SlideShare una empresa de Scribd logo
GENETICA TOXICOLOGICA
ASPECTOS RELEVANTES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿A qué llamamos Genética Toxicológica? GENETICA Ciencia que estudia los  mecanismos de la herencia  y sus leyes TOXICOLOGIA Ciencia que estudia los efectos de distintos xenobiòticos sobre la salud GENETICA TOXICOLOGICA Surge de la integraciòn de distintos conceptos de la Genetica y Toxicologìa  al identificar y analizar la actividad de agentes sobre el material hereditario  de los organismos vivos.
ALCANCES GENETICA TOXICOLOGICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SURGIMIENTO GENETICA TOXICOLOGICA 1927 Muller Radiaciones (SLRL en  D. melanogaster) 1947 Auerbach Agentes quìmicos (Gas Mostaza en  D. melanogaster ) 1953 Watson y Crick ADN. 1969 Hollaender EMS (Sociedad de Mutagènesis Ambiental). 1970 Hollaender Sistemas de ensayo. 1970 Berthelmess Mutagènesis ambiental. 1973 Miller y Miller Activaciòn metabòlica de cancerigenos. 1973 Ehrenberg  et al. Genotòxico. Ames “ carcinògenos son mutàgenos”. 1977 Sigimura  et al. Mutàgenos y carcinògenos en alimentos. 1980 Activaciòn de oncogenes. Mutagènesis – Carcinogènesis – Teratogènesis: muestreo y screening. Ensayos de corto plazo (SST). 1992 UNEP-ICPENC Categorizaciòn de mutàgenos según genotoxicidad-
SURGIMIENTO GENETICA TOXICOLOGICA ,[object Object],Fàbrica de pesticidas  Union Carbide (Dow Chemical)
SURGIMIENTO GENETICA TOXICOLOGICA ,[object Object]
SURGIMIENTO GENETICA TOXICOLOGICA ,[object Object]
PRINCIPIOS GENETICA TOXICOLOGICA ,[object Object],[object Object],1) MUTAGÈNESIS 2) CARCINOGÈNESIS 3) TERATOGÈNESIS
MUTAGÈNESIS – Definiciòn y Clasificaciòn ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Mutàgenos Quìmicos Anàlogos de bases Trancisiòn AT    AG Error de lectura = base errònea. 5-bromouracilo 2-aminopurina Agentes que reaccionan con el ADN Trancisiòn GC    AT Desaminaciòn Errores de apareamiento Sitios apurìnicos EMS Acido Nitroso EES Aflatoxina B1 Agentes intercalantes Inserciones ò deleciones  Corrimiento del marco de lectura Colorantes de Acridina  (Narajna de Acridina) Reacciones oxidativas Cambios quìmicos en ADN por formas reactivas del oxìgeno Superòxidos Peròxidos Hidroxilos Mutàgenos Fìsicos Radiaciones Ionizantes Generaciòn de radicales libres Destruccion de ADN Daños cromosomicos (aberraciones) Rayos X Radiaciones No Ionizantes Insercion de H 2 O en enlce C-C. Formaciòn de dìmeros de T. Distorciòn en hèlice, no hay replicación (apoptosis celular) Radiacion UV Xerodema pigmentoso Sind. De Cockayne Anemia de Fanconi Sind. De Bloom Mutàgenos Toxicològicos Pesticidas Ingestiòn de residuos tòxicos ò contacto directo durante su uso/manejo. DDT Hidracida maleica Aramite Aditivos alimentarios Ciclamato Sacarina EDTA Nitritos Fàrmacos/ Drogas Antibioticos Citostàticos Anticancerìgenos Productos industriales Formaldehìdo Acealdehìdo Estireno Mutàgenos Biològicos Microorganismos (Virus-Vacunas) Sangre-Suero Antìgenos Anomalìas cromosòmicas Roturas cromosòmicas  Proliferaciòn incontrolada Vacunas a virus vivos Hepatitis transfusional Antitoxinas
CARCINOGÈNESIS – Definiciòn y Clasificaciòn ,[object Object],[object Object],[object Object],ONCOGENES GENES SUPRESORES  DE TUMORES PROTEINA p53
