SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTROSÍNTESIS DE MIPs
BASADOS EN POLIPIRROL
PARA LA DETECCIÓN
SELECTIVA DE PARACETAMOL
EN MUESTRAS ACUOSAS
LUCY L. CORIA ORIUNDO. ADOLFO LA ROSA-
TORO GÓMEZ
LCORIA@UNI.EDU.PE – TORO@UNI.EDU.PE
Grupo de Investigación de Electroquímica Aplicada.
Universidad Nacional de Ingeniería. Lima – Perú.
XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD
IBEROAMERICANA DE ELECTROQUÍMICA
09/04/2014GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ELECTROQUÍMICA APLICADA. UNI – FC. LIMA, PERÚ
ESQUEMA DE LA
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVOS
PARTE
EXPERIMENTAL
Preparación de
los electrodos
modificados
Reproducibilidad
y caracterización
electroquímica e
IR
Análisis DPV de
paracetamol
RESULTADOS Y
DISCUSIONES
Síntesis de
electrodos
modificados
mediante MIT
Caracterización
electroquímica e
IR
Análisis DPV de
paracetamol
CONCLUSIONES
XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD
IBEROAMERICANA DE ELECTROQUÍMICA
09/04/2014GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ELECTROQUÍMICA APLICADA. UNI – FC. LIMA, PERÚ
INTRODUCCIÓN
Figura 1. Representación esquemática del principio de la impresión molecular.
Adaptado de Shen y Zhu. Chem. Commun.
XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD
IBEROAMERICANA DE ELECTROQUÍMICA
09/04/2014GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ELECTROQUÍMICA APLICADA. UNI – FC. LIMA, PERÚ
INTRODUCCIÓN
Tabla 1. Resumen de ventajas y desventajas de receptores sintéticos basados
en MIPs no covalentes preparados para aplicaciones analíticas.
VENTAJAS DESVENTAJAS
Alternativa de coso efectivo basado en el
reconocimiento de biomoléculas.
Capacidades catalíticas más bajas que la contraparte biológica.
Fácil preparación; estabilidades térmica
y química mejoradas en comparación a
los anticuerpos.
La heterogeneidad de sitios enlazantes provoca una distribución de afinidad a sitios
enlazantes.
Puede ser preparado en diferentes
presentaciones (perlas, bloques y
películas delgadas) de acuerdo a la
necesidad de la aplicación.
El sitio activo generado por la plantilla requiere una plantilla análoga adecuada para el proceso
de impresión y afecta las aplicaciones cuantitativas.
Puede ser almacenado por años sin
perder la afinidad al analito objeto.
La molienda y tamizado del polímero para aplicaciones como extracción en fase sólida, llega a
ser una labor intensa e ineficiente en el material obtenido. Técnicas para la formación de
perlas, necesitan obtener partículas MIPs homogéneas dentro de un rango de tamaño para
una mejor realización de la cromatografía.
XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD
IBEROAMERICANA DE ELECTROQUÍMICA
09/04/2014GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ELECTROQUÍMICA APLICADA. UNI – FC. LIMA, PERÚ
INTRODUCCIÓN
Figura 2. Estructura en las cadenas del polipirrol.
VENTAJAS
Alta conductividad
eléctrica.
Biocompatibilidad.
Sensibilidad al pH.
Estabilidad.
Fácil preparación.
XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD
IBEROAMERICANA DE ELECTROQUÍMICA
09/04/2014GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ELECTROQUÍMICA APLICADA. UNI – FC. LIMA, PERÚ
JUSTIFICACIÓN
¡Contaminantes
emergentes!
Mayor preocupación:
Fármacos
Paracetamol:
Fármaco más usado
Causa:
Problemas Hepáticas
XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD
IBEROAMERICANA DE ELECTROQUÍMICA
09/04/2014GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ELECTROQUÍMICA APLICADA. UNI – FC. LIMA, PERÚ
OBJETIVOS
Fabricar electrodos modificados mediante MIT usando el polipirrol como polímero
conductor para la detección selectiva de Paracetamol en muestras reales.
Electrosíntesis de
MIPs basados en
polipirrol sobre
carbón vítreo y
estudiar su
respuesta de
transducción a
diferentes
condiciones.
Análisis de
soluciones de
concentraciones
conocidas de
Paracetamol usando
los electrodos MIPs y
NIPs, mediante DPV.
Evaluación del límite
de detección y la
reproducibilidad.
XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD
IBEROAMERICANA DE ELECTROQUÍMICA
09/04/2014GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ELECTROQUÍMICA APLICADA. UNI – FC. LIMA, PERÚ
PARTE EXPERIMENTAL
Electrodo de trabajo: (GC-
CTS/GC), Contraelectrodo:
Pt, Electrodo de
Referencia: Ag/AgCl
Electrolito: KClO4
0.1M, Monómero: Pirrol:
(0.025M-
0.05M), Plantilla:
Paracetamol 0.020M.
VC: -0.6 a
0.8V, Velocidad de
barrido:
100mV/s, Número de
ciclos: (4-7-10)
Los electrodos NIPs se prepararon
siguiendo el mismo proceso
anterior sin utilizar la plantilla.
Electrosíntesis
de MIPs
XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD
IBEROAMERICANA DE ELECTROQUÍMICA
09/04/2014GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ELECTROQUÍMICA APLICADA. UNI – FC. LIMA, PERÚ
PARTE EXPERIMENTAL
Caracterización
Electroquímica
Electrodo de trabajo:
MIPs, NIPs, CTS/GC y
GC, Contraelectrodo:
Pt, Electrodo de
Referencia: Ag/AgCl.
Electrolito:
Ferricianuro de
potasio 10mM y KCl
0.1M.
VC: -0.2 a
0.6V, Velocidad de
barrido: 100mV/s
XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD
IBEROAMERICANA DE ELECTROQUÍMICA
09/04/2014GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ELECTROQUÍMICA APLICADA. UNI – FC. LIMA, PERÚ
PARTE EXPERIMENTAL
Análisis DPV de Paracetamol
SISTEMADEMEDICIÓN
Electrodo de trabajo:
MIPs, NIPs, CTS/GC, GC
Electrodo de
Referencia: Ag/AgCl.
Contraelectrodo:
Alambre de Pt
Electrolito: KCL 0.1M y
Buffer fosfato 0.05M
Molécula objetivo:
Paracetamol
concentraciones de
5µM a 30µM
VOLTAMETRÍADEPULSO
DIFERENCIAL
Potencial de inicio: 0.0V
Potencial final: 0.8V
Paso de potencial: 8mV
Pulso de
Potencial:0.05V
Tiempo de pulso: 0.07s
Velocidad de barrido:
0.025V/s
LIMPIEZADELELECTRODO
Contraelectrodo:
Alambre de
Pt, Electrodo de
Referencia: Ag/AgCl
Electrolito: KCl 0.1M y
solución buffer
fosfatos0.05M
Voltametría cíclica: de -
0.6V a 1.0V, velocidad
de barrido:
100mV/s, Número de
ciclos: 5-10
XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD
IBEROAMERICANA DE ELECTROQUÍMICA
09/04/2014GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ELECTROQUÍMICA APLICADA. UNI – FC. LIMA, PERÚ
RESULTADOS
RESPUESTAELECTROQUÍMICA
Figura 3. Sistema de trabajo para las medidas voltamétricas y caracterización
electroquímica.
XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD
IBEROAMERICANA DE ELECTROQUÍMICA
09/04/2014GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ELECTROQUÍMICA APLICADA. UNI – FC. LIMA, PERÚ
RESULTADOS
ELECTROSÍNTESISDEELECTRODOSMODIFICADOS
-0.8 -0.6 -0.4 -0.2 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0
-200
-100
0
100
200
300
400
500
600
700
800
i(uA)
E vs Ag/AgCl (V)
Figura 4. Voltagramas para la síntesis del NIP de polipirrol.
(0.025M de Pirrol y 4 barridos).
XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD
IBEROAMERICANA DE ELECTROQUÍMICA
09/04/2014GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ELECTROQUÍMICA APLICADA. UNI – FC. LIMA, PERÚ
RESULTADOS
ELECTROSÍNTESISDEELECTRODOSMODIFICADOS
Figura 5. Voltagramas para la síntesis del MIP de polipirrol.
(0.025M de Parcetamol, 0.025M de Pirrol y 4 barridos
-0.8 -0.6 -0.4 -0.2 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0
-400
-200
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
i(uA)
E vs Ag/AgCl (V)
XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD
IBEROAMERICANA DE ELECTROQUÍMICA
09/04/2014GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ELECTROQUÍMICA APLICADA. UNI – FC. LIMA, PERÚ
RESULTADOS
ELECTROSÍNTESISDEELECTRODOSMODIFICADOS
Figura 6. Voltagramas obtenidos durante la remoción del paracetamol de los
electrodos MIPs.
-0.8 -0.6 -0.4 -0.2 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2
-600
-400
-200
0
200
400
600
800
1000
1200
i(uA)
E vs Ag/AgCl (V)
XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD
IBEROAMERICANA DE ELECTROQUÍMICA
09/04/2014GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ELECTROQUÍMICA APLICADA. UNI – FC. LIMA, PERÚ
RESULTADOS
ELECTROSÍNTESISDEELECTRODOSMODIFICADOS
Figura 7. DPV usando el electrodo GC para la identificación de la liberación de
paracetamol del electrodo MIP-PPy-paracetamol/GC. Electrolito soporte: KCl 0.1M +
Buffer fosfato 0.05M.
XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD
IBEROAMERICANA DE ELECTROQUÍMICA
09/04/2014GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ELECTROQUÍMICA APLICADA. UNI – FC. LIMA, PERÚ
RESULTADOS
ELECTROSÍNTESISDEELECTRODOSMODIFICADOS
Figura 8. Representación esquemática de la impresión de paracetamol del
electrodo modificado MIP-PPy-paracetamol/GC.
XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD
IBEROAMERICANA DE ELECTROQUÍMICA
09/04/2014GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ELECTROQUÍMICA APLICADA. UNI – FC. LIMA, PERÚ
RESULTADOS
CARACTERIZACIÓNELECTROQUÍMICA
Figura 9. Voltagramas estabilizados de electrodos MIP, NIP y GC en ferricianuro
de potasio 10mM. (Velocidad de barrido: 100mV/s)
-0.3 0.0 0.3 0.6
-200
-150
-100
-50
0
50
100
150
MIP-PPy
NIP-PPy
GC
i(uA)
E vs Ag/AgCl (V)
XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD
IBEROAMERICANA DE ELECTROQUÍMICA
09/04/2014GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ELECTROQUÍMICA APLICADA. UNI – FC. LIMA, PERÚ
RESULTADOS
CARACTERIZACIÓNINRFARROJO
Figura 10. Espectros IR de los electrodos MIP y de GC.
500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000
0
2
4
6
8
10
MIP
GC
Transmitancia(%)
Numero de onda (cm
-1
)
XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD
IBEROAMERICANA DE ELECTROQUÍMICA
09/04/2014GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ELECTROQUÍMICA APLICADA. UNI – FC. LIMA, PERÚ
RESULTADOS
ANÁLISISDPVDEPARACETAMOL
Figura 11. Voltagramas obtenidos durante el análisis DPV de
paracetamol usando MIP.
0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
-0.5
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
Electrolito
10uM Paracetamol
15uM Paracetamol
20uM Paracetamol
30uM Paracetamol
Corriente(uA)
Potencial (V)
XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD
IBEROAMERICANA DE ELECTROQUÍMICA
09/04/2014GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ELECTROQUÍMICA APLICADA. UNI – FC. LIMA, PERÚ
RESULTADOS
ANÁLISISDPVDEPARACETAMOL
Figura 12. Curva de calibración obtenida a partir de las corrientes de pico en el
análisis DPV usando el MIP-PPy-CTS/GC. (Número de barridos=4)
5 10 15 20 25 30
1.4
1.6
1.8
2.0
2.2
2.4
2.6
2.8
3.0
i(uA)
Paracetamol concentration (uM)
Equation y = a + b*x
Adj. R-Square 0.99134
Value Standard Error
C Intercept 1.20169 0.04204
C Slope 0.04957 0.00231
XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD
IBEROAMERICANA DE ELECTROQUÍMICA
09/04/2014GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ELECTROQUÍMICA APLICADA. UNI – FC. LIMA, PERÚ
CONCLUSIONES
 Se evaluaron la síntesis de MIPs de polipirrol a diferentes
condiciones como número de barridos realizados durante la
síntesis, concentración del monómero, y sustrato base.
 Se caracterizaron todos los electrodos por CV e IR.
 Los electrodos modificados fueron usados para el análisis de
paracetamol mediante DPV obteniéndose LD entre 0.1 y
1.0µM y Factor de correlación entre 0.92 y 0.99.
 La respuesta de intensidad de los picos muestra una
desviación estándar del 1%.
XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD
IBEROAMERICANA DE ELECTROQUÍMICA
09/04/2014GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ELECTROQUÍMICA APLICADA. UNI – FC. LIMA, PERÚ
OBJETIVOS FUTUROS
 Evaluar los interferentes de estructura similar como
dopamina y fenacetina.
 Análisis de Paracetamol en muestras de orina usando los
MIPs y NIPs mediante DPV.
 Comparación de resultados vía HPLC y espectrofotometría
UV.
XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD
IBEROAMERICANA DE ELECTROQUÍMICA
09/04/2014GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ELECTROQUÍMICA APLICADA. UNI – FC. LIMA, PERÚ
INSTITUTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA.
FACULTAD DE CIENCIAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE
INGENIERÍA
DOCENTES INVESTIGADORES:
• Hugo Alarcón
• Pilar García
AYUDANTES DE INVESTIGACIÓN:
• Joel Fallaque
• Pamela Sánchez
AGRADECIMIENTOS
XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD
IBEROAMERICANA DE ELECTROQUÍMICA
10/09/2013GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ELECTROQUÍMICA APLICADA. UNI – FC. LIMA, PERÚ
GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE
ELECTROQUÍMICA APLICADA
XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD
IBEROAMERICANA DE ELECTROQUÍMICA

