SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PROYECTO ESFERA Carta Humanitaria y Normas Mínimas de Respuesta Humanitaria en Casos de Desastre Grupo ESFERA El Salvador
El Proyecto ESFERA? ,[object Object]
¿Por qué la necesidad de ESFERA? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CARTA HUMANITARIA NORMAS MÍNIMAS INDICADORES CLAVES NOTAS DE ORIENTACIÓN Y APÉNDICES PIEDRA ANGULAR ESPECIFICA UN NIVEL SEÑALA SI SE ALCANZÓ SON HERRAMIENTAS Y  LECCIONES APRENDIDAS
La Carta Humanitaria  plantea las exigencias fundamentales de las acciones destinadas a sustentar la vida y la dignidad de las personas. Las Normas Mínimas  cuantifican las necesidades de la población afectada. RENDIR CUENTAS
IMPERATIVO HUMANITARIO Evitar y aliviar el sufrimiento humano; Proteger la vida y la salud, Mejorar la condición humana y Asegurar el respeto al ser humano.
IMPLICACIÓN DEL IMPERATIVO HUMANITARIO Implica un derecho de las personas afectadas a recibir protección y asistencia humanitaria; y una obligación de las agentes humanitarios y gobiernos de ofrecerla.
Sustento de la Carta Humanitaria ,[object Object],[object Object]
Los Principios de la Carta Humanitaria ,[object Object],[object Object]
Reafirmación de 3 Principios del Derecho Internacional Humanitario Derecho a vivir con dignidad Distinción entre combatiente y no combatiente Derecho a No devolución
La Carta Humanitaria define claramente los roles y responsabilidades del trabajo humanitario y dice: “ Reconocemos  que las necesidades básicas de  las personas afectadas por calamidades o conflictos armados se satisfacen ante todo por los  propios esfuerzos de los interesados,  y reconocemos que  incumben al Estado la función y la responsabilidad primarias  de proporcionar asistencia cuando la población no está en condiciones de hacer frente a la situación”
... Define las obligaciones jurídicas de los Estados o las partes beligerantes de prestar dicha  asistencia  o permitir que sea prestada , así como prevenir los comportamientos violatorios de los derechos humanos fundamentales y abstenerse de ellos. La Carta Humanitaria. Numeral 2.2 de: Manual ESFERA página 20 Folleto La Carta Humanitaria página 2.
El Código de Conducta relativo al socorro en casos de desastre para el Movimiento Internacional de la Cruz Roja  y de la Media Luna Roja y las organizaciones no gubernamentales (ONG)
El Código de Conducta. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HUMANIDAD Sentimiento de generosidad activa para con la persona humana, sin distinciones, previene y alivia el sufrimiento en todas las circunstancias. Tiende a proteger la vida y la salud. Hace respetar a la persona humana, favoreciendo la comprensión mutua, la amistad, la cooperación y una paz duradera entre todos los pueblos.
IMPARCIALIDAD Sin hacer distinción alguna de nacionalidad, raza, religión, condición social o credo político. Dedicarse únicamente a socorrer a las personas afectadas por los desastres,  en proporción con los sufrimientos , remediando sus necesidades y  dando prioridad a las más urgentes.
Anexo # 1 Recomendaciones a los Gobiernos de países en los que ocurran desastres. Anexo # 2 Recomendaciones a los Gobiernos donantes. Anexo # 3 Recomendaciones a las organizaciones internacionales.
El Manual ESFERA EDICION 2004 Carta Humanitaria y Normas mínimas de respuesta Humanitaria en casos de desastre El  Proyecto  Esfera
Manual ESFERA La Carta Humanitaria 4 Capítulos de Normas técnicas Código de Conducta. Sustento jurídico del Proyecto ESFERA. ¿Qué es ESFERA? 1 Capítulo de Normas Comunes
Manual ESFERA Abastecimiento de agua, saneamiento y fomento de la higiene Servicios de salud Seguridad alimentaria, nutrición y ayuda alimentaria. Refugios, asentamientos y artículos no alimentarios Normas Mínimas comunes a todos los sectores Normas Mínimas Indicadores Clave Notas de Orientación Apéndices
¿Qué es el Capítulo Común? Es el que reúne los normas e indicadores aplicables a todos los sectores contenidos en el manual ESFERA. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué son las Normas Mínimas? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Son criterios universales para la planificación de los programas
¿Qué es un indicador clave? Es el que permite verificar el cumplimiento de la norma mínima, los resultados obtenidos, los efectos y la eficacia de los programas, procedimientos y métodos utilizados.
Si en necesario que las instalaciones de baño sean colectivas, se cuenta con suficientes cubículos, hay cubículos independientes para hombres y mujeres, y son utilizados de forma apropiada y equitativa. Cada hogar cuenta por lo menos con dos recipientes limpios de 10 - 20 litros para acarrear agua y con un número suficiente de recipientes limpios para el agua, con lo que se asegura que siempre puede haber agua en la vivienda.
[object Object],[object Object]
Notas de orientación ,[object Object],N.O.#1. Recogida y almacenamiento de agua:  las personas necesitan recipientes para recoger agua, almacenarla y usarla para lavar, cocinar y bañarse. Deberán ser recipientes limpios, higiénicos y adecuados para las necesidades y costumbres locales en términos de tamaño, forma y diseño. Es posible que los niños, los discapacitados, las personas de edad y las personas que viven con el VIH/SIDA necesiten recipientes más pequeños o diseñados especialmente para acarrear agua. Relativa al abastecimiento de agua. Página 82
Apéndices ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Adherirse a ESFERA significa que se aceptan,  voluntariamente , dos cosas: 1.- El compromiso de ofrecer niveles de servicio,  ya definidos y contenidos en el Manual ESFERA a las personas afectadas por los desastres y los conflictos. 2.- Promover la observancia de los Principios Humanitarios Fundamentales.
Aportes al Trabajo Humanitario ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Grupo ESFERA El Salvador Federación Luterana Mundial
EL PROYECTO ESFERA Carta Humanitaria y Normas Mínimas de Respuesta Humanitaria en Casos de Desastre [email_address] www.sphereproject.org MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emergencias y Desastres en Salud
Emergencias y Desastres en SaludEmergencias y Desastres en Salud
Emergencias y Desastres en Salud
Universidad de La Sabana
 
