu emprend...
Mariano Ortuño
 
Preguntas johan
Preguntas johanPreguntas johan
Preguntas johan
Johan Andres
 
La coopération internationale dans la lutte à la corruption
La coopération internationale dans la lutte à la corruptionLa coopération internationale dans la lutte à la corruption
La coopération internationale dans la lutte à la corruption
Arrow Institute
 
Problématique qualité sous solvailité 2
Problématique qualité sous solvailité 2Problématique qualité sous solvailité 2
Problématique qualité sous solvailité 2
Arrow Institute
 
Formation Communication Financière : Approfondissement
Formation Communication Financière : ApprofondissementFormation Communication Financière : Approfondissement
Formation Communication Financière : Approfondissement
Actions-Finance
 
Obedience 12 a
Obedience 12 aObedience 12 a
Obedience 12 a
gbaptie
 
Российский потребитель 2015 GFK
Российский потребитель 2015 GFKРоссийский потребитель 2015 GFK
Российский потребитель 2015 GFK
Mitya Voskresensky
 
Recursos TIC / Web para el aula
Recursos TIC / Web para el aulaRecursos TIC / Web para el aula
Recursos TIC / Web para el aula
Miguel Barrera Lyx
 
2016 01-30 4e zondag(zat)
2016 01-30 4e zondag(zat)2016 01-30 4e zondag(zat)
2016 01-30 4e zondag(zat)
ann Vantomme
 
Les enjeux du Big Data pour l'Entreprise - These professionnelle -Touria Engo...
Les enjeux du Big Data pour l'Entreprise - These professionnelle -Touria Engo...Les enjeux du Big Data pour l'Entreprise - These professionnelle -Touria Engo...
Les enjeux du Big Data pour l'Entreprise - These professionnelle -Touria Engo...
Touria Engohan
 

Destacado (18)

K2P Marketing - Twoja marka w sieci.
K2P Marketing - Twoja marka w sieci.K2P Marketing - Twoja marka w sieci.
K2P Marketing - Twoja marka w sieci.
 
Photo White Cloue Background
Photo White Cloue  BackgroundPhoto White Cloue  Background
Photo White Cloue Background
 
OSHA Training Course
OSHA Training CourseOSHA Training Course
OSHA Training Course
 
Tablas de multiplicar
Tablas de multiplicarTablas de multiplicar
Tablas de multiplicar
 
El uso de las TIC como recurso didáctico para el fomento del espíritu emprend...
El uso de las TIC como recurso didáctico para el fomento del espíritu emprend...El uso de las TIC como recurso didáctico para el fomento del espíritu emprend...
El uso de las TIC como recurso didáctico para el fomento del espíritu emprend...
 
Preguntas johan
Preguntas johanPreguntas johan
Preguntas johan
 
College Transcript
College TranscriptCollege Transcript
College Transcript
 
Zahid BLS CARD
Zahid BLS CARDZahid BLS CARD
Zahid BLS CARD
 
Parenting course class 7
Parenting course class 7Parenting course class 7
Parenting course class 7
 
La coopération internationale dans la lutte à la corruption
La coopération internationale dans la lutte à la corruptionLa coopération internationale dans la lutte à la corruption
La coopération internationale dans la lutte à la corruption
 
Problématique qualité sous solvailité 2
Problématique qualité sous solvailité 2Problématique qualité sous solvailité 2
Problématique qualité sous solvailité 2
 
Formation Communication Financière : Approfondissement
Formation Communication Financière : ApprofondissementFormation Communication Financière : Approfondissement
Formation Communication Financière : Approfondissement
 
Obedience 12 a
Obedience 12 aObedience 12 a
Obedience 12 a
 
Belgia
BelgiaBelgia
Belgia
 
Российский потребитель 2015 GFK
Российский потребитель 2015 GFKРоссийский потребитель 2015 GFK
Российский потребитель 2015 GFK
 
Recursos TIC / Web para el aula
Recursos TIC / Web para el aulaRecursos TIC / Web para el aula
Recursos TIC / Web para el aula
 
2016 01-30 4e zondag(zat)
2016 01-30 4e zondag(zat)2016 01-30 4e zondag(zat)
2016 01-30 4e zondag(zat)
 
Les enjeux du Big Data pour l'Entreprise - These professionnelle -Touria Engo...
Les enjeux du Big Data pour l'Entreprise - These professionnelle -Touria Engo...Les enjeux du Big Data pour l'Entreprise - These professionnelle -Touria Engo...
Les enjeux du Big Data pour l'Entreprise - These professionnelle -Touria Engo...
 

