SlideShare una empresa de Scribd logo
.
.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 1 4TO SECUNDARIA
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°03 Fecha: 19/04..... 21/04/2021
DATOS GENERALES SEMANA N°03
NOMBRES Y APELLIDOS: Lic. MARCO ANTONIO ZEGARRA PAREJA
ÁREA: MATEMÁTICA https://www.youtube.com/watch?v=Qn57bpBqfyY
ACTIVIDAD 6: Interpretamos tablas y gráficos sobre la participación ciudadana.
PROPÓSITO:formulamos las conclusiones para proponer y sustentar acciones que promuevan la participación
ciudadana segura e informada en la escuela o comunidad.
COMPETENCIA Y CAPACIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Resuelve problemas de gestión de
datos e Incertidumbre.
• Representa datos con gráficos y
medidas estadísticas o probabilísticas.
• Comunica su comprensión de los
conceptos estadísticos y probabilísticos.
• Usa estrategias y procedimientos para
recopilar y procesar datos.
•Sustenta conclusiones o decisiones
con base en la información
obtenida
1.-Determina la población, una muestra representativa y las variables (cualitativas y
cuantitativas) en un estudio sobre la participación democrática en la escuela y la
comunidad, y representa sus características a través de un gráfico estadístico (barras
dobles, histogramas y polígonos de frecuencias).
2.- Recopila datos de las variables (cualitativas y cuantitativas) a través de una
encuesta de varias variables, y organiza los datos mediante tablas de frecuencias
para datos agrupados y no agrupados.
3.- Lee, analiza e interpreta la información de tablas y gráficos estadísticos sobre la
participación democrática en la escuela y la comunidad.
4.- Plantea, a partir del análisis de gráficos estadísticos, conclusiones que permiten
sustentar su propuesta de acciones para fomentar la participación democrática.
Leemos en el texto “Gestión de datos” (páginas 6, 7 y 8). En él se presenta ejemplos sobre gráficos estadísticos que
nos servirán para responder las preguntas planteadas. También podemos utilizar el aplicativo “Khan Academy”. En él
se presenta un artículo sobre la creación de gráficos de barras, un video sobre cómo crear un histograma y un artículo
sobre polígono de frecuencias, que podemos emplear para la elaboración e interpretación de gráficos estadísticos.
Elaboramos un gráfico estadístico “Histograma” (invito a khan Academy)
TABLA 1.- MAYOR PARTICIPACIÓN EN LA ESCUELA O COMUNIDAD, SEGÚN EDAD
Limite - Límite
inferior super.
( L i ) ( L s )
Marca de
clase
(Xi)
Frecuencia
absoluta
(fi)
Frecuencia
acumulada
(Fi)
Frecuencia
relativa
(hi)
Frecuencia
potcentual
(hi)%
[ [ 11.5 10 10 0.33 33%
[ [ 14.5 6 16 0.20 20%
[ [ 17.5 5 21 0.17 17%
[ [ 20.5 2 23 0.06 6%
[ [ 23.5 7 30 0.23 23%
Total 30
¡Hola! En la actividad anterior, hemos realizado la lectura, análisis e interpretación de la información
de las tablas y gráficos; ahora formularemos las conclusiones para proponer y sustentar acciones que
promuevan la participación ciudadana segura e informada en la escuela o comunidad. Recordemos
emplear los criterios de evaluación para verificar los logros y avances de nuestro aprendizaje.
1.-“Mayor participación en la escuela o la comunidad, según edad.”
12
10 Histograma.
8 polígono de frecuencia.
6
4
2
10 13 16 19 22 25 Edades
Fuente: Encuesta sobre participación ciudadana en la escuela o la comunidad.
MIS INTERPRETACIONES
INTERPRETACIÓN:
 La mayor participación en la escuela o la comunidad se da entre los 10 a menos de 13 años de edad, con
un total de 10 participantes, que representan el 33 % de la población.
 La participación en la escuela o la comunidad tiene una tendencia decreciente, cuyo máximo valor
alcanza cuando los participantes tienen entre 10 a menos de 13 años de edad, y cuyo menor valor se da,
de los 19 a 22 años de edad.
Te presentamos como ejemplos:
1.-¿Por qué hay una tendencia a la participación de personas de “DIEZ” a “cero”, conforme aumenta su edad?
Justificamos nuestra respuesta.
Bueno hay mayor participación de personas de diez años porque existe la oportunidad de participar en la escuela y cuando es
