SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño.
Escuela de Ingeniera civil
Materia: Cultura 2
Mérida, Edo Mérida

DIAGNOSTICO
Y
SOLUCION DE PROBLEMAS
EN COMUNIDADES

Andrés Eduardo burguera C.
Cedula: 16.933.284
Escuela 42

Mérida 26 de octubre del 2013
Introducción

Con este ensayo queremos dar un pequeño análisis sobre cómo realizar un
diagnóstico certero y preciso sobre las comunidades para que tengan una mejor
calidad de vida y sobre todo el desarrollo humano, social y cultural de las personas
que las integran así como los factores de riesgo a las cuales se enfrentan.
Una comunidad es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, o de animales
(o de cualquier otro tipo de vida) que comparten elementos en común, tales como un
idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un
barrio por ejemplo), estatus social y roles. Generalmente, una comunidad se une bajo
la necesidad o meta de un objetivo en común.
La palabra comunidad viene del latín, que significa comunidad no estructurada en la
cual la gente se encuentra en igualdad de términos y en donde existe un alto grado de
sentimiento de comunidad.

Ahora hablemos un poco sobre la importancia de realizar diagnósticos en las
comunidades para poder identificar los problemas a los que normalmente se enfrentan
las comunidades siendo esto algo que no es nuevo ya que desde la época romana las
comunidades romanas sufrían problemas sanitarios, ecológicos de organización
problemas que aún que hayan pasado miles de años se han heredado y actualmente
las comunidades presentan problemas parecidos o hasta más serios.

Un diagnostico no es más que una herramienta para identificar los problemas y
conseguirles la mejor solución y la más pronta para así lograr el crecimiento cultural,
económico, social y humano de la comunidad.
Hay diferentes puntos que debemos tomar en cuenta como son

1)
2)
3)
4)

Cuáles son los problemas.
Cuáles son los actores que influyen en los problemas
Objetivos y estrategias
Estudio de las acciones y soluciones a tomar en cuenta a corto, mediano y
largo alcance.

Entre los principales problemas a tomar en cuenta:
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)

Inseguridad
Agua potable
Pobreza
Falta de organización por parte de la comunidad
Ubicación geográfica, accesibilidad
Problemas de drogas
Servicios Médicos
Debemos delimitar la zona geográficamente teniendo en cuenta su ubicación
geográfica accesibilidad para poder trabajar con más comodidad las soluciones
propuestas
Importante hablar con las personas que hacen vida en la comunidad, así como
autoridades encargadas de ella Alcaldía, Gobernaciones, concejos comunales. O en
general las autoridades encargadas de ayudar y solucionar los problemas que ocurren
en ella. Realizar encuestas, recorridos de calle, entrevistas, elaborar foros y muchas
más herramientas que tenemos a la mano para realizar un gran trabajo y quien más
que las personas que conviven en esa comunidad que comparten las limitaciones y
problemas diarios a las que diariamente hacen frente.
Conocer los recursos con los que se puede contar:
A) Recursos Económicos.
B) Recursos Tecnológicos
C) Recursos Humanos

EL Objetivo no es otro más que lograr el desarrollo humano, social, cultural,
económico de estas para que las personas tengan un nivel y sobre todo calidad de
vida.
Lamentablemente especial mente en américa latina las comunidades pequeñas o
rurales muchas veces no cuentan con un sistema que en realidad los proteja frente a
las adversidades que constantemente viven estas, tenemos comunidades en pobreza
extrema. Analfabetismo, drogas, inseguridad, problemas de salubridad, agua potable y
muchos problemas más que para solucionarse necesitan la ayuda de todas las
personas involucradas directa e indirectamente así como que haya más conciencia
humana.
Conclusión

La mejor conclusión que puedo dar es la toma de conciencia por parte de las personas
que directamente o indirectamente viven o hacen uso de una comunidad como dije al
principio es de entender los problemas a los que se enfrentan a diario las
comunidades no solo en nuestro país si no en muchos países del mundo, donde
lamentablemente se puede observar observar el deterioro social que en ellas hay y
que mediante el uso de herramientas como las que presentamos se pueden ayudar a
muchas personas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque accion sin daño
Enfoque accion sin dañoEnfoque accion sin daño
Enfoque accion sin daño
Jennifer Marin
 
