SlideShare una empresa de Scribd logo
La Edad Media
Índice
1. EUROPA EN LA EDAD MEDIA
A) División del Imperio Romano.
B) El Imperio Germánico.
2. ESPAÑA EN LA EDAD MEDIA
A) Los Visigodos.
B) La España musulmana (Al Andalus).
C) La España cristiana.
Índice
3. DIFERENCIAS ENTRE LA ALTA Y LA
BAJA EDAD MEDIA.
4. ARTE ROMÁNICO Y ARTE GÓTICO.
A) División del Imperio Romano.
Cuando muere el Emperador Teodosio, se divide el
Imperio Romano entre sus hijos: a su hijo Arcadio le da
la parte Oriental, y a su hijo Honorio, la occidental.
El Imperio Romano de Oriente, durará hasta 1453 (S. XV
d.C) cuando cae la capital Constantinopla en manos de lo
turcos musulmanes.
El Imperio Romano de Occidente empieza a debilitarse y
es atacado por los pueblos bárbaros (visigodos, suevos,
ostrogodos...) y cae en el siglo V d.C.
B) EL IMPERIO GERMÁNICO.
Después de la caída del Imperio Romano de
Occidente, Europa queda fragmentada por la
invasión de los diferentes pueblos bárbaros y de
aquí irán surgiendo los estados modernos
(Francia, Alemania...)
El gobierno que más poder tiene en el centro de
Europa es el Imperio Germánico, dirigido por
Carlo Magno, hijo de Pipino el Breve.
2. ESPAÑA EN LA EDAD MEDIA.
A) Los Visigodos.
El pueblo visigodo fue el pueblo bárbaro que
invadió y se asentó en la Península Ibérica
despues de la caída del I. Romano de Occidente.
Era un pueblo rural, por tanto se empieza a
abandonar las ciudades romanos, donde los
ciudadanos tenían que pagar muchos impuestos;
la gente se refugia en el campo.
Los visigodos empezaron pronto a tener
divisiones internas por el poder y esta debilidad la
aprovechan los musulmanes para invadir la
Península por el sur, con la excusa de ayudar a
uno de los bandos.
Los visigodos estuvieron en España desde el s.
VIII d. C. con la invasión de los musulmanes. Su
capital fue Toledo.
B) LA ESPAÑA MULSUMANA (AL ANDALUS).
En el 711 d.C un ejército musulmán dirigido por
Tariq, cruzó el Estrecho de Gilbraltar, y derrotó al
Rey visigodo Don Rodrigo en la Batalla de
Guadalete. La invasión se extendió por casi toda
la península, excepto en el norte que surgieron
unos núcleos cristianos de resistencia, que a
partir del s.X d.C. Empezarán a formar pequeños
Reinos cristianos.
B) LA ESPAÑA MULSUMANA (AL ANDALUS)
La mayor parte de la población hispano-visigoda
aceptó a los nuevos conquistadores. La nobleza
pactó con los musulmanes, a cambio de que
respetasen sus propiedades, sólo quedaron fuera
del control musulmán, las áreas montañas del
norte, principalmente la zona asturiana, donde
algunos nobles visigodos y la población cristiana,
se resistieron a la invasión. El territorio
conquistado por los musulmanes se llamó Al
Andalus, Su capital fue Córdoba, dependía del
Califato Omeya de Damasco.
C) ESPAÑA CRISTIANA.
Con el tiempo, estos núcleos cristianos del Norte
de la Península, se fueron convirtiendo en Reinos
e iniciaron un proceso de recuperación de los
territorios musulmanes, a ésta se le llamó:
Reconquista.
El primer foco de resistencia cristiana surgió en
Asturias, donde el noble visigodo Pelayo, derrotó
a los musulmanes en la batalla de Covadonga en
el 722 d. C. El Reino astur-leonés fue creciendo
hasta que en el s. X el Rey García I trasladó la
corte a León y se llamó Reino de León.
Después sugirían otros reinos: Reino de Navarra, Reino
de Castilla, Reino de Aragón...
Poco a poco estos Reinos fueron arrebatando territorios
a los musulmanes hasta que sólo quedó el Reino Nazarí
de Granada, que cayó en 1492 con los Reyes Católicos
(Isabel y Fernando). Los Reyes Católicos unificaron la
Península bajo su mando.
CARACT.

ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA
S. XI d.C.-S.XV d.C.
S.V-X d.C

POLÍTICA

El poder está en manos de
la Alta nobleza y del Alto
clero. El rey tiene poco
poder.

Fortalecimiento de la
monarquía frente a los
nobles.

SOCIEDAD

-Feudalismo
-Sociedad estamental
-Sociedad dividida entre
privilegiados.

-Surge la burguesia
-Surgen las ciudades
(burgos)

ECONOMÍA

Loa feudos son unidades
económicas
autosuficientes.

Con las ciudades surgen el
Comercio y la artesanía.
Se agrupan en gremios.

RELIGIÓN

En Al-Andalus era era el
islam. Había también
judías

En los reinos cristianos van
ocupando el territorio
musulmán, y extendiendo
el cristianismo.

ARTE

Románico

Gótico
CARACT.

ARTE ROMÁNICO

ARTE GÓTICO

*Carácter religioso
*contenido simbólico
*gran importancia de la
arquitectura

*construcción de catedrales.

*Piedras
*Arco de medio punto
*Arquivoltas
*Bóveda de cañón
*Gruesos Pilares
*Muros gruesos, con
contrafuertes

*Grandes vidrieras
*Rosetón
*Arco ojival
*Bóveda de crucería
*Muros más ligeros con arbotantes

CARACTERÍSTICAS

*Finalidad didáctica y
religiosa.
*Rigidez en la expresión.

*Finalidad didáctica y religiosa.
*Mayor naturalidad
*Autores celebres

ELEMENTOS

*Piedra y madera
*Relieve en las fachadas
*Adornaban las capitales de *Retrato
las columnas o los
*Gárgolas
tímpanos.
*Temas: Cristo. La Virgen. El

ARQUITECTURA

CARACTERÍSTICAS

ELEMENTOS

*construcción de universidades

ESCULTURA
PINTURA
Las mismas que en la
escritura
CARACTERÍSTICAS
ELEMENTOS

*Colores vivos
*Temas religiosos
*Tres soportes: pintura
mural de las paredes (al
fresco), pinturas sobre tabla
de madera (al temple)
*Miniatura en los libros

La misma que en la
escultura
*Colores vivos con fondo
dorado
*Sobre madera
*Mas naturalidad
*Escuelas famosas:
Flandes, Italia o España

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

08.reconquista y repoblación
08.reconquista y repoblación08.reconquista y repoblación
08.reconquista y repoblación
anabel sánchez
 
Reino de navarra
Reino de navarraReino de navarra
Reino de navarra
Javier Lázaro Betancor
 
Corona de De aragón
Corona de De aragónCorona de De aragón
Corona de De aragón
Javier Lázaro Betancor
 
Los reinos cristianos en la Edad Media
Los reinos cristianos en la Edad MediaLos reinos cristianos en la Edad Media
Los reinos cristianos en la Edad Media
Alba Moral
 
La "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianosLa "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianos
papefons Fons
 
Tema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGI
Tema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGITema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGI
Tema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGI
joanet83
 
Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...
Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...
Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad MediaTema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media
Florencio Ortiz Alejos
 
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Ricardo Chao Prieto
 
Altaedadmedia bárbaros y carolingios
Altaedadmedia bárbaros y carolingiosAltaedadmedia bárbaros y carolingios
Altaedadmedia bárbaros y carolingios
tonicontreras
 
El proceso de feudalización y la Baja Edad Media en la Península Ibérica
El proceso de feudalización y la Baja Edad Media en la Península IbéricaEl proceso de feudalización y la Baja Edad Media en la Península Ibérica
El proceso de feudalización y la Baja Edad Media en la Península Ibérica
papefons Fons
 
Los reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievalesLos reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievales
JAMM10
 
2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio (711 1474)
2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio (711 1474)2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio (711 1474)
2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio (711 1474)
Mercedes Juarros
 
LIBRO SOCIALES 2º eso
LIBRO SOCIALES 2º esoLIBRO SOCIALES 2º eso
LIBRO SOCIALES 2º eso
Diego Corrales
 
