SlideShare una empresa de Scribd logo
 En este seminario hablaremos sobre que es
un seminario investigativo sus ventajas, su
objetivo las clases de seminarios, el trabajo
en grupo para poder realizar un correcto
seminario.
 Investigar
 Trabajo en equipo
 Seminario investigativo
 Relatoría
 Correlatoria
 Discusión
 Protocolo
1. Introducción
1.1 Que es el seminario investigativo (SI) o
seminario alemán?
Actividad académica que se origino en
Alemania a finales del siglo XVIII. Fue
inventado para sustituir la palara catedra y
para demostrar que es posible unir la
investigación y la docencia.
 Reflexión didáctica
 Comprensión del texto
 repetición del pensamiento
 El texto puede ser comentado en las mas
variadas direcciones
 Instrumento aplicable a todas áreas del
conocimiento
 Aprendizaje en grupo a través de la
comunicación
 Control abierto
Contribuir a la formación integral del hombre
hacia la libertad, por medio del desempeño
permanente y continuo de los deferentes
papeles (director, relator, correlator,
protocolante y participante), y también
contribuir al desarrollo del saber en
cualquiera de sus campos, a través de la
investigación. Es un proceso integrado donde la
formación del ser y el desarrollo del saber van
unidos.
 El trabajo en grupo es que cada uno de los
miembros del equipo desarrollar sus
capacidades de liderazgo para que el
resultado sea en grupo.
A. PRE –SEMINARIO
B. SEMINARIO O SEMINARIO DE
PREGRADO
C. SEMINARIO DE POSGRADO
D. BLOCKSEMINAR
E. SEMINARIOS DE PROFESORES
F. SEMINARIOS ESPONTÁNEOS
Toda técnica es una forma de llevar a la
practica una teoría.
El seminario se caracteriza por la
participación, intervención activa de cada uno
de los miembros.
El tema del seminario investigativo
La relatoría
La correlatoría
La discusion
El protocolo
 El seminario es dirigido por una persona que
sabe y domina el tema que dirige a cada uno
de los miembros en el camino de la
investigación, desde el punto de vita
metodológico como académico.
 Apertura de la sesión.
 Lectura del protocolo.
 La relatoría.
 La correlatoría.
 Discusión.
 Conclusión.
 El resultado del seminario debe constar que
se a iniciado, fue desarrollado, corregido,
fue pulido, con la colaboración de cada uno
de los miembros con la ayuda del director.
 Con este seminario investigativo se puede
desarrollar diversas cualidades y capacidades
para percibir y reconocer lo esencial-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto enseñanza español
Proyecto enseñanza españolProyecto enseñanza español
Proyecto enseñanza español
Alondra Roa
 
Estrategias para impartir clases de manera más dinámica
Estrategias para impartir clases de manera más dinámicaEstrategias para impartir clases de manera más dinámica
Estrategias para impartir clases de manera más dinámica
Lisbett Jaquez
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de seguimiento y acompañamiento virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento virtual
 
aprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativoaprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativo
 
Estrategias didácticas por competencias
Estrategias didácticas por competenciasEstrategias didácticas por competencias
Estrategias didácticas por competencias
 
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
 
Qué es Chamilo - Ventajas y desventajas
Qué es Chamilo - Ventajas y desventajasQué es Chamilo - Ventajas y desventajas
Qué es Chamilo - Ventajas y desventajas
 
Taller de Enfoque por Competencias
Taller de Enfoque por CompetenciasTaller de Enfoque por Competencias
Taller de Enfoque por Competencias
 
Proyecto enseñanza español
Proyecto enseñanza españolProyecto enseñanza español
Proyecto enseñanza español
 
El seminario
El seminarioEl seminario
El seminario
 
PRESENT. CUADERNO 8 Figx..pptx
PRESENT. CUADERNO 8 Figx..pptxPRESENT. CUADERNO 8 Figx..pptx
PRESENT. CUADERNO 8 Figx..pptx
 
Estrategias para impartir clases de manera más dinámica
Estrategias para impartir clases de manera más dinámicaEstrategias para impartir clases de manera más dinámica
Estrategias para impartir clases de manera más dinámica
 
El seminario
El seminarioEl seminario
El seminario
 
Monografía evaluación de cursos virtuales esmeralda villela
Monografía evaluación de cursos virtuales esmeralda villelaMonografía evaluación de cursos virtuales esmeralda villela
Monografía evaluación de cursos virtuales esmeralda villela
 
Fases ABP
Fases ABPFases ABP
Fases ABP
 
Paradigma educativo centrado en el aprendizaje
Paradigma educativo centrado en el aprendizajeParadigma educativo centrado en el aprendizaje
Paradigma educativo centrado en el aprendizaje
 
Itinerarios formativos
Itinerarios formativosItinerarios formativos
Itinerarios formativos
 
