SlideShare una empresa de Scribd logo
Arquitectura Modernista-Ecléctica de Cartagena Arquitectura Civil En el periodo que se comenta en la introducción, se hace referencia a la época de esplendor que afecta a Cartagena en esas fechas, por tal motivo es demandada la profesión de arquitecto. Por lo tanto, se hacen eco algunos de los jóvenes de nueva hornada, de la Escuela Catalana. Haremos una exposición cronológica de los mismos. Carlos Mancha:   Nace en La Raya-Murcia (1827-1881), fue arquitecto municipal de Cartagena. Introductor del Eclecticismo en Cartagena. Su obra se le reconoce en los edificios siguientes:  Casa Spotorno (1870) , una de sus obras mas significativa. Situada en la confluencia de las calles,Principe de Vergara y Cañón
Casa Pedreño (1872) , probablemente su obra más significativa. Proyecta su fachada principal sobre las Puertas de Murcia, las laterales lo hacen sobre la del Carmen y Sagasta. Actualmente es Centro Cultural de la Caja de Ahorros de Murcia. (Carlos Mancha)
Edificio Moreno (1877),  situado en la esquina de Caridad con Caballero. Actualmente es la sede de las tropas de Cartagineses y Romanos. Otros edificios nombrados son: Casa Aznar (1880),  situado en la calle Sagasta. Edificio Conesa (1886),  situado en la calla Santa Florentina, esquina Cantarerías. Torre LLagostera ,  reune todas las características de una mansión colonial. Situada en el Huerto de Las Bolas en El Bohío. , (Los Dolores) (Carlos Mancha)
Tomás Rico Valarino (1853-1912),   nace en Valladolid, descendiente de uno de los  fundadores de la fábrica de Cristal de Santa Lucía (Cartagena). Fue  arquitecto municipal en sustitución de Carlos Mancha. Su obra se le reconoce en los edificios siguientes:  Casa-Palacio Pascual de Riquelme, (1908),  situada frente  Ayuntamiento. Actualmente y después de su restauración (2003-2008 por el arquitecto Rafael Moneo), es la sede del Museo del Teatro Romano.
Edificio Marqués de Fuente Sol (1890),  situado en las Puertas de Murcia. Una de sus obras más significativas.   Edificio Puertas de Murcia (1892),   situado en las Puertas de Murcia, esquina con Castellini. (Tomás Rico)
Casa José Nieto Asensio (1908),  situada con fachada a dos  calles Carmen y Sagasta, siendo la principal la de la calle del Carmen Casa Celestino Márquez (1900 ),   otra de las obras mas sobresalientes de este arquitecto. Situada en la Plaza de La Merced (El Lago). (Tomás Rico)
Casa Consistorial (1907),  otra obra sobresaliente de este arquitecto, en colaboración con P. Cerdán, Oliver etc. Situado en la misma plaza que el Teatro Romano. Este edificio por su majestuosidad y grandeza, es el orgullo de los cartageneros. Vista de un lateral de la calle Zamora y de la llamada rotonda (una de las esquinas del edificio). (Tomás Rico)
Otros edificios nombrados son: Edificio Barceló (1900),   situado en las Puertas de Murcia. La nueva Pescadería (1912),  situado en el puerto de pescadores en Santa Lucía. Pasaje Conesa (1891 ), situado en las Puertas de Murcia. Escuelas Graduadas (1900) , situadas en la calle Gisbert Villa del Marqués de Fuente Sol (1900),  situado en la urbanización Castillitos de Los Dolores. Inicia   El Gran Hotel ,  pero muere en 1912. Chalet para la Compañía de Ensanche y Saneamiento de Cartagena (1902-1904),   situado en la confluencia de Ángel Bruna con Paseo Alfonso XIII. Detalle del mirador (Tomás Rico)
Francisco de Paula Oliver Rolandi (1861-1915).   Nació en Cartagena, formado en Barcelona. Fue arquitecto municipal en Mazarrón, donde deja la mayor parte de su obra. En 1912 es nombrado arquitecto municipal en Cartagena. Su obra se le reconoce en los edificios siguientes:   Edificio Serón (1910),   constituye otra de las más logradas incursiones de Oliver en el modernismo. Está situada en la calle del Carmen. Edificio Almacenes La Torre (1900),   situado en esquina de Plaza San Francisco con calle Campos.
Edificio Calle del Carmen (1906),   situado en esquina de Carmen con San Roque. Otras edificaciones de este arquitecto en Cartagena, son: Edificio Vicente Sánchez (1906),   situado en la calle del Carmen. Fábrica de Fluido Eléctrico (1900),   conocido popularmente como La Fábrica de la Luz, situado al final de la Alameda de San Antón. (Oliver Rolandi)
Víctor Beltrí (1865-1936).   Nació en Tortosa (Tarragona), y obtuvo el título de arquitecto en Barcelona en 1887. Su formación, ecléctica, como la de tantos otros arquitectos catalanes que después engrosarían las filas del modernismo. En 1893 se traslada a Cartagena, y será a partir de 1897 cuando empiece a recibir encargos importantes, para terminar convirtiéndose en el arquitecto preferido de la burguesía local. Muere en Cartagena en 1936.  En su formación influyeron arquitectos como Gaudí, Doménech i Montaner etc., y de manera especial, un maestro común a todos ellos, Viollec le Duc. Su obra se le reconoce en los edificios siguientes:  Su obra se le reconoce en los edificios siguientes:  La casa Cervantes (1897-1900).   Se trata del primer encargo importante que recibe el arquitecto y que sin duda, le abrió las puertas a otros encargos. Situado en la calle Mayor. Actualmente es la sede de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM)