Más contenido relacionado

Destacado

Historia de la moneda mexicana
Historia de la moneda mexicanaHistoria de la moneda mexicana
Historia de la moneda mexicana
irvingmv
 
Armas quimicas
Armas quimicasArmas quimicas
Ficha ensayo personal
Ficha ensayo personalFicha ensayo personal
Ficha ensayo personal
Erick Huaman Licas
 
Digital Forensics V1.4
Digital Forensics V1.4Digital Forensics V1.4
Digital Forensics V1.4
Roger CARHUATOCTO
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
Gisela Fernandez
 
Los fuegos artificiales- Mario
Los fuegos artificiales- MarioLos fuegos artificiales- Mario
Los fuegos artificiales- Mario
primercicloalqueria
 
Diapositiva armas biologicas
Diapositiva armas biologicasDiapositiva armas biologicas
Diapositiva armas biologicas
Jeison_Abarca
 
TERATOGÉNESIS
TERATOGÉNESISTERATOGÉNESIS
TERATOGÉNESIS
Dianita Velecela
 
Rugoscopia del paladar
Rugoscopia del paladarRugoscopia del paladar
Rugoscopia del paladar
dranxen
 
Teratogenesis
TeratogenesisTeratogenesis
Teratogenesis
Sandra Peña Pedrera
 
Cosmeticos Aseo Sector Clase Mundial
Cosmeticos Aseo Sector Clase MundialCosmeticos Aseo Sector Clase Mundial
Cosmeticos Aseo Sector Clase Mundial
anmacaos
 
Dioxinas, furanos y PCB
Dioxinas, furanos y PCBDioxinas, furanos y PCB
Dioxinas, furanos y PCB
Tamy Huancaya
 
Embarazo de alto riesgo y teratogenesis
Embarazo de alto riesgo y teratogenesisEmbarazo de alto riesgo y teratogenesis
Embarazo de alto riesgo y teratogenesis
Andrés Bello Munguía
 
LSD: Dietilamida de ácido lisérgico
LSD: Dietilamida de ácido lisérgicoLSD: Dietilamida de ácido lisérgico
LSD: Dietilamida de ácido lisérgico
Joel Ricci-López
 