acogido por algún partido político, esto sucede a medida que aumenta su edad.
.
.
.
.
.
.
Cantidad
de
encuesta
dos
.
2.- ¿En qué grupo de participaciones se concentra el mayor número de personas?, ¿en cuál grupo, hay menor cantidad
de participantes? ¿Cuáles podrían haber sido las causas para una menor participación a mayor edad?
R1.-Bueno el mayor de grupo de participantes se centra de 10 a menos 13 años en la escuela o comunidad.
R2.-Se observa que de 19 a menos 23 años hay menor cantidad de participantes en la escuela o comunidad
R3.- Las causas para una menor participación a mayor edad son las siguientes:
a) Falta de disponibilidad de tiempo para participar en la comunidad
b) No intégranos en los partidos políticos.
C) Hay persona adultas que dicen de la política no me da de comer
d) Hay persona adultas que se excluyen de la política porque no reciben ayuda cuando llegan al poder se olvidan del pueblo.
Imaginemos, que la tabla 2 y el gráfico 2 muestran la información que organizamos y presentamos sobre los espacios
de participación en la escuela o la comunidad de nuestra encuesta.
Tabla 2. Espacios de participación en la escuela o la comunidad
Sexo SI NO SI(%) NO(%) Total %
Masculino 8 4 8/12= 0.67(100) = 67% 4/12=0.33= 33% 12 100%
Femenino 15 3 15/18= 0.83(100) = 83% 3/18 =0.17= 17% 18 100%
Total 23 7 23/30= 0.77 = 77% 7/30=0.23=23% 30 100%
Gráfico 2 : Espacios de participación en la escuela o la comunidad (barras múltiples)
15 SI
8 NO
4 3
MASCULINO FEMENINO
Fuente: Encuesta sobre participación ciudadana en la escuela o la comunidad.
Interpretación:
 Del total de mujeres encuestadas (18), el 17 % indican que “no” participan en la escuela o la comunidad;
mientras que el 83 % manifiestan que “sí” participan.
.
.
.
.
.
.
Cantidad
de
encuesta
dos
 El 23 % (7) del total de los encuestados entre varones y mujeres, señalan que en la escuela o la comunidad no
existen espacios de participación ciudadana; mientras que solo un 77% (23) consideran que sí hay espacios
de participación ciudadana.
A partir de la tabla 3 y el gráfico 3, formulamos 2 a más interpretaciones relacionadas al cumplimiento de las medidas
de bioseguridad para una participación segura. Para ello, antes debemos observar y analizar la información presentada
en la tabla 3 y las barras del gráfico 3, como si fueran las tablas y gráficas que elaboramos.
3.- ¿Qué medidas de bioseguridad estás tomando en cuenta para cuidar tu salud en los espacios públicos que
garantice una participación segura?
medidas SI NO SI(%) NO(%) TOTAL %
Lavado de manos 21 9 21/30=0,7(100) = 70 9/30 = 0.3(100) = 30 30 100%
Distanciamiento
social
17 13 17/30=0.567(100) = 56.7 13/30=0.43.3(100)= 43.3 30 100%
Uso de mascarillas 18 12 18/30=0.6(100) =60 12/30= 0.40(100) = 40 30 100%
Gráfico 3: Medidas de bioseguridad para una participación segura (barras múltiples)
21 si
18
17 NO
13 12
9 9
4
Lavado de manos Distanciamiento social Uso de mascarillas
Interpretación:
 El 30 % del total de encuestados, entre varones y las mujeres que, no cumplen con el lavado de manos, como
medida de bioseguridad para cuidar su salud; mientras que el 43,3 % no cumplen con el distanciamiento y el
40 % no usa mascarilla durante su participación en los espacios públicos de la escuela y la comunidad.
 La mayor cantidad de los encuestados cumplen con el uso de la mascarilla en los espacios donde participa.
.
.
.
.
.
.
.
.
Cantidad
de
encuesta
dos
 El promedio entre las tres medidas de bioseguridad de las personas que cumplen es 19, mientras que el
promedio de las personas que no cumplen es 11, por lo tanto, la variación entre las cantidades, es mínima en
ambos casos.
Promedio “SI” = =
Promedio NO = =
TRABAJO DE HOY 19/04/2021
Hacer tres interpretaciones de las tablas de frecuencia y contingencia de la encuesta que usted realizo
.AHORA
TE TOCA
A TI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión interés simple
Sesión interés simpleSesión interés simple
Sesión interés simple
Vilma Bravo
 