CARCINOGÈNESIS – Definiciòn y Clasificaciòn ,[object Object],Grupo Nivel de Carcinogènesis Ejemplo 1 Carcinógeno Asbestos, Benceno y Radiaciones ionizantes 2 A Probablemente carcinógeno Formaldehído y PCBs 2 B Posiblemente carcinógeno Estireno 3 No clasificado  Antraceno y Cafeína  4 No carcinógeno Caprolactama
TERATOGÈNESIS – Definiciòn y Clasificaciòn ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TERATOGÈNESIS – Definiciòn y Clasificaciòn ,[object Object],Categorìa A Mujeres que no demostraron riesgo fetal en ningùn trimestre de embarazo. No existe daño fetal. Categorìa B No existen estudios controlados en mujeres embarazadas ò estudios de reproducción animal que demuestren efecto adverso.  Disminución de la fertilidad. No hay riesgo fetal. Categorìa C Animales han revelado efecto adverso en el feto. No hay estudios controlados en mujeres.  Riesgo potencial para el feto. Categorìa D Los beneficios de su uso en embarazadas podrían ser aceptables pese a èste riesgo (cuando otras drogas seguras no pueden ser empleadas o no son efectivas) Evidencia positiva de riesgo fetal en el humano. Categorìa X Estudios en animales y humanos han demostrado anomalías fetales. El uso de èstas drogas en la mujer embarazada sobrepasa cualquier beneficio. La droga está contraindicada.  100% daño fetal.
EVALUACION GENOTÒXICA ,[object Object],[object Object],[object Object],Nivel 1rio. Deteccion de mutaciones puntuales. Ensayos en procariotas. Test de Ames (frecuencia de reversión en  S. typhimurium ). Nivel 2rio. Determinar daño genètico en lìneas celulares establecidas. Cultivos celulares (monocapa/ suspensión). Ej: Linfocitos de sangre periférica. Frecuencia de aberraciones cromosòmicas. Intercambio de cromàtidas hermanas. Retardo en anafase. Test del micronùcleo. Nivel 3rio. Exposiciones laborales, ocupacionales, accidentales o medicamentosas. Plantas Animales Humanos (“ in vivo” ) Idem Nivel 2rio. Nivel 4rio. Analisis prospectivo y retrospectivo en poblaciones expuestas como en nivel 3rio. Idem nivel 3rio. Idem nivel 2rio pero con seguimiento a largo plazo.  (Ej: estudio de poblaciones humanas sometidas a irradiacion aguda – Hiroshima y Nagasaki)
EVALUACION GENOTÒXICA Ensayos y Modelos experimentales frecuentes Mutaciones génicas 1- Ensayos con bacterias * Reversión de auxótrofos Test de Ames. Ensayo de reversión de Trp en   E. coli WP2. 2- Ensayos con células de mamíferos * Mutaciones Mutantes HPRT seleccionados por resistencia a análogos de purina en células de hamster chino o humanas. 3- Ensayos en Drosophila * Mutaciones génicas y pequeñas deleciones en células germinales Ensayo de letales recesivos ligados al sexo. 4- Ensayos en Mamíferos * Mutaciones génicas y pequeñas deleciones en células germinales Ensayo de locus especifico de ratón usando marcadores visibles. Ensayo electroforético de locus específico de ratón. Mutaciones dominantes que causan defectos esqueléticos o cataratas Daño cromosómico 1- Ensayos en células de mamíferos * Aberraciones cromosòmicas Análisis de metafase en células de hámster chino o linfocitos humanos. 2- Ensayos en Drosophila * Aberraciones cromosòmicas Ensayo de translocaciones heredables. 