Los valores y la participación ciudadana en el desarrollo sustentable Por:Ju...
Los valores y la participación ciudadana en el desarrollo sustentable  Por:Ju...Los valores y la participación ciudadana en el desarrollo sustentable  Por:Ju...
Los valores y la participación ciudadana en el desarrollo sustentable Por:Ju...
Juan Pedro González
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Servicios basicos
Servicios basicosServicios basicos
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
Maria José Aguilar Idañez
 
1209600 dm-position-paper-sp
1209600 dm-position-paper-sp1209600 dm-position-paper-sp
1209600 dm-position-paper-sp
Cedfi
 
acceso universal a los servicios básicos
acceso universal a los servicios básicosacceso universal a los servicios básicos
acceso universal a los servicios básicos
marianamorales
 
Acceso A Los Servicios Basicos
Acceso A Los Servicios BasicosAcceso A Los Servicios Basicos
Acceso A Los Servicios Basicos
marianamorales
 
Participación en Salud
Participación en SaludParticipación en Salud
Participación en Salud
Universidad de La Sabana
 
46 Resiliencia / Resilience
46 Resiliencia / Resilience46 Resiliencia / Resilience
Taller no1
Taller no1Taller no1
Taller no1
lizeth romero
 
Folleto: Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para Euskadi
Folleto: Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para EuskadiFolleto: Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para Euskadi
Folleto: Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para Euskadi
Irekia - EJGV
 
Modelo intercultural 09
Modelo intercultural 09Modelo intercultural 09
Modelo intercultural 09
Maria Elena Bardales Urteaga
 
servicios básicos
servicios básicosservicios básicos
servicios básicos
kenyi huillcamisa paño
 
Ciudadanía, inmigración y defensa de los derechos humanos
Ciudadanía, inmigración y defensa de los derechos humanosCiudadanía, inmigración y defensa de los derechos humanos
Ciudadanía, inmigración y defensa de los derechos humanos
Maria José Aguilar Idañez
 
COMPETENCIACULTURALesencial.educsalud.MTL2015b
COMPETENCIACULTURALesencial.educsalud.MTL2015bCOMPETENCIACULTURALesencial.educsalud.MTL2015b
COMPETENCIACULTURALesencial.educsalud.MTL2015b
Marta Torres
 
Gestión Inclusiva del Riesgo de Desastres en Discapacidad
Gestión Inclusiva del Riesgo de Desastres en DiscapacidadGestión Inclusiva del Riesgo de Desastres en Discapacidad
Gestión Inclusiva del Riesgo de Desastres en Discapacidad
SNU2016
 
Memoria de labores TECHO 2012 - *Versión de Validación
Memoria de labores TECHO 2012 - *Versión de ValidaciónMemoria de labores TECHO 2012 - *Versión de Validación
Memoria de labores TECHO 2012 - *Versión de Validación
Diego Arana
 
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realizaciónTrabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Maria José Aguilar Idañez
 
Desarrollo Social Contemporáneo - Actividad 8
Desarrollo Social Contemporáneo - Actividad 8Desarrollo Social Contemporáneo - Actividad 8
Desarrollo Social Contemporáneo - Actividad 8
Mcanomarti1
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque accion sin daño
Enfoque accion sin dañoEnfoque accion sin daño
Enfoque accion sin daño
 
Los valores y la participación ciudadana en el desarrollo sustentable Por:Ju...
Los valores y la participación ciudadana en el desarrollo sustentable  Por:Ju...Los valores y la participación ciudadana en el desarrollo sustentable  Por:Ju...
Los valores y la participación ciudadana en el desarrollo sustentable Por:Ju...
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Servicios basicos
Servicios basicosServicios basicos
Servicios basicos
 
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
 
1209600 dm-position-paper-sp
1209600 dm-position-paper-sp1209600 dm-position-paper-sp
1209600 dm-position-paper-sp
 
acceso universal a los servicios básicos
acceso universal a los servicios básicosacceso universal a los servicios básicos
acceso universal a los servicios básicos
 