Sesion de aprendizaje triangulos notables
Sesion de aprendizaje  triangulos notablesSesion de aprendizaje  triangulos notables
Sesion de aprendizaje triangulos notables
DanteCalderon1
 
Sesion de aprendizaje 6° estadística
Sesion de aprendizaje 6° estadísticaSesion de aprendizaje 6° estadística
Sesion de aprendizaje 6° estadística
Abraham Bartolo Collantes
 
SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE
SESION  PRIMERO DE  SECUNDARIA MATESESION  PRIMERO DE  SECUNDARIA MATE
SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE
marita del castillo marcelo
 
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...Wilian Jaime Quispe Mitma
 
Sesion de aprendizaje (modelo)
Sesion de aprendizaje (modelo)Sesion de aprendizaje (modelo)
Sesion de aprendizaje (modelo)
ewin11
 
Sesion de estadistica
Sesion  de estadisticaSesion  de estadistica
Sesion de estadistica
victor alegre
 
Sesion de construccion de triangulos
Sesion de construccion de triangulosSesion de construccion de triangulos
Sesion de construccion de triangulos
Carlos Collanqui
 
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diseño sesión06
Diseño sesión06Diseño sesión06
Diseño sesión06
Pedro Luis Rojas Gómez
 
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA 1ERO SECUNDARIA
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA  1ERO SECUNDARIASESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA  1ERO SECUNDARIA
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA 1ERO SECUNDARIA
Wildercito Hbenavides
 
Sesiones primero 2017
Sesiones primero 2017Sesiones primero 2017
Sesiones primero 2017
Yohnny Carrasco
 
Sesion de razones trigonometricas
Sesion  de  razones trigonometricasSesion  de  razones trigonometricas
Sesion de razones trigonometricas
victor alegre
 
Sesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo cSesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo c
angel mendoza ticona
 
Sesión de estadística
Sesión de estadística Sesión de estadística
Sesión de estadística
edithgalindo
 
Sesion probabilidad
Sesion  probabilidadSesion  probabilidad
Sesion probabilidad
lauro mamani
 
Sesión líneas notables
Sesión líneas notablesSesión líneas notables
Sesión líneas notables
Mirta Mendoza
 
SESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICASESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICA
victor alegre
 
Sesion de razones trigonometricas
Sesion  de  razones trigonometricasSesion  de  razones trigonometricas
Sesion de razones trigonometricas
victor alegre
 
Sesión de poligonos
Sesión de poligonosSesión de poligonos
Sesión de poligonos
Albert Paco Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Sesión interés simple
Sesión interés simpleSesión interés simple
Sesión interés simple
 
Sesion de aprendizaje triangulos notables
Sesion de aprendizaje  triangulos notablesSesion de aprendizaje  triangulos notables
Sesion de aprendizaje triangulos notables
 
Sesion de aprendizaje 6° estadística
Sesion de aprendizaje 6° estadísticaSesion de aprendizaje 6° estadística
Sesion de aprendizaje 6° estadística
 
SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE
SESION  PRIMERO DE  SECUNDARIA MATESESION  PRIMERO DE  SECUNDARIA MATE
SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE
 
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
 
Sesion de aprendizaje (modelo)
Sesion de aprendizaje (modelo)Sesion de aprendizaje (modelo)
Sesion de aprendizaje (modelo)
 
Sesion de estadistica
Sesion  de estadisticaSesion  de estadistica
Sesion de estadistica
 