3- Ensayos en mamíferos * Daño cromosómico en células somáticas Análisis de metafase en linfocitos o medula ósea de roedores. Otros indicadores de daño genético o exposición a mutágenos 1- Ensayos en bacterias * Daño reparable al ADN Mortalidad diferencial de cepas salvajes y deficientes en reparación en  B. subtilis rec. 2- Ensayos en células de mamíferos * Daño reparable al ADN UDS en hepatocitos de rata y otros roedores. 3- Ensayos en Drosophila * Recombinogènesis Recombinación mitótica en ojos o alas.
DROSOPHILA MELANOGASTER Modelo en Mutagènesis y Recombinogènesis ,[object Object],[object Object],[object Object]
DROSOPHILA MELANOGASTER Modelo en Mutagènesis y Recombinogènesis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DROSOPHILA MELANOGASTER Modelo en Mutagènesis y Recombinogènesis CICLO DE VIDA 120 horas MACHO Y HEMBRA DE  DROSOPHILA Diferencias en peine sexual  Y en forma y color abdominal, etc. CARIOTIPO     2n = 8    3 pares de autosomas (2, 3, 4)      1 par de cromosomas sexuales (XX-XY)
DROSOPHILA MELANOGASTER Modelo en Mutagènesis y Recombinogènesis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DROSOPHILA MELANOGASTER Prueba de Letales Recesivos Ligados al Sexo (SLRL) ,[object Object],[object Object],[object Object],BAJA SENSIBILIDAD ALTA ESPECIFICIDAD SLRL (-) SLRL (+) Poco  significado Frecuencia  aumentada  >  5 veces  respecto  del control Mutàgeno trans-especìfico Probable carcinògeno (mamiferos) SENSIBLE  para mutaciones letales  (inducciòn gènica, deleciones ò aberraciones  cromosòmicas)
DROSOPHILA MELANOGASTER Prueba de No Disyuncion en Cromosomas Sexuales (ND) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DROSOPHILA MELANOGASTER Prueba de Mutaciòn y Recombinaciòn Somàtica (SMART) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Alta sensibilidad +  bajo costo Dòsis mùltiples Diferentes protocolos  Diferentes cepas
POLIMORFISMOS GENETICOS Y TOXICIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Polimorfismo  en sistema isoenzimàtico Citocromo P450 1) Fenòmenos toxicocinèticos  de ADME. 2) Receptores y reacciones  bioquimicas por uniòn  al xenobiòtico. 3) Mecanismos de reparaciòn . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PREDISPOSICIONES  Diferencias Genèticas en Metabolismo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Metabolismo de Medicamentos Acetilaciòn   Reducciòn Hidròlisis   Sulfataciòn C-hidroxilaciòn   Vìa del glutatiòn N-oxidaciòn   Conjugaciòn a Aa. Glucuronaciòn Colinesterasa sèrica Oxidoreductasas Transferasas SOD Deshidrogensas Catalasa y P450
PREDISPOSICIONES  Diferencias Genèticas en Sensibilidad del tejido ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FACTOR GENÈTICO vs. FACTOR AMBIENTAL Problemàtica en la Genètica Mèdico-Toxicològica ,[object Object],[object Object],[object Object],VARIACIONES FENOTÌPICAS = VARIACIONES GENOTÌPICAS + VARIACIONES AMBIENTALES FENOCOPIAS Raquitismo nutricional hipofosfatèmico: gen PHEX en Xp22 Malformaciones: Talidomida y Amelias
MUCHAS GRACIAS !! ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cannabis y derivados
Cannabis y derivadosCannabis y derivados
Cannabis y derivados
adn estela martin
 