Similar a PLE colaborativo de profesores de idiomas

Desarrollo actividad 4
Desarrollo actividad 4Desarrollo actividad 4
Desarrollo actividad 4
jotape95
 
PLE (Personal Learning Environment)
PLE (Personal Learning Environment)PLE (Personal Learning Environment)
PLE (Personal Learning Environment)
Brayan Cortes
 
uso de las redes sociales
uso de las redes sociales uso de las redes sociales
uso de las redes sociales
yurival09
 
Canvas ole
Canvas oleCanvas ole
Canvas ole
mpgalvan
 
Evaluación de recursos digitales 1
Evaluación de recursos digitales 1Evaluación de recursos digitales 1
Evaluación de recursos digitales 1
Jenny C.E.
 
Guía de trabajo - Febrero 2013
Guía de trabajo -  Febrero 2013Guía de trabajo -  Febrero 2013
Guía de trabajo - Febrero 2013
gistorrilla
 
Sesion1 Lepe
Sesion1 LepeSesion1 Lepe
Sesion1 Lepe
ponenteticlepe2
 
Asignación n3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeAsignación n3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeCamilo Thomas
 
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeAsignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeCamilo Thomas
 
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeAsignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeCamilo Thomas
 
Entorno Personal de aprendizaje
Entorno Personal de aprendizajeEntorno Personal de aprendizaje
Entorno Personal de aprendizaje
Profe Mercedes
 
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje1
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje1Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje1
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje1Camilo Thomas
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
Miguel Bonilla
 
Presentación PLE
Presentación PLEPresentación PLE
Presentación PLEkarimeopd
 

Similar a PLE colaborativo de profesores de idiomas (20)

Desarrollo actividad 4
Desarrollo actividad 4Desarrollo actividad 4
Desarrollo actividad 4
 
PLE (Personal Learning Environment)
PLE (Personal Learning Environment)PLE (Personal Learning Environment)
PLE (Personal Learning Environment)
 
uso de las redes sociales
uso de las redes sociales uso de las redes sociales
uso de las redes sociales
 
Canvas ole
Canvas oleCanvas ole
Canvas ole
 
Construyendo un ple
Construyendo un pleConstruyendo un ple
Construyendo un ple
 
Evaluación de recursos digitales
Evaluación de recursos digitales Evaluación de recursos digitales
Evaluación de recursos digitales
 
Evaluación de recursos digitales 1
Evaluación de recursos digitales 1Evaluación de recursos digitales 1
Evaluación de recursos digitales 1
 
Evaluación de recursos digitales
Evaluación de recursos digitales Evaluación de recursos digitales
Evaluación de recursos digitales
 
Evaluación de recursos digitales
Evaluación de recursos digitalesEvaluación de recursos digitales
Evaluación de recursos digitales
 
Guía de trabajo - Febrero 2013
Guía de trabajo -  Febrero 2013Guía de trabajo -  Febrero 2013
Guía de trabajo - Febrero 2013
 
Sesion1 Lepe
Sesion1 LepeSesion1 Lepe
Sesion1 Lepe
 
Dcad prueba bárbara ruiz guisot
Dcad prueba bárbara ruiz guisotDcad prueba bárbara ruiz guisot
Dcad prueba bárbara ruiz guisot
 
Asignación n3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeAsignación n3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
 
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeAsignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
 
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeAsignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
 
Entorno Personal de aprendizaje
Entorno Personal de aprendizajeEntorno Personal de aprendizaje
Entorno Personal de aprendizaje
 
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje1
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje1Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje1
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje1
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
 