Sesion de construccion de triangulos
Sesion de construccion de triangulosSesion de construccion de triangulos
Sesion de construccion de triangulos
 
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
 
Diseño sesión06
Diseño sesión06Diseño sesión06
Diseño sesión06
 
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA 1ERO SECUNDARIA
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA  1ERO SECUNDARIASESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA  1ERO SECUNDARIA
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA 1ERO SECUNDARIA
 
Sesiones primero 2017
Sesiones primero 2017Sesiones primero 2017
Sesiones primero 2017
 
Sesion de razones trigonometricas
Sesion  de  razones trigonometricasSesion  de  razones trigonometricas
Sesion de razones trigonometricas
 
Sesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo cSesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo c
 
Sesión de estadística
Sesión de estadística Sesión de estadística
Sesión de estadística
 
Sesion probabilidad
Sesion  probabilidadSesion  probabilidad
Sesion probabilidad
 
Sesión líneas notables
Sesión líneas notablesSesión líneas notables
Sesión líneas notables
 
SESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICASESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICA
 
Sesion de razones trigonometricas
Sesion  de  razones trigonometricasSesion  de  razones trigonometricas
Sesion de razones trigonometricas
 
Sesión de poligonos
Sesión de poligonosSesión de poligonos
Sesión de poligonos
 

Similar a Sesion 3-4 to-clase-19-04-zaje integrada 1 4to secundaria - copia

Implementación plan de unidad heriberto molina
Implementación plan de unidad heriberto molinaImplementación plan de unidad heriberto molina
Implementación plan de unidad heriberto molina
Ciuad de Asis
 
Servicios inea
Servicios ineaServicios inea
Servicios inea
JessGDelgadoAlvarez
 
Informedelaencuesta2017
Informedelaencuesta2017Informedelaencuesta2017
Informedelaencuesta2017
Nathalia Marin
 
Capitulo iV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
Capitulo iV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓNCapitulo iV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
Capitulo iV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓNYasmili Morillo
 
1° y 2° - ACTIVIDAD 6.pptx
1° y 2° - ACTIVIDAD 6.pptx1° y 2° - ACTIVIDAD 6.pptx
1° y 2° - ACTIVIDAD 6.pptx
marixza1
 
Presentación estadistica.pptx
Presentación estadistica.pptxPresentación estadistica.pptx
Presentación estadistica.pptx
LeninJernimo
 
Estadística Descriptiva - Geometría Analítica - Función Exponencial y Logarít...
Estadística Descriptiva - Geometría Analítica - Función Exponencial y Logarít...Estadística Descriptiva - Geometría Analítica - Función Exponencial y Logarít...
Estadística Descriptiva - Geometría Analítica - Función Exponencial y Logarít...
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
EQUIPO 4_EC2 educación ambiental universidad
EQUIPO 4_EC2 educación ambiental universidadEQUIPO 4_EC2 educación ambiental universidad
EQUIPO 4_EC2 educación ambiental universidad
JackAndersonVillaRod
 
Estadística y geometría
Estadística y geometría Estadística y geometría
Estadística y geometría
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Diapositivas pasos para elaborar polìticas pùblicas educativas (2)
Diapositivas pasos para elaborar polìticas pùblicas educativas (2)Diapositivas pasos para elaborar polìticas pùblicas educativas (2)
Diapositivas pasos para elaborar polìticas pùblicas educativas (2)
rigo gome aleman
 
Matemática Bachillerato Tema nuevo 2016 Parte 2 Probabilidad y Estadística
Matemática Bachillerato Tema nuevo 2016 Parte 2 Probabilidad y EstadísticaMatemática Bachillerato Tema nuevo 2016 Parte 2 Probabilidad y Estadística
Matemática Bachillerato Tema nuevo 2016 Parte 2 Probabilidad y Estadística
MCMurray
 
Informe final. Encuesta sobre integracion del Medio Ambiente
Informe final. Encuesta sobre integracion del Medio AmbienteInforme final. Encuesta sobre integracion del Medio Ambiente
Informe final. Encuesta sobre integracion del Medio Ambiente
Verónica García Correa
 