Toxicodinamia
ToxicodinamiaToxicodinamia
Toxicologia ambiental
Toxicologia ambientalToxicologia ambiental
Toxicologia ambiental
alas peruanas
 
Pesticidas Organoclorados
Pesticidas OrganocloradosPesticidas Organoclorados
Pesticidas Organoclorados
Grupos de Estudio de Medicina
 
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénicoIntoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Erick Miguel Garcia Matute
 
Aglutinación
AglutinaciónAglutinación
Aglutinación
cmihalez
 
Intoxicación Por Plomo
Intoxicación Por PlomoIntoxicación Por Plomo
Intoxicación Por Plomo
Elena Robles
 
Intoxicacion por plomo
Intoxicacion por plomoIntoxicacion por plomo
Intoxicacion por plomo
Deyanira Trinidad
 
Intoxicación por Arsénico
Intoxicación por ArsénicoIntoxicación por Arsénico
Intoxicación por Arsénico
Elena Robles
 
Intoxicación por Cromo
Intoxicación por Cromo Intoxicación por Cromo
Intoxicación por Cromo
Eduardo-23
 
Organofosforados
OrganofosforadosOrganofosforados
Organofosforados
drmarmolejo318
 
Toxicocinética toxicodinamia
Toxicocinética toxicodinamiaToxicocinética toxicodinamia
Toxicocinética toxicodinamia
Alicia Torres
 
Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo
Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo
Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo
Fernando Raul Cussi Siñani
 
Control de calidad en qc
Control de calidad en qcControl de calidad en qc
Control de calidad en qc
RodolfoOrtiz36
 
Clase 4. diferencias entre metanol vs etanol
Clase 4. diferencias entre metanol vs etanolClase 4. diferencias entre metanol vs etanol
Clase 4. diferencias entre metanol vs etanol
Vanessa Cruz
 
Toxi
ToxiToxi
Toxi
CECY50
 
1 d inmunoensayos
1 d inmunoensayos1 d inmunoensayos
1 d inmunoensayos
Gerald Gadea
 
Determinacion de proteina bence jones
Determinacion de proteina bence jonesDeterminacion de proteina bence jones
Determinacion de proteina bence jones
Francisco Roger
 
Organoclorados
OrganocloradosOrganoclorados
Organoclorados
DinorahMejia
 
Plaguicidas organo fosforados y carbamatos unidad2 spiv
Plaguicidas organo fosforados y carbamatos unidad2 spivPlaguicidas organo fosforados y carbamatos unidad2 spiv
Plaguicidas organo fosforados y carbamatos unidad2 spiv
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 

La actualidad más candente (20)

Cannabis y derivados
Cannabis y derivadosCannabis y derivados
Cannabis y derivados
 
Toxicodinamia
ToxicodinamiaToxicodinamia
Toxicodinamia
 
Toxicologia ambiental
Toxicologia ambientalToxicologia ambiental
Toxicologia ambiental
 
Pesticidas Organoclorados
Pesticidas OrganocloradosPesticidas Organoclorados
Pesticidas Organoclorados
 
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénicoIntoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
 
Aglutinación
AglutinaciónAglutinación
Aglutinación
 
Intoxicación Por Plomo
Intoxicación Por PlomoIntoxicación Por Plomo
Intoxicación Por Plomo
 
Intoxicacion por plomo
Intoxicacion por plomoIntoxicacion por plomo
Intoxicacion por plomo
 
Intoxicación por Arsénico
Intoxicación por ArsénicoIntoxicación por Arsénico
Intoxicación por Arsénico
 
Intoxicación por Cromo
Intoxicación por Cromo Intoxicación por Cromo
Intoxicación por Cromo
 
Organofosforados
OrganofosforadosOrganofosforados
Organofosforados
 
Toxicocinética toxicodinamia
Toxicocinética toxicodinamiaToxicocinética toxicodinamia
Toxicocinética toxicodinamia
 
Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo
Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo
Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo
 
Control de calidad en qc
Control de calidad en qcControl de calidad en qc
Control de calidad en qc
 
Clase 4. diferencias entre metanol vs etanol
Clase 4. diferencias entre metanol vs etanolClase 4. diferencias entre metanol vs etanol
Clase 4. diferencias entre metanol vs etanol
 
Toxi
ToxiToxi
Toxi
 
1 d inmunoensayos
1 d inmunoensayos1 d inmunoensayos
1 d inmunoensayos
 
Determinacion de proteina bence jones
Determinacion de proteina bence jonesDeterminacion de proteina bence jones
Determinacion de proteina bence jones
 
Organoclorados
OrganocloradosOrganoclorados
Organoclorados
 
Plaguicidas organo fosforados y carbamatos unidad2 spiv
Plaguicidas organo fosforados y carbamatos unidad2 spivPlaguicidas organo fosforados y carbamatos unidad2 spiv
Plaguicidas organo fosforados y carbamatos unidad2 spiv
 

Destacado

O'Byrne A. Inmunotoxicología (Ateneo)
O'Byrne A. Inmunotoxicología (Ateneo)O'Byrne A. Inmunotoxicología (Ateneo)
O'Byrne A. Inmunotoxicología (Ateneo)
Arturo O'Byrne
 
