SlideShare una empresa de Scribd logo
Clases en línea participativas y
proactivas
#DirectoINAP
Lunes , 8 de junio 2020.
Miguel Barrera Lyx (@mbarreralyx)
En la sesión de hoy...
Reflexionaremos sobre ¿Es posible hacer clases en línea
participativas y proactivas?
Fuente: https://dle.rae.es/proactivo
#DirectoINAP Lunes , 8 de junio 2020. Miguel Barrera Lyx (@mbarreralyx)
4 premisas para la sesión…
 NO hay recetas. Hay tantas posibilidades
como contextos de aprendizaje.
 Recomendaciones personales basadas en
mi experiencia
 C’s: (re) Crear + Colaborar + Compartir
 Contando con vuestra participación
¿Cómo participar en la sesión?
 Participación previa
 #DirectoINAP
 Chat de Youtube
 Tablero colaborativo
 Repositorio
 [Valoración final]
 https://padlet.com/miguelbarreratic/yubhguz1om7jeju0
https://padlet.com/miguelbarreratic/yubhguz1om7jeju0
Muchas preguntas
Antes
 ¿Qué quiero hacer?
 ¿Qué necesito?
Durante
 ¿Cómo organizar la participación?
Después
 ¿Cómo mejorarla?
¿Qué quiero hacer?
Definir objetivo(s). (Medición/seguimiento)
La participación = un medio, una herramienta para lograr
un fin. NO como un fin en si mismo. ¿Valor añadido.
Utilidad?
¿Cómo voy a gestionarla/canalizarla?
¿Qué queremos hacer?
Conocer necesidades y expectativas.
Niveles diversos de competencia digital
Decisiones determinadas por el contexto
Participación asistentes
¿Qué necesito?
Contenidos Herramientas Planificación
¿Hay hecho ya algo similar?
¿Posibilidades/limitaciones de las
TAC?
¿Cómo vamos a compartir los
resultados?
Crear
ColaborarCompartir
¿Qué necesito?
Bancos de Recursos
Blogs y páginas personales
Redes Sociales generalistas y
Específicas (Apolitical, Novagob,
INAP social)
Congreso – Virtual.(Novagob, CNIS…)
Podcast
Publicaciones especializadas
Apps
Fuentes de info y aprendizaje
Marcadores
Bancos de
recursos
Congresos
Blogs
RRSS
https://sites.google.com/inap.info/enabierto/inicio
https://apolitical.co/home
Fuente: Ecosistema Social media, Isra García: https://isragarcia.es/el-ecosistema-social-media-diagrama
Más actualizado: https://isragarcia.es/ecosistema-social-media
Acercamiento reflexivo a la tecnología.
Necesidad pedagógica determina la tecnología a utilizar (y no
al revés).
¿Qué quiero hacer?  De qué manera la tecnología va a
contribuir a ello ¿Implicación de los participantes?
Tecnología
Consejos:
Acudir a las redes para localizar recursos y sus valoraciones
Flexibilidad y adaptabilidad: necesidades de los
participantes y al contexto concreto.
Recomendable la implicación de los participantes en la
decisión
Tecnología
Tipo de recurso
Función
Customización
Didacticidad
¿Incorporable?
Interactividad
Precio
Compatibilidad
Portabilidad
Privacidad
Facilidad de uso
Licencia
Criterios para
analizar las TAC
Antes de la sesión
Catálogo de TAC y buenas prácticas ordenado por funciones instrumentales y acciones didácticas (Autora: Esperanza
Román-Mendoza).
Antes de la sesión
¿Qué quiero hacer?
¿Qué necesito?
¿Cómo organizar la participación?
¿Cómo mejorarla?
¿3 elementos esenciales?
https://es.padlet.com/miguelbarreratic/yubhguz1om7jeju0
Participantes
¿Ponente?, individual, por parejas, en equipo, todos, participantes
externos
Diversidad
Configuración aleatoria
Contribución esperada
¿Evaluación de la participación?
Participación: Voluntaria – obligatoria
Fuciones de los participantes.
Trabajo en equipo (posibilidad de alternativas)
https://echaloasuerte.com/groups/public
Cómo organizar la participación
Tipo de curso (100% en línea, híbrido,
dinamizado, a tu ritmo…)
Actividad ‘aislada’ relacionada con otras.
Participación: síncrona – asíncrona.
Tiempo asignado
Puntual, recurrente, proyecto…
Tipo: debate, juego, caso, proyecto grupal,
tormenta de ideas, maratón web…
Objetivo: romper el hielo, promover la reflexión,
armar un proyecto, resolver dudas…
Actividades iniciales
Actividades para romper el hielo
Actividades de presentación:
 Presentaciones 3, 2, 1
 Si fuera…
 Dos verdades y una mentira...
Cuestionario inicial (Gforms)
Una pregunta abierta Flipgrid
Más recursos para talleres (en inglés)
Autoevaluación pre y post 
Mostar mejoras. Motivación
Fuente:https://es.slideshare.net/educacionlab/rubrica
-30203485
Herramienta para hacer rúbricas
Para saber más sobre rúbricas:
Rúbrica para elaborar rúbricas
Cómo fomentar la participación
Crear un buen ambiente
Relación de confianza: (intra) participantes-ponente.
 Identidad digital
 Características de la comunicación en entornos electrónicos
(netiqueta) Consensuar un código de comportamiento.
Tono positivo y constructivo. Siempre.
Mucha empatía
Personalización
¡Que nos vean!
Mensajes personalizados pendientes de incorporar
Mensajes personalizados ¡Ánimo!
Cómo organizar la participación
Secuencia de actividades y participación.
Indicaciones muy claras (y siempre accesibles) sobre el uso de las TAC
(tutoriales,etc.), recomendaciones y cómo participar.
Habilitar diversos canales de participación: ¿redes abiertas?