Presentación PLE
Presentación PLEPresentación PLE
Presentación PLE
 
Practica 1a Grupal
Practica 1a GrupalPractica 1a Grupal
Practica 1a Grupal
 

Más de Miguel Barrera Lyx

Clases en línea participativas y proactivas #DirectoINAP
Clases en línea participativas y proactivas #DirectoINAPClases en línea participativas y proactivas #DirectoINAP
Clases en línea participativas y proactivas #DirectoINAP
Miguel Barrera Lyx
 
Tema 39: Estrategias comunicativas: definición y tipología
Tema 39: Estrategias comunicativas: definición y tipologíaTema 39: Estrategias comunicativas: definición y tipología
Tema 39: Estrategias comunicativas: definición y tipología
Miguel Barrera Lyx
 
Tema 38: Estrategias de analisis del texto
Tema 38: Estrategias de analisis del textoTema 38: Estrategias de analisis del texto
Tema 38: Estrategias de analisis del texto
Miguel Barrera Lyx
 
Tema 30: Texto y contexto. Tipos de texto. Clasificación textual
Tema 30: Texto y contexto. Tipos de texto. Clasificación textualTema 30: Texto y contexto. Tipos de texto. Clasificación textual
Tema 30: Texto y contexto. Tipos de texto. Clasificación textual
Miguel Barrera Lyx
 
Tema 31 El texto narrativo. Estructura y caracteristicas
Tema 31 El texto narrativo. Estructura y caracteristicasTema 31 El texto narrativo. Estructura y caracteristicas
Tema 31 El texto narrativo. Estructura y caracteristicas
Miguel Barrera Lyx
 
Tema 35: El texto dialógico. Estructura y características
Tema 35: El texto dialógico. Estructura y característicasTema 35: El texto dialógico. Estructura y características
Tema 35: El texto dialógico. Estructura y características
Miguel Barrera Lyx
 
Tema 34: El texto argumentativo. Estructura y características
Tema 34: El texto argumentativo. Estructura y característicasTema 34: El texto argumentativo. Estructura y características
Tema 34: El texto argumentativo. Estructura y características
Miguel Barrera Lyx
 
Tema 36: El lenguaje-literario. Los géneros literarios. La crítica literaria
Tema 36: El lenguaje-literario. Los géneros literarios. La crítica literariaTema 36: El lenguaje-literario. Los géneros literarios. La crítica literaria
Tema 36: El lenguaje-literario. Los géneros literarios. La crítica literaria
Miguel Barrera Lyx
 
El texto explicativo
El texto explicativoEl texto explicativo
El texto explicativo
Miguel Barrera Lyx
 
Commentaire de texte #FLEprep
Commentaire de texte #FLEprepCommentaire de texte #FLEprep
Commentaire de texte #FLEprep
Miguel Barrera Lyx
 
TFM Plan para una presencia digital estratégica en web y redes sociales #AAPP
TFM Plan para una presencia digital estratégica en web y redes sociales #AAPPTFM Plan para una presencia digital estratégica en web y redes sociales #AAPP
TFM Plan para una presencia digital estratégica en web y redes sociales #AAPP
Miguel Barrera Lyx
 
Buenas prácticas en el uso de Redes Sociales Educativas #RRSSDD
Buenas prácticas en el uso de Redes Sociales Educativas #RRSSDDBuenas prácticas en el uso de Redes Sociales Educativas #RRSSDD
Buenas prácticas en el uso de Redes Sociales Educativas #RRSSDD
Miguel Barrera Lyx
 
Recopilación de tweets publicados entre el 12 julio 2015 y el 15 febrero 2016
Recopilación de tweets publicados entre el 12 julio 2015 y el 15 febrero 2016 Recopilación de tweets publicados entre el 12 julio 2015 y el 15 febrero 2016
Recopilación de tweets publicados entre el 12 julio 2015 y el 15 febrero 2016
Miguel Barrera Lyx
 
Estrategias de análisis del texto (tema 38)
Estrategias de análisis del texto (tema 38)Estrategias de análisis del texto (tema 38)
Estrategias de análisis del texto (tema 38)
Miguel Barrera Lyx
 