Emergencias medicas
Emergencias medicas Emergencias medicas
Emergencias medicas
Aline Reynoso
 
5° politraumatizado y tec
5° politraumatizado y tec5° politraumatizado y tec
5° politraumatizado y tec
Felipe Flores
 
Proteccion civil
Proteccion civilProteccion civil
Proteccion civil
angel zubiri
 
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realizaciónTrabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Maria José Aguilar Idañez
 
9 00 am seguridad del paciente en el primer nivel de atención
9  00  am  seguridad del paciente en el primer nivel de atención9  00  am  seguridad del paciente en el primer nivel de atención
9 00 am seguridad del paciente en el primer nivel de atención
CICAT SALUD
 
Mapas de Riesgo Comunitarios
Mapas de Riesgo ComunitariosMapas de Riesgo Comunitarios
Mapas de Riesgo Comunitarios
Rodrigo A Restrepo G
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
adultomayor
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante Desastres
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante DesastresEvaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante Desastres
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante Desastres
Rodrigo A Restrepo G
 
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y EmergenciasGeneralidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
campus_extens
 
Clase 3 salud publica asis 2019 i
Clase 3 salud publica asis 2019 iClase 3 salud publica asis 2019 i
Clase 3 salud publica asis 2019 i
LuisFernando936
 
Triaje en escena
Triaje en escenaTriaje en escena
Triaje en escena
Lotty Piñero Garrett
 
Quemaduras..pptx
Quemaduras..pptxQuemaduras..pptx
Quemaduras..pptx
Virginia Yépez
 
Señales de obligación
Señales de obligaciónSeñales de obligación
Señales de obligación
Maria A Ramirez Q
 