Siempre uno para dudas ‘técnicas’. Siempre en ABIERTO
Un espacio de trabajo participativo (#Crea_INTEF) y
También algun espacio ‘lúdico’ (off-topic)
Un ecosistema integrador: menos es más.
Espacios lúdicos
Chat rápido para resolver dudas, compartir expectativas,
línea permanente….
https://tlk.io/directoinap8junio
“Participación abierta”
Los participantes pueden
ver el trabajo/
aportaciones del resto
Toda la comunidad puede
colaborar y aportar (el
feedback se diversifica)
Calidad
Confianza
Transparencia
Componente lúdico – competitivo
Quizziz
Kahoot
Socrative
Componente social: crear comunidad
Twitter
 Hashtag #DirectoINAP #AprendeIgualdad
 Conversaciones en Twitter (Twitter chat):
#eduhora
Indicaciones cómo participar.
Recopilación Wakalet ‘Momentos’ de Twitter.
Componente social: crear comunidad
Grupos públicos/privados en Facebook
Telegram: Grupos de discusión difusión
Trasciende la duración de la sesión.
Componente social: crear comunidad
Base de datos colaborativa
Formulario para aportaciones:
https://airtable.com/shrtddlwqi
P53EM0K
Formato vista:
https://airtable.com/shrn6BA9C
kwoR2wwN
Después la sesión…evaluación
Las TAC permiten multiplicar las fuentes de feedback
significativo
Evaluación más transparente y participativa
Autoevaluación – evaluación entre iguales.
Herramienta: Rúbricas, dianas de evaluación,
Formas alternativas para compartir comentarios y feedback.
(pe: Uso de colores)
Tono constructivo: propuestas de mejora.
Evaluar = ¿Cómo mejorar?
Evaluación de la sesión
Puntos fuertes / debilidades
Tecnología utilizadas
Compartir resultados con los participantes
Plantillas (Diarios de aprendizaje, diseño de proyectos, diseño de rúbricas,
trabajo en equipo, diseño de tareas… ) (http://www.pearltrees.com/marudomenech/plantillas/id17174633)
Después de la sesión
Dejar huella
 Presentación utilizada
 Tablero resumen colaborativo ¿Cuáles son los 3
elementos esenciales para una clase participativa?
 Repositorio colaborativo de buenas prácticas y
herramientas
Ofrecer la posibilidad de continuidad
Algunas preguntas recibidas..
 Duración aconsejada
 Escala de proactividad
 Apps que podemos utilizar
 ¿Qué hacer si NO participan?
 ¿Cómo motivar?
 Plataformas para clases en línea (edmodo, moodle,Gclass)
 Feedback en streaming
 ¿Cuándo facilitar la documentación?
 ¿Pueden ser humanizadas?
 Cómo llamar su atención sin herir…
Recomendaciones
Planificar, planificar, planificar.
Probar, poco a poco.
Autenticidad - Disfrutar.
Compartir y abrir ¡siempre!
#DirectoINAP Lunes , 8 de junio 2020. Miguel Barrera Lyx @mbarreralyx
Muchas gracias y ¡seguimos!
#DirectoINAP Lunes , 8 de junio 2020. Miguel Barrera Lyx @mbarreralyx
Valoración de la sesión:
https://forms.gle/aga4gpE9n6vuMyL7A
Fuentes y enlaces
 Diapo 3: Aprender a aprender en la era digital. (Autora: Esperanza Román Mendoza)
 Diapo 5: Padlet colaborativo: ¿Cuáles son los elementos esenciales para una clase en línea participativa?
 Diapo 6: Imagen: The ilusion of success, Autora: Silvia Duckworth (web).
 Diapo 10: Hilo encuesta previa .
 Diapo 11: Cuestionario previo.
 Diapo 14: Blogs sobre administración públicas 2019. (Autora: Amalia López Acera), Novagob, INAP Social.
 Diapo 15: Bancos de recursos INAP en Abierto.
 Diapo 16: Apolitical:
 Diapo 17: Ecosistema socialmedia, Versión más actualizada, Autor: Isra García.
 Diapo 18: Catálogo de TAC y buenas prácticas. Acceso a la base de datos.
 Diapo 24: Generador de grupos aleatorios.
 Diapo 25: Cuenta atrás (bomba)
 Diapo 26: Aplicación web para generar emojis (Bitmoji). Workshop ressources (Recursos para talleres en inglés).
 Diapo 27: Flipgrid (Ejemplo)
 Diapo 28: Rúbricas (Ejemplo de rúbrica) Rúbrica para elaborar rúbricas en PDF ; Herramienta para hacer rúbricas en
línea (Rubistar); Razones para usar rúbricas.
 Diapo 30: Identidad digital: Trabajando la Identidad digital desde la unviersidad a primaria. (Autor José Blas Garcia) y
Netiqueta: definición y Ejemplo.
 Diapo 35: Tlk.io Herramienta de chat en línea: Tlk.io Ejemplo
 Diapo 37: Kahoot tutorial, Kahoot, aprendemos o jugamos, Quizziz Tutorial, Socrative tutorial.
 Diapo 39: #AprendeIgualdad , Qué son los twitter chats y cómo participar activamente, (ejemplo y resumen) ,
 Diapo 41: Grupo de Facebook del MOOC Dirección Pública.
 Diapo 42: Base de datos colaborativa (Airtable):Formulario Aportaciones , Vista.
 Diapo 45: Plantilla (en inglés) para valorar una intervención
 Diapo 46: Recopilación de plantillas para evaluar
 Diapo 47: Padlet y Repositorio colaborativo.
 Bonus: Guía de credenciales digitales abiertas
 Más info: Blog y Twitter
Fuentes y enlaces
https://padlet.com/miguelbarreratic/yubhguz1om7jeju0
Clases en línea participativas y proactivas #DirectoINAP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientación educativa 2.0. en Ceuta
Orientación educativa 2.0. en CeutaOrientación educativa 2.0. en Ceuta
Orientación educativa 2.0. en Ceuta
Alberto Del Mazo
 