Discurso directo, discurso indirecto (Tema 29)
Discurso directo, discurso indirecto (Tema 29)Discurso directo, discurso indirecto (Tema 29)
Discurso directo, discurso indirecto (Tema 29)
Miguel Barrera Lyx
 
El texto descriptivo estructura y características
El texto descriptivo  estructura y característicasEl texto descriptivo  estructura y características
El texto descriptivo estructura y características
Miguel Barrera Lyx
 
Coherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textualCoherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textual
Miguel Barrera Lyx
 
Resumen diigo marcadores sociales
Resumen diigo marcadores socialesResumen diigo marcadores sociales
Resumen diigo marcadores sociales
Miguel Barrera Lyx
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
Miguel Barrera Lyx
 
Rubricas de evaluación
Rubricas de evaluación Rubricas de evaluación
Rubricas de evaluación
Miguel Barrera Lyx
 

Más de Miguel Barrera Lyx (20)

Clases en línea participativas y proactivas #DirectoINAP
Clases en línea participativas y proactivas #DirectoINAPClases en línea participativas y proactivas #DirectoINAP
Clases en línea participativas y proactivas #DirectoINAP
 
Tema 39: Estrategias comunicativas: definición y tipología
Tema 39: Estrategias comunicativas: definición y tipologíaTema 39: Estrategias comunicativas: definición y tipología
Tema 39: Estrategias comunicativas: definición y tipología
 
Tema 38: Estrategias de analisis del texto
Tema 38: Estrategias de analisis del textoTema 38: Estrategias de analisis del texto
Tema 38: Estrategias de analisis del texto
 
Tema 30: Texto y contexto. Tipos de texto. Clasificación textual
Tema 30: Texto y contexto. Tipos de texto. Clasificación textualTema 30: Texto y contexto. Tipos de texto. Clasificación textual
Tema 30: Texto y contexto. Tipos de texto. Clasificación textual
 
Tema 31 El texto narrativo. Estructura y caracteristicas
Tema 31 El texto narrativo. Estructura y caracteristicasTema 31 El texto narrativo. Estructura y caracteristicas
Tema 31 El texto narrativo. Estructura y caracteristicas
 
Tema 35: El texto dialógico. Estructura y características
Tema 35: El texto dialógico. Estructura y característicasTema 35: El texto dialógico. Estructura y características
Tema 35: El texto dialógico. Estructura y características
 
Tema 34: El texto argumentativo. Estructura y características
Tema 34: El texto argumentativo. Estructura y característicasTema 34: El texto argumentativo. Estructura y características
Tema 34: El texto argumentativo. Estructura y características
 
Tema 36: El lenguaje-literario. Los géneros literarios. La crítica literaria
Tema 36: El lenguaje-literario. Los géneros literarios. La crítica literariaTema 36: El lenguaje-literario. Los géneros literarios. La crítica literaria
Tema 36: El lenguaje-literario. Los géneros literarios. La crítica literaria
 
El texto explicativo
El texto explicativoEl texto explicativo
El texto explicativo
 
Commentaire de texte #FLEprep
Commentaire de texte #FLEprepCommentaire de texte #FLEprep
Commentaire de texte #FLEprep
 
TFM Plan para una presencia digital estratégica en web y redes sociales #AAPP
TFM Plan para una presencia digital estratégica en web y redes sociales #AAPPTFM Plan para una presencia digital estratégica en web y redes sociales #AAPP
TFM Plan para una presencia digital estratégica en web y redes sociales #AAPP
 
Buenas prácticas en el uso de Redes Sociales Educativas #RRSSDD
Buenas prácticas en el uso de Redes Sociales Educativas #RRSSDDBuenas prácticas en el uso de Redes Sociales Educativas #RRSSDD
Buenas prácticas en el uso de Redes Sociales Educativas #RRSSDD
 
