SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: Cauca
Municipio: Cajibio
Radicado:
Institución Educativa: CARMEN DE QUINTANA
Sede Educativa: PRINCIPAL
Nombres y apellidos del
docente:
JORGE ALIRIO FERNANDEZ
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentesidentifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)al aula y
al currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes
innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los
ciudadanos del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse
a la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experienciaspedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según
el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de
Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente:Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendenciaspedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de
aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias
relacionadas con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la queel alumno
puede sentir o hacer cosasque fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se
dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión
y asesoría del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos,
de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con
sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto
puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán
mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El
aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación
a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra
evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus
experiencias de enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior
a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como
una buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas
docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el
currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea
su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con
regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes
como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta
común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos
mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar:para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto:se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisiscontendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
 PASO 3.Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
 Análisis de mi que hacer como docente en el grado
primero a quinto grado.
 Conceptualización:
 El aprendizaje vivencial nos permite extraer de cada
persona su propio estilo, capacidades, competencias y
habilidades a través de las diferentes experiencias que las
acciones formativas presentan. De esta manera, trabajarás,
sí, pero siempre desde lo que tú eres, desde tus
características y desde tu propia experiencia.
 Dependiendo del formato (conferencia, grupo, curso,
consulta individual, etc) la carga práctica será mayor o
menor, pero en todos los formatos siempre hay una carga
práctica que permite al asistente vivir in situ o
posteriormente en su espacio personal una experiencia con
el objetivo de aprender desde lo vivido y sentido, aprender a
cualquier edad es posible, sólo hay que estar abierto a ello y
experimentar.
 Desarrollo:
 La metodología de trabajo a partir de la construcción de
secuencias didácticas de aprendizaje aplicadas al proceso
educacional constituye el desarrollo de una serie de
principios que es necesario atender. No se realizan
actividades por sí mismas, tampoco se trata de enunciar
posibles acciones desintegradas como las exposiciones,
lecturas, discusiones en grupo, etc. Así pues, responde a
una serie de labores realizadas como resultado de una
estructura didáctica anteriormente planeada, que se centran
en el aprendizaje, resolver situaciones de la vida cotidiana y
la complejización de actividades propuestas. Pero la
articulación de las secuencias didácticas parte de una visión
integral del programa de estudios
 Las actividades realizadas en clase inician con la
amenizacion del objetivo marcado para el aprendizaje. El
trabajo colectivo es indispensable en mi labor educativa
puesto que la comunitariedad dirigida propone integrar los
valores culturales en la escuela que dejen un aprendizaje
significativo en cada momento pedagógico.
 Cierre:
 A manera de conclusión y reflexión, debo agregar que la
humildad en los docentes es importante porque debemos
saber que la modestia nace espontáneamente cuando
vemos qué tan grande es la creación en toda su abundancia
infinita; es decir, que debemos ser lluvia serena y mansa
que llega profundamente a las raíces, en silencio, nutriendo
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad
de subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps,.pptx,.ppsx,.pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc,.docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
http://es.slideshare.net/
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales,y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
innovaciones
educativas
http://es.slidesh
are.net/exptecn
ocolbiaviva/inn
ovacion-raul-
barrantes
atreves de las
tecnologías de la
información y las
comunicaciones
desarrolla unas
actividades con el fin de
brindar una mejor
calidad educativa las
cuales desde la
presidencia y el
ministerio de las
tecnologías.
que con
computadores
para educar y las
tic desarrollan
una oportunidad
para los
educadores, con
la entrega de
300.000 equipos
en las sedes
educativas y
capacitando a
mas de 64.000
docentes en el
diplomado de las
tic, capacitando
200.000 padres
de familia
plan sectorial 2010-
1024 ocde
http://www.exp
ansion.com/dic
cionario-
economico/org
anizacion-para-
la-cooperacion-
y-desarrollo-
economico-
ocde.html
Tiene como objetivos el
intercambio de
información y la
coordinación de las
políticas económicas
entre sus miembros
para maximizar su
crecimiento económico
e impulsar el desarrollo
de los países no
miembros, en particular
La comisión
europea. una vez
al año, el consejo
se reúne a nivel
ministerial para
discutir asuntos
clave y
determinar las
prioridades de
trabajo. el trabajo
establecido por el
los países en vías de
desarrollo y países
menos adelantados.
consejo es
llevado a cabo
por la secretaría
de la ocde
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. Incentivar el pensamiento crítico de los docentes y estudiantes.
2. Brindar espacios de participación activa de los estudiantes.
3. Explorar los saberes previos de los estudiantes.
4. Innovar las practicas pedagógicas a través del buen uso de las
TIC.
5. Interrelacionar las diferentes asignaturas del proceso de enseñanza
y aprendizaje.
6. Motivar al estudiante, sobre la importancia de conocer y explorar su
contexto.
7. Generar espacios de creatividad
8. Incentivar la investigación a través de la TIC
9. Promover la escritura y la lectura a través del uso de la TIC.
10.Diseñar recursos educativos relacionados con el contexto y las
practicas
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard
en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