Acceso A Los Servicios Basicos
Acceso A Los Servicios BasicosAcceso A Los Servicios Basicos
Acceso A Los Servicios Basicos
 
Participación en Salud
Participación en SaludParticipación en Salud
Participación en Salud
 
46 Resiliencia / Resilience
46 Resiliencia / Resilience46 Resiliencia / Resilience
46 Resiliencia / Resilience
 
Taller no1
Taller no1Taller no1
Taller no1
 
Folleto: Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para Euskadi
Folleto: Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para EuskadiFolleto: Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para Euskadi
Folleto: Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para Euskadi
 
Modelo intercultural 09
Modelo intercultural 09Modelo intercultural 09
Modelo intercultural 09
 
servicios básicos
servicios básicosservicios básicos
servicios básicos
 
Ciudadanía, inmigración y defensa de los derechos humanos
Ciudadanía, inmigración y defensa de los derechos humanosCiudadanía, inmigración y defensa de los derechos humanos
Ciudadanía, inmigración y defensa de los derechos humanos
 
COMPETENCIACULTURALesencial.educsalud.MTL2015b
COMPETENCIACULTURALesencial.educsalud.MTL2015bCOMPETENCIACULTURALesencial.educsalud.MTL2015b
COMPETENCIACULTURALesencial.educsalud.MTL2015b
 
Gestión Inclusiva del Riesgo de Desastres en Discapacidad
Gestión Inclusiva del Riesgo de Desastres en DiscapacidadGestión Inclusiva del Riesgo de Desastres en Discapacidad
Gestión Inclusiva del Riesgo de Desastres en Discapacidad
 
Memoria de labores TECHO 2012 - *Versión de Validación
Memoria de labores TECHO 2012 - *Versión de ValidaciónMemoria de labores TECHO 2012 - *Versión de Validación
Memoria de labores TECHO 2012 - *Versión de Validación
 
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realizaciónTrabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
 
Desarrollo Social Contemporáneo - Actividad 8
Desarrollo Social Contemporáneo - Actividad 8Desarrollo Social Contemporáneo - Actividad 8
Desarrollo Social Contemporáneo - Actividad 8
 

Destacado

Earthquake Asperities:San Jacinto-Elsinore Fay Zonu
Earthquake Asperities:San Jacinto-Elsinore Fay ZonuEarthquake Asperities:San Jacinto-Elsinore Fay Zonu
Earthquake Asperities:San Jacinto-Elsinore Fay Zonu
Ali Osman Öncel
 
Calma mis pasos
Calma mis pasosCalma mis pasos
Calma mis pasos
Santi Zuñiga
 
Ens visita la Dolors Garcia i Cornellà
Ens visita la Dolors Garcia i CornellàEns visita la Dolors Garcia i Cornellà
Ens visita la Dolors Garcia i Cornellà
escolamitjadms
 
Comisionista Crystal Republic
Comisionista Crystal RepublicComisionista Crystal Republic
Comisionista Crystal Republic
crystalrepublic
 
Buenisimoooooooo
BuenisimooooooooBuenisimoooooooo
Buenisimoooooooo
Santi Zuñiga
 
IBM Research web site
IBM Research web siteIBM Research web site
IBM Research web site
ma1190210
 
Control dedios
Control dediosControl dedios
Control dedios
Santi Zuñiga
 
el radiotearto
el radioteartoel radiotearto
el radiotearto
DeR3K21
 
EUscreen FIAT-IFTA Dubai intro
EUscreen FIAT-IFTA Dubai introEUscreen FIAT-IFTA Dubai intro
EUscreen FIAT-IFTA Dubai intro
Johan Oomen
 
Portret in opdracht, olieverf op linnen. Saskia Vugts Portretschilder
Portret in opdracht, olieverf op linnen. Saskia Vugts PortretschilderPortret in opdracht, olieverf op linnen. Saskia Vugts Portretschilder
Portret in opdracht, olieverf op linnen. Saskia Vugts Portretschilder
Saskia Vugts Portretschilder
 
SIP Report
SIP ReportSIP Report
SIP Report
Vaibhav Jain
 
Ideba Q1, 2015 Visual Portfolio
Ideba Q1, 2015 Visual PortfolioIdeba Q1, 2015 Visual Portfolio
Ideba Q1, 2015 Visual Portfolio
Ideba
 