Plaguicidas. Carbamatos, Organoclorados, Organofosforados y Piretroides.
Plaguicidas. Carbamatos, Organoclorados, Organofosforados y Piretroides.Plaguicidas. Carbamatos, Organoclorados, Organofosforados y Piretroides.
Plaguicidas. Carbamatos, Organoclorados, Organofosforados y Piretroides.
MilagrosVogt
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
belen45
 
Drosophila melanogaster toto
Drosophila melanogaster totoDrosophila melanogaster toto
Drosophila melanogaster toto
Sandra Felker
 
Carcinogénesis
CarcinogénesisCarcinogénesis
Carcinogénesis
Hernan Chavez Ibañez
 
Mosca de la fruta 22 11-14
Mosca de la fruta 22 11-14Mosca de la fruta 22 11-14
Mosca de la fruta 22 11-14
Luis Oscco Aldazabal
 
Xenobioticos metabolismo
Xenobioticos metabolismoXenobioticos metabolismo
Xenobioticos metabolismo
Hildebrando Jose Castillo Machado
 
Tarea10 agentesteratogenicos
Tarea10 agentesteratogenicosTarea10 agentesteratogenicos
Tarea10 agentesteratogenicos
simelenunica3
 
Agentes teratogénicos
Agentes teratogénicosAgentes teratogénicos
Agentes teratogénicos
Liliana Rodríguez
 
Presentacion powerpoint, Experticias Balísticas
Presentacion powerpoint, Experticias Balísticas Presentacion powerpoint, Experticias Balísticas
Presentacion powerpoint, Experticias Balísticas
kellynieto17
 
Electrosíntesis de MIPS basados en Polipirrol para la detección selectiva de ...
Electrosíntesis de MIPS basados en Polipirrol para la detección selectiva de ...Electrosíntesis de MIPS basados en Polipirrol para la detección selectiva de ...
Electrosíntesis de MIPS basados en Polipirrol para la detección selectiva de ...
Lucy Coria
 
3 Deficiencias y Toxicidad nutrimental.
3 Deficiencias y Toxicidad nutrimental.3 Deficiencias y Toxicidad nutrimental.
3 Deficiencias y Toxicidad nutrimental.
Edgar Espiritu C
 
Toxicologia curso operaciones 2012
Toxicologia curso operaciones 2012Toxicologia curso operaciones 2012
Toxicologia curso operaciones 2012
nekom05
 
Aluinogenos lsd pharmacotehon genial
Aluinogenos lsd pharmacotehon genialAluinogenos lsd pharmacotehon genial
Aluinogenos lsd pharmacotehon genial
escopolamina
 
Historia de la moneda mexicana
Historia de la moneda mexicanaHistoria de la moneda mexicana
Historia de la moneda mexicana
irvingmv
 
20135316739manual sustancias quimicas
20135316739manual sustancias quimicas20135316739manual sustancias quimicas
20135316739manual sustancias quimicas
Edgard Quispe
 
Citocromo p4502
Citocromo p4502Citocromo p4502
Díptera
DípteraDíptera
Armas quimicas
Armas quimicasArmas quimicas

Destacado (20)

O'Byrne A. Inmunotoxicología (Ateneo)
O'Byrne A. Inmunotoxicología (Ateneo)O'Byrne A. Inmunotoxicología (Ateneo)
O'Byrne A. Inmunotoxicología (Ateneo)
 
Plaguicidas. Carbamatos, Organoclorados, Organofosforados y Piretroides.
Plaguicidas. Carbamatos, Organoclorados, Organofosforados y Piretroides.Plaguicidas. Carbamatos, Organoclorados, Organofosforados y Piretroides.
Plaguicidas. Carbamatos, Organoclorados, Organofosforados y Piretroides.
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Drosophila melanogaster toto
Drosophila melanogaster totoDrosophila melanogaster toto
Drosophila melanogaster toto
 
Carcinogénesis
CarcinogénesisCarcinogénesis
Carcinogénesis
 
Mosca de la fruta 22 11-14
Mosca de la fruta 22 11-14Mosca de la fruta 22 11-14
Mosca de la fruta 22 11-14
 