Lasraices 121018113739-phpapp01
Lasraices 121018113739-phpapp01Lasraices 121018113739-phpapp01
Lasraices 121018113739-phpapp01
Francisco Javier Fernández Robles
 
La Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos Cristianos
La Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos CristianosLa Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos Cristianos
La Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos Cristianos
artesonado
 
Alta Edad Media Penínsular
Alta Edad Media PenínsularAlta Edad Media Penínsular
Alta Edad Media Penínsular
MVictoria Landa Fernandez
 
Los Reinos Cristianos Peninsulares
Los Reinos Cristianos PeninsularesLos Reinos Cristianos Peninsulares
Los Reinos Cristianos Peninsulares
Francisco Javier Fernández Robles
 
La Reconquista y la Repoblación
La Reconquista y la RepoblaciónLa Reconquista y la Repoblación
La Reconquista y la Repoblación
ssoroa
 
Historia de Aragón: evolución de condado a reino
Historia de Aragón:  evolución de condado a reinoHistoria de Aragón:  evolución de condado a reino
Historia de Aragón: evolución de condado a reino
Sergio Calvo Romero
 

La actualidad más candente (20)

08.reconquista y repoblación
08.reconquista y repoblación08.reconquista y repoblación
08.reconquista y repoblación
 
Reino de navarra
Reino de navarraReino de navarra
Reino de navarra
 
Corona de De aragón
Corona de De aragónCorona de De aragón
Corona de De aragón
 
Los reinos cristianos en la Edad Media
Los reinos cristianos en la Edad MediaLos reinos cristianos en la Edad Media
Los reinos cristianos en la Edad Media
 
La "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianosLa "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianos
 
Tema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGI
Tema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGITema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGI
Tema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGI
 
Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...
Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...
Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...
 
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad MediaTema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media
 
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
 
Altaedadmedia bárbaros y carolingios
Altaedadmedia bárbaros y carolingiosAltaedadmedia bárbaros y carolingios
Altaedadmedia bárbaros y carolingios
 
El proceso de feudalización y la Baja Edad Media en la Península Ibérica
El proceso de feudalización y la Baja Edad Media en la Península IbéricaEl proceso de feudalización y la Baja Edad Media en la Península Ibérica
El proceso de feudalización y la Baja Edad Media en la Península Ibérica
 
Los reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievalesLos reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievales
 
2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio (711 1474)
2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio (711 1474)2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio (711 1474)
2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio (711 1474)
 
LIBRO SOCIALES 2º eso
LIBRO SOCIALES 2º esoLIBRO SOCIALES 2º eso
LIBRO SOCIALES 2º eso
 
Lasraices 121018113739-phpapp01
Lasraices 121018113739-phpapp01Lasraices 121018113739-phpapp01
Lasraices 121018113739-phpapp01
 
La Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos Cristianos
La Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos CristianosLa Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos Cristianos
La Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos Cristianos
 
Alta Edad Media Penínsular
Alta Edad Media PenínsularAlta Edad Media Penínsular
Alta Edad Media Penínsular
 
Los Reinos Cristianos Peninsulares
Los Reinos Cristianos PeninsularesLos Reinos Cristianos Peninsulares
Los Reinos Cristianos Peninsulares
 
La Reconquista y la Repoblación
La Reconquista y la RepoblaciónLa Reconquista y la Repoblación
La Reconquista y la Repoblación
 
Historia de Aragón: evolución de condado a reino
Historia de Aragón:  evolución de condado a reinoHistoria de Aragón:  evolución de condado a reino
Historia de Aragón: evolución de condado a reino
 

Destacado

Sacro Imperio / Cruzadas
Sacro Imperio / CruzadasSacro Imperio / Cruzadas
Sacro Imperio / Cruzadas
Pablo Torres Costa
 
Sacro imperio romano germánico
Sacro imperio romano germánicoSacro imperio romano germánico
Sacro imperio romano germánico
Francis Cordoba
 
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del CristianismoSacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
Pablo Molina Molina
 
Sacro imperio romano germánico
Sacro imperio romano germánicoSacro imperio romano germánico
Sacro imperio romano germánico
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
El sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánicoEl sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánico
Andreas Moller
 