3 Recopilamos datos sobre el acceso al agua de las familias de nuestra comuni...
3 Recopilamos datos sobre el acceso al agua de las familias de nuestra comuni...3 Recopilamos datos sobre el acceso al agua de las familias de nuestra comuni...
3 Recopilamos datos sobre el acceso al agua de las familias de nuestra comuni...
wiliamCalderonFlores
 

Similar a Sesion 3-4 to-clase-19-04-zaje integrada 1 4to secundaria - copia (20)

Implementación plan de unidad heriberto molina
Implementación plan de unidad heriberto molinaImplementación plan de unidad heriberto molina
Implementación plan de unidad heriberto molina
 
Servicios inea
Servicios ineaServicios inea
Servicios inea
 
Informedelaencuesta2017
Informedelaencuesta2017Informedelaencuesta2017
Informedelaencuesta2017
 
2017(1)
2017(1)2017(1)
2017(1)
 
Generacion2.0
Generacion2.0Generacion2.0
Generacion2.0
 
Generación 2.0 - Hábitos de los adolescentes
Generación 2.0 - Hábitos de los adolescentesGeneración 2.0 - Hábitos de los adolescentes
Generación 2.0 - Hábitos de los adolescentes
 
Capitulo iV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
Capitulo iV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓNCapitulo iV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
Capitulo iV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
 
Tecnologia2017
Tecnologia2017Tecnologia2017
Tecnologia2017
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
1° y 2° - ACTIVIDAD 6.pptx
1° y 2° - ACTIVIDAD 6.pptx1° y 2° - ACTIVIDAD 6.pptx
1° y 2° - ACTIVIDAD 6.pptx
 
Presentación estadistica.pptx
Presentación estadistica.pptxPresentación estadistica.pptx
Presentación estadistica.pptx
 
Estadística Descriptiva - Geometría Analítica - Función Exponencial y Logarít...
Estadística Descriptiva - Geometría Analítica - Función Exponencial y Logarít...Estadística Descriptiva - Geometría Analítica - Función Exponencial y Logarít...
Estadística Descriptiva - Geometría Analítica - Función Exponencial y Logarít...
 
EQUIPO 4_EC2 educación ambiental universidad
EQUIPO 4_EC2 educación ambiental universidadEQUIPO 4_EC2 educación ambiental universidad
EQUIPO 4_EC2 educación ambiental universidad
 
Estadística y geometría
Estadística y geometría Estadística y geometría
Estadística y geometría
 
Diapositivas pasos para elaborar polìticas pùblicas educativas (2)
Diapositivas pasos para elaborar polìticas pùblicas educativas (2)Diapositivas pasos para elaborar polìticas pùblicas educativas (2)
Diapositivas pasos para elaborar polìticas pùblicas educativas (2)
 
Trabajo final (1)
Trabajo final (1)Trabajo final (1)
Trabajo final (1)
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Matemática Bachillerato Tema nuevo 2016 Parte 2 Probabilidad y Estadística
Matemática Bachillerato Tema nuevo 2016 Parte 2 Probabilidad y EstadísticaMatemática Bachillerato Tema nuevo 2016 Parte 2 Probabilidad y Estadística
Matemática Bachillerato Tema nuevo 2016 Parte 2 Probabilidad y Estadística
 
Informe final. Encuesta sobre integracion del Medio Ambiente
Informe final. Encuesta sobre integracion del Medio AmbienteInforme final. Encuesta sobre integracion del Medio Ambiente
Informe final. Encuesta sobre integracion del Medio Ambiente
 
3 Recopilamos datos sobre el acceso al agua de las familias de nuestra comuni...
3 Recopilamos datos sobre el acceso al agua de las familias de nuestra comuni...3 Recopilamos datos sobre el acceso al agua de las familias de nuestra comuni...
3 Recopilamos datos sobre el acceso al agua de las familias de nuestra comuni...
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Sesion 3-4 to-clase-19-04-zaje integrada 1 4to secundaria - copia