Recopilación de tweets publicados entre el 12 julio 2015 y el 15 febrero 2016
Recopilación de tweets publicados entre el 12 julio 2015 y el 15 febrero 2016 Recopilación de tweets publicados entre el 12 julio 2015 y el 15 febrero 2016
Recopilación de tweets publicados entre el 12 julio 2015 y el 15 febrero 2016
 
Estrategias de análisis del texto (tema 38)
Estrategias de análisis del texto (tema 38)Estrategias de análisis del texto (tema 38)
Estrategias de análisis del texto (tema 38)
 
Discurso directo, discurso indirecto (Tema 29)
Discurso directo, discurso indirecto (Tema 29)Discurso directo, discurso indirecto (Tema 29)
Discurso directo, discurso indirecto (Tema 29)
 
El texto descriptivo estructura y características
El texto descriptivo  estructura y característicasEl texto descriptivo  estructura y características
El texto descriptivo estructura y características
 
Coherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textualCoherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textual
 
Resumen diigo marcadores sociales
Resumen diigo marcadores socialesResumen diigo marcadores sociales
Resumen diigo marcadores sociales
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
 
Rubricas de evaluación
Rubricas de evaluación Rubricas de evaluación
Rubricas de evaluación
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

PLE colaborativo de profesores de idiomas

  • 1. ExpoPLE Análisis y propuesta de PLE de profesores de lenguas #PLEtóricos #AskPLEtóricos #EduPLEmooc
  • 2. Estructura ● Presentación #PLEtóricos ● Presentación Prototipo PLE (←→ CANVAS Conecta 13) ● ¿Preguntas? (#AskPLEtóricos , DM, menciones…) ● Sugerencias, propuestas de mejora….
  • 3. #PLEtóricos ¿Quiénes somos? ● Paola IASCI (@paolaiasci1) ● Manuel Fco. CARRO (@mfcarro) ● Miguel BARRERA (@mbarrera) ¿Dónde conectamos? ● Comunidad de Google + ● Lista de twitter ● Grupo de Diigo ● Blogs individuales > G+
  • 5. 0. TIPO DE ORGANIZACIÓN ● Comunidad informal de profesores de idiomas (inglés, francés e italiano, de momento) que trabajan en centros públicos (EOI,INTEF, etc.) El centro donde se enseña es muy importante porque determina el nivel de compromiso que el docente tiene con la organización educativa - equipo directivo, claustro, compañeros de departamento, alumnos y padres - a la que pertenece). Miembros ● 1.Paola Iasci, EOI, profesora de italiano, nivel Básico 1 y 2, 47 años, competencia digital media, ● 2. Miguel Barrera Lyx, Profesor de francés en secundaria (a veces también de lengua castellana) y experiencia como formador de profesores de ELE. ● 3. Manuel F. Carro ● Miembros de la organización: 3 ● Relación entre los participantes: miembros de una comunidad virtual de docentes de lenguas
  • 6. 1. ¿Cómo es su PLE actual? [¿Dónde accede a la información y cómo la gestiona?] 1.1.Fuentes de información actual ● Grupos FB a partir de MOOCs (EducaLAB, PLE, ABP) ● Me he hecho amigo en FB de gente que está muy metida en el asunto de tics e idiomas y tics y enseña ● Scoop it de ciertas personas que sigo ● Seguidos en Twitter ● Grupos FB de docentes de italiano LS (comunidad específica) ● Listas de Twitter ● Curadores de contenido en scoop.it, leo sobre TIC (blogs y revistas especializadas - Officina.it, Bollettino ITALS - pertenezco a varias comunidades de docentes en G+). PLE en fase beta. ● Twitter (usuarios, organizaciones/instituciones, utilización de listas temáticas: ELE, FLE,...) ● Huella digital de algunos usuarios y organizaciones especializadas a través de la suscripción a sus blogs (Profesores, referentes, instituciones: Instituto Cervantes, Fundación Telefónica) y productos generados (Slideshare…) Gestión de la información: ● Almacenamiento y etiquetado en Diigo y/o Pocket. 1. ¿Cómo es su PLE actual?