Cuestionario inicial evalución competencia digital tfm
Cuestionario inicial evalución competencia digital tfmCuestionario inicial evalución competencia digital tfm
Cuestionario inicial evalución competencia digital tfm
Ángel Alsasua Santos
 
Hacia la orientación 3.0: retos de la orientación con TIC y en red ante la ed...
Hacia la orientación 3.0: retos de la orientación con TIC y en red ante la ed...Hacia la orientación 3.0: retos de la orientación con TIC y en red ante la ed...
Hacia la orientación 3.0: retos de la orientación con TIC y en red ante la ed...
Alberto Del Mazo
 
Planificación y gestión de tareas en orientación educativa
Planificación y gestión de tareas en orientación educativaPlanificación y gestión de tareas en orientación educativa
Planificación y gestión de tareas en orientación educativa
Alberto Del Mazo
 
4 racconto de capacitaciones 2008-2009-2010-2011
4   racconto de capacitaciones 2008-2009-2010-20114   racconto de capacitaciones 2008-2009-2010-2011
4 racconto de capacitaciones 2008-2009-2010-2011
INT
 
Orientación educativa 2.0.: uso de audio y vídeo
Orientación educativa 2.0.: uso de audio y vídeoOrientación educativa 2.0.: uso de audio y vídeo
Orientación educativa 2.0.: uso de audio y vídeo
Alberto Del Mazo
 
Orientación educativa: algunos proyectos colaborativos en red
Orientación educativa: algunos proyectos colaborativos en redOrientación educativa: algunos proyectos colaborativos en red
Orientación educativa: algunos proyectos colaborativos en red
Alberto Del Mazo
 
La psicología humana explicada por extraterrestres
La psicología humana explicada por extraterrestresLa psicología humana explicada por extraterrestres
La psicología humana explicada por extraterrestres
Alberto Del Mazo
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
carla diaz
 
Orientación 2.0.: Artefactos digitales para la orientación educativa con TIC ...
Orientación 2.0.: Artefactos digitales para la orientación educativa con TIC ...Orientación 2.0.: Artefactos digitales para la orientación educativa con TIC ...
Orientación 2.0.: Artefactos digitales para la orientación educativa con TIC ...
Alberto Del Mazo
 
Maletín OrienTIC 2019: artefactos digitales en orientación educativa
Maletín OrienTIC 2019: artefactos digitales en orientación educativaMaletín OrienTIC 2019: artefactos digitales en orientación educativa
Maletín OrienTIC 2019: artefactos digitales en orientación educativa
Alberto Del Mazo
 
Introducción de chamilo_pucp
Introducción de chamilo_pucpIntroducción de chamilo_pucp
Introducción de chamilo_pucpMichela Mosquera
 
Orientación educativa: organización 2.0. de la información
Orientación educativa: organización 2.0. de la informaciónOrientación educativa: organización 2.0. de la información
Orientación educativa: organización 2.0. de la información
Alberto Del Mazo
 
Trabajo final.
Trabajo final. Trabajo final.
Trabajo final. Professor
 
Orientación educativa en la nube y OrientApps
Orientación educativa en la nube y OrientAppsOrientación educativa en la nube y OrientApps
Orientación educativa en la nube y OrientApps
Alberto Del Mazo
 
Competencias digitales para la Orientación educativa 2.0.
Competencias digitales para la Orientación educativa 2.0.Competencias digitales para la Orientación educativa 2.0.
Competencias digitales para la Orientación educativa 2.0.
Alberto Del Mazo
 
Exposicion Edublogs
Exposicion EdublogsExposicion Edublogs
Exposicion Edublogs
Antonio
 
TIC/TAC para orientadores
TIC/TAC para orientadoresTIC/TAC para orientadores
TIC/TAC para orientadores
Alberto Del Mazo
 

La actualidad más candente (20)

Orientación educativa 2.0. en Ceuta
Orientación educativa 2.0. en CeutaOrientación educativa 2.0. en Ceuta
Orientación educativa 2.0. en Ceuta
 
Cuestionario inicial evalución competencia digital tfm
Cuestionario inicial evalución competencia digital tfmCuestionario inicial evalución competencia digital tfm
Cuestionario inicial evalución competencia digital tfm
 
Hacia la orientación 3.0: retos de la orientación con TIC y en red ante la ed...
Hacia la orientación 3.0: retos de la orientación con TIC y en red ante la ed...Hacia la orientación 3.0: retos de la orientación con TIC y en red ante la ed...
Hacia la orientación 3.0: retos de la orientación con TIC y en red ante la ed...
 
Planificación y gestión de tareas en orientación educativa
Planificación y gestión de tareas en orientación educativaPlanificación y gestión de tareas en orientación educativa
Planificación y gestión de tareas en orientación educativa
 
4 racconto de capacitaciones 2008-2009-2010-2011
4   racconto de capacitaciones 2008-2009-2010-20114   racconto de capacitaciones 2008-2009-2010-2011
4 racconto de capacitaciones 2008-2009-2010-2011
 
Orientación educativa 2.0.: uso de audio y vídeo
Orientación educativa 2.0.: uso de audio y vídeoOrientación educativa 2.0.: uso de audio y vídeo
Orientación educativa 2.0.: uso de audio y vídeo
 
Orientación educativa: algunos proyectos colaborativos en red
Orientación educativa: algunos proyectos colaborativos en redOrientación educativa: algunos proyectos colaborativos en red
Orientación educativa: algunos proyectos colaborativos en red
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
La psicología humana explicada por extraterrestres
La psicología humana explicada por extraterrestresLa psicología humana explicada por extraterrestres
La psicología humana explicada por extraterrestres
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Orientación 2.0.: Artefactos digitales para la orientación educativa con TIC ...
Orientación 2.0.: Artefactos digitales para la orientación educativa con TIC ...Orientación 2.0.: Artefactos digitales para la orientación educativa con TIC ...
Orientación 2.0.: Artefactos digitales para la orientación educativa con TIC ...
 