  • 1. . . EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 1 4TO SECUNDARIA SESIÓN DE APRENDIZAJE N°03 Fecha: 19/04..... 21/04/2021 DATOS GENERALES SEMANA N°03 NOMBRES Y APELLIDOS: Lic. MARCO ANTONIO ZEGARRA PAREJA ÁREA: MATEMÁTICA https://www.youtube.com/watch?v=Qn57bpBqfyY ACTIVIDAD 6: Interpretamos tablas y gráficos sobre la participación ciudadana. PROPÓSITO:formulamos las conclusiones para proponer y sustentar acciones que promuevan la participación ciudadana segura e informada en la escuela o comunidad. COMPETENCIA Y CAPACIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN Resuelve problemas de gestión de datos e Incertidumbre. • Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas. • Comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos. • Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos. •Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información obtenida 1.-Determina la población, una muestra representativa y las variables (cualitativas y cuantitativas) en un estudio sobre la participación democrática en la escuela y la comunidad, y representa sus características a través de un gráfico estadístico (barras dobles, histogramas y polígonos de frecuencias). 2.- Recopila datos de las variables (cualitativas y cuantitativas) a través de una encuesta de varias variables, y organiza los datos mediante tablas de frecuencias para datos agrupados y no agrupados. 3.- Lee, analiza e interpreta la información de tablas y gráficos estadísticos sobre la participación democrática en la escuela y la comunidad. 4.- Plantea, a partir del análisis de gráficos estadísticos, conclusiones que permiten sustentar su propuesta de acciones para fomentar la participación democrática. Leemos en el texto “Gestión de datos” (páginas 6, 7 y 8). En él se presenta ejemplos sobre gráficos estadísticos que nos servirán para responder las preguntas planteadas. También podemos utilizar el aplicativo “Khan Academy”. En él se presenta un artículo sobre la creación de gráficos de barras, un video sobre cómo crear un histograma y un artículo sobre polígono de frecuencias, que podemos emplear para la elaboración e interpretación de gráficos estadísticos. Elaboramos un gráfico estadístico “Histograma” (invito a khan Academy) TABLA 1.- MAYOR PARTICIPACIÓN EN LA ESCUELA O COMUNIDAD, SEGÚN EDAD Limite - Límite inferior super. ( L i ) ( L s ) Marca de clase (Xi) Frecuencia absoluta (fi) Frecuencia acumulada (Fi) Frecuencia relativa (hi) Frecuencia potcentual (hi)% [ [ 11.5 10 10 0.33 33% [ [ 14.5 6 16 0.20 20% [ [ 17.5 5 21 0.17 17% [ [ 20.5 2 23 0.06 6% [ [ 23.5 7 30 0.23 23% Total 30 ¡Hola! En la actividad anterior, hemos realizado la lectura, análisis e interpretación de la información de las tablas y gráficos; ahora formularemos las conclusiones para proponer y sustentar acciones que promuevan la participación ciudadana segura e informada en la escuela o comunidad. Recordemos emplear los criterios de evaluación para verificar los logros y avances de nuestro aprendizaje.
  • 2. 1.-“Mayor participación en la escuela o la comunidad, según edad.” 12 10 Histograma. 8 polígono de frecuencia. 6 4 2 10 13 16 19 22 25 Edades Fuente: Encuesta sobre participación ciudadana en la escuela o la comunidad. MIS INTERPRETACIONES INTERPRETACIÓN:  La mayor participación en la escuela o la comunidad se da entre los 10 a menos de 13 años de edad, con un total de 10 participantes, que representan el 33 % de la población.  La participación en la escuela o la comunidad tiene una tendencia decreciente, cuyo máximo valor alcanza cuando los participantes tienen entre 10 a menos de 13 años de edad, y cuyo menor valor se da, de los 19 a 22 años de edad. Te presentamos como ejemplos: 1.-¿Por qué hay una tendencia a la participación de personas de “DIEZ” a “cero”, conforme aumenta su edad? Justificamos nuestra respuesta. Bueno hay mayor participación de personas de diez años porque existe la oportunidad de participar en la escuela y cuando es acogido por algún partido político, esto sucede a medida que aumenta su edad. . . . . . . Cantidad de encuesta dos
