SlideShare una empresa de Scribd logo
Puno, Julio 2015
Información General del Módulo
ESPECIALIDAD : Primaria – Ciclo IV - V
NOMBRE DEL MÓDULO : Leer y escribir para aprender sobre un tema de estudio
HORAS : 100
SEMANAS : 8
DEDICACIÓN POR SEMANA : 12,5 horas
MODALIDAD : Semipresencial
Desempeños en el Módulo
En este módulo los docentes participantes:
• Planifican actividades donde los estudiantes buscan, organizan y presentan
información para construir y compartir conocimiento sobre un tema de
interés.
• Establecen condiciones y orientan a los estudiantes durante el desarrollo de
un proyecto.
• Aseguran ambientes de comunicación empática y asertiva.
• Desarrollan enfoques actualizados de lectura y escritura.
Temario del Módulo
1. Nos organizamos para
buscar información sobre
los ecosistemas.
2. Leemos, escribimos y
exponemos sobre
animales en peligro de
extinción.
3. El desafío de leer y
escribir en la escuela.
Secuencia Formativa
Los Talleres presenciales: Son 4. se
ahondará y fortalecerá la comprensión y
aplicación de los temas revisados, acompañando
a los docentes en su proceso de formación
profesional continua y desarrollo personal.
Círculos de Interaprendizaje
Colaborativo (CIAC): Son 4 los
CIAC en los que se busca que el
docente analice e intercambie ideas
sobre su práctica pedagógica en aula
para ampliar y enriquecer de forma
colectiva su propio desempeño.
Lecturas y recursos para el estudio del módulo El docente
tendrá a su disposición el Curso virtual en la plataforma PERÚEDUCA,
en ella encontrará lecturas y recursos que le permitirán comprender
y posteriormente incorporar a su práctica educativa nuevas
estrategias con el fin de fortalecer sus competencias didácticas y
disciplinares.
Foro de intercambio: Se
puede compartir y
retroalimentar las diferentes
propuestas de práctica
pedagógica que los docentes
han elaborado. La participación
en el FORO DE INTERCAMBIO es
CALIFICADA.
Tareas: Son 3 se presentan con la
finalidad de reforzar la comprensión de
los temas abordados. Dichas tareas
deberán ser registradas en la
plataforma virtual.
Elaboración de propuestas de
práctica pedagógica: Se elaborarán
2 propuestas de práctica pedagógica
PPP, con la finalidad de que puedan
aplicar en el aula las estrategias
revisadas y así puedan lograr los
desempeños previstos en el mismo,
considerando la realidad y
características de sus estudiantes. Las
propuestas de discutirán en el Foro.
Elaboración de narraciones
documentadas: Son 2 narraciones
documentadas, con el fin de evidenciar la
ejecución y posterior reflexión de cada una
de las prácticas pedagógicas, fomentando así
la consolidación de las nuevas prácticas
educativas que el docente participante
incorporará a su quehacer educativo..
Del 7 al 10 de Julio
Del 11 al 17 de Julio
Cierre: viernes, 10 de julio de 2015, 23:55
Cierre: viernes, 17 de julio de 2015, 23:55
Del 18 al 24 de Julio
Del 25 al 31 de Julio
Cierre: viernes, 24 de julio de 2015, 23:55
Cierre: viernes, 31 de julio de 2015, 22:55
Del 1 al 7 de Agosto
Del 8 al 15 de Agosto
Cierre: viernes, 7 de agosto de 2015, 23:55
Cierre: viernes, 14 de agosto de 2015, 23:55
Del 8 al 26 de agosto
Del 8 al 26 de agosto
Cierre: miércoles, 26 de agosto de 2015, 23:55
Cierre: miércoles, 26 de agosto de 2015, 23:55
Este cuestionario no estará disponible hasta el lunes, 24 de agosto de
2015, 08:00
Este cuestionario se cerrará el domingo, 30 de agosto de 2015, 23:59
Límite de tiempo: 1 hora
Método de calificación: Calificación más alta
Autoevaluación
Hacer una evaluación de lo aprendido nos permite reflexionar sobre aquellas
ideas fuerza que nos deben quedar claras y que podríamos incorporar en
nuestra práctica docente. También acerca de aquellos temas que se necesitan
seguir reforzando.
Al concluir el módulo, te invitamos a realizar una reflexión personal sobre lo
aprendido hasta este momento. Para ello, te sugerimos las siguientes
preguntas:
TEXTO EXPOSITIVO
TEXTO EXPOSITIVO
Tiene una
Organización globalFunción
es a través de
Informar Modelos de organización
usando la
Explicación
Su objetivo central es la entrega de
INFORMACIÓN.
Exposición e Información
•Buscan informar sobre teorías, hechos,
personajes, especificaciones,
generalizaciones, predicciones, etc.
•El autor debe ser capaz
de dar explicaciones y
elaborar los puntos
clave de la
información, a fin de
que los receptores
entiendan el “por qué”
y el “cómo”.
Dicha información está condicionada por dos
factores:
CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN
•CARACTERÍSTICAS DEL AUDITORIO.
Tipo de información y explicación
• Algunas cosas las explicamos con bromas; otras, en
forma más seria. No es lo mismo hablar de una
máquina que de nuestros sentimientos y
emociones. No debes olvidar, además, que en
ocasiones será muy útil un lenguaje coloquial y en
otras, en cambio, será ineludible una terminología
más técnica y de mayor precisión conceptual.
RESUMIENDO :
Para informar sobre algo SE EXPLICA y para
explicar se consideran las características del
auditorio.
Rasgos lingüísticos de los textos expositivos
• Presencia de oraciones explicativas, intercaladas entre comas o paréntesis.
• Vocabulario claro y específico. Se considera el significado denotativo de los
términos utilizados.
• Si bien pueden aparecer los distintos tiempos verbales de los diversos modos,
predomina el tiempo presente del modo indicativo (presente atemporal).
• Consideración del tipo de receptor y la situación comunicativa para la elección
de tecnicismos utilizados.
• Incorporación de elementos icónicos para favorecer la comprensión del tema.
• Frecuente aparición de la descripción como recurso que facilita la explicación
del tema, sobre todo cuando éste se refiere a la estructura, finalidad o
naturaleza de un objeto.
Estructura del Texto Expositivo
Introducción
Desarrollo
Conclusión
Se da a conocer el tema y se
utiliza un tono ameno y
sugerente para despertar el
interés del lector.
Se ordenan lógicamente las
ideas. Se inicia con un análisis
objetivo de los hechos que
puede ser seguido de uno
subjetivo si corresponde.
Síntesis y recapitulación de lo
expuesto. Se entrega una
conclusión derivada de lo
anterior, puede ser una opinión
y, además, puede entregar
sugerencias y proyecciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