Tipos y ejemplos de EVA.pptx
Tipos y ejemplos de EVA.pptxTipos y ejemplos de EVA.pptx
Tipos y ejemplos de EVA.pptx
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION_BAENA GUILLERMINA 3.pdf
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION_BAENA GUILLERMINA 3.pdfMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION_BAENA GUILLERMINA 3.pdf
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION_BAENA GUILLERMINA 3.pdf
 
Tecnica del seminario investigativo
Tecnica del seminario investigativoTecnica del seminario investigativo
Tecnica del seminario investigativo
 
Los foros virtuales como estrategia de aprendizaje
Los foros virtuales como estrategia de aprendizajeLos foros virtuales como estrategia de aprendizaje
Los foros virtuales como estrategia de aprendizaje
 
Ejemplo de aprendizaje por investigación
Ejemplo de aprendizaje por investigaciónEjemplo de aprendizaje por investigación
Ejemplo de aprendizaje por investigación
 

Destacado

Ensayo seminario
Ensayo seminarioEnsayo seminario
Ensayo seminario
strellago
 
II Seminario Anual i2TIC - Estrategia, proyectos y actividades de i2TIC por ...
II Seminario Anual i2TIC - Estrategia, proyectos y actividades de i2TIC  por ...II Seminario Anual i2TIC - Estrategia, proyectos y actividades de i2TIC  por ...
II Seminario Anual i2TIC - Estrategia, proyectos y actividades de i2TIC por ...
i2tic
 
Competencias seminario alemán
Competencias seminario alemánCompetencias seminario alemán
Competencias seminario alemán
Aixa Pag
 
El seminario alemán
El seminario alemánEl seminario alemán
El seminario alemán
Luis Mantilla
 
Coet apuntes esquema_grupos-sociales
Coet apuntes esquema_grupos-socialesCoet apuntes esquema_grupos-sociales
Coet apuntes esquema_grupos-sociales
Zxir Pacheco
 
Examen seminario investigacion 2010 final
Examen seminario investigacion 2010 finalExamen seminario investigacion 2010 final
Examen seminario investigacion 2010 final
reinald
 

Destacado (20)

Ensayo del seminario
Ensayo del seminarioEnsayo del seminario
Ensayo del seminario
 
Ensayo seminario
Ensayo seminarioEnsayo seminario
Ensayo seminario
 
Ensayo del Seminario Investigativo Aleman
Ensayo del Seminario Investigativo AlemanEnsayo del Seminario Investigativo Aleman
Ensayo del Seminario Investigativo Aleman
 
Documento guia seminario alemán
Documento guia   seminario alemánDocumento guia   seminario alemán
Documento guia seminario alemán
 
Ensayo seminario
Ensayo seminarioEnsayo seminario
Ensayo seminario
 
Ingles i count6. and nat.6ta semana
Ingles i   count6. and nat.6ta semanaIngles i   count6. and nat.6ta semana
Ingles i count6. and nat.6ta semana
 
II Seminario Anual i2TIC - Estrategia, proyectos y actividades de i2TIC por ...
II Seminario Anual i2TIC - Estrategia, proyectos y actividades de i2TIC  por ...II Seminario Anual i2TIC - Estrategia, proyectos y actividades de i2TIC  por ...
II Seminario Anual i2TIC - Estrategia, proyectos y actividades de i2TIC por ...
 
Competencias seminario alemán
Competencias seminario alemánCompetencias seminario alemán
Competencias seminario alemán
 
Seminario aleman
Seminario aleman Seminario aleman
Seminario aleman
 
El seminario alemán
El seminario alemánEl seminario alemán
El seminario alemán
 
Técnicas o dinamicas
Técnicas  o dinamicasTécnicas  o dinamicas
Técnicas o dinamicas
 
Seminario Aleman
Seminario AlemanSeminario Aleman
Seminario Aleman
 
El estudio de casos
El estudio de casosEl estudio de casos
El estudio de casos
 
Lineamientos para trabajos escritos upnfm
Lineamientos para trabajos escritos upnfmLineamientos para trabajos escritos upnfm
Lineamientos para trabajos escritos upnfm
 
Presentacion seminario aleman
Presentacion seminario alemanPresentacion seminario aleman
Presentacion seminario aleman
 
Varias Técnicas Grupales
Varias Técnicas GrupalesVarias Técnicas Grupales
Varias Técnicas Grupales
 
Coet apuntes esquema_grupos-sociales
Coet apuntes esquema_grupos-socialesCoet apuntes esquema_grupos-sociales
Coet apuntes esquema_grupos-sociales
 
Programa Analítico Seminario de Investigación II
Programa Analítico Seminario de Investigación IIPrograma Analítico Seminario de Investigación II
Programa Analítico Seminario de Investigación II
 
Presentación de que es Grupo focal
Presentación de que es Grupo focalPresentación de que es Grupo focal
Presentación de que es Grupo focal
 
Examen seminario investigacion 2010 final
Examen seminario investigacion 2010 finalExamen seminario investigacion 2010 final
Examen seminario investigacion 2010 final
 

Similar a ENSAYO DEL SEMINARIO INVESTIGATIVO

Similar a ENSAYO DEL SEMINARIO INVESTIGATIVO (20)