Albert hoffman -_historia_del_lsd
Albert hoffman -_historia_del_lsdAlbert hoffman -_historia_del_lsd
Albert hoffman -_historia_del_lsd
Andrés González Saimon
 
PresentaciòN GenèTica ToxicolòGica
PresentaciòN GenèTica ToxicolòGicaPresentaciòN GenèTica ToxicolòGica
PresentaciòN GenèTica ToxicolòGica
LucianaGP
 
Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.
Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.
Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.
urgencias de poniente
 
Toxicología: intoxicación con paracetamol
Toxicología: intoxicación con paracetamolToxicología: intoxicación con paracetamol
Toxicología: intoxicación con paracetamol
Pancho Rosales
 
Rugoscopia
RugoscopiaRugoscopia
Rugoscopia
guestc1831e
 
DIGNA OCHOA
DIGNA OCHOADIGNA OCHOA
DIGNA OCHOA
Ximena Hernandez
 

Destacado (20)

Historia de la moneda mexicana
Historia de la moneda mexicanaHistoria de la moneda mexicana
Historia de la moneda mexicana
 
Armas quimicas
Armas quimicasArmas quimicas
Armas quimicas
 
Ficha ensayo personal
Ficha ensayo personalFicha ensayo personal
Ficha ensayo personal
 
Digital Forensics V1.4
Digital Forensics V1.4Digital Forensics V1.4
Digital Forensics V1.4
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
 
Los fuegos artificiales- Mario
Los fuegos artificiales- MarioLos fuegos artificiales- Mario
Los fuegos artificiales- Mario
 
Diapositiva armas biologicas
Diapositiva armas biologicasDiapositiva armas biologicas
Diapositiva armas biologicas
 
TERATOGÉNESIS
TERATOGÉNESISTERATOGÉNESIS
TERATOGÉNESIS
 
Rugoscopia del paladar
Rugoscopia del paladarRugoscopia del paladar
Rugoscopia del paladar
 
Teratogenesis
TeratogenesisTeratogenesis
Teratogenesis
 
Cosmeticos Aseo Sector Clase Mundial
Cosmeticos Aseo Sector Clase MundialCosmeticos Aseo Sector Clase Mundial
Cosmeticos Aseo Sector Clase Mundial
 
Dioxinas, furanos y PCB
Dioxinas, furanos y PCBDioxinas, furanos y PCB
Dioxinas, furanos y PCB
 
Embarazo de alto riesgo y teratogenesis
Embarazo de alto riesgo y teratogenesisEmbarazo de alto riesgo y teratogenesis
Embarazo de alto riesgo y teratogenesis
 
LSD: Dietilamida de ácido lisérgico
LSD: Dietilamida de ácido lisérgicoLSD: Dietilamida de ácido lisérgico
LSD: Dietilamida de ácido lisérgico
 
Albert hoffman -_historia_del_lsd
Albert hoffman -_historia_del_lsdAlbert hoffman -_historia_del_lsd
Albert hoffman -_historia_del_lsd
 
PresentaciòN GenèTica ToxicolòGica
PresentaciòN GenèTica ToxicolòGicaPresentaciòN GenèTica ToxicolòGica
PresentaciòN GenèTica ToxicolòGica
 
Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.
Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.
Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.
 
Toxicología: intoxicación con paracetamol
Toxicología: intoxicación con paracetamolToxicología: intoxicación con paracetamol
Toxicología: intoxicación con paracetamol
 
Rugoscopia
RugoscopiaRugoscopia
Rugoscopia
 
DIGNA OCHOA
DIGNA OCHOADIGNA OCHOA
DIGNA OCHOA
 

Similar a Electrosíntesis de MIPS basados en Polipirrol para la detección selectiva de paracetamol en muestras acuosas

Estudio del modelo matemático de una instalación fotovoltaica de 3kWp utiliza...
Estudio del modelo matemático de una instalación fotovoltaica de 3kWp utiliza...Estudio del modelo matemático de una instalación fotovoltaica de 3kWp utiliza...
Estudio del modelo matemático de una instalación fotovoltaica de 3kWp utiliza...
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
 
Circuitos y mediciones basicas
Circuitos y mediciones basicasCircuitos y mediciones basicas
Circuitos y mediciones basicas
YordinVanegas2
 
Informe conservacion de la energia
Informe conservacion de la energiaInforme conservacion de la energia
Informe conservacion de la energia
JcRiveraNuez
 
Manual de analisis
Manual de analisisManual de analisis
Manual de analisis
Efraín De la Cruz
 
Manual de analisis
Manual de analisisManual de analisis
Manual de analisis
Efraín De la Cruz
 
Katia nieves cabezas fasanando
Katia nieves cabezas fasanandoKatia nieves cabezas fasanando
Katia nieves cabezas fasanando
carlos agusto chero damian
 
Análisis instrumental
Análisis instrumentalAnálisis instrumental
Análisis instrumental
Apuntes FCA
 
Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)
Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)
Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)
Israel Chala
 
Transformadores upc
Transformadores upcTransformadores upc
Transformadores upc
Marino Alfonso Pernía Castro
 
Un sistema fotovoltaico conectado a la red de 200kWp
Un sistema fotovoltaico conectado a la red de 200kWpUn sistema fotovoltaico conectado a la red de 200kWp
Un sistema fotovoltaico conectado a la red de 200kWp
JUAN AGUILAR
 
presentacion sergio.ppt
presentacion sergio.pptpresentacion sergio.ppt
presentacion sergio.ppt
luzGarcete1
 