Quemadura
QuemaduraQuemadura
ADULTO MAYOR 057.pdf
ADULTO MAYOR 057.pdfADULTO MAYOR 057.pdf
ADULTO MAYOR 057.pdf
Rodrigo Sigcho
 
Manual de Rescate Vertical.pdf
Manual de Rescate Vertical.pdfManual de Rescate Vertical.pdf
Manual de Rescate Vertical.pdf
triple a
 
Quemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatríaQuemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatría
Carlos Castillo
 
Generalidades de los planes de emergencia
Generalidades de los planes de emergenciaGeneralidades de los planes de emergencia
Generalidades de los planes de emergencia
Angela María Zapata Guzmán
 

La actualidad más candente (20)

Emergencias y Desastres en Salud
Emergencias y Desastres en SaludEmergencias y Desastres en Salud
Emergencias y Desastres en Salud
 
Emergencias medicas
Emergencias medicas Emergencias medicas
Emergencias medicas
 
5° politraumatizado y tec
5° politraumatizado y tec5° politraumatizado y tec
5° politraumatizado y tec
 
Proteccion civil
Proteccion civilProteccion civil
Proteccion civil
 
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realizaciónTrabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
 
9 00 am seguridad del paciente en el primer nivel de atención
9  00  am  seguridad del paciente en el primer nivel de atención9  00  am  seguridad del paciente en el primer nivel de atención
9 00 am seguridad del paciente en el primer nivel de atención
 
Mapas de Riesgo Comunitarios
Mapas de Riesgo ComunitariosMapas de Riesgo Comunitarios
Mapas de Riesgo Comunitarios
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante Desastres
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante DesastresEvaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante Desastres
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante Desastres
 
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y EmergenciasGeneralidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
 
Clase 3 salud publica asis 2019 i
Clase 3 salud publica asis 2019 iClase 3 salud publica asis 2019 i
Clase 3 salud publica asis 2019 i
 
Triaje en escena
Triaje en escenaTriaje en escena
Triaje en escena
 
Quemaduras..pptx
Quemaduras..pptxQuemaduras..pptx
Quemaduras..pptx
 
Señales de obligación
Señales de obligaciónSeñales de obligación
Señales de obligación
 
Quemadura
QuemaduraQuemadura
Quemadura
 
ADULTO MAYOR 057.pdf
ADULTO MAYOR 057.pdfADULTO MAYOR 057.pdf
ADULTO MAYOR 057.pdf
 
Manual de Rescate Vertical.pdf
Manual de Rescate Vertical.pdfManual de Rescate Vertical.pdf
Manual de Rescate Vertical.pdf
 
Quemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatríaQuemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatría
 
Generalidades de los planes de emergencia
Generalidades de los planes de emergenciaGeneralidades de los planes de emergencia
Generalidades de los planes de emergencia
 

Destacado

Resumen manual esfera 2011
Resumen manual esfera 2011Resumen manual esfera 2011
Resumen manual esfera 2011
Erwin Garzona
 
Lineamientos plan sectorial de salud para emergencias y desastres
Lineamientos plan sectorial de salud para emergencias y desastresLineamientos plan sectorial de salud para emergencias y desastres
Lineamientos plan sectorial de salud para emergencias y desastres
PFCGR
 
Desarollo Humano
Desarollo HumanoDesarollo Humano
Desarollo Humano
analaura3191
 
1er. PPT Psicología del desarrollo humano
1er. PPT Psicología del desarrollo humano1er. PPT Psicología del desarrollo humano
1er. PPT Psicología del desarrollo humano
Seminario Nazareno Virtual
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
Carol López
 
PROCESO ENFERMERO
PROCESO ENFERMEROPROCESO ENFERMERO
PROCESO ENFERMERO
Aide Cervantes Hosp Gral
 
Plan De Emergencia
Plan De EmergenciaPlan De Emergencia
Plan De Emergencia
Hulkmes Damian
 
El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humano
simple
 
Modelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergenciaModelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergencia
Jacke Garcia
 