  • 7. 1.2.Creación de contenidos [¿Dónde modifica la información? ¿Qué tipo de contenidos crea? ¿Qué herramientas usa?] ● No suelo crear contenidos… pero cuando lo he hecho he utilizado Jclic, eXelearning, se me ha olvidado generar actividades en MOODLE ● He creado contenido esporádicamente para mi aula virtual y mi blog con Hot potatoes, exelearning, EDILIM, slideshare, presentaciones de Picasa, voicethread, Voki, issuu, etc. ● Documentos compartidos: Google drive (Google Docs), Issuu. ● Presentaciones Slideshare ● Blog como espacio de recopilación de todos los contenidos generados. 1. ¿Cómo es su PLE actual?
  • 8. 1.3.Comunicación PLN [¿Dónde se relaciona con otras personas y organizaciones? ¿Qué canales utiliza? ¿Cuándo y cómo lo hace?] ● Comunidad de Google + ● Twitter (Usuarios + Lista) ● Grupos de FB ● Instagram ● Lista de correo (Informal, a través de gmail.) Posible mejora: → Estoy planteándome la posibilidad de darle un aire más profesional a través de mailchimp, una de las herramientas presentadas en el MOOC. De momento utilizo un grupo de contactos de google 1. ¿Cómo es su PLE actual?
  • 9. 2. ¿Cómo debería ser nuestro PLE? 2.1.Fuentes de información [¿Qué tipo de información necesita? ¿Qué fuentes de información debería incorporar? ¿Con qué herramientas debería gestionar este tipo de información? ¿Quién debería encargarse?] ● Grupos profesionales creados a partir de MOOCs en Educalab (PLE, ABP, Competencia Digital). ● Usuarios relevantes en Twitter: Pere Marqués para la didáctica con tics, Linda Castañeda, José Luis Cabello… ● Tengo cuenta en Diigo donde añado ● Debería ser más activo y menos pasivo. Está bien informarse, aprender, leer, consultar, almacenar enlaces relevantes, pero el valor añadido está en la reelaboración crítica de la información para ser compartida y publicada, para generar conocimiento, debate y aprendizaje significativo. (Ejemplo: cliqueo la estrella de los favoritos en los tuits que me parecen más relevantes e interesantes pero no voy más allá de una primera consulta rápida: casi nunca tengo tiempo de releerlos, comentarlos, digerirlos y metabolizarlos). ● Listas de correos. ● Blogs especializados ● Durante el tiempo que estuve trabajando en un centro de formación además de la propuesta formativa, lo que más agradecieron los profesores fue la difusión de información de interés (convocatorias, actividades de formación y/o culturales relacionadas con su idioma… ) Se podría utilizar alguna herramienta tipo newsletter. Puede partir de la buena voluntad de algún docente pero lo adecuado sería que se hiciese desde las administraciones educativas. ● Banco de recursos de utilidad y creo que podría ser bueno difundir y dar a conocer de alguna forma ejemplos y modelos de buenas prácticas educativas que hayan funcionado.
  • 10. 2.2.Creación de contenidos [¿Qué tipo de contenidos necesita crear y con qué finalidad? ¿Qué herramientas debería utilizar? ¿Quién debería crear los contenidos?] ● Sigo a ciertas personas con Scoop.it ● Un docente con un buen PLE debería crear contenido para la comunidad de docentes y para la de los alumnos. La creación de contenido debería ser recíproca: docente para otros docentes y viceversa, docente para alumnos, alumnos para docentes y alumnos para alumnos. El tipo de contenido depende de las comunidades al que va dirigido: contenido de reflexión/didáctico para la comunidad docente, contenido de acción/didáctico para la comunidad de alumno. ● Utilizo el blog como soporte central donde recojo todo lo que vamos elaborando: Documentos compartidos, presentaciones (Slideshare), infografías...El blog es una especie de portfolio de trabajo. ● Reflexión: Creo que en muchos casos no es tan necesaria la creación ‘desde 0’ de contenidos como el saber seleccionar y curar los contenidos adecuados en función de nuestros intereses y finalidades. Hay muchos recursos disponibles en la red. No se trata de ‘reinventar la rueda’. ● Herramientas, creo que depende de lo que queramos hacer. No hay una herramienta ‘predilecta’ en función de lo que queramos hacer, seleccionamos la que mejor se adapte. Es importante que sea fácil de utilizar y que sea gratuita (y que lo siga siendo previsiblemente: que el artefacto generado no desaparezca en caso de cambios) 2. ¿Cómo debería ser nuestro PLE?