Maletín OrienTIC 2019: artefactos digitales en orientación educativa
Maletín OrienTIC 2019: artefactos digitales en orientación educativaMaletín OrienTIC 2019: artefactos digitales en orientación educativa
Maletín OrienTIC 2019: artefactos digitales en orientación educativa
 
Introducción de chamilo_pucp
Introducción de chamilo_pucpIntroducción de chamilo_pucp
Introducción de chamilo_pucp
 
Orientación educativa: organización 2.0. de la información
Orientación educativa: organización 2.0. de la informaciónOrientación educativa: organización 2.0. de la información
Orientación educativa: organización 2.0. de la información
 
Trabajo final.
Trabajo final. Trabajo final.
Trabajo final.
 
Orientación educativa en la nube y OrientApps
Orientación educativa en la nube y OrientAppsOrientación educativa en la nube y OrientApps
Orientación educativa en la nube y OrientApps
 
Competencias digitales para la Orientación educativa 2.0.
Competencias digitales para la Orientación educativa 2.0.Competencias digitales para la Orientación educativa 2.0.
Competencias digitales para la Orientación educativa 2.0.
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Exposicion Edublogs
Exposicion EdublogsExposicion Edublogs
Exposicion Edublogs
 
TIC/TAC para orientadores
TIC/TAC para orientadoresTIC/TAC para orientadores
TIC/TAC para orientadores
 

Similar a Clases en línea participativas y proactivas #DirectoINAP

Uso educativo de las redes sociales
Uso educativo de las redes socialesUso educativo de las redes sociales
Uso educativo de las redes sociales
Miguel Rebollo
 
Presentación de Redes Sociales para REDIM
Presentación de Redes Sociales para REDIMPresentación de Redes Sociales para REDIM
Presentación de Redes Sociales para REDIM
TelarSocial
 
Cómo aprovechar las redes sociales parte 2
Cómo aprovechar las redes sociales parte 2Cómo aprovechar las redes sociales parte 2
Cómo aprovechar las redes sociales parte 2
Wingu - Tecnología Sin Fines de Lucro
 
Presentación del curso Nuevas Tecnologías II #GCcSI
Presentación del curso Nuevas Tecnologías II #GCcSIPresentación del curso Nuevas Tecnologías II #GCcSI
Presentación del curso Nuevas Tecnologías II #GCcSI
Knowldedge Factory
 
Taller 'Diseño de un MOOC'
Taller 'Diseño de un MOOC'Taller 'Diseño de un MOOC'
Taller 'Diseño de un MOOC'
David Álvarez
 
Enlaces e información de interés
Enlaces e información de interésEnlaces e información de interés
Enlaces e información de interés
Carmen Ordóñez Gonzalo
 
Redes Sociales II
Redes Sociales IIRedes Sociales II
Redes Sociales II
Carolina Agrest
 
De la intranet al portal colaborativo
De la intranet al portal colaborativoDe la intranet al portal colaborativo
De la intranet al portal colaborativo
Jose A. del Moral
 
Propuesta de UDD - Unidad Didactica Digital - Ejemplo
Propuesta de UDD - Unidad Didactica Digital - EjemploPropuesta de UDD - Unidad Didactica Digital - Ejemplo
Propuesta de UDD - Unidad Didactica Digital - Ejemplo
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Presentaciones del cuarto encuentro presencial comunicación-innovación-extensión
Presentaciones del cuarto encuentro presencial comunicación-innovación-extensiónPresentaciones del cuarto encuentro presencial comunicación-innovación-extensión
Presentaciones del cuarto encuentro presencial comunicación-innovación-extensión
GARGICEVICH
 
Estrategias colaborativas maestria ciu-grupo1
Estrategias colaborativas maestria ciu-grupo1Estrategias colaborativas maestria ciu-grupo1
Estrategias colaborativas maestria ciu-grupo1Silvia Ruiz
 
Marga Sosa
Marga Sosa Marga Sosa
Marga Sosa
MargaSosa4
 
Módulo 3
Módulo 3Módulo 3
Módulo 3
Ingrid Heredia
 
Guia para iniciar_el_curso
Guia para iniciar_el_cursoGuia para iniciar_el_curso
Guia para iniciar_el_curso
Astrid Hernandez
 
Estrategia de la PYME en Internet II
Estrategia de la PYME en Internet IIEstrategia de la PYME en Internet II
Estrategia de la PYME en Internet II
Julen Iturbe-Ormaetxe
 
Competencias digitales y herramientas
Competencias digitales y herramientasCompetencias digitales y herramientas
Competencias digitales y herramientas
Ramiro Aduviri Velasco
 
Gestión de redes sociales en bibliotecas
Gestión de redes sociales en bibliotecasGestión de redes sociales en bibliotecas
Gestión de redes sociales en bibliotecas
Jaider Ochoa-Gutiérrez
 
Presencia en Internet
Presencia en InternetPresencia en Internet
Presencia en Internet
Mentxu Ramilo Araujo
 
20130618 Sesión 3 Redes Sociales: presencia y gestión de los mensajes
20130618 Sesión 3 Redes Sociales: presencia y gestión de los mensajes20130618 Sesión 3 Redes Sociales: presencia y gestión de los mensajes
20130618 Sesión 3 Redes Sociales: presencia y gestión de los mensajes
Mentxu Ramilo Araujo
 
Fisioterapeutas e-competentes: un recorrido sobre herramientas 2.0 e ideas p...
Fisioterapeutas e-competentes: un recorrido sobre herramientas 2.0 e ideas p...Fisioterapeutas e-competentes: un recorrido sobre herramientas 2.0 e ideas p...
Fisioterapeutas e-competentes: un recorrido sobre herramientas 2.0 e ideas p...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Similar a Clases en línea participativas y proactivas #DirectoINAP (20)

