SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Victoria A.C.
Sección Bachillerato
Materia: TLR 1
Tema Actividad Fecha de Entrega Producto
“Escribir y
hablar mejor”
Exposición minuciosa
del uso correcta de
una palabra, con el fin
de integrarla a nuestro
léxico dado que es un
nuestro principal
recurso comunicativo.
Primera parte 09/12/2015
Segunda parte 10/12/2015
Hora clase
Simposio
Antecedente
Cada palabra tiene una carga de emoción y razonamiento. Por ello la palabra es nuestro principal
recurso comunicativo. Con ella expresamos sentimientos y hacemos poesía, pero también con
ella reflexionamos y generamos las ideas que nos han hecho evolucionar como especie. De aquí
su enorme poder. Pero también de aquí la enorme importancia de domeñarla para hacerla el
instrumento más valioso. Dos cosas imprescindibles: una es comprenderla y la otra emplearla en
nuestro provecho.
Objetivo
Presentar la información y ejemplo de cada palabra de forma ininterrumpida y coherente, con el
fin de integrar la visión completa del “Disparatario”
Especificaciones
 Transmitir datos especializados sobre la palabra correspondiente.
 Se debe perfilar el conocimiento exhaustivo del mismo.
 La exposición es individual, en forma sucesiva y coherente. Por ejemplo, la
palabra “Bimensual y bimestral” se deberá presentar desde su raíz epistemológica
y el uso de la palabra correcta en la vida diaria ya sea en el ámbito educativo,
cultural, social, etc.
 Es una presentación lógica y precisa.
 Integrantes:
- Expositores “A” y “B” (ver anexo)
- Coordinador: “A” y “B”
- Auxiliar de coordinador: docente
- Auditorio: “A” y “B”
Expositores: exponen su tema al auditorio en forma integral y sucesiva
Coordinador: señala con precisión a cada conferenciante la palabra que le
corresponda tratar, con el fin de que no haya repeticiones. Inicia el acto
exponiendo la importancia del uso correcto de las palabras, presenta al autor y su
obra, el procedimiento a seguir, presenta a los expositores y cede la palabra a
cada uno según su orden establecido. El coordinador hace una síntesis de las
principales ideas expuestas e invita al auditorio a hacer preguntas y a los
expositores, a aclarar las dudas.
Los coordinares se organizarán para realizar las invitaciones del simposio
señalando brevemente el objetivo de la actividad y la importancia de la temática,
para titulares y director de la sección. Entregar la invitación a más tardar el día
lunes 07 del presente.
Observaciones
1. Dar seguimiento a la Rúbrica.
2. Al final se realizará una autoevaluación en un formato entregado por el docente el cual
tendrán 3 minuto para responder.
RÚBRICA PARA LA VALORACIÓN DEL SIMPOSIO
Indicadores Bueno Regular Suficiente
Participación Cumplió con el rol
asignado, su
presentación fue
formal y de un
experto en la
palabra.
Cumplió con el rol
asignado, sin
embargo, su
presentación no
fue formal.
Se esforzó por
cumplir con el rol,
sin embargo, este
no se cumplió.
Dominio del tema Tiene
conocimiento
exhaustivo del
tema, la
exposición fue
sucesiva,
coherente y lo
vinculo a diversos
ámbitos.
Tiene
conocimiento del
tema, la
exposición fue
clara y solo tuvo
una vinculación.
Cumplió con la
exposición.
Lenguaje formal El lenguaje
durante su
exposición fue
formal,
comunicándose
de manera
correcta.
El lenguaje fue
formal, sin
embargo, después
de su exposición
no respeto la
participación de
los demás.
Su lenguaje fue
informal, pues se
comunicó de
forma coloquial.
Puntualidad Participo para que
iniciará y finalizará
puntualmente el
simposio.
Participo
únicamente para
que iniciará
puntualmente el
simposio, pero no
para el término.
No participo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lista de cotejo para evaluar mapas mentales
Lista de cotejo para evaluar mapas mentalesLista de cotejo para evaluar mapas mentales
Lista de cotejo para evaluar mapas mentales
Madalú HerCam
 