Casa Maestre (1906),   sin duda, una de las joyas del modernismo cartagenero y que más embellece esa alabada fachada urbana de la ciudad.  Obra de Coquillat Llofriú, inspirada en la Casa Calvet de Gaudí, que Beltrí dirigió siguiendo el proyecto del arquitecto. Casa Zapata (1909),   Una de las últimas obras proyectadas por Beltrí, ya en un estilo más novecentista que modernista. La familia Zapata, emparentada con los Maestre, pertenece a una de las familias de mineros más ricas de Cartagena. Actualmente es el Colegio de las Carmelitas, situado   en la Plaza de España. (Víctor Beltrí)
Real Club de Regatas (1911),   las dos fotos hacen referencia a un antes y un después del incendio que acabó con la obra original, siendo sustituido por una réplica. Situado en el Paseo del Muelle Casa Dorda (1908),   Llama la atención en este edificio, probablemente el más barroquizante de Beltrí, cómo repite detalles utilizados en la casa Maestre. Situada  en la calle del Carmen. Mención especial  para el patio interior, que siguiendo la moda del momento, se mezclan influencias cordobesas, taifas y nazarita. (Víctor Beltrí)
El Gran Hotel (1912-1916),  proyectado y dirigido hasta su muerte por Tomás Rico y del que se va a encargar de finalizar Beltrí, constituyendo una obra propia, su gran obra. Ubicado en un lugar céntrico de Cartagena (calles Jara-Aire), contituye una referencia obligada del paisaje urbano de Cartagena. (Víctor Beltrí) Palacio de Aguirre (1898-1900).  Recibe este encargo paralelamente a la casa Cervantes y al Casino. Situado el edificio entre la Plaza de La Mercéd y la calle San Diego, presenta una ubicación en esquina, que permitía, a la manera de proa de barco, proyectarse sobre la confluencia de ambas zonas y acentuar su presencia. Actualmente sede de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
(Víctor Beltrí) Casa Llagostera (1916),   la construye Beltrí para una familia de comerciantes de origen catalán, que se habían afincado en Cartagena. En esta casa resulta especialmente llamativa la decoración cerámica, obra de Gaspar Polo, que ocupa todo el cuerpo central. Casa de la Misericordia (1923),   en este edificio pone un cierto énfasis en destacar el piso noble, que se precede de balconada cerrada con balaustrada. Actualmente es sede del Rectorado de la U.P.C.T.
(Víctor Beltrí) Casa Alessón (1906),   se corona el edificio con un remate de piñones curvilíneos, semejantes a los utilizados en la casa Maestre. Situado en la calle Jara. Detalle de la puerta de acceso, del más puro estilo modernista. Casino de Cartagena (1897),   se sitúa en el antiguo Palacio del siglo XVIII del Marqués de Casatilly, que fue reformado a finales del siglo XIX por los arquitectos Berenguer y Beltrí. Situado en la calle Mayor.
Ya es sabido que este arquitecto tuvo mucha profusión en Cartagena, por lo tanto dejó mucha muestra de su obra. Otros edificios de renombre en Cartagena, son: Edificio Dorda Bufarul (1903) , popularmente conocido como Tárraga Iglesia del Bº Peral Casa Pedro Marín (1927) (Víctor Beltrí) Casa Del Niño (1917-1929) Edificio Puertas de Murcia
Mario Spotorno y Sanz de Andino (1878),   nacido en Cartagena, pertenece a la alta burguesía de la ciudad. Estudia en Barcelona terminando en 1906 la carrera. Desde ese mismo año, fue arquitecto de la Asociación de Propietarios de Cartagena que se formó en Barcelona en los años de apogeo de modernista. Edificio Clarés (1906).   Primer encargo de importancia que recibe el arquitecto, y que sin duda, constituye el ejemplo más significativo de los construidos por el. Situado en la esquina de Aire con Cuatro Santos.
Lorenzo Ros Costa (1890-1989).   Nació en Cartagena. Cursó los estudios de arquitectura en Barcelona. A la muerte de Oliver, en 1916, Lorenzo Ros fue nombrado arquitecto municipal de Cartagena, cargo que desempeñó hasta épocas relativamente recientes. Otros edificios nombrados en Cartagena, son: Escuelas de la Sociedad Española de Construcción Naval (1924).  Actualmente es el Museo Naval Casa Serrat (1920).   Consta de planta baja y dos pisos. Está situado en la calle Mayor. Casa Portela (1931).   Encargo que recibe del minero Francisco Portela. Está situado en la Calle del Aire.
Otros edificios y arquitectos Pedro Cerdán (1863-1950). Edificio La Constructora Moderna (1902).  Fue utilizado como Hospital de la Cruz Roja. Está situado en la Alameda de San Antón Rafael Peyroncely.  Edificio de la Estación de Ferrocarril (1909) T. Tallaríe .  Edificio de la Iglesia de La Caridad (1893)
Modernismo en La Unión y Portman Casa Del Piñón .  Situada en la calle Mayor de La Unión. Emblemático y centenario inmueble modernista,  construido durante los años 1895 al 1899  Casa del Tio Lobo . Portman. Casa Cortés.  La Unión. Antiguo Mercado Público (1901),  de  La Unión  es una obra de estilo modernista del arquitecto  Víctor  Beltrí
La información para esta presentación ha sido recabada de Internet y del libro,  “Eclecticismo y Modernismo en Cartagena”  de José Godoy Nin de Cardona. Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romanoAdh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romano
Aula de Historia
 