Uso educativo de las redes sociales
Uso educativo de las redes socialesUso educativo de las redes sociales
Uso educativo de las redes sociales
 
Presentación de Redes Sociales para REDIM
Presentación de Redes Sociales para REDIMPresentación de Redes Sociales para REDIM
Presentación de Redes Sociales para REDIM
 
Cómo aprovechar las redes sociales parte 2
Cómo aprovechar las redes sociales parte 2Cómo aprovechar las redes sociales parte 2
Cómo aprovechar las redes sociales parte 2
 
Presentación del curso Nuevas Tecnologías II #GCcSI
Presentación del curso Nuevas Tecnologías II #GCcSIPresentación del curso Nuevas Tecnologías II #GCcSI
Presentación del curso Nuevas Tecnologías II #GCcSI
 
Taller 'Diseño de un MOOC'
Taller 'Diseño de un MOOC'Taller 'Diseño de un MOOC'
Taller 'Diseño de un MOOC'
 
Enlaces e información de interés
Enlaces e información de interésEnlaces e información de interés
Enlaces e información de interés
 
Redes Sociales II
Redes Sociales IIRedes Sociales II
Redes Sociales II
 
De la intranet al portal colaborativo
De la intranet al portal colaborativoDe la intranet al portal colaborativo
De la intranet al portal colaborativo
 
Propuesta de UDD - Unidad Didactica Digital - Ejemplo
Propuesta de UDD - Unidad Didactica Digital - EjemploPropuesta de UDD - Unidad Didactica Digital - Ejemplo
Propuesta de UDD - Unidad Didactica Digital - Ejemplo
 
Presentaciones del cuarto encuentro presencial comunicación-innovación-extensión
Presentaciones del cuarto encuentro presencial comunicación-innovación-extensiónPresentaciones del cuarto encuentro presencial comunicación-innovación-extensión
Presentaciones del cuarto encuentro presencial comunicación-innovación-extensión
 
Estrategias colaborativas maestria ciu-grupo1
Estrategias colaborativas maestria ciu-grupo1Estrategias colaborativas maestria ciu-grupo1
Estrategias colaborativas maestria ciu-grupo1
 
Marga Sosa
Marga Sosa Marga Sosa
Marga Sosa
 
Módulo 3
Módulo 3Módulo 3
Módulo 3
 
Guia para iniciar_el_curso
Guia para iniciar_el_cursoGuia para iniciar_el_curso
Guia para iniciar_el_curso
 
Estrategia de la PYME en Internet II
Estrategia de la PYME en Internet IIEstrategia de la PYME en Internet II
Estrategia de la PYME en Internet II
 
Competencias digitales y herramientas
Competencias digitales y herramientasCompetencias digitales y herramientas
Competencias digitales y herramientas
 
Gestión de redes sociales en bibliotecas
Gestión de redes sociales en bibliotecasGestión de redes sociales en bibliotecas
Gestión de redes sociales en bibliotecas
 
Presencia en Internet
Presencia en InternetPresencia en Internet
Presencia en Internet
 
20130618 Sesión 3 Redes Sociales: presencia y gestión de los mensajes
20130618 Sesión 3 Redes Sociales: presencia y gestión de los mensajes20130618 Sesión 3 Redes Sociales: presencia y gestión de los mensajes
20130618 Sesión 3 Redes Sociales: presencia y gestión de los mensajes
 
Fisioterapeutas e-competentes: un recorrido sobre herramientas 2.0 e ideas p...
Fisioterapeutas e-competentes: un recorrido sobre herramientas 2.0 e ideas p...Fisioterapeutas e-competentes: un recorrido sobre herramientas 2.0 e ideas p...
Fisioterapeutas e-competentes: un recorrido sobre herramientas 2.0 e ideas p...
 

Más de Miguel Barrera Lyx

Tema 39: Estrategias comunicativas: definición y tipología
Tema 39: Estrategias comunicativas: definición y tipologíaTema 39: Estrategias comunicativas: definición y tipología
Tema 39: Estrategias comunicativas: definición y tipología
Miguel Barrera Lyx
 
Tema 38: Estrategias de analisis del texto
Tema 38: Estrategias de analisis del textoTema 38: Estrategias de analisis del texto
Tema 38: Estrategias de analisis del texto
Miguel Barrera Lyx
 
Tema 30: Texto y contexto. Tipos de texto. Clasificación textual
Tema 30: Texto y contexto. Tipos de texto. Clasificación textualTema 30: Texto y contexto. Tipos de texto. Clasificación textual
Tema 30: Texto y contexto. Tipos de texto. Clasificación textual
Miguel Barrera Lyx
 
Tema 31 El texto narrativo. Estructura y caracteristicas
Tema 31 El texto narrativo. Estructura y caracteristicasTema 31 El texto narrativo. Estructura y caracteristicas
Tema 31 El texto narrativo. Estructura y caracteristicas
Miguel Barrera Lyx
 
Tema 35: El texto dialógico. Estructura y características
Tema 35: El texto dialógico. Estructura y característicasTema 35: El texto dialógico. Estructura y características
Tema 35: El texto dialógico. Estructura y características
Miguel Barrera Lyx
 
Tema 34: El texto argumentativo. Estructura y características
Tema 34: El texto argumentativo. Estructura y característicasTema 34: El texto argumentativo. Estructura y características
Tema 34: El texto argumentativo. Estructura y características
Miguel Barrera Lyx
 
Tema 36: El lenguaje-literario. Los géneros literarios. La crítica literaria
Tema 36: El lenguaje-literario. Los géneros literarios. La crítica literariaTema 36: El lenguaje-literario. Los géneros literarios. La crítica literaria
Tema 36: El lenguaje-literario. Los géneros literarios. La crítica literaria
Miguel Barrera Lyx
 