  • 11. 2.3.Comunicación [¿Con quién debe conversar? ¿Cuál es su red? ¿Y su comunidad? ¿Qué canales y herramientas debería utilizar?...] ● Facebook (grupos), Twitter ● Google +, Instagram ● Se debería conversar más con Administración (para Formación, Programas Europeos, Becas, Erasmus +, Instituciones didácticas de referencia) y con el claustro real del profesorado de nuestro centro para promover buenas prácticas in situ. ● Blogs: poner a disposición de forma permanente todo lo que vayamos generando y compartiendo. Twitter es genial para dar difusión, pero un blog es más permanente. Es un portfolio propio que puede servir a nuestros estudiantes, compañeros, colegas… ● Storify y cualquier herramienta de líneas del tiempo para compartir información. 2. ¿Cómo debería ser nuestro PLE?
  • 12. 3. Recursos[¿Con qué recursos cuenta la organización para construir/mejorar su PLE (Herramientas, personas, tiempos...)] ● Etiqueto y guardo en Diigo donde estoy en grupo de REAS ● Tengo cuenta en Procomún ● Listly ● Blog ● Storify ● Slideshare. ● Pinterest para compartir elementos gráficos ● Piktochart: infografías Para el PLE que estamos construyendo entiendo que tenemos: ● Comunidad en Google + https://plus.google.com/u/0/communities/102727588349793932943 ● Lista de Twitter https://twitter.com/mbarreralyx/lists/plet-ricos ● Grupo en Diigo. https://groups.diigo.com/group/pletoricos ● RRHH: nosotros 3 y todos los compañeros que quieran unirse. ● Tiempo: Dadas las características (informales y ubicuas) de nuestra comunidad no podemos fijar o establecer un tiempo fijo, pero sí que podemos aportar a la comunidad todo aquello que vayamos generando y compartiendo que sea susceptible de ser útil para el PLE de un profesor de idiomas.
  • 13. 4. Necesidades [Para pasar del PLE real al PLE ideal, ¿Qué necesita la organización: Herramientas, formación, otros materiales, recursos…?] ● Se necesita formación y pasión. Se necesita cercanía: que alguien te cuente cómo lo ha hecho, por dónde ha empezado, hasta dónde ha llegado, porque la unión hace la fuerza. Se necesitan acciones formativas de centro (seminarios, grupos de trabajo), incentivándolas. ¿Mentor? ● Sí y ejemplos prácticos de buenas prácticas, por ejemplo, otros profesionales que muestren y expliquen su PLE, proyectos, etc...
  • 14. 5. Actividades [¿Qué es necesario hacer para alcanzar el PLE ideal? ¿Qué actividades y estrategias hay que poner en marcha para ello?] Para alcanzar el PLE ideal de profesores de idiomas es necesario que haya diálogo constante sobre la práctica educativa, bien en el plano teórico bien en el práctico, con Jornadas, acciones formativas puntuales, microcursos, cursos online de centro (al que participa todo el claustro), comunidades de aprendizajes abiertas y cerradas, diálogo abierto con referentes de la enseñanza (presencial y/o virtual), hermanamientos didácticos y formativos entre centros europeos (una especie de etwinning solo para docentes).
  • 15. Nuestro 1er. Prototipo de PLE http://www.spicynodes.org/a/60423aa90f13b595e4e4bb23c19f1e75
  • 17. Comunidad en Google + Lista de Twitter (#PLEtóricos) Grupo en Diigo Blogs individuales que luego se volcarán a la comunidad de Google + Paola [http://blogitalianopaola.blogspot.com.es] Miguel [ http://formacionticyele.blogspot.com.es/ ] Seguimos… #PLEtóricos