recursos y tecnicas
recursos y tecnicasrecursos y tecnicas
recursos y tecnicas
yulihappy
 
Seminario. Metodología de la investigación.
Seminario. Metodología de la investigación.Seminario. Metodología de la investigación.
Seminario. Metodología de la investigación.
Walter Barrios Donado
 
Presentación slideshare
Presentación slidesharePresentación slideshare
Presentación slideshare
Sergio Alvarez
 
Rejilla
RejillaRejilla
Rejilla
UTtab
 
Seminario definición
Seminario definiciónSeminario definición
Seminario definición
Adalberto
 
Bienvenida Inicio de Diplomatura 2019
Bienvenida   Inicio de Diplomatura 2019Bienvenida   Inicio de Diplomatura 2019
Bienvenida Inicio de Diplomatura 2019
Giannina Bustamante
 
Presentación. Cómo preparar y presentar un seminario
Presentación. Cómo preparar y presentar un seminarioPresentación. Cómo preparar y presentar un seminario
Presentación. Cómo preparar y presentar un seminario
labarcaunefm
 
El seminari oppt (1)
El seminari oppt (1)El seminari oppt (1)
El seminari oppt (1)
WILLIAM PEÑARANDA
 
Simposio
SimposioSimposio
Seminario Aleman
Seminario AlemanSeminario Aleman
Seminario Aleman
Ninguno
 
Rejilla
RejillaRejilla
Rejilla
profesoraudp
 
El seminario
El seminarioEl seminario
Curso 5 unid 1 y 2
Curso 5 unid 1 y 2Curso 5 unid 1 y 2
Curso 5 unid 1 y 2
Giannina Bustamante
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
METODOS Y TECNICAS DE COMUNICACION
METODOS Y TECNICAS DE COMUNICACIONMETODOS Y TECNICAS DE COMUNICACION
METODOS Y TECNICAS DE COMUNICACION
Mauricio Krdenas
 