Destacado (9)

Resumen manual esfera 2011
Resumen manual esfera 2011Resumen manual esfera 2011
Resumen manual esfera 2011
 
Lineamientos plan sectorial de salud para emergencias y desastres
Lineamientos plan sectorial de salud para emergencias y desastresLineamientos plan sectorial de salud para emergencias y desastres
Lineamientos plan sectorial de salud para emergencias y desastres
 
Desarollo Humano
Desarollo HumanoDesarollo Humano
Desarollo Humano
 
1er. PPT Psicología del desarrollo humano
1er. PPT Psicología del desarrollo humano1er. PPT Psicología del desarrollo humano
1er. PPT Psicología del desarrollo humano
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
PROCESO ENFERMERO
PROCESO ENFERMEROPROCESO ENFERMERO
PROCESO ENFERMERO
 
Plan De Emergencia
Plan De EmergenciaPlan De Emergencia
Plan De Emergencia
 
El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humano
 
Modelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergenciaModelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergencia
 

Similar a Presentación esfera

08 mp esfera
08 mp esfera08 mp esfera
08 mp esfera
Maria Leticia Ditrani
 
Proyecto esfera completo español
Proyecto esfera completo españolProyecto esfera completo español
Proyecto esfera completo español
kaminandos
 
Esfera
EsferaEsfera
Esfera
consusm
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
Javier Ortega
 
MARCO LEGAL DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA INTERNACIONAL
MARCO LEGAL DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA INTERNACIONALMARCO LEGAL DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA INTERNACIONAL
MARCO LEGAL DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA INTERNACIONAL
Menfis Alvarez
 
Marco Legal de la asistencia y ayuda humanitaria
Marco Legal de la asistencia y ayuda humanitaria Marco Legal de la asistencia y ayuda humanitaria
Marco Legal de la asistencia y ayuda humanitaria
Menfis Alvarez
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Gestión cumunitaria de riesgos
Gestión cumunitaria de riesgosGestión cumunitaria de riesgos
Gestión cumunitaria de riesgos
ccesv
 
Rotary - Ivan Chevalier
Rotary - Ivan ChevalierRotary - Ivan Chevalier
Rotary - Ivan Chevalier
educarepdom
 
Atencion primaria
Atencion primariaAtencion primaria
Atencion primaria
HermannManeiro
 
Presentación Esfera Taller Clúster WASH.ppt
Presentación Esfera Taller Clúster WASH.pptPresentación Esfera Taller Clúster WASH.ppt
Presentación Esfera Taller Clúster WASH.ppt
MagaliParedesMartnez
 
Entreprener nelmaly perez
Entreprener nelmaly perezEntreprener nelmaly perez
Entreprener nelmaly perez
Nelmaly23
 
Leonel soto alemán ensayo 4.
Leonel soto alemán ensayo 4.Leonel soto alemán ensayo 4.
Leonel soto alemán ensayo 4.
Leonel Soto Alemán
 
OBJETIVOS DESARROLLO SOSTENIBLE 29.ppt
OBJETIVOS DESARROLLO SOSTENIBLE  29.pptOBJETIVOS DESARROLLO SOSTENIBLE  29.ppt
OBJETIVOS DESARROLLO SOSTENIBLE 29.ppt
KarenVivianaPiminchu
 
GESTION TERRITORIAL
GESTION TERRITORIALGESTION TERRITORIAL
GESTION TERRITORIAL
Rosa Villanueva Carrasco
 
Andrescultura2 nvo
Andrescultura2 nvoAndrescultura2 nvo
Andrescultura2 nvo
universidad santiago marino
 
Andrescultura2 nvo
Andrescultura2 nvoAndrescultura2 nvo
Andrescultura2 nvo
universidad santiago marino
 
Prevención y manejo desastres.
Prevención y manejo desastres. Prevención y manejo desastres.
Prevención y manejo desastres.
DanielaCU
 