El texto explicativo
El texto explicativoEl texto explicativo
El texto explicativo
Miguel Barrera Lyx
 
Commentaire de texte #FLEprep
Commentaire de texte #FLEprepCommentaire de texte #FLEprep
Commentaire de texte #FLEprep
Miguel Barrera Lyx
 
TFM Plan para una presencia digital estratégica en web y redes sociales #AAPP
TFM Plan para una presencia digital estratégica en web y redes sociales #AAPPTFM Plan para una presencia digital estratégica en web y redes sociales #AAPP
TFM Plan para una presencia digital estratégica en web y redes sociales #AAPP
Miguel Barrera Lyx
 
Buenas prácticas en el uso de Redes Sociales Educativas #RRSSDD
Buenas prácticas en el uso de Redes Sociales Educativas #RRSSDDBuenas prácticas en el uso de Redes Sociales Educativas #RRSSDD
Buenas prácticas en el uso de Redes Sociales Educativas #RRSSDD
Miguel Barrera Lyx
 
Recopilación de tweets publicados entre el 12 julio 2015 y el 15 febrero 2016
Recopilación de tweets publicados entre el 12 julio 2015 y el 15 febrero 2016 Recopilación de tweets publicados entre el 12 julio 2015 y el 15 febrero 2016
Recopilación de tweets publicados entre el 12 julio 2015 y el 15 febrero 2016
Miguel Barrera Lyx
 
Estrategias de análisis del texto (tema 38)
Estrategias de análisis del texto (tema 38)Estrategias de análisis del texto (tema 38)
Estrategias de análisis del texto (tema 38)
Miguel Barrera Lyx
 
Discurso directo, discurso indirecto (Tema 29)
Discurso directo, discurso indirecto (Tema 29)Discurso directo, discurso indirecto (Tema 29)
Discurso directo, discurso indirecto (Tema 29)
Miguel Barrera Lyx
 
El texto descriptivo estructura y características
El texto descriptivo  estructura y característicasEl texto descriptivo  estructura y características
El texto descriptivo estructura y características
Miguel Barrera Lyx
 
Coherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textualCoherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textual
Miguel Barrera Lyx
 
PLE colaborativo de profesores de idiomas
PLE colaborativo de profesores de idiomas  PLE colaborativo de profesores de idiomas
PLE colaborativo de profesores de idiomas
Miguel Barrera Lyx
 
Resumen diigo marcadores sociales
Resumen diigo marcadores socialesResumen diigo marcadores sociales
Resumen diigo marcadores sociales
Miguel Barrera Lyx
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
Miguel Barrera Lyx
 
Rubricas de evaluación
Rubricas de evaluación Rubricas de evaluación
Rubricas de evaluación
Miguel Barrera Lyx
 

Más de Miguel Barrera Lyx (20)

Tema 39: Estrategias comunicativas: definición y tipología
Tema 39: Estrategias comunicativas: definición y tipologíaTema 39: Estrategias comunicativas: definición y tipología
Tema 39: Estrategias comunicativas: definición y tipología
 
Tema 38: Estrategias de analisis del texto
Tema 38: Estrategias de analisis del textoTema 38: Estrategias de analisis del texto
Tema 38: Estrategias de analisis del texto
 
Tema 30: Texto y contexto. Tipos de texto. Clasificación textual
Tema 30: Texto y contexto. Tipos de texto. Clasificación textualTema 30: Texto y contexto. Tipos de texto. Clasificación textual
Tema 30: Texto y contexto. Tipos de texto. Clasificación textual
 
Tema 31 El texto narrativo. Estructura y caracteristicas
Tema 31 El texto narrativo. Estructura y caracteristicasTema 31 El texto narrativo. Estructura y caracteristicas
Tema 31 El texto narrativo. Estructura y caracteristicas
 
Tema 35: El texto dialógico. Estructura y características
Tema 35: El texto dialógico. Estructura y característicasTema 35: El texto dialógico. Estructura y características
Tema 35: El texto dialógico. Estructura y características
 
Tema 34: El texto argumentativo. Estructura y características
Tema 34: El texto argumentativo. Estructura y característicasTema 34: El texto argumentativo. Estructura y características
Tema 34: El texto argumentativo. Estructura y características
 
Tema 36: El lenguaje-literario. Los géneros literarios. La crítica literaria
Tema 36: El lenguaje-literario. Los géneros literarios. La crítica literariaTema 36: El lenguaje-literario. Los géneros literarios. La crítica literaria
Tema 36: El lenguaje-literario. Los géneros literarios. La crítica literaria
 
El texto explicativo
El texto explicativoEl texto explicativo
El texto explicativo
 
Commentaire de texte #FLEprep
Commentaire de texte #FLEprepCommentaire de texte #FLEprep
Commentaire de texte #FLEprep
 
TFM Plan para una presencia digital estratégica en web y redes sociales #AAPP
TFM Plan para una presencia digital estratégica en web y redes sociales #AAPPTFM Plan para una presencia digital estratégica en web y redes sociales #AAPP
TFM Plan para una presencia digital estratégica en web y redes sociales #AAPP
 
Buenas prácticas en el uso de Redes Sociales Educativas #RRSSDD
Buenas prácticas en el uso de Redes Sociales Educativas #RRSSDDBuenas prácticas en el uso de Redes Sociales Educativas #RRSSDD
Buenas prácticas en el uso de Redes Sociales Educativas #RRSSDD
 
Recopilación de tweets publicados entre el 12 julio 2015 y el 15 febrero 2016
Recopilación de tweets publicados entre el 12 julio 2015 y el 15 febrero 2016 Recopilación de tweets publicados entre el 12 julio 2015 y el 15 febrero 2016
Recopilación de tweets publicados entre el 12 julio 2015 y el 15 febrero 2016
 
Estrategias de análisis del texto (tema 38)
Estrategias de análisis del texto (tema 38)Estrategias de análisis del texto (tema 38)
Estrategias de análisis del texto (tema 38)
 