Carta circular ingles (cc 8 2013-2014)
Carta circular ingles (cc 8 2013-2014)Carta circular ingles (cc 8 2013-2014)
Carta circular ingles (cc 8 2013-2014)
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
Nathalia Jimenez
 
TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (LA CONFERENCIA)
TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (LA CONFERENCIA)TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (LA CONFERENCIA)
TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (LA CONFERENCIA)
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Unidad 1 ppt
Unidad 1 pptUnidad 1 ppt
Unidad 1 ppt
Giannina Bustamante
 
Guion docente 4
Guion docente 4Guion docente 4
Guion docente 4
leyla sepulveda medina
 

La actualidad más candente (20)

recursos y tecnicas
recursos y tecnicasrecursos y tecnicas
recursos y tecnicas
 
Seminario. Metodología de la investigación.
Seminario. Metodología de la investigación.Seminario. Metodología de la investigación.
Seminario. Metodología de la investigación.
 
Presentación slideshare
Presentación slidesharePresentación slideshare
Presentación slideshare
 
Rejilla
RejillaRejilla
Rejilla
 
Seminario definición
Seminario definiciónSeminario definición
Seminario definición
 
Bienvenida Inicio de Diplomatura 2019
Bienvenida   Inicio de Diplomatura 2019Bienvenida   Inicio de Diplomatura 2019
Bienvenida Inicio de Diplomatura 2019
 
Presentación. Cómo preparar y presentar un seminario
Presentación. Cómo preparar y presentar un seminarioPresentación. Cómo preparar y presentar un seminario
Presentación. Cómo preparar y presentar un seminario
 
El seminari oppt (1)
El seminari oppt (1)El seminari oppt (1)
El seminari oppt (1)
 
Simposio
SimposioSimposio
Simposio
 
Seminario Aleman
Seminario AlemanSeminario Aleman
Seminario Aleman
 
Rejilla
RejillaRejilla
Rejilla
 
El seminario
El seminarioEl seminario
El seminario
 
Curso 5 unid 1 y 2
Curso 5 unid 1 y 2Curso 5 unid 1 y 2
Curso 5 unid 1 y 2
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
METODOS Y TECNICAS DE COMUNICACION
METODOS Y TECNICAS DE COMUNICACIONMETODOS Y TECNICAS DE COMUNICACION
METODOS Y TECNICAS DE COMUNICACION
 
Carta circular ingles (cc 8 2013-2014)
Carta circular ingles (cc 8 2013-2014)Carta circular ingles (cc 8 2013-2014)
Carta circular ingles (cc 8 2013-2014)
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (LA CONFERENCIA)
TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (LA CONFERENCIA)TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (LA CONFERENCIA)
TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (LA CONFERENCIA)
 
Unidad 1 ppt
Unidad 1 pptUnidad 1 ppt
Unidad 1 ppt
 
Guion docente 4
Guion docente 4Guion docente 4
Guion docente 4
 

Destacado

interactive
interactiveinteractive
interactiveosmego
 
Las nubes.samuel matínez
Las nubes.samuel matínezLas nubes.samuel matínez
Las nubes.samuel matínez
Mari Santos Pliego Mercado
 
Mevoyalacama
MevoyalacamaMevoyalacama
Mevoyalacama
Free- Dominius
 
Savant Degrees
Savant DegreesSavant Degrees
Savant Degrees
e27
 
Tics
TicsTics
Tics
sof17
 
Nanosp98paper
Nanosp98paperNanosp98paper
Nanosp98paper
martindudziak
 
Prezentit
PrezentitPrezentit
Prezentit
Juan Diossa
 
Examen de informática
Examen de informáticaExamen de informática
Examen de informática
adrianaruilova
 
Heavy metal
Heavy metalHeavy metal
Heavy metal
mireiaxorto
 
Quehacemosensowre
QuehacemosensowreQuehacemosensowre
Quehacemosensowre
Sowre
 
Strianese Motors S
Strianese Motors SStrianese Motors S
Strianese Motors S
guest727b252
 
Cabinet de remise en forme - Holiday SPA
Cabinet de remise en forme - Holiday SPACabinet de remise en forme - Holiday SPA
Cabinet de remise en forme - Holiday SPATOPFORMPRO
 
Pizza do amor
Pizza do amorPizza do amor
Pizza do amor
Bruno Meyer
 
Mifotoyunatuya
MifotoyunatuyaMifotoyunatuya
Mifotoyunatuya
Free- Dominius
 
20091129 cryptoprotocols nikolenko_lecture09
20091129 cryptoprotocols nikolenko_lecture0920091129 cryptoprotocols nikolenko_lecture09
20091129 cryptoprotocols nikolenko_lecture09Computer Science Club
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
ines De Leon
 