Desarrollo de la Telecomunicaciones , Las Antenas Y la Salud. UNMSM
Desarrollo de la Telecomunicaciones , Las Antenas Y la Salud. UNMSMDesarrollo de la Telecomunicaciones , Las Antenas Y la Salud. UNMSM
Desarrollo de la Telecomunicaciones , Las Antenas Y la Salud. UNMSM
Ris Fernandez
 
Informe intro4
Informe intro4Informe intro4
Informe intro4
Marcelo Simbaña
 
Ciencias Básicas Aplicadas.docx
Ciencias Básicas Aplicadas.docxCiencias Básicas Aplicadas.docx
Ciencias Básicas Aplicadas.docx
DanielRamos88338
 
Informe n°03 simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper...
Informe n°03   simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper...Informe n°03   simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper...
Informe n°03 simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper...
BrendaQuirper
 
PRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ
PRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚPRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ
PRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ
Roberto Valer
 
Calidad de la energía
Calidad de la energíaCalidad de la energía
Calidad de la energía
Will Adriano
 
Transductores rev2010
Transductores   rev2010Transductores   rev2010
Transductores rev2010
Maria Leon
 
FLUJOMETROS ELECTROMAGNETICOS KROHNE (MAGNETICOS)
FLUJOMETROS ELECTROMAGNETICOS KROHNE (MAGNETICOS)FLUJOMETROS ELECTROMAGNETICOS KROHNE (MAGNETICOS)
FLUJOMETROS ELECTROMAGNETICOS KROHNE (MAGNETICOS)
DOUGLAS ANTONIO PALACIOS MENDOZA
 
prades.pdf
prades.pdfprades.pdf
prades.pdf
mohamedafqir1
 

Similar a Electrosíntesis de MIPS basados en Polipirrol para la detección selectiva de paracetamol en muestras acuosas (20)

Estudio del modelo matemático de una instalación fotovoltaica de 3kWp utiliza...
Estudio del modelo matemático de una instalación fotovoltaica de 3kWp utiliza...Estudio del modelo matemático de una instalación fotovoltaica de 3kWp utiliza...
Estudio del modelo matemático de una instalación fotovoltaica de 3kWp utiliza...
 
Circuitos y mediciones basicas
Circuitos y mediciones basicasCircuitos y mediciones basicas
Circuitos y mediciones basicas
 
Informe conservacion de la energia
Informe conservacion de la energiaInforme conservacion de la energia
Informe conservacion de la energia
 
Manual de analisis
Manual de analisisManual de analisis
Manual de analisis
 
Manual de analisis
Manual de analisisManual de analisis
Manual de analisis
 
Katia nieves cabezas fasanando
Katia nieves cabezas fasanandoKatia nieves cabezas fasanando
Katia nieves cabezas fasanando
 
Análisis instrumental
Análisis instrumentalAnálisis instrumental
Análisis instrumental
 
Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)
Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)
Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)
 
Transformadores upc
Transformadores upcTransformadores upc
Transformadores upc
 
Un sistema fotovoltaico conectado a la red de 200kWp
Un sistema fotovoltaico conectado a la red de 200kWpUn sistema fotovoltaico conectado a la red de 200kWp
Un sistema fotovoltaico conectado a la red de 200kWp
 
presentacion sergio.ppt
presentacion sergio.pptpresentacion sergio.ppt
presentacion sergio.ppt
 
Desarrollo de la Telecomunicaciones , Las Antenas Y la Salud. UNMSM
Desarrollo de la Telecomunicaciones , Las Antenas Y la Salud. UNMSMDesarrollo de la Telecomunicaciones , Las Antenas Y la Salud. UNMSM
Desarrollo de la Telecomunicaciones , Las Antenas Y la Salud. UNMSM
 
Informe intro4
Informe intro4Informe intro4
Informe intro4
 
Ciencias Básicas Aplicadas.docx
Ciencias Básicas Aplicadas.docxCiencias Básicas Aplicadas.docx
Ciencias Básicas Aplicadas.docx
 
Informe n°03 simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper...
Informe n°03   simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper...Informe n°03   simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper...
Informe n°03 simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper...
 
PRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ
PRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚPRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ
PRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ
 
Calidad de la energía
Calidad de la energíaCalidad de la energía
Calidad de la energía
 
Transductores rev2010
Transductores   rev2010Transductores   rev2010
Transductores rev2010
 
FLUJOMETROS ELECTROMAGNETICOS KROHNE (MAGNETICOS)
FLUJOMETROS ELECTROMAGNETICOS KROHNE (MAGNETICOS)FLUJOMETROS ELECTROMAGNETICOS KROHNE (MAGNETICOS)
FLUJOMETROS ELECTROMAGNETICOS KROHNE (MAGNETICOS)
 
prades.pdf
prades.pdfprades.pdf
prades.pdf
 

Más de Lucy Coria

Modified electrodes with chitosan and platinum particles for rapid determinat...
Modified electrodes with chitosan and platinum particles for rapid determinat...Modified electrodes with chitosan and platinum particles for rapid determinat...
Modified electrodes with chitosan and platinum particles for rapid determinat...
Lucy Coria
 
Microscopía electrónica
Microscopía electrónicaMicroscopía electrónica
Microscopía electrónica
Lucy Coria
 
Electrodos de espinela de Cobalto dopados con cobre.
Electrodos de espinela de Cobalto dopados con cobre.Electrodos de espinela de Cobalto dopados con cobre.
Electrodos de espinela de Cobalto dopados con cobre.
Lucy Coria
 