Resume
ResumeResume
Resume
Jordan Smith
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
150413 b ropa intima
150413 b   ropa intima150413 b   ropa intima
150413 b ropa intimaLinnova
 
Cloud computing major project
Cloud computing major projectCloud computing major project
Cloud computing major project
ayk115
 
Lesson Plan 3
Lesson Plan 3Lesson Plan 3
Lesson Plan 3
Amanda Brayton
 
Aprendizaje significatuvo
Aprendizaje significatuvoAprendizaje significatuvo
Aprendizaje significatuvo
Leti Gonzalez
 
Презентация Фуутура
Презентация ФуутураПрезентация Фуутура
Презентация Фуутура
Iliyan Koychev
 
20151122045104588
2015112204510458820151122045104588
20151122045104588Nabil Akram
 

Destacado (20)

Earthquake Asperities:San Jacinto-Elsinore Fay Zonu
Earthquake Asperities:San Jacinto-Elsinore Fay ZonuEarthquake Asperities:San Jacinto-Elsinore Fay Zonu
Earthquake Asperities:San Jacinto-Elsinore Fay Zonu
 
Calma mis pasos
Calma mis pasosCalma mis pasos
Calma mis pasos
 
Ens visita la Dolors Garcia i Cornellà
Ens visita la Dolors Garcia i CornellàEns visita la Dolors Garcia i Cornellà
Ens visita la Dolors Garcia i Cornellà
 
Comisionista Crystal Republic
Comisionista Crystal RepublicComisionista Crystal Republic
Comisionista Crystal Republic
 
Buenisimoooooooo
BuenisimooooooooBuenisimoooooooo
Buenisimoooooooo
 
IBM Research web site
IBM Research web siteIBM Research web site
IBM Research web site
 
Control dedios
Control dediosControl dedios
Control dedios
 
el radiotearto
el radioteartoel radiotearto
el radiotearto
 
EUscreen FIAT-IFTA Dubai intro
EUscreen FIAT-IFTA Dubai introEUscreen FIAT-IFTA Dubai intro
EUscreen FIAT-IFTA Dubai intro
 
Portret in opdracht, olieverf op linnen. Saskia Vugts Portretschilder
Portret in opdracht, olieverf op linnen. Saskia Vugts PortretschilderPortret in opdracht, olieverf op linnen. Saskia Vugts Portretschilder
Portret in opdracht, olieverf op linnen. Saskia Vugts Portretschilder
 
SIP Report
SIP ReportSIP Report
SIP Report
 
Ideba Q1, 2015 Visual Portfolio
Ideba Q1, 2015 Visual PortfolioIdeba Q1, 2015 Visual Portfolio
Ideba Q1, 2015 Visual Portfolio
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
150413 b ropa intima
150413 b   ropa intima150413 b   ropa intima
150413 b ropa intima
 
Cloud computing major project
Cloud computing major projectCloud computing major project
Cloud computing major project
 
Lesson Plan 3
Lesson Plan 3Lesson Plan 3
Lesson Plan 3
 
Aprendizaje significatuvo
Aprendizaje significatuvoAprendizaje significatuvo
Aprendizaje significatuvo
 
Презентация Фуутура
Презентация ФуутураПрезентация Фуутура
Презентация Фуутура
 
20151122045104588
2015112204510458820151122045104588
20151122045104588
 

Similar a Andrescultura2 nvo

Diagnostico social
Diagnostico socialDiagnostico social
Diagnostico social
Carlos Leonel Suriano Orellana
 
Propuesta didáctica educación en derechos humanos
Propuesta didáctica educación en derechos humanosPropuesta didáctica educación en derechos humanos
Propuesta didáctica educación en derechos humanos
karloz350
 
Método ZOPP.docx
Método ZOPP.docxMétodo ZOPP.docx
#20RAPPS. Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mar...
#20RAPPS. Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mar...#20RAPPS. Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mar...
#20RAPPS. Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mar...
SaresAragon
 
Presentación Comunitaria Estudiantes
Presentación Comunitaria EstudiantesPresentación Comunitaria Estudiantes
Presentación Comunitaria Estudiantes
pacapsomamfyc
 