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICOSACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 

Destacado (6)

Sacro Imperio / Cruzadas
Sacro Imperio / CruzadasSacro Imperio / Cruzadas
Sacro Imperio / Cruzadas
 
Sacro imperio romano germánico
Sacro imperio romano germánicoSacro imperio romano germánico
Sacro imperio romano germánico
 
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del CristianismoSacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
 
Sacro imperio romano germánico
Sacro imperio romano germánicoSacro imperio romano germánico
Sacro imperio romano germánico
 
El sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánicoEl sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánico
 
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICOSACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO
 

Similar a Presentación historia

La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
hortenfc
 
La Edad Media
La Edad Media La Edad Media
La Edad Media
hortenfc
 
Bloque 2. reinos cristianos en la edad media peninsular
Bloque 2. reinos cristianos en la edad media peninsularBloque 2. reinos cristianos en la edad media peninsular
Bloque 2. reinos cristianos en la edad media peninsular
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Sergio Garcia
 
Historia de la Edad Media. 4º Diversificación
Historia de la Edad Media. 4º DiversificaciónHistoria de la Edad Media. 4º Diversificación
Historia de la Edad Media. 4º Diversificación
hortenfc
 
Unidad 6 copia
Unidad 6   copiaUnidad 6   copia
Unidad 6 copia
saradocente
 
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Sergio Garcia
 
Tema 8 La Edad Media
Tema 8 La Edad MediaTema 8 La Edad Media
Tema 8 La Edad Media
JoseAngelSotocaPulpon
 
Esquema Histórico de Edad Media Española
 Esquema Histórico de Edad Media Española Esquema Histórico de Edad Media Española
Esquema Histórico de Edad Media Española
nestorio62
 
Los reinos cristianos medievales en la península ibérica
Los reinos cristianos medievales en la península ibérica Los reinos cristianos medievales en la península ibérica
Los reinos cristianos medievales en la península ibérica
Àngels Rotger
 
La península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad mediaLa península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad media
Mercedes Juarros
 
Apuntes tema 6 reinos cristianos de la peninsula 2º ESO
Apuntes tema 6 reinos cristianos de la peninsula 2º ESOApuntes tema 6 reinos cristianos de la peninsula 2º ESO
Apuntes tema 6 reinos cristianos de la peninsula 2º ESO
Ricardo Chao Prieto
 
Unidad 6 parte i para subir
Unidad 6 parte i para subirUnidad 6 parte i para subir
Unidad 6 parte i para subir
saradocente
 
Edad media
Edad mediaEdad media
El Nacimiento De Europa
El Nacimiento De EuropaEl Nacimiento De Europa
El Nacimiento De Europa
xicos
 
Los Reinos Germanos Y Bizancio
Los Reinos Germanos Y BizancioLos Reinos Germanos Y Bizancio
Los Reinos Germanos Y Bizancio
antoniozamora
 
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
NombreApellidos49
 
Unidad 5 2021
Unidad 5 2021Unidad 5 2021
Unidad 5 2021
saradocente
 
Tema 4 - Formación y expansion de los reinos peninsulares
Tema 4 - Formación y expansion de los reinos peninsularesTema 4 - Formación y expansion de los reinos peninsulares
Tema 4 - Formación y expansion de los reinos peninsulares
juanjoJS
 
Historia de españa 1
Historia de españa 1Historia de españa 1
Historia de españa 1
mgcasalins
 

Similar a Presentación historia (20)

La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
La Edad Media
La Edad Media La Edad Media
La Edad Media
 
Bloque 2. reinos cristianos en la edad media peninsular
Bloque 2. reinos cristianos en la edad media peninsularBloque 2. reinos cristianos en la edad media peninsular
Bloque 2. reinos cristianos en la edad media peninsular
 
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
 
Historia de la Edad Media. 4º Diversificación
Historia de la Edad Media. 4º DiversificaciónHistoria de la Edad Media. 4º Diversificación
Historia de la Edad Media. 4º Diversificación
 