76306999
7630699976306999
Act 8. tallerpractico10 ludys
Act 8. tallerpractico10 ludysAct 8. tallerpractico10 ludys
Act 8. tallerpractico10 ludys
66748aide
 
40023747
4002374740023747
41895693
4189569341895693
41895693
andres castillo
 
40008608
4000860840008608
40008608
LiLiana Munoz
 
30399072
3039907230399072
30399072
andres castillo
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
LiLiana Munoz
 
1016013701 6029 11_94313723
1016013701 6029 11_943137231016013701 6029 11_94313723
1016013701 6029 11_94313723
yardlley vanithza figueredo novoa
 
34056616
3405661634056616
34056616
andres castillo
 
1016013701 6029 11_43063606
1016013701 6029 11_430636061016013701 6029 11_43063606
1016013701 6029 11_43063606
yardlley vanithza figueredo novoa
 
26377652
2637765226377652
1016013701 6029 11_43574146
1016013701 6029 11_435741461016013701 6029 11_43574146
1016013701 6029 11_43574146
yardlley vanithza figueredo novoa
 
N1 s2 tallerpractico 06
N1 s2 tallerpractico 06N1 s2 tallerpractico 06
N1 s2 tallerpractico 06
Felipe Garcia
 
1016013701 6029 11_11807446
1016013701 6029 11_118074461016013701 6029 11_11807446
1016013701 6029 11_11807446
yardlley vanithza figueredo novoa
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
john fredy diaz
 
4578212
45782124578212
34539299
3453929934539299
34539299
LiLiana Munoz
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
brunhilde1212
 

La actualidad más candente (20)

76306999
7630699976306999
76306999
 
Act 8. tallerpractico10 ludys
Act 8. tallerpractico10 ludysAct 8. tallerpractico10 ludys
Act 8. tallerpractico10 ludys
 
40023747
4002374740023747
40023747
 
41895693
4189569341895693
41895693
 
40008608
4000860840008608
40008608
 
30399072
3039907230399072
30399072
 
27394397
2739439727394397
27394397
 
Actividad 8. n1 s2a8 jaime paez
Actividad 8. n1 s2a8 jaime paezActividad 8. n1 s2a8 jaime paez
Actividad 8. n1 s2a8 jaime paez
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
 
1016013701 6029 11_94313723
1016013701 6029 11_943137231016013701 6029 11_94313723
1016013701 6029 11_94313723
 
34056616
3405661634056616
34056616
 
1016013701 6029 11_43063606
1016013701 6029 11_430636061016013701 6029 11_43063606
1016013701 6029 11_43063606
 
26377652
2637765226377652
26377652
 
1016013701 6029 11_43574146
1016013701 6029 11_435741461016013701 6029 11_43574146
1016013701 6029 11_43574146
 
N1 s2 tallerpractico 06
N1 s2 tallerpractico 06N1 s2 tallerpractico 06
N1 s2 tallerpractico 06
 