Xenobioticos metabolismo
Xenobioticos metabolismoXenobioticos metabolismo
Xenobioticos metabolismo
 
Tarea10 agentesteratogenicos
Tarea10 agentesteratogenicosTarea10 agentesteratogenicos
Tarea10 agentesteratogenicos
 
Agentes teratogénicos
Agentes teratogénicosAgentes teratogénicos
Agentes teratogénicos
 
Presentacion powerpoint, Experticias Balísticas
Presentacion powerpoint, Experticias Balísticas Presentacion powerpoint, Experticias Balísticas
Presentacion powerpoint, Experticias Balísticas
 
Electrosíntesis de MIPS basados en Polipirrol para la detección selectiva de ...
Electrosíntesis de MIPS basados en Polipirrol para la detección selectiva de ...Electrosíntesis de MIPS basados en Polipirrol para la detección selectiva de ...
Electrosíntesis de MIPS basados en Polipirrol para la detección selectiva de ...
 
3 Deficiencias y Toxicidad nutrimental.
3 Deficiencias y Toxicidad nutrimental.3 Deficiencias y Toxicidad nutrimental.
3 Deficiencias y Toxicidad nutrimental.
 
Toxicologia curso operaciones 2012
Toxicologia curso operaciones 2012Toxicologia curso operaciones 2012
Toxicologia curso operaciones 2012
 
Aluinogenos lsd pharmacotehon genial
Aluinogenos lsd pharmacotehon genialAluinogenos lsd pharmacotehon genial
Aluinogenos lsd pharmacotehon genial
 
Historia de la moneda mexicana
Historia de la moneda mexicanaHistoria de la moneda mexicana
Historia de la moneda mexicana
 
20135316739manual sustancias quimicas
20135316739manual sustancias quimicas20135316739manual sustancias quimicas
20135316739manual sustancias quimicas
 
Citocromo p4502
Citocromo p4502Citocromo p4502
Citocromo p4502
 
Díptera
DípteraDíptera
Díptera
 
Armas quimicas
Armas quimicasArmas quimicas
Armas quimicas
 
Xenobioticos
XenobioticosXenobioticos
Xenobioticos
 

Similar a PresentaciòN GenèTica ToxicolòGica

Proyecto Genoma humano, Mutaciones y Biotecnología
Proyecto Genoma humano, Mutaciones y BiotecnologíaProyecto Genoma humano, Mutaciones y Biotecnología
Proyecto Genoma humano, Mutaciones y Biotecnología
Norma Ceballos
 
Individual
IndividualIndividual
Individual
Luis Granda
 
Individual
IndividualIndividual
Individual
Anabela Siguenza
 
La genética
La genéticaLa genética
La genética
Brenda Chalde García
 
Cancer
CancerCancer
Aplicación de la Tecnología del DNA Recombinante.
Aplicación de la Tecnología del DNA Recombinante.Aplicación de la Tecnología del DNA Recombinante.
Aplicación de la Tecnología del DNA Recombinante.
Andrea Vázquez
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
divina222
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
divina222
 
Clase 1 Diplomado Quimica Ambiental UdeC
Clase 1 Diplomado Quimica Ambiental UdeC Clase 1 Diplomado Quimica Ambiental UdeC
Clase 1 Diplomado Quimica Ambiental UdeC
Jhon Albeiro Diaz Cuadro
 
Ingenierìa genètica y sus aplicaciones
Ingenierìa genètica y sus aplicacionesIngenierìa genètica y sus aplicaciones
Ingenierìa genètica y sus aplicaciones
Angel Jimenez
 
gENOMA HUMANO.ppt
gENOMA HUMANO.pptgENOMA HUMANO.ppt
gENOMA HUMANO.ppt
Clau Pjef
 
S....m
S....mS....m
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
patricio pinguil
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
patricio pinguil
 
Nutrigenómica
NutrigenómicaNutrigenómica
Nutrigenómica
lerjessy
 
Genoma
GenomaGenoma
Biomarcadores de efecto, metabolismo de xenobioticos,
Biomarcadores de efecto, metabolismo de xenobioticos,Biomarcadores de efecto, metabolismo de xenobioticos,
Biomarcadores de efecto, metabolismo de xenobioticos,
Fernando Uriel González
 