Destacado (20)

interactive
interactiveinteractive
interactive
 
Las nubes.samuel matínez
Las nubes.samuel matínezLas nubes.samuel matínez
Las nubes.samuel matínez
 
Mevoyalacama
MevoyalacamaMevoyalacama
Mevoyalacama
 
Savant Degrees
Savant DegreesSavant Degrees
Savant Degrees
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Nanosp98paper
Nanosp98paperNanosp98paper
Nanosp98paper
 
Un voyage chine-tibete
Un voyage chine-tibeteUn voyage chine-tibete
Un voyage chine-tibete
 
Prezentit
PrezentitPrezentit
Prezentit
 
Examen de informática
Examen de informáticaExamen de informática
Examen de informática
 
Heavy metal
Heavy metalHeavy metal
Heavy metal
 
RTS - Food & Personal Hygiene
RTS - Food & Personal HygieneRTS - Food & Personal Hygiene
RTS - Food & Personal Hygiene
 
Quehacemosensowre
QuehacemosensowreQuehacemosensowre
Quehacemosensowre
 
Strianese Motors S
Strianese Motors SStrianese Motors S
Strianese Motors S
 
Boletin prensa04 12-2012
Boletin prensa04 12-2012Boletin prensa04 12-2012
Boletin prensa04 12-2012
 
Cabinet de remise en forme - Holiday SPA
Cabinet de remise en forme - Holiday SPACabinet de remise en forme - Holiday SPA
Cabinet de remise en forme - Holiday SPA
 
Pizza do amor
Pizza do amorPizza do amor
Pizza do amor
 
Mifotoyunatuya
MifotoyunatuyaMifotoyunatuya
Mifotoyunatuya
 
20091129 cryptoprotocols nikolenko_lecture09
20091129 cryptoprotocols nikolenko_lecture0920091129 cryptoprotocols nikolenko_lecture09
20091129 cryptoprotocols nikolenko_lecture09
 
Spring Capitulo 04
Spring Capitulo 04Spring Capitulo 04
Spring Capitulo 04
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 

Similar a Presentación del Taller I - Módulo II curso de Didáctica UNA Puno

Presentacionmodiii ciro
Presentacionmodiii ciroPresentacionmodiii ciro
Presentacionmodiii ciro
Formador Diplomado Una Puno
 
Cómo preparar una clase
Cómo preparar una clase Cómo preparar una clase
Cómo preparar una clase
JULIETH SALCEDO
 
Tallerpractico 10 subgrupo 5 g1
Tallerpractico 10 subgrupo 5  g1Tallerpractico 10 subgrupo 5  g1
Tallerpractico 10 subgrupo 5 g1
saimer antonio sarabia guette
 
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazquetaTf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Noelia González de la Cruz
 
Didactica estrategias
Didactica estrategiasDidactica estrategias
Didactica estrategias
doris botello
 
48654120
4865412048654120
48654120
LiLiana Munoz
 
Díaz gonzález ma luisa actividad 3
Díaz gonzález ma luisa actividad 3Díaz gonzález ma luisa actividad 3
Díaz gonzález ma luisa actividad 3
Luisa Díaz
 
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazquetaTf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
María Luz Rico Bensusan
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
maría tobar
 
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazquetaTf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Noelia González de la Cruz
 
Técnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanzaTécnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanza
Ana Maria Demera Bustamante
 
Taller Nº 4 Fepade
Taller Nº 4 FepadeTaller Nº 4 Fepade
Taller Nº 4 Fepade
Adalberto
 
Díaz gonzález ma luisa act 3
Díaz gonzález ma luisa act 3Díaz gonzález ma luisa act 3
Díaz gonzález ma luisa act 3
Luisa Díaz
 
Ti cs tarea 7
Ti cs tarea 7Ti cs tarea 7
Guias de lectura
Guias de lecturaGuias de lectura
Guias de lectura
Nestor Marcelo Torres
 
8371335 jose damian sandoval
8371335 jose damian sandoval8371335 jose damian sandoval
8371335 jose damian sandoval
Nissi Jesiah
 