1016013701 6029 11_11807446
1016013701 6029 11_118074461016013701 6029 11_11807446
1016013701 6029 11_11807446
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
4578212
45782124578212
4578212
 
34539299
3453929934539299
34539299
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 

Destacado

4640532
46405324640532
4640532
LiLiana Munoz
 
4925779
49257794925779
4925779
LiLiana Munoz
 
10539381
1053938110539381
10539381
LiLiana Munoz
 
25295957.
25295957.25295957.
25295957.
LiLiana Munoz
 
48654120
4865412048654120
48654120
LiLiana Munoz
 
25496953
2549695325496953
25496953
LiLiana Munoz
 
25311178
2531117825311178
25311178
LiLiana Munoz
 
4619023.
4619023.4619023.
4619023.
LiLiana Munoz
 
4614983
46149834614983
4614983
LiLiana Munoz
 
25275964
2527596425275964
25275964
LiLiana Munoz
 
31956352
3195635231956352
31956352
LiLiana Munoz
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
LiLiana Munoz
 
34555335.
34555335.34555335.
34555335.
LiLiana Munoz
 
34495754
3449575434495754
34495754
LiLiana Munoz
 
34554220
3455422034554220
34554220
LiLiana Munoz
 
1061707233
10617072331061707233
1061707233
LiLiana Munoz
 
10320375
1032037510320375
10320375
LiLiana Munoz
 
34615621
3461562134615621
34615621
LiLiana Munoz
 
34542350
3454235034542350
34542350
LiLiana Munoz
 
25296131.
25296131.25296131.
25296131.
LiLiana Munoz
 

Destacado (20)

4640532
46405324640532
4640532
 
4925779
49257794925779
4925779
 
10539381
1053938110539381
10539381
 
25295957.
25295957.25295957.
25295957.
 
48654120
4865412048654120
48654120
 
25496953
2549695325496953
25496953
 
25311178
2531117825311178
25311178
 
4619023.
4619023.4619023.
4619023.
 
4614983
46149834614983
4614983
 
25275964
2527596425275964
25275964
 
31956352
3195635231956352
31956352
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
 
34555335.
34555335.34555335.
34555335.
 
34495754
3449575434495754
34495754
 
34554220
3455422034554220
34554220
 
1061707233
10617072331061707233
1061707233
 
10320375
1032037510320375
10320375
 
34615621
3461562134615621
34615621
 
34542350
3454235034542350
34542350
 
25296131.
25296131.25296131.
25296131.
 

Similar a 4640990

76310915
7631091576310915
76310915
LiLiana Munoz
 
34533568
3453356834533568
34533568
LiLiana Munoz
 
76305358
7630535876305358
76305358
rous bonilla
 
34555258
3455525834555258
34555258
LiLiana Munoz
 
48570372.
48570372.48570372.
48570372.
LiLiana Munoz
 
Tallerpractico10 subgrupo 1 grupo 1
Tallerpractico10 subgrupo 1  grupo 1Tallerpractico10 subgrupo 1  grupo 1
Tallerpractico10 subgrupo 1 grupo 1
saimer antonio sarabia guette
 
25682473
2568247325682473
25682473
LiLiana Munoz
 
25277646
2527764625277646
25277646
LiLiana Munoz
 
25296138.
25296138.25296138.
25296138.
LiLiana Munoz
 
42096525
4209652542096525
42096525
andres castillo
 
38143395 5533 11_51999475
38143395 5533 11_5199947538143395 5533 11_51999475
38143395 5533 11_51999475
JENNY ANDREA CASTRO
 
34053980
3405398034053980
34053980
andres castillo
 
34568592.
34568592.34568592.
34568592.
LiLiana Munoz
 
25278414.
25278414.25278414.
25278414.
LiLiana Munoz
 
34545067
3454506734545067
34545067
LiLiana Munoz
 
1061692361
10616923611061692361
1061692361
LiLiana Munoz
 
76321072
7632107276321072
76321072
LiLiana Munoz
 
34567586.
34567586.34567586.
34567586.
LiLiana Munoz
 
76307674
7630767476307674
76307674
LiLiana Munoz
 

Similar a 4640990 (20)

76310915
7631091576310915
76310915
 
34533568
3453356834533568
34533568
 
76305358
7630535876305358
76305358
 
34555258
3455525834555258
34555258
 
48570372.
48570372.48570372.
48570372.
 