Funciones del bibliotecario
Funciones del bibliotecarioFunciones del bibliotecario
Funciones del bibliotecariogiuliana
 
HISTORIA II - EL ROMÁNICO Y LA IGLESIA ROMÁNICA
HISTORIA II - EL ROMÁNICO Y LA IGLESIA ROMÁNICAHISTORIA II - EL ROMÁNICO Y LA IGLESIA ROMÁNICA
HISTORIA II - EL ROMÁNICO Y LA IGLESIA ROMÁNICA
SHIRLEY MARICIELO NOA QUISPE
 
EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN
EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN
EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN
ANDREA FERNANDEZ
 
Obras de Referencia grupo 6
Obras de Referencia grupo 6Obras de Referencia grupo 6
Obras de Referencia grupo 6
MARCELA
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
E. La Banda
 
Sagrada familia ppt
Sagrada familia pptSagrada familia ppt
Sagrada familia ppt
jaionetxu
 
La catedral de Santiago
La catedral de SantiagoLa catedral de Santiago
La catedral de Santiago
Mavi Pastor
 
Catedral de Burgos
Catedral de BurgosCatedral de Burgos
Catedral de Burgos
Juan Ignacio B.
 
02 arte-barroco-arquitecturacaractersticas-generalesppt1640
02 arte-barroco-arquitecturacaractersticas-generalesppt164002 arte-barroco-arquitecturacaractersticas-generalesppt1640
02 arte-barroco-arquitecturacaractersticas-generalesppt1640Beatriz Es
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
jaionetxu
 
Análisis del plano de Granada
Análisis del plano de GranadaAnálisis del plano de Granada
Análisis del plano de Granada
MariCarmenAM
 
El arte novohispano (Siglo XVI)
El arte novohispano (Siglo XVI)El arte novohispano (Siglo XVI)
El arte novohispano (Siglo XVI)
Marien Espinosa Garay
 
Arquitectos novohispanos
Arquitectos novohispanosArquitectos novohispanos
Arquitectos novohispanos
UV
 
Antonio Gaudi. Vida y obra
Antonio Gaudi. Vida y obraAntonio Gaudi. Vida y obra
Antonio Gaudi. Vida y obra
Laura Ruiz Ballesteros
 
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)
Elena LB
 

La actualidad más candente (20)

Adh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romanoAdh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romano
 
Funciones del bibliotecario
Funciones del bibliotecarioFunciones del bibliotecario
Funciones del bibliotecario
 
HISTORIA II - EL ROMÁNICO Y LA IGLESIA ROMÁNICA
HISTORIA II - EL ROMÁNICO Y LA IGLESIA ROMÁNICAHISTORIA II - EL ROMÁNICO Y LA IGLESIA ROMÁNICA
HISTORIA II - EL ROMÁNICO Y LA IGLESIA ROMÁNICA
 
EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN
EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN
EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN
 
Obras de Referencia grupo 6
Obras de Referencia grupo 6Obras de Referencia grupo 6
Obras de Referencia grupo 6
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
 
Sagrada familia ppt
Sagrada familia pptSagrada familia ppt
Sagrada familia ppt
 
Catedral de León
Catedral de LeónCatedral de León
Catedral de León
 
La catedral de Santiago
La catedral de SantiagoLa catedral de Santiago
La catedral de Santiago
 
Catedral de Burgos
Catedral de BurgosCatedral de Burgos
Catedral de Burgos
 
02 arte-barroco-arquitecturacaractersticas-generalesppt1640
02 arte-barroco-arquitecturacaractersticas-generalesppt164002 arte-barroco-arquitecturacaractersticas-generalesppt1640
02 arte-barroco-arquitecturacaractersticas-generalesppt1640
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
 
Arquitectura Renacimiento
Arquitectura RenacimientoArquitectura Renacimiento
Arquitectura Renacimiento
 
Análisis del plano de Granada
Análisis del plano de GranadaAnálisis del plano de Granada
Análisis del plano de Granada
 
Arquitectura barroca en México
Arquitectura barroca en MéxicoArquitectura barroca en México
Arquitectura barroca en México
 
El arte novohispano (Siglo XVI)
El arte novohispano (Siglo XVI)El arte novohispano (Siglo XVI)
El arte novohispano (Siglo XVI)
 
Arquitectos novohispanos
Arquitectos novohispanosArquitectos novohispanos
Arquitectos novohispanos
 
Antonio Gaudi. Vida y obra
Antonio Gaudi. Vida y obraAntonio Gaudi. Vida y obra
Antonio Gaudi. Vida y obra
 
barroco en francia
 barroco en francia barroco en francia
barroco en francia
 
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)
 

Destacado

Arquitectura Antigua En Cartagena[1]1
Arquitectura Antigua En Cartagena[1]1Arquitectura Antigua En Cartagena[1]1
Arquitectura Antigua En Cartagena[1]1
Colegio
 
Trabajo plástica final casa dorda
Trabajo plástica final casa dordaTrabajo plástica final casa dorda
Trabajo plástica final casa dorda
Ana Nicolas Perea
 
Arquitectura Modernista
Arquitectura ModernistaArquitectura Modernista
Arquitectura Modernista
AntonioRGCP
 
Articulo modernismo o art nouveau
 Articulo modernismo o art nouveau Articulo modernismo o art nouveau
Articulo modernismo o art nouveauanauriegas
 
Siglo XIX: arquitectura
Siglo XIX: arquitecturaSiglo XIX: arquitectura
Siglo XIX: arquitectura
Editorial Ecir
 
ANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wright
ANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wrightANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wright
ANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wright
Unife
 
La arquitectura modernista
La arquitectura modernistaLa arquitectura modernista
La arquitectura modernistaprofeshispanica
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitecturamatias28
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismoCat Cat
 

Destacado (13)

Modernisme
ModernismeModernisme
Modernisme
 
Arquitectura Antigua En Cartagena[1]1
Arquitectura Antigua En Cartagena[1]1Arquitectura Antigua En Cartagena[1]1
Arquitectura Antigua En Cartagena[1]1
 
Trabajo plástica final casa dorda
Trabajo plástica final casa dordaTrabajo plástica final casa dorda
Trabajo plástica final casa dorda
 
Arquitectura Modernista.
Arquitectura Modernista.Arquitectura Modernista.
Arquitectura Modernista.
 