1 bloque.pptx
1 bloque.pptx1 bloque.pptx
1 bloque.pptx
NelyBalverde
 
4 version final discurso grethel aguilar1
4 version final discurso grethel aguilar14 version final discurso grethel aguilar1
4 version final discurso grethel aguilar1
groundwatercop
 

Similar a Presentación esfera (20)

08 mp esfera
08 mp esfera08 mp esfera
08 mp esfera
 
Proyecto esfera completo español
Proyecto esfera completo españolProyecto esfera completo español
Proyecto esfera completo español
 
Esfera
EsferaEsfera
Esfera
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
 
MARCO LEGAL DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA INTERNACIONAL
MARCO LEGAL DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA INTERNACIONALMARCO LEGAL DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA INTERNACIONAL
MARCO LEGAL DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA INTERNACIONAL
 
Marco Legal de la asistencia y ayuda humanitaria
Marco Legal de la asistencia y ayuda humanitaria Marco Legal de la asistencia y ayuda humanitaria
Marco Legal de la asistencia y ayuda humanitaria
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Gestión cumunitaria de riesgos
Gestión cumunitaria de riesgosGestión cumunitaria de riesgos
Gestión cumunitaria de riesgos
 
Rotary - Ivan Chevalier
Rotary - Ivan ChevalierRotary - Ivan Chevalier
Rotary - Ivan Chevalier
 
Atencion primaria
Atencion primariaAtencion primaria
Atencion primaria
 
Presentación Esfera Taller Clúster WASH.ppt
Presentación Esfera Taller Clúster WASH.pptPresentación Esfera Taller Clúster WASH.ppt
Presentación Esfera Taller Clúster WASH.ppt
 
Entreprener nelmaly perez
Entreprener nelmaly perezEntreprener nelmaly perez
Entreprener nelmaly perez
 
Leonel soto alemán ensayo 4.
Leonel soto alemán ensayo 4.Leonel soto alemán ensayo 4.
Leonel soto alemán ensayo 4.
 
OBJETIVOS DESARROLLO SOSTENIBLE 29.ppt
OBJETIVOS DESARROLLO SOSTENIBLE  29.pptOBJETIVOS DESARROLLO SOSTENIBLE  29.ppt
OBJETIVOS DESARROLLO SOSTENIBLE 29.ppt
 
GESTION TERRITORIAL
GESTION TERRITORIALGESTION TERRITORIAL
GESTION TERRITORIAL
 
Andrescultura2 nvo
Andrescultura2 nvoAndrescultura2 nvo
Andrescultura2 nvo
 
Andrescultura2 nvo
Andrescultura2 nvoAndrescultura2 nvo
Andrescultura2 nvo
 
Prevención y manejo desastres.
Prevención y manejo desastres. Prevención y manejo desastres.
Prevención y manejo desastres.
 
1 bloque.pptx
1 bloque.pptx1 bloque.pptx
1 bloque.pptx
 
4 version final discurso grethel aguilar1
4 version final discurso grethel aguilar14 version final discurso grethel aguilar1
4 version final discurso grethel aguilar1
 