Gestion social (1)
Gestion social (1)Gestion social (1)
Gestion social (1)
Claram1026
 
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
DianaMonicaOrmeoLino1
 
SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdf
SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdfSUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdf
SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdf
savingenieriasst
 
3 educacion amb
3 educacion amb3 educacion amb
3 educacion amb
FES Acatlán - UNAM
 
SALUD COMUNITARIA - Comunidad.pdf
SALUD COMUNITARIA - Comunidad.pdfSALUD COMUNITARIA - Comunidad.pdf
SALUD COMUNITARIA - Comunidad.pdf
MaxChacca
 
Cultura 2 mapa conceptual
Cultura 2 mapa conceptual Cultura 2 mapa conceptual
Cultura 2 mapa conceptual
carlos morales
 
la carta del Belgado
la carta del Belgadola carta del Belgado
Diego Ayala Civica
Diego Ayala CivicaDiego Ayala Civica
Diego Ayala Civica
Diego
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Omar Ocegueda
 
intervenció individual i grupal
intervenció individual i grupalintervenció individual i grupal
intervenció individual i grupal
ferran
 
Power tema 1.la interv. ind. gos.[1]
Power tema 1.la interv. ind. gos.[1]Power tema 1.la interv. ind. gos.[1]
Power tema 1.la interv. ind. gos.[1]
ferran
 
Paso 4- Modelo de Intervención Psicosocial.docx
Paso 4- Modelo de Intervención Psicosocial.docxPaso 4- Modelo de Intervención Psicosocial.docx
Paso 4- Modelo de Intervención Psicosocial.docx
AniitaAngariitaa
 
Desarrollo social
Desarrollo  socialDesarrollo  social
Desarrollo social
Desarrollo  socialDesarrollo  social
Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Módulo desarrollo humano. (Tutores)Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Universidad Particular de Loja
 

Similar a Andrescultura2 nvo (20)

Diagnostico social
Diagnostico socialDiagnostico social
Diagnostico social
 
Propuesta didáctica educación en derechos humanos
Propuesta didáctica educación en derechos humanosPropuesta didáctica educación en derechos humanos
Propuesta didáctica educación en derechos humanos
 
Método ZOPP.docx
Método ZOPP.docxMétodo ZOPP.docx
Método ZOPP.docx
 
#20RAPPS. Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mar...
#20RAPPS. Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mar...#20RAPPS. Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mar...
#20RAPPS. Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mar...
 
Presentación Comunitaria Estudiantes
Presentación Comunitaria EstudiantesPresentación Comunitaria Estudiantes
Presentación Comunitaria Estudiantes
 
Gestion social (1)
Gestion social (1)Gestion social (1)
Gestion social (1)
 
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
 
SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdf
SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdfSUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdf
SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdf
 
3 educacion amb
3 educacion amb3 educacion amb
3 educacion amb
 
SALUD COMUNITARIA - Comunidad.pdf
SALUD COMUNITARIA - Comunidad.pdfSALUD COMUNITARIA - Comunidad.pdf
SALUD COMUNITARIA - Comunidad.pdf
 
Cultura 2 mapa conceptual
Cultura 2 mapa conceptual Cultura 2 mapa conceptual
Cultura 2 mapa conceptual
 
la carta del Belgado
la carta del Belgadola carta del Belgado
la carta del Belgado
 
Diego Ayala Civica
Diego Ayala CivicaDiego Ayala Civica
Diego Ayala Civica
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
intervenció individual i grupal
intervenció individual i grupalintervenció individual i grupal
intervenció individual i grupal
 
Power tema 1.la interv. ind. gos.[1]
Power tema 1.la interv. ind. gos.[1]Power tema 1.la interv. ind. gos.[1]
Power tema 1.la interv. ind. gos.[1]
 
Paso 4- Modelo de Intervención Psicosocial.docx
Paso 4- Modelo de Intervención Psicosocial.docxPaso 4- Modelo de Intervención Psicosocial.docx
Paso 4- Modelo de Intervención Psicosocial.docx
 