Arquitectura Modernista
Arquitectura ModernistaArquitectura Modernista
Arquitectura Modernista
 
Articulo modernismo o art nouveau
 Articulo modernismo o art nouveau Articulo modernismo o art nouveau
Articulo modernismo o art nouveau
 
Siglo XIX: arquitectura
Siglo XIX: arquitecturaSiglo XIX: arquitectura
Siglo XIX: arquitectura
 
Que es la arquitectura
Que es la arquitecturaQue es la arquitectura
Que es la arquitectura
 
ANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wright
ANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wrightANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wright
ANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wright
 
La arquitectura modernista
La arquitectura modernistaLa arquitectura modernista
La arquitectura modernista
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Modernisme
ModernismeModernisme
Modernisme
 

Similar a Arquitectura Modernista en Cartagena

Modernismo en la provincia de murcia
Modernismo en la provincia de murciaModernismo en la provincia de murcia
Modernismo en la provincia de murcia
jaionetxu
 
Palacio De Santona Madrid
Palacio De Santona MadridPalacio De Santona Madrid
Palacio De Santona MadridBeatris Lopes
 
Palacio Santoña
Palacio SantoñaPalacio Santoña
Palacio Santoñaamfelisa
 
Casa palacio de santoña
Casa palacio de santoñaCasa palacio de santoña
Casa palacio de santoñaJorge Llosa
 
Palacio De Santoña
Palacio De SantoñaPalacio De Santoña
Palacio De SantoñaArdwenna --
 
Palacio D[1]..
Palacio D[1]..Palacio D[1]..
Palacio D[1]..masde30
 
Espana Palacio Santona En Madrid
Espana Palacio Santona En MadridEspana Palacio Santona En Madrid
Espana Palacio Santona En Madridhome
 
Palacio De Santoña
Palacio De  SantoñaPalacio De  Santoña
Palacio De Santoña
cris
 
Palacio santhona
Palacio santhonaPalacio santhona
Palacio santhona
Robin Hood
 
Casa Palacio De Santona
Casa Palacio De SantonaCasa Palacio De Santona
Casa Palacio De Santonaguest12766c
 
Presentación - Victor Beltrí
Presentación - Victor Beltrí Presentación - Victor Beltrí
Presentación - Victor Beltrí
Grecia Beltrán
 
Barroco - Arq. Fabiola Aranda Chávez
Barroco -  Arq. Fabiola Aranda ChávezBarroco -  Arq. Fabiola Aranda Chávez
Barroco - Arq. Fabiola Aranda Chávez
Fabiola Aranda
 
Palacio De SantoñA (Ama)
Palacio De SantoñA (Ama)Palacio De SantoñA (Ama)
Palacio De SantoñA (Ama)Mireia Buchaca
 
BARRIO DE GRACIA
BARRIO DE GRACIA BARRIO DE GRACIA
BARRIO DE GRACIA
ManelCantos2
 
GRANDIOSA CASA OCULTA EN MADRID
GRANDIOSA CASA OCULTA EN MADRIDGRANDIOSA CASA OCULTA EN MADRID
GRANDIOSA CASA OCULTA EN MADRIDOracy Filho
 

Similar a Arquitectura Modernista en Cartagena (20)

Modernismo en la provincia de murcia
Modernismo en la provincia de murciaModernismo en la provincia de murcia
Modernismo en la provincia de murcia
 
Palacio De Santona
Palacio De SantonaPalacio De Santona
Palacio De Santona
 
Palacio santoña
Palacio santoñaPalacio santoña
Palacio santoña
 
Palacio De Santona Madrid
Palacio De Santona MadridPalacio De Santona Madrid
Palacio De Santona Madrid
 
Palacio Santoña
Palacio SantoñaPalacio Santoña
Palacio Santoña
 
Casa palacio de santoña
Casa palacio de santoñaCasa palacio de santoña
Casa palacio de santoña
 
Palacio De Santoña
Palacio De SantoñaPalacio De Santoña
Palacio De Santoña
 
Palacio D[1]..
Palacio D[1]..Palacio D[1]..
Palacio D[1]..
 