Presentación esfera

  • 1. EL PROYECTO ESFERA Carta Humanitaria y Normas Mínimas de Respuesta Humanitaria en Casos de Desastre Grupo ESFERA El Salvador
  • 2.
  • 3.
  • 4. CARTA HUMANITARIA NORMAS MÍNIMAS INDICADORES CLAVES NOTAS DE ORIENTACIÓN Y APÉNDICES PIEDRA ANGULAR ESPECIFICA UN NIVEL SEÑALA SI SE ALCANZÓ SON HERRAMIENTAS Y LECCIONES APRENDIDAS
  • 5. La Carta Humanitaria plantea las exigencias fundamentales de las acciones destinadas a sustentar la vida y la dignidad de las personas. Las Normas Mínimas cuantifican las necesidades de la población afectada. RENDIR CUENTAS
  • 6. IMPERATIVO HUMANITARIO Evitar y aliviar el sufrimiento humano; Proteger la vida y la salud, Mejorar la condición humana y Asegurar el respeto al ser humano.
  • 7. IMPLICACIÓN DEL IMPERATIVO HUMANITARIO Implica un derecho de las personas afectadas a recibir protección y asistencia humanitaria; y una obligación de las agentes humanitarios y gobiernos de ofrecerla.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Reafirmación de 3 Principios del Derecho Internacional Humanitario Derecho a vivir con dignidad Distinción entre combatiente y no combatiente Derecho a No devolución
  • 11. La Carta Humanitaria define claramente los roles y responsabilidades del trabajo humanitario y dice: “ Reconocemos que las necesidades básicas de las personas afectadas por calamidades o conflictos armados se satisfacen ante todo por los propios esfuerzos de los interesados, y reconocemos que incumben al Estado la función y la responsabilidad primarias de proporcionar asistencia cuando la población no está en condiciones de hacer frente a la situación”
  • 12. ... Define las obligaciones jurídicas de los Estados o las partes beligerantes de prestar dicha asistencia o permitir que sea prestada , así como prevenir los comportamientos violatorios de los derechos humanos fundamentales y abstenerse de ellos. La Carta Humanitaria. Numeral 2.2 de: Manual ESFERA página 20 Folleto La Carta Humanitaria página 2.
  • 13. El Código de Conducta relativo al socorro en casos de desastre para el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y las organizaciones no gubernamentales (ONG)
  • 14.
  • 15. HUMANIDAD Sentimiento de generosidad activa para con la persona humana, sin distinciones, previene y alivia el sufrimiento en todas las circunstancias. Tiende a proteger la vida y la salud. Hace respetar a la persona humana, favoreciendo la comprensión mutua, la amistad, la cooperación y una paz duradera entre todos los pueblos.
  • 16. IMPARCIALIDAD Sin hacer distinción alguna de nacionalidad, raza, religión, condición social o credo político. Dedicarse únicamente a socorrer a las personas afectadas por los desastres, en proporción con los sufrimientos , remediando sus necesidades y dando prioridad a las más urgentes.
  • 17. Anexo # 1 Recomendaciones a los Gobiernos de países en los que ocurran desastres. Anexo # 2 Recomendaciones a los Gobiernos donantes. Anexo # 3 Recomendaciones a las organizaciones internacionales.
  • 18. El Manual ESFERA EDICION 2004 Carta Humanitaria y Normas mínimas de respuesta Humanitaria en casos de desastre El Proyecto Esfera
  • 19. Manual ESFERA La Carta Humanitaria 4 Capítulos de Normas técnicas Código de Conducta. Sustento jurídico del Proyecto ESFERA. ¿Qué es ESFERA? 1 Capítulo de Normas Comunes
  • 20. Manual ESFERA Abastecimiento de agua, saneamiento y fomento de la higiene Servicios de salud Seguridad alimentaria, nutrición y ayuda alimentaria. Refugios, asentamientos y artículos no alimentarios Normas Mínimas comunes a todos los sectores Normas Mínimas Indicadores Clave Notas de Orientación Apéndices
  • 21.
  • 22.
  • 23. ¿Qué es un indicador clave? Es el que permite verificar el cumplimiento de la norma mínima, los resultados obtenidos, los efectos y la eficacia de los programas, procedimientos y métodos utilizados.
  • 24. Si en necesario que las instalaciones de baño sean colectivas, se cuenta con suficientes cubículos, hay cubículos independientes para hombres y mujeres, y son utilizados de forma apropiada y equitativa. Cada hogar cuenta por lo menos con dos recipientes limpios de 10 - 20 litros para acarrear agua y con un número suficiente de recipientes limpios para el agua, con lo que se asegura que siempre puede haber agua en la vivienda.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Adherirse a ESFERA significa que se aceptan, voluntariamente , dos cosas: 1.- El compromiso de ofrecer niveles de servicio, ya definidos y contenidos en el Manual ESFERA a las personas afectadas por los desastres y los conflictos. 2.- Promover la observancia de los Principios Humanitarios Fundamentales.
  • 29.
  • 30. Grupo ESFERA El Salvador Federación Luterana Mundial
  • 31. EL PROYECTO ESFERA Carta Humanitaria y Normas Mínimas de Respuesta Humanitaria en Casos de Desastre [email_address] www.sphereproject.org MUCHAS GRACIAS