  • 3. . 2.- ¿En qué grupo de participaciones se concentra el mayor número de personas?, ¿en cuál grupo, hay menor cantidad de participantes? ¿Cuáles podrían haber sido las causas para una menor participación a mayor edad? R1.-Bueno el mayor de grupo de participantes se centra de 10 a menos 13 años en la escuela o comunidad. R2.-Se observa que de 19 a menos 23 años hay menor cantidad de participantes en la escuela o comunidad R3.- Las causas para una menor participación a mayor edad son las siguientes: a) Falta de disponibilidad de tiempo para participar en la comunidad b) No intégranos en los partidos políticos. C) Hay persona adultas que dicen de la política no me da de comer d) Hay persona adultas que se excluyen de la política porque no reciben ayuda cuando llegan al poder se olvidan del pueblo. Imaginemos, que la tabla 2 y el gráfico 2 muestran la información que organizamos y presentamos sobre los espacios de participación en la escuela o la comunidad de nuestra encuesta. Tabla 2. Espacios de participación en la escuela o la comunidad Sexo SI NO SI(%) NO(%) Total % Masculino 8 4 8/12= 0.67(100) = 67% 4/12=0.33= 33% 12 100% Femenino 15 3 15/18= 0.83(100) = 83% 3/18 =0.17= 17% 18 100% Total 23 7 23/30= 0.77 = 77% 7/30=0.23=23% 30 100% Gráfico 2 : Espacios de participación en la escuela o la comunidad (barras múltiples) 15 SI 8 NO 4 3 MASCULINO FEMENINO Fuente: Encuesta sobre participación ciudadana en la escuela o la comunidad. Interpretación:  Del total de mujeres encuestadas (18), el 17 % indican que “no” participan en la escuela o la comunidad; mientras que el 83 % manifiestan que “sí” participan. . . . . . . Cantidad de encuesta dos
  • 4.  El 23 % (7) del total de los encuestados entre varones y mujeres, señalan que en la escuela o la comunidad no existen espacios de participación ciudadana; mientras que solo un 77% (23) consideran que sí hay espacios de participación ciudadana. A partir de la tabla 3 y el gráfico 3, formulamos 2 a más interpretaciones relacionadas al cumplimiento de las medidas de bioseguridad para una participación segura. Para ello, antes debemos observar y analizar la información presentada en la tabla 3 y las barras del gráfico 3, como si fueran las tablas y gráficas que elaboramos. 3.- ¿Qué medidas de bioseguridad estás tomando en cuenta para cuidar tu salud en los espacios públicos que garantice una participación segura? medidas SI NO SI(%) NO(%) TOTAL % Lavado de manos 21 9 21/30=0,7(100) = 70 9/30 = 0.3(100) = 30 30 100% Distanciamiento social 17 13 17/30=0.567(100) = 56.7 13/30=0.43.3(100)= 43.3 30 100% Uso de mascarillas 18 12 18/30=0.6(100) =60 12/30= 0.40(100) = 40 30 100% Gráfico 3: Medidas de bioseguridad para una participación segura (barras múltiples) 21 si 18 17 NO 13 12 9 9 4 Lavado de manos Distanciamiento social Uso de mascarillas Interpretación:  El 30 % del total de encuestados, entre varones y las mujeres que, no cumplen con el lavado de manos, como medida de bioseguridad para cuidar su salud; mientras que el 43,3 % no cumplen con el distanciamiento y el 40 % no usa mascarilla durante su participación en los espacios públicos de la escuela y la comunidad.  La mayor cantidad de los encuestados cumplen con el uso de la mascarilla en los espacios donde participa. . . . . . . . . Cantidad de encuesta dos
  • 5.  El promedio entre las tres medidas de bioseguridad de las personas que cumplen es 19, mientras que el promedio de las personas que no cumplen es 11, por lo tanto, la variación entre las cantidades, es mínima en ambos casos. Promedio “SI” = = Promedio NO = = TRABAJO DE HOY 19/04/2021 Hacer tres interpretaciones de las tablas de frecuencia y contingencia de la encuesta que usted realizo .AHORA TE TOCA A TI