Espana Palacio Santona En Madrid
Espana Palacio Santona En MadridEspana Palacio Santona En Madrid
Espana Palacio Santona En Madrid
 
Palacio De Santoña
Palacio De  SantoñaPalacio De  Santoña
Palacio De Santoña
 
Palacio santhona
Palacio santhonaPalacio santhona
Palacio santhona
 
Casa Palacio De Santona
Casa Palacio De SantonaCasa Palacio De Santona
Casa Palacio De Santona
 
Ir Palaciode SantoñA
Ir Palaciode SantoñAIr Palaciode SantoñA
Ir Palaciode SantoñA
 
Ir Palaciode SantoñA
Ir Palaciode SantoñAIr Palaciode SantoñA
Ir Palaciode SantoñA
 
Presentación - Victor Beltrí
Presentación - Victor Beltrí Presentación - Victor Beltrí
Presentación - Victor Beltrí
 
Barroco - Arq. Fabiola Aranda Chávez
Barroco -  Arq. Fabiola Aranda ChávezBarroco -  Arq. Fabiola Aranda Chávez
Barroco - Arq. Fabiola Aranda Chávez
 
Palacio De SantoñA (Ama)
Palacio De SantoñA (Ama)Palacio De SantoñA (Ama)
Palacio De SantoñA (Ama)
 
Casa madrid
Casa madridCasa madrid
Casa madrid
 
BARRIO DE GRACIA
BARRIO DE GRACIA BARRIO DE GRACIA
BARRIO DE GRACIA
 
GRANDIOSA CASA OCULTA EN MADRID
GRANDIOSA CASA OCULTA EN MADRIDGRANDIOSA CASA OCULTA EN MADRID
GRANDIOSA CASA OCULTA EN MADRID
 

Último

INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 

Último (20)

INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 

Arquitectura Modernista en Cartagena

  • 1. Arquitectura Modernista-Ecléctica de Cartagena Arquitectura Civil En el periodo que se comenta en la introducción, se hace referencia a la época de esplendor que afecta a Cartagena en esas fechas, por tal motivo es demandada la profesión de arquitecto. Por lo tanto, se hacen eco algunos de los jóvenes de nueva hornada, de la Escuela Catalana. Haremos una exposición cronológica de los mismos. Carlos Mancha: Nace en La Raya-Murcia (1827-1881), fue arquitecto municipal de Cartagena. Introductor del Eclecticismo en Cartagena. Su obra se le reconoce en los edificios siguientes: Casa Spotorno (1870) , una de sus obras mas significativa. Situada en la confluencia de las calles,Principe de Vergara y Cañón
  • 2. Casa Pedreño (1872) , probablemente su obra más significativa. Proyecta su fachada principal sobre las Puertas de Murcia, las laterales lo hacen sobre la del Carmen y Sagasta. Actualmente es Centro Cultural de la Caja de Ahorros de Murcia. (Carlos Mancha)
  • 3. Edificio Moreno (1877), situado en la esquina de Caridad con Caballero. Actualmente es la sede de las tropas de Cartagineses y Romanos. Otros edificios nombrados son: Casa Aznar (1880), situado en la calle Sagasta. Edificio Conesa (1886), situado en la calla Santa Florentina, esquina Cantarerías. Torre LLagostera , reune todas las características de una mansión colonial. Situada en el Huerto de Las Bolas en El Bohío. , (Los Dolores) (Carlos Mancha)
  • 4. Tomás Rico Valarino (1853-1912), nace en Valladolid, descendiente de uno de los fundadores de la fábrica de Cristal de Santa Lucía (Cartagena). Fue arquitecto municipal en sustitución de Carlos Mancha. Su obra se le reconoce en los edificios siguientes: Casa-Palacio Pascual de Riquelme, (1908), situada frente Ayuntamiento. Actualmente y después de su restauración (2003-2008 por el arquitecto Rafael Moneo), es la sede del Museo del Teatro Romano.
  • 5. Edificio Marqués de Fuente Sol (1890), situado en las Puertas de Murcia. Una de sus obras más significativas. Edificio Puertas de Murcia (1892), situado en las Puertas de Murcia, esquina con Castellini. (Tomás Rico)
  • 6. Casa José Nieto Asensio (1908), situada con fachada a dos calles Carmen y Sagasta, siendo la principal la de la calle del Carmen Casa Celestino Márquez (1900 ), otra de las obras mas sobresalientes de este arquitecto. Situada en la Plaza de La Merced (El Lago). (Tomás Rico)
  • 7. Casa Consistorial (1907), otra obra sobresaliente de este arquitecto, en colaboración con P. Cerdán, Oliver etc. Situado en la misma plaza que el Teatro Romano. Este edificio por su majestuosidad y grandeza, es el orgullo de los cartageneros. Vista de un lateral de la calle Zamora y de la llamada rotonda (una de las esquinas del edificio). (Tomás Rico)
  • 8. Otros edificios nombrados son: Edificio Barceló (1900), situado en las Puertas de Murcia. La nueva Pescadería (1912), situado en el puerto de pescadores en Santa Lucía. Pasaje Conesa (1891 ), situado en las Puertas de Murcia. Escuelas Graduadas (1900) , situadas en la calle Gisbert Villa del Marqués de Fuente Sol (1900), situado en la urbanización Castillitos de Los Dolores. Inicia El Gran Hotel , pero muere en 1912. Chalet para la Compañía de Ensanche y Saneamiento de Cartagena (1902-1904), situado en la confluencia de Ángel Bruna con Paseo Alfonso XIII. Detalle del mirador (Tomás Rico)