Unidad 6 copia
Unidad 6   copiaUnidad 6   copia
Unidad 6 copia
 
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
 
Tema 8 La Edad Media
Tema 8 La Edad MediaTema 8 La Edad Media
Tema 8 La Edad Media
 
Esquema Histórico de Edad Media Española
 Esquema Histórico de Edad Media Española Esquema Histórico de Edad Media Española
Esquema Histórico de Edad Media Española
 
Los reinos cristianos medievales en la península ibérica
Los reinos cristianos medievales en la península ibérica Los reinos cristianos medievales en la península ibérica
Los reinos cristianos medievales en la península ibérica
 
La península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad mediaLa península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad media
 
Apuntes tema 6 reinos cristianos de la peninsula 2º ESO
Apuntes tema 6 reinos cristianos de la peninsula 2º ESOApuntes tema 6 reinos cristianos de la peninsula 2º ESO
Apuntes tema 6 reinos cristianos de la peninsula 2º ESO
 
Unidad 6 parte i para subir
Unidad 6 parte i para subirUnidad 6 parte i para subir
Unidad 6 parte i para subir
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
El Nacimiento De Europa
El Nacimiento De EuropaEl Nacimiento De Europa
El Nacimiento De Europa
 
Los Reinos Germanos Y Bizancio
Los Reinos Germanos Y BizancioLos Reinos Germanos Y Bizancio
Los Reinos Germanos Y Bizancio
 
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
 
Unidad 5 2021
Unidad 5 2021Unidad 5 2021
Unidad 5 2021
 
Tema 4 - Formación y expansion de los reinos peninsulares
Tema 4 - Formación y expansion de los reinos peninsularesTema 4 - Formación y expansion de los reinos peninsulares
Tema 4 - Formación y expansion de los reinos peninsulares
 
Historia de españa 1
Historia de españa 1Historia de españa 1
Historia de españa 1
 

Más de hortenfc

Cuentacuentos
CuentacuentosCuentacuentos
Cuentacuentos
hortenfc
 
los continentes
los continenteslos continentes
los continentes
hortenfc
 
Los continentes2
Los continentes2Los continentes2
Los continentes2
hortenfc
 
Continetes
ContinetesContinetes
Continetes
hortenfc
 
Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentes
hortenfc
 
Los Continentes
Los ContinentesLos Continentes
Los Continentes
hortenfc
 
Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentes
hortenfc
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
hortenfc
 
Literatumedieva.alumnopcpi
Literatumedieva.alumnopcpiLiteratumedieva.alumnopcpi
Literatumedieva.alumnopcpi
hortenfc
 
Literatura medioval .alumnos pcpi 2
Literatura medioval .alumnos pcpi 2Literatura medioval .alumnos pcpi 2
Literatura medioval .alumnos pcpi 2
hortenfc
 
Literatura mediaval. alumno pcpi
Literatura mediaval. alumno pcpiLiteratura mediaval. alumno pcpi
Literatura mediaval. alumno pcpi
hortenfc
 
Literatura medieval. Alumnos de pcpi
Literatura medieval. Alumnos de pcpiLiteratura medieval. Alumnos de pcpi
Literatura medieval. Alumnos de pcpi
hortenfc
 
3.protagonistas de la segunda guerra mundial
3.protagonistas de la segunda guerra mundial3.protagonistas de la segunda guerra mundial
3.protagonistas de la segunda guerra mundial
hortenfc
 
Personaje y elementos de la Edad Media
Personaje y elementos de la Edad Media Personaje y elementos de la Edad Media
Personaje y elementos de la Edad Media
hortenfc
 
Personajes de la edad media
Personajes de la edad mediaPersonajes de la edad media
Personajes de la edad media
hortenfc
 
Feliz Navidad
Feliz NavidadFeliz Navidad
Feliz Navidad
hortenfc
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
hortenfc
 
La conquista romana en Extremadura
La conquista romana en ExtremaduraLa conquista romana en Extremadura
La conquista romana en Extremadura
hortenfc
 
La conquista romana en Extremadura
La conquista romana en ExtremaduraLa conquista romana en Extremadura
La conquista romana en Extremadura
hortenfc
 
Sin título 2
Sin título 2Sin título 2
Sin título 2
hortenfc
 

Más de hortenfc (20)