Lista de cotejo de cartel en power point
Lista de cotejo de cartel en power pointLista de cotejo de cartel en power point
Lista de cotejo de cartel en power point
Gigita2
 
Rubrica para evaluar cuadro comparativo
Rubrica para evaluar cuadro comparativoRubrica para evaluar cuadro comparativo
Rubrica para evaluar cuadro comparativo
Viktor Barrientos Arce
 
Rúbrica para evaluar proyecto de vida
Rúbrica para evaluar proyecto de vidaRúbrica para evaluar proyecto de vida
Rúbrica para evaluar proyecto de vida
Abraham Rivera
 
Escala estimativa para evaluar la exposición oral
Escala estimativa para evaluar la exposición oral Escala estimativa para evaluar la exposición oral
Escala estimativa para evaluar la exposición oral
Gaby Hernández
 
Lista de cotejo para cuadro comparativo y sinoptico
Lista de cotejo para cuadro comparativo y sinopticoLista de cotejo para cuadro comparativo y sinoptico
Lista de cotejo para cuadro comparativo y sinoptico
ivan_antrax
 
Lista de cotejo triptico
Lista de cotejo tripticoLista de cotejo triptico
Lista de cotejo triptico
La del Barrio
 

La actualidad más candente (20)

Lista de cotejo para evaluar una representación
Lista de cotejo para evaluar una representaciónLista de cotejo para evaluar una representación
Lista de cotejo para evaluar una representación
 
Lista De Cotejo, Carteles
Lista De Cotejo, CartelesLista De Cotejo, Carteles
Lista De Cotejo, Carteles
 
Rubrica oratoria
Rubrica oratoriaRubrica oratoria
Rubrica oratoria
 
Instrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativaInstrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativa
 
instrumentos para evaluar escala de actitudes, exposición oral y elaboración ...
instrumentos para evaluar escala de actitudes, exposición oral y elaboración ...instrumentos para evaluar escala de actitudes, exposición oral y elaboración ...
instrumentos para evaluar escala de actitudes, exposición oral y elaboración ...
 
Lista de cotejo para evaluar mapas mentales
Lista de cotejo para evaluar mapas mentalesLista de cotejo para evaluar mapas mentales
Lista de cotejo para evaluar mapas mentales
 
Rúbrica para evaluar sketch cualitativa y cuantitativamente.
Rúbrica para evaluar sketch cualitativa y cuantitativamente.Rúbrica para evaluar sketch cualitativa y cuantitativamente.
Rúbrica para evaluar sketch cualitativa y cuantitativamente.
 
Lista de cotejo de cartel en power point
Lista de cotejo de cartel en power pointLista de cotejo de cartel en power point
Lista de cotejo de cartel en power point
 
Rubrica para evaluar cuadro comparativo
Rubrica para evaluar cuadro comparativoRubrica para evaluar cuadro comparativo
Rubrica para evaluar cuadro comparativo
 
Rubrica para evaluar un power point
Rubrica para evaluar un power pointRubrica para evaluar un power point
Rubrica para evaluar un power point
 
Rúbrica para evaluar una canción protesta
Rúbrica para evaluar una canción protestaRúbrica para evaluar una canción protesta
Rúbrica para evaluar una canción protesta
 
Pauta de cotejo del comics
Pauta de cotejo del comicsPauta de cotejo del comics
Pauta de cotejo del comics
 
Rúbrica para evaluar proyecto de vida
Rúbrica para evaluar proyecto de vidaRúbrica para evaluar proyecto de vida
Rúbrica para evaluar proyecto de vida
 
Rubrica de organizador gráfico
Rubrica de organizador gráficoRubrica de organizador gráfico
Rubrica de organizador gráfico
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Escala estimativa para evaluar la exposición oral
Escala estimativa para evaluar la exposición oral Escala estimativa para evaluar la exposición oral
Escala estimativa para evaluar la exposición oral
 