34545041
3454504134545041
34545041
LiLiana Munoz
 
4640990
46409904640990
4640990
LiLiana Munoz
 
PLANIFICACIÓN 1 ok.docx
PLANIFICACIÓN 1 ok.docxPLANIFICACIÓN 1 ok.docx
PLANIFICACIÓN 1 ok.docx
AnaColun
 
76310915
7631091576310915
76310915
LiLiana Munoz
 

Similar a Presentación del Taller I - Módulo II curso de Didáctica UNA Puno (20)

Presentacionmodiii ciro
Presentacionmodiii ciroPresentacionmodiii ciro
Presentacionmodiii ciro
 
Cómo preparar una clase
Cómo preparar una clase Cómo preparar una clase
Cómo preparar una clase
 
Tallerpractico 10 subgrupo 5 g1
Tallerpractico 10 subgrupo 5  g1Tallerpractico 10 subgrupo 5  g1
Tallerpractico 10 subgrupo 5 g1
 
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazquetaTf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
 
Didactica estrategias
Didactica estrategiasDidactica estrategias
Didactica estrategias
 
48654120
4865412048654120
48654120
 
Díaz gonzález ma luisa actividad 3
Díaz gonzález ma luisa actividad 3Díaz gonzález ma luisa actividad 3
Díaz gonzález ma luisa actividad 3
 
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazquetaTf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazquetaTf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
 
Técnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanzaTécnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanza
 
Taller Nº 4 Fepade
Taller Nº 4 FepadeTaller Nº 4 Fepade
Taller Nº 4 Fepade
 
Díaz gonzález ma luisa act 3
Díaz gonzález ma luisa act 3Díaz gonzález ma luisa act 3
Díaz gonzález ma luisa act 3
 
Ti cs tarea 7
Ti cs tarea 7Ti cs tarea 7
Ti cs tarea 7
 
Guias de lectura
Guias de lecturaGuias de lectura
Guias de lectura
 
8371335 jose damian sandoval
8371335 jose damian sandoval8371335 jose damian sandoval
8371335 jose damian sandoval
 
34545041
3454504134545041
34545041
 
4640990
46409904640990
4640990
 
PLANIFICACIÓN 1 ok.docx
PLANIFICACIÓN 1 ok.docxPLANIFICACIÓN 1 ok.docx
PLANIFICACIÓN 1 ok.docx
 
76310915
7631091576310915
76310915
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Presentación del Taller I - Módulo II curso de Didáctica UNA Puno