Espectrofotometría derivativa - Instrumentación Química
Espectrofotometría derivativa - Instrumentación QuímicaEspectrofotometría derivativa - Instrumentación Química
Espectrofotometría derivativa - Instrumentación Química
Lucy Coria
 
Nuevos electrodos de carbón vítreo modificados con quitosano y partículas de ...
Nuevos electrodos de carbón vítreo modificados con quitosano y partículas de ...Nuevos electrodos de carbón vítreo modificados con quitosano y partículas de ...
Nuevos electrodos de carbón vítreo modificados con quitosano y partículas de ...
Lucy Coria
 
Doble capa eléctrica
Doble capa eléctricaDoble capa eléctrica
Doble capa eléctrica
Lucy Coria
 
Biosensores para la deteccion de Hg en suelos contaminados
Biosensores para la deteccion de Hg en suelos contaminadosBiosensores para la deteccion de Hg en suelos contaminados
Biosensores para la deteccion de Hg en suelos contaminados
Lucy Coria
 

Más de Lucy Coria (7)

Modified electrodes with chitosan and platinum particles for rapid determinat...
Modified electrodes with chitosan and platinum particles for rapid determinat...Modified electrodes with chitosan and platinum particles for rapid determinat...
Modified electrodes with chitosan and platinum particles for rapid determinat...
 
Microscopía electrónica
Microscopía electrónicaMicroscopía electrónica
Microscopía electrónica
 
Electrodos de espinela de Cobalto dopados con cobre.
Electrodos de espinela de Cobalto dopados con cobre.Electrodos de espinela de Cobalto dopados con cobre.
Electrodos de espinela de Cobalto dopados con cobre.
 
Espectrofotometría derivativa - Instrumentación Química
Espectrofotometría derivativa - Instrumentación QuímicaEspectrofotometría derivativa - Instrumentación Química
Espectrofotometría derivativa - Instrumentación Química
 
Nuevos electrodos de carbón vítreo modificados con quitosano y partículas de ...
Nuevos electrodos de carbón vítreo modificados con quitosano y partículas de ...Nuevos electrodos de carbón vítreo modificados con quitosano y partículas de ...
Nuevos electrodos de carbón vítreo modificados con quitosano y partículas de ...
 
Doble capa eléctrica
Doble capa eléctricaDoble capa eléctrica
Doble capa eléctrica
 
Biosensores para la deteccion de Hg en suelos contaminados
Biosensores para la deteccion de Hg en suelos contaminadosBiosensores para la deteccion de Hg en suelos contaminados
Biosensores para la deteccion de Hg en suelos contaminados
 

Último

Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 

Último (20)

Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 

Electrosíntesis de MIPS basados en Polipirrol para la detección selectiva de paracetamol en muestras acuosas