Cuentacuentos
CuentacuentosCuentacuentos
Cuentacuentos
 
los continentes
los continenteslos continentes
los continentes
 
Los continentes2
Los continentes2Los continentes2
Los continentes2
 
Continetes
ContinetesContinetes
Continetes
 
Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentes
 
Los Continentes
Los ContinentesLos Continentes
Los Continentes
 
Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentes
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Literatumedieva.alumnopcpi
Literatumedieva.alumnopcpiLiteratumedieva.alumnopcpi
Literatumedieva.alumnopcpi
 
Literatura medioval .alumnos pcpi 2
Literatura medioval .alumnos pcpi 2Literatura medioval .alumnos pcpi 2
Literatura medioval .alumnos pcpi 2
 
Literatura mediaval. alumno pcpi
Literatura mediaval. alumno pcpiLiteratura mediaval. alumno pcpi
Literatura mediaval. alumno pcpi
 
Literatura medieval. Alumnos de pcpi
Literatura medieval. Alumnos de pcpiLiteratura medieval. Alumnos de pcpi
Literatura medieval. Alumnos de pcpi
 
3.protagonistas de la segunda guerra mundial
3.protagonistas de la segunda guerra mundial3.protagonistas de la segunda guerra mundial
3.protagonistas de la segunda guerra mundial
 
Personaje y elementos de la Edad Media
Personaje y elementos de la Edad Media Personaje y elementos de la Edad Media
Personaje y elementos de la Edad Media
 
Personajes de la edad media
Personajes de la edad mediaPersonajes de la edad media
Personajes de la edad media
 
Feliz Navidad
Feliz NavidadFeliz Navidad
Feliz Navidad
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
La conquista romana en Extremadura
La conquista romana en ExtremaduraLa conquista romana en Extremadura
La conquista romana en Extremadura
 
La conquista romana en Extremadura
La conquista romana en ExtremaduraLa conquista romana en Extremadura
La conquista romana en Extremadura
 
Sin título 2
Sin título 2Sin título 2
Sin título 2
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 