Notas del editor

  1. Hace a ñ os que se discute sobre la calidad.   El catalizador para la elaboraci ó n de la Carta Humanitaria y las Normas M í nimas fue la respuesta a la crisis de Goma en 1994. Tras el estudio multidonantes dan é s de la respuesta, un grupo de entidades humanitarias se reunieron con car á cter voluntario e informal porque hab í a com ú n acuerdo en que un comit é ten í a posibilidades de proporcionar valor a ñ adido al sistema humanitario por medios por los que las distintas entidades y redes no podr í an hacerlo por s í solas. En ese estudio se pusieron de relieve algunos de los retos planteados al sistema humanitario. En el volumen III se se ñ alaba que “ las ONG actuaron de manera poco profesional e irresponsable, lo que provoc ó no s ó lo duplicaci ó n y desperdicio de recursos sino tambi é n, en algunos pocos casos atroces, una innecesaria p é rdida de vidas ” . Se formularon dos conclusiones:   1)       Un sistema de reglamentaci ó n autogestionada 2)      Un sistema de acreditaci ó n internacional.   Las ONG est á n trabajando con ah í nco para poner su casa en orden, centr á ndose en la m á s atractiva primera opci ó n. La Esfera podr í a considerarse a la luz de esta primera opci ó n, con un é nfasis muy fuerte en la responsabilidad m á s que en la reglamentaci ó n.   Otros problemas evidentes hoy son: ·          La creciente complejidad de los desastres ·          El aumento del n ú mero de desastres ·          El creciente n ú mero de agentes de asistencia humanitaria (con diferentes medidas del é xito... Los distintos tipos de agentes humanitarios definen el é xito de diferentes maneras, dependiendo del hecho de que tengan que rendir cuenta a un sistema pol í tico, una administraci ó n militar o civil, una administraci ó n internacional, o a una organizaci ó n no gubernamental).   ¿ Con qu é otros desaf í os se enfrenta hoy la comunidad humanitaria?   Con el objetivo de responder algunos de esos desaf í os, y ayudar a hacer efectivos los derechos de la poblaci ó n afectada por un desastre de la manera m á s eficaz y responsable posible, se concibi ó el Proyecto de la Esfera.  
  2. Hace a ñ os que se discute sobre la calidad.   El catalizador para la elaboraci ó n de la Carta Humanitaria y las Normas M í nimas fue la respuesta a la crisis de Goma en 1994. Tras el estudio multidonantes dan é s de la respuesta, un grupo de entidades humanitarias se reunieron con car á cter voluntario e informal porque hab í a com ú n acuerdo en que un comit é ten í a posibilidades de proporcionar valor a ñ adido al sistema humanitario por medios por los que las distintas entidades y redes no podr í an hacerlo por s í solas. En ese estudio se pusieron de relieve algunos de los retos planteados al sistema humanitario. En el volumen III se se ñ alaba que “ las ONG actuaron de manera poco profesional e irresponsable, lo que provoc ó no s ó lo duplicaci ó n y desperdicio de recursos sino tambi é n, en algunos pocos casos atroces, una innecesaria p é rdida de vidas ” . Se formularon dos conclusiones:   1)       Un sistema de reglamentaci ó n autogestionada 2)      Un sistema de acreditaci ó n internacional.   Las ONG est á n trabajando con ah í nco para poner su casa en orden, centr á ndose en la m á s atractiva primera opci ó n. La Esfera podr í a considerarse a la luz de esta primera opci ó n, con un é nfasis muy fuerte en la responsabilidad m á s que en la reglamentaci ó n.   Otros problemas evidentes hoy son: ·          La creciente complejidad de los desastres ·          El aumento del n ú mero de desastres ·          El creciente n ú mero de agentes de asistencia humanitaria (con diferentes medidas del é xito... Los distintos tipos de agentes humanitarios definen el é xito de diferentes maneras, dependiendo del hecho de que tengan que rendir cuenta a un sistema pol í tico, una administraci ó n militar o civil, una administraci ó n internacional, o a una organizaci ó n no gubernamental).   ¿ Con qu é otros desaf í os se enfrenta hoy la comunidad humanitaria?   Con el objetivo de responder algunos de esos desaf í os, y ayudar a hacer efectivos los derechos de la poblaci ó n afectada por un desastre de la manera m á s eficaz y responsable posible, se concibi ó el Proyecto de la Esfera.  