Variacion somaclonal y seleccion in vitro con toxinas
Variacion somaclonal y seleccion in vitro con toxinasVariacion somaclonal y seleccion in vitro con toxinas
Variacion somaclonal y seleccion in vitro con toxinas
Daniel Mendoza Tirzo
 
ONCOGENES
ONCOGENESONCOGENES
ONCOGENES
WILLIAMSAN25
 
Alcances del Proyecto Genoma Humano
Alcances del Proyecto Genoma HumanoAlcances del Proyecto Genoma Humano
Alcances del Proyecto Genoma Humano
Jesús 24x7
 

Similar a PresentaciòN GenèTica ToxicolòGica (20)

Proyecto Genoma humano, Mutaciones y Biotecnología
Proyecto Genoma humano, Mutaciones y BiotecnologíaProyecto Genoma humano, Mutaciones y Biotecnología
Proyecto Genoma humano, Mutaciones y Biotecnología
 
Individual
IndividualIndividual
Individual
 
Individual
IndividualIndividual
Individual
 
La genética
La genéticaLa genética
La genética
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Aplicación de la Tecnología del DNA Recombinante.
Aplicación de la Tecnología del DNA Recombinante.Aplicación de la Tecnología del DNA Recombinante.
Aplicación de la Tecnología del DNA Recombinante.
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
Clase 1 Diplomado Quimica Ambiental UdeC
Clase 1 Diplomado Quimica Ambiental UdeC Clase 1 Diplomado Quimica Ambiental UdeC
Clase 1 Diplomado Quimica Ambiental UdeC
 
Ingenierìa genètica y sus aplicaciones
Ingenierìa genètica y sus aplicacionesIngenierìa genètica y sus aplicaciones
Ingenierìa genètica y sus aplicaciones
 
gENOMA HUMANO.ppt
gENOMA HUMANO.pptgENOMA HUMANO.ppt
gENOMA HUMANO.ppt
 
S....m
S....mS....m
S....m
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
 
Nutrigenómica
NutrigenómicaNutrigenómica
Nutrigenómica
 
Genoma
GenomaGenoma
Genoma
 
Biomarcadores de efecto, metabolismo de xenobioticos,
Biomarcadores de efecto, metabolismo de xenobioticos,Biomarcadores de efecto, metabolismo de xenobioticos,
Biomarcadores de efecto, metabolismo de xenobioticos,
 
Variacion somaclonal y seleccion in vitro con toxinas
Variacion somaclonal y seleccion in vitro con toxinasVariacion somaclonal y seleccion in vitro con toxinas
Variacion somaclonal y seleccion in vitro con toxinas
 
ONCOGENES
ONCOGENESONCOGENES
ONCOGENES
 
Alcances del Proyecto Genoma Humano
Alcances del Proyecto Genoma HumanoAlcances del Proyecto Genoma Humano
Alcances del Proyecto Genoma Humano
 