Rúbrica para evaluar infografía
Rúbrica para evaluar infografíaRúbrica para evaluar infografía
Rúbrica para evaluar infografía
 
Lista de cotejo para cuadro comparativo y sinoptico
Lista de cotejo para cuadro comparativo y sinopticoLista de cotejo para cuadro comparativo y sinoptico
Lista de cotejo para cuadro comparativo y sinoptico
 
Rubrica para evaluación resumen
Rubrica para  evaluación resumenRubrica para  evaluación resumen
Rubrica para evaluación resumen
 
Lista de cotejo triptico
Lista de cotejo tripticoLista de cotejo triptico
Lista de cotejo triptico
 

Similar a Simposio

Actividad_entregable_1_.pdf
Actividad_entregable_1_.pdfActividad_entregable_1_.pdf
Actividad_entregable_1_.pdf
Paul Anda
 
1.2 Comunicación Oral y Escrita (1) (1).pptx
1.2 Comunicación Oral y Escrita (1) (1).pptx1.2 Comunicación Oral y Escrita (1) (1).pptx
1.2 Comunicación Oral y Escrita (1) (1).pptx
StevenFarias2
 

Similar a Simposio (20)

Actividad_entregable_1_.pdf
Actividad_entregable_1_.pdfActividad_entregable_1_.pdf
Actividad_entregable_1_.pdf
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Presentación uny
Presentación unyPresentación uny
Presentación uny
 
Plc torcal
Plc torcalPlc torcal
Plc torcal
 
ExpresióN Oral Y Escrita, La Comunicacion Humana II BImestre
ExpresióN Oral Y Escrita, La Comunicacion Humana II BImestreExpresióN Oral Y Escrita, La Comunicacion Humana II BImestre
ExpresióN Oral Y Escrita, La Comunicacion Humana II BImestre
 
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera ParteExpresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
 
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera ParteExpresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
 
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera ParteExpresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
 
2 grado.docx
2 grado.docx2 grado.docx
2 grado.docx
 
discurso Oral.docx
discurso Oral.docxdiscurso Oral.docx
discurso Oral.docx
 
Secuencias didácticas octavo botón
Secuencias didácticas octavo botónSecuencias didácticas octavo botón
Secuencias didácticas octavo botón
 
Webquest Daniela y Silvia
Webquest Daniela y SilviaWebquest Daniela y Silvia
Webquest Daniela y Silvia
 
Webquest Daniela y Silvia
Webquest Daniela y SilviaWebquest Daniela y Silvia
Webquest Daniela y Silvia
 
1.2 Comunicación Oral y Escrita (1) (1).pptx
1.2 Comunicación Oral y Escrita (1) (1).pptx1.2 Comunicación Oral y Escrita (1) (1).pptx
1.2 Comunicación Oral y Escrita (1) (1).pptx
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Le verbe
Le  verbeLe  verbe
Le verbe
 

Más de Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez

Más de Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez (20)

Actividad-collage de fragmentos
Actividad-collage de fragmentosActividad-collage de fragmentos
Actividad-collage de fragmentos
 
Equipos
Equipos Equipos
Equipos
 
Lista de cotejo- análisis estructural
Lista de cotejo- análisis estructuralLista de cotejo- análisis estructural
Lista de cotejo- análisis estructural
 
Rúbrica- glosario
Rúbrica- glosarioRúbrica- glosario
Rúbrica- glosario
 
Formato glosario
Formato glosarioFormato glosario
Formato glosario
 
Rúbrica cuadro organizativo-los pasteleros
Rúbrica cuadro organizativo-los pastelerosRúbrica cuadro organizativo-los pasteleros
Rúbrica cuadro organizativo-los pasteleros
 
Actividad- cuadro organizativo
Actividad- cuadro organizativoActividad- cuadro organizativo
Actividad- cuadro organizativo
 
Tipos de narrador
Tipos de narradorTipos de narrador
Tipos de narrador
 
Actividad-debate
Actividad-debateActividad-debate
Actividad-debate
 
Elementos del proceso de comunicación
Elementos del proceso de comunicaciónElementos del proceso de comunicación
Elementos del proceso de comunicación
 