  3. Esta es la estructura de los capítulos principales del Manual Observen la secuencia lógica; cada capítulo dimana de la Carta Humanitaria Sí, podría haber habido más capítulos, pero vamos a ir paso a paso.
  4. Un criterio universal para la planificación de los programas. Encontrar un ejemplo en el Manual. ¿Se trata de una norma universal? Ejemplos de normas mínimas. El último ejemplo está en un color diferente porque esta norma implica una pregunta. La pregunta es...   ¿Cómo medimos el cumplimiento de las normas?
  5. Un criterio universal para la planificación de los programas. Encontrar un ejemplo en el Manual. ¿Se trata de una norma universal? Ejemplos de normas mínimas. El último ejemplo está en un color diferente porque esta norma implica una pregunta. La pregunta es...   ¿Cómo medimos el cumplimiento de las normas?
  6. La medida del cumplimiento de una norma mínima se hace utilizando indicadores clave. Los indicadores miden el impacto de los programas o procesos.   ¿Qué diferencia hay entre un indicador cualitativo y uno cuantitativo? El indicador en esta diapositiva es cualitativo.   ¿Pueden dar ejemplos de cada clase?   He aquí algunos ejemplos de indicadores clave   Obsérvese que en el indicador resaltado, que procede de la lista de indicadores correspondientes a la norma sobre nutrición resaltada antes, hay una pregunta. ¿Cuál es la pregunta? ¿Qué es un nivel aceptable?
  7. La medida del cumplimiento de una norma mínima se hace utilizando indicadores clave. Los indicadores miden el impacto de los programas o procesos.   ¿Qué diferencia hay entre un indicador cualitativo y uno cuantitativo? El indicador en esta diapositiva es cualitativo.   ¿Pueden dar ejemplos de cada clase?   He aquí algunos ejemplos de indicadores clave   Obsérvese que en el indicador resaltado, que procede de la lista de indicadores correspondientes a la norma sobre nutrición resaltada antes, hay una pregunta. ¿Cuál es la pregunta? ¿Qué es un nivel aceptable?
  8. ¿Qué son las notas de orientación y las cuestiones de especial importancia del Manual?   Las notas de orientación presentan enseñanzas aprendidas y experiencias adquiridas en desastres anteriores. Ayudan a determinar indicadores apropiados a una situación concreta. También iluminan áreas en las que hay lagunas en los conocimientos. Quizá esas áreas sean objeto de controversias y pasará tiempo hasta que la comunidad humanitaria pueda resolverlas.
  9. ¿Qué son las notas de orientación y las cuestiones de especial importancia del Manual?   Las notas de orientación presentan enseñanzas aprendidas y experiencias adquiridas en desastres anteriores. Ayudan a determinar indicadores apropiados a una situación concreta. También iluminan áreas en las que hay lagunas en los conocimientos. Quizá esas áreas sean objeto de controversias y pasará tiempo hasta que la comunidad humanitaria pueda resolverlas.
  10. ¿Qué son las notas de orientación y las cuestiones de especial importancia del Manual?   Las notas de orientación presentan enseñanzas aprendidas y experiencias adquiridas en desastres anteriores. Ayudan a determinar indicadores apropiados a una situación concreta. También iluminan áreas en las que hay lagunas en los conocimientos. Quizá esas áreas sean objeto de controversias y pasará tiempo hasta que la comunidad humanitaria pueda resolverlas.