Tallerpractico10 subgrupo 1 grupo 1
Tallerpractico10 subgrupo 1  grupo 1Tallerpractico10 subgrupo 1  grupo 1
Tallerpractico10 subgrupo 1 grupo 1
 
25682473
2568247325682473
25682473
 
25277646
2527764625277646
25277646
 
25296138.
25296138.25296138.
25296138.
 
42096525
4209652542096525
42096525
 
38143395 5533 11_51999475
38143395 5533 11_5199947538143395 5533 11_51999475
38143395 5533 11_51999475
 
34053980
3405398034053980
34053980
 
34568592.
34568592.34568592.
34568592.
 
25278414.
25278414.25278414.
25278414.
 
34545067
3454506734545067
34545067
 
1061692361
10616923611061692361
1061692361
 
76321072
7632107276321072
76321072
 
1
11
1
 
34567586.
34567586.34567586.
34567586.
 
76307674
7630767476307674
76307674
 

Más de LiLiana Munoz

10566853
1056685310566853
10566853
LiLiana Munoz
 
34542350
3454235034542350
34542350
LiLiana Munoz
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
LiLiana Munoz
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
LiLiana Munoz
 
34566511
3456651134566511
34566511
LiLiana Munoz
 
34547659
3454765934547659
34547659
LiLiana Munoz
 
34543811
3454381134543811
34543811
LiLiana Munoz
 
34542427
3454242734542427
34542427
LiLiana Munoz
 
34538634
3453863434538634
34538634
LiLiana Munoz
 
34532687
3453268734532687
34532687
LiLiana Munoz
 
34529239
3452923934529239
34529239
LiLiana Munoz
 
34528675
3452867534528675
34528675
LiLiana Munoz
 
28647500
2864750028647500
28647500
LiLiana Munoz
 
25311368
2531136825311368
25311368
LiLiana Munoz
 
25310959
2531095925310959
25310959
LiLiana Munoz
 
25278859
2527885925278859
25278859
LiLiana Munoz
 
18107819
1810781918107819
18107819
LiLiana Munoz
 
10547639
1054763910547639
10547639
LiLiana Munoz
 
10543781
1054378110543781
10543781
LiLiana Munoz
 
10540474
1054047410540474
10540474
LiLiana Munoz
 

Más de LiLiana Munoz (20)

10566853
1056685310566853
10566853
 
34542350
3454235034542350
34542350
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
 
34566511
3456651134566511
34566511
 
34547659
3454765934547659
34547659
 
34543811
3454381134543811
34543811
 
34542427
3454242734542427
34542427
 
34538634
3453863434538634
34538634
 
34532687
3453268734532687
34532687
 
34529239
3452923934529239
34529239
 
34528675
3452867534528675
34528675
 
28647500
2864750028647500
28647500
 
25311368
2531136825311368
25311368
 
25310959
2531095925310959
25310959
 
25278859
2527885925278859
25278859
 
18107819
1810781918107819
18107819
 
10547639
1054763910547639
10547639
 
10543781
1054378110543781
10543781
 
10540474
1054047410540474
10540474
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