Técnicas de análisis
Técnicas de análisisTécnicas de análisis
Técnicas de análisis
 
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
 
Checklist 1
Checklist 1Checklist 1
Checklist 1
 
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
 
Checklist 1
Checklist 1Checklist 1
Checklist 1
 
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
 
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
 
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
 
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
 
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Simposio

  • 1. Colegio Victoria A.C. Sección Bachillerato Materia: TLR 1 Tema Actividad Fecha de Entrega Producto “Escribir y hablar mejor” Exposición minuciosa del uso correcta de una palabra, con el fin de integrarla a nuestro léxico dado que es un nuestro principal recurso comunicativo. Primera parte 09/12/2015 Segunda parte 10/12/2015 Hora clase Simposio Antecedente Cada palabra tiene una carga de emoción y razonamiento. Por ello la palabra es nuestro principal recurso comunicativo. Con ella expresamos sentimientos y hacemos poesía, pero también con ella reflexionamos y generamos las ideas que nos han hecho evolucionar como especie. De aquí su enorme poder. Pero también de aquí la enorme importancia de domeñarla para hacerla el instrumento más valioso. Dos cosas imprescindibles: una es comprenderla y la otra emplearla en nuestro provecho. Objetivo Presentar la información y ejemplo de cada palabra de forma ininterrumpida y coherente, con el fin de integrar la visión completa del “Disparatario” Especificaciones  Transmitir datos especializados sobre la palabra correspondiente.  Se debe perfilar el conocimiento exhaustivo del mismo.  La exposición es individual, en forma sucesiva y coherente. Por ejemplo, la palabra “Bimensual y bimestral” se deberá presentar desde su raíz epistemológica y el uso de la palabra correcta en la vida diaria ya sea en el ámbito educativo, cultural, social, etc.  Es una presentación lógica y precisa.  Integrantes: - Expositores “A” y “B” (ver anexo) - Coordinador: “A” y “B” - Auxiliar de coordinador: docente - Auditorio: “A” y “B” Expositores: exponen su tema al auditorio en forma integral y sucesiva Coordinador: señala con precisión a cada conferenciante la palabra que le corresponda tratar, con el fin de que no haya repeticiones. Inicia el acto exponiendo la importancia del uso correcto de las palabras, presenta al autor y su obra, el procedimiento a seguir, presenta a los expositores y cede la palabra a cada uno según su orden establecido. El coordinador hace una síntesis de las principales ideas expuestas e invita al auditorio a hacer preguntas y a los expositores, a aclarar las dudas. Los coordinares se organizarán para realizar las invitaciones del simposio señalando brevemente el objetivo de la actividad y la importancia de la temática, para titulares y director de la sección. Entregar la invitación a más tardar el día lunes 07 del presente. Observaciones 1. Dar seguimiento a la Rúbrica. 2. Al final se realizará una autoevaluación en un formato entregado por el docente el cual tendrán 3 minuto para responder.
  • 2. RÚBRICA PARA LA VALORACIÓN DEL SIMPOSIO Indicadores Bueno Regular Suficiente Participación Cumplió con el rol asignado, su presentación fue formal y de un experto en la palabra. Cumplió con el rol asignado, sin embargo, su presentación no fue formal. Se esforzó por cumplir con el rol, sin embargo, este no se cumplió. Dominio del tema Tiene conocimiento exhaustivo del tema, la exposición fue sucesiva, coherente y lo vinculo a diversos ámbitos. Tiene conocimiento del tema, la exposición fue clara y solo tuvo una vinculación. Cumplió con la exposición. Lenguaje formal El lenguaje durante su exposición fue formal, comunicándose de manera correcta. El lenguaje fue formal, sin embargo, después de su exposición no respeto la participación de los demás. Su lenguaje fue informal, pues se comunicó de forma coloquial. Puntualidad Participo para que iniciará y finalizará puntualmente el simposio. Participo únicamente para que iniciará puntualmente el simposio, pero no para el término. No participo.