Presentación historia

  • 2. Índice 1. EUROPA EN LA EDAD MEDIA A) División del Imperio Romano. B) El Imperio Germánico. 2. ESPAÑA EN LA EDAD MEDIA A) Los Visigodos. B) La España musulmana (Al Andalus). C) La España cristiana.
  • 3. Índice 3. DIFERENCIAS ENTRE LA ALTA Y LA BAJA EDAD MEDIA. 4. ARTE ROMÁNICO Y ARTE GÓTICO.
  • 4. A) División del Imperio Romano. Cuando muere el Emperador Teodosio, se divide el Imperio Romano entre sus hijos: a su hijo Arcadio le da la parte Oriental, y a su hijo Honorio, la occidental. El Imperio Romano de Oriente, durará hasta 1453 (S. XV d.C) cuando cae la capital Constantinopla en manos de lo turcos musulmanes. El Imperio Romano de Occidente empieza a debilitarse y es atacado por los pueblos bárbaros (visigodos, suevos, ostrogodos...) y cae en el siglo V d.C.
  • 5. B) EL IMPERIO GERMÁNICO. Después de la caída del Imperio Romano de Occidente, Europa queda fragmentada por la invasión de los diferentes pueblos bárbaros y de aquí irán surgiendo los estados modernos (Francia, Alemania...) El gobierno que más poder tiene en el centro de Europa es el Imperio Germánico, dirigido por Carlo Magno, hijo de Pipino el Breve.
  • 6. 2. ESPAÑA EN LA EDAD MEDIA. A) Los Visigodos. El pueblo visigodo fue el pueblo bárbaro que invadió y se asentó en la Península Ibérica despues de la caída del I. Romano de Occidente. Era un pueblo rural, por tanto se empieza a abandonar las ciudades romanos, donde los ciudadanos tenían que pagar muchos impuestos; la gente se refugia en el campo.
  • 7. Los visigodos empezaron pronto a tener divisiones internas por el poder y esta debilidad la aprovechan los musulmanes para invadir la Península por el sur, con la excusa de ayudar a uno de los bandos. Los visigodos estuvieron en España desde el s. VIII d. C. con la invasión de los musulmanes. Su capital fue Toledo.
  • 8. B) LA ESPAÑA MULSUMANA (AL ANDALUS). En el 711 d.C un ejército musulmán dirigido por Tariq, cruzó el Estrecho de Gilbraltar, y derrotó al Rey visigodo Don Rodrigo en la Batalla de Guadalete. La invasión se extendió por casi toda la península, excepto en el norte que surgieron unos núcleos cristianos de resistencia, que a partir del s.X d.C. Empezarán a formar pequeños Reinos cristianos.
  • 9. B) LA ESPAÑA MULSUMANA (AL ANDALUS) La mayor parte de la población hispano-visigoda aceptó a los nuevos conquistadores. La nobleza pactó con los musulmanes, a cambio de que respetasen sus propiedades, sólo quedaron fuera del control musulmán, las áreas montañas del norte, principalmente la zona asturiana, donde algunos nobles visigodos y la población cristiana, se resistieron a la invasión. El territorio conquistado por los musulmanes se llamó Al Andalus, Su capital fue Córdoba, dependía del Califato Omeya de Damasco.
  • 10. C) ESPAÑA CRISTIANA. Con el tiempo, estos núcleos cristianos del Norte de la Península, se fueron convirtiendo en Reinos e iniciaron un proceso de recuperación de los territorios musulmanes, a ésta se le llamó: Reconquista. El primer foco de resistencia cristiana surgió en Asturias, donde el noble visigodo Pelayo, derrotó a los musulmanes en la batalla de Covadonga en el 722 d. C. El Reino astur-leonés fue creciendo hasta que en el s. X el Rey García I trasladó la corte a León y se llamó Reino de León.
  • 11. Después sugirían otros reinos: Reino de Navarra, Reino de Castilla, Reino de Aragón... Poco a poco estos Reinos fueron arrebatando territorios a los musulmanes hasta que sólo quedó el Reino Nazarí de Granada, que cayó en 1492 con los Reyes Católicos (Isabel y Fernando). Los Reyes Católicos unificaron la Península bajo su mando.
  • 12. CARACT. ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA S. XI d.C.-S.XV d.C. S.V-X d.C POLÍTICA El poder está en manos de la Alta nobleza y del Alto clero. El rey tiene poco poder. Fortalecimiento de la monarquía frente a los nobles. SOCIEDAD -Feudalismo -Sociedad estamental -Sociedad dividida entre privilegiados. -Surge la burguesia -Surgen las ciudades (burgos) ECONOMÍA Loa feudos son unidades económicas autosuficientes. Con las ciudades surgen el Comercio y la artesanía. Se agrupan en gremios. RELIGIÓN En Al-Andalus era era el islam. Había también judías En los reinos cristianos van ocupando el territorio musulmán, y extendiendo el cristianismo. ARTE Románico Gótico
  • 13. CARACT. ARTE ROMÁNICO ARTE GÓTICO *Carácter religioso *contenido simbólico *gran importancia de la arquitectura *construcción de catedrales. *Piedras *Arco de medio punto *Arquivoltas *Bóveda de cañón *Gruesos Pilares *Muros gruesos, con contrafuertes *Grandes vidrieras *Rosetón *Arco ojival *Bóveda de crucería *Muros más ligeros con arbotantes CARACTERÍSTICAS *Finalidad didáctica y religiosa. *Rigidez en la expresión. *Finalidad didáctica y religiosa. *Mayor naturalidad *Autores celebres ELEMENTOS *Piedra y madera *Relieve en las fachadas *Adornaban las capitales de *Retrato las columnas o los *Gárgolas tímpanos. *Temas: Cristo. La Virgen. El ARQUITECTURA CARACTERÍSTICAS ELEMENTOS *construcción de universidades ESCULTURA
  • 14. PINTURA Las mismas que en la escritura CARACTERÍSTICAS ELEMENTOS *Colores vivos *Temas religiosos *Tres soportes: pintura mural de las paredes (al fresco), pinturas sobre tabla de madera (al temple) *Miniatura en los libros La misma que en la escultura *Colores vivos con fondo dorado *Sobre madera *Mas naturalidad *Escuelas famosas: Flandes, Italia o España