  • 9. Francisco de Paula Oliver Rolandi (1861-1915). Nació en Cartagena, formado en Barcelona. Fue arquitecto municipal en Mazarrón, donde deja la mayor parte de su obra. En 1912 es nombrado arquitecto municipal en Cartagena. Su obra se le reconoce en los edificios siguientes: Edificio Serón (1910), constituye otra de las más logradas incursiones de Oliver en el modernismo. Está situada en la calle del Carmen. Edificio Almacenes La Torre (1900), situado en esquina de Plaza San Francisco con calle Campos.
  • 10. Edificio Calle del Carmen (1906), situado en esquina de Carmen con San Roque. Otras edificaciones de este arquitecto en Cartagena, son: Edificio Vicente Sánchez (1906), situado en la calle del Carmen. Fábrica de Fluido Eléctrico (1900), conocido popularmente como La Fábrica de la Luz, situado al final de la Alameda de San Antón. (Oliver Rolandi)
  • 11. Víctor Beltrí (1865-1936). Nació en Tortosa (Tarragona), y obtuvo el título de arquitecto en Barcelona en 1887. Su formación, ecléctica, como la de tantos otros arquitectos catalanes que después engrosarían las filas del modernismo. En 1893 se traslada a Cartagena, y será a partir de 1897 cuando empiece a recibir encargos importantes, para terminar convirtiéndose en el arquitecto preferido de la burguesía local. Muere en Cartagena en 1936. En su formación influyeron arquitectos como Gaudí, Doménech i Montaner etc., y de manera especial, un maestro común a todos ellos, Viollec le Duc. Su obra se le reconoce en los edificios siguientes: Su obra se le reconoce en los edificios siguientes: La casa Cervantes (1897-1900). Se trata del primer encargo importante que recibe el arquitecto y que sin duda, le abrió las puertas a otros encargos. Situado en la calle Mayor. Actualmente es la sede de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM)
  • 12. Casa Maestre (1906), sin duda, una de las joyas del modernismo cartagenero y que más embellece esa alabada fachada urbana de la ciudad. Obra de Coquillat Llofriú, inspirada en la Casa Calvet de Gaudí, que Beltrí dirigió siguiendo el proyecto del arquitecto. Casa Zapata (1909), Una de las últimas obras proyectadas por Beltrí, ya en un estilo más novecentista que modernista. La familia Zapata, emparentada con los Maestre, pertenece a una de las familias de mineros más ricas de Cartagena. Actualmente es el Colegio de las Carmelitas, situado en la Plaza de España. (Víctor Beltrí)
  • 13. Real Club de Regatas (1911), las dos fotos hacen referencia a un antes y un después del incendio que acabó con la obra original, siendo sustituido por una réplica. Situado en el Paseo del Muelle Casa Dorda (1908), Llama la atención en este edificio, probablemente el más barroquizante de Beltrí, cómo repite detalles utilizados en la casa Maestre. Situada en la calle del Carmen. Mención especial para el patio interior, que siguiendo la moda del momento, se mezclan influencias cordobesas, taifas y nazarita. (Víctor Beltrí)
  • 14. El Gran Hotel (1912-1916), proyectado y dirigido hasta su muerte por Tomás Rico y del que se va a encargar de finalizar Beltrí, constituyendo una obra propia, su gran obra. Ubicado en un lugar céntrico de Cartagena (calles Jara-Aire), contituye una referencia obligada del paisaje urbano de Cartagena. (Víctor Beltrí) Palacio de Aguirre (1898-1900). Recibe este encargo paralelamente a la casa Cervantes y al Casino. Situado el edificio entre la Plaza de La Mercéd y la calle San Diego, presenta una ubicación en esquina, que permitía, a la manera de proa de barco, proyectarse sobre la confluencia de ambas zonas y acentuar su presencia. Actualmente sede de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