  • 2. Información General del Módulo ESPECIALIDAD : Primaria – Ciclo IV - V NOMBRE DEL MÓDULO : Leer y escribir para aprender sobre un tema de estudio HORAS : 100 SEMANAS : 8 DEDICACIÓN POR SEMANA : 12,5 horas MODALIDAD : Semipresencial Desempeños en el Módulo En este módulo los docentes participantes: • Planifican actividades donde los estudiantes buscan, organizan y presentan información para construir y compartir conocimiento sobre un tema de interés. • Establecen condiciones y orientan a los estudiantes durante el desarrollo de un proyecto. • Aseguran ambientes de comunicación empática y asertiva. • Desarrollan enfoques actualizados de lectura y escritura.
  • 3. Temario del Módulo 1. Nos organizamos para buscar información sobre los ecosistemas. 2. Leemos, escribimos y exponemos sobre animales en peligro de extinción. 3. El desafío de leer y escribir en la escuela.
  • 4. Secuencia Formativa Los Talleres presenciales: Son 4. se ahondará y fortalecerá la comprensión y aplicación de los temas revisados, acompañando a los docentes en su proceso de formación profesional continua y desarrollo personal. Círculos de Interaprendizaje Colaborativo (CIAC): Son 4 los CIAC en los que se busca que el docente analice e intercambie ideas sobre su práctica pedagógica en aula para ampliar y enriquecer de forma colectiva su propio desempeño.
  • 5. Lecturas y recursos para el estudio del módulo El docente tendrá a su disposición el Curso virtual en la plataforma PERÚEDUCA, en ella encontrará lecturas y recursos que le permitirán comprender y posteriormente incorporar a su práctica educativa nuevas estrategias con el fin de fortalecer sus competencias didácticas y disciplinares.
  • 6. Foro de intercambio: Se puede compartir y retroalimentar las diferentes propuestas de práctica pedagógica que los docentes han elaborado. La participación en el FORO DE INTERCAMBIO es CALIFICADA. Tareas: Son 3 se presentan con la finalidad de reforzar la comprensión de los temas abordados. Dichas tareas deberán ser registradas en la plataforma virtual.
  • 7. Elaboración de propuestas de práctica pedagógica: Se elaborarán 2 propuestas de práctica pedagógica PPP, con la finalidad de que puedan aplicar en el aula las estrategias revisadas y así puedan lograr los desempeños previstos en el mismo, considerando la realidad y características de sus estudiantes. Las propuestas de discutirán en el Foro. Elaboración de narraciones documentadas: Son 2 narraciones documentadas, con el fin de evidenciar la ejecución y posterior reflexión de cada una de las prácticas pedagógicas, fomentando así la consolidación de las nuevas prácticas educativas que el docente participante incorporará a su quehacer educativo..
  • 8.
  • 9. Del 7 al 10 de Julio Del 11 al 17 de Julio Cierre: viernes, 10 de julio de 2015, 23:55 Cierre: viernes, 17 de julio de 2015, 23:55
  • 10. Del 18 al 24 de Julio Del 25 al 31 de Julio Cierre: viernes, 24 de julio de 2015, 23:55 Cierre: viernes, 31 de julio de 2015, 22:55
  • 11. Del 1 al 7 de Agosto Del 8 al 15 de Agosto Cierre: viernes, 7 de agosto de 2015, 23:55 Cierre: viernes, 14 de agosto de 2015, 23:55
  • 12. Del 8 al 26 de agosto Del 8 al 26 de agosto Cierre: miércoles, 26 de agosto de 2015, 23:55 Cierre: miércoles, 26 de agosto de 2015, 23:55
  • 13. Este cuestionario no estará disponible hasta el lunes, 24 de agosto de 2015, 08:00 Este cuestionario se cerrará el domingo, 30 de agosto de 2015, 23:59 Límite de tiempo: 1 hora Método de calificación: Calificación más alta Autoevaluación Hacer una evaluación de lo aprendido nos permite reflexionar sobre aquellas ideas fuerza que nos deben quedar claras y que podríamos incorporar en nuestra práctica docente. También acerca de aquellos temas que se necesitan seguir reforzando. Al concluir el módulo, te invitamos a realizar una reflexión personal sobre lo aprendido hasta este momento. Para ello, te sugerimos las siguientes preguntas:
  • 15. TEXTO EXPOSITIVO Tiene una Organización globalFunción es a través de Informar Modelos de organización usando la Explicación
  • 16. Su objetivo central es la entrega de INFORMACIÓN. Exposición e Información •Buscan informar sobre teorías, hechos, personajes, especificaciones, generalizaciones, predicciones, etc.
  • 17. •El autor debe ser capaz de dar explicaciones y elaborar los puntos clave de la información, a fin de que los receptores entiendan el “por qué” y el “cómo”.
  • 18. Dicha información está condicionada por dos factores: CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN
  • 20. Tipo de información y explicación • Algunas cosas las explicamos con bromas; otras, en forma más seria. No es lo mismo hablar de una máquina que de nuestros sentimientos y emociones. No debes olvidar, además, que en ocasiones será muy útil un lenguaje coloquial y en otras, en cambio, será ineludible una terminología más técnica y de mayor precisión conceptual.
  • 21. RESUMIENDO : Para informar sobre algo SE EXPLICA y para explicar se consideran las características del auditorio.
  • 22. Rasgos lingüísticos de los textos expositivos • Presencia de oraciones explicativas, intercaladas entre comas o paréntesis. • Vocabulario claro y específico. Se considera el significado denotativo de los términos utilizados. • Si bien pueden aparecer los distintos tiempos verbales de los diversos modos, predomina el tiempo presente del modo indicativo (presente atemporal). • Consideración del tipo de receptor y la situación comunicativa para la elección de tecnicismos utilizados. • Incorporación de elementos icónicos para favorecer la comprensión del tema. • Frecuente aparición de la descripción como recurso que facilita la explicación del tema, sobre todo cuando éste se refiere a la estructura, finalidad o naturaleza de un objeto.
  • 23. Estructura del Texto Expositivo Introducción Desarrollo Conclusión Se da a conocer el tema y se utiliza un tono ameno y sugerente para despertar el interés del lector. Se ordenan lógicamente las ideas. Se inicia con un análisis objetivo de los hechos que puede ser seguido de uno subjetivo si corresponde. Síntesis y recapitulación de lo expuesto. Se entrega una conclusión derivada de lo anterior, puede ser una opinión y, además, puede entregar sugerencias y proyecciones.