Discurso directo, discurso indirecto (Tema 29)
Discurso directo, discurso indirecto (Tema 29)Discurso directo, discurso indirecto (Tema 29)
Discurso directo, discurso indirecto (Tema 29)
 
El texto descriptivo estructura y características
El texto descriptivo  estructura y característicasEl texto descriptivo  estructura y características
El texto descriptivo estructura y características
 
Coherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textualCoherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textual
 
PLE colaborativo de profesores de idiomas
PLE colaborativo de profesores de idiomas  PLE colaborativo de profesores de idiomas
PLE colaborativo de profesores de idiomas
 
Resumen diigo marcadores sociales
Resumen diigo marcadores socialesResumen diigo marcadores sociales
Resumen diigo marcadores sociales
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
 
Rubricas de evaluación
Rubricas de evaluación Rubricas de evaluación
Rubricas de evaluación
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Clases en línea participativas y proactivas #DirectoINAP

  • 1. Clases en línea participativas y proactivas #DirectoINAP Lunes , 8 de junio 2020. Miguel Barrera Lyx (@mbarreralyx)
  • 2. En la sesión de hoy... Reflexionaremos sobre ¿Es posible hacer clases en línea participativas y proactivas? Fuente: https://dle.rae.es/proactivo #DirectoINAP Lunes , 8 de junio 2020. Miguel Barrera Lyx (@mbarreralyx)
  • 3. 4 premisas para la sesión…  NO hay recetas. Hay tantas posibilidades como contextos de aprendizaje.  Recomendaciones personales basadas en mi experiencia  C’s: (re) Crear + Colaborar + Compartir  Contando con vuestra participación
  • 4. ¿Cómo participar en la sesión?  Participación previa  #DirectoINAP  Chat de Youtube  Tablero colaborativo  Repositorio  [Valoración final]
  • 6.
  • 7. Muchas preguntas Antes  ¿Qué quiero hacer?  ¿Qué necesito? Durante  ¿Cómo organizar la participación? Después  ¿Cómo mejorarla?
  • 8. ¿Qué quiero hacer? Definir objetivo(s). (Medición/seguimiento) La participación = un medio, una herramienta para lograr un fin. NO como un fin en si mismo. ¿Valor añadido. Utilidad? ¿Cómo voy a gestionarla/canalizarla?
  • 9. ¿Qué queremos hacer? Conocer necesidades y expectativas. Niveles diversos de competencia digital Decisiones determinadas por el contexto Participación asistentes
  • 10.
  • 11.
  • 13. ¿Hay hecho ya algo similar? ¿Posibilidades/limitaciones de las TAC? ¿Cómo vamos a compartir los resultados? Crear ColaborarCompartir ¿Qué necesito?
  • 14. Bancos de Recursos Blogs y páginas personales Redes Sociales generalistas y Específicas (Apolitical, Novagob, INAP social) Congreso – Virtual.(Novagob, CNIS…) Podcast Publicaciones especializadas Apps Fuentes de info y aprendizaje Marcadores Bancos de recursos Congresos Blogs RRSS
  • 17. Fuente: Ecosistema Social media, Isra García: https://isragarcia.es/el-ecosistema-social-media-diagrama Más actualizado: https://isragarcia.es/ecosistema-social-media
  • 18. Acercamiento reflexivo a la tecnología. Necesidad pedagógica determina la tecnología a utilizar (y no al revés). ¿Qué quiero hacer?  De qué manera la tecnología va a contribuir a ello ¿Implicación de los participantes? Tecnología
  • 19. Consejos: Acudir a las redes para localizar recursos y sus valoraciones Flexibilidad y adaptabilidad: necesidades de los participantes y al contexto concreto. Recomendable la implicación de los participantes en la decisión Tecnología
  • 21. Antes de la sesión Catálogo de TAC y buenas prácticas ordenado por funciones instrumentales y acciones didácticas (Autora: Esperanza Román-Mendoza).
  • 22. Antes de la sesión ¿Qué quiero hacer? ¿Qué necesito? ¿Cómo organizar la participación? ¿Cómo mejorarla? ¿3 elementos esenciales? https://es.padlet.com/miguelbarreratic/yubhguz1om7jeju0
  • 23. Participantes ¿Ponente?, individual, por parejas, en equipo, todos, participantes externos Diversidad Configuración aleatoria Contribución esperada ¿Evaluación de la participación? Participación: Voluntaria – obligatoria Fuciones de los participantes. Trabajo en equipo (posibilidad de alternativas)
  • 25. Cómo organizar la participación Tipo de curso (100% en línea, híbrido, dinamizado, a tu ritmo…) Actividad ‘aislada’ relacionada con otras. Participación: síncrona – asíncrona. Tiempo asignado Puntual, recurrente, proyecto… Tipo: debate, juego, caso, proyecto grupal, tormenta de ideas, maratón web… Objetivo: romper el hielo, promover la reflexión, armar un proyecto, resolver dudas…
  • 26. Actividades iniciales Actividades para romper el hielo Actividades de presentación:  Presentaciones 3, 2, 1  Si fuera…  Dos verdades y una mentira... Cuestionario inicial (Gforms) Una pregunta abierta Flipgrid Más recursos para talleres (en inglés)
  • 27.
  • 28. Autoevaluación pre y post  Mostar mejoras. Motivación Fuente:https://es.slideshare.net/educacionlab/rubrica -30203485 Herramienta para hacer rúbricas Para saber más sobre rúbricas: Rúbrica para elaborar rúbricas
  • 29.