  • 1. ELECTROSÍNTESIS DE MIPs BASADOS EN POLIPIRROL PARA LA DETECCIÓN SELECTIVA DE PARACETAMOL EN MUESTRAS ACUOSAS LUCY L. CORIA ORIUNDO. ADOLFO LA ROSA- TORO GÓMEZ LCORIA@UNI.EDU.PE – TORO@UNI.EDU.PE Grupo de Investigación de Electroquímica Aplicada. Universidad Nacional de Ingeniería. Lima – Perú.
  • 2. XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD IBEROAMERICANA DE ELECTROQUÍMICA 09/04/2014GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ELECTROQUÍMICA APLICADA. UNI – FC. LIMA, PERÚ ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS PARTE EXPERIMENTAL Preparación de los electrodos modificados Reproducibilidad y caracterización electroquímica e IR Análisis DPV de paracetamol RESULTADOS Y DISCUSIONES Síntesis de electrodos modificados mediante MIT Caracterización electroquímica e IR Análisis DPV de paracetamol CONCLUSIONES
  • 3. XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD IBEROAMERICANA DE ELECTROQUÍMICA 09/04/2014GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ELECTROQUÍMICA APLICADA. UNI – FC. LIMA, PERÚ INTRODUCCIÓN Figura 1. Representación esquemática del principio de la impresión molecular. Adaptado de Shen y Zhu. Chem. Commun.
  • 4. XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD IBEROAMERICANA DE ELECTROQUÍMICA 09/04/2014GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ELECTROQUÍMICA APLICADA. UNI – FC. LIMA, PERÚ INTRODUCCIÓN Tabla 1. Resumen de ventajas y desventajas de receptores sintéticos basados en MIPs no covalentes preparados para aplicaciones analíticas. VENTAJAS DESVENTAJAS Alternativa de coso efectivo basado en el reconocimiento de biomoléculas. Capacidades catalíticas más bajas que la contraparte biológica. Fácil preparación; estabilidades térmica y química mejoradas en comparación a los anticuerpos. La heterogeneidad de sitios enlazantes provoca una distribución de afinidad a sitios enlazantes. Puede ser preparado en diferentes presentaciones (perlas, bloques y películas delgadas) de acuerdo a la necesidad de la aplicación. El sitio activo generado por la plantilla requiere una plantilla análoga adecuada para el proceso de impresión y afecta las aplicaciones cuantitativas. Puede ser almacenado por años sin perder la afinidad al analito objeto. La molienda y tamizado del polímero para aplicaciones como extracción en fase sólida, llega a ser una labor intensa e ineficiente en el material obtenido. Técnicas para la formación de perlas, necesitan obtener partículas MIPs homogéneas dentro de un rango de tamaño para una mejor realización de la cromatografía.
  • 5. XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD IBEROAMERICANA DE ELECTROQUÍMICA 09/04/2014GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ELECTROQUÍMICA APLICADA. UNI – FC. LIMA, PERÚ INTRODUCCIÓN Figura 2. Estructura en las cadenas del polipirrol. VENTAJAS Alta conductividad eléctrica. Biocompatibilidad. Sensibilidad al pH. Estabilidad. Fácil preparación.
  • 6. XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD IBEROAMERICANA DE ELECTROQUÍMICA 09/04/2014GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ELECTROQUÍMICA APLICADA. UNI – FC. LIMA, PERÚ JUSTIFICACIÓN ¡Contaminantes emergentes! Mayor preocupación: Fármacos Paracetamol: Fármaco más usado Causa: Problemas Hepáticas
  • 7. XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD IBEROAMERICANA DE ELECTROQUÍMICA 09/04/2014GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ELECTROQUÍMICA APLICADA. UNI – FC. LIMA, PERÚ OBJETIVOS Fabricar electrodos modificados mediante MIT usando el polipirrol como polímero conductor para la detección selectiva de Paracetamol en muestras reales. Electrosíntesis de MIPs basados en polipirrol sobre carbón vítreo y estudiar su respuesta de transducción a diferentes condiciones. Análisis de soluciones de concentraciones conocidas de Paracetamol usando los electrodos MIPs y NIPs, mediante DPV. Evaluación del límite de detección y la reproducibilidad.
  • 8. XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD IBEROAMERICANA DE ELECTROQUÍMICA 09/04/2014GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ELECTROQUÍMICA APLICADA. UNI – FC. LIMA, PERÚ PARTE EXPERIMENTAL Electrodo de trabajo: (GC- CTS/GC), Contraelectrodo: Pt, Electrodo de Referencia: Ag/AgCl Electrolito: KClO4 0.1M, Monómero: Pirrol: (0.025M- 0.05M), Plantilla: Paracetamol 0.020M. VC: -0.6 a 0.8V, Velocidad de barrido: 100mV/s, Número de ciclos: (4-7-10) Los electrodos NIPs se prepararon siguiendo el mismo proceso anterior sin utilizar la plantilla. Electrosíntesis de MIPs
  • 9. XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD IBEROAMERICANA DE ELECTROQUÍMICA 09/04/2014GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ELECTROQUÍMICA APLICADA. UNI – FC. LIMA, PERÚ PARTE EXPERIMENTAL Caracterización Electroquímica Electrodo de trabajo: MIPs, NIPs, CTS/GC y GC, Contraelectrodo: Pt, Electrodo de Referencia: Ag/AgCl. Electrolito: Ferricianuro de potasio 10mM y KCl 0.1M. VC: -0.2 a 0.6V, Velocidad de barrido: 100mV/s
  • 10. XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD IBEROAMERICANA DE ELECTROQUÍMICA 09/04/2014GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ELECTROQUÍMICA APLICADA. UNI – FC. LIMA, PERÚ PARTE EXPERIMENTAL Análisis DPV de Paracetamol SISTEMADEMEDICIÓN Electrodo de trabajo: MIPs, NIPs, CTS/GC, GC Electrodo de Referencia: Ag/AgCl. Contraelectrodo: Alambre de Pt Electrolito: KCL 0.1M y Buffer fosfato 0.05M Molécula objetivo: Paracetamol concentraciones de 5µM a 30µM VOLTAMETRÍADEPULSO DIFERENCIAL Potencial de inicio: 0.0V Potencial final: 0.8V Paso de potencial: 8mV Pulso de Potencial:0.05V Tiempo de pulso: 0.07s Velocidad de barrido: 0.025V/s LIMPIEZADELELECTRODO Contraelectrodo: Alambre de Pt, Electrodo de Referencia: Ag/AgCl Electrolito: KCl 0.1M y solución buffer fosfatos0.05M Voltametría cíclica: de - 0.6V a 1.0V, velocidad de barrido: 100mV/s, Número de ciclos: 5-10
  • 11. XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD IBEROAMERICANA DE ELECTROQUÍMICA 09/04/2014GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ELECTROQUÍMICA APLICADA. UNI – FC. LIMA, PERÚ RESULTADOS RESPUESTAELECTROQUÍMICA Figura 3. Sistema de trabajo para las medidas voltamétricas y caracterización electroquímica.