  • 15. (Víctor Beltrí) Casa Llagostera (1916), la construye Beltrí para una familia de comerciantes de origen catalán, que se habían afincado en Cartagena. En esta casa resulta especialmente llamativa la decoración cerámica, obra de Gaspar Polo, que ocupa todo el cuerpo central. Casa de la Misericordia (1923), en este edificio pone un cierto énfasis en destacar el piso noble, que se precede de balconada cerrada con balaustrada. Actualmente es sede del Rectorado de la U.P.C.T.
  • 16. (Víctor Beltrí) Casa Alessón (1906), se corona el edificio con un remate de piñones curvilíneos, semejantes a los utilizados en la casa Maestre. Situado en la calle Jara. Detalle de la puerta de acceso, del más puro estilo modernista. Casino de Cartagena (1897), se sitúa en el antiguo Palacio del siglo XVIII del Marqués de Casatilly, que fue reformado a finales del siglo XIX por los arquitectos Berenguer y Beltrí. Situado en la calle Mayor.
  • 17. Ya es sabido que este arquitecto tuvo mucha profusión en Cartagena, por lo tanto dejó mucha muestra de su obra. Otros edificios de renombre en Cartagena, son: Edificio Dorda Bufarul (1903) , popularmente conocido como Tárraga Iglesia del Bº Peral Casa Pedro Marín (1927) (Víctor Beltrí) Casa Del Niño (1917-1929) Edificio Puertas de Murcia
  • 18. Mario Spotorno y Sanz de Andino (1878), nacido en Cartagena, pertenece a la alta burguesía de la ciudad. Estudia en Barcelona terminando en 1906 la carrera. Desde ese mismo año, fue arquitecto de la Asociación de Propietarios de Cartagena que se formó en Barcelona en los años de apogeo de modernista. Edificio Clarés (1906). Primer encargo de importancia que recibe el arquitecto, y que sin duda, constituye el ejemplo más significativo de los construidos por el. Situado en la esquina de Aire con Cuatro Santos.
  • 19. Lorenzo Ros Costa (1890-1989). Nació en Cartagena. Cursó los estudios de arquitectura en Barcelona. A la muerte de Oliver, en 1916, Lorenzo Ros fue nombrado arquitecto municipal de Cartagena, cargo que desempeñó hasta épocas relativamente recientes. Otros edificios nombrados en Cartagena, son: Escuelas de la Sociedad Española de Construcción Naval (1924). Actualmente es el Museo Naval Casa Serrat (1920). Consta de planta baja y dos pisos. Está situado en la calle Mayor. Casa Portela (1931). Encargo que recibe del minero Francisco Portela. Está situado en la Calle del Aire.
  • 20. Otros edificios y arquitectos Pedro Cerdán (1863-1950). Edificio La Constructora Moderna (1902). Fue utilizado como Hospital de la Cruz Roja. Está situado en la Alameda de San Antón Rafael Peyroncely. Edificio de la Estación de Ferrocarril (1909) T. Tallaríe . Edificio de la Iglesia de La Caridad (1893)
  • 21. Modernismo en La Unión y Portman Casa Del Piñón . Situada en la calle Mayor de La Unión. Emblemático y centenario inmueble modernista, construido durante los años 1895 al 1899 Casa del Tio Lobo . Portman. Casa Cortés. La Unión. Antiguo Mercado Público (1901), de La Unión es una obra de estilo modernista del arquitecto Víctor Beltrí
  • 22. La información para esta presentación ha sido recabada de Internet y del libro, “Eclecticismo y Modernismo en Cartagena” de José Godoy Nin de Cardona. Gracias