4640990

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: Cauca Municipio: Cajibio Radicado: Institución Educativa: CARMEN DE QUINTANA Sede Educativa: PRINCIPAL Nombres y apellidos del docente: JORGE ALIRIO FERNANDEZ Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentesidentifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experienciaspedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente:Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendenciaspedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
  • 4. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta: Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la queel alumno puede sentir o hacer cosasque fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar:para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas.
  • 6. - Adaptabilidad al contexto:se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisiscontendrá los siguientes ítems: ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.  PASO 3.Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa.  Análisis de mi que hacer como docente en el grado primero a quinto grado.  Conceptualización:  El aprendizaje vivencial nos permite extraer de cada persona su propio estilo, capacidades, competencias y habilidades a través de las diferentes experiencias que las acciones formativas presentan. De esta manera, trabajarás, sí, pero siempre desde lo que tú eres, desde tus características y desde tu propia experiencia.  Dependiendo del formato (conferencia, grupo, curso, consulta individual, etc) la carga práctica será mayor o menor, pero en todos los formatos siempre hay una carga práctica que permite al asistente vivir in situ o posteriormente en su espacio personal una experiencia con el objetivo de aprender desde lo vivido y sentido, aprender a cualquier edad es posible, sólo hay que estar abierto a ello y experimentar.  Desarrollo:  La metodología de trabajo a partir de la construcción de secuencias didácticas de aprendizaje aplicadas al proceso educacional constituye el desarrollo de una serie de principios que es necesario atender. No se realizan actividades por sí mismas, tampoco se trata de enunciar
  • 7. posibles acciones desintegradas como las exposiciones, lecturas, discusiones en grupo, etc. Así pues, responde a una serie de labores realizadas como resultado de una estructura didáctica anteriormente planeada, que se centran en el aprendizaje, resolver situaciones de la vida cotidiana y la complejización de actividades propuestas. Pero la articulación de las secuencias didácticas parte de una visión integral del programa de estudios  Las actividades realizadas en clase inician con la amenizacion del objetivo marcado para el aprendizaje. El trabajo colectivo es indispensable en mi labor educativa puesto que la comunitariedad dirigida propone integrar los valores culturales en la escuela que dejen un aprendizaje significativo en cada momento pedagógico.  Cierre:  A manera de conclusión y reflexión, debo agregar que la humildad en los docentes es importante porque debemos saber que la modestia nace espontáneamente cuando vemos qué tan grande es la creación en toda su abundancia infinita; es decir, que debemos ser lluvia serena y mansa que llega profundamente a las raíces, en silencio, nutriendo Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps,.pptx,.ppsx,.pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc,.docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt). http://es.slideshare.net/
  • 8. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
  • 9. Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales,y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características innovaciones educativas http://es.slidesh are.net/exptecn ocolbiaviva/inn ovacion-raul- barrantes atreves de las tecnologías de la información y las comunicaciones desarrolla unas actividades con el fin de brindar una mejor calidad educativa las cuales desde la presidencia y el ministerio de las tecnologías. que con computadores para educar y las tic desarrollan una oportunidad para los educadores, con la entrega de 300.000 equipos en las sedes educativas y capacitando a mas de 64.000 docentes en el diplomado de las tic, capacitando 200.000 padres de familia plan sectorial 2010- 1024 ocde http://www.exp ansion.com/dic cionario- economico/org anizacion-para- la-cooperacion- y-desarrollo- economico- ocde.html Tiene como objetivos el intercambio de información y la coordinación de las políticas económicas entre sus miembros para maximizar su crecimiento económico e impulsar el desarrollo de los países no miembros, en particular La comisión europea. una vez al año, el consejo se reúne a nivel ministerial para discutir asuntos clave y determinar las prioridades de trabajo. el trabajo establecido por el
  • 10. los países en vías de desarrollo y países menos adelantados. consejo es llevado a cabo por la secretaría de la ocde iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. Incentivar el pensamiento crítico de los docentes y estudiantes. 2. Brindar espacios de participación activa de los estudiantes. 3. Explorar los saberes previos de los estudiantes. 4. Innovar las practicas pedagógicas a través del buen uso de las TIC. 5. Interrelacionar las diferentes asignaturas del proceso de enseñanza y aprendizaje. 6. Motivar al estudiante, sobre la importancia de conocer y explorar su contexto. 7. Generar espacios de creatividad 8. Incentivar la investigación a través de la TIC 9. Promover la escritura y la lectura a través del uso de la TIC. 10.Diseñar recursos educativos relacionados con el contexto y las practicas Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.