  • 12. XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD IBEROAMERICANA DE ELECTROQUÍMICA 09/04/2014GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ELECTROQUÍMICA APLICADA. UNI – FC. LIMA, PERÚ RESULTADOS ELECTROSÍNTESISDEELECTRODOSMODIFICADOS -0.8 -0.6 -0.4 -0.2 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 -200 -100 0 100 200 300 400 500 600 700 800 i(uA) E vs Ag/AgCl (V) Figura 4. Voltagramas para la síntesis del NIP de polipirrol. (0.025M de Pirrol y 4 barridos).
  • 13. XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD IBEROAMERICANA DE ELECTROQUÍMICA 09/04/2014GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ELECTROQUÍMICA APLICADA. UNI – FC. LIMA, PERÚ RESULTADOS ELECTROSÍNTESISDEELECTRODOSMODIFICADOS Figura 5. Voltagramas para la síntesis del MIP de polipirrol. (0.025M de Parcetamol, 0.025M de Pirrol y 4 barridos -0.8 -0.6 -0.4 -0.2 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 -400 -200 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 i(uA) E vs Ag/AgCl (V)
  • 14. XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD IBEROAMERICANA DE ELECTROQUÍMICA 09/04/2014GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ELECTROQUÍMICA APLICADA. UNI – FC. LIMA, PERÚ RESULTADOS ELECTROSÍNTESISDEELECTRODOSMODIFICADOS Figura 6. Voltagramas obtenidos durante la remoción del paracetamol de los electrodos MIPs. -0.8 -0.6 -0.4 -0.2 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 -600 -400 -200 0 200 400 600 800 1000 1200 i(uA) E vs Ag/AgCl (V)
  • 15. XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD IBEROAMERICANA DE ELECTROQUÍMICA 09/04/2014GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ELECTROQUÍMICA APLICADA. UNI – FC. LIMA, PERÚ RESULTADOS ELECTROSÍNTESISDEELECTRODOSMODIFICADOS Figura 7. DPV usando el electrodo GC para la identificación de la liberación de paracetamol del electrodo MIP-PPy-paracetamol/GC. Electrolito soporte: KCl 0.1M + Buffer fosfato 0.05M.
  • 16. XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD IBEROAMERICANA DE ELECTROQUÍMICA 09/04/2014GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ELECTROQUÍMICA APLICADA. UNI – FC. LIMA, PERÚ RESULTADOS ELECTROSÍNTESISDEELECTRODOSMODIFICADOS Figura 8. Representación esquemática de la impresión de paracetamol del electrodo modificado MIP-PPy-paracetamol/GC.
  • 17. XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD IBEROAMERICANA DE ELECTROQUÍMICA 09/04/2014GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ELECTROQUÍMICA APLICADA. UNI – FC. LIMA, PERÚ RESULTADOS CARACTERIZACIÓNELECTROQUÍMICA Figura 9. Voltagramas estabilizados de electrodos MIP, NIP y GC en ferricianuro de potasio 10mM. (Velocidad de barrido: 100mV/s) -0.3 0.0 0.3 0.6 -200 -150 -100 -50 0 50 100 150 MIP-PPy NIP-PPy GC i(uA) E vs Ag/AgCl (V)
  • 18. XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD IBEROAMERICANA DE ELECTROQUÍMICA 09/04/2014GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ELECTROQUÍMICA APLICADA. UNI – FC. LIMA, PERÚ RESULTADOS CARACTERIZACIÓNINRFARROJO Figura 10. Espectros IR de los electrodos MIP y de GC. 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 0 2 4 6 8 10 MIP GC Transmitancia(%) Numero de onda (cm -1 )
  • 19. XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD IBEROAMERICANA DE ELECTROQUÍMICA 09/04/2014GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ELECTROQUÍMICA APLICADA. UNI – FC. LIMA, PERÚ RESULTADOS ANÁLISISDPVDEPARACETAMOL Figura 11. Voltagramas obtenidos durante el análisis DPV de paracetamol usando MIP. 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 -0.5 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 Electrolito 10uM Paracetamol 15uM Paracetamol 20uM Paracetamol 30uM Paracetamol Corriente(uA) Potencial (V)
  • 20. XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD IBEROAMERICANA DE ELECTROQUÍMICA 09/04/2014GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ELECTROQUÍMICA APLICADA. UNI – FC. LIMA, PERÚ RESULTADOS ANÁLISISDPVDEPARACETAMOL Figura 12. Curva de calibración obtenida a partir de las corrientes de pico en el análisis DPV usando el MIP-PPy-CTS/GC. (Número de barridos=4) 5 10 15 20 25 30 1.4 1.6 1.8 2.0 2.2 2.4 2.6 2.8 3.0 i(uA) Paracetamol concentration (uM) Equation y = a + b*x Adj. R-Square 0.99134 Value Standard Error C Intercept 1.20169 0.04204 C Slope 0.04957 0.00231
  • 21. XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD IBEROAMERICANA DE ELECTROQUÍMICA 09/04/2014GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ELECTROQUÍMICA APLICADA. UNI – FC. LIMA, PERÚ CONCLUSIONES  Se evaluaron la síntesis de MIPs de polipirrol a diferentes condiciones como número de barridos realizados durante la síntesis, concentración del monómero, y sustrato base.  Se caracterizaron todos los electrodos por CV e IR.  Los electrodos modificados fueron usados para el análisis de paracetamol mediante DPV obteniéndose LD entre 0.1 y 1.0µM y Factor de correlación entre 0.92 y 0.99.  La respuesta de intensidad de los picos muestra una desviación estándar del 1%.
  • 22. XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD IBEROAMERICANA DE ELECTROQUÍMICA 09/04/2014GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ELECTROQUÍMICA APLICADA. UNI – FC. LIMA, PERÚ OBJETIVOS FUTUROS  Evaluar los interferentes de estructura similar como dopamina y fenacetina.  Análisis de Paracetamol en muestras de orina usando los MIPs y NIPs mediante DPV.  Comparación de resultados vía HPLC y espectrofotometría UV.
  • 23. XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD IBEROAMERICANA DE ELECTROQUÍMICA 09/04/2014GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ELECTROQUÍMICA APLICADA. UNI – FC. LIMA, PERÚ INSTITUTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA. FACULTAD DE CIENCIAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA DOCENTES INVESTIGADORES: • Hugo Alarcón • Pilar García AYUDANTES DE INVESTIGACIÓN: • Joel Fallaque • Pamela Sánchez AGRADECIMIENTOS
  • 24. XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD IBEROAMERICANA DE ELECTROQUÍMICA 10/09/2013GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ELECTROQUÍMICA APLICADA. UNI – FC. LIMA, PERÚ GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ELECTROQUÍMICA APLICADA
  • 25. XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD IBEROAMERICANA DE ELECTROQUÍMICA