PresentaciòN GenèTica ToxicolòGica

  • 2.
  • 3. ¿A qué llamamos Genética Toxicológica? GENETICA Ciencia que estudia los mecanismos de la herencia y sus leyes TOXICOLOGIA Ciencia que estudia los efectos de distintos xenobiòticos sobre la salud GENETICA TOXICOLOGICA Surge de la integraciòn de distintos conceptos de la Genetica y Toxicologìa al identificar y analizar la actividad de agentes sobre el material hereditario de los organismos vivos.
  • 4.
  • 5. SURGIMIENTO GENETICA TOXICOLOGICA 1927 Muller Radiaciones (SLRL en D. melanogaster) 1947 Auerbach Agentes quìmicos (Gas Mostaza en D. melanogaster ) 1953 Watson y Crick ADN. 1969 Hollaender EMS (Sociedad de Mutagènesis Ambiental). 1970 Hollaender Sistemas de ensayo. 1970 Berthelmess Mutagènesis ambiental. 1973 Miller y Miller Activaciòn metabòlica de cancerigenos. 1973 Ehrenberg et al. Genotòxico. Ames “ carcinògenos son mutàgenos”. 1977 Sigimura et al. Mutàgenos y carcinògenos en alimentos. 1980 Activaciòn de oncogenes. Mutagènesis – Carcinogènesis – Teratogènesis: muestreo y screening. Ensayos de corto plazo (SST). 1992 UNEP-ICPENC Categorizaciòn de mutàgenos según genotoxicidad-
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Mutàgenos Quìmicos Anàlogos de bases Trancisiòn AT  AG Error de lectura = base errònea. 5-bromouracilo 2-aminopurina Agentes que reaccionan con el ADN Trancisiòn GC  AT Desaminaciòn Errores de apareamiento Sitios apurìnicos EMS Acido Nitroso EES Aflatoxina B1 Agentes intercalantes Inserciones ò deleciones Corrimiento del marco de lectura Colorantes de Acridina (Narajna de Acridina) Reacciones oxidativas Cambios quìmicos en ADN por formas reactivas del oxìgeno Superòxidos Peròxidos Hidroxilos Mutàgenos Fìsicos Radiaciones Ionizantes Generaciòn de radicales libres Destruccion de ADN Daños cromosomicos (aberraciones) Rayos X Radiaciones No Ionizantes Insercion de H 2 O en enlce C-C. Formaciòn de dìmeros de T. Distorciòn en hèlice, no hay replicación (apoptosis celular) Radiacion UV Xerodema pigmentoso Sind. De Cockayne Anemia de Fanconi Sind. De Bloom Mutàgenos Toxicològicos Pesticidas Ingestiòn de residuos tòxicos ò contacto directo durante su uso/manejo. DDT Hidracida maleica Aramite Aditivos alimentarios Ciclamato Sacarina EDTA Nitritos Fàrmacos/ Drogas Antibioticos Citostàticos Anticancerìgenos Productos industriales Formaldehìdo Acealdehìdo Estireno Mutàgenos Biològicos Microorganismos (Virus-Vacunas) Sangre-Suero Antìgenos Anomalìas cromosòmicas Roturas cromosòmicas Proliferaciòn incontrolada Vacunas a virus vivos Hepatitis transfusional Antitoxinas
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. EVALUACION GENOTÒXICA Ensayos y Modelos experimentales frecuentes Mutaciones génicas 1- Ensayos con bacterias * Reversión de auxótrofos Test de Ames. Ensayo de reversión de Trp en E. coli WP2. 2- Ensayos con células de mamíferos * Mutaciones Mutantes HPRT seleccionados por resistencia a análogos de purina en células de hamster chino o humanas. 3- Ensayos en Drosophila * Mutaciones génicas y pequeñas deleciones en células germinales Ensayo de letales recesivos ligados al sexo. 4- Ensayos en Mamíferos * Mutaciones génicas y pequeñas deleciones en células germinales Ensayo de locus especifico de ratón usando marcadores visibles. Ensayo electroforético de locus específico de ratón. Mutaciones dominantes que causan defectos esqueléticos o cataratas Daño cromosómico 1- Ensayos en células de mamíferos * Aberraciones cromosòmicas Análisis de metafase en células de hámster chino o linfocitos humanos. 2- Ensayos en Drosophila * Aberraciones cromosòmicas Ensayo de translocaciones heredables. 3- Ensayos en mamíferos * Daño cromosómico en células somáticas Análisis de metafase en linfocitos o medula ósea de roedores. Otros indicadores de daño genético o exposición a mutágenos 1- Ensayos en bacterias * Daño reparable al ADN Mortalidad diferencial de cepas salvajes y deficientes en reparación en B. subtilis rec. 2- Ensayos en células de mamíferos * Daño reparable al ADN UDS en hepatocitos de rata y otros roedores. 3- Ensayos en Drosophila * Recombinogènesis Recombinación mitótica en ojos o alas.
  • 18.
  • 19.
  • 20. DROSOPHILA MELANOGASTER Modelo en Mutagènesis y Recombinogènesis CICLO DE VIDA 120 horas MACHO Y HEMBRA DE DROSOPHILA Diferencias en peine sexual Y en forma y color abdominal, etc. CARIOTIPO  2n = 8  3 pares de autosomas (2, 3, 4)  1 par de cromosomas sexuales (XX-XY)
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.