  • 30. Cómo fomentar la participación Crear un buen ambiente Relación de confianza: (intra) participantes-ponente.  Identidad digital  Características de la comunicación en entornos electrónicos (netiqueta) Consensuar un código de comportamiento. Tono positivo y constructivo. Siempre. Mucha empatía Personalización ¡Que nos vean!
  • 33. Cómo organizar la participación Secuencia de actividades y participación. Indicaciones muy claras (y siempre accesibles) sobre el uso de las TAC (tutoriales,etc.), recomendaciones y cómo participar. Habilitar diversos canales de participación: ¿redes abiertas? Siempre uno para dudas ‘técnicas’. Siempre en ABIERTO Un espacio de trabajo participativo (#Crea_INTEF) y También algun espacio ‘lúdico’ (off-topic) Un ecosistema integrador: menos es más.
  • 35. Chat rápido para resolver dudas, compartir expectativas, línea permanente…. https://tlk.io/directoinap8junio
  • 36. “Participación abierta” Los participantes pueden ver el trabajo/ aportaciones del resto Toda la comunidad puede colaborar y aportar (el feedback se diversifica) Calidad Confianza Transparencia
  • 37. Componente lúdico – competitivo Quizziz Kahoot Socrative
  • 38.
  • 39. Componente social: crear comunidad Twitter  Hashtag #DirectoINAP #AprendeIgualdad  Conversaciones en Twitter (Twitter chat): #eduhora Indicaciones cómo participar. Recopilación Wakalet ‘Momentos’ de Twitter.
  • 41. Grupos públicos/privados en Facebook Telegram: Grupos de discusión difusión Trasciende la duración de la sesión. Componente social: crear comunidad
  • 42. Base de datos colaborativa Formulario para aportaciones: https://airtable.com/shrtddlwqi P53EM0K Formato vista: https://airtable.com/shrn6BA9C kwoR2wwN
  • 43. Después la sesión…evaluación Las TAC permiten multiplicar las fuentes de feedback significativo Evaluación más transparente y participativa Autoevaluación – evaluación entre iguales. Herramienta: Rúbricas, dianas de evaluación, Formas alternativas para compartir comentarios y feedback. (pe: Uso de colores) Tono constructivo: propuestas de mejora.
  • 44. Evaluar = ¿Cómo mejorar? Evaluación de la sesión Puntos fuertes / debilidades Tecnología utilizadas Compartir resultados con los participantes
  • 45.
  • 46. Plantillas (Diarios de aprendizaje, diseño de proyectos, diseño de rúbricas, trabajo en equipo, diseño de tareas… ) (http://www.pearltrees.com/marudomenech/plantillas/id17174633)
  • 47. Después de la sesión Dejar huella  Presentación utilizada  Tablero resumen colaborativo ¿Cuáles son los 3 elementos esenciales para una clase participativa?  Repositorio colaborativo de buenas prácticas y herramientas Ofrecer la posibilidad de continuidad
  • 48. Algunas preguntas recibidas..  Duración aconsejada  Escala de proactividad  Apps que podemos utilizar  ¿Qué hacer si NO participan?  ¿Cómo motivar?  Plataformas para clases en línea (edmodo, moodle,Gclass)  Feedback en streaming  ¿Cuándo facilitar la documentación?  ¿Pueden ser humanizadas?  Cómo llamar su atención sin herir…
  • 49. Recomendaciones Planificar, planificar, planificar. Probar, poco a poco. Autenticidad - Disfrutar. Compartir y abrir ¡siempre! #DirectoINAP Lunes , 8 de junio 2020. Miguel Barrera Lyx @mbarreralyx
  • 50. Muchas gracias y ¡seguimos! #DirectoINAP Lunes , 8 de junio 2020. Miguel Barrera Lyx @mbarreralyx Valoración de la sesión: https://forms.gle/aga4gpE9n6vuMyL7A
  • 51. Fuentes y enlaces  Diapo 3: Aprender a aprender en la era digital. (Autora: Esperanza Román Mendoza)  Diapo 5: Padlet colaborativo: ¿Cuáles son los elementos esenciales para una clase en línea participativa?  Diapo 6: Imagen: The ilusion of success, Autora: Silvia Duckworth (web).  Diapo 10: Hilo encuesta previa .  Diapo 11: Cuestionario previo.  Diapo 14: Blogs sobre administración públicas 2019. (Autora: Amalia López Acera), Novagob, INAP Social.  Diapo 15: Bancos de recursos INAP en Abierto.  Diapo 16: Apolitical:  Diapo 17: Ecosistema socialmedia, Versión más actualizada, Autor: Isra García.  Diapo 18: Catálogo de TAC y buenas prácticas. Acceso a la base de datos.  Diapo 24: Generador de grupos aleatorios.  Diapo 25: Cuenta atrás (bomba)  Diapo 26: Aplicación web para generar emojis (Bitmoji). Workshop ressources (Recursos para talleres en inglés).  Diapo 27: Flipgrid (Ejemplo)  Diapo 28: Rúbricas (Ejemplo de rúbrica) Rúbrica para elaborar rúbricas en PDF ; Herramienta para hacer rúbricas en línea (Rubistar); Razones para usar rúbricas.
  • 52.  Diapo 30: Identidad digital: Trabajando la Identidad digital desde la unviersidad a primaria. (Autor José Blas Garcia) y Netiqueta: definición y Ejemplo.  Diapo 35: Tlk.io Herramienta de chat en línea: Tlk.io Ejemplo  Diapo 37: Kahoot tutorial, Kahoot, aprendemos o jugamos, Quizziz Tutorial, Socrative tutorial.  Diapo 39: #AprendeIgualdad , Qué son los twitter chats y cómo participar activamente, (ejemplo y resumen) ,  Diapo 41: Grupo de Facebook del MOOC Dirección Pública.  Diapo 42: Base de datos colaborativa (Airtable):Formulario Aportaciones , Vista.  Diapo 45: Plantilla (en inglés) para valorar una intervención  Diapo 46: Recopilación de plantillas para evaluar  Diapo 47: Padlet y Repositorio colaborativo.  Bonus: Guía de credenciales digitales abiertas  Más info: Blog y Twitter Fuentes y enlaces