SEMINARIO INVESTIGATIVO ALEMAN ENSAYO
SEMINARIO INVESTIGATIVO ALEMAN ENSAYO SEMINARIO INVESTIGATIVO ALEMAN ENSAYO
SEMINARIO INVESTIGATIVO ALEMAN ENSAYO
 
seminario investigativo aleman
seminario investigativo aleman seminario investigativo aleman
seminario investigativo aleman
 
seminario investigativo aleman
seminario investigativo alemanseminario investigativo aleman
seminario investigativo aleman
 
Infor 1
Infor 1Infor 1
Infor 1
 
Presentación el seminario investigativo o aleman
Presentación el seminario investigativo  o alemanPresentación el seminario investigativo  o aleman
Presentación el seminario investigativo o aleman
 
Seminaro investigativo presentacion
Seminaro investigativo presentacionSeminaro investigativo presentacion
Seminaro investigativo presentacion
 
Seminaro investigativo presentacion
Seminaro investigativo presentacionSeminaro investigativo presentacion
Seminaro investigativo presentacion
 
Seminario investigartivo
Seminario investigartivoSeminario investigartivo
Seminario investigartivo
 
Como preparar y presentar un seminario
Como preparar y presentar un seminarioComo preparar y presentar un seminario
Como preparar y presentar un seminario
 
Semi power
Semi powerSemi power
Semi power
 
seminario informatica
seminario informaticaseminario informatica
seminario informatica
 
Semi power
Semi powerSemi power
Semi power
 
Semi power
Semi powerSemi power
Semi power
 
Informatica ensayo
Informatica ensayoInformatica ensayo
Informatica ensayo
 
SEMINARIO ALEMAN ( ENSAYO)
SEMINARIO ALEMAN ( ENSAYO) SEMINARIO ALEMAN ( ENSAYO)
SEMINARIO ALEMAN ( ENSAYO)
 
Jul2_trabajos_grado_doc3.pdf
Jul2_trabajos_grado_doc3.pdfJul2_trabajos_grado_doc3.pdf
Jul2_trabajos_grado_doc3.pdf
 
Seminario - power
Seminario - powerSeminario - power
Seminario - power
 
Seminario investigativo
Seminario investigativoSeminario investigativo
Seminario investigativo
 
Seminario investigativo
Seminario investigativoSeminario investigativo
Seminario investigativo
 
Power
PowerPower
Power
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

ENSAYO DEL SEMINARIO INVESTIGATIVO

  • 1.
  • 2.
  • 3.  En este seminario hablaremos sobre que es un seminario investigativo sus ventajas, su objetivo las clases de seminarios, el trabajo en grupo para poder realizar un correcto seminario.
  • 4.  Investigar  Trabajo en equipo  Seminario investigativo  Relatoría  Correlatoria  Discusión  Protocolo
  • 5. 1. Introducción 1.1 Que es el seminario investigativo (SI) o seminario alemán? Actividad académica que se origino en Alemania a finales del siglo XVIII. Fue inventado para sustituir la palara catedra y para demostrar que es posible unir la investigación y la docencia.
  • 6.  Reflexión didáctica  Comprensión del texto  repetición del pensamiento  El texto puede ser comentado en las mas variadas direcciones  Instrumento aplicable a todas áreas del conocimiento  Aprendizaje en grupo a través de la comunicación  Control abierto
  • 7. Contribuir a la formación integral del hombre hacia la libertad, por medio del desempeño permanente y continuo de los deferentes papeles (director, relator, correlator, protocolante y participante), y también contribuir al desarrollo del saber en cualquiera de sus campos, a través de la investigación. Es un proceso integrado donde la formación del ser y el desarrollo del saber van unidos.
  • 8.  El trabajo en grupo es que cada uno de los miembros del equipo desarrollar sus capacidades de liderazgo para que el resultado sea en grupo.
  • 9. A. PRE –SEMINARIO B. SEMINARIO O SEMINARIO DE PREGRADO C. SEMINARIO DE POSGRADO D. BLOCKSEMINAR E. SEMINARIOS DE PROFESORES F. SEMINARIOS ESPONTÁNEOS
  • 10. Toda técnica es una forma de llevar a la practica una teoría. El seminario se caracteriza por la participación, intervención activa de cada uno de los miembros.
  • 11. El tema del seminario investigativo La relatoría La correlatoría La discusion El protocolo
  • 12.  El seminario es dirigido por una persona que sabe y domina el tema que dirige a cada uno de los miembros en el camino de la investigación, desde el punto de vita metodológico como académico.
  • 13.  Apertura de la sesión.  Lectura del protocolo.  La relatoría.  La correlatoría.  Discusión.  Conclusión.
  • 14.  El resultado del seminario debe constar que se a iniciado, fue desarrollado, corregido, fue pulido, con la colaboración de cada uno de los miembros con la ayuda del director.
  • 15.  Con este seminario investigativo se puede desarrollar diversas cualidades y capacidades para percibir y reconocer lo esencial-