Desarrollo social
Desarrollo  socialDesarrollo  social
Desarrollo social
 
Desarrollo social
Desarrollo  socialDesarrollo  social
Desarrollo social
 
Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Módulo desarrollo humano. (Tutores)Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Módulo desarrollo humano. (Tutores)
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Andrescultura2 nvo

  • 1. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño. Escuela de Ingeniera civil Materia: Cultura 2 Mérida, Edo Mérida DIAGNOSTICO Y SOLUCION DE PROBLEMAS EN COMUNIDADES Andrés Eduardo burguera C. Cedula: 16.933.284 Escuela 42 Mérida 26 de octubre del 2013
  • 2. Introducción Con este ensayo queremos dar un pequeño análisis sobre cómo realizar un diagnóstico certero y preciso sobre las comunidades para que tengan una mejor calidad de vida y sobre todo el desarrollo humano, social y cultural de las personas que las integran así como los factores de riesgo a las cuales se enfrentan.
  • 3. Una comunidad es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, o de animales (o de cualquier otro tipo de vida) que comparten elementos en común, tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio por ejemplo), estatus social y roles. Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad o meta de un objetivo en común. La palabra comunidad viene del latín, que significa comunidad no estructurada en la cual la gente se encuentra en igualdad de términos y en donde existe un alto grado de sentimiento de comunidad. Ahora hablemos un poco sobre la importancia de realizar diagnósticos en las comunidades para poder identificar los problemas a los que normalmente se enfrentan las comunidades siendo esto algo que no es nuevo ya que desde la época romana las comunidades romanas sufrían problemas sanitarios, ecológicos de organización problemas que aún que hayan pasado miles de años se han heredado y actualmente las comunidades presentan problemas parecidos o hasta más serios. Un diagnostico no es más que una herramienta para identificar los problemas y conseguirles la mejor solución y la más pronta para así lograr el crecimiento cultural, económico, social y humano de la comunidad.
  • 4. Hay diferentes puntos que debemos tomar en cuenta como son 1) 2) 3) 4) Cuáles son los problemas. Cuáles son los actores que influyen en los problemas Objetivos y estrategias Estudio de las acciones y soluciones a tomar en cuenta a corto, mediano y largo alcance. Entre los principales problemas a tomar en cuenta: 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) Inseguridad Agua potable Pobreza Falta de organización por parte de la comunidad Ubicación geográfica, accesibilidad Problemas de drogas Servicios Médicos
  • 5. Debemos delimitar la zona geográficamente teniendo en cuenta su ubicación geográfica accesibilidad para poder trabajar con más comodidad las soluciones propuestas Importante hablar con las personas que hacen vida en la comunidad, así como autoridades encargadas de ella Alcaldía, Gobernaciones, concejos comunales. O en general las autoridades encargadas de ayudar y solucionar los problemas que ocurren en ella. Realizar encuestas, recorridos de calle, entrevistas, elaborar foros y muchas más herramientas que tenemos a la mano para realizar un gran trabajo y quien más que las personas que conviven en esa comunidad que comparten las limitaciones y problemas diarios a las que diariamente hacen frente. Conocer los recursos con los que se puede contar: A) Recursos Económicos. B) Recursos Tecnológicos C) Recursos Humanos EL Objetivo no es otro más que lograr el desarrollo humano, social, cultural, económico de estas para que las personas tengan un nivel y sobre todo calidad de vida. Lamentablemente especial mente en américa latina las comunidades pequeñas o rurales muchas veces no cuentan con un sistema que en realidad los proteja frente a las adversidades que constantemente viven estas, tenemos comunidades en pobreza extrema. Analfabetismo, drogas, inseguridad, problemas de salubridad, agua potable y muchos problemas más que para solucionarse necesitan la ayuda de todas las personas involucradas directa e indirectamente así como que haya más conciencia humana.
  • 6. Conclusión La mejor conclusión que puedo dar es la toma de conciencia por parte de las personas que directamente o indirectamente viven o hacen uso de una comunidad como dije al principio es de entender los problemas a los que se enfrentan a diario las comunidades no solo en nuestro país si no en muchos países del mundo, donde lamentablemente se puede observar observar el deterioro social que en ellas hay y que mediante el uso de herramientas como las que presentamos se pueden ayudar a muchas personas.